SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3THE STUDY OF INCENTIVE CONTRAST: THE CONTRIBUTION OF ABRAHAM AMSELSKINNER'S VERBAL BEHAVIOR: 1957 -2007 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.39 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2007

 

LIBROS

BIBIANA MONTOYA LOAIZA
Universidad Nacional de Colombia

Buskist, W., Beins, B. C., & Hevern, V. W. (Eds.).(2004). Preparing the new psychology professoriate: Helping graduate students become competent teachers.Syracuse, NY: Society for the Teaching of Psychology, pp ix + 176. Tomado el 26 de abril de 2006 del sitio Web http://www.teachpsych.org/teachpsych/pnpp

La Sociedad para la Enseñanza de la Psicología inicia su existencia como segunda división de la APA, dado el carácter general de las temáticas abordadas y la posibilidad de incluir miembros con conocimientos en diferentes áreas de especialidad. El objetivo principal de la Sociedad es proporcionar un soporte que favorezca una enseñanza de la psicología efectiva, el desarrollo de dicho soporte con frecuencia se deriva de diferentes actividades investigativas.

La Sociedad se vale entre otros, de numerosos recursos electrónicos revisados por pares, de forma previa a su distribución, para dar cumplimiento a su objetivo central. Estos recursos le permiten llegar a círculos académicos de las más diversas latitudes y de alguna forma permear las prácticas de enseñanza ejercidas por los académicos de estos lugares. Los materiales ofrecidos incluyen actividades de clase, bibliografía recomendada para diferentes cursos, videos, manuales de laboratorio y libros electrónicos entre otros

El libro Preparing the new psychology professoriate: Helping graduate students become competent teachers, hace parte del complete grupo de materiales distribuidos por la Sociedad. El propósito principal de los editores es señalar el valor de los programas de entrenamiento para estudiantes avanzados que inician su carrera docente, presentando prácticas implementadas en diferentes universidades y experiencias de algunos estudiantes que recibieron diferentes tipos de asesoría durante su primer año de enseñanza. Bill Buskist es profesor de la Universidad de Auburn, su área de especialidad es la enseñanza de la psicología, ha publicado cerca de 30 libros sobre el tema y desde 1995 hasta 2005 recibió distinciones anuales por excelencia en la enseñanza; Barney Beins es profesor del Ithaca Collage, tiene numerosas publicaciones en enseñanza de la psicología, escritura y presentación de trabajos científicos y diferentes aspectos sociales del uso del humor; Vincent Hevern es profesor del Le Moyne Collage, su área de trabajo principal es la evaluación clínica, pero también se encuentra interesado en diferentes aspectos de la enseñanza de la psicología.

El libro se encuentra dividido en cuatro secciones además de la introducción. La primera parte, presenta ejemplos de estrategias de entrenamiento y asesoramiento a estudiantes que inician su carrera en la docencia, desarrollados en nueve facultades de Psicología de diferentes universidades de Norteamérica. La segunda parte, recoge trece artículos de profesores de diferentes universidades y colleges, en los que se abordan diferentes aspectos formales e informales que resultan relevantes al momento de realizar la selección de un nuevo miembro del cuerpo docente de una facultad. En la tercera sección, seis estudiantes que han iniciado recientemente su actividad docente, exponen su experiencia durante el primer año de trabajo y juzgan el valor de las estrategias de asesoramiento y entrenamiento que les fueron ofrecidas por la facultad como táctica de apoyo al inicio de su actividad. Finalmente, el último apartado es una compilación de bibliografía sobre diferentes tópicos importantes en la actividad pedagógica, cada referencia recomendada es acompañada de un breve comentario sobre su utilidad y contenido

Los autores de los diferentes artículos discuten sobre la dificultad que implica, proporcionar a estudiantes avanzados la oportunidad de obtener experiencia docente, sin ofrecerles un adecuado entrenamiento o asesoramiento. La dificultad mencionada estriba principalmente en el grado de malestar que puede derivarse de la práctica docente cuando, además de la ausencia de retroalimentación clara y objetiva, no se cuenta con las estrategias pedagógicas suficientes para dar un manejo óptimo al grupo y a la presentación de contenidos. Partiendo de este cuestionamiento, se considera el valor de distintas estrategias de asesoramiento y entrenamiento para la práctica docente. Se exponen programas de entrenamiento regulares y de verano, con diferentes características, en cuanto a duración, intensidad horaria semanal y temáticas generales abordadas; sin embargo, pese a la heterogeneidad en cuanto a la estructura de los programas presentados, todos incluyen ejercicios de tipo conductual, que incluyen exposición repetida a actividades de enseñanza, moldeamiento y retroalimentación por parte de pares y supervisores centrada en contenidos y estrategias. Con frecuencia en la evaluación del programa de entrenamiento, los asistentes reportan haber obtenido beneficios del programa, principalmente en relación con las actividades de tipo conductual mencionadas.

Otro elemento interesente reportado ya no para la mayoría de los programas expuestos, sino solo para algunos de ellos, es la inclusión de una cátedra que aborda temas de Psicología General. La inclusión de esta cátedra en el programa de entrenamiento en habilidades docentes, se encuentra justificada, por la necesidad de proporcionar un conocimiento general de diferentes temas centrales en psicología, que le permita al docente abordar de una forma contextualizada los contenidos del curso que tiene a su cargo, así como, estar mejor preparado para los diferentes tipos de preguntas que plantean los estudiantes que en alguna medida planteen la necesidad de realizar conexiones entre contenidos.

La presentación de las diferentes estrategias de entrenamiento, cumple con el objetivo de cuestionar al lector sobre la necesidad de implementar estrategias equivalentes en diferentes contextos, igualmente, le permite comprender la estructura general de tales estrategias; para quien desee plantear una propuesta de entrenamiento análoga, basado en el éxito encontrado en la implementación de los programas presentados, el libro proporcionará unos lineamientos generales sobre lo que debería hacerse, siendo necesario realizar una investigación adicional sobre los casos presentados.

El análisis realizado por los autores en relación con los diversos elementos, tenidos en cuenta durante los procesos de vinculación de nuevos miembros del cuerpo docente a la facultad; proporciona al aspirante herramientas valiosas que, le permiten orientarse al cumplimiento de objetivos concretos a nivel formal (académico) e informal (personal), que podrían incrementar la posibilidad de salir favorecido tras un proceso de evaluación; y al integrante de la facultad elementos de análisis para cuestionar y replantear en algunos casos, su rol y el de los demás integrantes del equipo docente, en la formación de estudiantes en el aula y en la investigación.

Los comentarios por estudiantes que están iniciando su actividad docente, sobre los diferentes aspectos que han tenido que manejar para lograr ajuste a su nuevo rol, terminan de dar peso a los argumentos planteados de forma reiterada durante la primera sección del libro, sobre la importancia de proporcionar entrenamiento y asesoría a los docentes en desarrollo; y adicionalmente, proporcionan al estudiante que desarrolla actividades docentes, elementos para juzgar su experiencia actual, con base en el proceso reportado por otros que han contado con mayor o menor cantidad de recursos de apoyo, en comparación con los que el dispone.

Preparing the new psychology professoriate: Helping graduate students become competent teachers, se encuentra dirigido a dos públicos diferentes y en cada uno de ellos cumple con un objetivo particular. Por una parte, se encuentra orientado a cuestionar a los miembros activos del cuerpo docente de cualquier facultad, sobre la importancia de desarrollar programas de entrenamiento y asesoramiento a los estudiantes avanzados que cuentan con la oportunidad de desempeñarse en actividades de tipo docente; partiendo de la idea de que la práctica docente efectiva, se encuentra sustentada en una serie de habilidades que necesitan ser entrenadas desde la lógica de los procesos básicos del aprendizaje; y que del entrenamiento efectivo de tales habilidades, depende la calidad en la práctica docente lograda por la facultad o departamento en los próximos años. Con el mismo propósito de lograr cuestionamiento, se aborda un tema de central interés, el vínculo entre la docencia y la investigación y la necesidad de asesorar al estudiante – docente para que desde el comienzo de su carrera encuentre una estrategia que le permita desempeñar las dos actividades de forma coordinada, intentando prevenir desbalances que pudieran resultar perjudiciales. Por otra parte, el libro proporciona al estudiante avanzado que inicia sus actividades docentes, ideas generales que le permiten plantear estrategias orientadas al desarrollo de habilidades que pueden favorecer su ejecución; sin embargo, resulta difícil y poco óptimo emprender esta actividad de forma completamente autodidacta, haciéndose necesario más que deseable, un apoyo formal por parte de la facultad o departamento al proceso de formación de estudiantes – docentes.

Resultaría ideal que un libro corto, sencillo, escrito de forma amena para el lector y respaldado por una sociedad con importante tradición en el tema, como el editado por Buskist, W., Beins, B. C., & Hevern, V. W., se colara en las oficinas de todos los miembros de las diferentes Facultades y Departamentos de Psicología en nuestros países; tal vez de esta forma la idea de la existencia de una necesidad de entrenamiento en actividades de tipo docente, pueda ser finalmente comprendida y tras su comprensión, se comience la estructuración de programas de entrenamiento y asesoramiento, que favorezcan el desempeño de docentes nuevos y antiguos y que por consiguiente redunde en estudiantes mejor formados y psicólogos con mejor comprensión sobre su profesión.


JUAN CARLOS FORIGUA LOAIZA
Universidad Nacional de Colombia

Corsi, M. (2004). Aproximaciones de las neurociencias a la conducta. México: El Manual Moderno, pp 284.

La segunda edición de esta obra recopila y expone aspectos fundamentales relacionados con las neurociencias y la biología del comportamiento. La obra se enfoca en las raíces biológicas de la conducta para lo cual expone conocimientos elementales tradicionalmente estudiados por diversas disciplinas afines a las neurociencias, junto con las principales áreas de investigación en nuevos campos ínter-disciplinares; esto permite al estudiante tener una perspectiva amplia del trabajo en varias de las líneas de investigación correspondientes al estudio de la psicobiología.

El libro se divide en cinco grandes partes que a su vez se subdividen en varios capítulos relacionados. En la primera parte se muestra de manera argumentativa cómo afronta las neurociencias interrogantes filosóficos básicos relacionados con el problema mente cuerpo; en la segunda parte se presenta un panorama general de la organización funcional del sistema nervioso, posteriormente se refiere a la historia evolutiva del hombre evidenciando la convergencia de factores medio ambientales, genéticos y evolutivos en la comprensión de la historia filogenética de la especie; la cuarta parte muestra cómo el funcionamiento bioquímico del organismo incide sobre la conducta y por ultimo cómo los mecanismos adaptativos en la conducta responden a las demandas medioambientales.

La obra enfatiza fundamentalmente sobre los aspectos biológicos que determinan el comportamiento humano, sin dejar de lado otros factores de índole ambiental, social, y cognitivo. Los autores pretenden construir una recopilación teórica que se caracteriza por su puntualidad y claridad expositiva, así mismo proponen de manera coherente su postura ante otras corrientes psicológicas relacionadas con el estudio de la conducta a la vez que ilustran un amplio campo de investigación que motiva al estudiante a interesarse por las neurociencias y la psicobiología. Es conveniente resaltar la forma en que se profundiza sobre aspectos metodológicos de las investigaciones, puesto que esto contribuye didácticamente al aprendizaje del alumno que se encuentra en su etapa de formación básica.

En la primera parte, se aborda el problema mente cuerpo como fundamento teórico de la psicobiología, se afrontan diferentes problemas filosóficos relacionados con esta temática para finalmente ofrecer una solución y o postura del autor con respecto a dicho problema; los autores optan por una corriente conocida como monismo integrativo en la que nociones como "mente","conciencia","actividad cerebral" y "conducta" son diferentes aspectos o perspectivas que se derivan de un proceso neutro, que es físico y psíquico a la vez, lo anterior es denominado monismo neutral ontológico y lleva a superar algunas dicotomías científicas tradicionales, sin dejar de lado los conceptos de mente y procesos, denominados aquí como pautas espacio-temporales de actividad.

La segunda parte del libro expone de manera general algunos aspectos estructurales y funcionales del sistema nervioso, y muestra cómo este regula funciones biológicas y psicológicas en el organismo relacionadas con el procesamiento y almacenamiento de la información.

En la tercera parte se retoman inicialmente ideas básicas de la teoría de la evolución y se ilustra el proceso de hominización mostrando el papel decisivo que ha tenido la cultura vista como herencia en la consolidación de la especie. El eje integrador aquí es la descripción de cómo diversos factores ambiéntales, genéticos y sociales interactúan con factores biológicos para llevar a los organismos a comportarse de determinada manera, un ejemplo de ello lo constituyen los experimentos sobre plasticidad cerebral con sujetos animales que revelan la capacidad de regeneración reparación y reorganización del sistema nervioso luego de sufrir lesiones y los estudios sobre neuropsicología del envejecimiento normal y patológico.

En un nivel molecular de análisis, la cuarta parte se dedica a una descripción general de aspectos bioquímicos que influyen sobre la conducta. Aquí los autores discuten los mecanismos relacionados con la intercomunicación celular, el procesamiento de la información y la retroalimentación. Se aborda posteriormente la farmacología básica y conductual para analizar cómo la conducta puede ser regulada por diversos fármacos y que implicaciones terapéuticas ha tenido esta área de investigación, también como una herramienta que permite comprender los sistemas de neurotransmisión involucrados en la integración conductual.

La última parte del libro incorpora al conjunto de temáticas ya propuestas, la explicación biológica de procesos adaptativos simples a la vez que facilita la comprensión de cómo el funcionamiento del sistema nervioso autónomo posibilita este tipo de reacciones adaptativas en los individuos.

De acuerdo a los objetivos planteados por el autor, el libro logra corresponder a las expectativas en cuanto a su carácter ilustrativo y plantea principalmente una amplia diversificación de temáticas y conclusiones empíricas que sin lugar a duda sirven como marco introductoria al estudio de las neurociencias.


RUBÉN ARDILA
Fundación para el Avance de la Psicología

Flores-Mendoza, C., y Colom, R. (Comps.) (2006). Introdução a psicología das diferenças individuais. Porto Alegre, Brasil: Artmed Editora, pp. 456.

El presente libro es un verdadero manual y no una "introducción" a la psicología de las diferencias individuales. Los autores son 25 expertos a nivel internacional, procedentes de 6 países (Estados Unidos, España, Brasil, Australia, Israel y Nueva Zelanda. Presenta una panorámica actualizada y comprensiva de las investigaciones sobre diferencias individuales, desde una perspectiva científica contemporánea.

Carmen Mendosa-Flores (de la Universidade Federale de Minais Gerais, Belo Horizonte, Brasil) y Roberto Colom (Universidad Autónoma de Madrid, España) han logrado en un libro de solo 456 páginas actualizar y analizar toda la investigación en este variado campo de la psicología. El libro está dividido en 4 partes: Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales, Inteligencia, Personalidad, y Aplicaciones.

En todo el libro se busca entender por qué unas personas son diferentes de otras, cuál es la causa o causas de dichas diferencias, cómo se evalúan y miden, y cuáles son las consecuencias prácticas de la variabilidad humana. Como señalan los compiladores de la obra, a la humanidad siempre le intrigó y fascinó la diversidad entre las personas y se preguntó por qué un individuo era distinto de otros. Desde las primeras civilizaciones conocidas, la preocupación por las diferencias humanas fue una constante. Entre las explicaciones primigenias se postuló la astrología, o sea la supuesta influencia de los astros sobre el carácter de las personas. La raza, la civilización, la cultura, la genética, el ambiente, han ocupado el centro del interés y se han presentado como explicaciones comprensivas de la individualidad humana.

La sección sobre Inteligencia del presente libro es muy amplia y detallada. El constructo de inteligencia, su medición, los tests, la influencia de la llamada "revolución cognitiva", el problema de la inteligencia general (factor g de Spearman) versus las soluciones factoriales y las inteligencias múltiples, la genética del comportamiento, las implicaciones sociales y políticas de las diferencias en inteligencia, se analizan con gran detalle y rigurosidad. El efecto Flynn, que señala que existen diferencias en inteligencia entre las generaciones y que las generaciones actuales son en promedio más inteligentes que las generaciones previas, es algo que ha interesado mucho a los investigadores.

Por otra parte, la personalidad como constructo ha sido, al igual que la inteligencia, motivo de mucha controversia. Las diferencias inmutables en rasgos como introversión-extraversión, las críticas a la personalidad como ficción (las personas no actúan de manera constante y estable en todas las situaciones), la medición de la personalidad, su estabilidad o no a lo largo del ciclo vital, son temas centrales de la psicología. Tanto en los campos básicos como aplicados, en clínica, en psicología jurídica, en psicología organizacional, y claro está en el área educativa. El escrutinio minucioso, utilizando los métodos biológicos más refinados, ha buscado dar luces sobre la personalidad. Abundan los tests de personalidad, tanto psicométricos como conductuales, y recientemente también biológicos.

Existen estudios sobre "personalidad delictiva" o delincuencial, sobre aquellos aspectos de inteligencia y de personalidad que se encuentran con más frecuencia en personas que trasgreden las normas de su sociedad y de su cultura.

Las aplicaciones de los trabajos sobre psicología de las diferencias individuales son múltiples, lo mismo que lo son las explicaciones teóricas y las conceptualizaciones. El estudio de las diferencias individuales ha sido central en la psicología y lo sigue siendo en la actualidad. Kimble señalaba hace unos años que existen "dos culturas" en la psicología científica (por analogía con las "dos culturas" propuestas por C.P. Snow): la investigación experimental y la investigación psicométrica. Esta última se ha nutrido mucho de los trabajos experimentales y a su vez ha tenido gran influencia heurística, ha sugerido nuevos tópicos de investigación experimental.

Este importante libro es una puesta al día y un análisis riguroso y sólido sobre el campo de las diferencias individuales. Es un hecho que las personas nos asemejamos mucho unas a otras, y es un hecho también que somos muy distintos unos de otros, y que no hay dos individuos iguales.

El carácter internacional de esta obra es otro de los puntos a destacar. Carmen Flores-Mendoza es la sucesora espiritual de Anne Anastasi. Roberto Colom es uno de los psicólogos europeos más destacados en este campo. Y los colaboradores internacionales son expertos de primer orden, cada uno en su área de trabajo.

Recomendamos este manual a todos los psicólogos interesados en entender el mundo de las diferencias entre los individuos, entre los grupos y entre las culturas. Una última observación: el idioma portugués es muy comprensible para los hispano-parlantes, al igual que el español lo es para las personas de habla portuguesa. Y Brasil también es parte de América Latina, su cultura es parte de nuestra civilización, sin duda una parte muy importante. Esperamos tener lazos y vínculos científicos cada vez más estrechos con nuestro vecino, el gigante suramericano, que cada día brinda más aportes en el campo de la ciencia y específicamente de la psicología.


ROSALÍA MONTEALEGRE HURTADO
Universidad Externado de Colombia
MARGARITA GUZMÁN RICO
Universidad Javeriana, Colombia

Hedegaard, M. y Chaiklin, S. (2005). Radicallocal teaching and learning. A culturalhistorical approach. Aarhus, Dinamarca: Aarhus University Press, pp. 227.
Estos autores daneses presentan en su libro un programa experimental de enseñanza aprendizaje local radical (relevante), como actividad extracurricular, en un grupo de niños puertorriqueños de educación primaria del Este de Harlem, de la ciudad de Nueva York. Parten para su concepción de la enseñanza-aprendizaje localradical de principios claves de la psicología histórico-cultural, de la escuela de Lev S. Vygotski, relacionados con la interacción entre aprendizaje y desarrollo (los procesos de aprendizaje proporcionan la base para el desarrollo de otra serie de procesos internos); la interacción entre los conceptos cotidianos (conceptos dados en la vida diaria) y los conceptos científicos (aprendidos en la instrucción formalizada); la teoría de la actividad humana (la actividad es inicialmente externa y luego es interna, aquí se realizan las acciones en un plano representativo); la enseñanza experimental de los conocimientos de las materias desde una perspectiva teórico-práctica que apuntan al aprendizaje de los conceptos de manera teórico-dialéctico sobre la base del desarrollo histórico-cultural de la humanidad (general o local).

El modelo dialéctico lo construyen en la interacción entre las condiciones objetivas de la escuela y la sociedad, con las relaciones e interpretaciones subjetivas de los niños y de sus familias. Desde la perspectiva local-radical, el encuentro potencial entre los conceptos de la vida diaria y los científicos de una materia dan la posibilidad a niños y niñas de desarrollar una comprensión más sistemática y analítica de asuntos, situaciones y problemas presentes en sus condiciones de vida. La enseñanza debe ir encaminada a desarrollar la habilidad de relacionar los conceptos cotidianos con los conceptos científicos. Al desarrollar esta habilidad, el niño y la niña llega a ser capaz de utilizar el contenido de la materia aprendida para analizar y reflexionar sobre las actividades locales de la vida diaria. Así, los aspectos abstractos ayudan al niño a relacionar los aspectos locales con los aspectos posibles. A través de este proceso se llega a adquirir el conocimiento societal (de determinada sociedad) producido históricamente.

El objetivo, entonces, de este trabajo de enseñanza-aprendizaje local-radical es desarrollar en los niños una comprensión teórico-dialéctica de conocimientos sobre ciencia social (historia y estudios sociales) a partir de temas centrales de la vida cotidiana de los mismos niños y de su comunidad local (barrio, vecinos).

La meta en el libro, es mostrar cómo se puede conducir la enseñanza de una materia que simultáneamente se desprenda de la situación histórica del participante, y a la vez contribuya a su propio desarrollo.

Consideran que al ayudar a los niños a explorar las condiciones históricas y culturales de la comunidad en que ellos viven, esto es relevante para el propósito de la meta señalada. Por lo tanto, lo "local-radical" es lo "local-relevante" culturalmente. Esto no significa que la mira de la enseñanza de las materias se debe limitar alconocimiento y experiencia que los niños traen a la escuela, sino al contrario, el interés se centra en comprender la relación dinámica entre el conocimiento de la materia, la situación de la vida y el desarrollo personal, de tal forma que la comprensión de la materia se desarrolle a través y en relación con la situación de vida de los propios niños y niñas.

La idea que se enfatiza en el libro, es la necesidad de formular los tres aspectos o perspectivas diferentes de una práctica institucional educativa: lo societal, refleja el desarrollo histórico de tradiciones e intereses en una determinada sociedad que se formalizan por medio de leyes y regulaciones; lo general, orienta lo teorético (nivel de abstracción y generalización) de las actividades institucionales; lo individual, caracteriza las actividades compartidas de las personas en instituciones específicas. Cada aspecto -societal, general e individual- es condición para los otros. Los tres aspectos están presentes en cualquier práctica cultural concreta, aunque la contribución e interacción entre aspectos varía según prácticas específicas.

Los autores enfatizan tres razones para llevar acabo la perspectiva local-radical: 1. Desarrolla situaciones de enseñanza aprendizaje que motivan a los niños, debido a sus relaciones o conexiones con su comunidad local, la cual es fuente de su conocimiento cotidiano; 2. Facilita en los estudiantes la utilización de conocimientos previos en las situaciones de enseñanza aprendizaje; y 3. Proporciona mejores condiciones para hacer los conceptos académicos más activos y más usados por los niños en sus pensamientos y actuaciones. La perspectiva localradical, se centra no sólo en una mejor manera de enseñar conceptos académicos, sino en cómo desarrollar actuaciones.

Las preguntas que orientaron el procedimiento general de investigación, para la planeación de las actividades y el trabajo de exploración de los niños, fueron las siguientes:

1. ¿Quién está investigando?
2. ¿Qué se investiga?
3. ¿Qué sabemos, y qué no sabemos, sobre el
problema en cuestión?
4. ¿Cómo podemos formular un modelo sobre
las relaciones centrales o nucleares a investigar?
5. ¿Qué métodos utilizamos para investigar el
problema?
6. ¿Cómo evaluamos los hallazgos?

El diseño de las actividades se orientó a la investigación sobre comunidad, relaciones familiares, condiciones de vida y recursos. Las actividades llevadas a cabo se planearon para brindar a los niños y las niñas los contenidos que les ayudaran a formar sus propios modelos conceptuales.

Las sesiones experimentales de enseñanza aprendizaje local-radical (total 37 sesiones) partieron de una serie de preguntas para explorar los orígenes de la comunidad local: ¿Cuáles son nuestras raíces?, ¿Cuáles son las características de la sociedad en la cual vivimos hoy?, ¿Cómo nos relacionamos con esta sociedad como miembros de la comunidad de Puerto Rico?. Posteriormente los niños investigaron, en varias sesiones, la vida familiar y las condiciones de vida a comienzos del siglo XX en Puerto Rico y en Nueva York. Luego, se investigó sobre la historia de su ciudad actual: Nueva York . Para pasar a la investigación sobre la propia comunidad.

Cada sesión la grabó un observador participante, quien también escribía notas de campo durante la sesión sobre lo que sucedía. Mariane Hedegaard y el asistente de investigación Jorge Ayala fueron observadores durante todo el programa. En algunas ocasiones los observadores ayudaban a los niños cuando veían que tenían problemas. Las observaciones se interpretaron centrándose en la interacción social, la motivación, los problemas y la apropiación de competencias y motivos.

Las actividades de enseñanza-aprendizaje se presentan sesión por sesión en una descripción narrativa condensada de manera que sea posible narrativa condensada de manera que sea posible formarse una imagen de la dinámica del desarrollo del programa de enseñanza. A esta descripción le sigue una evaluación de las motivaciones y participación de los niños en las actividades de clase

Se observó en los tres primeros meses de este experimento de enseñanza como los niños empezaron a ser capaces de trabajar con todas las relaciones y conceptos del modelo central (comunidad, condiciones de vida, familia y recursos), y evidenciaban señales respecto a la comprensión del significado de los conceptos generales del modelo y de sus relaciones para análisis específicos y problemas concretos relativos a su comunidad local. En la sesión 3 introdujeron la entrevista como un método de recolección de la información por parte del niño. La toma de conciencia que hicieron los niños de la entrevista como método para investigar se dio en la sesión 9. En la sesión 28 se empezó a ver la comprensión de los recursos, por ejemplo en la discusión sobre lo que una familia con niños necesita para sobrevivir. En las sesiones 35-37 a los niños no les costó trabajo comparar los gráficos que mostraban los recursos del Este de Haarlem con los gráficos de los recursos de Manhattan y con los de la ciudad de Nueva York. Así, sucesivamente los investigadores precisan los datos obtenidos. En concreto, desarrollaron tres formas generales de conocimiento: el empírico-paradigmático, el narrativo-dialéctico y el teórico-dialéctico.

El libro Radical-Local Teaching and Learning comprende 15 capítulos en donde se muestra la teoría de la enseñanza-aprendizaje local-radical, caracterizada como un movimiento doble entre las metas de la enseñanza y las condiciones e intereses de los niños y las niñas, al relacionar la materia de conocimiento, los procedimientos culturales y la comprensión de la vida cotidiana.


XIMENA PALACIOS ESPINOSA
Universidad del Rosario, Colombia

Instituto Mexicano de Tanatología. (2006). ¿Cómo enfrentar la muerte? Tanatología. México: Trillas, pp. 520.

Este texto al que acertadamente debiera denominarse libro guía, es un producto que denota el sistemático trabajo que ha realizado el grupo de profesionales que imparte el diplomado en Tanatología del Instituto Mexicano de Tanatología y que ofrece no solamente una posibilidad de aprender características básicas de este campo de estudio, sino la posibilidad de guiar un proceso de aprendizaje organizado, independiente del perfil del lector. Aunque es un texto que presenta sintéticamente los contenidos pero no profundiza en ellos, permite justificar la importancia y la necesidad de que el ser humano participe activamente en el encuentro de una muerte digna.

Independiente de la práctica que de seguro realiza el grupo de sus veinte autores y de sus experiencias en el afrontamiento de la muerte, es un texto fundamentalmente teórico, con una sintaxis correcta y sencilla y con una presentación esquemática del contenido, que proporciona información pertinente aunque bastante limitada para que el lector se introduzca en el tema de la muerte. Presenta así mismo una visión de los procesos y temas ligados al proceso de morir desde diversos enfoques teóricos.

Está organizado en dieciséis módulos, cuyo contenido se describirá brevemente a continuación. Tal y como su título lo indica, el primer módulo de texto, titulado nociones fundamentales de tanatología, proporciona una panorámica de los conceptos básicos que se abordan en el estudio de la muerte y aclara los objetivos que se propone alcanzar este campo. De una manera incipiente presenta algunas características del perfil de un tanatólogo, la labor que este tiene de apoyar y favorecer una muerte digna, la historia de la tanatología, entre otros. Si bien plantea que ésta es el estudio interdisciplinario de la muerte y el moribundo, enuncia en diferentes momentos que es una ciencia interdisciplinaria sin especificar y justificar las razones que soportan esa postura.

En el segundo módulo titulado estructura y desarrollo de la personalidad, se presenta básicamente un recorrido por las características del comportamiento y las necesidades del ser humano sano, enfermo y en fase terminal en los diferentes momentos del ciclo vital, pero aborda de manera muy superficial la experiencia de la muerte en cada uno de ellos. Aunque efectivamente mencione algunos ejemplos de los determinantes o factores asociados a las crisis (entre ellas el afrontamiento de la muerte) en los diferentes momentos del ciclo vital.

En el tercer módulo, titulado psicopatología, se presentan algunas también muy breves y superficiales consideraciones de los trastornos de personalidad, psicosis y lo que denominan neurosis, término en desuso actualmente y que se refiere a diferentes cuadros psicopatológicos que se incluyen de acuerdo con los manuales de clasificación diagnóstica, dentro de otros grupos de trastornos como los de personalidad, de ansiedad e incluso afectivos.

El cuarto módulo, tanatología y adicciones, enfatizan en la estrecha relación que existe entre el consumo y abuso de sustancias psicoactivas y la muerte, pero introduce también un tema trascendental en el contexto de la tanatología y es el del temor relacionado con el uso de opioides para la analgesia durante la enfermedad.

Ya en el módulo quinto, diversas enfermedades crónicas y terminales, tocan más de cerca el tema de la muerte también bajo la modalidad de ciclo vital y de manera muy pertinente se presentan definiciones y diferenciaciones necesarias de algunos conceptos. Presentan algunas características del comportamiento epidemiológico de las principales causas de mortalidad en las diferentes etapas del ciclo vital y específicamente en México.

En congruencia con lo anterior, el sexto módulo presenta el abordaje de un tema ineludible en el campo de la tanatología, pero también en México por su alta incidencia, el cáncer y sus implicaciones, particularmente en relación con aquellas de tipo tanatológico.

En ese orden de ideas, el módulo séptimo aborda el tema de los cuidados paliativos y la tanatología. Y es fundamentalmente una recopilación sintetizada de los conceptos básicos y las consideraciones elementales que deben tenerse en cuenta frente a un paciente terminal.

En el octavo módulo, el hombre frente a la muerte, se introduce una visión biopsicosocial del proceso de morir y se aborda el tema del duelo describiendo sus etapas y la vivencia de éste en el ciclo vital a través de la evolución en la comprensión de la muerte.

El noveno módulo, depresión y ansiedad, ofrece información sobre éstos diferenciando la condición clínica de la no clínica y se presenta la relación entre depresión y muerte esencialmente en el paciente moribundo al demostrar que ésta puede ser una reacción esperable en el proceso de duelo, que suele tener poca o ninguna significancia clínica o mejor, patológica.

La familia ante la enfermedad terminal, es el título dado al décimo módulo que presenta a la familia como sistema que evoluciona dentro de un ciclo de vida y que afronta la muerte de sus diversos miembros como parte natural de ese proceso vital. De manera prácticamente complementaria a este módulo aparece el undécimo, el suicidio, en el que se hace una sintetizada presentación de los elementos y reacciones clásicas ante este evento.

El décimo segundo módulo, la consejería tanatológica, es la descripción sucinta del proceso que desarrolla el tanatólogo con el propósito de acompañar a la persona en el pensar y establecer un proyecto, y a realizar la toma de decisiones sobre aspectos y situaciones relevantes y trascendentes para la etapa final de su vida. Resalta que es un proceso reflexivo que puede enriquecer particularmente ese momento de la vida. Presenta igualmente la metodología a seguir y rescata para finalizar el módulo, el tema del duelo del propio asesor. Posiblemente, el único capítulo de corte más práctico.

El décimo tercero es un módulo algo más extenso que aborda el tema de la muerte y las religiones, presentando aspectos como la diferenciación entre el concepto de espiritualidad y religiosidad, el hinduismo, el judaísmo y el cristianismo.

El concepto de muerte en el mexicano es el título del décimo cuarto módulo de este texto que ofrece un recorrido histórico muy valioso, fundamental para que el tanatólogo tenga mayor probabilidad de éxito en el abordaje de las personas a quienes ofrece consejería tanatológica. Un capítulo muy interesante que invita al lector a inquietarse por la comprensión cultural de la muerte en diferentes regiones geográficas. Misma situación se plantea en el último módulo del texto: aspectos jurídicos de la muerte en México, los cuales deben ser de obligado dominio por parte del tanatólogo, cuya conducta estará absolutamente enmarcada en el proceder legal que rija cada lugar en el que se desempeñe profesionalmente y el ético y deontológico. Este último tema del décimo quinto módulo: eutanasia y ética médica.

Escribir sobre la muerte y el proceso de morir en las sociedades occidentales es un ejercicio incipiente sobre el cual debe insistirse. ¿Cómo enfrentar la muerte? Tanatología, es un texto rescatable y valioso en la medida en que aporta nuevos documentos para instruir tanto a la comunidad en general como a la comunidad científica sobre un tema que exige una modificación en el significado y comprensión de este último evento del proceso vital de todos los seres vivos.


L. RENÉ BAUTISTA
Universidad Nacional de Colombia

Koch, C. (2004). The Quest For Consciousness: A Neurobiological Approach. Englewood: Roberts & Company Publishers,pp. XX.

Probablemente el mayor punto de convergencia entre las disciplinas que conforman la ciencia cognitiva contemporánea, es la importancia que se le asigna al estudio de la experiencia conciente: cómo se da? cuáles son sus características? cuáles son los mecanismos biológicos quela soportan? acaso son equivalentes? si no es elcaso, cómo es que las relaciones entre neuronaspueden dar lugar a los eventos psicológicos? existen diferencias entre especies? qué relación guarda con los fenómenos lingüísticos?

En el presente libro, Koch ofrece una aproximación de orientación biológica basada en la interpretación de datos neurofisiológicos, psicológicos y clínicos, que intenta mostrar cómo algunas particularidades de la interacción neuronal son suficientes para dar cuenta de los perceptos en los que se basa la experiencia conciente; en palabras del autor, los mecanismos neuronalesn son «eventos suficientes para algunos sentimientos concientes específicos elementales como la sensación de rojo o tan complejos como la sensación sensual, misteriosa, y primitiva evocada al mirar la escena de la selva en la cubierta de un libro" (xvi).

De esta manera, el hilo conductor del texto es el intento por esclarecer la relación entre la mente conciente y la interacción electro química del sistema que le da lugar, a través del análisis de los mecanismos de percepción visual, pues este campo presenta mayores desarrollos empíricos en relación con el funcionamiento cerebral debido a las posibilidades de la investigación comparada. Así las cosas, el autor relega a un segundo plano temas como el lenguaje, el sueño, la autoconciencia y le emoción.

El autor nos muestra a lo largo de 20 capítulos, definiciones elementales (Caps 1, 5 y 20) material técnico novedoso (Caps 2, 9, 11, 13 y 15) y algo de interpretación teórica (Caps 14 y 18) a lo que se añade una compilación de datos sobre el funcionamiento de la corteza cerebral (Caps 3, 4, 6, 7 y 8) o algunos hallazgos clínicos (Caps 10, 12 y 13).

La propuesta comienza entonces, con una definición "de trabajo" en la cual la conciencia "consiste en aquellos estados de sensación o sentimientos o vigilia que comienzan en la mañana cuando me despierto […] hasta que caiga en coma o muera o me duerma de nuevo…" (Pág. 11), otorgándole además un estatus de propiedad emergente de cierta clase de actividad de algunos sistemas físicos. En esa medida, se afirma la posibilidad de una aproximación científica al fenómeno que no seria por demás,exclusivo de la especie humana.

En esa línea, se intenta una explicación del funcionamiento cerebral que subyace a la formación de los perceptos concebidos como el contenido de la conciencia. Se propone entonces que existen coaliciones temporales entre neuronas que implican potenciales de acción "sincronizados" como protocolos de comunicación, cuya información codificada (como actividad neuronal conjunta ante un estímulo) es seleccionada por la atención dirigida hacia un evento, sobre la de otras coaliciones que codifican acontecimientos diferentes del campo visual.

Por otro lado, el autor sugiere que existe una distinción en la forma de representar dichos estímulos a nivel de actividad neuronal, en términos del número de pasos necesarios para obtener el resultado "conciente" teniendo en cuenta la organización jerárquica del procesamiento de información en la corteza cerebral. Una representación será implícita cuando re- quiera menorprofundidad lógica (menor número de pasos para obtener un resultado) mientras que una representación explícita será la sumatoria de toda la información implícita; así, las representaciones implícitas constituyen condiciones necesarias pero no suficientes para "lo conciente" ya que se requieren representaciones explicitas, en tanto integración de la información implícita o codificada en un primer nivel de integración.

En ese orden de ideas, el autor presenta algunos mecanismos propios de la percepción visual; particularmente, nos muestra a la retina como un tejido que incluye mas de 50 tipos de células especializadas, en la que los axones de las células ganglionares que componen el nervio óptico pueden ser vistos como cables, que llevan mensajes con información particular sobre los estímulos codificados como secuencias temporales de impulsos eléctricos, organizados en múltiples canales paralelos; estos mensajes se integran en la corteza visual primaria y dan lugar a "representaciones implícitas" de la experiencia visual que llegará a ser conciente.

En síntesis, Koch propone que, si bien no se ve con los ojos sino con el cerebro, los neurocorrelatos de la conciencia aún no se encuentran en la corteza cerebral primaria, partiendo de una caracterización de éstos, como agrupaciones temporales de neuronas del sistema córtico- talámico cuya actividad es sincronizada y que funcionan como el "mínimo conjunto de eventos neuronales que actúan como sustrato para un precepto especifico bajo un rango de condiciones especificas, como por ejemplo mientras se ve o se imagina en pacientes o en monos" (Pág. 104).

En ese sentido, se afirma que mucha de la información codificada en la corteza visual primaria no llega a ser contenido conciente y por tanto se postulan factores necesarios pero no suficientes para la aparición de la conciencia; sin embargo, no hay evidencia para pensar que esa misma regla se sostenga para las otras áreas sensoriales primarias, teniendo en cuenta que elemento como el patrón de conectividad al interior de cada modalidad sensorial y el perfil de respuesta de sus poblaciones neuronales constitutivas, surgen como elementos críticos para determinar el contenido que hará parte de la experiencia conciente.

De hecho, en el caso mismo de la percepción visual, áreas como el tálamo y la corteza prefontral, entre otras, empiezan a jugar un papel determinante en el contenido visual conciente ya que están involucradas en la codificación de información; no obstante, mucha de esa información es "filtrada" y descartada en el proceso de integración. Ese filtro se da gracias a procesos de selección neuronal que evita sobrecargas de información para el sistema haciendo que sólo pase una fracción de la información a la conciencia; esos procesos son, el transito de "la base a la superficie" que regula el procesamiento de información basada en la saliencia del estimulo y el transito de la "superficie a la base" en el que se da atención sostenida y focalizada.

En esa línea, el autor dedica sus esfuerzos a mostrar los mecanismos subyacentes a los tipos de atención y su relación con la memoria, en tanto que ésta implica retener información durante al menos unos segundos y por tanto se muestra como una característica de muchos procesos ligados cercanamente con la conciencia;.de hecho, avanza en su análisis sugiriendo una función evolutiva de la aparición de la conciencia como una forma útil de adaptarse al medio, en la medida en que permite al organismo resumir y filtrar la información que llega del mundo incluyendo la que llega de su propio cuerpo y hace a esta información, susceptible de ser integrada en estados de planeación con el apoyo de los mecanismos de memoria.

Todo ello se propone además, desde una caracterización de lo que se puede hacer "sin conciencia": procesamiento rápido de información como en el caso de los reflejos, del comportamiento específico y de los casos en los que no es posible acceder a la memoria de trabajo. Dicha caracterización esta basada en los hallazgos clínicos que tienen que ver con el hecho de que las disociaciones entre los comportamientos concientes y los no concientes son más prominentes en desordenes como la agnosia, la epilepsia y el sonambulismo.

"La Búsqueda de la conciencia" es pues un libro que aborda desde diversos puntos de vista, biológicamente orientados, el problema de los contenidos específicos particulares y subjetivos de la experiencia, también conocidos como "Qualia", ofreciendo un vínculo entre la investigación empírica y la teorización sobre el tema; además se muestra como una aproximación interdisciplinaria que cobija intereses que van desde la biología evolucionista hasta la psicología pasando por las neurociencias y dejando abierta la posibilidad a modelos provenientes de la ciencia cibernética.

Toda esta empresa está bien sustentada en la claridad del texto, que a su vez esta basada en un estilo de escritura informal, si bien reporta una gran cantidad de datos y en ese sentido esta cargado de información; de hecho, el libro contiene con fines didácticos, un capitulo introductorio y una entrevista al autor que esta dirigida justamente a aclarar las nociones generales que están detrás de esta aproximación; además cuenta con una recapitulación al final de cada capitulo y un glosario con las definiciones de los términos técnicos mas importantes.

En síntesis, es un libro con un estilo que lo hace entretenido y "fácil de digerir a pesar de su densidad". Definitivamente es una buena fuente, no sólo para aquellos que estén interesados en informarse acerca de los avances en la investigación neurocientifica sobre procesos psicológicos como memoria o percepción, sino que además es una herramienta útil para comprender la lógica de una de las posturas contemporáneas mas importantes con respecto del tema de la conciencia: entenderla en términos de sus neurocorrelatos.


XIMENA PALACIOS ESPINOSA
Universidad del Rosario, Colombia

Mercadillo, R. E. (2006). Evolución del comportamiento de monos, simios y humanos. Primera edición. México: Trillas. pp. 176.

Práctica, interesante y muy pedagógica herramienta la que pone el joven psicólogo mexicano, Roberto Emmanuele Mercadillo, a disposición de la comunidad científica y académica, con la primera edición de su obra titulada: Evolución del comportamiento de monos, simios y humanos, publicada a través de Editorial Trillas en México. Una excelente síntesis de un trabajo arduo y exhaustivo que merece ser divulgado, estudiado y comprendido.

De hecho, es un libro que surge como producto del trabajo realizado durante dos años por el autor y cuyo tema central es la primatología desde una perspectiva evolutiva. Un libro en español, meritorio de constituirse en un recurso de referencia obligada para estudiantes de pregrado y postgrado interesados en el tema de la evolución del comportamiento.

Es particularmente rescatable el hecho de que pese a estar escrito por un psicólogo, el contenido no pretende "psicologizar" el tema; todo lo contrario, ofrece una visión suficientemente ecuánime e integradora desde un modelo psicobiológico que considera la necesidad de permear el conocimiento a través de los aportes de la interdisciplinariedad. Por consiguiente, se observa como elemento central en la obra la presentación de la relación de diversas disciplinas como la primatología, la psicología evolutiva, la psicobiología y la etología, sin ignorar la dificultad que históricamente ha supuesto su conceptualización.

Así mismo, el autor hace un trabajo fundamental al promover en el lector una actitud reflexiva sobre su origen y sus responsabilidades como primate humano, cuyo desarrollo neurológico lo ubica en una escala donde liderazgo y evolución no compiten; la evidencia es fehaciente: la evolución de la corteza frontal y prefrontal dotó al ser humano de capacidades para procesar información compleja, hacer valoraciones éticas y planear el futuro.

Este juicioso y sistemático recorrido ilustrado en su obra, se caracteriza por la rigurosidad metodológica y conceptual que realiza y se evidencia desde la introducción. En ella cumple con el objetivo de ubicar al lector en el contexto del tema de su libro ofreciendo una primera definición de la primatología (el estudio científico de los primates) resaltando la necesidad de concebirla como una amalgama de disciplinas como la zoología, la ecología, la antropología, la biomedicina y la etología, las cuales a su vez son áreas de estudio de la conducta. Así mismo, en la introducción que realiza, Mercadillo orienta sobre la justificación de su trabajo haciendo un breve pero nutrido recorrido del nacimiento y la importancia de la primatología, resaltando las semejanzas evolutivas entre primates no humanos y humanos. Invita al lector a interesarse por el elemento común a todas las diferentes escuelas que históricamente han hecho sus aportes a la primatología: la comparación del comportamiento y de los diferentes factores que lo componen.

Finalmente, en la introducción el autor permite conocer los objetivos de su trabajo: (1) contribuir a que tanto el psicólogo como otros estudiosos de diversas áreas se planteen algunos paradigmas e ideas; (2) lograr que éstos busquen alternativas para estudiar y comprender los mecanismos y cualidades del ser humano, su naturaleza, su forma de actuar y conocer su medio.

El cuerpo del trabajo está organizado en cuatro grandes capítulos así: (1) la psicología y el pensamiento evolutivo; (2) los primates y su comportamiento; (3) ¿cómo estudiar la evolución del comportamiento? Una alternativa etológico – psicológica; y (4) la psique, la bios y los primates.

Como propósito de esta reseña, se presentarán brevemente los objetivos de cada capítulo y una breve aproximación a la descripción de sus contenidos.

El objetivo del primer capítulo, titulado la psicología y el pensamiento evolutivo, es presentar algunas de las teorías vigentes sobre la evolución, fundamentalmente el darwinismo y el neodarwinismo. Para ello, inicia con un recorrido de los aportes de la filosofía a la evolución, resaltando la complejidad de lo que refiere al estudio y comprensión de la evolución de los seres vivos. No obstante, con el propósito de adoptar una postura en la cual inscribir su trabajo, asume la definición de Strickberger (1993) para quien la evolución biológica son los cambios genéticos en las poblaciones de organismos a lo largo del tiempo y que conducen a la aparición de diferencias entre ellas. Así, recuerda que el inicio del pensamiento evolutivo actual está en la teoría de Huxley (1870) de la abiogénesis o generación espontánea aceptada tanto por Aristóteles como por una gran cantidad de pensadores del medio evo, según la cual la materia viva puede producirse por materia no viva. Ya en lo que respecta propiamente a las teorías evolutivas, recorre sus antecedentes refiriéndose a los aportes de De Cusa (el ser humano tiene un microcosmos), Descartes (teoría mecanicista y dualismo mente –cuerpo) y Leibniz (principio de continuidad), pues sus planteamientos de tipo filosófico y científico de la relación entre organismos, influyeron significativamente en los estudiosos contemporáneos.

Posteriormente, conecta el tema de la filosofía y la evolución con la presentación del trabajo de Darwin y la selección natural, mostrando cómo influyó la teoría de Lamarck en el que fuera el verdadero precursor del evolucionismo. Pasa por la genética mendeliana y presenta el surgimiento del neordarwinismo o teoría sintética, enuncia los desacuerdos que tuvo el neodarwinismo por parte de Gould, Eldredge y Stanley (teoría del equilibrio puntuado) y conecta al tema del darwinismo y el neodarwinismo la propuesta etológica- resaltando su aparición en 1930- como movimiento en contra de la perspectiva conductista en el estudio del comportamiento animal, liderado por Lorenz y Tinbergen. Se rescatan tres elementos importantes en este apartado: (1) la anotación de que la etología surge de la zoología y estudia las causas, desarrollo, función y evolución de la conducta en coherencia con la propuesta de Tinbergen. (2) La presentación de las preguntas fundamentales para el estudio del comportamiento desde una visión etológica: ¿Cuáles son los mecanismos de control de la conducta? ¿Cómo una conducta cambia a lo largo de la vida de un individuo? ¿Cómo una conducta favorece la supervivencia y reproducción del individuo? ¿Cómo la conducta ha cambiado el transcurso de la filogenia? Y (3) La mención de que el movimiento etológico centró su interés particularmente en la importancia de la adaptación.

Continúa el recorrido de este capítulo deteniéndose en la Teoría General de los Sistemas (TGS) y hace referencia a los aportes de Wilson y la sociobiología. Concluye este primer capítulo, desarrollando el tema de los aportes de la psicología al asunto de la mente y la evolución, no sin antes presentar una primera conclusión muy pertinente sobre el hecho de que el pensamiento evolutivo ha evolucionado en sí mismo.

El autor desarrolla el segundo capítulo, titulado los primates y su comportamiento, en siete grandes apartados interconectados, para alcanzar los objetivos propuestos en éste: (a) presentar las generalidades de las características del orden primate, (b) definir primatología, (c) presentar evidencia empírica de estudios con primates humanos y no humanos que tienen relación con diferentes áreas de la psicología tales como la evolución del cerebro, la mano, el sistema visual, la conducta emocional, el lenguaje y la conducta y cognición sociales.

Los apartados mencionados son: (1) generalidades del orden primate, (2) los primates, la cultura y la primatología,(3) el caso Köhler y Yerkes, (4) el cuerpo primate y su comportamiento, (5) emociones y manifestaciones en los primates, (6) el lenguaje primate y (7) las sociedades de primates.

En coherencia con lo anterior, el tercer capítulo titulado ¿Cómo estudiar la evolución del comportamiento? Una alternativa etológico- psicológica, considera cinco grandes apartados titulados: (1) la psicología y su rama biológica, (2) ¿etología versus psicología?, (3) la complementariedad: psicología y etología, (4) el organismo y su ambiente: psicología ecológica y (5) algo de los primates en México.

Los objetivos de este capítulo son: (1) analizar la interacciones entre las diferentes áreas de la psicobiología con la etología así como con otras vertientes de la psicología (clínica, cognoscitiva, social y ecológica) y (2) presentar una breve aproximación al trabajo primatológico en México.

Resalta que todo tema que considere la evolución dentro de sus objetivos de análisis, es ecológico y por lo tanto involucra a la ecología pues esta permite explicar la evolución de acuerdo con la abundancia y la distribución de plantas y animales y además, permite entender su control poblacional a partir de factores que limitan la distribución local de patrones ecológicos de la mayoría de las especies y de su pasado evolutivo. Es decir que no puede ignorarse en el estudio del organismo y su ambiente, la forma en que las variables ecológicas afectan el comportamiento. Y concluye insistiendo en que no puede ignorarse y menos negarse, la fundamentación biológica en la psicología para complementar su visión de los fenómenos que estudia.

Mercadillo termina el tercer capítulo mencionando que en México, la primatología aparece hace 25 años y desde entonces, la investigación en el área ha progresado pese a las dificultades que existen para desarrollar procesos investigativos, debido esencialmente al desconocimiento que se tiene de la biología básica de las especies mexicanas. Aunque las especies de primates en México se importan desde Asia, África y América del Sur, insiste en la importancia de la conservación de las tres especies mexicanas que están actualmente en peligro de extinción. Finaliza insistiendo en la necesidad del trabajo interdisciplinario como un elemento crucial en la consolidación de un futuro prometedor para la investigación primatológica en México.

El cuarto capítulo de esta obra se titula la psique, la bios y los primates. En él, el autor inicia presentando un excelente resumen de las ideas principales de los tres capítulos anteriores, fundamental para el desarrollo de este último capítulo en el cual presenta y desarrolla cuatro líneas de reflexión que propone podrían ser consideradas por la psicología para profundizar en la comprensión del comportamiento humano, ampliar su cuerpo teórico, metodológico y modernizar sus modelos psicobiológicos: (1) considerar que el ser humano y cualquier otra especie animal que se tomen como modelo para explicar procesos psicobiológicos forman parte una historia evolutiva que los determina como especie única. (2) Concebir al ser humano y a cualquier miembro de otra especie animal como un organismo íntegro. (3) Concebir al ser humano como una especie más que forma parte del orden de los primates. (4) Mantener una perspectiva interdisciplinaria en el estudio psicobiológico. Y concluye la obra enfatizando en que "el estudio psicológico del ser humano requiere de una perspectiva evolutiva del comportamiento, la cual pone de manifiesto un continuo filogenético de los fenómenos psicológicos".

En un anexo, aparecen los datos de los investigadores invitados a participar en la construcción de este texto y resulta interesante que aparece la línea de investigación liderada por cada uno de ellos.

Para concluir esta reseña, es pertinente mencionar que se rescata la diagramación y edición en general del libro que hace aún más agradable y ágil su lectura, así como el resumen que hace el autor de manera muy pertinente, de los aspectos esenciales de cada capítulo al finalizarlo, de manera tal que éste se convierte en un conector que aparece oportunamente entre capítulo y capítulo. Un importante aporte de nuestro colega mexicano para aprender sobre la evolución del comportamiento humano.


Trinidad Núñez Domínguez.
Universidad de Sevilla, España

Pastor Ruiz, Y. (Coord.)(2006): Psicología Social de la Comunicación. Madrid: Pirámide, pp. 224.

El libro que tengo en mis manos se plantea como objetivo básico ofrecer una panorámica general de la comunicación humana desde la necesaria "mirada" de la Psicología Social.

La importancia que tiene el establecimiento de una comunicación de calidad entre las personas y grupos de personas es tan evidente que no tiene que ser especialmente justificada. Podemos decir, metafóricamente, que la comunicación (y la comunicación mediada) se han constituido en el sistema nervioso de las sociedades contemporáneas porque resultan imprescindibles para prácticamente la totalidad de sus actividades.

La comunicación es un instrumento de intervención en la comunidad. En el ámbito profesional, existe una clara necesidad de relacionarse con colegas, con clientes, con instituciones pidiendo y ofreciendo información, tomando decisiones, ayudando a tomarlas, etc. Así pues, conocerla, con todos sus matices teóricos y prácticos; con sus efectos funcionales y disfuncionales, resulta de especial interés para el/la profesional de la psicología.

Por ese motivo, el libro que tengo en mis manos aparece en un momento más que pertinente. Porque ayuda a responder a preguntas que son más complejas de lo que en un principio puedan parecer, aunque haciéndolo con un estilo claro y gráfico; eso es lo que vamos a encontrar en esta obra.

Se encuentra dividida en dos grandes bloques. El primero nos introduce en aspectos básicos, destacando temas como los modelos teóricos en el estudio de la comunicación interpersonal y grupal (tema 1); los procesos psicosociales que inciden en ella (tema 2); la transmisión de rumores (tema 3); la comunicación intercultural (tema 4) y el análisis del discurso (tema 5).

El segundo bloque se ocupa de analizar distintos ámbitos de aplicación de los procesos comunicativos, planteando la importancia de las habilidades sociales en la interacción social (tema 6); la comunicación familiar desde la perspectiva sistémica (tema 7); la imagen de la mujer en los medios de comunicación (tema 8) o la comunicación en el ámbito sanitario (tema 9).

¿Qué podemos entender por comunicación? ¿Qué elementos intervienen? ¿Cómo conseguir una comunicación grata y eficaz en lo familia o en las organizaciones sanitarias? ¿Cómo sacar provecho provecho a una conversación? ¿Cómo informar o formar con calidad? ¿Qué se debe conocer para relacionarse adecuadamente con personas de otras culturas? ¿Por qué se producen los rumores? ¿Cómo manejarlos? ¿Qué visión ofrecen los medios de comunicación sobre las mujeres?

Todas ellas son cuestiones que no pueden quedar ajenas a profesionales de la psicología, que van a tener un papel importante como interventores sociales. Porque a la Psicología Social de la Comunicación lo que le importa es el estudio de las conductas comunicativas de las personas en el contexto social (un contexto personal, microsocial o macrosocial que va a regular o a modular esa comunicación). Pero, a la vez, conocer las respuestas a las cuestiones planteadas no deben quedar ajenas a todos aquellos profesionales (no psicólogos) que, de alguna manera, desempeñan su trabajo en la comunidad.

Por lo tanto, este material es útil no sólo para los profesionales de la psicología sino para todas aquellas personas que han de trabajar con otras personas, en grupos y en organizaciones, incluyéndose al profesorado universitario que imparte una materia vinculada a la comunicación (y de una manera particular, el profesorado que imparte la asignatura Psicología Social de la Comunicación).

Haciendo una segunda lectura a dicha obra, quizá se pueda echar en falta el que no se haya analizado, de manera general, los efectos que los medios de comunicación tienen sobre las conductas de las personas. Cierto es que se dedica un capítulo (el número 8) a reflexionar (como aplicación) sobre los medios de comunicación desde la perspectiva del género; sin embargo, creo que puede resultar insuficiente.

Son muchos los autores que denuncian abiertamente que nuestra Área de Conocimiento no ha dedicado excesiva atención a estos aspectos a pesar de ser de legítimo interés y relevancia para la Psicología Social. De todas formas, no dejo de entender que cualquier texto se encuentra siempre limitado a un tiempo y a un espacio y que no se puede analizar todo lo que los propios especialistas entienden de importancia.

Como resumen, puedo decir que nos encontramos ante una obra de cuidada estructura didáctica. Con ella, sus autores y autoras, coordinados por la doctora Pastor (profesora de la Universidad Miguel Hernández), consiguen que la persona que se enfrente a su lectura pueda contar con una estupenda herramienta de aplicación al ámbito tanto personal como profesional. Pero una herramienta que lo hace cómplice, no lector-lectora pasivo, ya que en cada uno de los temas (nueve en total) se nos introduce no sólo en conceptos (fundamentos) sino en puntos para la reflexión y el análisis (terminándose cada capítulo con un resumen final).

Es más, me ha parecido especialmente habilidoso que no se trate de una manera explícita el tema del cambio de actitud con que poder contestar a las preguntas ¿cómo persuadir? ¿cómo lograr que cambie nuestro interlocutor su nivel cognitivo, el nivel afectivo o el comportamental?, ¿cómo conseguir la influencia en la otra persona?... Me parece habilidoso que se haya optado por no dejarlo cerrado a un capítulo sino que se convierte en eje transversal.

Esta manera de abordarlo obliga a que la persona que trabaja esta obra deba hacer una inversión de esfuerzo mental; algo absolutamente imprescindible para conseguir un aprendizaje significativo. Así se consigue que sea la persona "receptora", (quien lo lee) la que construya el mensaje. Así se consigue hacerlo co-partícipe del mismo, persuadiéndolo, tiñendo la lectura de un carácter bilateral.

Este texto, en definitiva, ayuda tanto a profesionales como a futuros y futuras profesionales, a contar con más destrezas interpersonales y cognitivas. Por ello animo a su lectura.


JOSE MANUEL ANDREU
Universidad Complutense de Madrid, España

Renfrew, J. W. (2006). Agresión. Naturaleza y control. Madrid: Síntesis, pp. 240.

Me resulta especialmente grato presentar a los lectores una reseña de este libro dedicado a la agresión, su naturaleza y control. En primer lugar, por el aprecio intelectual y personal que tengo sobre su autor, John W. Renfrew: intelectual, dado el profundo reconocimiento que merece su reconocida y dilatada labor en la investigación experimental de la agresión; y personal, dada la sincera amistad que nos une, cultivada desde hace un decenio, con motivo de los diversos Congresos Mundiales sobre Agresión, organizados por la International Society for Research on Aggression, en los que hemos coincidido, y de mi breve estancia junto a él en la Universidad del Norte de Michigan, así como durante un año sabático suyo en el Grupo de Investigación sobre Agresión de la UCM. En segundo lugar, por el propio interés de una obra de divulgación científica como la aquí reseñada, centrada específicamente en un problema que cada vez nos genera mayor y más honda preocupación social. El texto que nos ofrece el autor, profesor emérito de la Universidad del Norte de Michigan y con una amplia trayectoria en América Latina, en especial en el Uruguay donde reside la mitad del año, constituye una buena muestra del conocimiento científico del que disponemos en la actualidad para comprender los orígenes de las reacciones violentas que se dan en la sociedad, y algunas de las formas más adecuadas de manejar y controlar dicha agresividad.

Para reflejar la gravedad del problema de la violencia en la sociedad actual, el autor dedica el primer capítulo a revisar algunas estadísticas que ponen de relieve que estamos ante un serio problema que afecta a todos los ámbitos de la vida cotidiana. La agresión ha sido estudiada científicamente durante décadas pero, como afirma el autor, no debemos ilusionarnos con la esperanza de que haya soluciones sencillas para un problema tan complejo y multifacético como es la agresión. Como podrá comprobar el lector, esta obra permite arrojar luz sobre la multitud de interrogantes que todavía envuelven su estudio, proporcionando de forma clara, concisa y concreta algunos de los hallazgos clave de la investigación acerca de la naturaleza de la agresión, sus causas y control.

Definir el comportamiento agresivo ha sido uno de los tópicos en cualquier investigación sobre este campo de estudio. La agresión es un constructo que presenta casi tantas definiciones como autores han prestado su atención en ella. Por otra parte, se debe de tener en cuenta que la agresión es multidimensional por lo que presenta múltiples y variadas facetas en su expresión social. Precisamente, en el segundo capítulo el autor enfatiza que en la obra se enfoca la agresión en referencia a individuos o pequeños grupos, y no tanto a fenómenos intersociales o internacionales, como es el caso de la guerra o del terrorismo. Tras profundizar en dos de los aspectos más problemáticos en la definición de la agresión -la intención y el daño-, el autor expone las principales fuentes de medición utilizadas en el estudio de la agresividad. Se describen varias formas de medir y estudiar la agresión, tanto directas como indirectas, a la vez que se explican sus ventajas y limitaciones.

Tras exponer con claridad los aspectos más problemáticos en la definición y medición de la agresión, el tercer capítulo se centra específicamente en la influencia de la genética y de las hormonas en la expresión de la agresividad. Basados en distintas investigaciones que muestran las influencias genéticas en la agresión animal, parece claro que las influencias genéticas contribuyen también a la agresividad humana, aunque no la determinen. En esa co-determinación actuarían otros factores entre los que el autor destaca las hormonas. Especialmente, se resalta el aumento de los niveles de testosterona en el caso de la agresión en varones, así como también la disminución de la progesterona que estaría más bien relacionada con una mayor agresividad en las mujeres.

Prosiguiendo por la senda biológica de la agresión, el cuarto capítulo está dedicado al importante papel que desempeña el cerebro. ¿Cómo afectan las distintas partes del cerebro a la agresión?, ¿se puede pronosticar el nivel de agresividad de una persona estudiando su cerebro?, ¿existen diferencias entre el cerebro de una persona agresiva y el de una persona pacífica? Para describir qué estructuras están vinculadas con la agresividad y cuál es su papel, el autor emplea información procedente de tres áreas: a) experimentos controlados en animales; b) estudios relativos a las actividades del cerebro humano intacto; y c) estudios de disfunciones cerebrales en sereshumanos, es decir, neuropsicológicos. El autor refleja con claridad la importancia de las estructuras cerebrales –incluyendo las estructuras del tronco cerebral, del sistema límbico y de la neocorteza, y en especial, los lóbulos frontales y temporales- en la modulación de la agresión. El capítulo finaliza haciendo referencia al tratamiento biológico de las disfunciones cerebrales y deaquellos factores genéticos, durante el embarazo,el parto y las experiencias postnatales que contribuyen al daño cerebral relacionado con la agresión.

Los psicofármacos -sustancias químicas que se ingieren para modificar nuestro estado de ánimo, ya sean prescritas médicamente o consumidas voluntariamente por la persona- influyen notablemente en la agresión, ya que pueden aumentarla o disminuirla. En el capítulo anterior se vio la existencia de estructuras específicas en el cerebro que influyen en la conducta agresiva, en el capítulo cinco se describe cómo funciona el cerebro y cómo los fármacos llegan a producir sus efectos en la conducta. Muchos de los diferentes neurotransmisores son de interés por estar implicados en las causas y control de la agresividad, pero hay dos especialmente relacionados: la serotonina y el GABA, que en ambos casos presentan como efecto general en el organismo la disminución de su actividad, incluyendo la agresividad. Además de presentar los efectos generales que producen el resto de neurotransmisores en la conducta agresiva, el capítulo finaliza con una sustancia implicada en un número elevado de actos agresivos y violentos: el alcohol. Aunque los efectos de los fármacos varían de acuerdo con las particularidades del individuo y de otros factores biopsicosociales, la lectura del presente capítulo permitirá al lector comprender mejor la compleja interacción entre la bioquímica cerebral y la agresión.

En los capítulos anteriores se ha considerado el papel que desempeñan los mecanismos biológicos en la producción de la agresión. Sin embargo, tales mecanismos y factores no funcionan de una manera independiente, sino que necesitan sucesos externos, biológicos o ambientales, para que sus actividades aumenten o disminuyan. El autor dedica el capítulo sexto a este cometido, centrándose específicamente en la interrelación existente entre el estrés ambiental y la agresión, explicando básicamente cómo numerosos estímulos estresantes o dañinos pueden llegar a provocar una reacción agresiva. Tal y como sostiene el autor, incluso hay situaciones en las que no es necesaria la aplicación de estímulos nocivos; con sólo eliminar un estado placentero o impedir el acceso al mismo es suficiente para desencadenar una respuesta agresiva. Son variados y sugerentes los ejemplos que el autor nos ofrece sobre aquellos estímulos que se pueden condicionar de forma agresiva, lo cual no sólo es útil para comprender mejor la agresión, sino también para anticipar y evitar el daño de una persona expuesta a una situación potencialmente peligrosa. Lógicamente, al hecho de que existan numerosos sucesos desencadenantes de la agresión, se deben añadir algunas formas de control por parte de la persona. Precisamente, la última parte de este capítulo se dedica a ilustrar cómo es posible activar una serie de recursos para controlar y reducir la probabilidad de una respuesta agresiva.

El séptimo capítulo presenta cómo la experiencia contribuye al desarrollo de la agresividad por medio de las consecuencias de nuestro comportamiento. Se detalla en concreto cómo influye el aprendizaje instrumental sobre la agresividad. Si tenemos en cuenta que el aprendizaje constituye una influencia primaria en cualquier comportamiento humano, el lector se dará cuenta de la importancia que tiene comprender cómo se aprende a ser agresivo en función de las consecuencias de nuestros actos. El conocimiento de cómo se produce el reforzamiento de la conducta agresiva ayuda a predecir cuándo y con qué características se producirá la agresividad, además de posibilitar la acción de medidas de control y modificación. Si bien, el libro que nos ocupa constituye una introducción general divulgativa sobre el complejo mundo de la agresión y sus causas, el lector encontrará los principios generales para comprender básicamente cómo la modificación y re-estructuración cognitiva son eficaces de cara a la intervención en este tipo de conductas problemáticas. Está claro, por tanto, que un entorno estresante y las experiencias del individuo influyen en su agresividad.

También existen otros tipos de influencias, como las ejercidas por las interacciones sociales con los demás y, en especial, por los medios de comunicación de masas. El autor dedica el capítulo ocho a analizar la influencia que ejerce el aprendizaje social en la adquisición y el mantenimiento de la conducta agresiva. Entre las investigaciones descritas por el autor, destacan los estudios clásicos de Bandura, que sirven de base para establecer que la observación de modelos agresivos contribuye de manera importante a la agresión. Además, los procesos cognitivos juegan un papel especial a la hora de evaluar las intenciones agresivas en la interacción social. La percepción de que una acción se ha realizado de forma intencionalmente hostil, así como también la creencia de que se podrá reaccionar agresivamente con éxito ante los demás, son algunas cogniciones que contribuyen a la aparición de conductas agresivas. Dentro del mismo marco explicativo del aprendizaje social, otro factor que puede contribuir al aumento de la violencia social, también descrito en este capítulo, es el modelado simbólico de la agresión por medio de la televisión y las películas. No obstante, este último efecto no ha sido claramente contrastado hasta el momento, ya que si bien los estudios experimentales muestran que es posible, bajo ciertas condiciones, producir un aumento de la agresividad a corto plazo, no demuestran que puedan producirse efectos a largo plazo en la vida real.

Tras analizar los factores biológicos y ambientales de la agresión, los capítulos nueve y diez se centran en dos de las manifestaciones más graves de la violencia en la sociedad: la delincuencia juvenil y la violencia doméstica. Son múltiples los determinantes de la delincuencia juvenil, sobre todo, si queremos conocer su naturaleza de cara a su control y prevención. Se presenta un ejemplo del estudio de la delincuencia juvenil llevado a cabo en un entorno natural en determinados barrios de Los Ángeles, California; prestando especial atención a la importancia de la intervención temprana y, sobre todo, de qué manera se han conseguido resultados esperanzadores en jóvenes delincuentes, a través de hogares de acogida y de programas de apoyo basados en los hogares y las escuelas. El capítulo finaliza con la descripción de aquellos cuadros psiquiátricos más relacionados con la delincuencia en niños y adolescentes, en especial, los trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador que, como factores psicopatológicos de riesgo, se encuentran en la base de futuros comportamientos antisociales en la edad adulta.

El siguiente capítulo considera un conjunto de problemas que desde hace algunas décadas han provocado en multitud de países una honda preocupación: la violencia ejercida contra los niños y las mujeres. Utilizando los conocimientos expuestos en la primera parte del libro, el autor se centra en el abuso sexual a menores, examinando la problemática a la hora de determinar sus causas y su medición. Se discute críticamente desde una perspectiva multifactorial la existencia de un "ciclo" de la violencia transmitido de padres a hijos, así como también se plantean algunas consideraciones esenciales para controlar dichos abusos. Como en el caso de la violencia contra los niños, es mucho lo que se ignora todavía sobre la violencia en la pareja. Los procesos biológicos, de condicionamiento y aprendizaje juegan un papel importante en la producción y mantenimiento de la violencia doméstica. No obstante, los múltiples programas descritos en este capítulo, basados en estos procesos explicativos, siembran la esperanza de que se pueda disminuir el problema de la violencia contra la mujer.

El último capítulo del libro nos conduce a una serie de reflexiones centradas en la predicción y control de la agresividad. Aunque en cada uno de los capítulos el autor relaciona cada conocimiento con sus posibilidades prácticas de cara al control de la agresión, en este último se intenta mostrar qué hemos aprendido sobre la naturaleza de la agresión y qué podemos esperar sobre su control. Existen innumerables barreras para alcanzar una sociedad libre del problema de la violencia, pero, sin duda alguna, la lectura de este libro contribuye a crear en el lector un atisbo de ilusión: la esperanza de que su estudio biopsicosocial sirva no sólo para predecirla, sino también para descubrir y manipular las causas que nos lleven a erradicarla o, al menos, a disminuir su gravedad. Esta fue la intención con que se ha escrito el libro y, puedo afirmar que el autor ha sabido transmitirla a lo largo de los diferentes capítulos que componen la obra.El último capítulo del libro nos conduce a una serie de reflexiones centradas en la predicción y control de la agresividad. Aunque en cada uno de los capítulos el autor relaciona cada conocimiento con sus posibilidades prácticas de cara al control de la agresión, en este último se intenta mostrar qué hemos aprendido sobre la naturaleza de la agresión y qué podemos esperar sobre su control. Existen innumerables barreras para alcanzar una sociedad libre del problema de la violencia, pero, sin duda alguna, la lectura de este libro contribuye a crear en el lector un atisbo de ilusión: la esperanza de que su estudio biopsicosocial sirva no sólo para predecirla, sino también para descubrir y manipular las causas que nos lleven a erradicarla o, al menos, a disminuir su gravedad. Esta fue la intención con que se ha escrito el libro y, puedo afirmar que el autor ha sabido transmitirla a lo largo de los diferentes capítulos que componen la obra.

En resumidas cuentas, el libro que nos ocupa, además de estar enfocado de una forma rigurosa al tener como base la investigación científica actual -acompañada de un sano escepticismo sobre algunos de los "hechos confirmados" de las causas de la agresión- es realmente ameno y de lectura fácil, lo cual, además de agradecerse, no suele ser común en este tipo de textos con un claro fundamento académico. En este sentido, la segunda obra en español de John W. Renfrew –la primera de ellas "La Agresión y sus causas", una obra más académica y extensa publicaba por la Editorial Trillas en el 2001- constituye una buena muestra de la reflexión académica de un autor que con una extensa formación y estudio sobre las bases biopsicosociales de la agresión, pone sus conocimientos al servicio de las necesidades sociales. Por ello, mi más sincero agradecimiento al autor. Al lector, confío que disfrute y aprenda de los conocimientos expuestos al menos tanto como yo lo he hecho.


Miguel A. Puentes-Escamilla
Universidad Nacional de Colombia

Shlain, L. (2003) Sex, Time and Power: How Women's Sexuality Shaped Human Evolution. N.Y.: Penguin Group, pp. XXX

Desde que Charles Darwin planteó su teoría de la evolución en el año de 1859, ha sucedido una creciente producción de explicaciones con el objetivo de entender el origen y desarrollo de nuestra especie; sin embargo hasta hace poco tiempo se está estudiando de manera exhaustiva el papel del sexo en dichas explicaciones, y específicamente el rol que juega la mujer, en tanto que el desarrollo de ciertas características anatómico- funcionales propias de su sexualidad determinó el devenir de nuestra especie, e igualmente dispuso (en sentido último) la aparición de las heterogéneas creaciones e innovaciones sociales y culturales propias de la humanidad. Esta es quizá la tesis fundamental en la cual se basa Leonard Shlain, médico egresado de la universidad de Mill Valley, California, para escribir su libro Sex, Time and Power.

Como se ha visto a lo largo de la historia humana, muchas ideas geniales de las diferentes ciencias surgen a causa de la curiosidad que provoca la observación de ciertos fenómenos particulares vistos en la naturaleza. Uno de estos fenómenos tiene que ver con la diferenciación entre sexos de una misma especie; en el caso del Homo sapiens se ha encontrado variabilidad en la concentración de glóbulos rojos en circulación entre hombres y mujeres, siendo menor la concentración en estas últimas (15% menor). Esto provoca normalmente un déficit en los niveles de hierro (Fe), elemento fundamental en el buen funcionamiento de las células del sistema nervioso central. Las preguntas que se planteó el autor del texto tienen que ver con esta descompensación: ¿Por qué razón las mujeres necesitan una menor concentración de glóbulos rojos en circulación que los hombres? ¿Por qué las mujeres ignoran de una manera tan despreocupada su susceptibilidad a la deficiencia de hierro?, y, de estas preguntas, surge una cuestión fundamental para entender nuestra existencia como especie: ¿Cuál fue entonces ese cambio genético determinante que posibilitó nuestra supervivencia y éxito como especie?

A partir de las anteriores preguntas, Shlain desarrolla su idea central (el rol que juega la sexualidad femenina en nuestra especie) a lo largo de todo su libro. El texto está escrito a manera de historia, con un estilo narrativo interesante y atractivo, en tanto que no emplea muchos términos técnicos, sino que la forma como está redactado permite que el lector –sea éste un simple lego o un experto en teorías evolucionistas– se familiarice con el tema y lo entienda cómodamente. Shlain estructura su libro en 5 grandes secciones, todas ellas relacionadas con su tesis fundamental:

1) Hierro, sexo y mujer. Dedicada a describir los cambios anatómicos y funcionales que sufrió la mujer a lo largo de su historia filogenética en pro de su supervivencia y adaptación a las condiciones cambiantes del medio. Shlain resalta la principal importancia que tienen adaptaciones tales como la reacomodación de la pelvis femenina, permitiendo la gestación de individuos con cráneos más grandes; sin embargo, este cambio anatómico acarrea costos manifestados en variaciones de sus ciclos hormonales: la pérdida de sangre que ocurre en el ciclo menstrual provocó la adopción de nuevos hábitos de consumo centrados fundamentalmente en la búsqueda de alimentos con gran contenido de hierro. Asimismo, en pro de tener éxito en la gestación de una nueva vida, las mujeres desarrollaron la posibilidad de mantener un orgasmo más prolongado que el de los hombres.

2) Hierro, sexo y hombre. Describe cómo, a partir de los cambios en la filogenia de la mujer, el hombre tiene que modificar gran parte de su repertorio conductual, adoptando ciertos comportamientos determinados por el desarrollo sexual femenino; todo ello en función de la supervivencia de la especie humana. Estos cambios comportamentales van desde la aparición de la cacería como método efectivo en la búsqueda de nuevas fuentes alimenticias con alto contenido de hierro, hasta la masturbación como práctica de autosatisfacción justificada en la dependencia de los ciclos menstruales de la mujer.

3) Sexo y Tiempo. Se explica cómo, con el paso del tiempo, nuestra especie sufrió ciertas modificaciones morfológicas y fisiológicas particulares que nos distinguen de los demás animales, y cuya aparición estableció las condiciones para el surgimiento de manifestaciones culturales nunca antes vistas en especie alguna: La modificación de la cavidad bucal y de la laringe que dió paso al surgimiento de la comunicación verbal, el ajuste del ciclo menstrual con las fases lunares y su relación con la aparición del calendario como forma de división del tiempo, variaciones en los niveles de secreción hormonal que dieron paso a comportamientos paternales por parte de los machos de la especie, y la aparición de conductas 'desviadas' tales como el sadismo o manifestaciones quizá poco adaptativas para la especie como las relaciones homosexuales.

4) Muerte y paternidad. En esta sección el autor muestra la manera en que nuestra especie comenzó a tomar conciencia de la muerte como un fenómeno que no podemos controlar. Las inquietudes y la angustia generadas por la idea de la muerte desembocaron en una gran cantidad de manifestaciones culturales con las cuales pretendemos explicar qué ocurre en ese mundo ajeno a los mortales conocido como el 'mas allá': rituales como la sepultura y creencias del orden de lo religioso/supersticioso como la reencarnación o la vida eterna. Tal angustia e inquietud además provocaron el incremento de conductas paternales por parte de las mujeres y los hombres, y la creación de nuevas instituciones tales como el matrimonio (o casamiento, si se quiere) y la familia, con la finalidad última de extender la duración de la vida de sus hijos, en un aparente afán de "derrotar a la muerte".

5) Hombre y Mujer. Termina el texto con una explicación de los roles que han asumido los dos sexos a lo largo de la historia humana. Shlain trata de explicar por qué nuestra sociedad se caracteriza por ser misantrópica y patriarcal, en tanto que le otorgamos un mayor protagonismo al hombre quien demanda ser el actor principal en nuestro éxito como especie, siendo tan evidente el hecho de que nuestra existencia está condicionada a la sexualidad femenina.

Es interesante el análisis que realiza el autor del libro en torno a la sexualidad femenina y su estrecha relación con el éxito evolutivo del Homo sapiens. En primer lugar creo conveniente resaltar el hecho de que logra separar acertadamente el desarrollo filogenético de hombres y mujeres; los cambios estructurales y funcionales vistos en la mujer son tan particulares, notorios y específicos, que ameritan un análisis exhaustivo y diferenciado. Así, no es gratuito el recurso que usa el autor al momento de referirse a la mujer como Gyna sapiens, dando la idea de que la mujer debería ser considerada una especie diferente (el autor, además, elabora la narración de su libro acudiendo a un entretenido recurso: habla de extraterrestres asexuados que llegan a la Tierra con el propósito de estudiar la compleja sexualidad humana desde un punto de vista objetivo, y gracias a su condición asexual logran establecer la importancia que tiene para nuestra especie el desarrollo filogenético de la Gyna sapiens).

Un segundo punto a resaltar es el abordaje teórico que Shlain hace del concepto de sexo. Si bien su formación profesional fue puramente médica, logra integrar diferentes puntos de vista acerca del sexo desde disciplinas que aparentemente tienen poco en común. Por supuesto, el propósito del autor es buscar desde la biología cuál fue ese factor X que permitió la supervivencia de un grupo de homínidos hace aproximadamente 150.000 años atrás, cuya existencia permanecía en duda debido al nacimiento de individuos con un desarrollo cerebral cada vez mayor (y, por ende, ¡más cabezones!) los cuales tenían dificultades al ser concebidos debido al reducido tamaño de la cavidad pélvica (producto de la locomoción bípeda). Sin embargo, se observa en el texto una integración de múltiples enfoques teóricos que aportan ideas pertinentes y válidas con el objetivo de comprender nuestra casi exclusiva (e, incluso, perenne, si me permiten usar tal término) dependencia de la sexualidad femenina. Sería difícil abordar en este texto todos los aportes teóricos que el autor incluye de cada disciplina; por ello me centraré en algunos de los aportes que Shlain incluye desde la Psicología: Por ejemplo, acude a un procedimiento de condicionamiento clásico muy elaborado y original para enseñarle a la mujer a reconocer, e incluso rediseñar, su singular ciclo menstrual (cita además el conocido procedimiento llevado a cabo por Ivan Pavlov para condicionar la respuesta de salivación de los perros al sonido de la campana). También hay una mención de varias líneas acerca del efecto Coolidge, en las que se reseña la anécdota del presidente y su esposa cuando se asombran de ver cómo los gallos recuperan su respuesta sexual frente a una gallina nueva con la cual no había tenido experiencia de cópula; esto con la finalidad de explicar por qué resulta adaptativo para nuestra especie el extraordinario hecho de que únicamente las mujeres –únicamente las Gyna sapiens– logren tener multiorgasmos.

Sex, Time and Power es un libro recomendable para aquellas personas interesadas en saber cómo ha evolucionado la especie humana, con la posibilidad de centrarse en aspectos tan relevantes como lo son el sexo y la reproducción. La mayor ventaja que ofrece este libro radica en que ofrece explicaciones sustentadas en evidencias científicas de manera clara y precisa, sin la necesidad de conocer de antemano algún aspecto teórico particular. Además es un texto útil para personas dedicadas al estudio de la evolución del comportamiento, en tanto que integra explicaciones de la conducta sexual humana desde disciplinas tales como Biología, Ecología y Psicología.


NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Agreda-Montenegro, E. J. & Romero-Chaves, O. C. (2007). Los modelos pedagógicos. Una dinámica para la transformación de la educación superior. Pasto, Colombia: IUCESMAG.

Blanco, A. M. (2007). La hipnosis clínica inductiva. Bogotá: Psicom Editores (libro electrónico).

Browne, J. (2007). La historia de El origen de las Especies de Charles Darwin. Bogotá: Random
House Mondadori.

Clavijo, A. (2006). Más allá del fantasma en la máquina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos.

Gluck, M. A., Anderson, J. R. & Kosslyn, S. M. (2007). Memory and mind: A Festschrift for Gordon H. Bower. London: Psychology Press (Lawrence Erlbaum).

Goodman, L. A. & Epstein, D. (2007). Listening to battered women: A survivor-centered approach to advocacy, mental health and justice. Washington, D. C.: American Psychological Association.

Llinás, R. & Churchland, P. S. (2006). El continuum mente-cerebro. Procesos sensoriales. Bogotá: Universidad del Rosario y Universidad Nacional de Colombia.

Martínez & Martínez, R. (2007). Guía para organizar, escribir y editar un libro científico exitoso. México: Manual Moderno.

Ríos-Saldaña, M. R. (2007). Intervención psicológica para adolescentes. Bogotá: Psicom Editores (libro electrónico).

VandenBos, G. R. (2006). APA Dictionary of psychology. Washington, D. C.: American Psychological Association.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License