SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Psychological impact of the COVID-19 pandemic on five Latin American countriesPsychometric properties of the Spanish version of the Kentucky Inventory of Mindfulness Skills in Mexican general population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.53  Bogotá July/Dec. 2021  Epub Aug 03, 2021

https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.11 

ARTÍCULOS

Creencias maleables y esperanza en apoyo a concesiones del acuerdo con las FARC-EP en un contexto polarizado en Colombia

Malleable Beliefs and Hope in Supporting Concessions under the Agreement with FARC-EP amidst a Polarized Context in Colombia

1 Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia

2 Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia


Resumen

Introducción:

Este estudio analizó el papel de creencias maleables y esperanza en la disposición para apoyar concesiones del acuerdo con las FARC-EP en un contexto de polarización política.

Método:

Se desarrolló un estudio no experimental con 562 ciudadanos.

Resultados:

Los resultados confirman que la esperanza de paz surge de una percepción general del mundo como cambiante; y por lo tanto, las personas que creen que el conflicto colombiano con las FARC-EP puede cambiar, desarrollan una actitud esperanzadora, presentando más apoyo a concesiones sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la participación en política de exguerrilleros. Asimismo, se encontró que las personas con orientación política de izquierda y de centro apoyan más las concesiones del acuerdo en comparación con personas con orientación política de derecha.

Conclusiones:

El estudio refleja que la polarización política constituye un obstáculo para el desarrollo de creencias maleables y actitudes esperanzadoras que favorecen la desescalada del conflicto. Se presentan las implicaciones prácticas sobre la formación de actitudes que favorecen salidas constructivas del conflicto, y sobre la responsabilidad de actores políticos en la formación de creencias rígidas que constituyen barreras para la paz.

Palabras clave: Concesiones para la paz; creencias maleables; creencias fijas; esperanza; polarización social y política; orientación política.

Abstract

Introduction:

This study analyzed the role of malleable beliefs and hope in the willingness to support controversial concessions of the peace agreement with FARC-EP, in a context of political polarization.

Method:

Non-experimental study with 562 citizens.

Results:

The results confirm that hope for peace arises from a general perception of the world as changing, and, therefore, people who believe that the Colombian conflict with FARC-EP can change develop a hopeful attitude, presenting more support for concessions on the Special Justice for Peace (JEP), and the participation of ex-guerrillas in politics. Likewise, results showed that people with a left-leaning political orientation, and those that identified as centrist, are more supportive of the concessions of the agreement, compared to people with right-wing political leanings.

Conclusions:

The study reflects that political polarization constitutes an obstacle to the development of malleable beliefs and hopeful attitudes that favor the de-escalation of the conflict. The practical implications are presented on the formation of attitudes that favor constructive solutions to the conflict, and on the responsibility of political actors in the formation of rigid beliefs that constitute barriers to peace.

Keywords: Concessions for peace; malleable beliefs; fixed beliefs; hope; social and political polarization; political orientation

Colombia vivió un conflicto interno armado con la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde la década del sesenta en el siglo XX. Las raíces históricas de este conflicto se fundamentan en problemas asociados a la desigualdad social, la falta de una reforma agraria justa y a la exclusión política de sectores no pertenecientes a las élites tradicionales (Medina, 2010; Pataquiva, 2009; Veléz, 2001). De hecho, la exclusión política en Colombia es uno de los argumentos a los que apelan los movimientos insurgentes de la época, dado que se constituyó el Frente Nacional para la alternancia del poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal desde el 1958 hasta 1974, lo cual dejó por fuera otras minorías políticas, como, por ejemplo, el Partido Comunista, que fue estigmatizado, declarado ilegal y perseguido durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (Duque, 2012; Rueda, 2015). Lo anterior converge en un contexto anticomunista que lideró Estados Unidos a nivel internacional, el cual tuvo bastante recepción en Colombia (Trejos, 2011).

En este contexto adverso, desde la década de los ochenta diferentes gobiernos gestionaron la búsqueda de una solución pacífica al conflicto. Bajo el mandato de Belisario Betancur (Partido Conservador), por ejemplo, se llevó a cabo un acuerdo de paz con el grupo insurgente M-19 que condujo a la desmovilización y participación política de sus integrantes. No obstante, este proceso tuvo múltiples obstáculos que condujeron, entre otros, al exterminio y genocidio de los miembros del partido político denominado Unión Patriótica (1984-2002), del que fueron asesinados congresistas, concejales, candidatos presidenciales y militantes por grupos paramilitares (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018). Por estos hechos, el expresidente Juan Manuel Santos reconoció la responsabilidad del Estado colombiano (El Espectador, 15 de septiembre de 2016). Con las FARC-EP, distintos gobiernos condujeron diálogos entre las partes, aunque fue el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos el que, finalmente, logró la firma del acuerdo para culminar el conflicto en el 2016.

Este acuerdo contó con el apoyo del partido político del expresidente Santos y otros partidos de izquierda, progresistas, centro y centroderecha (El Tiempo, 2016; El Tiempo, 2016; Presidencia de la República, 2016); además, con la oposición del partido de derecha que objetó los contenidos acordados (Basset, 2018; Caicedo, 2016). Este antagonismo ha sido constante en distintas fases del proceso de paz (negociación, firma e implementación) y ha generado una atmósfera de tensión producto de la polarización política, evidenciada en los resultados del plebiscito por la paz en los que, con mínima diferencia, la votación dio como ganadora la opción del “No” (50.21 %) frente al siguiente interrogante: “¿Apoya el acuerdo final para terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera?” (Registraduría Nacional, 2016).

En el plebiscito, la campaña a favor del acuerdo usó argumentos centrados en la cohesión social y la esperanza (Castiblanco-González et al., 2020). Por su parte, la campaña de oposición difundió contra-narrativas sobre creencias de paz sin impunidad con un clima emocional negativo de ansiedad social (Barreto et al., 2019; Caicedo, 2016; El País, 2016; Pulido et al., 2020; Rico & Sottilotta, 2020). Este énfasis argumentativo en el castigo judicial para los exguerrilleros se centró en la controversia sobre la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), mediante narrativas de impunidad a los crímenes de guerra, junto con el rechazo a la participación política de los exguerrilleros (Cardona & Londoño, 2018; Gómez, 2017; Semana, 2016; Rico & Sottilotta, 2020). Posteriormente, en noviembre del 2016 se firmó el acuerdo con algunas modificaciones. En los inicios del 2018, durante las elecciones presidenciales, se incrementó la polarización entre simpatizantes de la derecha que aún cuestionaban concesiones del acuerdo y partidarios con ideologías de centro o izquierda que continuaban apoyando las concesiones (Prada & Romero, 2019).

Este contexto de polarización política y social ha sido histórico desde el siglo pasado hasta la actualidad y dificulta el ejercicio del derecho a participar políticamente con totales garantías (Galanova, 2018). De ahí que apenas en el 2018, tanto la reglamentación del estatuto de la oposición (Consejo Nacional Electoral, 2019) como la creación del partido político surgido de los antiguos miembros de la exguerrilla de las FARC-EP se constituyen en una medida de justicia transicional incluida en el acuerdo de paz.

Adicionalmente, pese a haberse firmado un acuerdo de paz con la exguerrilla de las FARC-EP, esto no quiere decir que la violencia dejase de existir en Colombia. Lo anterior se debe a que en el país persisten cinco conflictos armados internos con diferentes actores: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL), los grupos disidentes de las antiguas FARC-EP, los grupos armados organizados (GAO) y las autodefensas gaitanistas de Colombia (AGC) (El Espectador, 2021; Semana, 4 de abril de 2019). Esta situación constituye un desafío para la implementación del acuerdo de paz con las antiguas FARC-EP en zonas donde hay luchas de actores armados ilegales por el control del territorio, y donde la inseguridad física de los exguerrilleros reincorporados se evidencia en las cifras reportadas por la misión de verificación de la ONU (2021).

Como se mostró, la consolidación de la paz es un asunto de Estado, por tanto, la implementación del acuerdo está proyectada para ser gestionada en varios periodos de gobierno que tienen como mandato el logro de una paz sostenible (Gobierno Nacional & CSIVI, 2017), aunque su ejecución ha sido polémica (Rico et al., 2020). Durante el gobierno de Santos (gestor del acuerdo), el discurso relacionado con la implementación promovió la reconciliación y el perdón, mientras que el gobierno de Duque (miembro del partido opositor al acuerdo) fomenta la justicia y la protección (Barreto, 2021). Lo anterior es consistente con el estudio de Rico y Barreto (2021), cuyos resultados identifican la presencia de creencias y emociones que ponen de manifiesto posturas distintas frente a la firma e implementación del acuerdo en un sector de la sociedad colombiana (1231 participantes). En esta misma línea, los estudios de López-López et al. (2013; 2018) y Pineda et al. (2019) han evidenciado la poca disposición de un sector de la población (civiles no necesariamente víctimas) a perdonar y coexistir con excombatientes, lo cual refleja que solo una minoría muestra una forma de pensar abierta, poco polarizada y dispuesta al cambio. No obstante, pese a las diferentes visiones de paz y las perspectivas de gobierno sobre la implementación del acuerdo, los dos mandatos se declaran adalides de la paz con un marco emocional de esperanza (Barreto, 2021).

Infraestructura psicosocial del conflicto

La salida constructiva a conflictos duraderos implica transformar la infraestructura psicosocial que sostiene la cultura del conflicto, compuesta por creencias y emociones que impiden la aceptación de información alternativa (Porat et al., 2015). Esto es posible mediante el fomento de creencias asociadas a una mentalidad abierta (maleables) y emociones vinculadas a una flexibilidad cognitiva (esperanza) que contribuyan a la despolarización del enfrentamiento ideológico entre partidos de izquierda, centro y derecha, en lo referido a concesiones polémicas del acuerdo con las FARC-EP.

En el marco cognitivo que se vincula a un tratado de paz, las creencias fijas que promueven la mentalidad cerrada constituyen barreras para aceptar compromisos y concesiones relacionadas con lo pactado (Carr et al., 2012; Petrović et al., 2019), porque actúan como un prisma a través del cual los individuos interpretan el conflicto (Bar-Tal & Halperin, 2011; Porat et al., 2015). De ahí que las creencias fijas hacen sinergia con orientaciones políticas autoritarias de derecha que refuerzan una visión conservadora del mundo, defienden valores tradicionales y rechazan grupos disidentes (Kahn et al., 2018). Estas características no favorecen la desescalada del conflicto porque acentúan la tensión hacia los rivales en conflicto (Cohrs & Asbrock, 2009) e intensifican la cultura de este (Bar-Tal & Halperin, 2011).

Dado que las creencias fijas no cambian fácilmente, porque esto implica cuestionar la forma como el individuo ve el mundo, su transformación representa una amenaza a su auto-concepto; además, están soportadas en profundos esquemas mentales que conducen a que las personas asuman sus características como innatas e inamovibles (Weiss-Klayman et al., 2020). Desde esta perspectiva, las creencias fijas o rígidas tienden a establecer prejuicios y estereotipos (Levy & Dweck, 1998; Rydell et al., 2007). De hecho, existen estudios que formulan sinergias entre creencias fijas e ideologías de extrema derecha (Adorno et al., 2019), al igual que vínculos entre una mentalidad rígida y personas ubicadas en extremos ideológicos (Conway et al., 2018; Dono et al., 2018).

Ante estas circunstancias, es necesario desarrollar creencias maleables que reflejan una mentalidad abierta (Bar-tal, 2019; Bar-tal & Halperin, 2014; Porat et al., 2015), porque las personas perciben las circunstancias como oportunidades para aprender y asumen actitudes más conciliadoras (Halperin et al., 2011; Weiss-Klayman et al., 2020); igualmente, tienden a desarrollar menos estereotipos y prejuicios, de manera que se propician ambientes para la reparación de relaciones o desarrollar nuevas (Carr et al., 2012). De este modo, los individuos aceptan la idea de que el grupo adversario puede cambiar, así como minimizan la percepción negativa del grupo externo (Kudish et al., 2015) y adoptan una visión más empática y esperanzadora del otro grupo (Leshem, 2019).

Adicionalmente, las creencias maleables incrementan la esperanza (Cohen-Chen et al., 2014; Goldenberg et al., 2017), porque esta emoción requiere una flexibilidad cognitiva (Bar-Tal & Halperin, 2011; Halperin & Gross, 2011; Leshem, 2017) para afrontar circunstancias adversas o riesgosas (Cohen-Chen et al., 2014; Hasan-Aslih et al., 2020; Marsay, 2020; Rico et al., 2017), y para planificar metas orientadas a la transformación del conflicto (Bar-Tal, 2001; Cohen-Chen et al., 2014; Cohen-Chen et al., 2019; Krafft et al., 2019).

La esperanza es una emoción compleja que permite sobrellevar situaciones conflictivas mediante la combinación de sentimientos positivos como, por ejemplo, el optimismo, con procesos cognitivos como las expectativas sobre un resultado deseado en el futuro (Cohen et al., 2017; Krafft et al., 2019; Hasan-Aslih et al., 2020; Leshem & Halperin, 2020). En situaciones de conflicto, la esperanza aviva la creencia de que el cambio es posible, de modo que fomenta una disposición a resolver un conflicto (Leshem, 2017) e impulsa así una habilidad cognitiva y motivacional que permite seguir intentando a pesar de los contratiempos (Krafft et al., 2019); a su vez, promueve el apoyo a concesiones (Čehajić-Clancy et al., 2016; Krafft et al., 2019).

Asimismo, la flexibilidad cognitiva y la creatividad de la esperanza para buscar salidas alternativas al conflicto (Bar Tal, 2001; Bar-Tal & Halperin, 2011; Halperin & Gross, 2011; Leshem, 2017), junto con el carácter flexible de las creencias maleables (Cohen-Chen & Halperin, 2015), se asocian con orientaciones políticas progresistas que son más esperanzadoras y abiertas a procesos de cambio (Cohen-Chen et al., 2019; Pliskin et al., 2018; Wayne et al., 2016). Por tanto, las personas con estas orientaciones políticas presentan creencias maleables y tienen mayor probabilidad de experimentar actitudes esperanzadoras con relación a la gente con orientación política de derecha (Cohen-Chen et al., 2019; Pliskin et al., 2018; Wayne et al., 2016).

En este orden de ideas, para avanzar a una paz sostenible después de un tratado de paz y transformar la cultura del conflicto, las creencias maleables y la esperanza favorecen la receptividad de información alternativa, de rutas conciliatorias sobre la aceptación de la contraparte y el apoyo a procesos de reconciliación social (Cohen-Chen et al., 2017; Cohen-Chen et al., 2019; Halperin & Gross, 2011; Kudish, et al., 2015, Rosler et al., 2017).

Basados en la evidencia empírica sobre el papel de creencias maleables y de la esperanza en la gestión constructiva de conflictos (Bar-Tal, 2001; Bar-Tal & Halperin, 2011; Cohen-Chen et al., 2014; Cohen-Chen et al., 2015; Goldenberg et al., 2017; Plaks et al., 2001; Porat et al., 2015), en esta investigación indagamos cuál fue el impacto de las creencias maleables y de la esperanza sobre el apoyo a las concesiones polémicas del acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano con las FARC-EP, en consideración a la presencia de condiciones sociodemográficas y de ideología política en el contexto de polarización política asociado a las elecciones presidenciales del 2018, lo cual se sustenta en la literatura que postula sinergias entre contextos de tensión socio-política con creencias rígidas que impiden actitudes a favor del cambio (Cohen-Chen et al., 2014; Porat et al., 2015; Whol et al., 2016); esto, además, genera emociones negativas alrededor de concesiones para la paz (Sabucedo et al., 2010), las cuales actúan como barreras para transformar la cultura del conflicto (Bar-Tal & Halperin, 2013; 2014; Coleman, 2003; Crocker et al., 2005).

Con el propósito de abordar el interrogante expuesto, formulamos dos hipótesis: (1) las personas que presentan creencias maleables y emoción de esperanza sobre el cambio del conflicto con las FARC-EP tienen mayor disposición para apoyar concesiones del acuerdo relacionadas con la JEP y la participación en política de exguerrilleros; (2) la esperanza en la paz con la FARC-EP tiene una función mediadora entre las creencias maleables y la aceptación a concesiones del acuerdo para afrontar el conflicto.

Método

Diseño

Desarrollamos una investigación no experimental cuantitativa, soportada en un cuestionario aplicado a 562 personas entre febrero y mayo del 2018. Trabajamos con un muestreo no probabilístico por conveniencia tipo bola de nieve en Barranquilla.

Participantes

Un total de 562 (n = 562) habitantes de barranquilla: 253 hombres y 309 mujeres. El 17.44 % eran jóvenes, el 34.7 % adultos y el 37.03 % mayores de 50 años. En cuanto al nivel educativo, el 5.87 % cursó primaria, el 33.98 % secundaria o técnico, el 39.86 % es profesional y el 20.28 % tiene título de posgrado. En relación con la orientación política, el 11.36 % se autoidentificó de izquierda, el 63.88 % de centro y el 24.73 % de derecha.

Instrumento

La orientación política se calculó con una escala ordinal basada en el Latino barómetro. Mediante tres escalas tipo Likert se evaluaron las creencias maleables, la esperanza y el apoyo a las concesiones (Cohen-Chen et al., 2014), tal como se describe en el Apéndice 1; la validez del constructo se examinó mediante un análisis factorial con rotación varimax y estimación máxima verosímil. Se obtuvo una varianza explicada del 62.3 % y coeficientes de confiabilidad (tabla 1) que presentaron valores levemente superiores (rango .61 a .80) con respecto a la escala de creencias maleables y superiores (rango .81 a 1) para las escalas de esperanza y apoyo a concesiones.

Tabla 1 Análisis de consistencia interna mediante alfas de confiabilidad 

Nota: a = alfa de Cronbach; w = coeficiente de omega.

Análisis de datos

Correlación entre los factores

Se identifican correlaciones significativas y positivas entre los constructos: creencias maleables se asociaron positivamente con esperanza (r = .49, p < .001) y con apoyo a concesiones (r = .31, p < .001). Por tanto, cuanto más creían los participantes en la maleabilidad del conflicto con las FARC-EP, experimentaron más esperanza con respecto a este y tenían mayor disposición a realizar concesiones. Además, se observa una correlación positiva significativa entre esperanza y apoyo a concesiones (r = .51, p < .001), lo cual indica que cuanto más esperanzados se sintieron los participantes con respecto a la posibilidad de culminar el conflicto, más estaban dispuestos a hacer concesiones (tabla 2).

Tabla 2 Correlación entre creencias maleables, esperanza y apoyo a concesiones 

Nota: *** p < .001.

Regresión

Se realizó un análisis de regresión paso a paso, de modo que se introdujo inicialmente las variables sociodemográficas y la ideológica como variables control, posteriormente las creencias y, por último, la esperanza, tal como se observa en la tabla 3.

Tabla 3 Análisis de regresión jerárquica de las variables sobre el apoyo a concesiones 

Los valores de tolerancia corresponden al modelo 6.

Nota: * p < .05. ** p < .01. *** p < .001.

El modelo 1, 2, 3 y 4 presenta la inclusión de las variables de control. El modelo 5 confirma el poder explicativo de las creencias maleables sobre el apoyo a las concesiones; no obstante, estas dejan de ser significativas al incluir la esperanza, lo que confirma el papel mediador de la esperanza entre las creencias maleables y el apoyo a las concesiones.

Análisis de mediación 1

Por medio de un Anova se examinó si el modelo con la esperanza tiene un mayor poder explicativo con respecto al modelo que solo incluye creencias maleables. Los resultados muestran un F = 128.03 p = .00***; lo cual indica que el modelo con la esperanza es significativamente mejor. Al incluir la esperanza como mediadora, se observa un efecto indirecto .2448 con intervalos de confianza calculado haciendo uso de la técnica Bootstrap no paramétricos que van de .19 a .3 (p = .00***). Esto evidencia que la esperanza sí es un agente mediador entre la relación que existe entre creencias maleables y apoyo a concesiones, y refleja que esta relación es significativamente más fuerte, de forma directamente proporcional, en aquellas personas con niveles de esperanza más alto (figura 1).

* p < .05. ** p < .01. *** p < .001.

Figura 1 Esperanza como mediadora Nota: para calcular el p-valor del efecto indirecto se utilizó Bootstrap con 5000 simulaciones. 

Análisis de mediación 2

Se incluyó la esperanza como variable independiente y las creencias maleables como mediadoras para confirmar qué creencias maleables promueven el desarrollo de la esperanza y no viceversa. En este caso, se obtiene que el modelo de mediación no es adecuado con intervalos de confianza que va de 001 a .08, lo cual refleja un efecto mediador nulo (figura 2).

* p < .05. ** p < .01. *** p < .001.

Figura 2 Creencias maleables como mediadoras Nota: para calcular el p-valor del efecto indirecto se utilizó Bootstrap con 5000 simulaciones. 

Análisis de variables sociodemográficas sobre el apoyo a concesiones

Se realizó un modelo lineal para analizar las variables sociodemográficas en función del apoyo a concesiones. Se observó que: (a) personas con orientación política de izquierda (x - = 3.89) demuestran mayor apoyo, quienes se ubicaron en el centro (x - = 3.38) mostraron un apoyo moderado, y personas con orientación política de derecha (x - = 2.64) apoyaron menos (F = 29.27***); (b) personas más jóvenes (18-24 años: x - = 3.8; 25-35 años: x - = 3.1; 36-49 años: x - = 3.1; 50-64 años: x - = 3.2; más de 65 años: x - = 3.2;) ofrecen mayor apoyo (F = 10.2437***); y (c) personas con mayor nivel de estudios (primaria: x - = 2.6; secundaria: x - = 3.3; técnico-universitario en curso: x - = 3.2; posgrado: x - = 3.6) apoyan más (F = 9.057***).ȇ

Conclusiones

Los datos analizados son consistentes con los planteamientos teóricos y corresponden a un entorno real de implementación de un acuerdo de paz, de manera que constituyen un aporte empírico al modelo que había sido propuesto en un entorno “hipotético” de desescalada del conflicto israelí-palestino. Los hallazgos se sitúan en el contexto de posacuerdo en Colombia y, al respecto, planteamos cuatro reflexiones. Primera, los participantes que creen que el conflicto colombiano puede cambiar, y tienen mayor disposición a apoyar concesiones polémicas que favorecen la transformación de la cultura del conflicto (Cohen-Chen et al., 2015; Pineda-Marín et al., 2019; Sabucedo & Vilas, 2014). Las personas con creencias de apertura al cambio aceptan que los excombatientes puedan entablar relaciones reparadoras mediadas por la JEP y participar en política; de este modo, refleja una percepción de cambio en las relaciones entre los exguerrilleros con la sociedad y el Estado.

La segunda reflexión es que los participantes que presentan creencias maleables sobre el conflicto desarrollan actitudes esperanzadoras ante una salida constructiva a este (Čehajić-Clancy et al., 2016; Cohen-Chen et al., 2019; Cohen-Chen et al., 2017; Goldenberg et al., 2017; Krafft el al., 2019; Rosler et al., 2017). En este sentido, las personas con creencias maleables y con esperanza en la culminación del conflicto con las FARC-EP conciben concesiones sobre la JEP y la participación política de exguerrilleros como estrategias válidas para culminar el conflicto mediante la reincorporación de los excombatientes al sistema político colombiano. Esto confirma que la esperanza puede ser fomentada en personas con mentalidad maleable (Shuman et al., 2016), así como que permite la planeación de rutas con miras a lograr un futuro deseado (Cohen-Chen et al., 2017).

La tercera reflexión es sobre las condiciones sociodemográficas. Los participantes con orientación política de izquierda y de centro fueron más receptivos a concesiones del acuerdo que personas con orientación política conservadoras de derecha (Cohen-Chen et al., 2019; Pliskin et al., 2018; Wayne et al., 2016). Este hallazgo es consecuente con los planteamientos sobre creencias maleables versus creencias fijas (Cohen-Chen et al., 2014; Porat et al., 2015), y con el contexto de tensión sociopolítica durante las elecciones presidenciales del 2018 (Whol et al., 2016). Al respecto, advertimos sobre la responsabilidad de líderes y colectivos políticos en la difusión de creencias deslegitimadoras de procesos de paz (Barreto et al., 2010; López-López et al., 2013), puesto que tiene consecuencias adversas para la aceptación social de mecanismos de justicia transicional empleados con el fin de cultivar la paz.

En cuanto al apoyo mayoritario de jóvenes a concesiones del acuerdo, coincide con la estabilidad de creencias a medida que incrementa la edad de los individuos (Livingstone et al., 2018; Neel & Lassetter, 2015). Asimismo, el estudio sugiere que personas con mayor nivel educativo pueden apoyar medidas excepcionales que, usualmente, se formulan durante procesos de justicia transicional. En concordancia con lo anterior, se ha planteado que, a mayor nivel educativo, la persona consideraría más elementos en el momento de evaluar y decidir su posición ante una realidad, lo cual refleja un pensamiento más flexible (Pineda-Marín, 2021). Por tanto, se propone realizar más investigaciones aplicadas sobre procesos educativos en función de la prevención de conflictos y la promoción de paz, puesto que la formación educativa permite desarrollar estrategias cognitivas dirigidas a entender problemáticas sociales y rechazar estereotipos negativos (Wodtke, 2012; 2018).

La cuarta reflexión es sobre las implicaciones prácticas de este estudio, porque ofrece bases para la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo de actitudes esperanzadoras en diferentes actores de la sociedad colombiana, con el fin de contrarrestar creencias rígidas alimentadas por la polarización y por contextos de tensión sociopolítica (Porat et al., 2015; Whol et al., 2016) que afectan el avance hacia el perdón y la reconciliación social (Alzate et al., 2018; Rico &Barreto, 2021; Rico et al., 2020; Rico & Maza, 2017). En este sentido, recomendamos implementar procesos pedagógicos para que las personas comprendan el acuerdo de paz (Correa et al., 2018) y desarrollen creencias maleables que potencien habilidades de pensamiento flexible y de reevaluación cognitiva positiva (Cohen-Chen et al., 2014; Halperin & Pliskin, 2015; Hurtado-Parrado et al., 2019), las cuales impulsen mayor receptividad ante medidas de justicia transicional que tienen profundas implicaciones en la desescalada del conflicto con las FARC-EP.

Cuando surgen opciones de cambio sustancial como la culminación del conflicto armado con las FARC-EP, la sola posibilidad de cambio puede alentar creencias maleables conforme pasa el tiempo. Los reportes sobre el apoyo al acuerdo de paz en Colombia durante sus tres años de implementación son consistentes con este planteamiento (Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz, 2020), puesto que evidencian un apoyo progresivo al acuerdo. No obstante, la polarización y la politización de la paz impiden el descongelamiento de creencias ligadas a la cultura del conflicto (Rico & Barreto, 2021; Rico & Sottilotta, 2020). La expansión de la investigación en esta línea puede dar luces sobre la promoción de actitudes esperanzadoras y sobre la sostenibilidad de los procesos de paz.

Agradecimientos

Este artículo fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el Grupo de investigación en Conflictos y Posconflictos desde el Caribe de la Universidad del Norte, el Grupo de investigación Europsis de la Universidad Católica de Colombia, y el Grupo de investigación en Matemáticas de la Universidad del Norte. Asimismo, agradecemos a la auxiliar de investigación Lorena Bolívar, por su participación en la recolección de datos.

Referencias

Adorno, T., Frenkel-Brenswik, E., Levinson, D., & Nevitt, R. (2019). The authoritarian personality. Verso. [ Links ]

Alzate, M., Rico, D., Maza, M., & Sabucedo, J. (2018). Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, 66, 81-91. https://doi.org/10.7440/res66.2018.08Links ]

Bar-Tal, D. (2019). The challenges of social and political psychology in pursuit of peace: Personal account. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 25(3), 182-197. https://doi.org/10.1037/pac0000373Links ]

Bar-Tal, D. (2001). Why does fear override hope in societies engulfed by intractable conflict, as it does in the Israeli society? Political Psychology, 22(3), 601-627. [ Links ]

Bar-Tal, D., & Halperin, E. (2011). Socio-psychological barriers to conflict resolution. En D. Bar-Tal (Ed.), Intergroup conflicts and their resolution: Social psychological perspective (pp. 217240). Psychology Press. [ Links ]

Bar-Tal, D., & Halperin, E. (2013). Intractable conflicts: Socio-psychological foundations and dynamics. Cambridge University Press. [ Links ]

Bar-Tal, D., & Halperin, E. (2014). Socio-psychological barriers for peace making and ideas to overcome them. Revista de Psicología Social, 29(1), 1-14. https://doi.org/10.1080/02134748.2013.878568Links ]

Barreto, I., Borja, H., Sabucedo, J., López-López, W., & Alzate, M. (2010). Creencias legitimadoras y deslegitimadoras difundidas por la prensa española sobre el asesinato político. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(3), 437-452. [ Links ]

Barreto, M., Medina-Arboleda, I., Zambrano-Hernández, S., SabucedoCameselle, J., Blanco-Abarca, A., & Lair, E. (2019). Rhetoric, political ideology and the peace process in Colombia: A Twitter® analysis. Journal Studies in Conflict & Terrorism, 1-18. https://doi.org/10.1080/1057610X.2019.1615256Links ]

Barreto, I. (2021). Government discourse in the context of the transition to peace in Colombia. En L. K. Taylor & W. LópezLópez (Eds.), Transitioning to Peace. Promoting Global Social Justice and Non-violence (pp. 175-195). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-77688-6Links ]

Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, 241-265. [ Links ]

Caicedo, J. (2016). ¿Ésta es la paz de Santos?: el partido Centro Democrático y su construcción de significados alrededor de las negociaciones de paz. Revista CS, 19, 15-37. [ Links ]

Cardona, L., & Londoño, C. (2018). La retórica del miedo como estrategia política. El plebiscito por la paz en Colombia. Revista Forum, 14, 43-68. [ Links ]

Carr, P., Rattan, A., & Dweck, C. (2012). Implicit theories shape intergroup relations. En P. Devine & A. Plant (Eds.), Advances in experimental social psychology (Vol. 45, pp. 127-165). Academic Press. [ Links ]

Castiblanco-González, P., Medina-Arboleda, I., & Barreto, I. (2020). Estilo e conteúdo lingüístico e mensagens publicadas no Twitter® durante um processo de transição à paz. En D. Hur & J. Sabucedo (Eds.), Psicologia dos estremismos políticos (pp. 200-239). Editora Vozes. [ Links ]

Čehajić-Clancy, S. , Goldenberg., A , Gross., J , & Halperin E(2016). Social-psychological interventions for intergroup reconciliation: An emotion regulation perspective. Psychological Inquiry, 27(2), 73-88. https://doi.org/10.1080/1047840X.2016.1153945Links ]

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 19842002. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Todo-paso-frente-a-nuestros.pdfLinks ]

Cohen-Chen, S., Halperin, E., Crisp, R., & Gross, J. (2014). Hope in the Middle East: Malleability beliefs, hope, and the willingnessto compromise for peace. Social Psychological and Personality Science, 5(1), 67-75. https://doi.org/10.1177/1948550613484499Links ]

Cohen-Chen, C., & Halperin, E. (2015). Perceptions of a changing world induce hope and promote peace in intractable conflicts. Personality and Social Psychology Bulletin, 41(4), 498-512. https://doi.org/10.1177/0146167215573210Links ]

Cohen-Chen, S., Crisp, R., & Halperin, E. (2017). A new appraisal-based framework underlying hope in conflict resolution. Emotion Review, 9(3), 208-214. https://doi.org/10.1177/1754073916670023Links ]

Cohen-Chen, S., Kleef, G. van, Crisp, R., & Halperin E.(2019). Dealing in hope: Does observing hope expressions increase conciliatory attitudes in intergroup conflict? Journal of Experimental Social Psychology, 83, 102-111. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2019.04.002Links ]

Cohrs, J., & Asbrock, F. (2009). Right-wing authoritarianism, social dominance orientation and prejudice against threatening and competitive ethnic group. European Journal of Social Psychology, 39(2), 270-289. https://doi.org/10.1002/ejsp.545Links ]

Coleman, P. T. (2003). Characteristics of protracted, intractable conflict: Towards the development of a metaframework. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 9, 1-37. [ Links ]

Consejo Nacional Electoral (2019). Aprobada la reglamentación del Estatuto de la Oposición. Comunicado oficial. https://www.cne.gov.co/prensa/comunicados-oficiales/21-aprobada-el-estatuto-de-oposicionLinks ]

Conway, L., Houck, S., Gornick, L., & Repke, M. (2018). Finding the loch ness monster: Left-wing authoritarianism in the United States. Political Psychology, 39(5), 1049-1067. https://doi.org/10.1111/pops.12470Links ]

Correa, J. C., García-Chitiva, M. P., & García-Vargas., G. R. (2018). A text mining approach to the text difficulty of Latin American peace agreement. Revista Latinoamericana de Psicología, 50(1), 61-70. https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n1.6Links ]

Crocker, C., Hampson, F., & Aall, P. (2005). Introduction: Mapping the nettle field. En C. Crocker, F. Hampson & P. Aall. (Eds.), Grasping the nettle: Analyzing cases of intractable conflict, (pp. 3-30). Washington, DC: United States Institute of Peace Press. [ Links ]

Dono, M., Alzate, M., Seoane, G., & Sabucedo, J. (2018). Development and validation of the Monopoly on Truth Scale. A measure of political extremism. Psicothema, 30(3), 330-336. https://doi.org/10.7334/psicothema2017.423Links ]

Duque, J. (2012). Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente Nacional. Estudios Políticos, 41, 124-148. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/14364Links ]

El Espectador (15/09/2016). Gobierno admite responsabilidad por exterminio de la UP. https://www.elespectador.com/politica/gobierno-admite-responsabilidad-por-exterminio-de-la-up-article-655013/Links ]

El Espectador (24/03/2021). “La pandemia agravó los cinco conflictos armados que hay en el país”: CICR. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/la-pandemia-agravolos-cinco-conflictos-armados-que-hay-en-el-pais-cicr-article/Links ]

El País (04/09/2016). Álvaro Uribe responde por qué se opone al acuerdo de paz. https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/alvaro-uribe-responde-por-que-se-opone-al-acuerdo-de-paz.htmlLinks ]

El Tiempo (02/08/2016). La mayoría de partidos saldrá a defender el ‘Sí’ en el plebiscito. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16662673Links ]

El Tiempo (05/11/2016). Acuerdo con las Farc se cerró, dicen partidos políticos. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/apoyo-de-partidos-politicos-a-nuevo-acuerdode-paz-con-farc-30928Links ]

Galanova, M. (17/06/2018). En Colombia es peligroso ser de izquierda. DW. https://www.dw.com/es/en-colombia-es-peligroso-ser-de-izquierda/a-44259338Links ]

Gobierno Nacional & CSIVI-Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación del Acuerdo Final (2017). Plan Marco de Implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera. https://bit.ly/3BEpGs6Links ]

Goldenberg, A., Endevelt, K., Ran, S., Dweck, C., Gross, J., & Halperin, E. (2017). Making intergroup contact more fruitful: Enhancing cooperation between Palestinian and Jewish-Israeli adolescents by fostering beliefs about group malleability. Social Psychological and Personality Science, 8(1), 3-10. https://doi.org/10.1177/1948550616672851Links ]

Gómez, R. (2017). El plebiscito sobre los acuerdos de la paz en Colombia: la legítima búsqueda de la paz en un contexto político antagónica. Misión jurídica. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 13, 265-278. [ Links ]

Halperin, E., & Gross. J. (2011). Emotion regulation in violent conflict: Reappraisal, hope, and support for humanitarian aid to the opponent in wartime. Cognition & Emotion, 25(7), 12281236. https://doi.org/10.1080/02699931.2010.536081Links ]

Halperin, E., & Pliskin, R. (2015). Emotions and emotion regulation in intractable conflict: Studying emotional processes within a unique context. Advances in Political Psychology, 36(1), 119-150. https://doi.org/10.1111/pops.12236Links ]

Halperin, E., Russell, G., Trzesniewski, H., Gross, J., & Dweck, S. (2011). Promoting the peace process by changing beliefs about group malleability. Science, 333(1767), 1767-1769. https://doi.org/10.1126/science.1202925Links ]

Hasan-Aslih, S., Shuman, E., Goldenberg, A., Pliskin, R., Van Zomeren, M., & Halperin, E. (2020). The quest for hope: Disadvantaged group members can fulfill their desire to feel hope, but only when they believe in their power. Social Psychological and Personality Science, 11(7), 879-888. https://doi.org/10.1177/1948550619898321Links ]

Hurtado-Parrado, C., Sierra-Puentes, M., El., Hazzouri , Morales , A. , Gutiérrez-Villamarín , D. , Velásquez , L. , Correa-Chica , A. , Rincón , J. , Henao , K. , Castañeda , J., & López-López W. (2019). Emotion regulation and attitudes toward conflict in colombia: Effects of reappraisal training on negative emotions and support for conciliatory and aggressive statements. Frontiers in Psychology, 10(908), 1-9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00908Links ]

Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz (2020). Tres años después de la firma del Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial Diciembre 2018 a noviembre 2019. http://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/06/Cuarto-Informe-Final-with-Annex-Link.pdfLinks ]

Kahn, D., Tagar, M., Halperin, E., Bäckström, M., Vitriol, J., & Liberman, V. (2018). If they can’t change, why support change? Implicit theories about groups, social dominance orientation and political identity. Journal of Social and Political Psychology, 6(1), 151-173. https://doi.org/10.5964/jspp.v6i1.752Links ]

Krafft, A., Martin-Krumm, Ch., & Fenouillet, F. (2019). Adaptation, further elaboration, and validation of a scale to measure hope as perceived by people: Discriminant value and predictive utility vis-à-vis dispositional hope. Assessment, 26(8), 1594-1609. https://doi.org/10.1177/1073191117700724Links ]

Kudish, S., Cohen-Chen, S., & Halperin, E. (2015). Increasing support for concession-making in intractable conflicts: The role of conflict uniqueness. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 21(2), 248-263. https://doi.org/10.1037/pac0000074Links ]

Leshem, O. (2017). What you wish for is not what you expect: Measuring hope for peace during intractable conflicts. International Journal of Intercultural Relations, 60, 60-66. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2017.06.005Links ]

Leshem, O. (2019). The pivotal role of the enemy in inducing hope for peace. Political Studies, 67(3), 693-671. https://doi.org/10.1177/0032321718797920Links ]

Levy, S., & Dweck, C. (1998). Trait-versus process-focused social judgment. Social Cognition, 16(1), 151-172. https://doi.org/10.1521/soco.1998.16.1.151Links ]

Leshem, O., & Halperin, E. (2020). Hoping for Peace during Protracted Conflict: Citizens’ Hope Is Based on Inaccurate Appraisals of Their Adversary’s Hope for Peace. Journal of Conflict Resolution, 64(7-8) 1390-1417. https://doi.org/10.1177/0022002719896406Links ]

Livingstone, K., Castro, V., & Isaacowitz, D. (2018). Age differences in beliefs about emotion regulation strategies. The Journals of Gerontology: Series B, 75(2), 316-326. https://doi.org/10.1093/geronb/gby022Links ]

López-López, W., Marín, C. P., León, M. C. M., Garzón, D. C. P., & Mullet, E. (2013). Forgiving perpetrators of violence: Colombian people’s positions. Social Indicators Research, 114(2), 287-301. https://doi.org/10.1007/s11205-012-0146-1Links ]

López López, W., Sandoval Alvarado, G., Rodríguez, S., Ruiz, C., León, J. D., Pineda-Marín, C., & Mullet, E. (2018). Forgiving former perpetrators of violence and reintegrating them into Colombian civil society: Noncombatant citizens’ positions. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 24(2), 201. [ Links ]

Marsay, G. (2020). A hope-based future orientation intervention to arrest adversity. South African Journal of Education, 40(1), 1-10. https://doi.org/10.15700/saje.v40n1a1559Links ]

Medina, C. (2010). FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (19582006) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Neel, R., & Lassetter, B. (2015). Growing fixed with age: Lay theories of malleability are target age-specific. Personality and Social Psychology Bulletin, 41(11), 1505-1522. https://doi.org/10.1177/0146167215600529Links ]

ONU (2021). Informe del Secretario General de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia del 26 de marzo de 2021. https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/2103819s.pdfLinks ]

Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, 19, 154-184. [ Links ]

Petrović, B., Međedović, J., & Lovrić, S. (2019). Conspiracy mentality in post-conflict societies: Relations with the ethos of conflict and readiness for reconciliation. Europe’s Journal of Psychology, 15(1), 59-81. https://doi.org/10.5964/ejop.v15i1.1695Links ]

Pineda-Marín, C., Muñoz-Sastre, M. T., Villamarín, D. G., Espitia M, C., & Mullet, E. (2019). Colombian people’s willingness to forgive offenses against women perpetrated during the armed conflict. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(3), 226-235. https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.9Links ]

Pineda-Marín, C. (4/03/2021). Condicionantes de la reconciliación (video). Reconciliación. ¿Quiénes, ¿cuándo y cómo? Bogotá, Colombia. Youtube. https://youtu.be/TKZ7cNugQ2ELinks ]

Plaks, J., Stroessner, S., Dweck, C., & Sherman, J. (2001). Person theories and attention allocation: Preferences for stereotypic versus counterstereotypic information. Journal of Personality and Social Psychology, 80(6), 876-893. https://doi.org/10.1037//0022-3514.80.6.876Links ]

Pliskin, R., Halperin, E., Bar-Tal, D., & Sheppes, G. (2018). When ideology meets conflict related content: Influences on emotion generation and regulation. Emotion 18(2), 159-170. https://doi.org/10.1037/emo0000317Links ]

Porat, R., Halperin, E., & Bar-Tal, D. (2015). The effect of sociopsychological barriers on the processing of new information about peace opportunities. Journal of Conflict Resolution, 59(1), 93-119. https://doi.org/10.1177/0022002713499719Links ]

Prada, O., & Romero, L. (2019). Polarización y demonización en la campaña presidencial de Colombia de 2018: análisis del comportamiento comunicacional en el Twitter de Gustavo Petro e Iván Duque. Humanidades, 9(1), 1-26. https://doi.org/10.15517/h.v9i1.35343Links ]

Presidencia de la República (2016). Gobierno y partidos políticos acuerdan Pacto por la Paz. http://es.presidencia.gov.co/noticia/Gobierno-y-partidos-politicos-acuerdan-Pacto-por-la-PazLinks ]

Pulido, P., Rojas, L., Restrepo, H., Zambrano-Hernández, S., & Barreto , (2020). Estilos lingüí sticos y emociones intergrupales en el plebiscito: un análisis en la red social digital Twitter®. En D. Rico & I. F. Medina-Arboleda (Eds.), Construcción de paz en el postacuerdo: avances, tensiones y desafíos (pp. 17-37). Ediciones Uninorte y Universidad Católica Nacional de Colombia. [ Links ]

Registraduría Nacional(2016). Plebiscito 2 de octubre 2016. https://bit.ly/2WK9NkQLinks ]

Rico, D. , Alzate , M. , & Sabucedo J. (2017). El papel de la identidad, la eficacia y las emociones positivas en las acciones colectivas de resistencia pacífica en contextos violentos. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(1), 28-35. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2015.09.013Links ]

Rico, D., & Barreto, I. (2021). Unfreezing of the conflict in Colombia after signing and implementing the peace agreement with FARC-EP. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology. https://doi.org/10.1037/pac0000545Links ]

Rico, D. , López , Z. , & Effer T. (2020). Ideas, emociones y actitudes vinculadas a la reconciliación social desde la perspectiva de exintegrantes paramilitares postulados al proceso de justicia y paz en el Caribe colombiano. En D. Rico & I. Medina (Eds.), Construcción de Paz en el Posacuerdo. Avances, Tensiones y Desafíos (pp. 132-157). Ediciones Uninorte y Universidad Católica Nacional de Colombia. [ Links ]

Rico, D., & Maza, M. (2017). Actitudes hacia la reconciliación social y apuntes para una política del perdón: casos en el Caribe colombiano. Revista Análisis Político, 30(90), 140-153. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68558Links ]

Rico, D., & Sotilotta, C. (2020). Barriers to peace? Colombian Citizens Beliefs and Attitudes Vis-à-Vis the Government-FARC-EP agreement. Studies, Conflict & Terrorism, 44, 1-22. https://doi.org/10.1080/1057610X.2020.1752008Links ]

Rosler, N., Cohen-Chen, S., & Halperin, E. (2017). The Distinctive Effects of Empathy and Hope in Intractable Conflicts. Journal of Conflict Resolution, 61(1) 114-139. [ Links ]

Rueda, C. (2015). Los partidos políticos en el inicio del Frente Nacional. Revista Nova et Vetera, 1(10). https://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Cultura/Los-partidos-politicos-en-el-inicio-del-Frente-Nac/Links ]

Rydell, R., Hugenberg, K., Ray, D., & Mackie, D. (2007). Implicit theories about groups and stereotyping: The role of group entitativity. Personality and Social Psychology Bulletin, 33(4), 549558. https://doi.org/10.1177/0146167206296956Links ]

Sabucedo, J., Durán, M., Alzate, M., & Rodríguez, M. (2010). Emotional responses and attitudes to the peace talks with ETA. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(2), 289-296. [ Links ]

Sabucedo, J. M., & Vilas, X. (2014). Anger and positive emotions in political protest. Universitas Psychologica, 13(3), 829-838. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.apepLinks ]

Semana (26/09/2016). Los 10 duros dardos de Uribe a la firma de la paz. https://www.semana.com/nacion/articulo/declaraciones-de-alvaro-uribe-sobre-la-firma-de-la-paz-entreel-gobierno-y-las-farc/495653/Links ]

Semana (04/04/2019). Cicr sostiene que en Colombia hay cinco conflictos armados internos. https://www.semana.com/nacion/articulo/cinco-conflictos-armados-internos-en-colombia-informe-del-comite-internacional-de-la-cruz-roja/607732/Links ]

Shuman, E., Cohen-Chen, S., Hirsch-Hoefler, S., & Halperin, E. (2016). Explaining normative versus nonnormative action: The role of implicit theories. Political Psychology, 37(6), 835-52. https://doi.org/10.1111/pops.12325Links ]

Trejos, L. (2011). Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966). “Raíces históricas del conflicto armado colombiano”. Revista Memorias, 15, 47-74. https://bit.ly/3jFm9UnLinks ]

Vélez, M. (2001). FARC-ELN: evolución y expansión territorial. Revista Desarrollo y Sociedad, 47, 151-225. https://doi.org/10.13043/dys.47.4Links ]

Wayne, C., Porat, R., Tamir, M., & Halperin, E. (2016). Rationalizing conflict: The polarizing role of accountability in ideological decision making. Journal of Conflict Resolution, 60(8), 1473-1502. https://doi.org/10.1177/0022002714564431Links ]

Weiss-Klayman, N., Hameiri, B., & Halperin, E. (2020). Group‐based guilt and shame in the context of intergroup conflict: The role of beliefs and meta‐beliefs about group malleability. Journal of Applied Social Psychology, 50(4), 213-27. https://doi.org/10.1111/jasp.12651Links ]

Whol, M., Porat, R., & Halperin, E. (2016). Unfreezing cognitions during an intractable conflict: Does an external incentive for negotiating peace and (low levels of) collective angst increase information seeking? British Journal of Social Psychology, 55(1), 65-87. https://doi.org/10.1111/bjso.12121Links ]

Wodtke, G. (2012). The impact of education on intergroup attitudes: A multiracial analysis. Social Psychology Quarterly, 75(1), 80-106. https://doi.org/10.1177/0190272511430234Links ]

Wodtke, G. (2018). The effects of education on beliefs about racial inequality. Social Psychology Quarterly, 81(4), 273-294. https://doi.org/10.1177/0190272518804145Links ]

Apéndice 1

Las escalas de creencias maleables y de esperanza fueron traducidas y adaptadas de los ítems propuestos por Cohen-Chen et al. (2014), cuyas respuestas variaron de 1 (muy de acuerdo) a 6 (muy en desacuerdo). La escala sobre apoyo a concesiones se creó con el juicio de expertos en derecho penal y justicia transicional, y las respuestas están en el rango de 1 (fuerte oposición) a 6 (apoyo total). El instrumento fue cotejado mediante una prueba piloto con 20 participantes.

Variable independiente

Las creencias maleables se midieron con tres ítems: “bajo ciertas circunstancias y si se abordan todos los aspectos centrales, la naturaleza de los conflictos puede cambiar”, “las características propias de los conflictos no pueden ser cambiadas, ya que su naturaleza es fija y no cambia”, “en ciertos momentos, pareciera que los conflictos están siendo resueltos, pero su verdadera naturaleza nunca cambiará”.

Variable mediadora

La esperanza se midió con tres ítems: “tengo esperanza respecto al fin del conflicto con las FARC-EP”, “no espero que se logre alcanzar la paz con las FARC-EP”, “de nada sirve realmente intentar terminar el conflicto con las FARC-EP porque probablemente no sucederá”.

Variable dependiente

El apoyo a concesiones se midió con cinco ítems: “el nuevo partido político FARC tendrá 5 curules en cámara y 5 en el senado durante los procesos electorales del 2018 y 2022”, “excomandantes de las FARC-EP podrán participar como candidatos durante las elecciones para Presidencia, Alcaldía, Gobernación, Concejos y Asambleas”, “excombatientes de las FARC-EP que desde el inicio de la implementación del acuerdo, confiesen la verdad ante el primer órgano de la JEP, tendrán penas privativas de la libertad pero no irán a la cárcel”, “excombatientes de las FARC-EP que avanzada la implementación del acuerdo, confiesen la verdad ante la sección de enjuiciamiento, tendrán una pena de prisión tradicional por una duración de hasta 8 años”, “excombatientes de las FARC-EP que no reconozcan la verdad ni su responsabilidad, tendrán una pena de prisión tradicional por un tiempo de 15 a 20 años”. La ideología política se midió a partir de la siguiente escala del Latinobarómetro: En política se habla normalmente de “izquierda” y “derecha”. En una escala dónde “0” es la “izquierda” y “10” la “derecha”, ¿Dónde se ubicaría Ud.?

Recibido: 14 de Diciembre de 2020; Aprobado: 02 de Agosto de 2021

*Autor para correspondencia: Diana Rico Revelo. Correo electrónico: ricod@uninorte.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons