SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Pasos a seguir para la filosofía de la informaciónInteragency cooperation strategies for the construction of information resources for decision makers: a case Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976

Rev. Interam. Bibliot vol.35 no.2 Medellín May/Aug. 2012

 

RESEÑA DEL LIBRO

 

''Information literacy in the digital age: an evidence-based approach''

 

Teresa S Welsh, Melissa S Wright*; Reseña por Alejandro Uribe Tirado**

*Chandos Publishing. ISBN: 978-1-84334-515-5

**Profesor-Investigador. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia

 


Resumen

El libro presenta la relación entre la alfabetización informacional (information literacy) y otras alfabetizaciones o competencias, que constituye la tendencia más actual, pragmática e integradora en esta temática; el multialfabetismo (multiliteracy o transliteracy):


 

This book examines the various types of literacy that are important in the Digital Age of rapid technological change and proliferating information resources in a variety of formats... Information literacy is an umbrella term that includes a variety of specific competencies: cultural literacy, library literacy, computer literacy, network literacy, and media literacy. Each topic addressed in the book includes contextual background information, basic concepts, a resource list, exercises and activities to reinforce the important learning concepts addressed in each chapter.

Sobre este libro se han escrito otras reseñas que dan cuenta de visiones diferentes e incluso contradictorias del mismo (Secker, 2010; Winzenried, 2011; Andretta, 2011).

Por tal motivo, esta reseña busca dar cuenta de la visión personal y ofrecerla en español al contexto Iberoamericano, donde la obra es aún poco conocida; a su vez, se busca analizar el porqué de esas visiones divergentes de respetados profesores y bibliotecarios de Australia e Inglaterra.

En primer lugar, llama la atención que el libro no tenga ningún prólogo o introducción, sino que directamente inicie con el capítulo 1 dedicado a la Information Literacy (Alfabetización informacional).

En dicho capítulo se explica de manera general qué es la alfabetización informacional, partiendo de lo que implica terminológicamente desde el latín la palabra information y literacy, para luego presentar las definiciones más conocidas desde la American Library Association – ALA–; las implicaciones de la relación secuencial dato, información y conocimiento; y el modelo general de ALFIN que implica las subcompetencias de determinar la necesidad de información, acceder a la información, evaluar y seleccionar la información, y entender sus implicaciones éticas, económicas y sociales.

Luego, en el mismo capítulo, se presenta el concepto de information competency, indicando que se refiere a la ALFIN en relación con el acceso a la información en formatos electrónicos. Ello es muy cuestionable, pues la discusión sobre el uso de ese término se da más en relación con aspectos pedagógicos o de promoción y divulgación que por su relación con lo electrónico (dada la no aceptación del término alfabetización –literacy– por diferentes públicos por su carga negativa).

Posteriormente, se presenta la relación entre ALFIN e investigación. Para ello se enseñan datos de un estudio entre estudiantes de secundaria del Estado de Mississippi y de estudiantes universitarios de la University of Southern Mississippi, además de datos de un estudio de CIBER (2008)1: el procedimiento no es claro del todo ni se desarrolla por completo. Este capítulo termina indicando por qué es importante ser una persona alfabetizada en la sociedad actual y presenta una sección de ejercicios (preguntas de selección múltiple o preguntas abiertas).

La totalidad del libro hace una aproximación muy básica a cuestiones teórico-conceptuales, finalizando con una propuesta de ejercicios. No hay una presentación clara de la interrelación entre los mismos ni las razones por las que se seleccionan éstas alfabetizaciones o competencias; por qué se interpretan de determinada manera o por qué no se incluyen otras de gran actualidad2. A continuación se presentan los siguientes once capítulos:

  • Cap. 2 Alfabetización cultural.
  • Cap. 3 Alfabetización en la biblioteca: historia, tipos y roles.
  • Cap. 4 Alfabetización en la biblioteca: recursos de información, sistemas de clasicación.
  • Cap. 5 Alfabetización ética: comunicación y códigos de conducta académica.
  • Cap. 6 Alfabetización en redes: búsqueda en bases de datos.
  • Cap. 7 Alfabetización informática: hardware y software.
  • Cap. 8 Alfabetización informática: Internet y la www.
  • Cap. 9 Alfabetización en medios y visual.
  • Cap. 10 Alfabetización gubernamental.
  • Cap. 11 Alfabetización nanciera.
  • Cap. 12 Escribiendo un artículo investigativo.

Cada capítulo es un texto introductorio que parece concebido y escrito de forma independiente. Un prólogo o capítulo introductorio le habría aportado una mayor coherencia al texto. De otro lado, las conclusiones tampoco logran coordinar los diversos contenidos. Adicionalmente, el libro incluye cuatro anexos de gran extensión que no dan claridad sino que confunden sobre el propósito definitivo del texto.

En general, el propósito del libro no es claro en relación con varios aspectos que pueden formularse aquí a manera de interrogantes: ¿El objetivo del texto era hablar de multialfabetización?, ¿hablar de estas diferentes e independientes alfabetizaciones o competencias?, ¿se trata de un texto de introducción al tema dirigido a estudiantes de pregrado de bibliotecología, educación, comunicación, etc.?, ¿se trata de un texto guía para profesores de estas disciplinas?, ¿es un libro de acercamiento a bibliotecólogos-bibliotecarios que quieren conocer sobre estas competencias o alfabetizaciones?

Estas, y otras preguntas, el texto no las formula ni ofrece herramientas para responderlas.

No obstante, como aspecto positivo a señalar, es que los ejercicios que se proponen al final de cada capítulo resultan interesantes para estudiantes de pregrado. Dichos ejercicios pueden trabajarse de forma independiente, pensando en cada una de esas alfabetizaciones o competencias.

Finalmente, retomando las reseñas previas que se señalaron antes, se comparte la visión de Secker (2010) y Andretta (2011), respectivamente, quienes valoran negativamente, de manera mayoritaria, el texto:

Overall I was disappointed with this book, despite finding it readable, as I wasn't sure who it was aimed at. Librarians will find some of the information fairly basic, yet for someone new to information literacy it lacks the required depth. I also wasn't convinced it represented an evidence based approach, despite the exercises in each chapter and the research papers in the appendices. One of my biggest criticisms is the lack of signposting –I was often left wondering where the book was going next, and was unsure how the appendices fitted into the book. I also thought that both the introduction and conclusion could have been expanded (2010).
It is customary to start a book review by outlining the audience targeted, but here is where this book has the reviewer at a disadvantage, as it does not specify its audience in the introduction or in any of the other chapters... The aim of this publication is to present basic explanations of various literacies (e.g. cultural, ethical, media, network to name a few), although it is unclear as to why some literacies were selected and some were not... Overall, there are two major problems with this book. First, the lack of signposting undermines the relevance of a number of chapters so that one is left wondering why first year students would need to know about Babylonian or Egyptian libraries to be information literate. Secondly, by giving a basic coverage of such a wide range of literacies this book can only offer a very superficial account that raises more questions about information literacy that it answers (2011).

Por otra parte, no se alcanza a entender la visión de Winzenried (2011), En exceso positiva, como si correspondiera a otro libro. Dicha reseña interpreta aspectos que no se desarrollan directamente en el texto; además de incluir lo que al parecer es una especulación:

This new book sets out to provide some very practical answers to these questions. There is no room for doubt as far as the authors of this work are concerned, that these and related questions are vital... Set out as it is with brief discussion, definitions, exercises and further readings, this work lends offers considerable potential for information educators who might be searching for a rather comprehensive text book that does not necessarily limit itself either to the more conventional skills approach or to the more ethereal practice conceptualization of information literacy in this modern digital age. In this format, the work has much to offer students in the higher education sector (2011)

En síntesis, la intención de trabajar e integrar estas alfabetizaciones o competencias pudo haber sido positiva, pero desafortunadamente dicho propósito no se logró. Tampoco quedó claro a qué público iba dirigida la obra ni se alcanzó un alto grado de profundidad temática. Todo ello, a nivel de selección y edición, es extraño, puesto que Chandos Publishing es una de las mejores editoriales en Ciencia de la Información y específicamente en temas relacionados con la alfabetización informacional

 


Notas

1 http://www.educause.edu/library/resources/informationbehaviour-researcher-future (Consultado: 20-11-2012)

2 Por ejemplo health literacy, politic literacy, religious literacy, writing literacy, entre otras.

3 http://www.woodheadpublishing.com/en/search.aspx?basic=information%20literacyChandosSearch=1 (Consultado: 20-11-2012).


 

Referencias Bibliográficas

1. ANDRETTA, S. 2011. Information literacy in the Digital Age: an evidence-based approach. Program: electronic library and information systems, 45 (3): 360–360.         [ Links ]

2. SECKER, J. 2010. Book review of Welsh, T.S. and Wright, M. Information literacy in the Digital Age: an evidence based approach. Journal of information literacy [en linea]. 2010, vol. 4, no. 2 [fecha de consulta: 10 de octubre 2012], pp. 103104. Disponible en: http://ojs.lboro.ac.uk/ojs/index.php/JIL/article/view/BR-V4-I2-2010-5        [ Links ]

3. WINZENRIED, A. 2011. Information literacy in the Digital Age: an Evidence-based approach. Library Review, 60 (6): 537-538.         [ Links ]