SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1University academic failure prevention by peer tutoringPsychosocial variables related to sexual debut in adolescents in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.43 no.1 Bogotá Jan. 2011

 

ARTÍCULO

Culpabilidad sexual en jóvenes: influencia de las actitudes y la experiencia sexual

Sexual guilt in youngsters: the influence of attitudes and sexual experience

Juan Carlos Sierra
Universidad de Granada, España

Felipe Perla
Universidad de Oriente, El Salvador

Pablo Santos-Iglesias
Universidad de Granada, España

Correspondencia: Juan Carlos Sierra. Facultad de Psicología. Campus Universitario de Cartuja, s/n. 18011 Granada. España .

Recibido, septiembre de 2009 Aceptado, Diciembre de 2010


Resumen

La culpabilidad sexual es un factor determinante de la conducta sexual. El objetivo del presente estudio fue analizar la culpabilidad sexual en una muestra de 594 jóvenes salvadoreños con edades comprendidas entre 14 y 18 años, seleccionados mediante un procedimiento no aleatorio, con el propósito de determinar la influencia que sobre la misma tienen una serie de variables sociodemográficas y de actitudes hacia la sexualidad. Los participantes contestaron el Inventario de Culpabilidad Sexual Revisado de Mosher, la Escala de Opinión Sexual, la Escala Hurlbert de Fantasías Sexuales y el Inventario de Actitudes Negativas hacia la Masturbación. Los resultados del análisis de regresión múltiple mostraron que la culpabilidad sexual está determinada, entre otros factores, por las actitudes hacia las fantasías sexuales, la erotofilia, las actitudes negativas hacia la masturbación y por la experiencia sexual en este orden, siendo más importantes las variables actitudinales que las sociodemográficas. Los resultados de estudios como éste sirven para analizar el papel de la culpabilidad sexual en la sexualidad humana y desarrollar futuros programas de educación sexual para adolescentes.

Palabras clave: culpabilidad sexual; fantasías sexuales; actitudes sexuales; masturbación; jóvenes.


Abstract

Sex guilt is a determinant of sexual behavior. The goal of the present study was to analyze sex guilt in a Salvadorian sample of 594 young with ages ranging from 14 to 18 years, selected through a non-random process, in order to assess the influence of socio-demographic and sexual attitudinal variables on it. Participants filled in the Revised Mosher Guilt Inventory, the Sexual Opinion Survey, the Hurlbert Index of Sexual Fantasy, and the Negative Attitudes toward Masturbation Inventory. Results of multiple regression analysis suggested that sex guilt is determined, among other things, by attitudes towards sexual fantasy, erotophilia, negative attitudes toward masturbation, and sexual experience, in this order, being the attitudinal variables more important than the socio-demographic variables. Results of studies like this are useful to analyze the role of sex guilt in human sexuality and to develop sexual education programs for adolescents.

Key words: sex guilt; sexual fantasies; sexual attitudes; masturbation; youngsters.


En 1971, Mosher y Cross definieron la culpabilidad sexual como la tendencia a sentirse culpable por la violación de las normas acerca de las conductas sexuales aceptables. La relevancia de este constructo radica en que constituye un factor determinante de la conducta sexual. Así, se ha puesto de manifiesto que una elevada culpabilidad sexual aparece asociada a falta de información sexual (Berger, Jacques, Brender, Gold & Andres, 1985; Galbraith & Mosher, 1970; Schwartz, 1973), y a una menor experiencia sexual (Derflinger, 1997; Dubois, 2003; Janda & Bazemore, 2010; Mosher, 1979; Mosher & Cross, 1971; Shulman & Horne, 2006; Wayment & Aronson, 2002). De ahí que sea importante su estudio, así como de los factores que pueden determinarla, de cara a mejorar la salud sexual de las personas.

Una de las líneas de investigación en este campo se ha centrado en analizar la influencia que diversas variables sociodemográficas pueden tener sobre la culpabilidad sexual. Por ejemplo, se sabe que las mujeres suelen presentar mayores niveles de culpabilidad sexual que los hombres (Abramson & Imai-Marquez, 1982; Derflinger, 1997; Dubois, 2003; Ortega, Ojeda, Sutil & Sierra, 2005), y que ésta se incrementa en función de la afiliación religiosa (Wayment & Aronson, 2002), la cual impone principios morales que suponen la represión de conductas sexuales por ser consideradas contrarias a los valores establecidos (Gerrard & Gibbons, 1982). Otro de los focos de interés en la compresión de la culpabilidad sexual ha sido las actitudes sexuales. Herold y Goodwin (1981) concluyeron que, parte de la culpabilidad experimentada durante la primera relación sexual, se debía en gran medida a las actitudes hacia la sexualidad. Por su parte, Ortega et al. (2005) señalan a las actitudes sexuales como una variable con capacidad para explicar la culpabilidad sexual en adolescentes. En este sentido, se ha estudiado tanto el efecto que las actitudes sexuales en general pueden tener sobre la culpabilidad sexual (Dubois, 2003; Shulman, 2003; Shulman & Horne, 2006), como el de las actitudes hacía determinadas conductas sexuales en concreto, como por ejemplo, la masturbación (Mosher, 1979); en el estudio de Ortega et al. (2005) eran éstas últimas las que presentaban un mayor poder a la hora de explicar la culpabilidad sexual.

La mayor parte de la investigación sobre culpabilidad sexual se ha llevado a cabo con adultos y en contextos anglosajones; sin embargo, en la adolescencia puede empezar a experimentarse de forma significativa el proceso de culpabilidad sexual. Si se tiene en cuenta que en El Salvador los adolescentes constituyen una cuarta parte de la población total y que debido a factores socioculturales (i.e. cultura machista [Gutiérrez-Quintanilla, Rojas-García, & Sierra, 2010; De Lemus, Castillo, Moya, Padilla & Ryan, 2008]) se convierten en un sector muy vulnerable en relación a la sexualidad, se hace necesario plantear estudios que analicen la sexualidad en estas edades y contextos. Por ello, en el presente estudio se plantean dos objetivos principales:

  • Determinar la influencia que algunas variables sociodemográficas (género, tamaño de población de residencia, personas con las que se convive, experiencia masturbatoria, experiencia en relaciones sexuales y frecuencia de la práctica religiosa) pueden desempeñar en la explicación de la culpabilidad sexual de los adolescentes. En este sentido, hipotetizamos que la culpabilidad sexual se asociará a ser mujer (Abramson & Imai-Márquez,.1982; Derflinger,.1997, Dubois, 2003; Ortega et al., 2005: Santos- Iglesias & Sierra,.2010), a falta de experiencia sexual (Derflinger, 1997; Dubois, 2003; Janda & Bazemore, 2010; Mosher, 1979; Mosher & Cross, 1971; Ortega et al., 2005; Shulman & Horne, 2006; Wayment & Aronson, 2002) y a una mayor frecuencia de prácticas religiosa (Diéguez, Diz, Sueiro & Chas, 2003; Lameiras & Failde, 1998; Lameiras & González,.1996; Sierra, Ortega & Gutiérrez- Quintanilla,.2008; Sueiro, Diégez & González, 1998; Wayment & Aronson, 2002; Wilson & Marindo, 1989). En cambio, no se espera que el tamaño de población de residencia (Ortega et al., 2005), ni las personas de convivencia influyan sobre la culpabilidad sexual de los jóvenes.
  • Analizar la influencia que las actitudes hacia la sexualidad en general (erotofilia) y hacia dos conductas sexuales específicas (masturbación y fantasías sexuales) tienen sobre la culpabilidad sexual en jóvenes. En esta línea, hipotetizamos que la erotofilia (Dubois, 2003; Ortega et al., 2005; Shulman, 2003; Shulman & Horne, 2006), las actitudes positivas hacia la masturbación (Ortega et al., 2005; Sierra, Perla, & Gutiérrez-Quintanilla, 2010) y hacia las fantasías sexuales (Perla, Sierra, Vallejo-Medina & Gutiérrez-Quintanilla, 2009) se asociarán a menores niveles de culpabilidad sexual.

Método

Participantes

La muestra, seleccionada mediante un procedimiento no aleatorio, estuvo compuesta por 594 jóvenes salvadoreños (50% varones), con edades comprendidas entre 14 y 18 años (M = 16,31; ET = 0,03). Todos ellos eran estudiantes de bachillerato de dos instituciones de educación media de la ciudad de San Miguel (El Salvador). Las características sociodemográficas (opción de bachillerato, tamaño de la población de residencia, práctica religiosa, personas de convivencia, experiencia masturbatoria y experiencia en relaciones sexuales), de la muestra total, y de la muestra de hombres y mujeres, están en la Tabla 1.

Instrumentos

Cuestionario sociodemográfico elaborado para la investigación en el cual se recogen los siguientes datos: género, edad, opción de bachillerato, tamaño de la población de residencia, frecuencia de la práctica religiosa, personas con las que convive, experiencia masturbatoria y experiencia en relaciones sexuales.

Inventario de Culpabilidad Sexual-Revisado (Mosher, 1998). Compuesto por 50 ítems con formato de respuesta tipo Likert de 7 puntos desde 0 (Totalmente falso) a 6 (Totalmente verdadero), indicando las puntuaciones elevadas mayor culpabilidad sexual. Los estudios originales informan de valores de consistencia interna con alpha de Cronbach próximos a .90 (Mosher, 1966, 1968; Mosher & O'Grady, 1979; Mosher & Vonderheide, 1985). En este estudio, se ha obtenido para la escala total un alpha de Cronbach de .86.

Escala de Opinión Sexual (Fisher, Byrne, White & Kelley, 1988) que permite evaluar la dimensión erotofobia-erotofilia. Se empleó la adaptación salvadoreña de Sierra et al. (2008) formada por 16 ítems contestados en escala tipo Likert de siete puntos desde 1 (Totalmente en desacuerdo) a 7 (Totalmente de acuerdo). Su coeficiente de fiabilidad de consistencia interna es de .84.

Escala de Fantasías Sexuales (Hurlbert & Apt, 1993) que evalúa la disposición o actitud de los sujetos hacia las fantasías sexuales. Se empleó la adaptación española de Desvarieux, Salamanca, Ortega y Sierra (2005) formada por 10 ítems contestados en escala tipo Likert de cinco puntos desde 0 (Nunca) a 4 (Siempre); las puntuaciones elevadas se asocian a actitudes positivas hacia las fantasías sexuales. La fiabilidad encontrada ha sido de .85 y sus puntuaciones han correlacionado de forma significativa con la frecuencia de diferentes tipos de fantasías sexuales y el deseo sexual. Estas bondades psicométricas fueron ratificadas recientemente en adolescentes salvadoreños, en donde la escala alcanzó una fiabilidad de .87 (Perla et al., 2009). En el presente estudio, se ha ratificado la adecuada fiabilidad de la escala al obtenerse un valor de alpha de Cronbach de .91.

Inventario de Actitudes Negativas hacia la Masturbación (Abramson & Mosher, 1975). Formado por 30 ítems contestados en formato tipo Likert desde 1 (Totalmente falso) a 5 (Totalmente verdadero), indicando las puntuaciones elevadas mayor frecuencia de actitudes negativas. A pesar de que en la adaptación española de Sierra et al. (2010) se llegaron a aislar tres subescalas, con coeficientes de fiabilidad que oscilaron entre .61 y .85, en el presente estudio se tuvo en cuenta la puntuación total de la escala, dada la elevada fiabilidad de la escala total original (α = .94).

Procedimiento

En primer lugar, se realizó el contacto telefónico y por escrito con los directores de las instituciones educativas seleccionadas para el estudio con el objetivo de concertar una entrevista, durante la cual se explicaron los objetivos de la investigación. Una vez obtenidos los permisos correspondientes de padres y maestros, se procedió a la administración de las pruebas, la cual fue llevada a cabo de forma colectiva en las aulas, por un solo evaluador, a lo largo de nueve días. Todos los participantes recibieron las mismas instrucciones, asegurándoseles que sus respuestas serían totalmente anónimas. Ningún joven rehusó colaborar en el estudio.

Resultados

Mediante la prueba t de Student y coeficientes de Pearson, de determinó qué variables se incluirían en un modelo de regresión. En primer lugar, se analizó qué variables tenían algún tipo de relación o efecto sobre la culpabilidad sexual, pues serían las variables a introducir en el posterior modelo de regresión. Entre las variables sociodemográficas, se encontró que el género, la experiencia masturbatoria, la experiencia en relaciones sexuales y la práctica religiosa mostraban un efecto sobre la culpabilidad sexual (Tabla 2 ). El tamaño de la población de residencia (t 592=-0.76; p=.44) y las personas de convivencia (t 592=0.14; p=.93) no mostraron dicho efecto. Por su parte, las actitudes sexuales (r =-.47; p < .001), las actitudes negativas hacia la masturbación (r =.13; p < .001) y las actitudes hacia las fantasías sexuales (r =-.58; p < .001) se relacionaron con la culpabilidad sexual.

Debido a que las variables sociodemográficas género, experiencia masturbatoria, experiencia en relaciones sexuales y práctica religiosa eran de naturaleza categórica, tuvieron que ser transformadas en variables dummy para introducirlas en el modelo de regresión. En el caso de las tres primeras, simplemente se categorizaron sus valores como 0 (Mujer; No) y 1 (Varón, Sí), mientras que en el caso de la variable práctica religiosa se crearon cuatro nuevas variables dummy. De esta manera la categoría "Nunca" servía como línea de base sobre la que se comparaban las demás.

El análisis de regresión múltiple paso a paso, mostró un modelo significativo (F4, 593 = 123,64; p < .001) con un R² igual a .456 y un R² ajustado igual a .453 (Tabla 3 ). El primer paso (F1, 593 = 315,28; p < .001) incluye la variable actitudes hacia las fantasías sexuales, con un coeficiente de determinación igual a .348 y un R² ajustado igual a .346. El peso beta estandarizado mostró una relación negativa con la culpabilidad sexual (b = -0,43) y el factor de inflación de la varianza (FIV) mostró escasos problemas de multicolinealidad. En el segundo paso, la erotofilia entra como variable predictora (F2, 593 = 198,33; p < .001; R² = .402; R² adj = .40), aumentando el poder predictivo un 5,4% y con una relación negativa con la culpabilidad sexual (b=-0.22). En el tercer paso la variable que entra como predictora, son las actitudes negativas hacia la masturbación (F3,593=151.51; p<.001; R²=.435; R² adj=.432), elevando el porcentaje de varianza explicada un 3,4% y mostrando una relación positiva con la culpabilidad sexual (b=0.17). Al igual que en los casos anteriores, el FIV mostró ausencia de colinealidad. La experiencia en relaciones sexuales aumentó el poder de predicción en un 2,1% (F4, 593=123.64; p<.001; R²=.456; R² adj=.453), mostrando una relación negativa con la culpabilidad sexual (b=-0.16), lo que implica que las personas que tienen experiencia en relaciones sexuales muestran menos culpabilidad sexual. No resultaron significativos los efectos de interacción entre el género y actitudes hacia las fantasías sexuales (b=-0.05; t=-1.02; p=.30), género y erotofilia (b=-0.01; t=-0.43; p=.66), género y actitudes hacia la masturbación (b=-0.005; t=0.13; p=.89), ni género y experiencia sexual (b=-0.04; t=-0.70; p=.48).

Debido a que el género mostraba un efecto sobre la culpabilidad sexual en los análisis univariados y no aparece como predictor en el análisis de regresión múltiple, se pensó en la posible existencia de un efecto de mediación entre género y culpabilidad sexual producido por la erotofilia, ya que estudios previos mostraron mayor erotofilia en el caso de los hombres (Carpintero & Fuertes, 1994; Fisher et al., 1988; Geer & Robertson, 2005; Gilbert & Gamache, 1984; Lameiras & Failde, 1998; Sierra et al., 2008). Los resultados del test de Sobel (Preacher & Hayes, 2004) mostraron un efecto de mediación parcial de la erotofilia (z=-5.75; p<.001), lo que indica que la menor erotofilia encontrada en las mujeres es lo que media en la mayor culpabilidad sexual. Debido a la sensibilidad del test de Sobel a la normalidad de la muestra, se empleó un procedimiento bootstrap (k=5.000) para evaluar el efecto de mediación (Hayes, 2009). Los resultados muestran un intervalo de confianza al 95% que oscila entre -13.13 y -6.90 y al 99% entre -14.20 y -6.08, lo que nuevamente indica un efecto de mediación.

Discusión

La culpabilidad sexual es un factor determinante de la conducta sexual, así como de su salud sexual (Mosher & Cross, 1971). Por esta razón, y debido a la falta de estudios que investiguen el papel de la culpabilidad sexual en la sexualidad de jóvenes, especialmente adolescentes, el objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de una serie de variables sociodemográficas y actitudinales en la culpabilidad sexual. Los resultados muestran una mayor importancia de las variables actitudinales que de las sociodemográficas en la explicación de la culpabilidad sexual.

La culpabilidad sexual es un factor determinante de la conducta sexual, así como de su salud sexual (Mosher & Cross, 1971). Por esta razón, y debido a la falta de estudios que investiguen el papel de la culpabilidad sexual en la sexualidad de jóvenes, especialmente adolescentes, el objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de una serie de variables sociodemográficas y actitudinales en la culpabilidad sexual. Los resultados muestran una mayor importancia de las variables actitudinales que de las sociodemográficas en la explicación de la culpabilidad sexual. Los resultados de los análisis univariados señalan que las mujeres presentan más culpabilidad sexual que los varones, que son similares a los encontrados en estudios previos (Abramson & Imai-Marquez, 1982; Derflinger, 1998; Dubois, 2003; Evans, 1984). Por ejemplo, Ortega et al. (2005) informan de mayor culpabilidad sexual en mujeres adolescentes españolas. Por otra parte, tal y como se había hipotetizado, las personas con menos experiencia sexual (ausencia de masturbación y de relaciones sexuales) muestran mayor culpabilidad sexual (Derflinger, 1997; Dubois, 2003; Janda & Bazemore, 2010; Mosher, 1979; Mosher & Cross, 1971; Ortega et al., 2005; Shulman & Horne, 2006; Wayment & Aronson, 2002), al igual que aquellas con mayor frecuencia de práctica religiosa (Diéguez et al., 2003; Lameiras & Failde, 1998; Lameiras & González, 1996; Sierra et al., 2008; Sueiro et al., 1998; Wayment & Aronson, 2002; Wilson & Marindo, 1989). De la misma manera, la culpabilidad sexual se relaciona con las actitudes sexuales (erotofilia), las actitudes hacia la masturbación (Ortega et al., 2005) y con las actitudes hacia las fantasías sexuales (Perla et al., 2009). Por el contrario, no se encuentra una relación entre la culpabilidad sexual y el tamaño de la población de residencia (Ortega et al., 2005) o las personas de convivencia.

Respecto al modelo explicativo de la culpabilidad sexual, resulta relevante destacar la importancia de las variables actitudinales sobre las demográficas. Así, en el primer paso las actitudes hacia las fantasías sexuales son el predictor más importante, explicando el 34% de la varianza, mientras que las actitudes negativas hacia la masturbación y la erotofilia sólo aumentan el poder explicativo a un 40% y un 43%, respectivamente. Éste resultado no coincide con el estudio de Ortega et al. (2005) realizado con adolescentes españoles, en el cual el principal predictor de la culpabilidad sexual son las actitudes negativas hacia la masturbación, lo cual deja entrever posibles diferencias culturales, en el sentido de que adolescentes españoles y salvadoreños pudieran tener una socialización sexual diferente. Sin embargo, la relación negativa entre la culpabilidad sexual y las actitudes hacia las fantasías sexuales ya se había descrito en el trabajo de Desvarieux et al. (2005).

En cuanto a la erotofilia, Herold y Goodwin (1981) y Ortega et al. (2005) ya habían mostrado la importancia que juegan las actitudes sexuales en la culpabilidad sexual. En último lugar, la experiencia sexual (i.e., la presencia de relaciones sexuales) también se convierte en predictor de la culpabilidad sexual; tal y como se hipotetizó, las ausencia de experiencia sexual se asocia con mayor culpabilidad sexual (Derflinger, 1997; Dubois, 2003; Janda & Bazemore, 2010; Mosher, 1979; Mosher & Cross, 1971; Ortega et al., 2005; Shulman & Horne, 2006; Wayment & Aronson, 2002). Esto es interesante porque si se mira la relación en el sentido contrario, se puede interpretar que la culpa es también un argumento promovido socialmente para retrasar el inicio en la vida sexual de los adolescentes, lo que sería independiente del contexto cultural, tal como dejan entrever los estudios citados, al ser realizados en distintos ámbitos culturales. Por esta razón se establece que la importancia de las variables sociodemográficas es menor que la de las actitudinales. En este sentido, también se encuentra que la relación entre el género y la culpabilidad sexual está mediada por las actitudes hacia la sexualidad (erotofilia). Este resultado es consistente con la investigación previa, pues se ha demostrado que las mujeres tienen actitudes más negativas hacia la sexualidad (Carpintero & Fuertes, 1994; Fisher et al., 1988; Geer & Robertson, 2005; Gilbert & Gamache, 1984, Lameiras & Failde, 1998; Lameiras- Fernández et al., 2010; Sierra et al., 2008).

Para finalizar es necesario señalar algunas de las limitaciones del presente estudio. En primer lugar, la muestra fue seleccionada mediante un procedimiento no aleatorio, lo que dificulta la generalizabilidad de los resultados obtenidos. En segundo lugar, los resultados muestran tasas bajas de conducta masturbatoria (Das, 2007), sobre todo en el caso de las mujeres, lo que puede deberse a una distorsión en las respuestas debida a un sesgo de deseabilidad social. Por tanto, es necesario que este posible sesgo sea controlado en futuros estudios.

Como conclusión puede establecerse la importancia de las actitudes hacia la sexualidad, en general, y hacia conductas sexuales como las fantasías sexuales y la masturbación, en particular, en la explicación de la culpabilidad sexual de los jóvenes. Son necesarios, sin embargo, estudios más detallados en los que se incluyan un mayor número de variables, con muestras representativas para el establecimiento y validación de modelos transculturales (i.e. Bermúdez, Castro, Madrid & Buela-Casal, 2010; Ortega, Sánchez, Ortega-Rivera, Nocentini & Menesini, 2010) sobre la culpabilidad sexual, dado que es un elemento fundamental de la sexualidad humana. Todo ello con el objetivo final de su posible inclusión en programas de educación sexual.


Referencias

1. Abramson, P.R. & Imai-Marquez, J. (1982). The Japanese- American: A cross-cultural, cross-sectional study of sex guilt. Journal of Research in Personality, 16, 227-237.         [ Links ]

2. Abramson, P.R. & Mosher, D.L. (1975). The development of a measure of negative attitudes toward masturbation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 43, 485-490.         [ Links ]

3. Berger, C., Jacques, J., Brender, W., Gold, D. & Andres, D. (1985). Contraceptive knowledge and use of birth control as a function of sex guilt. International Journal of Women's Studies, 8, 72-79.         [ Links ]

4. Bermúdez, M.P., Castro, A., Madrid, J. & Buela-Casal, G. (2010). Análisis de la conducta sexual de adolescentes autóctonos e inmigrantes latinoamericanos en España. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 89-103.         [ Links ]

5. Carpintero, E. & Fuertes, A. (1994). Validación de la versión castellana del "Sexual Opinion Survey" (SOS). Cuadernos de Medicina Psicosomática, 31, 52-61.         [ Links ]

6. Das, A. (2007). Masturbation in the United States. Journal of Sex and Marital Therapy, 33, 301-317.         [ Links ]

7. De Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J.L. & Ryan, E. (2008). Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 537-562.         [ Links ]

8. Derflinger, J.R. (1997). Sex guilt among evangelical Christians in the 1990s: An examination of gender differences and salient correlates of sex guilt among married couples (Disertación doctoral, Biola University). Dissertation Abstracts International (Sección B), 58/09, 5111.         [ Links ]

9. Desvarieux, A.R., Salamanca, Y., Ortega, V. & Sierra, J.C. (2005). Validación de la versión en castellano del Hurlbert Index of Sexual Fantasy: Una medida de actitud hacia las fantasías sexuales. Revista Mexicana de Psicología, 22, 529-539.         [ Links ]

10. Diéguez, J.L., Diz, M.C., Sueiro, E. & Chas, M.D. (2003). Actitudes hacia la sexualidad de adolescentes que residen en el medio rural gallego (2a parte). Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 66, 56-67.         [ Links ]

11. Dubois, S.L. (2003). Examining the eros in erotica: Erotic thoughts, emotion and sexual experience (Disertación doctoral, Ball State University). Dissertation Abstracts International (Section B), 64, 960.         [ Links ]

12. Evans, R.G. (1984). Hostility and sex guilt: Perceptions of self and others as a function of gender and sex-role orientation. Sex Roles, 10, 207-215.         [ Links ]

13. Fisher, W.A., Byrne, D., White, L.A. & Kelley, K. (1988). Erotophobia-Erotophilia as a dimension of personality. Journal of Sex Research, 25, 123-151.         [ Links ]

14. Galbraith, G. & Mosher, D. (1970). Effects of sex guilt and sexual stimulation on the recall of word associations. Journal of Consulting Clinical Psychology, 34, 67-71.         [ Links ]

15. Geer, J. y Robertson, G.G. (2005). Implicit attitudes in sexuality: Gender differences. Archives of Sexual Behavior, 34, 671-677.         [ Links ]        [ Links ]

17. Gerrard, M. & Gibbons, F.X. (1982). Sexual experience, sex guilt, and sexual moral reasoning. Journal of Personality, 50, 345-359.         [ Links ]

18. Gutiérrez-Quintanilla, J.R., Rojas-García, A. & Sierra, J.C. (2010). Comparación transcultural de la doble moral sexual entre estudiantes universitarios salvadoreños y españoles. Revista Salvadoreña de Psicología, 1, 31-51.         [ Links ]

19. Hayes, A.F. (2009). Beyond Baron and Kenny: Statistical mediation analysis in the new millenium. Communication Monographs, 76, 408-420.         [ Links ]

20. Herold, E.S. & Goodwin, M.S. (1981). Premarital sexual guilt. Canadian Journal of Behavioral Science, 13, 65-75.         [ Links ]

21. Hurlbert, D.F. & Apt, C. (1993). Female sexuality: A comparative study between women in homosexual and heterosexual relationships. Journal of Sex and Marital Therapy, 19, 315-327.         [ Links ]

22. Janda, L.H. & Bazemore, S.D. (2010). The Revised Mosher Sex-Guilt Scale: Its psychometric properties and a proposed ten-item version. Journal of Sex Research, 47, 1-5.         [ Links ]

23. Lameiras Fernández, M. & Failde, J. (1998). Sexualidad y salud en jóvenes universitarios/as: actitudes, actividad sexual y percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del VIH. Análisis y Modificación de Conducta, 23, 27-63.         [ Links ]

24. Lameiras Fernández, M. & González, M. (1996). Las actitudes sexuales en adolescentes universitarios/ as: aplicación de la Escala de Ertofobia-Erotofilia (Sexual Opinion Survey, SOS). Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 40, 39-50.         [ Links ]

25. Lameiras Fernández, M., Carrera-Muñoz, M.V., Faílde- Garrido, J.M., Ricoy-Lorenzo, M.C., López-Castedo, A. & Núñez-Mangana, A.M. (2010). Promocionando el uso del preservativo femenino: un estudio cualitativo en parejeas heterosexuales españolas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 309-326.         [ Links ]

26. Mosher, D.L. (1966). The development and multitraitmultimethod matrix analysis of three measures of three aspects of guilt. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 30, 35-39.         [ Links ]

27. Mosher, D.L. (1968). Measurement of guilt in females by self-report inventories. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 32, 690-695.         [ Links ]

28. Mosher, D.L. (1979). Negative attitudes toward masturbation in sex therapy. Journal of Sex and Marital Therapy, 5, 315-333.         [ Links ]

29. Mosher, D.L. (1998). Revised Mosher Guilt Inventory. En C.M. Davis, W.L. Yarber, R. Bauserman, G. Schreer & S.L. Davis (Eds.), Handbook of sexuality-related measures (pp. 290-293). Thousand Oaks: Sage.         [ Links ]

30. Mosher, D.L. & Cross, H. (1971). Sex guilt and premarital sexual experience of college students. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 36, 27-32.         [ Links ]

31. Mosher, D.L. & O'Grady, K.E. (1979). Homosexual threat, negative attitudes toward masturbation, sex guilt, and male's sexual and affective reactions to explicit sexual films. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47, 860-873.         [ Links ]

32. Mosher, D.L. & Vonderheide, S.G. (1985). Contributions of sex guilt and masturbation guilt to women's contraceptive attitudes and use. Journal of Sex Research, 21, 24-39.         [ Links ]

33. Ortega, V., Ojeda, P., Sutil, F. & Sierra, J.C. (2005). Culpabilidad sexual en adolescentes: estudio de algunos factores relacionados. Anales de Psicología, 21, 268-275.         [ Links ]

34. Ortega, R., Sánchez, V., Ortega-Rivera, J., Nocentini, A. & Menesini, E. (2010). Peer sexual harassment in adolescents girls: A cross-national study (Spain-Italy). International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 245-264.         [ Links ]

35. Perla, F., Sierra, J.C., Vallejo-Medina, P. & Gutiérrez-Quintanilla, R. (2009). Un estudio psicométrico de la versión española reducida del Hurlbert Index of Sexual Fantasy. Boletín de Psicología, 96, 7-16.         [ Links ]

36. Preacher, K.J. & Hayes, A.F. (2004). SPSS and SAS procedures for estimating indirect effects in simple mediation models. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 36, 717-731.         [ Links ]

37. Santos-Iglesias, P. & Sierra, J.C. (2010). El papel de la asertividad sexual en la sexualidad humana: una revisión sistemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 553-577.         [ Links ]

38. Schwartz, S. (1973). Effects of sex guilt and sexual arousal on the retention of birth control information. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 41, 61-64.         [ Links ]

39. Shulman, J.L. (2003). A path model: The direct and indirect effects of feminist beliefs and childhood sexual abuse on women's sexual fantasies (Disertación doctoral, University of Memphis). Dissertation Abstracts International (Section B), 64, 2940.         [ Links ]

40. Shulman, J.L. & Horne, S.G. (2006). Guilty or not? A path model of women's sexual force fantasies. Journal of Sex Research, 43, 368-377.         [ Links ]

41. Sierra, J.C., Ortega, V. & Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2008). Encuesta de Opinión Sexual: fiabilidad, validez y datos normativos de una versión reducida en muestras salvadoreñas. Revista Mexicana de Psicología, 25, 139-150.         [ Links ]

42. Sierra, J.C., Perla, F., & Gutiérrez-Quintanilla, R. (2010). Actitud hacia la masturbación en adolescentes: propiedades psicométricas de la versión española del Attitudes Toward Masturbation Inventory. Universitas Psychologica, 9, 531-542.         [ Links ]

43. Sueiro, E., Diéguez, J.L. & González, A. (1998). Actitudes sexuales de jóvenes universitarias-os y su relación con variables de conocimientos y comportamientos sexuales. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 45-46, 48-56.         [ Links ]

44. Wayment, H.A. & Aronson, B. (2002). Risky sexual behavior in American white college women: The role of sex guilt and sexual abuse. Journal of Health Psychology, 7, 723-733.         [ Links ]

45. Wilson, D. & Marindo, R. (1989). Erotophobia and contraception among Zimbabwean students. Journal of Social Psychology, 129, 721-723.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License