SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.41 no.2 Bogotá July/Dec. 2009

 

JAVIER MARIATEGUI CHIAPE (LIMA, 12 DE SETIEMBRE DE 1928 - LIMA, 3 DE AGOSTO DE 2008)

Ramón León
Universidad Ricardo Palma Lima, Perú
Correspondencia: rld310850@yahoo.com.mx


El 3 de agosto del 2008, faltando poco más de un mes para que alcanzara los 80 años, falleció en Lima Javier Mariátegui, distinguida figura de la psiquiatría y la psicología, e hijo último del Amauta, José Carlos Mariátegui (1895-1930), figura histórica del pensamiento marxista latinoamericano.

Nacido en Lima, Javier Mariátegui optó, a la hora de escoger una profesión, por la medicina y, dentro de ella, se especializó en la psiquiatría, recibiendo las enseñanzas de Honorio Delgado (1892-1969), la gran personalidad de la especialidad psiquiátrica en el mundo de habla hispana.

Su vida profesional se cumplió en el marco del Ministerio de Salud, en el que desempeñó cargos como el de médico asistente en el Hospital Víctor Larco Herrera (1957-1961) y, posteriormente (1961-1982), Jefe del Servicio de Salud Mental Honorio Delgado, ubicado cerca de la Unidad Vecinal de Mirones (Lima), una pequeña unidad de trabajo que bajo su jefatura desarrolló una activa labor de prevención, tratamiento e investigación. Sin embargo, Mariátegui pasará a la historia, en lo que se refiere a sus aportes institucionales, por haber sido el primer director del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", cargo que ocupó hasta 1987.

La creación del Instituto culminó una larga y acariciada aspiración de los estudiosos de la psiquiatría y psicología en el Perú: una institución dedicada a la atención y la investigación de la realidad psicosocial del hombre peruano. "Nos interesa el estudio de la ´condición humana´ en todas sus posibilidades expresivas, el hombre peruano en su hábitat natural y en su peripecia migratoria", escribiría en su momento Mariátegui (1985b, pg. 8).

Sus años al frente del "Noguchi" (como suele conocerse a esa institución) son la época de oro del Instituto. Allí lo pude conocer, cuando en 1984 me llamara para dirigir el Servicio de Psicología de esa entidad.Durante el tiempo en que fue Director pude seguir de cerca su trabajo, cumplido en condiciones no siempre favorables -a pesar de contar con el apoyo del Gobierno Japonés a través de un convenio-. Una precipitada decisión del Ministerio de Salud hizo que dejara la Dirección y cuando, tiempo después, el nuevo encargado de dicho ministerio le ofreciera a Mariátegui ser reincorporado a la dirección del Instituto, él declinó tal invitación.

Mariátegui ha dejado una importante obra escrita. Sus numerosos artículos y reportes de investigación en publicaciones periódicas nacionales y extranjeras evidencian su capacidad de trabajo, su tenacidad en la investigación y la originalidad de su enfoque. Solo quiero mencionar "Concepción del hombre y alcoholismo en el antiguo Perú" (Mariátegui, 1985a), a manera de ilustración.

Agreguemos a eso sus numerosos libros, comenzando por Estudios de psiquiatría social en el Perú, en coautoría con Baltasar Caravedo y Humberto Rotondo (Lima 1963), y terminando con un pequeño volumen sobre esa figura legendaria de la medicina peruana que fue Juan Francisco Valega (Juan Francisco Valega y la Lima de su tiempo; 2001), editado por el Congreso del Perú. No podemos dejar de mencionar la muy informada biografía que escribiera sobre Hermilio Valdizán (Hermilio Valdizán: el proyecto de una psiquiatría peruana, 1981), pionero de la psiquiatría y la psicología en el Perú.

Podemos encontrar en su producción otras obras no menos importantes, como son La psiquiatría en América Latina, que él editara en 1989 (Mariátegui, 1989a), y su libro Salud mental y realidad nacional (1988), balance de su trabajo al frente del Instituto Nacional de Salud Mental.

Mariátegui siempre tuvo un respeto reverencial por quien fuera su maestro, Honorio Delgado. Por ello logró que la Universidad Peruana Cayetano Heredia (fundada por Delgado como Universidad Peruana de Ciencias Médicas y Biológicas en 1961) creara la Cátedra Honorio Delgado, que estuvo dirigida por él. Desde allí, emprendió la ímproba tarea de editar las obras completas de su maestro, algo que estaba casi totalmente logrado al momento de su muerte. El primer volumen fue Freud y el psicoanálisis (1989), compilación de los trabajos del célebre psiquiatra arequipeño referidos a la teoría de Freud. La lectura de la introducción que Mariátegui escribiera da un contexto a lo que fue primero el acercamiento de Delgado al psicoanálisis y su posterior actitud de severa crítica (Mariátegui, 1989b).

Tras el fallecimiento de Delgado en 1969, Mariátegui asumió (inicialmente al lado de J. Oscar Trelles, y tras la muerte de éste, como responsabilidad individual) la dirección de la Revista de Neuro-psiquiatría, que Delgado y Trelles habían fundado en 1938. Por cerca de cuatro décadas Mariátegui sacó adelante esta importante publicación, convertida en la más antigua revista de la especialidad en América Latina, y en la que se dieron a conocer importantes trabajos de la pluma de psicólogos peruanos y extranjeros.

Además de dirigir en su momento los Anales de Salud Mental (que él fundara en 1985 como órgano de expresión del Instituto Nacional de Salud Mental), Mariátegui se dio tiempo para animar durante varios años el Anuario Mariateguiano, dedicado a los estudios nacionales e internacionales acerca de la vida y la obra de su padre. Y, como si todo esto fuera poco, fue el spiritus movens de Acta Herediana, la importante revista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Su labor académica e institucional, así como su dilatada y superior producción intelectual fueron debidamente reconocidas al ser elegido en 1994 como miembro de la Academia Peruana de la Lengua, y al recibir la Medalla de Oro Hipólito Unanue que le otorgara en el 2006 la Fundación Instituto del mismo nombre. Años atrás había sido incorporado a la Academia Nacional de Medicina, de la que llegó a ser su Presidente (1995-1997). La Universidad Peruana Cayetano Heredia, en la que alcanzara la categoría de Profesor Principal y llegara a desempeñarse como Jefe del Departamento Académico de Psiquiatría, lo distinguió como Profesor Emérito (1999), algo que también hizo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1994), en la que fue profesor tanto en el Departamento Académico de Psiquiatría como en el de Psicología.

Su importante práctica privada así como su trabajo asistencial en el Ministerio de Salud le posibilitaron una rica experiencia con seres humanos dolientes de los diversos estratos sociales de nuestro país, ofreciéndole una visión de primera mano de la vida cotidiana y de las vicisitudes de los peruanos, complemento valiosísimo a las enseñanzas derivadas de la lectura de los escritos de su padre, el Amauta.

La visión de la psicología de Mariátegui se caracterizaba por su preocupación por lo histórico, como lo demuestran algunos de los trabajos antes citados, pero también por su reconocimiento de la importancia de los factores sociales en el comportamiento humano. Ajeno a banderías doctrinarias y a posiciones unilaterales, Mariátegui promovió durante sus años al frente del Instituto Nacional de Salud Mental la investigación psicométrica, la psicología comunitaria, así como los afrontes provenientes de la terapia cognitivo conductual. Era del parecer que una realidad desafiante y cambiante como la peruana demandaba multiplicidad de enfoques y flexibilidad en la comprensión de ella.

Con su fallecimiento se cierra un capítulo particularmente rico de la historia de las ciencias de la conducta en el Perú, en la que ocupara siempre un lugar destacado.

Referencias

Caravedo, B., Rotondo, H. & Mariátegui, J. (1963). Estudios de psiquiatría social en el Perú. Lima, Perú: Ediciones
del Sol.

Delgado, H. (1989). Freud y el psicoanálisis. Escritos y testimonio. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia (introducción, compilación y notas por J. Mariátegui).

Mariátegui, J. (1981). Hermilio Valdizán: el proyecto de una psiquiatría peruana. Lima, Perú: Biblioteca Psiquiátrica Peruana.

Mariátegui, J. (1985a). Concepción del hombre y alcoholismo en el antiguo Perú. Anales de Salud Mental (Lima, Perú), 1, 33-49.

Mariátegui, J. (1985b). Palabras de presentación. Anales de Salud Mental (Lima), 1, 7-9.

Mariátegui, J. (1988). Salud mental y realidad nacional. El primer quinquenio del Instituto Nacional de Salud Mental. Lima, Perú: Asociación Psiquiátrica Peruana.

Mariátegui, J., ed. (1989a). La psiquiatría en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Mariátegui, J. (1989b). Sigmund Freud en el Perú. Notas para la historia del movimiento psicoanalítico en Iberoamérica. En: Delgado, H., Freud y el psicoanálisis. Escritos y testimonio (pp. 15-65), Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia (introducción, compilación y notas por J. Mariátegui).

Mariátegui, J. (2001). Juan Francisco Valega y la Lima de su tiempo. Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso
del Peru.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License