SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Acceso, conocimiento y uso de Internet en la Universidad de Antioquia: modelo de diagnóstico y caracterización author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976On-line version ISSN 2538-9866

Rev. Interam. Bibliot vol.30 no.2 Medellín July/Dec. 2007

 

Presentación

Como es ya costumbre, los resultados de la investigación científica son el eje fundamental de nuestra publicación. Es por ello que ofrecemos, en esta nueva entrega de la Revista Interamericana de Bibliotecología, artículos nacionales e internacionales, derivados de la investigación. No obstante lo anterior, la reflexión y revisión sobre temas de interés en nuestra disciplina serán siempre bienvenidas, pues, muy probablemente, de ellos surjan preguntas, debates que den rienda suelta a la imaginación y la curiosidad propias de todo investigador.

El primer artículo nos ofrece un modelo aplicable a cualquier universidad, que permite diagnosticar y caracterizar el acceso y uso de las TIC, en particular la Internet, en sus procesos de docencia, investigación y extensión. El modelo permite analizar las ventajas, amenazas y posibilidad de desarrollo futuro de las TIC en las universidades. Al final, llama la atención sobre la necesidad de asumir la incorporación de las TIC en sus procesos, como una acción estratégica para su desarrollo.

El segundo artículo nos invita a reflexionar sobre la utilidad de los indicadores calculados por Thomson ISI en el marco de la evaluación de revistas científicas latinoamericanas, y los criterios que tiene para determinar la “visibilidad” y “calidad” de la investigación que en ellas se publica. El autor plantea la necesidad de diseñar otras fuentes, como alternativa y complemento a los estudios bibliométricos, de manera que la producción científica del área de bibliotecología en Latinoamérica sea evaluada y difundida con criterios más amplios que permitan su visibilidad.

La autora de nuestro tercer artículo intenta una aproximación a la epistemología de la bibliotecología, concebida por ella como un estudio regional del conocimiento; para lograrlo realiza un interesante recorrido por conceptos tales como conocimiento, teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia y epistemología.

Los artículos cuarto y sexto se derivan de una investigación que indaga sobre la forma como los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia generan, utilizan, transforman y transfieren el conocimiento dentro del mismo grupo y en su entorno. La hipótesis central de la investigación es que si ellos incorporaran la gestión del conocimiento en sus procesos serían mucho más productivos. La reflexión de Adriana Mejía la lleva a preguntarse qué tanto se conserva, en estos grupos de investigación, de las estructuras administrativas tradicionales, o si, por el contrario, han implementado en sus procesos, estructuras administrativas contemporáneas y sea precisamente ahí donde radique la novedad y la potencialidad de los mismos. Por su parte, el artículo de Gaviria y otros, presenta la metodología y los resultados de la investigación, y concluye con una invitación a reflexionar sobre el proceso investigativo en sí mismo.

El quinto artículo, de Lina Escalona y Elba Fernández, se relaciona con el escrito por Carlos Zapata. Ambos tienen como objeto de análisis los estudios de egresados. El primero plantea una metodología que permite identificar la situación actual de los egresados, su participación en el entorno laboral y las preguntas que tendría que formularse una institución que realice este tipo de análisis, para llevar a cabo cambios sustanciales en los planes de estudio, que lleven finalmente a mejorar la calidad de la educación impartida y adecuarse a los retos que enfrenta nuestra disciplina. Carlos Zapata, que analiza el caso colombiano y utiliza otro modelo metodológico, llega, sin embargo, a conclusiones similares.

Nuevamente es la Universidad de Antioquia el objeto de estudios del siguiente artículo. En él se describe el resultado de una investigación que tuvo como objetivo fundamental recuperar la producción institucional de las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas, Ingeniería y Tecnología. Es una investigación de tipo documental, que hace parte de un macroproyecto que busca recuperar la memoria institucional de la Universidad en sus 200 años. Finaliza esta sección de investigaciones con un artículo que quiere hacer un reconocimiento a los actores, tanto estatales como sociales, que intervinieron en el desarrollo de la biblioteca pública en Antioquia. Es una investigación novedosa, por cuanto incursiona en un área un tanto olvidada por la bibliotecología en el país, como es la historia, y llega a conclusiones interesantes, como la diversidad de actores que hicieron parte del desarrollo de las bibliotecas públicas y sus diferentes formas de actuación.

En la sección de revisiones y reflexiones tenemos tres artículos por demás interesantes. El primero de ellos realiza una revisión bibliográfica de las bibliotecas indígenas en Australia y Nueva Zelanda, que no sólo nos muestra un panorama del desarrollo de la biblioteca indígena en esa parte del mundo, sino que también se constituye en un marco de referencia para la realización de estudios similares a nivel nacional. En segundo lugar encontramos el artículo de un reconocido autor, José López Yepes, quien en esta ocasión nos ofrece un estudio sobre los indicadores empleados en la evaluación de las revistas científicas de bibliotecología y documentación, de particular interés para autores y editores, pues ellos nos ayudarán a mejorar la calidad y, por ende, la visibilidad de nuestra producción académica. Concluye nuestra sección con un ensayo que nos lleva a reflexionar sobre los cambios que en el contexto mundial se han dado, en relación con la comunicación y la transmisión del conocimiento, como lo denomina su autora; un salto que va de la tradición oral al hipertexto.

Que sea ésta una invitación a reflexionar sobre nuestra disciplina y su quehacer, y en particular, sobre sus potencialidades a futuro y los cambios sustanciales a que se ve hoy abocada.

Sandra Arenas Grisales
Directora/Editora

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License