SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1EFFECTIVENESS OF AN INTERVENTION TO INCREASE SOCIAL SUPPORT IN MOTOR DISABLED ADOLESCENTS FROM VOLUNTEERING STUDENTS OF SECONDARY EDUCATIONJUAN ALBERTO ARAGÓN: CREADOR Y LÍDER DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.41 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2009

 

LIBROS

Larreamendy-Joerns, J., Puche Navarro, R. & Restrepo Ibiza, A. (Eds.) (2008). Claves para pensar el cambio: Ensayos sobre psicología del desarrollo. Bogotá: Uniandes-CESO. Pp. viii+233.

La crisis del estructuralismo ha sido declarada tantas veces y de tan diversas formas que se ha convertido en un tema común. En muchas ocasiones, se ha usado el concepto para señalar el fin de la investigación científica, desvirtuar el recuento empírico de eventos, y levantar sospecha sobre cualquier práctica que implique la coordinación de teoría y evidencia. Planteada en términos generales, esta idea resulta tan oscura que difícilmente puede allanar el camino a unas mejores prácticas investigativas, a menos por supuesto que la prescripción sea la renuncia total a cualquier práctica que no sea la crítica epistemológica.

Una acepción menos radical, aunque tal vez más productiva de esta idea, señala que fenómenos considerados hasta hace poco como unitarios, necesitan ser reconsiderados atendiendo a la complejidad real y a los matices de dichos fenómenos en la experiencia humana. Claves para Pensar el Cambio ejemplifica bien lo que esta segunda interpretación de la crisis del estructuralismo implica para la psicología. Este libro editado por Jorge Larreamendy-Joerns, Rebeca Puche Navarro, y Andrea Restrepo Ibiza presenta una muestra de las reflexiones y estudios empíricos que se han producido recientemente en Colombia alrededor del desarrollo psicológico. En el proceso, el libro redefine la idea de cambio y se acerca a los debates que en las últimas décadas han comprometido la noción unitaria de desarrollo que dominó gran parte de la psicología en el siglo pasado.

El libro empieza con una advertencia sobre las consecuencias que tiene intentar capturar un fenómeno de naturaleza dinámica como el desarrollo en los términos discretos del lenguaje. Carlos Eduardo Vasco y Gloria Cecilia Henao, en el primer capítulo, señalan que esto lleva a la creación de cortes arbitrarios que en alguna medida restringen el estudio del fenómeno, y proporcionan una imagen simplificada y homogénea de las etapas y procesos implicados. La pregunta que de allí se deriva es qué nos estamos perdiendo, qué detalles y matices de la realidad del desarrollo hemos ignorado en búsqueda de tipologías ideales. Las respuestas se presentan a lo largo del libro y conectan directamente con los temas fundamentales de la investigación contemporánea sobre el desarrollo. El primero de estos temas es la atención creciente a la investigación en dominios específicos. Tres capítulos presentan reflexiones que muestran cómo el desarrollo no se produce en cambios transversales en todos los dominios de actividad, sino que por el contrario se localiza en espacios específicos que pueden o no impactar el desarrollo en otros ámbitos. Sonia Carrillo expone las principales teorías alrededor del desarrollo afectivo temprano; para esto, revisa, entre otros tópicos, el origen del vínculo afectivo en los humanos, las comunalidades con otras especies, y las consecuencias de las relaciones afectivas tempranas para el desarrollo posterior. El segundo capítulo que profundiza en procesos de dominio específico es el capítulo de María Cristina Villegas dedicado al desarrollo moral, o más particularmente a la acción moral. Este capítulo ejemplifica elegantemente cómo la investigación contemporánea ha respondido a la necesidad de incluir factores diversos en los modelos de desarrollo moral, para entender la relación entre juicio moral y otros procesos de tipo intelectual, con la acción práctica de los sujetos en contextos reales. El tercer capítulo directamente relacionado con el desarrollo en dominios específicos es el capítulo dedicado a la comprensión del mundo social. Allí José Amar, Olga Hoyos, Marina Llanos y Raimundo Abello exploran cómo los conceptos económicos, y las ideas de nacionalidad y ciudadanía evolucionan a lo largo de la vida. En este capítulo se enfatiza particularmente la influencia de los contextos sociales y de las condiciones particulares de cada país en el desarrollo, a través de la comparación transcultural. Aunque los únicos capítulos directamente relacionados con dominios específicos son estos tres, el tema corre transversalmente al libro porque, como ya se mencionó anteriormente, este es uno de los puntos de quiebre de la investigación contemporánea con respecto a los modelos desarrollados por Piaget y otros teóricos clásicos.

Asociado a este primer tema, el libro introduce otra de las grandes transformaciones de la investigación contemporánea en psicología del desarrollo; está es la transición de una psicología concentrada en estadios o etapas específicas, a una psicología concentrada en los mecanismos de cambio. El fraccionamiento del desarrollo en dominios específicos y de las etapas en continuos más amplios, lleva a varios de los autores del texto a trasladar su atención de los momentos del desarrollo a los procesos responsables de las transformaciones observadas. Jorge Larreamendy-Joerns plantea que la frontera que tradicionalmente se ha trazado entre el desarrollo y el aprendizaje está siendo cuestionada desde múltiples frentes en la psicología cognitiva. Rebeca Puche, por su lado, nos recuerda la importancia de los sistemas complejos en la descripción de los procesos de desarrollo, particularmente por su capacidad para capturar la relación entre continuidad en el micronivel y discontinuidad en el macro-nivel. Estos dos autores, en alguna medida, cuestionan la existencia de discontinuidades y, de nuevo, recuperan la necesidad de incluir dominios específicos. Para Puche, el desarrollo puede ser continuo o discontinuo dependiendo del fenómeno particular siendo estudiado. Para Larrreamendy-Joerns, el aprendizaje se produce en áreas especificas de actividad y esto hace que el avance entre diferentes niveles no se dé a través de saltos abruptos y homogéneos en todos los espacios de conocimiento.

De este tema se deriva directamente una crítica, también transversal a lo largo del libro, a la concepción lineal del desarrollo. Esta crítica no viene de una prescripción ética contra la idea de progreso, sino de una reflexión cuidadosa de la evidencia disponible. Andrea Restrepo, en el último capítulo, comenta que el desarrollo se produce a través de avances y retrocesos, lo que en muchos casos conlleva una perdida colateral de flexibilidad y capacidad para modificar comportamientos. Puche, por su parte, muestra cómo en ciertas tareas parece haber saltos catastróficos en los primeros años de vida, mientras que en otras, los niños y los adultos parecen ser esencialmente iguales. Estos dos ejemplos ilustran, aunque no agotan, la reflexión que se encuentra a lo largo del libro en relación a la linealidad del desarrollo.

Finalmente, se puede encontrar en el libro una tendencia a abrir los límites del concepto de desarrollo. A lo largo del texto se ve cómo la psicología contemporánea ha empezado a incluir factores diversos en la explicación de los procesos de cambio y cómo esta inclusión ha empezado a romper fronteras tradicionalmente establecidas por los modelos clásicos del desarrollo. El efecto de lo social es un ejemplo de esta tendencia. Aunque el tema no es nuevo, su aparición transversal en los temas del libro, sí expresa la creciente disolución de las fronteras entre la perspectiva sociocultural y la perspectiva genética más clásica. El tema se ve a lo largo del texto en varios capítulos: en la reflexión que se hace sobre los efectos del contexto social en la comprensión de la idea de ciudadanía, en la importancia que se le da al contexto familiar en el desarrollo afectivo, así como en muchos otros espacios y momentos a lo largo del texto. La inclusión de lo social no es sino la parte más visible de una transformación que apunta a incluir nuevos factores en la explicación del desarrollo; otros ejemplos son la motivación en los modelos de acción moral presentados por Villegas o la disolución de la frontera desarrollo-aprendizaje propuesta por Larreamendy-Joerns. Esta complejización de las teorías lleva implícita una invitación a hilar más fino, a revisar la universalidad de los modelos y la rigidez de los estadios. Invitación que muy bien recoge Andrea Restrepo en el último capítulo cuando nos llama a ser conscientes de la perspectiva, de las decisiones metodológicas y de los resultados que estas decisiones tienen sobre la descripción que obtenemos del proceso de cambio.

En conclusión, este libro es una guía imprescindible para quienes quieran acercarse a los temas y metodologías de la investigación contemporánea del desarrollo, ya que incluye muchos de los temas de mayor relevancia en la psicología actual: los estudios micro-genéticos, los sistemas dinámicos y la investigación en dominios específicos, entre otros. El libro es una excelente lectura, no solamente porque presenta una crítica a las concepciones tradicionales del desarrollo, sino porque lo hace sin olvidar que, en palabras de Vasco y Henao, 'los objetivos que la psicología desea alcanzar con el estudio del ser humano y su desarrollo a lo largo de toda su vida deben ser claros, y los criterios, precisos y explícitos'. Este es el mensaje central de este brillante libro.

Javier Corredor
Universidad Nacional de Colombia
jacorredora@unal.edu.co


Fernández, H. (2008). Lecciones de psicología cognitiva. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana, pp. 215.

El libro "Lecciones de Psicología Cognitiva" es un texto de interés para aquellos lectores que desde la disciplina psicológica o desde otras disciplinas e intereses, deseen aproximarse al tema de los procesos cognoscitivos básicos. La estructura de unidades independientes a partir de algunas de las funciones mentales, la secuencia de presentación de las categorías en cada unidad, y la ejemplificación de los conceptos y procesos y las gráficas que acompañan la exposición de los diversos tópicos, permiten un claro y amigable acercamiento a los conceptos fundamentales de los cuatro procesos psicológicos que tradicionalmente se han reconocido como los ejes centrales de la psicología cognoscitiva "la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento".

Su autor, Humberto Fernández, es un académico con más de dos décadas de experiencia en la docencia de los procesos psicológicos básicos, principalmente en la Universidad de Buenos Aires. También ha sido docente en la Universidad de Belgrano y la Universidad Católica Argentina. Actualmente es docente titular metodología de la investigación de la Universidad Abierta Interamericana, institución que publicó esta obra.

En la primera unidad del texto, titulada .Percepción humana: enfoques teóricos.; el autor analiza en primer lugar los componentes centrales de la problemática y sus enfoques explicativos; plantea una agrupación de perspectivas asociadas a la percepción como un proceso indirecto o directo. En segundo lugar, discute los diversos modelos teóricos que se han desarrollado en aras de entender la naturaleza y funcionamiento de la percepción; tales como: el constructivista, el innatista, el psicofísico y las perspectivas desde el procesamiento de la información.

La segunda unidad dirigida a la atención humana y su naturaleza, contiene las formulaciones que se han elaborado sobre el proceso, contemplando su evolución a la luz del desarrollo de la misma psicología cognoscitiva. El autor discute la naturaleza de la atención desde los diversos modelos y paradigmas que han abordado el problema, como son: la atención como mecanismo de filtro, la atención como una capacidad mental, la atención como perspectiva esquemática y la atención como mecanismo de control de la mente.

En la tercera unidad, el autor desarrolla el proceso de la memoria humana; contempla y analiza distintas aproximaciones que se han hecho al problema; identifica en cada una de ellas, los conceptos básicos del modelo, la composición, la estructura y el funcionamiento del proceso. Así, se desarrollan en este apartado la visión asociacionista de la memoria, la visión ecológica, el modelo multi-almacén y los enfoques de los niveles de procesamiento; adicionalmente, se presentan algunos desarrollos sobre la relación de la memoria con otras dimensiones psicológicas como son la conciencia y la emoción.

La cuarta y última unidad, está dirigida al pensamiento y se presentan y discuten allí los principales desarrollos teóricos y empíricos del tópico. El autor inicia este aparte analizando algunas de las formulaciones que se han hecho sobre la naturaleza del pensamiento y estructura luego la unidad a partir de dos dimensiones centrales del proceso: el razonamiento y la solución de problemas. En cada una de estas dimensiones presenta los principales modelos explicativos; así, en el tema del razonamiento se contemplan: la hipótesis de la atmósfera, la doctrina de la lógica mental, el enfoque lógico del razonamiento, la tesis de la racionalidad variable y otras miradas contemporáneas al fenómeno. De forma similar, desarrolla las formulaciones que se han hecho a través del estudio de la solución de problemas, tales como las de Thorndike, los teóricos de la Gestalt, y el aporte del psicólogo argentino Horacio Rimoldi.

No es frecuente encontrar textos originalmente escritos en español sobre psicología cognitiva. Como es lógico, los primeros textos eran traducciones del inglés. Una segunda generación de textos originalmente escritos en castellano, se produjo principalmente en España. Ahora, "Lecciones de Psicología Cognitiva" es una apuesta hispanoamericana desde Argentina, país que se ha caracterizado por su fuerte tradición en psicoanálisis y donde la psicología cognoscitiva ha hecho presencia recientemente.

"Lecciones de Psicología Cognitiva" se muestra como una aproximación pedagógica y didáctica a los procesos cognoscitivos básicos, en la medida que el autor articula y analiza los desarrollos teóricos y empíricos tanto clásicos como contemporáneos, presentando los conceptos y procesos fundamentales en forma textual y visual. Sin duda es un buen manual introductorio al tema de la Psicología Cognoscitiva para estudiantes de pregrado de psicología en Hispanoamérica.

Lady Grey Javela Delgado
Universidad de Ibagué (Colombia)
ladygreyjavela@msn.com


Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional, pp. 172.

Aquellos de nosotros que hemos trabajado en el área de la psicología ambiental por algunos años, sabemos que el lugar y el espacio han sido conceptos centrales en el desarrollo de esta sub-disciplina. Uno podría cuestionarse si el desarrollo teórico está como se quisiera o se esperara, lo cierto es que no ha habido suficiente investigación que se haya realizado para obtener una comprensión psicológica de estos dos conceptos. Tal investigación se requiere en algunos casos para suministrar evidencia empírica, para dar información sobre políticas públicas en otros, así como para dar recomendaciones prácticas de diseño y planeación. Este estudio de caso sobre Bogotá es un ejemplo de ello.

Pablo Páramo comienza declarando que .el propósito general de esta disertación es el de construir una comprensión de la manera como la gente de una ciudad, concibe y valora los lugares públicos de su ciudad.. El libro de Pablo Páramo hace parte de la tradición de los estudios que hacen una observación cuidadosa de lugares particulares con lo que nos habilita para un mejor entendimiento de este tipo de trabajo.

De manera interesante, los objetivos de Pablo Páramo no fueron simplemente aseverar la importancia de la evaluación pública de las cualidades estéticas del ambiente, o aún la diversidad de sus diferentes funciones para diferentes grupos de personas, sino más que esto: informar" a los planeadores urbanos y educadores sobre la manera como el ambiente de la ciudad en sí mismo puede usarse mejor como un recurso educativo para sus ciudadanos". Su objetivo y audiencia son poco usuales, e inmediatamente establece un propósito retador para los tradicionales propósitos de controlar el desarrollo (como lo es de manera frecuente en las ciudades), aumentar la movilidad, o como Pablo Páramo lo expresa, ver la ciudad como un .lugar de oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo., más que enfatizar en los aspectos negativos de la experiencia en las ciudades.

Aunque el compromiso con la educación pública se ha visto como una herramienta vital en el programa de desarrollo sostenible para el espacio público de Bogotá, Pablo Páramo discute que a tal desarrollo le ha faltado una teorización basada en una orientación de carácter investigativo; que estas decisiones de planeación consistentemente han fallado en considerar las respuestas perceptuales, afectivas y cognoscitivas al ambiente, que al ser consideradas, deberían llevar al desarrollo de los lugares públicos como ambientes de aprendizaje para la gente de Bogotá.

A partir de los conceptos y metodologías de la psicología ambiental, Páramo ilustra bastante bien cómo un estudio sensible derivado de conceptos de la psicología ambiental puede hacer una contribución potencialmente significativa para mejorar la calidad de vida de los residentes de la ciudad. Empleando técnicas que exploran los signos y símbolos de la historia psicosocial de la ciudad, con una visión que busca aumentar el sentido de lugar de los habitantes, lleva a cabo un estudio que va más allá de la tendencia normal de centrarse en la satisfacción de los habitantes. Aún más, en el estudio se muestra una comprensión de la reciprocidad entre los social y lo físico, lo cual es referenciado a través del concepto de "oportunidad" según el cual los aspectos físicos del ambiente tales como las superficies, las zonas verdes y lugares para sentarse, entre otros, se constituyen en los "cubos" con los que se construyen las oportunidades funcionales de los escenarios. Del mismo modo, la presencia de otras personas, el conocimiento social, la conducta observada, las actitudes expresadas y la cultura indígena, pueden también pensarse en términos de los cubos u oportunidades por medio de las cuales la gente entiende, da sentido de y actúa luego en y sobre el mundo.

Aunque podría ser práctico separar los aspectos físicos de los sociales del ambiente, en realidad esto tiene poco sentido. Así como escribió Barthes (1973) en relación con el significante y el significado de los signos, mientras que lo físico y lo social se pueden distinguir sobre el plano de análisis, sobre el plano de la experiencia son indivisibles. Los individuos perciben el ambiente holísticamente y no perciben o hacen uso del ambiente de forma aislada. El ambiente sostiene el desarrollo a través de la fusión de las oportunidades sociales y físicas; tratarlas de manera separada es equivocado y dudoso teórica y filosóficamente. Tal concepción dualista del ambiente ignora el entrejuego entre los componentes físicos y sociales del ambiente, que dan soporte al comportamiento y al desarrollo. Pablo Páramo captura esta idea.

A pesar de la rica historia e importancia de los lugares públicos en general, y de los parques en particular, en la cultura latinoamericana, Pablo Páramo demuestra que como en Occidente, tales lugares no son inmunes a la destrucción de las fuerzas y cambios de la inversión del capital. Pero tal vez a diferencia de otras ciudades en el mundo, los gobiernos sucesivos de Bogotá se han dado cuenta de la importancia del espacio público y han buscado no solamente proteger y mejorar su calidad para la "satisfacción de las necesidades urbanas colectivas " sino aumentar los lugares públicos disponibles para beneficio de los ciudadanos de Bogotá. A pesar de la evidencia entre los diferentes énfasis y aproximaciones de los sucesivos alcaldes, Bogotá ahora tiene la reputación de ser uno de los modelos conductores mundiales del diseño urbano sostenible. Esta reputación partió en parte del programa titulado Cultura Ciudadana, basado en el reconocimiento de la coexistencia de tres sistemas sobrepuestos que regulan el comportamiento de la gente: la ley, la moral y la cultura. Con este punto de partida, la ciudad introdujo una política para influenciar el comportamiento de la gente en el espacio público y para promover ciertas competencias básicas entre los ciudadanos.

El énfasis en la cultura se contrapone a las políticas adoptadas en muchas ciudades, donde el control y uso del espacio público es visto como derivado de las leyes y la moral (al menos la moralidad sostenida por quienes están en el poder). Hace varios años llevé a cabo un estudio en una municipalidad local para examinar un espacio público en el centro de una pequeña ciudad. Esta era una pequeña área para sentarse y era apropiada normalmente por los bebedores callejeros, los indigentes, los jóvenes desempleados y ancianos compradores ocasionales. No era un área particularmente atractiva pero se convirtió en el "hogar" de una suelta y frágil comunidad de almas que representan una sección particularmente vulnerable de la sociedad. Yo hice la semejanza de este lugar con la de un cuarto de paredes de vidrio los usuarios gastaban su día hablando y mirando a los transeúntes para quienes este grupo marginal era invisible. Las autoridades locales estaban preocupadas sobre la forma de mejorar este espacio y me pidieron que asumiera un pequeño estudio para investigar quiénes hacían uso de este espacio y de qué manera. Se nos fue una semana observando y hablando en profundidad con estas personas; la importancia de este lugar era incuestionable. Escribimos un informe para la municipalidad local en el que enfatizamos el papel y significado de este espacio para sus usuarios. La municipalidad respondió quitando las bancas en un intento por excluir a los usuarios. Por supuesto, no resolvieron lo que percibían como problema, simplemente lo desplazaron a otra parte. La investigación pudo haber tenido consecuencias no intencionales; si, esas son decisiones motivadas política y económicamente. Pero también son el resultado de una comprensi ón funcionalista estrecha de la vida urbana y sus espacios.

El libro de Páramo demuestra de qué manera los estudios bien diseñados, metodológicamente ricos y sensiblemente analizados pueden suministrar una aguda y profunda mirada de la vida cotidiana de la gente en nuestras ciudades, sin importar donde estén. Más aún, pueden servir para informar a los gobernantes en todos los niveles, tanto de la importancia, como del significado de la planeación y diseño del espacio público para que sea diverso, socialmente inclusivo y que contribuya a la creación de ambientes de aprendizaje para todos los ciudadanos.

David Uzzell
Department of Psychology University of Surrey, UK
d.uzell@surrey.ac.uk

Referencia

Barthes, R. (1973). Mythologies. St. Albans, UK: Granada Publishing.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License