SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Informal leadership assessment in sports teamsSoftware for Computing the Tetrachoric Correlation Coefficient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.43 no.1 Bogotá Jan. 2011

 

LIBROS

González, D.A. & Bravo, M. (Coordinadores) (2009). Martínez, J.A., Flórez, K. & García, H. (Compiladores). Retraimiento Poblacional en Educación Superior. Ingreso, mortalidad académica y deserción. Cali: Universidad de San Buenaventura, pp. 248.

La educación, por ser una herramienta esencial para el desarrollo humano individual y colectivo, se esfuerza por generar logros significativos que respondan a sus necesidades y que aporten alternativas de solución a sus problemáticas.

Los retos de la Educación Superior son múltiples, de naturaleza diversa, y se presentan en varios momentos del proceso y con características particulares. En consecuencia, se aboga por el desarrollo de estudios que permitan una comprensión más amplia y profunda de la situación actual generando así más elementos para un abordaje adecuado.

El libro Retraimiento poblacional en Educación Superior. Ingreso, mortalidad académica y deserción, es producto del esfuerzo de investigadores (profesionales y estudiantes) de varias áreas del conocimiento que han centrado su atención en el tema de la educación superior, estableciendo así un diálogo desde disciplinas y perspectivas e invitando a realizar nuevas y diversas interpretaciones, reflexiones y discusiones.

En su presentación, se resalta la necesidad de articular la educación media con la educación superior, insistiendo en "una comprensión transversal de las variables que condicionan e inciden en problemática educativa" (p. 8). El libro rescata el carácter social y cultural de la Educación Superior, y aboga por la equidad social y la construcción y el ejercicio de la ciudadanía como aspectos fundamentales en, desde, y para la Universidad.

Su estructura y contenidos evidencian una mirada multidimensional, integral e interaccionista de las dinámicas en los entornos educativos de nivel superior, en tanto se abordan variados problemas relacionados con el ingreso, la deserción, la mortalidad y la pérdida académica, en variables de carácter objetivo y subjetivo, y teniendo en cuenta, desde aspectos organizacionales, administrativos y técnicos, hasta dimensiones contextuales, pedagógicas, interrelacionales y personales. El análisis se realiza desde distintos marcos de comprensión y enfoques metodológicos, haciendo acopio de datos estadísticos y de información cualitativa que busca profundizar en la visón de los directivos, los docentes, los estudiantes, y de otros actores sociales implicados.

Con el propósito manifiesto de atender de manera transversal los problemas de la Educación Superior, el primer capítulo está dedicado al proceso de ingreso de los estudiantes y, por supuesto, de los factores que intervienen en este momento inicial. En este capítulo, se desarrollan dos temáticas: "Características de la Educación Media y su interfase con la Educación Superior," y "Reflexiones sobre el retraimiento poblacional en ingenierías". En la primera, se plantea la discusión sobre la calidad de la Educación Básica, reconoce avances en cobertura, pero insiste en que el nivel mínimo obligatorio (9o grado) es insuficiente. Según el autor, esto genera una disminución en la edad de ingreso a la Educación Media y Superior, y propone pensar en las capacidades y otros elementos personales que requiere el estudiante para afrontar la vida universitaria y las condiciones pedagógicas y curriculares con las que cuentan las Instituciones de Educación Superior (IES). En cuanto a la Educación Media, critica el tema de la cobertura, la excesiva importancia otorgada al Examen de Estado y la política educativa. El autor propone cinco reformas necesarias en este nivel, reflexiona sobre las dificultades de los egresados de secundaria para el acceso a la Educación Superior, y finaliza con un análisis de la Educación Técnica y Tecnológica como "nuevas posibilidades de articulación entre la educación media y el nivel superior".

Aunque en la segunda parte de este capítulo expone un análisis de las variables asociadas al descenso en el número de estudiantes que ingresan a las ingenierías, el propósito es llamar la atención a las IES en cuanto a la necesidad de conocer, de manera detallada, a los jóvenes que se proyectan en la universidad, de manera que se atienda a sus "características, expectativas y aspiraciones" así como a las dinámicas y cambios del mercado. Para fundamentar y como aporte valioso de este apartado, los autores también presentan un análisis de las percepciones que tienen los jóvenes bachilleres sobre la Educación Superior y proponen alternativas para atender el "retraimiento poblacional".

El capítulo siguiente está dedicado al problema de la deserción. En éste se presenta: 1) la "Estrategia integral de acompañamiento estudiantil en la Universidad Pedagógica Nacional", 2) "la experiencia de la Universidad Javeriana de Cali frente a la deserción universitaria", causas y abordaje, y; 3) un texto que "recoge algunas definiciones sobre deserción, los efectos del fenómeno en las instituciones educativas, en los jóvenes y en las familias; las acciones y estrategias llevadas a cabo para enfrentar el abandono estudiantil" (p.124). En este último se presenta la situación actual en el tema de deserción en siete países de América Latina, incluida Colombia.

El tercer capítulo dialoga sobre la "mortalidad y pérdida académica". Aquí realiza un análisis de aspectos educativos, curriculares y didácticos que intervienen en esta problemática, y profundiza en el ejercicio de la docencia universitaria como factor relacionado con el rendimiento académico. Al igual que en el capítulo anterior, se ofrece un texto sobre las causas y las estrategias de atención a través del análisis del caso de la pérdida académica en el curso de Inglés en la Universidad San Buenaventura de Cali.

El último capítulo, "Otras voces", definitivamente novedoso en su contenido, es un complemento necesario, relevante y pertinente en el estudio y abordaje de los problemas de la Educación Superior de los que el libro trata. Allí se encuentra, en primer lugar, un gran número de relatos de estudiantes, un segundo apartado de reseñas de libros sobre Educación, y el resultado de una revisión hemerográfica en la que incluye por lo menos 15 publicaciones en periódicos, magazines, noticieros y otros medios, que muestran la realidad actual del país así como la opinión pública frente a ésta.

La variedad y pertinencia de los contenidos, la participación de profesionales y estudiantes en la construcción del texto y la preocupación por la educación que manifiestan sus autores, son buenas razones para considerar que este libro es un aporte fundamental para las ciencias de la educación y otras disciplinas que se ocupan de los fenómenos educativos o las dinámicas que se desarrollan en contextos escolares. En materia de política educativa es un insumo primordial para estudiantes, docentes y directivos, que trabajan en la planeación y ejecución de programas de mejoramiento al interior de las IES.

Surani Silva Nova
Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio
Correo electrónico: suranysn@hotmail.com.


* * *

Muñoz-Delgado, J., Díaz, J. L., y Moreno C. (Compiladores). (2010). Agresión y violencia. Cerebro, comportamiento y bioética. México: Herder, pp. 447.

Este libro es el resultado de un trabajo que deja ver el juicio, el compromiso y la claridad conceptual y epistemológica de sus compiladores. Una obra apoyada por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente en México, que le permite al lector hacer una inmersión profunda y multidisciplinaria en dos temas que, como los compiladores mencionan en el prólogo, son de "lacerante actualidad": la agresión y la violencia. Es el abordaje multidisciplinario de los temas, lo que hace de este texto un verdadero acierto para su estudio al ilustrar, además con excepcional claridad, que la comprensión de estos fenómenos altamente complejos requiere del reconocimiento de los sustratos biológicos, filosóficos, psicológicos, éticos y socioculturales.

El libro cuenta con una presentación a cargo de los compiladores, que le permite al lector conocer el propósito de la obra y ubicar la idea central de cada uno de los nueve capítulos que lo estructuran. El prólogo, a cargo de la doctora María Elena Medina-Mora, de manera sucinta pero altamente rica y pertinente ofrece al lector la oportunidad de entusiasmarse con los temas tratados. Aún si los discursos que se desarrollan en cada uno de los capítulos que conforman el cuerpo del trabajo fueron escritos por profesionales de varias disciplinas, la exitosa labor editorial realizada permite sumergirse progresiva pero profundamente en los asuntos que sólo expertos en el tema podían ofrecer con tal dominio y claridad. Al final de la obra, se encuentra una síntesis del curriculum vitae de los diez autores, y en las portadas, los correspondientes a los compiladores y autores.

En la introducción, Juliana González aborda, con excepcional y atractiva fluidez, la neuroética y la violencia tras plantear una importante reflexión filosófica sobre el conocimiento neuroanatómico, psicofisiológico y el neurocientífico actual. Este capítulo comienza el desarrollo de un planteamiento central de la obra, y es la diferenciación entre la agresión y la violencia. En relación con las neurociencias, la autora se ocupa de presentar los interrogantes que se derivan de los múltiples hallazgos recientes para culminar en el papel que desempeña la cultura en el comportamiento violento -por sí mismo éticamente perturbador-, y concluye indicando que "la violencia, como patología neuronal y patología cultural, seguirá existiendo" (p. 46). Esta introducción se complementa con la inclusión del Manifiesto de Sevilla, en el que investigadores de disciplinas diversas aclaran, a través de cinco proposiciones, verdades y mitos sobre la violencia.

En el primer capítulo, el doctor Carlos Moreno, autor y compilador, invita a hacer un recorrido histórico del estudio biológico del comportamiento humano, precursor de la etología, antes y después de Charles Darwin. En él, evidencia cómo la Teoría de la Evolución se convierte en insumo para hacer una lectura analítica del comportamiento agresivo, y señala que Darwin nunca planteó una teoría de la lucha o de la agresión bajo la figura de enfrentamiento entre fuerzas destructoras y violentas.

Con las bases filosóficas e históricas proporcionadas, el segundo capítulo encuentra un terreno fértil para abordar la neuroanatomía de la agresión humana. En éste, el doctor Fernando Chico Ponce de León, presenta un panorama histórico de los hallazgos de estructuras encefálicas implicadas en la conducta agresiva y, por lo tanto, en las emociones, desde los reportes de Hipócrates y Galeno, los de los tratadistas de la Medicina del siglo XVI, las descripciones de Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XVII, hasta los de Charles Darwin en el siglo XIX y los indicadores de Bekhterev, Korsakoff y Wernicke, en el siglo XX. Resalta el valor del sistema límbico y del hipotálamo en la explicación de la conducta agresiva, y ofrece la opción de observar gráfica y fotográficamente tales estructuras, así como otras tantas, y los circuitos neurológicos implicados.

Las implicaciones bioéticas de la psicobiología de la agresión y la violencia, es el tema del tercer capítulo elaborado por el doctor José Luis Díaz Gómez, autor y compilador. En éste, se aprecia la importancia de reflexionar sobre el carácter innato o adquirido de la agresión y de la violencia, e invita a "examinar algunos de los temas de investigación psicobiológica relevantes a la agresión y a la violencia que permitan el desarrollo de argumentos bioéticos" (p.146). Para ello, el autor realiza una definición operacional de los dos conceptos en cuestión, e inicia el desarrollo de la problemática de lo innato y lo adquirido en la génesis de la agresión y la violencia presentando la técnica de reagrupación por rango utilizada para el estudio de la agresión y la dominancia en animales. En seguida, ilustra la metodología de la agresión en las ciencias de la conducta y la relación entre emociones y agresión, y resalta que "uno de los temas más relevantes en la implicación ética de la violencia y la agresión es la participación de un grupo de emociones y procesos cognoscitivos como causas, acompañantes o resultados de los comportamientos que por su morfología o contexto se han definido como agresivos" (p. 161). El autor concluye este capítulo presentando la evidencia de la base fisiológica de la agresión, y termina con una reflexión sobre las implicaciones bioéticas de la investigación básica en agresión.

En el cuarto capítulo, el doctor Roberto Manuel Mercadillo Caballero se ocupa de las confluencias funcionales y cognoscitivas de la agresión y de la cooperación. Presenta la cooperación, la competencia, la compasión y el amor como pilares para comprender la agresión. Partiendo de los hallazgos de Darwin, expone cómo la evolución se interesa en la agresión y en el altruismo, posteriormente contextualiza la cognición social en el marco ecológico evolutivo, para presentar sus correlatos neurobiológicos a través de neuroimágenes, en especial de resonancia magnética funcional. Presenta de manera sucinta y profunda la relación entre: (a) la competencia y el castigo; (b) la cooperación y la recompensa; (c) las emociones y la moral; (d) la compasión y la violencia. El autor concluye este capítulo con una reflexión sobre la libertad de decisión como una forma de aproximarse metodológicamente a la tan deseada cultura de la paz.

Una propuesta para diferenciar entre conducta agresiva y conductas violentas, es el centro del quinto capítulo de esta obra, escrito por el autor y compilador, doctor Jairo Muñoz-Delgado, y por los doctores Ana María Santillán-Doherty e Iván Arango de Montis. Titulado "La agresión y la violencia en la psicopatología de los primates", el capítulo recorre la problemática propuesta a través de una fina y clara comparación entre diversas especies de primates incluyendo la humana, en el marco teórico ofrecido por la etología y la teoría del apego. Tras una aclaración de las razones que justifican estudiar la especie humana bajo los mismos principios evolutivos de cualquier otra especie animal, los autores explican: (a) quiénes son los primates; (b) cómo se dividen; (c) cómo se entiende la cognición y la emoción en ellos. Esto explica la necesidad de presentar la teoría del apego inicialmente de manera teórica y luego de manera aplicada, mostrando cómo pueden derivarse la agresión, la violencia y la psicopatología de factores propios de la relación madre-infante en los primeros meses de vida. Al respecto, los autores indican que "los eventos ocurridos en la vida temprana generan cierta vulnerabilidad o factores de riesgo para que, ante eventos adversos del ambiente, en la madurez se exprese alguna patología mental" (p.222). Los autores concluyen el capítulo abordando con rigor la psicopatología y la violencia así como el déficit en la mentalización.

Un estupendo complemento del capítulo anterior, es el de los doctores Feggy Otrosky-Solís y Alfredo Ardila sobre la neurobiología de la psicopatía. En este séptimo capítulo de la obra, los autores ubican al lector en la conceptualización de este trastorno de la personalidad, explican el asunto de la subactivación emocional en quienes lo desarrollan, e indican que, aparentemente, "experimentan menos miedo y ansiedad que el común de la gente" (p.273). Así mismo, muestran evidencia -especialmente por neuroimágenes- que indica la asociación de la psicopatía con anormalidades tanto en el procesamiento semántico y afectivo como en el aspecto genético. También presentan factores medioambientales (pautas de crianza, abuso físico o psicológico, características temperamentales heredadas, entre otros) que han demostrado estar asociados al desarrollo de la psicopatía. Para finalizar, abordan el problema de la evaluación del mencionado constructo psicopatológico, y enuncian los aspectos éticos y legales implicados en el manejo y el abordaje de la psicopatía.

Luciana Ramos Lira e Irma Saucedo González, tratan el tema de la agresión y la violencia de género en los seres humanos en el sexto capítulo de la obra. Las conceptualizan con base en el poder y en las relaciones de poder, e insisten en el carácter humano de la violencia. Además, presentan los principales debates teóricos actuales frente a la violencia de género: (a) poder, subjetivación y ciencia médica: la persistencia de las percepciones dicotómicas hombre/mujer y cuerpo/mente; y (b) cuerpo cultural: violencia conyugal, emociones, emociones y vínculo, utilidad de las emociones, mecanismos, depresión, enojo, ansiedad y violencia. Posteriormente, las autoras presentan una mirada alternativa sobre la violencia en las relaciones erótico-afectivas, y concluyen invitando a considerar una visión integradora de las relaciones entre e intra-género, y las posibilidades de desarticular la violencia humana.

En el capítulo octavo Pierre Chaunu explora la agresión y la violencia en el marco sociológico. Analiza la siguiente pregunta: ¿El armamento como factor de paz o como factor de guerra?, y propone superar la dicotomía guerra / paz para remplazarla por violencia, guerra y paz. Por su parte, la doctora Ana Isabel Gómez Córdoba, en el capítulo noveno realiza un detallado análisis bioético de la agresión y la violencia, hace un recorrido desde la conceptualización y el objetivo de la bioética, hasta los retos que esta tiene frente a la violencia: la caracterización del comportamiento violento desde lo moral, la aplicación de los principios bioéticos a la violencia, una mirada ecológica de la violencia, los valores y las virtudes emergentes, la ética de la no violencia y el poder de la resistencia.

Se trata de una obra que será fundamental en las bibliotecas personales e institucionales, de consulta obligatoria para quienes están interesados en sumergirse en el tema de la agresión y la violencia.

Ximena Palacios-Espinosa
Universidad del Rosario (Colombia)
Correo electrónico: ximena.palacios@urosario.edu.co.


* * *

Vélez Melo, A. J., Lozano Cárdenas, F. J. y Leal Larrarte, S. A. (2009). El centro del consumo. Hábitos de consumo de usuarios del Centro Comercial Portal del Quindío en Armenia. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío, pp.120.

Con gran interés leí este estudio, realizado en un centro comercial de Quindío (en Armenia, Colombia), una aproximación semiótica sobre los lugares de socialización y consumo que cautivan al consumidor y generan microespacios, casi microciudades, dentro de la urbe.

Es innegable que en las ciudades, a partir de la industrialización, y hasta el día de hoy, se ha generado progresivamente una modificación en los hábitos de consumo de las personas, producto de las nuevas condiciones socioeconómicas y de los avances tecnológicos. Esto implica también la emergencia de nuevos imaginarios sociales que modelan la actitud motivacional del colectivo con respecto a su forma de realizar las actividades cotidianas y de relacionarse con su entorno. Los cambios se ven reflejados en una reorganización, en un rediseño de las ciudades y en la creación de nuevas estructuras pensadas para satisfacer las nacientes necesidades de los consumidores. Un claro ejemplo es el paso de las galerías comerciales y bulevares a la construcción de centros comerciales.

Los centros comerciales son vistos y vividos como lugares que, si bien forman parte de las ciudades, invitan a alejarse de ellas, a facilitar el encuentro con otras personas y a entrar en un mundo de encanto, sorpresa, vanguardia y hedonismo, característico de la postmodernidad. Sus estructuras arquitectónicas denotan crecimiento económico, abundancia y seguridad, reconfiguran lo urbano, mientras que el tipo de consumo que se practica dentro de sus instalaciones, no se limita a la adquisición de un producto o servicio porque también da paso a la existencia de un consumo de lo inmaterial, a una nueva experiencia de placer que consiste en verse y ser visto, en hacer parte de una situación que reúne a unos y excluye a otros.

Un aspecto fundamental de los centros comerciales son sus locales comerciales que, bajo el mismo espacio de socialización cerrado, privado y ajeno, pero cómodo, seguro y evocador, dejan al consumidor expuesto a una amplia gama de marcas y atracciones. Desde una perspectiva semiótica, éstas se convierten en gran cantidad de mensajes discursivos que compiten entre sí para generar impacto en el individuo y crear una imagen atractiva que se acople a sus valores socioculturales, persuadiéndolo a consumir cierto producto o servicio, afectando su concurrencia, intención de compra y los escenarios de consumo a su disposición, en otras palabras, sus hábitos de consumo.

Este libro, realizado por Antonio José Vélez, Félix Joaquín Lozano y Sandra Adriana Larrarte, investigadores del área de Semiótica de la comunicación de la Universidad del Quindío, es un estudio exploratorio y descriptivo que busca conocer los hábitos de consumo en los usuarios del Centro Comercial Portal del Quindío, ubicado en Armenia, capital del Departamento de Quindío (Colombia), desde una aproximación sociosemiótica, asimismo busca identificar las marcas y los escenarios predominantes de consumo.

En la primera parte, los autores plantean la interrogante de investigación, sus objetivos, marco metodológico y técnicas de recolección de datos. Se trata de un estudio de método cuantitativo, ya que se apoya en una encuesta y en herramientas estadísticas. Sin embargo, busca ir más allá de los datos e indaga sobre aspectos sociales subyacentes, por lo que posee también un carácter cualitativo.

La segunda parte, corresponde a un marco teórico adecuado y de comprensión asequible, con bibliografía actualizada y relevante, que sirve como punto de referencia para comprender la concepción sociosemiótica que poseen los autores de los términos utilizados en la investigación, como los centros comerciales, los hábitos, los consumidores y las marcas. Además, contiene antecedentes importantes como el estudio semiológico realizado por la arquitecta Silvia Arango al centro comercial Unicentro en Bogotá, Colombia, en 1985.

La tercera parte del libro, se refiere a la descripción y análisis de los resultados obtenidos en la encuesta. Ésta última fue aplicada a una muestra de 105 usuarios, en su mayoría mujeres estudiantes menores de 30 años, por lo que se infiere que son dependientes a nivel económico. En la encuesta se consideraron los siguientes aspectos para identificar los hábitos de consumo: los días de visita, la frecuencia, el tiempo de estadía, la actividad y la compañía.

Entre los resultados que se obtuvieron se destaca que los días más visitados son los fines de semana ya que los consumidores tienen tiempo libre, y los miércoles porque hay promociones en algunos locales comerciales. También se vio que los usuarios permanecen de 2 a 3 horas en promedio, y lo hacen acompañados, siendo los recorridos e ir a comer las actividades que más realizan.

Estos y otros resultados -además de estar especificados en gráficas y tablas que facilitan su comprensión-, se encuentran analizados detalladamente por parte de los autores, quienes realizan correlaciones con definiciones y clasificaciones de los consumidores explicadas en el marco teórico.

La cuarta y última parte del libro, corresponde a las conclusiones del estudio. Entre ellas, destaca que la actividad más realizada en el centro comercial, no es la compra sino el consumo de la experiencia y lo inmaterial. El solo hecho del paseo, la reunión, vitrinear y dejarse ver, motivan al usuario a acudir al centro. Por último, se pone de manifiesto la importancia de las marcas y las estrategias de publicidad, ya que éstas modulan el tránsito, las frecuencias de las visitas en el centro comercial y la manera como el consumidor se comporta frente a ellas.

El centro del consumo, aborda un tema contemporáneo y es un libro de gran relevancia y utilidad para los estudiantes y profesionales en Psicología, Sociología, Semiología, Publicidad, y para el público en general, interesado en reflexionar sobre nuestras dinámicas en los centros comerciales, las marcas y el consumo. Asimismo, nos ofrece un espacio para analizar nuestro papel activo o pasivo como consumidores en una sociedad postmoderna, y reitera la influencia de los discursos y los imaginarios en nuestro rol como consumidores y en otros hábitos sociales.

Este estudio es un aporte a la Psicología Social, a la del Consumidor y a la de la Publicidad ya que demuestra la importancia del papel de los constructos sociales y la semiótica en el individuo y en el colectivo, e invita a tomarlos en cuenta para futuros estudios sobre el consumidor.

Vanessa Dos Santos
Universidad del Rosario (Colombia)
Correo electrónico: vane2santos@gmail.com.


* * *

Pérez-Almonacid, R. y Quiroga, L. (2010). Lenguaje. Una aproximación interconductual. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana, pp. 193.

El libro reseñado, obra de Ricardo Pérez-Almonacid (Universidad Veracruzana, México) y de Luis Alberto Quiroga Baquero (Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia), presenta una reflexión crítica de la teoría respecto a la relación entre psicología y lenguaje, basada, en términos generales, en la propuesta de E. Ribes y F. López (Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico; 1985; Trillas), la cual a su vez está sustentada en aspectos de la obra de Jacob Kantor. El objetivo de la publicación es presentar y analizar categorías conceptuales no tradicionales para el estudio de la relación entre psicología y lenguaje, y enlazarlas con la forma de estudio tradicional de dicha relación.

Respecto a la estructura del libro. Se discuten, en primer término, varios significados de lenguaje, a continuación se consideran dos estrategias para el estudio lingüístico en psicología (mediacional y no mediacional), seguidamente se presenta un esbozo de integración de algunas categorías teóricas de estudio del lenguaje relacionadas con la psicología interconductual (sistemas reactivos, dominancia reactiva, modos lingüísticos, ajuste funcional y ajuste categorial), y se hace énfasis en avances experimentales y pertinencias prácticas.

Llama especialmente la atención un análisis del enfoque conductual clásico en cuanto a la explicación de los procesos lingüísticos (ubicado en el tercer capítulo de la primera parte). De dicho enfoque, se critica que sus categorías teóricas han estado tradicionalmente basadas en el ejemplar del reflejo, el cual reduce la explicación del lenguaje a aspectos de la contigüidad espacio-temporal de eventos discretos. Tampoco se considera adecuado presentar a todas las conductas como pertenecientes a un mismo nivel de desarrollo, basado exclusivamente en las propiedades físicas y químicas de los objetos, dejando así de lado consideraciones de tipo convencional-social.

Hay que resaltar que en el libro se hace una sustanciosa referencia a los postulados de Pavlov, Watson y Skinner sobre el lenguaje, refiriéndose en concreto al llamado sistema de señales, a la definición de conducta verbal para los tres autores, y a la clasificación de las operantes verbales hecha por Skinner. Tales referencias permiten, tanto a profesionales como a estudiantes de psicología o simples curiosos, acceder a una explicación académica del lenguaje, que aunque ha sido fuertemente criticada desde la segunda mitad del siglo XX, tiene aún mucha tela que cortar.

En cuanto a las novedades teóricas presentadas por Pérez-Almonacid y Quiroga, ambos psicólogos graduados en la Universidad Nacional de Colombia, no sólo se encuentran fundamentadas en los mencionados aportes de Ribes y López, y Kantor, sino que recogen postulados de Vygotsky, Wittgenstein y Austin, entre otros. En específico, los autores proponen estudiar el lenguaje a la luz de categorías conceptuales como: ajuste funcional (interacción del individuo con objetos del mundo), ajuste categorial (arreglo individual a la organización del lenguaje, entendido como relaciones prácticas entre personas), dominancia reactiva (dominio sustitutivo y paulatino del lenguaje sobre las respuestas a los estímulos que refiere) y modos lingüísticos (vías de expresión del lenguaje: gesticular / observar, hablar / escuchar, escribir / leer). Pérez-Almonacid y Quiroga consideran necesario situar el lenguaje como categoría supraordinada a la actividad individual, en la forma de sistema de relaciones prácticas entre personas, así como dar un papel primordial en la investigación al ajuste individual a la organización del lenguaje; lo cual, confían los autores, llevará a una reinterpretación de categorías como sintaxis, semántica, significado y comprensión.

El lector encontrará, en el transcurso de la obra, interesantes y esclarecedoras alusiones a conceptos relacionados con el estudio psicológico del lenguaje, como la perlocución y la ilocución, los fenómenos de sobreextensión e infraextensión (emparentados con el individuo tipo como constituyente del preconcepto, en palabras de Piaget), el maternés, las holofrases, la sobrerregularización de verbos, la influencia de las palabras en la realización de tareas, y algunas más. Eso sí, prepárese quien lee para una obra conceptualmente densa; y que no le quede lejos un lexicón de términos conductistas, porque lo va a necesitar.

Leonardo Francisco Barón Birchenall
Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia
Correo electrónico: laescaladesol@gmail.com.


Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License