SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1López Peralta, E., (2012). El erotismo infinito. Bogotá: Ramdom House. Pp. 136Obituario Nuria Cortada de Kohan+ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.45 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2013

 

Libros

Silvia, P. J. (2011). Cómo escribir mejores textos académicos: Guía Práctica. (1ª reimp.). (Solís Bravo, A, Trad.). México: El Manual Moderno. Pp. 127.

Con frecuencia hemos oído que la escritura se asocia con un proceso creativo y de organización de nuestras ideas, que lo que no se publica no existe y que solo si se escribe, pasarás a la historia. Esto es cierto pero no señala los mecanismos implicados en la producción de grandes o pocos volúmenes de escritura científica.

El autor relata en este libro, de manera concisa, los elementos necesarios e innecesarios de cómo escribir bien textos académicos. Como lo señala en el prefacio "no se trata de un libro académico, sino de un libro ameno, personal y práctico para un público académico. Añade que "mientras que los profesores universitarios escriben con una desesperación silenciosa, los estudiantes graduados lo hacen con altas dosis de desesperación", refriéndose a sus trabajos de grado.

El libro señala que escribir no es de seres especiales, con dones genéticos y que por el contrario, es un hábito el cual usted aprende. Personas normales pueden convertirse en buenos escritores, las mismas a quienes también se les ocurren buenas ideas.

La idea central y práctica que atraviesa la obra es la asignación de un horario de escritura y el seguirlo estrictamente en días hábiles en los cuales usted no solo escribe sino que lee, busca información, imprime borradores, los revisa y corrige. Es la antítesis de lo que el autor se refiere como escritores de atracón, (Kellog, 1994), refriéndose a quienes deben esperar estar inspirados o con ganas de sentarse a escribir. En el libro se describe así a quienes dicen no tener tiempo para escribir, sufren bloqueos y en consecuencia experimentan ansiedad por trabajos represados, que esperan a que lleguen las vacaciones o sacrifican fines de semana con tal de cumplir y ponerse al día en sus proyectos de escritura.

El libro se divide en ocho capítulos en los cuales, en el primero se hace una muy buena introducción al tema de la escritura científica y sus fines, destacando que la comunicación científica es el principal motivo. En el capítulo dos se señalan cuatro barreras que en opinión del autor, algunas de ellas, más que barreras podrían ser disculpas para no escribir. Primero, no tener tiempo, segundo, no he leído suficientes artículos y por ello no tengo qué escribir, tercero, requiero de un buen computador, una impresora láser, ó un mejor escritorio, y por último: escribo mejor cuando estoy inspirado para ello. Aquí el autor destaca con ejemplos y contraejemplos y citando estudios empíricos, cómo dichas barreras no son más que una falacia.

En el capítulo tres el autor recomienda como elementos motivacionales en la escritura el fijar metas, dar prioridad a algunos proyectos meta y por último el monitoreo constante de cada una de tales metas. El capítulo cuarto es la implementación de un grupo de escritura, separando uno específico de estudiantes y otro para los profesores. Allí el autor aplica al nivel grupal el cumplimiento del horario asignado para escribir, por parte de cada uno de los miembros del grupo y la forma como los tres elementos motivacionales del capítulo tres se concretan.

El capítulo quinto brinda unos tics en el manejo del buen estilo de escritura, destacando el uso de un lenguaje sencillo y no técnico, donde el escritor piensa muy bien el público hacia el cual dirige su escrito, el buen uso de frases simples, compuestas y complejas, la utilización de un tono activo y el evitar abreviaturas y acrónimos, entre otros. En el capítulo se resalta muy bien que escribir y revisar son procesos separados y que no se deben hacer a la vez.

Los capítulos seis y siete insertan al lector en uno de los trabajos más valorados en nuestro contexto latinoamericano, la escritura de artículos para revistas especializadas, libros y capítulos de libros. El autor dedica un apartado a artículos empíricos y otro a artículos de revisión. Análogamente describe por separado los libros de texto de los libros temáticos, analizando las diferencias e importancia de cada uno.

El capítulo seis también alude al proceso de publicación en coautoría, señalando que por lo regular, realmente uno solo de los autores suele generar la mayoría del manuscrito. Se señala que los procesos de escritura de artículos empíricos y de revisión de literatura científica en un determinado campo, son rigurosamente revisados por pares expertos y que son procesos cada vez más lentos, exigentes pero esenciales para la misión científica de la psicología. Añade que no solo le rechazan artículos a los escritores principiantes sino también a los más prolíficos. El autor concluye que para escribir buenos artículos es necesario enviar muy buenos borradores. En caso que le sugieran correcciones, él insiste en que se redacten excelentes cartas al editor para volver a presentarlo.

En el capítulo siete hay una muy buena sección sobre la compleja búsqueda de una editorial para publicar un libro, proceso que bien puede hacerse desde que se tiene el libro planeado (Tabla de contenido), cuando se hayan escrito unos cuantos capítulos pero definitivamente antes de terminarlo de escribir. Aquí se dice que la evaluación de un libro difere de la evaluación de artículos para revistas, en particular porque este puede enviarse a varias editoriales simultáneamente, mientras que los artículos de revistas seriadas no. En contraste, tanto en la escritura de artículos como de libros se debe monitorear el progreso de escritura, con mayor razón si es en coautoría.

El capítulo ocho es una invitación a escribir sobre asuntos novedosos aunque no necesariamente nuevos, aún en la presencia o ausencia de disfrute que puede implicar la difícil tarea de escribir. Cabe resaltar que el autor nunca dijo que fuera fácil escribir pero señaló rutas claras a lo largo de sus ocho capítulos. El libro constituye una buena guía a seguir para académicos en estadios tempranos de su producción intelectual. Puede ser aplicado por académicos más allá de la psicología aunque está escrito con recetas de la disciplina psicológica. Aunque el refuerzo y las recompensas de escribir pueden ser demorados, vale la pena leer el libro y sentarse a escribir en nuestros horarios agendados para ese fín.

Carlos Alejandro Pineda R
Universidad Cooperativa de Colombia, Colom
carlos.pinedar@campusucc.edu.co