SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Validación de la escala de gravedad percibida de la violencia de pareja contra la mujer en población ecuatorianaAnálisis de las relaciones entre los factores de personalidad y el riesgo de trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

rev.latinoam.psicol. vol.55  Bogotá dic. 2023  Epub 10-Ago-2023

https://doi.org/10.14349/rlp.2023.v55.5 

ARTÍCULOS

Conflicto trabajo-familia, síntomas emocionales negativosy satisfacción familiar en mujeres con trabajo remunerado durante la pandemia de COVID-19

Work-family conflict, negative emotional symptoms and family satisfaction in women with paid work during the COVID-19 pandemic

Leonor Riquelme-Segura1 

Berta Schnettler2  3  * 
http://orcid.org/0000-0002-4438-3379

Ligia Orellana3 
http://orcid.org/0000-0002-2575-3047

Mahia Saracostti4  5 
http://orcid.org/0000-0002-9673-5727

1 Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Trabajo Social, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

2 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, Scientific and Technological Bioresource Nucleus (Bioren-UFRO), Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

3 Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

4 Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

5 Escuela de Trabajo Social, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile


Resumen

Introducción:

Durante la pandemia por COVID-19 las medidas de contención implementadas a nivel mundial han transformado la vida familiar y la forma de trabajar de las mujeres, profundizando desigualdades preexistentes tanto en el trabajo como en la familia.

Método:

Mediante ecuaciones estructurales se exploraron las relaciones entre el conflicto trabajo-familia, los síntomas emocionales negativos y la satisfacción familiar en mujeres de familias con doble ingreso. Se administraron cuestionarios a 430 mujeres que trabajaban de forma remunerada con al menos un hijo adolescente en Rancagua, Chile, quienes respondieron las dimensiones conflicto del trabajo a la familia y conflicto de la familia al trabajo de la Escala Interfaz Trabajo Familia; la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21); y la Escala de Satisfacción con la Vida Familiar.

Resultados:

El conflicto trabajo-familia, en ambas direcciones, se asoció positivamente con síntomas emocionales negativos, los cuales, a su vez, se relacionaron negativamente con la satisfacción familiar. El conflicto de la familia al trabajo se relacionó negativamente de forma directa con la satisfacción familiar, mientras que los síntomas emocionales negativos mostraron un rol mediador entre el conflicto trabajo-familia y la satisfacción familiar.

Conclusiones:

Nuestros hallazgos sugieren que, para mejorar la satisfacción familiar en situaciones de crisis, son necesarias intervenciones para mitigar las demandas laborales y familiares, así como reducir emociones negativas como depresión, ansiedad y estrés en mujeres madres que trabajan con remuneración.

Palabras clave: Conflicto; trabajo; familia; síntomas emocionales negativos; satisfacción familiar; mujeres

Abstract

Introduction:

During the COVID-19 pandemic, containment measures implemented worldwide have transformed family life and women’s way of working, deepening pre-existing inequalities both at work and in the family.

Method:

Structural Equations were used to explore the relationships between work-family conflict, negative emotional symptoms and family satisfaction in women from dual-income families. Questionnaires were administered to 430 women with paid work with at least one adolescent child in Rancagua, Chile, who responded to the work-to-family conflict and family-to-work conflict dimensions of the Work-Family Interface Scale; the Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21); and the Satisfaction with Family Life Scale.

Results:

The work-family conflict, in both directions, was positively associated with negative emotional symptoms, which, in turn, were negatively related to family satisfaction. Family-to-work conflict was directly negatively related to family satisfaction, while negative emotional symptoms showed a mediating role between work-family conflict and family satisfaction.

Conclusions:

Our findings suggest that, to improve family satisfaction in crisis situations, interventions are needed to mitigate work and family demands, as well as to ameliorate negative emotions such as depression, anxiety and stress in women with paid work.

Keywords: Conflict; work; family; negative emotional symptoms; family satisfaction; women

Las mujeres son quienes realizan más tareas domésticas y dedican mayor número de horas a las responsabilidades del cuidado de los hijos (Carlson et al., 2020). Durante la pandemia por COVID-19 las desigualdades de género preexistentes se han agudizado tanto en el trabajo como en la familia, debido a medidas de contención pandémica, como el distanciamiento social y el cierre de establecimientos educacionales, que se implementaron a nivel mundial para frenar la propagación de los contagios (International Monetary Fund, 2020). Esta situación ha complejizado más la vida cotidiana y la forma de trabajar de las mujeres (Yavorsky et al., 2021).

Estudios realizados durante la pandemia por COVID-19 señalan que, cuando comenzó, las mujeres con hijos en edad escolar redujeron sus horas de trabajo remunerado, abandonaron el mercado laboral o vieron afectada su productividad en el trabajo de forma más acentuada que los hombres (Collins et al., 2021). Al respecto, la evidencia indica que tener hijos menores de 17 años se relaciona con disminuciones en la satisfacción con la vida familiar, es decir, con el juicio cognitivo consciente de la propia vida familiar (Zabriskie & McCormick, 2003). Esta disminución en la satisfacción con la vida familiar de las mujeres se relacionaría con mayor tensión entre los roles familiar y laboral, al tener que enfrentar tanto tareas cotidianas en torno al trabajo y la familia, como el aumento de tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los hijos (Yavorsky et al., 2021). El aumento de las demandas familiares, las dificultades en el trabajo y no contar con suficientes recursos personales, llevarían a las mujeres con hijos a experimentar un conflicto entre el trabajo y la familia (Bernardi et al., 2017). Este estudio ofrece evidencias de las mujeres madres que trabajan con hijos adolescentes, quienes se encuentran en búsqueda de una mayor autonomía (Alonso & Aliaga, 2017), lo que se representa en nuevos desafíos para el bienestar (Meier et al., 2018).

Además, el conflicto proveniente de las demandas del trabajo y la familia se ha convertido en unos de los riesgos psicosociales más relevantes en lo laboral (Recuero & Segovia, 2021). Este conflicto se puede generar desde el trabajo hacia la familia (CTF) o desde la familia hacia el trabajo (CFT; Greenhaus & Beutell, 1985). Sin embargo, gran parte de la literatura ha tratado ambos constructos de manera unidimensional, por lo cual aún es escaso el conocimiento del impacto de ambos tipos de conflicto de manera simultánea (Schjoedt, 2021). Por ello, abordaremos ambas direcciones del conflicto, aportando a una mirada bidimensional del impacto negativo en el bienestar psicológico y en la satisfacción familiar (Obrenovic et al., 2020).

Investigaciones previas durante epidemias o pandemias sugieren que las familias, en particular las mujeres madres, pueden estar en mayor riesgo de padecer problemas de salud mental (Cameron et al., 2020). En Chile, en el transcurso del primer cuatrimestre del 2020, la proporción de licencias médicas relacionadas con enfermedades mentales aumentó en 4 puntos porcentuales de acuerdo con el mismo cuatrimestre del 2019. En este periodo fueron las mujeres quienes presentaron mayor participación en las licencias médicas autorizadas por trastornos mentales con un 72.7% (Suceso, 2021). Con este artículo contribuiremos a la literatura existente sobre problemas de salud mental en mujeres madres latinoamericanas que trabajan con remuneración, utilizando el constructo de síntomas emocionales negativos (SEN), medido sobre las bases conceptuales de estrés, ansiedad y depresión (Lovibond & Lovibond, 1995).

A partir de la teoría de la conservación de recursos COR (Hofboll, 1989), que argumenta la existencia de una espiral de pérdida y otro de ganancia de recursos, el presente estudio busca evaluar las relaciones directas e indirectas entre el conflicto del trabajo a la familia, el conflicto de la familia al trabajo, los síntomas emocionales negativos y la satisfacción familiar en mujeres que trabajan de forma remunerada y tienen al menos un hijo adolescente, durante la pandemia por COVID-19.

Conflicto trabajo-familia, síntomas emocionales negativos y satisfacción familiar

El conflicto trabajo-familia es conceptualizado como un modo de conflicto entre roles en el cual las demandas generadas desde los dominios trabajo y familia son mutuamente incompatibles en algún aspecto (Greenhaus & Beutell, 1985). Investigaciones integradoras sobre el constructo trabajo-familia muestran la importancia de distinguir simultáneamente entre el conflicto del trabajo a la familia y el conflicto de la familia al trabajo, debido a que ambos tipos de conflicto podrían influir en la salud mental de trabajadores (Obrenovic et al., 2020).

Para Lovibond y Lovibond (1995) existe la posibilidad de medir síntomas afectivos generales mediante concepciones existentes determinadas sobre bases conceptuales acerca del estrés, la ansiedad y la depresión. El estrés se comprende como una reacción de tensión y excitación ante estímulos físicos o psicosociales percibidos como amenazantes para la autorregulación y la supervivencia (Horsch et al., 2016). La ansiedad se conceptualiza como un estado emocional orientado a posibles amenazas futuras, apuntando a la autoprotección del individuo (Falcone et al., 2016). Por su parte, la depresión alude a un trastorno psicológico, cuyos signos y síntomas se dividen en aspectos emocionales, cognitivos, motivacionales y físicos (Beck & Alford, 2011).

En población trabajadora adulta egipcia, Eshak (2019) identificó que el conflicto entre el trabajo y la familia se asocia con un aumento del 5.2% en la probabilidad de trastornos de salud mental. En una muestra de trabajadores chilenos, González-Medina et al. (2020) encontraron que el conflicto del trabajo a la familia aumenta en 3.28 veces las probabilidades de tener sintomatología depresiva. Por otro lado, Wan Mohd Yunus et al. (2021) llevaron a cabo un estudio en población universitaria de Malasia durante la pandemia por COVID-19, e identificaron que los conflictos entre el trabajo y la familia estarían relacionados con mayor estrés, ansiedad y síntomas de depresión.

La teoría COR sugiere que el conflicto entre roles conduce al estrés porque los recursos se pierden al tratar de equilibrar los roles laborales y familiares (Grandey & Cropanzano 1999), conduciendo estas pérdidas de recursos laborales y familiares a un aumento de las reacciones de estrés, como la depresión o la ansiedad (Ten Brummelhuis & Bakker, 2012). En atención a los antecedentes expuestos se ha planteado:

Hipótesis 1: el conflicto del trabajo a la familia se relaciona positivamente con síntomas emocionales negativos.

El conflicto de la familia al trabajo también ha sido asociado positivamente con síntomas emocionales negativos. Eshak (2019) reportó que el conflicto desde la familia hacia el trabajo se asocia con un aumento en la probabilidad de sufrir un trastorno de salud mental. Durante la pandemia por COVID-19, Wan Mohd Yunus et al. (2021) determinaron que el conflicto de la familia al trabajo es un factor de riesgo para desarrollar niveles de severos a extremos de síntomas emocionales negativos. Al parecer las ventajas de trabajar desde casa, para padres y madres, en pandemia, estuvieron acompañadas de un mayor estrés, al tener que conciliar el cuidado con el trabajo remunerado (Möhring et al., 2021). Con base en dichos antecedentes, se ha formulado:

Hipótesis 2: el conflicto de la familia al trabajo se relaciona positivamente con síntomas emocionales negativos.

Por otra parte, el conflicto del trabajo a la familia ha sido asociado con resultados negativos para las personas y sus familias (Neto et al., 2020), como una disminución en los niveles de satisfacción familiar, según se ha encontrado en muestras adultas chilenas (Orellana et al., 2021). Más específicamente, en una muestra en mujeres asiáticas trabajadoras, casadas y con hijos, Mousavinia et al. (2020) evidenciaron que el conflicto del trabajo a la familia tendría un papel significativo en la reducción de su satisfacción familiar. Según lo expuesto, se propone:

Hipótesis 3: el conflicto del trabajo a la familia se relaciona negativamente con la satisfacción familiar.

Además, se ha encontrado que el conflicto de la familia al trabajo se relacionaría de forma negativa con la satisfacción familiar (Neto et al., 2020). En trabajadores sociales indios se estableció una relación directa negativa y significativa entre el conflicto de la familia al trabajo y la satisfacción familiar (Kalliath, et al., 2017). En la misma línea de investigación, Amah (2021) identificó en madres trabajadoras de Nigeria que el conflicto entre la familia y el trabajo estaría relacionado negativa y significativamente con la satisfacción familiar.

Investigaciones en Alemania indican que las demandas familiares aumentaron durante la pandemia por COVID-19, vinculadas al cuidado y las responsabilidades asociadas a la educación de los hijos, disminuyendo la satisfacción con la vida familiar (Rudolph & Zacher, 2021) y llevando las madres la carga principal de las tareas de cuidado (Huebener et al., 2020). A partir de lo señalado, se ha formulado:

Hipótesis 4: el conflicto de la familia al trabajo se relaciona negativamente con la satisfacción familiar.

Por otro lado, la satisfacción en el dominio familiar también puede verse deteriorada a causa de altos niveles de síntomas emocionales (Schnettler et al., 2019). Recientemente, Orellana et al. (2022) determinaron que el malestar emocional medido con el DASS-21 se asoció negativamente con la satisfacción familiar de padres y madres de familias con doble ingreso parental. En relación con la pandemia por COVID-19, Valero-Cedeño et al. (2020) indican que la salud mental de las personas se ha visto afectada, generando consecuencias perjudiciales tanto a nivel individual como social, debido a que las afecciones de salud mental, como la depresión o la ansiedad, afectarían la manera de pensar, sentir y comportarse de una persona, de manera tal, que influirían sobre su capacidad para relacionarse y desempeñarse a diario en su vida familiar. En atención a lo expuesto se ha planteado:

Hipótesis 5: los síntomas emocionales negativos se relacionan negativamente con la satisfacción familiar.

Finalmente, a nivel internacional, se ha demostrado que el conflicto del trabajo a la familia se relaciona positivamente con el conflicto de la familia al trabajo, lo cual podría ser atribuido a la falta de equilibrio entre demandas laborales, familiares y recursos que permitan crear condiciones favorables para la prevención del conflicto del trabajo a la familia (Rhee et al., 2020). En una muestra de profesoras asiáticas se concluyó una asociación positiva entre el conflicto del trabajo a la familia y el conflicto de la familia al trabajo (Al-Alawi et al., 2021). La misma relación se ha encontrado en estudios realizados en Malasia durante la pandemia por COVID-19 (Wan Mohd Yunus et al., 2021). Con estos antecedentes, se ha formulado:

Hipótesis 6: el conflicto del trabajo a la familia se relaciona positivamente con el conflicto de la familia al trabajo.

Rol mediador de síntomas emocionales negativos

Un estudio en trabajadores estadounidenses propone que el estrés, uno de los determinantes sobre los cuales se podrían medir los síntomas emocionales negativos (Lovibond & Lovibond, 1995), mediaría los efectos del conflicto trabajo-familia en la satisfacción laboral, tanto para emprendedores novatos como experimentados (Schjoedt, 2021). Sin embargo, no se han encontrado estudios previos que evalúen el rol mediador de los síntomas emocionales negativos en las relaciones entre el conflicto del trabajo a la familia, conflicto de la familia al trabajo y la satisfacción familiar en mujeres madres que trabajen de manera remunerada, quienes experimentan o reportan mayor malestar que los hombres.

Una de las formas que se ha encontrado en la literatura para abordar estar relaciones es mediante una espiral de pérdida de recursos que plantea la teoría COR (Hobfoll, 1989), que aporta a la explicación sobre cómo los recursos se gastarían en el trabajo y en la familia contribuyendo a un menor bienestar emocional y menor satisfacción familiar. En referencia a lo expuesto se han formulado:

Hipótesis 7: el conflicto del trabajo a la familia se relaciona indirectamente con la satisfacción familiar por medio de síntomas emocionales negativos en mujeres que trabajan de manera remunerada.

Hipótesis 8: el conflicto de la familia al trabajo se relaciona indirectamente con la satisfacción familiar mediante síntomas emocionales negativos en mujeres que trabajan de manera remunerada.

Método

La investigación desarrollada utilizó un diseño no experimental y transversal, con alcance descriptivo correlacional y fue aprobada por Comité de Ética de la Universidad de La Frontera.

Muestra y procedimiento

Para la investigación se utilizó un muestreo no probabilístico para reclutar a 430 mujeres de Rancagua, región de O’Higgins, Chile, que trabajaban de forma remunerada y tenían al menos un hijo/a adolescente.

Las participantes fueron contactadas por medio de sus hijos/as, quienes asistían a establecimientos educacionales socioeconómicamente diversos. Encuestadores entrenados explicaron los objetivos del estudio y el tratamiento estrictamente confidencial de la información. Se firmaron consentimientos y se aplicaron instrumentos en línea, entre marzo y julio del 2020, a través de una plataforma electrónica de registro de respuestas (QuestionPro), debido a que la ciudad de Rancagua transitó por periodos de cuarentena durante la recolección de datos.

Instrumentos

Escala Interfaz Trabajo Familia (Kinnunen et al., 2006). Integra las subescalas: conflicto del trabajo a la familia, conflicto de la familia al trabajo, enriquecimiento del trabajo a la familia y enriquecimiento de la familia al trabajo. Esta escala fue adaptada al español y ha sido probada en población chilena (Schnettler et al., 2021). En esta investigación se usó la subescala conflicto del trabajo a la familia (CTF) y la subescala conflicto de la familia al trabajo (CFT). En ambas subescalas participantes indicaron su grado de acuerdo con cada afirmación, utilizando una escala tipo Likert de cinco puntos (1: nunca; 5: muy a menudo). La subescala CTF se compone de cuatro ítems (e.g., “Las demandas laborales interfieren con su vida familiar”). La varianza promedio extraída fue de .76 y se alcanzó un omega de .92. La subescala CFT se compone de cuatro ítems (e.g., “Su vida familiar impide que usted dedique la cantidad de tiempo deseado a actividades relacionadas con su trabajo”). La varianza promedio extraída fue de .73 y se alcanzó un omega de .91.

Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21; Lovibond & Lovibond, 1995). Integra las subescalas depresión, ansiedad y estrés, con un total de 21 ítems (e.g., “No soporté que algo me apartara de lo que estaba haciendo”). Los participantes indicaron su grado de acuerdo con cada afirmación mediante una escala de respuesta tipo Likert de 4 puntos (0: no describe nada de lo que me pasó o sentí en la semana; 3: sí, esto me pasó mucho o casi siempre). Esta escala fue validada en universitarios chilenos por Román et al. (2014). Análisis realizados arrojaron que el modelo de tres dimensiones presentaba un buen ajuste (CFI = .980; TLI = .978; RMSEA = .049). Sin embargo, no se obtuvo validez discriminante, debido a que las estimaciones de la varianza extraída fueron menores a las estimaciones de las correlaciones al cuadrado obtenidas entre las subescalas (Hair et al., 2006). Dados estos resultados, los ítems fueron agrupados en una única dimensión denominada síntomas emocionales negativos (SEN). Esta dimensión única evidenció un buen ajuste (CFI = .982; TLI = .980; RMSEA = .048), lo cual concuerda con resultados de otros estudios acerca de una posible sintomatología común a la base de las tres dimensiones (Zanon et al., 2020). La varianza promedio extraída fue de .65 y se alcanzó un omega de .97.

Escala de Satisfacción con la Vida Familiar (Zabriskie & McCormick, 2003). Se compone de cinco ítems (e.g., “Estoy satisfecha con mi vida familiar”). Los participantes debieron indicar su grado de acuerdo con cada afirmación mediante una escala Likert de seis puntos (1: completamente en desacuerdo; 6: completamente de acuerdo). Se usó una versión en español validada en adultos chilenos (Orellana et al., 2021). La varianza promedio extraída obtenida fue de .71 y se alcanzó un omega de .92.

También, se utilizó un cuestionario conformado por preguntas sociodemográficas.

Análisis de los datos

Los análisis descriptivos se realizaron por medio del programa SPSS, v. 23. El análisis de fiabilidad de los instrumentos se hizo calculando el coeficiente omega (McDonald, 1999).

La prueba de las hipótesis se llevó a cabo mediante modelos de ecuaciones estructurales (SEM), a través del programa Mplus 7.11. Los parámetros de los modelos estructurales se estimaron utilizando mínimos cuadrados ponderados robustos (WLSMV). El ajuste del modelo fue evaluado considerando el índice de Tucker-Lewis (TLI), el índice de ajuste comparativo (CFI) y el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA). Un modelo presenta un buen ajuste cuando los valores de TLI y CFI son superiores a .95 y cuando el valor de la RMSEA es inferior a .06 (Marsh et al., 2005).

Como variables de control del modelo se usaron el nivel educacional, el número de hijos y el estrato socioeconómico.

El rol de mediación de síntomas emocionales negativos se estableció cuando los intervalos de confianza inferior y superior a 2.5% no incluyeron el cero, expresándose en un efecto indirecto significativo (MacKinnon et al., 2007).

Resultados

La muestra estuvo conformada por 430 mujeres, cuya edad promedio fue de 39.4 años. En promedio tenían dos hijos/as (M = 2.1, DS = .8) y su grupo familiar estaba compuesto en promedio por cuatro integrantes (M = 4.3, DS = 1.0). Estas mujeres en mayor proporción contaban con un nivel de enseñanza media completa (31.2%) y pertenecían al estrato socioeconómico medio (83%). Con relación a los aspectos laborales, el 62.8% de ellas desarrollaba un trabajo dependiente y el 56% lo desempeñaba en media jornada de trabajo.

La tabla 1 presenta las puntuaciones medias alcanzadas. El CTF de las mujeres correlacionó positivamente con su CFT (p < .001) y con sus SEN (p < .001), pero negativamente con su SF (p < .001). Los SEN de las mujeres correlacionaron negativamente con su SF (p < .001). Mientras que el CFT de las mujeres correlacionó negativamente con su SF (p < .001) y positivamente con sus propios SEN (p < .001).

Tabla 1 Estadísticos descriptivos y correlaciones del modelo 

* p ≤ 0.05. ** p ≤ 0.01

El modelo estructural presentó un buen ajuste (CFI = .971; TLI = .970; RMSEA = .048). En la figura 1 los resultados indican que el CTF se asoció de forma positiva y significativa con SEN (y = .206, p < .011) confirmándose la H1. Por su parte, el CFT se asoció de manera positiva y significativa con SEN (y = .286, p < .001), lo que apoya la H2. La asociación entre el CTF y la SF no fue significativa (y = -.005, p = .949), por lo tanto, no es posible aceptar la H3. Sin embargo, la relación entre el CFT y la SF se estableció de manera negativa y significativa (y = -.232, p < .018), permitiendo aceptar la H4. Por otro lado, la asociación entre SEN y la SF fue negativa y significativa (y = -.270, p < .001) lo que apoya la H5. Finalmente, el CTF correlacionó positiva y significativamente (covarianza) con el CFT (r = .755, p < .001), lo que permitió confirmar la H6.

* p < .05 **; p < .01 ***; p < .001

Figura 1 Modelo de asociaciones directas e indirectas 

Las variables de control nivel educacional, número de hijos y estrato socioeconómico no afectaron significativamente el modelo (tabla 2).

Tabla 2 Estimaciones efectos variables de control 

Para evaluar la relación indirecta entre el CTF y el CFT con la SF, se probó el rol mediador de los SEN. El rol de los SEN como mediadores en la relación entre el CTF y la SF fue apoyado por un efecto indirecto significativo obtenido con el procedimiento de intervalo de confianza (efecto indirecto estandarizado = -.062, 95 % CI = -.115, -.009). El intervalo de confianza no incluye el cero, aceptándose la H7, como se muestra en la tabla 3.

Tabla 3 Rol mediador de síntomas emocionales negativos 

Por último, el rol de los SEN como mediadores en la relación entre el CFT y la SF fue apoyado por un efecto indirecto significativo (efecto indirecto estandarizado = -.086, 95 % CI = -.145, -.026), lo que permite aceptar la H8 (tabla 3).

Discusión

Durante la pandemia por COVID-19 las mujeres debieron adaptar sus actividades laborales remuneradas y no remuneradas en el hogar, generando tensiones en los dominios del trabajo y la familia, aumentando significativamente la sintomatología emocional negativa, lo cual puede explicarse por medio de la teoría COR (Hobfoll, 1989), debido a que el conflicto, proveniente del trabajo hacia la familia o desde la familia al trabajo, produce una pérdida de recursos, de energía o tiempo, al tener que conciliar el trabajo remunerado con el cuidado del hogar, impactando el bienestar de las mujeres en el dominio familiar.

Las preocupaciones vinculadas a no tener claridad respecto de nuevas formas de organización laboral, a la continuidad laboral, al aumento del trabajo del hogar y de cuidado podrían vincularse a tensiones conducentes a generar síntomas emocionales negativos en las mujeres. En este sentido, las relaciones obtenidas entre ambas direcciones del conflicto trabajo-familia y los síntomas emocionales negativos concuerdan con lo observado por Wan Mohd Yunus et al. (2021) durante la pandemia por COVID-19.

Consecuentemente, con las primeras medidas de distanciamiento social implementadas, como el cierre de las escuelas (International Monetary Fund, 2020), las mujeres vieron aumentada su carga global en el hogar, en ausencia de sus redes de apoyo habituales como la familia extensa. Por el contrario, durante este periodo inicial las empresas e instituciones del trabajo disminuyeron las demandas laborales, ya que debieron primero organizar nuevas formas de llevar a cabo sus compromisos laborales y luego implementar dichas medidas, incorporando el trabajo a distancia, provocando un cambio en la forma de trabajar de las personas, en particular, de las mujeres madres (Yavorsky et al., 2021).

Esta situación explicaría que en nuestro estudio el CTF no se relacionará directamente con la SF, ya que las preocupaciones y tensiones estaban principalmente orientadas hacia la familia y su bienestar. Más aún, la ausencia de esta relación significativa, si bien no concuerda con los resultados obtenidos en población asiática (Mousavinia et al., 2020) o chilena (Orellana et al., 2021), es coherente con hallazgos en población india (Kalliath et al., 2017), por lo cual podríamos sugerir que condiciones culturales y contextuales podrían influenciar esta relación y en su fuerza dentro del dominio familiar.

Por su parte, un escenario donde las mujeres madres son quienes soportan la carga principal de las tareas de cuidado (Huebener et al., 2020), contribuiría a que el CFT se relacione con una disminución de la SF en mujeres chilenas con trabajo remunerado. Estudios previos llevados a cabo en India (Kalliath et al., 2017) y en Nigeria (Amah, 2021) corroboran esta relación y le aportan a esta investigación conocimiento desde una perspectiva cultural. Debido a que los países en vías de desarrollo se mostrarían culturalmente más colectivistas (Omar & Urteaga, 2010), las principales obligaciones de las mujeres estarían determinadas por los roles que ejercen en la sociedad (Cienfuegos-Martínez et al., 2016), generando una mayor tensión desde la familia al trabajo y una menor satisfacción familiar.

Además, la investigación aportó una relación negativa significativa entre síntomas emocionales negativos y satisfacción familiar, demostrándose que altos niveles de síntomas emocionales negativos podrían conducir a un deterioro en diferentes aspectos de la vida, como el dominio familiar.

Abordar simultáneamente el CTF y el CFT posibilita comprender de manera integral la interfaz del conflicto trabajo-familia, en consideración a que ambas direcciones podrían influir en la salud de las personas empleadas (Obrenovic et al., 2020), por lo que se recomienda impulsar prácticas para reducir ambos tipos de conflicto.

Los resultados en función de la relación positiva entre estos dos constructos, CTF y CFT, además de concordar con hallazgos de estudios previos (Al-Alawi et al., 2021; Wan Mohd Yunus et al., 2021), permite atribuir dicha asociación a la falta o pérdida de recursos en los dominios del trabajo y de la familia en las mujeres que trabajan de forma remunerada, lo que les dificulta la generación de condiciones favorables para la prevención del conflicto trabajo-familia, como la reorganización de la inversión de tiempo o la articulación de apoyo laboral o familiar (Rhee et al., 2020).

Nuestro trabajo proporciona evidencias respecto a que los síntomas emocionales negativos actúan como parte de un mecanismo subyacente que explicaría la relación entre el CTF y la SF y entre el CFT y la SF, lo cual implicaría que el CTF impactaría primero en síntomas emocionales negativos y, posteriormente, en la satisfacción familiar, así como el CFT se vincularía directamente con la SF, pero también mediante síntomas emocionales negativos. Por tanto, el CTF afecta a la SF por un aumento de los síntomas, mientras que el CFT los hace en forma directa y también por medio de un aumento de los síntomas. Se destaca que los SEN podrían verse afectados tanto por las demandas familiares como por las laborales.

Finalmente, al demostrarse el papel mediador de los síntomas emocionales negativos en las relaciones entre CTF y SF y entre CFT y SF, en situación de emergencia sanitaria, como la pandemia por COVID-19, se pone en relieve la necesidad de implementar estrategias efectivas tendientes a disminuir síntomas emocionales negativos, como depresión, ansiedad y estrés, en madres con trabajo remunerado, debido a su impacto negativo en las relaciones familiares (Orellana et al., 2022), así como a minimizar el conflicto trabajo-familia al estar positivamente asociados a síntomas emocionales negativos.

Entre las limitaciones de este estudio se encuentra la imposibilidad de extraer inferencias causales entre las variables del estudio, debido a su diseño transversal, por lo cual, relaciones de tipo causal podrían ser evaluadas a futuro en estudios longitudinales. Del mismo modo, los datos del estudio fueron obtenidos mediante un autorreporte, por lo que las respuestas en los instrumentos podrían haberse visto influenciadas por la deseabilidad social.

A pesar de las limitaciones expuestas, nuestros hallazgos aportan a una comprensión de las dinámicas de la interfaz trabajo-familia durante la pandemia por COVID-19 y demuestran el rol mediador de los síntomas emocionales negativos. Futuros estudios deben evaluar las relaciones entre el conflicto trabajo-familia y la satisfacción en otros dominios, como el laboral, para avanzar en la identificación de variables que podrían influir en el bienestar de las mujeres que son madres y participan en el mundo del trabajo remunerado1.

Referencias

Al-Alawi, A., Al-Saffar, E., Almohammed Saleh, Z., Alotaibi, H., & Al-Alawi, E. (2021). A study of the effects of work-family conflict, family-work conflict, and work-life balance on Saudi female teachers’ performance in the public education sector with job satisfaction as a moderator. Journal of International Women’s Studies, 22(1), 486-503. https://vc.bridgew.edu/jiws/vol22/iss1/39Links ]

Alonso, P., & Aliaga, F. (2017). Demanda de autonomía en la relación entre los adolescentes y sus padres: normalización del conflicto. Estudios Sobre Educación, 33, 77-101. https://doi.org/10.15581/004.33.77-101Links ]

Amah, O. E. (2021). Managing the negative effects of work-to-family and family-to-work conflicts on family satisfaction of working mothers’ in Nigeria: The role of extended family support. Community, Work & Family, 24(3), 257-271. https://doi.org/10.1080/13668803.2019.1697646Links ]

Beck, A. T., & Alford, B. A. (2011). Depressão: causas e tratamento (2.ª ed.). Artmed. [ Links ]

Bernardi, L., Bollmann, G., Potarca, G., & Rossier, J. (2017). Multidimensionality of well-being and spillover effects across life domains: How do parenthood and personality affect changes in domain-specific satisfaction? Research in Human Development, 14(1), 26-51. https://doi.org/10.1080/15427609.2016.1268893Links ]

Cameron, E., Joyce, K., Delaquis, Ch., Reynolds, K., Protudjer, J., & Roos L. (2020). Maternal psychological distress & mental health service use during the COVID-19 pandemic. Journal of Affective Disorders, 276(1), 765-774. https://doi.org/10.1016/j. jad.2020.07.081Links ]

Carlson, D. L., Petts, R., & Pepin, J. R. (2020). Changes in parents’ domestic labor during the COVID‐19 pandemic. SocArXiv Papers. https://doi.org/10.31235/osf.io/jy8fnLinks ]

Cienfuegos-Martínez, Y., Saldívar-Garduño, A., Díaz-Loving, R., & Avalos-Montoya, A. (2016). Individualismo y colectivismo: caracterización y diferencias entre dos localidades mexicanas. Acta de Investigación Psicológica, 6(3), 2534-2543. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.08.003Links ]

Collins, C., Ruppanner, L., Landivar, L. C., & Scarborough, W. (2021). The gendered consequences of a weak infrastructure of care: School reopening plans and parents’ employment during the COVID-19 pandemic. Gender & Society, 35(2), 180-193. https://doi.org/10.1177/08912432211001300Links ]

Eshak, E. S. (2019). Mental health disorders and their relationship with work-family conflict in upper Egypt. Journal of Family and Economic Issues, 40, 623-632. https://doi.org/10.1007/s10834- 019-09633-3Links ]

Falcone, E. M. O., Baptista, M. N., Placido, M. G., Krieger, S., Oliveira, E. R., Falcone, J. F., & Vieira, B. F. L. (2016). Construção e validade de conteúdo da escala cognitiva de ansiedade em adultos. Revista Psicología em Pesquisa, 10(1), 85-93. https://acortar.link/DT2qkYLinks ]

González-Medina, G., Letelier-Fuentes, N., & Aguirre-Iduya, D. (2020). Un enfoque social sobre las diferencias de género en depresión en trabajadores: la importancia del conflicto trabajo-familia. Revista de Psicología, 29(2), 1-11. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2020.55335Links ]

Grandey, A., & Cropanzano, R. (1999). The conservation of resources model applied to work-family conflict and strain. Journal of Vocational Behavior, 54(2), 350-370. https://doi.org/10.1006/jvbe.1998.1666Links ]

Greenhaus, J. H., & Beutell, N. J. (1985). Sources of conflict between work and family roles. Academy of Management Review, 10, 76-88. https://doi.org/10.2307/258214Links ]

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B., Anderson, R. E., & Tatham, R. L. (2006). Multivariate Data Analysis (6.ª ed.). Prentice-Hall. [ Links ]

Hobfoll, S. (1989). Conservation of resources: A new attempt at conceptualizing stress. American Psychologist, 44(3), 513-524. https://doi.org/10.1037//0003-066x.44.3.513Links ]

Horsch, A., Kang, J. S., Vial, Y., Ehlert, U., Borghini, A., Marques- Vidal, P., Jacobs, I., & Puder, J. J. (2016). Stress exposure and psychological stress responses are related to glucose concentrations during pregnancy. British Journal of Health Psychology, 21(3), 712-729. https://doi.org/10.1111/bjhp.12197Links ]

Huebener, M., Spieß, C. K., Siegel, N. A., & Wagner, G. G. (2020). Wohlbefinden von familien in zeiten von Corona: Eltern mit jungen kindern am stärksten beeinträchtigt. DIW Wochenbericht , ( 30/31), 527-537. https://doi.org/10.18723/diw_wb:2020-30-1Links ]

International Monetary Fund. (2020). Policy responses to COVID-19. https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-to-COVID-19Links ]

Kalliath, P., Kalliath, T., & Chan, C. (2017). Conflicto trabajo-familia, satisfacción familiar y bienestar de los empleados: un estudio comparativo de trabajadores sociales australianos e indios. Revista de Gestión de Recursos Humanos, 27, 366-381. https://doi.org/10.1111/1748-8583.12143Links ]

Kinnunen, U., Feldt, T., Geurts, S., & Pulkkinen, L. (2006). Types of work-family interface: Well-being correlates of negative and positive spillover between work and family. Scandinavian Journal of Psychology, 47, 149-162. https://doi.org/10.1111/j.1467-9450.2006.00502.xLinks ]

Lovibond, P., & Lovibond, S. (1995). The structure of negative emotional states: Comparison of the depression anxiety stress scales (DASS) with the Beck depression and anxiety inventories. Behaviour Research and Therapy, 33, 335-343. https://doi.org/10.1016/0005-7967(94)00075-uLinks ]

MacKinnon, D. P., Fairchild, A. J., & Fritz, M. S. (2007). Mediation analysis. Annual Review of Psychology, 58, 593-614. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.58.110405.085542Links ]

Marsh, H. W., Hau, K. T., & Grayson, D. (2005). Goodness of fit evaluation in structural equation modeling. En A. Maydeu- Olivares, J. McArdle, (Eds.), Contemporary psychometrics: A festschrift for Roderick P. McDonald (pp. 275-340). Lawrence Erlbaum Associates Publishers. [ Links ]

McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified treatment. Lawrence Erlbaum. Associates, Inc. [ Links ]

Meier, A., Musick, K., Fischer, J., & Flood, S. (2018). Mothers’ and fathers’ well-being in parenting across the arch of child development. Journal of Marriage and Family, 80, 992-1004. https://doi.org/10.1111/jomf.12491Links ]

Möhring, K., Naumann, E., Reifenscheid, M., Wenz, A., Rettig, T., Krieger, U., Friedel, S., Finkel, M., Cornesse., & C , Blom A. (2021). The COVID-19 pandemic and subjective well-being: Longitudinal evidence on satisfaction with work and family. European Societies, 23(1), 601-617. https://doi.org/10.1080/14616696.2020.1833066Links ]

Mousavinia, S., Naami, A., Arshadi, N., & Beshlideh, K. (2020). The role of employees’ wellbeing in reducing the effects of work-family conflict on family satisfaction, parenting quality, and couple relationship quality in nurses. Iran Journal of Nursing, 33(124), 41-57. http://ijn.iums.ac.ir/article-1-3191-en.htmlLinks ]

Neto, M. J., Sequeira, J., Massano-Cardoso, I., & Chambel, M. J. (2020). Flexibility, cohesion and family satisfaction: The impact of conflict between work and family. Journal of Family Therapy, 43(4), 773-792. https://doi.org/10.1111/1467-6427.12322Links ]

Obrenovic, B., Jianguo, D., Khudaykulov, A., & Khan, M. (2020). Work-family conflict impact on psychological safety and psychological well-being: A job performance model. Frontiers in Psychology, 11(475). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00475Links ]

Omar, A., & Urteaga, A. (2010). El impacto de la cultura nacional sobre la cultura organizacional. Universitas Psychologica, 9(1), 79-92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.icncLinks ]

Orellana, L., Schnettler, B., Miranda-Zapata, E., Poblete, H., Lobos, G., Lapo, M., & Adasme-Berríos, C. (2021). Effects of work-to-family conflict and work interference in the parent-child relationship on family satisfaction of dual-earner parents and their adolescent children. Child Indicators Research, 14, 2145-2169. https://doi.org/10.1007/s12187-021-09822-3Links ]

Orellana, L., García, R., Miranda-Zapata, E., & Schnettler, B. (2022). Effects of work-to-family enrichment on psychological distress and family satisfaction: A dyadic analysis in dual-earner parents. Scandinavian Journal of Psychology, 63(6), 634-647. http://doi.org/10.1111/sjop.12850Links ]

Recuero, L. H., & Segovia, A. O. (2021). Work-family conflict, coping strategies and burnout: A gender and couple analysis. Journal of Work and Organizational Psychology, 37(1), 21-28. https://doi.org/10.5093/jwop2021a5Links ]

Rhee, M.-K., Park, S.-K., & Lee, C.-K. (2020). Pathways from workplace flexibility to turnover intention: Role of work-family conflict, family-work conflict, and job satisfaction. International Journal of Social Welfare, 29, 51-61. https://doi.org/10.1111/ijsw.12382Links ]

Román, F., Vinet, E. V., & Alarcón, A. M. (2014). Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): Adaptación y propiedades psicométricas en estudiantes secundarios de Temuco. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 13(2), 170-190. [ Links ]

Rudolph, C., & Zacher, H. (2021). Family demands and satisfaction with family life during the COVID-19 pandemic. Couple and Family Psychology: Research and Practice. 10(4), 249-259. https://doi.org/10.1037/cfp0000170Links ]

Schjoedt, L. (2021). Exploring differences between novice and repeat entrepreneurs: does stress mediate the effects of work-and-family conflict on entrepreneurs’ satisfaction? Small Business Economics: An Entrepreneurship Journal, 56, 1251-1272. https://doi.org/10.1007/s11187-019-00289-9Links ]

Schnettler, B., Miranda-Zapata, E., Grunert, K., Lobos, G. , Lapo , & M., Hueche C. (2019). Depression and satisfaction in different domains of life in dual-earner families: A dyadic analysis. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(3), 199-209. http://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.7Links ]

Schnettler, B., Miranda-Zapata, E., Orellana, L., Poblete, H., Lobos, G., Adasme-Berríos, C., Lapo, M., & Beroiza, K. (2021). Relationships between work-to-family conflict and the food domain for dual-earner parents with adolescent children. Frontiers in Psychology, 12, 752209. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.752209Links ]

Superintendencia de Seguridad Social (Suceso). (2021). Estadísticas de licencias médicas de origen común por enfermedades mentales -año 2019- Primer cuatrimestre 2020. https://www.suseso.cl/607/articles-592232_archivo_01.pdfLinks ]

Ten Brummelhuis, L., & Bakker, A. (2012). A resource perspective on the work-home interface: The work-home resources model. American Psychologist, 67(7), 545-556. https://doi.org/10.1037/a0027974Links ]

Valero-Cedeño, N., Cuenca, M., Mojica, Á. & Portillo, M. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga, 5(3), 63-70. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913Links ]

Wan Mohd Yunus, W. M. A., Badri, S. K. Z., Panatik, S. A., & Mukhtar, F. (2021). The unprecedented movement control order (Lockdown) and factors associated with the negative emotional symptoms, happiness, and work-life balance of malaysian university students during the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Frontiers in Psychiatry, 11, 566221. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.566221Links ]

Yavorsky, J. E., Qian, Y. & Sargent, A. C. (2021), The gendered pandemic: The implications of COVID-19 for work and family. Sociology Compass, 15, e12881. https://doi.org/10.1111/soc4.12881Links ]

Zabriskie, R. B., & McCormick, B. P. (2003). Parent and child perspectives of family leisure involvement and satisfaction with family life. Journal of Leisure Research, 35(2), 163-189. https://doi.org/10.1080/00222216.2003.11949989Links ]

Zanon, C., Brenner, R. E., Baptista, M. N., Vogel, D. L., Rubin, M., Al-Darmaki, F. R., Gonçalves, M., Heath, P. J., Liao, H.-Y., Mackenzie, C. S., Topkaya, N., Wade, N. G., & Zlati, A. (2020). Examining the dimensionality, reliability, and invariance of the depression, anxiety, and stress scale-21 (DASS-21) across eight countries. Assessment, 28(6), 1531-1544. https://doi.org/10.1177/1073191119887449Links ]

Financiamiento:Esta investigación fue financiada por la ANID, Proyecto Fondecyt Nº 1190017. Leonor Riquelme-Segura ha recibido financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)/Programa de Becas/Doctorado Becas Chile/2020-21200848

Recibido: 19 de Septiembre de 2022; Aprobado: 11 de Noviembre de 2022

*Autor de correspondencia: Berta Schnettler, correo electrónico: berta.schnettler@ufrontera.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons