SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2WHAT IS PSYCHOLOGY FOR SPANISH STUDENTS OF DISTANCE EDUCATION?FRANCIS H. C. CRICK. (1916-2004) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.38 no.2 Bogotá May/Aug. 2006

 

LIBROS

Blanco, A., del Aguila, R. y Sabucedo, J. M. (Eds.) (2004). Madrid 11-M: un análisis psicosocial del mal y sus consecuencias. Madrid: Trotta, pp. 391.

Es este un texto que no dejará indiferente al lector, ya que a través de sus páginas se hace una revisión ordenada, clara, bien documentada, densa, completa y comprometida de los aspectos principales psicológicos y psicosociales que se pueden identificar en una catástrofe como la de los trenes que el 11 de marzo del 2004, en Madrid, fueron escogidos por terroristas como los medios para llevar a cabo el atentado más mortífero de la historia de España. Esta tragedia es la que recorre las tres secciones y los once capítulos en los que se estructura esta obra, pero las perspectivas de análisis que confluyen en el texto y el meritorio esfuerzo culminado para alcanzar una comprensión de aquellos sucesos indudablemente brindan elementos para la reflexión, el análisis y la intervención ante dramas similares. Junto a una compilación de conceptos, teorías y modelos, el texto representa en su conjunto un esfuerzo multiangular para la comprensión de la violencia política.

El texto presenta un orden que va de lo general a lo particular, y del análisis explicativo de la violencia terrorista a los métodos y estrategias de intervención psicológica. Así, la primera sección se denomina "La naturaleza sociopolítica del mal o el desencanto del mundo", constituido por los cuatro primeros capítulos, cuyo nexo común es el análisis de las ideologías como factores que favorecen la aparición de este tipo de atrocidades, desterrando, de paso, la idea de que el terrorismo no obedece a personalidades enfermas o a factores internos de los sujetos, algo que ya habían mostrado los tempranos estudios sobre el fenómeno del terrorismo europeo. Así, el capítulo 1 identifica en las políticas perfectas, es decir, en aquellas sustentadas en grandes ideales y que contemplan metas de alcanzar una sociedad perfecta (y lo "perfecto" es definido por cada ideología") un alto riesgo de llegar a niveles extremos de violencia, como lo es el terrorismo, ya que en aras de ese gran ideal o meta, se han justificado las mayores atrocidades contra los seres humanos. El segundo capítulo analiza de forma específica las ideologías religiosas, comenzando en el budismo y terminando de manera más extensa en el islam, mostrando en ese recorrido cómo las religiones monoteístas en su cuerpo doctrinal se posicionan respecto a la violencia y cómo pueden contener elementos históricos y dogmáticos que lleven a que en su seno se den comportamientos que vayan en contra de aquellos ideales que dicen defender (por ejemplo, el pacificismo, el derecho a la vida). En este orden de cosas se hace un análisis de episodios de violencia con los que se logró la propagación del islam. En el capítulo 3 se hace un estudio detenido de las redes islamistas en España, que, por un lado, ayuda a entender las dinámicas grupales que el tipo de estructura de esas redes, mientras que por otro lado se muestra que su presencia en España data de los años 80, antes de la participación de ese país en la guerra de Irak. En el capítulo 4 se muestra una serie de interesantes análisis sobre la evolución del terrorismo a nivel internacional, en cuanto al número de actos y la cantidad y tipos de víctimas. Se menciona el terrorismo de los grupos chechenos, de ETA o del IRA, mostrando que las dinámicas del accionar de los grupos terroristas han ido variando a lo largo del tiempo (por ejemplo violencia indiscriminada versus víctimas muy seleccionadas), mostrando con ello que los actos terroristas obedecen a un cálculo frío y consciente, alejado de la imagen del terrorista loco o desesperado por una situación de opresión, cálculo (acertado o errado) dirigido a la búsqueda de un impacto determinado.

La siguiente sección, "La Institucionalización de los resentimientos", cubre los capítulos 5 a 7, y en su conjunto abarca la revisión de teorías de psicología social y de psicología política, aplicadas al análisis del fenómeno terrorista. Desde el capítulo 5 se retoma la idea de que el terrorismo no obedece a patologías de personalidad sino que son factores de percepción y de relación intergrupal, anclados en sistemas de creencias y dogmas, actualizados en contextos específicos los elementos principales que explican el origen de la violencia terrorista. El capítulo 6 ahonda en este análisis al identificar, en el caso particular del terrorismo de raíces islámicas, "los temas, imágenes y argumentos" en los que aquel busca legitimarse, mientras que en el capítulo 7 se expone un modelo explicativo de la acción política violenta, se remarca la importancia de atender a las condiciones estructurales que pueden desembocar en el recurso al terrorismo y se plantean unos elementos constitutivos de una cultura de paz, como antídoto a la violencia política. La tercera y última sección, por su parte, está dedicada a la intervención psicológica de víctimas del terrorismo. El capítulo 8 analiza la relación entre estrés post-traumático y terrorismo, explicando conceptos básicos para el diseño de intervenciones específicas con este tipo de víctimas y el capítulo 9 atiende con detenimiento, desde el concepto de trauma psicosocial, el impacto individual, social y comunitario que puede tener la violencia terrorista, impacto que, de acuerdo a los autores, no puede entenderse ni abordarse sin tener en cuenta el origen de dicho trauma. El capítulo 10 retoma el análisis del estrés post-traumático, pero centrándose en la investigación reciente sobre los recuerdos intrusivos y los denominados flashbacks, identificando algunos procesos y estructuras clave en la génesis de estos recuerdos, lo cual a su vez permite al autor sugerir líneas de intervención que lleven a una mitigación de los síntomas de estrés post-traumático. Por último el capítulo 11 surge de la experiencia directa, de la práctica de sus autores en la intervención psicológica en crisis que se llevó a cabo desde el estallido de las bombas en los trenes y en los sucesivos días que siguieron a la catástrofe. En este capítulo se relatan las fases y tipos de atención que se llevó a cabo desde las instituciones y organizaciones de salud y psicológicas, los errores o deficiencias cometidas, las estrategias de atención diseñadas y algunos de los modelos teóricos empleados. Se destaca el tipo de acompañamiento dado a los familiares de las víctimas en esos amargos días, el apoyo vía teléfono, la importancia de cómo informar a los familiares en caso de muerte del buscado y, hay que mencionarlo, de la necesidad de prever la intervención psicológica con quienes daban apoyo y atención a los demás.

En suma, un texto completo, valiente y doloroso. Los testimonios de las víctimas están presentes en cada uno de los capítulos, así como los efectos psicológico/sociales que pueden esperarse de estas calamidades. Pero el libro no se queda en la denuncia sino que ofrece muchos elementos para la comprensión y la intervención en este tipo de fenómenos, siendo útil tanto para los profesionales de la salud mental y los investigadores en psicología social y política, como para el lector general, quien encontrará claves para entender mejor (y ello ya es terapéutico en sí mismo) la violencia política de nuestra época.

José Ignacio Ruiz

Universidad Nacional de Colombia


Caballo, V. E. (Ed.) (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad. Madrid: Pirámide, pp. 570.

El desarrollo del proceso de la evaluación de los trastornos psicológicos en el campo clínico surge de la necesidad de los profesionales de la salud para dar respuesta a ciertas demandas sociales, culturales, de salud e idiosincráticas y que pueden ordenar desde la identificación de características organísmicas como el cociente intelectual hasta la necesidad de clasificar a las personas. La utilidad del proceso de evaluación en diferentes ámbitos es extensa: en programas de educación para asesorar las decisiones individuales y mejorar la educación y organizar planes de estudio; en escuelas para determinar la capacidad de los alumnos en su aprovechamiento escolar; en poblaciones de educación especial para identificar si es un problema neurológico o emocional; en el área de aptitudes para orientar profesionalmente al estudiante; en clínicas y hospitales para completar un diagnóstico y planificar tratamientos que nos informen sobre el funcionamiento y estructura de la personalidad del paciente.

Por regla general se aplican una serie de pruebas, instrumentos de evaluación que son interpretados en conjunto para describir los estados intelectuales y emocionales del paciente. Es obvio que las decisiones que se toman a partir de las evaluaciones y sobre el tratamiento no depende en exclusiva de los resultados, sino además del juicio del equipo clínico del que forma parte el psicólogo.

Vicente Caballo, además de ser Profesor de Psicopatología en la Universidad de Granada, España, cuenta con alto reconocimiento en Ibero América, entre otras cosas por la publicación de libros dentro del campo de la Psicología Clínica y la Psicología de la Salud. El Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad, es uno de sus más recientes libros, que aportan material teórico, práctico y metodológico en el quehacer del profesional de la salud mental.

Este libro se ocupa principalmente de tres temas igualmente importantes en la actividad clínica diaria de un terapeuta de orientación clínica.

Del conocimiento y el manejo de las principales estrategias de evaluación que son frecuentemente utilizadas en el trabajo del psicólogo clínico, y específicamente del terapeuta cognitivo conductual

De las habilidades clínicas del terapeuta cognitivo conductual, abordando aspectos encaminados a enriquecer su quehacer en el campo clínico; algunas formas de aminorar fallas y problemas que tienen los terapeutas cognitivo conductuales novatos en el uso y manejo de las técnicas que aplican, y resaltando la importancia de desarrollar competencias, atributos y destrezas para evitar un pobre manejo clínico.

Las estrategias de evaluación y la aplicación de las habilidades clínicas en determinadas poblaciones: infantil, niñez, adolescencia, así como en uno de los trastornos del estado de ánimo más frecuente, la ansiedad.

En esta obra, Caballo ha podido reunir a expertos en la materia y con un lenguaje sencillo, claro y asequible se identifican, describen y explican conceptos, modelos y métodos básicos de la evaluación psicológica, así como el proceso de evaluación, combinándose los aspectos teóricos con los prácticos a través de ejemplos y casos dentro de los diversos ámbitos de evaluación.

Es evidente a través de este texto, que el objetivo de Caballo es el de ofrecer a los profesionales de la salud una guía objetiva y descriptiva del proceso de evaluación y que pueda ser aplicada a diferentes trastornos, aportando un conjunto de instrumentos y habilidades básicas que se requieren de modo indispensable para interpretar la realidad de los pacientes con trastornos psicológicos.

En términos generales podríamos caracterizar esta obra por manifestar los siguientes rasgos:

1. Adscripción Psicológica, incluye un conjunto de herramientas conceptuales y habilidades clínicas que se incluyen dentro de la esfera de la actividad del terapeuta cognitivo conductual.

2. Virtud Práctica, dado que en este libro no se pretende responder a preguntas tales como ¿qué es una evaluación? sino que plantea el cómo se debe intervenir en el proceso de la evaluación, de modo que estamos frente a una obra de tipo "práctico clínico - científico".

3. Actualidad, por usar el marco conceptual explicativo de la aproximación cognitivo conductual para dar cuenta de la actividad de los profesionales de la salud.

4. Continuidad, ya que esta obra se inserta en el trabajo de investigación individual y colectivo de varios años, con varios y diferentes especialistas y esta íntimamente conectada con el siguiente volumen del cual ya habla el autor.

5. Legibilidad, porque lo expuesto por los autores es accesible tanto para estudiantes de psicología como por profesionales con Posgrado y amplia experiencia clínica.

En definitiva, considero que uno de los meritos de este volumen dirigido por uno de los autores mas destacados dentro del panorama de la terapia cognitivo conductual, ha sido el esfuerzo en reunir en una misma obra a 47 autores, profesionales de la salud, especialistas, investigadores de prestigio en el área que tratan y por supuesto consistentes con el titulo del texto. Otro elemento meritorio es el que el lector puede tener acceso inmediato a una copia de los diferentes instrumentos de evaluación de los cuales se habla en el texto y que acompañan al libro en un disco compacto.

Un libro capaz de esclarecer nuestra visión y hacer más objetiva la evaluación clínica de los trastornos psicológicos, y preparado para despertar la curiosidad y el ánimo critico de quienes lo lean. Un aspecto notable que quiero resaltar es la rica y conveniente bibliografía seleccionada para acompañar al texto. Se identifica que de las 1314 referencias del libro, el 25 % son recientes, de los últimos 5 años, criterio metodológico básico de un texto actual.

Arturo Heman Contreras

Instituto Mexicano de Psicoterapia

Cognitivo Conductual


Dorna, A. (coordinador) (2006). Psicología política, principios constitutivos y temas transversales. Bogotá: Psicom Editores (libro electrónico).

De las obras del Profesor Alexandre Dorna (doctor en psicología política y profesor de la Universidad de Caen) casi siempre se espera que aborden, con sencillez y agudeza, aquellos temas que inquietan a la humanidad, tal como se ha visto en sus anteriores publicaciones.

En esta nueva obra, publicada en un medio virtual de fácil adquisición a través de la página http://www.librosdepsicologia.com/ nos sorprende Dorna compilando a varios autores de diferentes países, quienes analizan la psicología política desde una perspectiva científica. Es grato saber que esta rama del conocimiento ya se encuentra difundida internacionalmente y que se alimenta de la interdisciplinariedad para tratar los acontecimientos políticos actuales, dando un paso adelante de la psicología social, al buscar respuesta a preguntas de la sociedad, analizando los "elementos psicológicos y los hechos políticos dentro de los procesos históricos y culturales".

A la psicología política le urge trabajar sobre algunos problemas de la sociedad actual que van desde el análisis de la crisis de la sociedad contemporánea, el impacto de los medios de comunicación, el por qué de la violencia, hasta el estado de la ciencia y su influencia en la ausencia de un proyecto político.

Este libro electrónico tiene dos partes: la primera, "Los principios constitutivos de psicología política", que a su vez se divide en tres capítulos, en los cuales se expone el marco teórico en el que se basa la disciplina. El primero de ellos: "La psicología política: un retorno a los orígenes comunes", Dorna, analiza el contexto histórico del cual surge la psicología política, la crisis contemporánea, las insuficiencia desde la teoría y la academia para cumplir con el objetivo inicial de la psicología social: contribuir a los problemas de la sociedad. En este apartado, el autor da una serie de recomendaciones para salir de lo que él denomina el impasse en el que se encuentra la psicología social, con toda la serie de microteorías y metodologías complejas que se convierten en centro de las discusiones de esta ciencia. Se puede recalcar que este capítulo es muy interesante por el desarrollo histórico y las referencias a las que se hace alusión para conocer los antecedentes de la disciplina y las observaciones críticas que hace a la psicología social.

El segundo capítulo: "Negociación: estructura de ser de la política y de la psicología política como construcción de la colectividad" fue escrito por Graciela Mota. Ella analiza el tema de la negociación como base de la psicología política, que permite el encuentro con el otro.

El tercer capítulo, de Álvaro Díaz Gómez, trata la psicología de la liberación, una propuesta latinoamericana que surge en los contextos sociopolíticos de las últimas décadas en Centro y Sudamérica. En este capítulo se pueden encontrar algunos fundamentos y conceptos de la psicología de la liberación, y algunos de sus ejes temáticos la relación entre la psicología y la democracia, los derechos humanos, la guerra, la subjetividad, la globalización, el neoliberalismo, la enseñanza misma de la psicología de la liberación en las instituciones educativas, etc. Este tema es excelente para aquellos psicólogos que quieran una alternativa de hacer psicología en nuestro continente, como forma de investigación e intervención en psicología política, asumiendo un compromiso con los menos favorecidos.

La segunda parte del libro "Temas Transversales" expone a través de nueve capítulos algunos de los temas prioritarios de la psicología política como la justicia, los derechos humanos, los movimientos sociales, el trabajo, etc. En esta parte comienza con el capítulo cuarto, "La psicología política y la justicia", de Adela Garzón. En este capítulo se expone la relación que existe entre la psicología y la justicia, entendida ésta en el contexto de la administración dentro de un sistema institucional.

En el capítulo cinco, "Los movimientos sociales: discurso y acción", de José Manuel Sabucedo y colaboradores, se hace un análisis distinto de los movimientos sociales que surgen como alternativas a los discursos mantenidos desde el poder. Los autores hacen un análisis de la realidad que asumen los sujetos y que los lleva a actuar de determinada manera. Además, los autores consideran algunos aspectos psicosociales que generan los movimientos sociales e ilustran todo el enfoque teórico con un caso empírico de la protesta en Galicia, España.

En el sexto capítulo sobre "Carisma y neopopulismo", Dorna continúa con un análisis ya planteado desde 2003. La aparición reciente de nuevos líderes carismáticos y de fenómenos populistas es creciente y por eso se hace necesario identificarlos e interpretarlos para entenderlos, pues surgen en momentos de desconfianza generalizada hacia los partidos políticos, lo cual se refleja en una disminución del sufragio.

En el capítulo siete, "Derechos humanos, memoria y subjetividad", Álvaro Díaz Gómez hace una reflexión acerca de la importancia de la memoria colectiva, la relación entre ésta y la subjetividad política, el poder como mecanismo de sujetación y desujetación del sujeto, la construcción de subjetividades desde la resistencia y el papel que juega el investigador en las resistencias académicas, que no son menos políticas y que proponen otras maneras de pensar la realidad.

Elizabeth Lira, la primera mujer latina en recibir un premio de la APA, es la autora del capítulo ocho: "Dilemas y preguntas sobre la educación de los derechos humanos a la luz de nuestro pasado reciente". Ella inicia abordando la cruda situación que atravesó Chile durante y después de la dictadura de Augusto Pinochet, con la violación de los derechos humanos y el proceso de reparación de las víctimas que aún está en curso.

En el último capítulo "La psicologización política del trabajo" de E. Crespo y colaboradores, se intenta hacer un análisis del papel que juega la psicología en los procesos laborales, ya que en los nuevos procesos neoliberales se vienen dando nuevas formas de sujeción a las empresas, en donde lo deseable por el sujeto es lo que es deseable para la organización en términos de eficacia y calidad en la producción. Termina describiendo algunas labores para psicología política con el fin de poner de manifiesto y deconstruir los discursos hegemónicos.

Si bien existen más textos sobre psicología política, la importancia de este nuevo libro de Dorna radica en que rescata los enfoques "abiertos y pluralistas" y algunas aplicaciones de la psicología política que no se encuentran en otras obras. A esto contribuye en esta ocasión el grupo internacional de colaboradores que se unieron para mostrar la vigencia e importancia de este campo en la sociedad contemporánea.

Gladys Parra Alfonso

Infopsicologica.com, Colombia


Hernández Castro, J. J. Moreno Benavides, C. (Eds.) (2005). Medicina del dolor. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, pp. 446.

El alivio del dolor ha sido a través de la historia, una búsqueda incansable, una lucha desde lo humano hacia lo divino y lo mágico. El dolor es un reflejo de la vida, un precio elevado que la naturaleza ha cobrado para permitirnos sentir y existir, sin embargo, la comprensión de sus características ha logrado la elaboración de medicamentos y de tratamientos capaces de hacerlo disminuir o desaparecer del todo. El dolor es una sensación comparable a un libro, en que ofrece respuestas a quién sepa interpretar, no las palabras, pero sí los signos y síntomas que lo acompañan. No en vano se le comienza a considerar como el quinto signo vital.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), ha definido al dolor como "una experiencia sensorial y emocional no placentera que se asocia con daño tisular real o potencial, o que se describe desde el punto de vista de este daño". Lo que implica que el dolor no sólo representa un componente físico sensorial, sino que también alberga una parte emocional "no visible". Este libro, dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de la salud de todas las áreas, consta de 24 capítulos que permiten el abordaje del dolor desde distintos puntos de vista con el propósito de procurar una visión global partiendo desde la neurobiología del dolor y culminando con una perspectiva filosófica. Asimismo, la selección de los autores añade enorme diversidad al pertenecer a disciplinas tales como la psicología, la filosofía, la odontología, el derecho y a diferentes especialidades de la medicina.

El capítulo introductorio presenta una visión general que incluye aspectos tales como la definición y clasificación del dolor, la historia y la epidemiología, las consecuencias de un inadecuado tratamiento del dolor, mitos y realidades del dolor y los obstáculos para manejar adecuadamente el dolor. Llama la atención la mención de los obstáculos que el paciente coloca para impedir el alivio del dolor en si mismo.

En los siguientes tres capítulos se hace una aproximación global que se inicia con el enfoque desde las ciencias básicas incluyendo las diversas teorías y vías que buscan explicar el dolor, al igual que las teorías sobre los mecanismos del efecto placebo, siguiendo, con la evaluación del paciente con dolor (escrita por un médico y una psicóloga) y culminando con una revisión de la farmacología de los medicamentos analgésicos, que incluye la escala analgésica propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al igual que dosis y efectos secundarios.

Los capítulos 5, 6 y 7, presentan un enfoque más específico, centrado en la visión del dolor desde la fármaco-economía, la rehabilitación y la psiquiatría. En este último, se analiza el proceso de enfrentamiento psicológico al dolor crónico no terminal, visto desde cuatro fases progresivas que buscan, a través de psicoterapia, llevar al enfermo, pese al dolor, a una adaptación positiva y a una reconstrucción vital.

En los siguientes nueve capítulos se abarcan las diferentes manifestaciones del dolor según sistemas y órganos. Se expone, la importancia de un enfoque multimodal ante un dolor agudo, los tipos de dolor músculo-esquelético y su fisiopatología, el dolor lumbar, el dolor orofacial desde una perspectiva odontológica, las cefaleas van de la mano de una explicación de los tipos más frecuentes, el dolor visceral, el dolor pélvico dividido en hombres y mujeres, el dolor neuropático clasificado en tres, según su etiología (patología de base), según el mecanismo de producción del dolor (espontáneo o desencadenado por estímulos) y según el área afectada (central o periférico) y finalmente, el dolor en el paciente con cáncer.

Los capítulos 17 y 18 marcan un contraste entre sí, ya que el primero abarca el tema del dolor en el pequeño paciente, el dolor en los niños, partiendo de las generalidades del dolor agudo y culminando con el dolor en el niño con cáncer, visto desde diferentes ángulos, entre los que se destacan el médico, el psiquiátrico y el psicológico, y el segundo, habla sobre el dolor en el adulto mayor, contemplando principalmente, las frecuentes barreras que impiden su adecuado alivio al igual que la compleja identificación de la fuente de dolor.

Aunque la perspectiva terapéutica se manifiesta claramente a lo largo de todo el libro, se incluyen tres capítulos que, de forma más específica, amplían éste punto de vista. El capítulo sobre el manejo intervencionista del dolor, tal como lo expone su autor, se basa en abordar "un espectro de procedimientos mínimamente invasivos, con miras a una meta diagnóstica o terapéutica en el paciente que sufre de dolor persistente y con riego de cronificarse". Las terapias avanzadas para el manejo del dolor y las terapias alternativas y complementarias también están incluidas en esta compilación. Se hace énfasis en el papel que juega y la ayuda que puede prestar la acupuntura como terapia frente al dolor al igual que las características de las esencias florales.

Los últimos tres capítulos de este libro de medicina del dolor abarcan temas que van más allá de la consideración usual del dolor. La bioética del dolor plantea puntos de vista desprendidos de los principios éticos de la autonomía, la beneficencia y no maleficencia y la justicia. Sufro, luego existo y el dolor es la afirmación de la existencia, son dos de los encabezados que sirven como puerta de entrada a una interesante reflexión filosófica que permite contemplar al dolor desde un ángulo muy diferente al habitual. Por último, cierra el libro, un capítulo referente a la organización y evaluación de una clínica de dolor, en la que se expone, con total claridad, la importancia de la existencia de los grupos de dolor.

En resumen, este libro, escrito con un lenguaje claro, logra abordar al dolor desde diferentes campos y puntos de vista, valiéndose de la multidisciplinariedad de los autores. Esto lo hace un referente para todos aquellos estudiantes o profesionales del área de la salud que estén interesados en aproximarse al estudio del dolor. La valiosa presencia de escalas y formas de evaluar el dolor, hacen de este libro no solo un texto sino también una herramienta útil, especialmente, por que es bien conocido que el dolor es un visitante frecuente en la consulta diaria cuyo alivio es un pilar fundamental del ejercicio terapéutico.

Rodrigo E. González Reyes

Universidad del Rosario, Colombia


Iglesias Iglesias, R. M., Herranz Sabio, F., Marugán García, D., Fernández Iruretagoyena, R. y Fernández Maya, A. (2004). Juegos para el desarrollo de las inteligencias. México: Trillas, pp. 184.

Interesante y juicioso ejercicio de concreción y aplicabilidad de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Es una herramienta práctica para aquellos profesionales que realizan trabajos de intervención y educación con niños proveyendo ideas creativas e innovativas.

Me gustaría detenerme en el prólogo de este libro escrito por Juan Sánchez Muliterno, Presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, porque creo que posiciona aspectos importantes a considerar, para aquellos que trabajamos con niños, en relación a la teorización de Gardner sobre las inteligencias múltiples.

En primer lugar, Sánchez nos introduce en esta interesante discusión acerca de los alcances y logros de dicha teoría con una afirmación que sorprende: la teoría de las inteligencias múltiples no constituye en realidad un modelo pedagógico. No obstante, el autor reconoce su aporte a la educación, al explicitar lo que dicha teoría ha contribuido a la integración de procedimientos pedagógicos y metodológicos. Reconoce, asimismo, el aporte del Dr. Gardner en el replanteamiento y la reorientación del significado de aquello concebido como inteligencia ya que ha ampliado el concepto de coeficiente intelectual, que por muchos años fue el fundamento sobre el cual se definió y sustentó.

Gardner desarrolla el concepto de inteligencia en un sentido integral y se orienta hacia el desarrollo y la enunciación de las capacidades humanas, realizando estudios y análisis que le permiten definir una estructura en la que se diferencia el talento, la aptitud o la habilidad. Gardner plantea entonces las siguientes inteligencias: lingüística, lógica y matemática, espacial, física y cinestésica, musical, interpersonal y por último intrapersonal.

Para los educadores constituye una guía de lo que se podría potenciar en el desarrollo humano pero, además, que permite la inserción de aquellos niños, que por carecer de habilidades lógicas y/o matemáticas, eran sentenciados a la marginación pedagógica. Como plantea su presentación, este libro nos proporciona una serie de juegos expresamente pensados para que los niños, a partir de los dos años, hagan realidad la tan conocida frase de "aprender jugando", en este caso desarrollando todas y cada una de sus inteligencias a través del juego.

En su análisis, el autor del prólogo señala la posibilidad para la teoría de las inteligencias múltiples de encajar en un modelo pedagógico, pero establece con énfasis la diferencia de que esto sea asumido como la posible sustitución de éste por un modelo pedagógico en tanto un modelo pedagógico. Un modelo pedagógico, para Sánchez, no sólo abarcaría la descripción conceptual sino que debería comprender aspectos del desarrollo y del trabajo educativo que van desde formación de hábitos, socialización, regulación del lenguaje, los valores, los manejos educativos de comportamientos infantiles, la formación de la adaptación a las nuevas condiciones, entre otros. El modelo pedagógico debería incluir asimismo otros elementos de los cuales el autor señala algunos como organización del trabajo educativo, de la vida de los niños, de la interrelación de los agentes educativos y la ratio educador-niño en las formas organizativas del trabajo pedagógico.

No obstante, Rosa María Iglesias, Francisco Herranz, Diana Marugán, Rosa Fernández y Antonia Fernández han incorporado numerosos modelos que han asimiliado preceptos y planteamientos de Gardner y los han integrado en sus procedimientos pedagógicos y metodológicos. Sobre esta teoría se están construyendo modelos educativos. Y tendrá que ser así, ya que si trabajamos cada una de las inteligencias, estaremos trabajando al niño en su "integridad" y no facetas del mismo como tradicionalmente se ha realizado.

María Helena Restrepo Espinosa

Universidad del Rosario, Colombia


McGrew, W. C. (2004).The cultured chipanzee. Reflections on cultural primatology. Cambridge, UK: Cambridge University Press, pp. xiii + 248.

A partir de los planteamientos de Edward Wilson la idea tradicional de que los procesos culturales estén restringidos a los seres humanos ha sido una idea controvertida y se han generado cuestionamientos acerca de la posibilidad de manifestaciones culturales en animales no humanos. La polémica desatada se ha mantenido debido a que no existe una tesis clara, operacional y ampliamente aceptada para definir cultura. Esto ha dado lugar a diversas definiciones que se encuentran en un continuo que va desde la idea de que cultura es un todo complejo que comprende desde las prácticas materiales tecnoecónomicas, conocimiento, creencias, arte, moral, costumbres y procesos reproductivos (Paris, 1994) hasta una definición de cultura basada en sus mínimos, como lo que no es producto de la genética, provocando que la cultura abarque a todos los fenómenos de aprendizaje y haciendo culturales a todos los organismos que aprenden.

El profesor William C. McGrew de la Universidad de Cambridge se ubica dentro de esta controversia del lado de la primatología cultural y centra su libro en ¿cómo se pueden explicar la variación de los patrones de comportamiento de población a población en los chimpancés? Él concluye que tal variación solo puede ser explicada como un fenómeno cultural. Este interés por la cultura en los primates surge luego de miles de observaciones realizadas en Gombe, de patrones de comportamiento peculiares para grupos específicos, aún miembros de la misma subespecie, dentro del mismo hábitat y el mismo nicho, patrones que, según el autor, no pueden ser explicados simplemente por las disponibilidades del entorno para que se produzcan.

El libro puede dividirse en dos partes. En la primera presenta el marco general de lo que se considera como primatología cultural, la cual se establece en un punto de convergencia entre la antropología, la zoología, la psicología y la arqueología. Basado en el análisis de patrones y muestras culturales en la especie humana, y en diferentes estudios con peces y mamíferos, el autor concluye que aunque éstos posean capacidades para aprendizaje, inclusive aprendizaje observacional en algunos casos, no se puede considerar que posean una cultura; por ello, el autor presenta una definición propia de cultura.

Según McGrew la cultura es la manera como hacemos las cosas, 1) las cosas se refieren a nuestros actos, lo que no puede ser medido, 2) la manera se refiere a los comportamientos o artefactos estandarizados, 3) por nosotros se refiere a los actos y objetos que poseen significado social, y el significado se refiere a lo que hace el individuo paralelo con otros. En resumen, se refiere al origen y al sentido de identidad, a nuestro modo de pensar diferente de otro modo de pensar. Para fines prácticos propone cuatro características esenciales de lo que se llame cultural. Primero, plantea que la cultura es aprendida. Segundo, que es aprendizaje social. Tercero, que es normativa. Por ultimo, que la cultura es colectiva (Whiten et al., 1999)

A través del libro el profesor McGrew hace énfasis en que para logar una aproximación a la cultura en especies no humanas se debe saltar la barrera del lenguaje y plantear metodologías que nos permitan investigar sobre la cultura de una especie sin necesitar del reporte verbal, solo basándonos en las conductas de los organismos pertenecientes a grupos particulares, en lo posible limitados geográficamente. Dentro de este análisis propone tres condiciones necesarias y suficientes para que una conducta se denominada cultural: primero, el patrón debe ser compartido o común; es decir, debe ser observado en varios individuos de una misma población. Segundo, las conductas deben tener larga duración, lo que quiere decir que deben ser persistente a través del tiempo y de las generaciones. Por último, debe adquirirse por medio de aprendizaje social lo que implica que el patrón debe tener una transmisión horizontal, es decir, entre individuos de la misma escala.

Ya en la segunda parte del libro presenta las diversas observaciones y evidencia que apoyan su conclusión de que existen evidencias de cultura en cinco géneros fuera del Homo sapiens, cebus, gorilla, macaca, pan y pongo. Aunque exista documentación de hallazgos de algunos rasgos de transmisión social en otras especies, concluye que sólo estos cinco géneros de primates y en especial los chimpancés, cumplen con todos los requisitos mencionados antes para ser considerados seres culturales. Para apoyar esta conclusión el autor presenta como evidencias, en los capítulos seis, siete y ocho, diversos patrones de comportamiento, materiales culturales y tradiciones que varían entre los grupos pero son estables dentro del grupo.

Patrones como el acicalamiento mutuo con apretón de manos que se presenta con variaciones en los grupos, materiales culturales como los nidos y elementos para el automantenimiento y tradiciones como protocolos para el acceso al alimento, hacen parte de los muchos ejemplos presentados por el autor para soportar sus aseveraciones acerca de la variación cultural dentro de las poblaciones de chimpancés en Gombe.

El libro concluye con las lecciones que treinta años de investigación han provisto al autor sobre la primatología cultural, sus estudios y su futuro. En relación con la metodología, la definición para las investigaciones debe ser de tipo operacional, de manera tal que las conductas puedan ser fácilmente identificables como culturales o no. También debe tenerse en cuenta que la observación debe comenzarse con un detallado análisis de los materiales culturales, pero no debe parar allí. Por último, a la hora de analizar los datos, debe tenerse en cuenta que, como en el caso de los humanos, la cultura en los chimpancés es diversa y el hecho de que existan variaciones mínimas dentro de las conductas en los miembros de un grupo no implica que estas no formen parte de practicas culturales compartidas.

En general, la cultura no debe considerarse como una dicotomía entre algo sólo posible para los humanos y algo posible para todo animal social; el resultado de esto será la improductividad del campo y las dificultades cada ves más difíciles para la investigación, puesta en común y contrastación de los datos. Los estudios sobre primatología cultural son importantes porque nos proveen una ventana para mirar de cerca los orígenes de la cultura y de esta manera movernos dentro de un continuo que abarca desde lo netamente biológico hasta lo puramente cultural. El presente libro provee una mirada a una aproximación intermedia en la cual criterios puntuales de lo que hace cultural a una conducta en particular toman el papel principal, dejando de lado una definición difusa y algunas veces inalcanzable de lo que llamamos cultura.

REFERENCIAS

Paris, C. (1994). El animal cultural. Barcelona: Crítica.

Whiten, A. Goodall, J. McGrew, W.C. Nishida, T. Reynolds, et al.. (1999). Cultures in Chimpanzees. Nature, 399, 682-685

Diana Pérez .

Universidad Nacional de Colombia


Nichols, P. (2003). La sombra de Darwin. Buenos Aires: Emecé, pp. 279.

El 27 de diciembre de 1831, el HMS Beagle partió del puerto de Devonport, dique naval de Plymouth, Inglaterra, en un viaje alrededor del mundo que duraría 5 años. El propósito de este viaje era fundamentalmente cartográfico, pero en busca de un objetivo geográfico y comercial, este viaje daría la oportunidad a un joven de convertirse en el científico más importante de toda la historia. A bordo del Beagle viajaban dos hombres que cruzarían sus caminos durante el periodo del viaje y posteriormente, en forma esporádica y desde diferentes orillas de la historia. Ellos eran Charles Darwin, posterior autor de la Teoría de la Evolución por Selección Natural y Robert FitzRoy, el capitán del barco que llevó a Darwin alrededor del mundo y que le dio la oportunidad de hacer las observaciones, recolectar la información y empezar a desarrollar las ideas que décadas después se convertirían en el soporte de la teoría sobre los mecanismos de la evolución.

La historia del viaje del Beagle ha sido ampliamente documentada, dada su fundamental relevancia en el trabajo de Darwin (Moorehead, 1980). El propio Darwin, no sólo escribió las memorias de su viaje como su libro inicial (Darwin, 1839), sino que en su autobiografía calificó el viaje como el evento más importante de su vida (Darwin, 1958). Sin embargo, la historia ha sido contada fundamentalmente desde el punto de vista y en relación con Darwin. El otro protagonista de esta historia es menos notable, pero igualmente interesante. Peter Nichols emprende en este libro un relato para contar la historia de FitzRoy y completar el drama que encierra el desarrollo de la teoría más importante de la historia de la ciencia, por ser una teoría sobre el origen de la gran variedad de organismos en la tierra y en consecuencia de nuestro propio origen.

La historia del Beagle mismo marca en buena medida el desarrollo de los acontecimientos futuros. Su anterior capitán, Pringle Stokes se había suicidado a bordo del barco en Puerto Hambre, Tierra del Fuego, en el desarrollo de una misión que luego sería encomendada a Robert FitzRoy.

El Capitán FitzRoy era miembro de una familia de la aristrocracia inglesa, que se había destacado en sus estudios y en la carrera militar en la marina inglesa. A la temprana edad de 24 años, le había sido encomendada la misión de reemplazar a Stokes y ciertamente tenía las destrezas y los conocimientos necesarios para hacerlo. Sin embargo, ya en este momento temprano, FitzRoy mostraba la actitud arrogante, colonialista y etnocentrista propia de la cultura de la que provenía, por lo que sus interacciones con los habitantes de la tierra del fuego no fueron propiamente caracterizadas por el respeto, sino por la intrusión, el juicio ligero y la intervención flagrante. Muestra de ello fueron los eventos que condujeron a la muerte de un fueguino a manos de uno de sus oficiales y la decisión de "secuestrar" a cuatro fueguinos y llevarlos a Inglaterra. Dicha decisión fue claramente equivocada, ya que apenas un año después de su regreso a casa, tuvo que tomar la decisión de regresar a tres de los aborígenes a su tierra natal, en el marco del famoso viaje de 1831. El cuarto, había muerto en Inglaterra a causa de la viruela.

En este punto, la vida de FitzRoy se cruza con la de Darwin. Éste es reclutado como naturalista del barco y como acompañante educado del capitán y empieza allí primero una historia de encuentros en los propósitos conjuntos de comprender la obra de Dios en la creación del mundo y posteriormente de desencuentros, cuando Darwin descubre que el origen de la variedad de la naturaleza no es divino, sino el resultado de mecanismos naturales, comprensibles y demostrables científicamente.

La relación entre Darwin y FitzRoy durante el viaje fue de amistad y afecto verdadero. Después del regreso del Beagle a Inglaterra, tanto Darwin como FitzRoy escribieron sendas memorias del viaje que fueron publicadas junto con un libro del Capitán King, comandante del Adventure, barco compañero del Beagle en su primera travesía, en tres volúmenes (FitzRoy, King y Darwin, 1839). Claramente, el éxito de sus libros fue desigual. El libro de Darwin se reeditó repetidamente, mientras el de FitzRoy fue ignorado. A lo largo de los siguientes años, mientras Darwin desarrollaba una exitosa carrera como científico, el capitán intentó sin gran éxito una carrera política en el parlamento y luego, una fracasada carrera diplomática como gobernador de Nueva Zelanda. Finalmente, FitzRoy encontró un espacio de trabajo y pasión en la aún poco desarrollada pero prometedora actividad de la meteorología. Aunque el reconocimiento que recibió por su trabajo en vida fue casi nulo, hoy se le reconoce como un valioso contribuyente al área en Inglaterra.

En la mañana del 30 de abril de 1865, el Almirante Robert FitzRoy terminó su vida en forma trágica, en cruel reminiscencia del final del anterior capitán del HMS Beagle. Aunque su trabajo de cartografía a bordo del pequeño barco fue sin duda una de sus mayores contribuciones personales como marinero, su propia evaluación del viaje era de amargura por haber propiciado las condiciones del descubrimiento de Darwin, que Robert FitzRoy consideró hasta el último instante de su vida una abominación.

Peter Nichols ha escrito un libro fascinante. La Sombra de Darwin está excelentemente documentado y su escritura conduce al lector a través de una trama propia de una buena novela. Muestra al Capitán Robert FitzRoy como una figura que representa con claridad a su época y su cultura. La figura de FitzRoy ilustra la sociedad que Darwin debía enfrentar en la presentación de su revolucionaria teoría de la evolución. Nichols nos presenta un relato que complementa y enriquece la maravillosa historia del descubrimiento de un científico improbable pero notable, Charles Darwin.

REFERENCIAS

Darwin, C. (1839). Journal of researches into the geology and natural history of the various countries visited by HMS Beagle' round the world, under the command of Capt. Fitz Roy. Londres: Henry Colborn.

Darwin, F. (Ed.) (1892/1958). The autobiography of Charles Darwin and selected letters. Nueva York: Dover.

FitzRoy, R., King, P. P. y Darwin, C. R. (1839). Narrative of the surveying voyages of His Magesty's Ships Adventure and Beagle between the years of 1826 and 1836 describing their examination of the southern shores of South America and Beagle's circumnavigation of the globe. Londres: Henry Colborn.

Moorehead, A. (1980). Darwin. La expedición en el Beagle (1831-1836). Barcelona: Ediciones del Serbal.


Noonan, M. (2005). Elephas maximus. The biology and conservation of the Asian elephant. [Documental de divulgación científica ]. Formato DVD, duración 32 minutos. Idioma Inglés. Canisius Ambassadors for Conservation, 2001 Main Street, Buffalo,NY 14208, USA.

Este documental científico está producido con fines educativos y tiene como objetivo sensibilizar a los espectadores, especialmente estudiantes, sobre la importancia de la conservación de la vida salvaje, a través del entendimiento y respeto por el gran elefante asiático Elephas maximus (Proboscidea: Elephantidae). El trabajo es escrito y dirigido por el Dr. Michael Noonan, profesor de psicología y biología de Canisius College en Buffalo, Nueva York, quien es, además, director y fundador de Canisius Ambassadors for Conservation (CAC). El rodaje del documental es realizado en el 2004 en Sri Lanka, país insular ubicado al sureste de India en Asia. La presentación está realizada por Lynsay Schamel, una estudiante de Canisius. El documental comprende aspectos de estos paquidermos como la ecología, evolución, estructura social, preservación de la tierra, fisiología, cría en cautiverio, su intervención en las granjas y el comercio de marfil.

El guión desarrollado en el documental Elephas maximus permite entender muy bien la problemática de los elefantes asiáticos, debido a que tiene una bases científicas serias y de un buen nivel académico, lo que permite un conocimiento importante de su biología y comportamiento. Se destacan aspectos como los siguientes: la presentadora se encuentra al lado del animal y de esta manera se puede comprender el tamaño del mismo; al estar muy cerca y tocar los elefantes, hace que éstos animales no se vean agresivos, por el contrario, permite un aproximación, pero con respeto hacia los mismos y los hace ver muy amigables. El vestido utilizado por la presentadora es de tipo safari, de esta manera se recrea muy bien el ambiente cálido donde se desarrolla la vida de estos elefantes. Utiliza una retórica técnica, pero sencilla en la narración de los diferentes eventos, la cuál, sumada a la voz en off -locución que no está en la escena- de la presentadora, hace que se mantenga una atención continua. La fotografía es buena, recreando escenarios típicos de los elefantes, tanto en ambientes de cría, como en silvestres. Así mismo, tiene apoyos visuales como ilustraciones científicas y sencillas animaciones que amplían de forma acertada información relevante de algunas características morfológicas, distribución geográfica y evolutiva, entre otras.

El elefante asiático está caracterizado porque tiene una gruesa piel grisácea con pelos hirsutos. Miden un promedio de seis metros de longitud y alcanzan en ocasiones los tres metros de altura y un peso de 5000 kg. Presentan un dimorfismo sexual, las hembras son ligeramente más pequeñas y por lo general no presentan los colmillos. Los elefantes asiáticos son herbívoros, forrajeando durante todo el día. Se alimentan especialmente de pastos, ramas y corteza. Requieren de abundante agua, por lo que realizan viajes largos con el fin de localizarlas. Pueden consumir diariamente cerca de 200kg de materia vegetal y más de 150 L de agua. Las hembras alcanzan la edad adulta a partir de los nueve años, mientras que los machos tardan un año más. El periodo de gestación es de 21 meses. Las crías se incorporan a la manada a los pocos días después del nacimiento.

Las manadas están conformadas por hembras y sus crías, contando hasta con un centenar de individuos, mientras que los machos se mantienen por lo general solos o en pequeños grupos sólo se acercan a éstas cuando llegan la época de celo. Éstos paquidermos son muy dóciles y frecuentemente utilizados como animales de carga. Son perseguidos por su carne, pero con mayor frecuencia por sus apreciados colmillos. El elefante asiático está acorralado por la población humana, que día a día destruye su hábitat. Así, las poblaciones salvajes actuales compiten con el hombre por territorios y alimento, especialmente las cosechas agrícolas.

Este documental es una gran invitación a la conservación, no solo del elefante asiático, sino de todas las criaturas que existen sobre el planeta y particularmente aquellas que se encuentran en vías de extinción, para no ser recordadas sólo en fotografías o documentales científicos.

Edison Torrado-León

Universidad Nacional de Colombia


Pellón, R. Huidobro, A. (Eds.) (2004). Inteligencia y aprendizaje. Barcelona: Ariel, pp. 472.

El rápido avance de la ciencia psicológica no impide que los investigadores contemporáneos, como los españoles Ricardo Pellón (vinculado con la UNED de Madrid) y Arancha Huidobro (quien falleció poco antes de publicarse la obra), exploren el legado teórico y empírico de Edward Lee Thorndike, luego de cumplirse un siglo de su trabajo doctoral sobre la inteligencia en animales.

El libro Inteligencia y Aprendizaje compila una serie de capítulos que muestran las perspectivas histórica, filosófica y científica, de la psicología experimental del aprendizaje y la inteligencia desde finales del siglo XIX, pasando por los neoconductistas de mediados de siglo, y culminando con las aproximaciones contemporáneas conductuales y cognoscitivas. En todo este recorrido se puede apreciar la importancia del legado de Thorndike.

A lo largo de la obra se destaca la sustancial contribución de Thorndike a la psicología con la formulación de la Ley del Efecto, según la cual, entre el diverso repertorio exhibido por un animal en una misma situación, y si todas las variables permanecen constantes, aquellas conductas que van acompañadas muy de cerca de satisfacción para el individuo se conectarán firmemente con la situación, mientras que aquellas conductas acompañadas de incomodidad para el animal, y si todo lo demás permanece constante, encontrarán debilitadas sus conexiones con dicha situación. Cabe destacar del planteamiento que la conducta no está mediada por las ideas, sino que las respuestas obedecen directamente a la situación, tal como ésta es percibida.

El conjunto de capítulos enfatizan en el aprendizaje y el condicionamiento, animal y humano. Específicamente, se abordan temas como la selección de la respuesta y sus diversas variantes, por ejemplo la conducta supersticiosa, que resulta ser más frecuente de lo esperado por los científicos de la conducta, ya que los sujetos constantemente buscan establecer control y predicción del ambiente, aprovechando la contigüidad de los eventos ambientales. Otro eje temático es la extinción, definida como fenómeno fundamental de aprendizaje, aunque ahora es reinterpretada como inhibición. También se aborda el fenómeno de castigo, que ha generado sistemática controversia por sus efectos a corto y largo plazo, los cuales dejan entrever como éste puede ser efectivo si es implementado de forma responsable en procesos de modificación de conducta o, por el contrario, se convierte en una técnica con pobres resultados en la extinción de respuestas socialmente indeseadas.

En suma, los planteamientos de Thorndike se reflejan en estos fenómenos y teorías del aprendizaje, teniendo en cuenta las consecuencias de cada acción y cómo éstas influyen en el cambio conductual. Lo anterior no deja por fuera la cognición, ni siquiera la conciencia, abordadas aquí principalmente desde las perspectivas asociacionista y conductista radical, por distintos autores españoles, norteamericanos y latinoamericanos.

Este libro muestra que los próximos años continuarán siendo fructíferos en este campo. La madurez de la psicología del aprendizaje no quita que sigan apareciendo controversias e interrogantes, a nivel básico y aplicado. Aunque la Ley del Efecto de Thorndike haya sido revisada, conceptual y experimentalmente, sigue siendo un referente fundamental en la ciencia psicológica.

Patricia Chacón Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Vivas, J. R. (editor) (2005). Las ciencias del comportamiento en los albores del siglo XXI. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata y CONICET, pp. 535.

A comienzos de julio de 2005 se celebró en Mar del Plata la Décima Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC). Las ciencias del comportamiento en los albores del siglo XXI es la memoria de dicho evento, editada por Jorge Ricardo Vivas, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Aunque las reuniones de la AACC siguen llamándose "nacionales", realmente ya están consolidadas como eventos internacionales, que reúnen a investigadores latinoamericanos en ciencias del comportamiento. Esto ya fue evidente en la IX Reunión (Córdoba, 2003). También es notable, y esto lo resalta Vivas en su Prólogo, el carácter interdisiciplinario de la Reunión: investigadores en antropología física, psicofisiología, neuropsicología, sociología matemática, ecología, psicología social experimental, psicología básica del aprendizaje, entre otras disciplinas, expusieron sus más recientes resultados en aquel bellísimo balneario atlántico argentino.

En las reuniones de la AACC se han dado cita, cada dos años, los principales grupos de investigación en ciencias del comportamiento, muchos de ellos apoyados por la agencia estatal argentina CONICET. El volumen reseñado testifica que para la próxima reunión (Mendoza, 2007), el listón ha quedado alto: conferencias de destacados invitados argentinos y extranjeros, simposios organizados por cada grupo de investigación, mesas redondas con temas de interés general, trabajos libres de carácter empírico y un competido premio a jóvenes investigadores, hacen del evento un ejemplo para la comunidad latinoamericana en ciencias del comportamiento.

No obstante, la presencia de la psicología en este contexto es mayoritaria. Este punto es importante de abordar, teniendo en cuenta que la psicología argentina ha sido tradicionalmente un fortín psicoanalítico. El desarrollo de un alto nivel científico en medio de la hegemonía freudiana, más amiga de la teoría que de la investigación empírica, es un fenómeno que en el futuro deberá ser abordado con cuidado por los historiadores de la psicología latinoamericana.

Entre los conferencistas invitados estuvieron: Mauricio R. Papini (Texas Christian University, Estados Unidos), autoridad mundial en psicología comparada; Rubén Ardila (Universidad Nacional de Colombia), principal psicólogo latinoamericano; Manuel Froufe (Universidad Autónoma de Madrid, España), experto reconocido internacionalmente en cognición implícita; Héctor Fernández Álvarez (Fundación AIGLE, Argentina), presidente en aquel entonces de la Sociedad Interamericana de Psicología; y Víctor Corral Verdugo (Universidad de Sonora, México), investigador destacado en el área de psicología ambiental. Además, se presentaron ponencias de otros investigadores de Argentina, Chile, Brasil Colombia y Puerto Rico.

También quisiera destacar los temas de los simposios, pues éstos son el termómetro del avance de las líneas de investigación del comportamiento en el país (no sólo Buenos Aires; también otras ciudades como Mendoza, San Luis, Córdoba, La Plata, Santa Fe, Mar del Plata, Rosario, entre otras):

- Desarrollo de estrategias atencionales y habilidades socio-cognitivas en niños de edad escolar.

- Sonido y Ruido: programas de intervención.

- Aportes para la comprensión de la frustración.

- Intervención en niños en riesgo por pobreza extrema.

- Alcohol, aprendizaje y adolescencia.

- Tipos de influencia parental, socialización y afrontamiento de la amenaza en la infancia.

- Estilos de crianza y conducta prosocial en la infancia. Un estudio longitudinal.

- Efecto y poder del enfoque ecológicoanalógico bottom-up para una mejor comprensión de los procesos cognitivos de representación.

- Factores psicosociales y su incidencia en el logro académico y en el mundo del trabajo.

- El desarrollo cognitivo en niños pequeños.

Normalmente, las memorias de eventos no son los documentos favoritos de los investigadores a la hora de revisar antecedentes. Sin embargo, me atrevo a recomendar este volumen para esos efectos, por la riqueza y extensión de sus contenidos (resúmenes amplios o texto completo en la mayoría de los casos). También el libro es un modelo para las memorias de futuros eventos académicos psicológicos que se organicen en Latinoamérica.

Andrés M. Pérez-Acosta

Universidad del Rosario, Colombia


LIBROS RECIBIDOS

Buskist, W. Davis, S. F. (Eds) (2006). Handbook of the teaching of psychology. Malden, MA: Blackwell. Carter, C. S., Ahnert, L.,

Grossman, K. E., Hrdy, S. B., Lamb, M. E., Porges, S. W. Sachser, N. (2005). Attachment and bonding. A new synthesis. Cambridge, MA: MIT Press. Cuervo, C. Flórez, R. (2005). El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Cyrulnik, B. (2005). Bajo el signo del vínculo. Una historia natural del apego. Barcelona: Gedisa.

Flora, S. R. (20049. The power of reinforcement. Albany, NY: State University of New York.

Global University Network for Innovation (GUNI) (2006). La educación superior en el mundo 2006. La financiación de las universidades. Madrid: Mundi-prensa.

Keller, H., Kuensemuller, P., Hables, M., Voelker, S., Yovsi, R., Jensen, H., et al. (2005). Parenting, culture, and development. A comparative study. San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Psicológicas.

Ladd, G. W. (2005). Children's peer relations and social competente. A century of progress. New Haven: Yale University Press.

Miller, R. S., Perlman, D. Brehm, S. S. (2007). Intimate relationships. 4a edición. Nueva York: McGraw-Hill.

Sánchez, G. Gómez, C. (Comps.) (2005). Una puerta hacia la paz. Paz y salud mental en Colombia. Bogotá: Academia Nacional de Medicina.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License