SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Environmental Information in Spain: Resources and Access to the Public Information (Part 1)Informational Competence in Community Library City Bogota índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Interamericana de Bibliotecología

versão impressa ISSN 0120-0976

Rev. Interam. Bibliot vol.36 no.3 Medellín set./dez. 2013

 

INVESTIGACIÓN

 

Biblioteca gomezdaviliana: las fuentes bibliográficas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila (I)

 

 

 

Michaël Rabier*

* Master II Periodismo, Celsa– Francia, Master II Filosofía, Université Paris IVLa Sorbona Francia, Candidato al doctorado en filosofía del Instituto Hannah Arendt, Universidad París–Este. michael.rabier@gmail.com

 

Recibido: 2013-06-26 / Aceptado: 2013-10-28

 


RESUMEN

Partiendo de la hipótesis de que el texto implícito al cual se refiere el filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila en sus escolios está conformado por los libros de su biblioteca, y que el pensador bogotano fue ante todo un lector, nos proponemos resaltar los ejes principales de su inspiración filosófica. A partir del intertexto – las citas – y del metatexto (Genette) – los comentarios – vamos a esclarecer el extratexto gomezdaviliano, es decir ''las intensas lecturas realizadas por el filósofo que contribuyeron de manera determinante a constituir la trama oculta de su texto'', para seguir el propósito que Montinari aplicó a la biblioteca de Friedrich Nietzsche y que nos sirve de modelo investigativo. En este primer estudio de la biblioteca de Gómez Dávila dedicado a su filosofía política hemos identificado seis corrientes de acuerdo a los tres idiomas con más relevancia en la biblioteca y los tres siglos con mayor representación.

Palabras claves: extratexto, metatexto, intertexto, texto implícito, bibliotecas privadas, filosofía, política

Cómo citar este artículo: RABIER, Michaël. Biblioteca gomezdaviliana: las fuentes bibliográficas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila (I). Revista Interamericana de Bibliotecología, 2013, vol. 36, n° 3, pp. 235–248.


ABSTRACT

Assuming that the ''implicit text'' which refers to the Colombian philosopher Nicolás Gómez Dávila in his escolios consists of the books in his library, and that before all the Bogotanian thinker was a reader, we intend to highlight the main axes of his philosophical inspiration. From the intertext – the quotes – and the metatext (Genette) – the commentaries – we bring to light the gomezdavilian extratext, that is to say ''the intense readings made by the philosopher who contributed decisively to constitute the hidden thread of his text'' to further the Montinari purpose applied to Friedrich Nietzsche’s library and which serves us as research model. In this first study of Gómez Dávila library dedicated to his political philosophy we have identified six currents in accordance with the three most important languages in the library and the three most represented centuries.

Key words: extratext, metatext, intertex, implicit text, private libraries, philosophy, political.

How to Cite this Article: RABIER, Michaël. Biblioteca gomezdaviliana: las fuentes bibliográficas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila (I). Revista Interamericana de Bibliotecología, 2013, vol. 36, n° 3, pp. 235–248.


 

 

Introducción

Los cinco volúmenes de Escolios a un texto implícito se han destacado por su profundidad filosófica y su alta cultura. De hecho, además de ser un pensador de aguda inteligencia Nicolás Gómez Dávila fue también y sobre todo un lector incansable. A lo largo de su vida acumuló lo que se podría definir como las obras mayores del pensamiento universal, sobre todo occidental, especialmente en las aéreas de literatura, filosofía, historia, religión. Por tal motivo se puede decir, como lo escribe Halim Badui–Quesada (2007) en su ensayo sobre la biblioteca del filósofo colombiano:

a Nicolás Gómez Dávila se le conoce por tres motivos: por haber sido un pensador reaccionario, por sus series de escolios y por su biblioteca particular. Tal fue la importancia de ésta última que si no hubiera existido, probablemente Colombia no habría tenido uno de sus más grandes pensadores. (p. 180)

Queremos resaltar la importancia de este tercer motivo que destaca Badui–Quesada sobre el papel fundamental de esa biblioteca en la formación del pensamiento del autor bogotano. Por lo tanto, más allá de su valor patrimonial y material inestimable que llevó al Banco de la República a adquirirla a los herederos, estos casi 30.000 libros tienen un valor intelectual precioso para el conocimiento, la comprensión, la interpretación y la genealogía del pensamiento del filósofo colombiano. Si partimos del principio de que, como lo expresó la propia hija del filósofo, Rosa Emilia, ''allá, el libro no se compraba en función de la colección y del precio, sino porque le interesaba a mi papá'' (Vive.in, 2011), debemos analizar la Biblioteca de Nicolás Gómez Dávila como la fuente principal de su inspiración, o, mejor dicho, de su meditación filosófica. Como él mismo confesó a su amigo Mario Laserna (2001) cuando le preguntó:

¿Dónde y cómo se inician sus elucubraciones? Alguna vez me respondió: ''– Es como si me preguntaras por qué tengo tal tipo de nariz y no otra. No sé… ni me interesa averiguarlo. Una vez surgen ciertos temas, mi mente los elabora de acuerdo con estos señores – señalaba su biblioteca – y es sobre esa materia prima que yo trabajo –''. (pp. 12–13).

Hoy, desde que en abril de 2011 se abrió el Fondo Gómez Dávila en la biblioteca Luis Ángel Arango, tenemos acceso a aquella biblioteca gomezdaviliana1. Por lo tanto, inspirado en las investigaciones que ya se hicieron con las bibliotecas de otros filósofos, en particular la de Nietzsche, quien resaltó la importancia del ''extratexto'' con respecto al texto y a su constitución, la importancia de las lecturas, la determinación de las fuentes a menudo implícitas y escondidas del pensamiento del filósofo alemán, quisiéramos analizar de la misma manera la biblioteca personal de Nicolás Gómez Dávila con el fin de poder encontrar las fuentes de influencia y/o de inspiración de su pensamiento ''escoliástico''. Partiendo de la hipótesis de que el texto implícito al cual se refiere Nicolás Gómez Dávila en sus escolios está conformado por los libros de su biblioteca, es decir las obras principales del pensamiento occidental, y que ante todo el bogotano fue un lector, nos proponemos resaltar los ejes principales de su inspiración filosófica.

El catálogo de la biblioteca de Friedrich Nietzsche establecido por los universitarios italianos Giuliano Campioni, Paolo D’Iorio, Maria Christina Fornari, Francesco Fronterotta, Andrea Orsucci y publicado por el editor alemán de las obras completas del filósofo alemán bajo el título de Nietzsches persönliche Bibliothek (Berlin, De Gruyter, 2003 ; Reed. 2010) reconstruye y censa el fondo personal de los libros pertenecientes al filósofo alemán sobre la base de los ejemplares aún subsistentes en su biblioteca, conservada en la Herzogin Anna–Amalia Bibliothek y en menor medida en el Goethe–Schiller Archiv de Weimar. La novedad más significativa respecto a los catálogos precedentes (Rudolf Steiner en 1886, Max Oehler en 1942), como lo señala Maria Cristina Fornari (2003):

es el meticuloso registro, por cada ejemplar, de las eventuales huellas de lectura por parte de Nietzsche. Por cada ejemplar que contiene marginalia de Nietzsche, se suministra la lista de todas las páginas (aproximadamente 20.000) que presentan subrayados, anotaciones al margen, esquinas dobladas, además de la tipología (signos con o sin significado semántico, si a lápiz o a tinta, si en colores, etc.) de la anotación. Es posible así trazar, aunque sea con un primer vistazo, el ''mapa'' de los intereses de Nietzsche: lector ávido y curioso, deja testimonio, en sus libros, de un diálogo que ha sostenido con sus autores, y de las fuentes de donde se ha nutrido en gran parte su pensamiento. (p. 180)

El resultado de este enorme trabajo de investigación, está muy ligado a las enseñanzas de Mazzino Montinari, quien desde los años 70 subrayó la importancia del ''extratexto'' respecto al texto nietzscheano y a su constitución. Recuerda Fornari que ''la importancia de las lecturas, de la determinación de las fuentes a menudo implícitas y escondidas, se habían impuesto a Montinari durante su trabajo en la edición crítica de las Obras de Nietzsche'' (p. 180).

De igual manera nos parece crucial estudiar y analizar las lecturas de Nicolás Gómez Dávila dada la trascendencia que él mismo dio al ''extratexto'', tal vez una clave en la interpretación del ''texto implícito''. En este sentido podríamos interpretar los escolios a manera de un ''metatexto'' en términos semiológicos (Genette, 1992, p. 11) – es decir un comentario en el sentido propio de la palabra griega ''scholion'': una acotación hecha al margen de un texto. Sólo que en el caso gomezdaviliano, contrariamente a la tradición medieval, no es el comentarista quien queda anónimo sino el texto comentado. Es más, aquí el texto al cual se refiere es múltiple y escondido – ''implícito'', aunque se podría tal vez recomponer en parte gracias al catálogo de su biblioteca. Aunque no existen en este caso, como lo hemos comprobado, aquellas huellas de lectura como subrayados o anotaciones al margen, y que no hay necesidad de reconstruir el catálogo2, el registro de su biblioteca nos permite trazar el ''mapa'' de los intereses del filósofo colombiano y levantar así una primera cartografía de las fuentes bibliográficas de su pensamiento. Como lo subrayaba Montinari a propósito de Nietzsche, como lo revela su discípulo Giuliano Campioni (2003) en un apunte inédito:

La lectura de Nietzsche nos conduce ''fuera del texto''. El ''texto'' existe sólo si tiene un ''fuera del texto'' – que debe ser conocido – con el que enfrentarse; textos son también las notas al margen; texto es simplemente la lectura (¡sin notas!). El texto es parte de una realidad más amplia; aunque el texto debe ser conocido por sí mismo, ese conocimiento en sí no es algo más que el texto, no da significado al texto; sin lo que está fuera del texto, ese conocimiento está vacío. La interpretación no es posible sólo en el interior del texto. (p. 185)

Es la razón por la cual, en cuanto a la tipología de la lectura, Montinari no solamente resaltaba la importancia de los ''extractos'' o notas fuera o dentro del texto mismo, sino también la ausencia de notas como primer nivel de lectura.

Es ahora bien sabido que Gómez Dávila reconoció como principales maestros de su pensamiento, y sobre todo de su método de pensar, al filósofo francés Michel de Montaigne y al historiador suizo Jacob Burckhardt: « Mis santos patrones: Montaigne y Burckhardt » (1977, I, p. 428). De hecho, a pesar de citarlos explícitamente muy poco (Burckhardt, 7 veces y Montaigne, 6), tenía las obras completas y múltiples ensayos sobre los pensamientos respectivos de estos dos autores, pero el estudio de su biblioteca nos permite identificar otras fuentes de su pensamiento y otros destacados autores. Por otra parte, si nos basamos en el índice onomástico establecido por Philippe Billé (2003, p. 31–37), con frecuencia aparecen en el texto explicito referencias a Marx (24), Platón (20) y Nietzsche (18), pero no analizaremos aquí las fuentes bibliográficas relativas a estos tres importantes autores. Tampoco la preeminencia de autores antiguos, griegos y latinos, fuentes de la educación humanista de Gómez Dávila, o de las obras de historia3. Queremos más bien en este primer intento enfocarnos en una materia hasta este momento poco estudiada en el pensamiento gomezdaviliano y adelantar una reflexión alrededor del texto implícito a partir de la confrontación del intertexto/metatexto con el extratexto en las fuentes bibliográficas de su filosofía política. Seguiremos aquí en este primer análisis, obviamente de manera mucho más modesta, la inmensa tarea emprendida con Nietzsche por los profesores Thomas H. Brobjer (1997, 2007, 2008) y Giuliano Campioni (2004), ambos discípulos de Mazzino Montinari, de poner a la luz ''las intensas lecturas realizadas por el filósofo que contribuyeron de manera determinante a constituir la trama oculta de sus textos'' (Campioni, p. 11). Por eso, como lo explica muy bien el anterior, ''saliendo del texto podría encontrarse toda su complejidad'' (p. 14). Si en nuestro caso, es casi seguro que contamos con la totalidad de su biblioteca, no hay ni excerpta de lectura – más bien serían los propios escolios estas excerpta –, ni tampoco, hasta donde sabemos, epistolario. Sin embargo, con las citas explícitas o alusivas (intertexto) y los comentarios implícitos (metatexto) también se puede restituir la ''trama oculta'' del texto gomezdaviliano en materia de filosofía política. Hemos identificado seis corrientes de acuerdo con los tres idiomas con más relevancia en la biblioteca4 y los tres siglos con mayor representación5:

1) la escuela intelectual de la Acción Francesa, alrededor de su maestro Charles Maurras; 2) los contrarrevolucionarios, legitimistas, tradicionalistas y panfletarios católicos franceses; 3) la contra–ilustración (Gegenaufklärung) y el romanticismo alemán; 4) los pensadores de la ''Revolución conservadora'' o de la nebulosa neo–conservadora alemana; 5) los románticos, apologistas del cristianismo y conservadores ingleses, y 6) el liberalismo intelectual y económico europeo. Estas seis corrientes surgieron después de un largo análisis del catálogo de la biblioteca gomezdaviliana. Análisis que se hizo tanto a nivel cuantitativo (el número de volúmenes de cada autor mencionado o no), como a nivel cualitativo en confrontación con el texto mismo, así fuese implícito. Es decir, que a partir de esta investigación, pudimos encontrar la influencia de sus lecturas en las ideas políticas condensadas por Gómez Dávila en sus escolios. El reagrupamiento que hicimos bajo estas corrientes obedece a la vez a una lógica lingüístico–cultural e histórica (legitimistas y maurassianos franceses, románticos y neoconservadores alemanes, conservadores ingleses) y una filiación intelectual (tradicionalismo, conservadurismo, liberalismo, cristianismo) obvia en el pensamiento gomezdaviliano. Hubieran podido ser más, pero siguiendo también una – ¿tal vez absurda? – lógica cuantitativa, hemos dejado de lado las corrientes del tradicionalismo hispánico (tampoco muy relevante en su filosofía política) y los autores italianos y rusos, estos últimos sí, muy importantes (sobre todo Berdiaeff y Leontieff) a pesar de no ocupar tanto espacio en su biblioteca.

 

1. La escuela intelectual de la Acción Francesa, alrededor de su maestro Charles Maurras

La Acción Francesa antes de ser un movimiento político nacido del ''caso Dreyfus'' a finales del siglo XIX, fue propulsado por Charles Maurras mismo como un ''movimiento de regeneración estética – aunque íntimamente ligado a otra regeneración de orden moral – sustentado en la postulación de la necesidad de reencontrar unas formas estéticas propias del espíritu meridional europeo, clásicas por ello mismo, y genuinas en todo el arco mediterráneo'', como lo explica muy bien Jaume Vallcorba en su presentación de la biografía intelectual del maestro de la Acción Francesa escrita por Stéphane Giocanti (2010, p. 7). El mismo recuerda la inmensa influencia que tuvo el pensador provenzal sobre algunos de los intelectuales y artistas más sobresalientes de la primera mitad del siglo XX, no solamente en Francia sino también en el exterior y particularmente en el mundo hispánico6, con Eugenio d’Ors, Manolo Hugué, Josep Pla y el llamado Noucentisme, movimiento de regeneración estético y político de Cataluña, o la Escuela Romana del Pirineo liderada por Ramón de Basterra, sin olvidar, aunque no lo menciona, obviamente la Acción Española de Ramiro de Maeztu.

Sin lugar a dudas Maurras es uno de los autores más representados, sino el mayor proporcionalmente a su obra misma, en la biblioteca gomezdaviliana con 68 títulos compitiendo, aunque de lejos, con Voltaire (73 volúmenes de Oeuvres complètes, más 107 de correspondencia) y Goethe (Goethes Werke, 55 volúmenes; Goethes Tagebücher, 15 volúmenes; Goethes naturwissenschaftliche Schriften, 13 volúmenes; Goethes Gesprache, 10 volúmenes; Goethes Briefe, 50 volúmenes; Corpus der Goethezeichnungen, 6 volúmenes). Aún más si agregamos los ensayos dedicados a su obra y libros con prefacios de él (81 volúmenes). Si a estos volúmenes añadimos también los de autores de la llamada ''escuela de la Acción Francesa'' (Hugenin, 1998)7 y de los que Paul Sérant bautizó ''disidentes de la Acción Francesa'' (1976)8 nos daremos cuenta de la importancia que revestía para el Colombiano este movimiento político y estético encabezado por el escritor monárquico. Pero extrañamente Nicolás Gómez Dávila no hace referencia explícita a Maurras sino una sola vez, y además de manera negativa: «Al identificar romanticismo y democracia, condenando así el romanticismo, Maurras cayó en un terrible error. Al condenar el romanticismo, Maurras condenaba el pensamiento reaccionario y adoptaba una ideología revolucionaria en nombre de la contrarrevolución» (Gómez Dávila, 1977, I, p. 151). En cuanto a los otros autores no hay ni una sola mención textual, salvo a Bernanos – disidente de dicha ''escuela'' – y para asimilarlo a otra corriente, la de los ''grandes panfletarios católicos'' según su fórmula de Notas (Gómez Dávila, 1954, p. 128) como lo veremos en nuestra segunda parte. En la misma obra hace, sin embargo, varias referencias al escritor cercano a la Acción Francesa Maurice Barrès (Gómez Dávila, 1954 p. 30, p. 98, p. 153, p. 264) de manera muy elogiosa pero también ambigua, sin referencia directa a su desempeño como hombre político al lado primero del socialismo y luego del nacionalismo. Estas reiteradas citas en una sola obra, muy rara en el caso gomezdaviliano, nos permitiría tal vez comprobar la tesis de una redacción muy temprana, en su época francesa, época en la cual Barrès seguía teniendo mucha influencia en la letras y la política francesa. Lo mismo podríamos decir de la presencia en su biblioteca de las obras de Maurras y de autores vinculados, de cerca o de lejos, con la Acción Francesa. Resulta sin embargo no tan evidente vislumbrar la influencia de Maurras sobre Gómez Dávila en el fondo. Aunque es anti–demócrata como él, su crítica se distingue de la maurassiana enfocándose más en el carácter ''religioso'' de la democracia (Serrano Ruiz–Calderón, 2013), recordando así la denuncia del ''democratismo'' por parte del primer Jacques Maritain. Tal como este último, Gómez Dávila seguramente no compartía del todo el lema maurassiano de la ''política primero'' y más bien la primacía de lo espiritual de Maritain. Tampoco fue propiamente un admirador de la monarquía, mucho menos del absolutismo francés, origen según él del Estado moderno, ni del nacionalismo con rasgos estatalistas o jacobinos de Maurras. En cambio Gómez Dávila hubiera podido firmar des deux mains [con ambas manos] según la expresión francesa esta frase de Maritain en su libro Primauté du spirituel: ''Nogaret es el primo de Robespierre y de Lénine''. Pero sin lugar a dudas hizo suya esa búsqueda maurrassiana como la describe de manera muy adecuada Stéphane Giocanti: ''Lo que Maurras busca (…) no es tanto el orden social como la perfección del orden, en el plano ontológico, el orden en cuanto conquista sobre el caos y dinámica de la libertad, milagro odiseico y dantesco en que florece el ser, continuando el impulso de la Creación'' (p. 15). Admirador de la Odisea, y de todo Homero, como Maurras, crítico de la Revolución francesa como él, Gómez Dávila retomará su distinción entre libertad y ''libertades'' y su valoración de la ''desigualdad protectora'' aunque nunca emplea la fórmula, en una sociedad jerarquizada cuyo ejemplo histórico es el Antiguo Régimen y más precisamente para Dávila la sociedad feudal. También comparte su admiración por el estilo clásico en literatura, y la propia poética de Gómez Dávila debe mucho a Maurras y a la Escuela Románica francesa, que uno de sus fundadores con el filósofo de la Acción Francesa, Jean Moréas, resumía en la reivindicación del ''principio grecolatino'' (de los trovadores a Chénier pasando por Villon, Ronsard, Racine, La Fontaine), frente el barroquismo que el pensador colombiano asimila al modernismo. A lo largo de su obra, Gómez Dávila elogia la lengua francesa por su carácter sobrio, seco, en fin clásico, es decir no retórico contrariamente al castellano. Sin embargo, el Bogotano no comparte el odio al romanticismo ni la germanofobia del Martegalo y de sus seguidores neo–clásicos. Y si admira la Edad Media será más la germánica que la italoprovenzal, como lo veremos (véase tercer punto). De hecho, junto al clasicismo francés y después del renacimiento italiano ubica el romanticismo alemán como tercera ''empresa reaccionaria'' de la historia moderna (Gómez Dávila, 1977, I, p. 304)

 

2. Contrarrevolucionarios, tradicionalistas y panfletarios católicos franceses

Estos tres grupos son en realidad muy prójimos en cuanto a la ideología, distinguiéndose más por la época. Los primeros, aunque también son tradicionalistas y pueden ser panfletarios, son ante todo los doctrinarios monárquicos que reaccionan ante la Revolución tal como lo hicieron los dos más conocidos Louis de Bonald (3 volúmenes de Oeuvres complètes) y Joseph de Maistre (14 volúmenes de Oeuvres complètes). Si Gómez Dávila se refiere al primero una sola vez, el autor de las Veladas de San Petersburgo aparece a lo largo de su obra (Gómez Dávila, 1954, p. 128 y p. 333; 1977, I, p. 158; 1986, II, p. 28) e incluso de manera subyacente en la crítica del providencialismo de Textos I (1959, p. 145–149). Antoine de Rivarol (5 volúmenes de Oeuvres complètes, 2 de Oeuvres choisies) se ve otorgar graciosamente el sobrenombre de ''gran moralista de la confusión política'' por haber observado al hombre democrático (Gómez Dávila, 1954, p. 142) y asimila su lucidez histórica a la de Möser y Burke (Gómez Dávila, 1986, I, p. 106). En cuanto al conde de Chateaubriand (25 volúmenes de Oeuvres complètes más 6 de Mémoires d’outre–tombe y 5 de Correspondance générale), el escritor legitimista se ve equiparado al cardenal de Retz, al duque de Saint–Simon y al vizconde de Tocqueville (Gómez Dávila, 1954, 307), todos aristócratas, y por lo tanto ''la cordillera de las más altas cimas''. Pero en Chateaubriand destaca el apologista del cristianismo mas no el defensor del Antiguo Régimen. Se nota la presencia en la biblioteca de autores contrarrevolucionarios mucho menos conocidos, o de especialistas, como Gabriel Sénac de Meilhan o Jacques Mallet du Pan. Siguen algunos contrarrevolucionarios o legitimistas del siglo XIX (Edmond Biré, Pierre–Simon Ballanche y Antoine Blanc de Saint–Bonnet sin referencia) y como los escritores, periodistas y/o polemistas, Louis Veuillot (34 volúmenes de Oeuvres complètes), Villiers de l’Isle–Adam (11 volúmenes de Oeuvres complètes), Barbey d’Aurevilly (17 volúmenes de Oeuvres complètes, más 24 otros), Léon Bloy (23 volúmenes de sus Oeuvres complètes) y Georges Bernanos en el siglo XX (14 títulos entre los cuales 6 volúmenes de obras y 2 de correspondencia inédita).A todos estos ''maestros de la contrarrevolución'', como los llamaba la Acción Francesa, o ''panfletarios católicos'' según la expresión de Gómez Dávila, es preciso agregar otros dos, aunque ni católicos ni legitimistas, sino más bien tradicionalistas o positivistas: Hippolyte Taine (los 12 volúmenes de Les origines de la France contemporaine más otros 17) y Ernest Renan (los 9 volúmenes de Histoire des origines du christianisme, los 5 de Histoire du peuple d’Israël, más otros 28 títulos) cuyas referencias aparecen a lo largo de la obra9, aunque en el caso de este último de manera despectiva. Es importante subrayar que todos estos han sido rescatados o recuperados por la Acción francesa en la primera mitad del siglo XX como precursores de su posterior reacción intelectual contra las ideas de la ilustración10.

 

3. La contra–ilustración (Gegenaufklärung) y el romanticismo alemán

Como lo hemos visto antes, Gómez Dávila considera el romanticismo alemán, al contrario de Maurras, como un movimiento intelectual y literario de gran trascendencia en otras cosas por su impugnación del mundo moderno originado en las ideas ilustradas. Debemos subrayar su importancia como fuente de su pensamiento no solamente a nivel estético sino también, y sobre todo, político y tal vez metafísico. Las obras completas de todos los autores destacados del romanticismo o padres del romanticismo – como los del movimiento Sturm und Drang – estaban en su biblioteca en la medida en que fueron representantes de la contra–ilustración (Gegenaufklärung): los iniciadores Justus Möser (Justus Moser’s sammtliche werke, 5 volúmenes), Gottfried von Herder (Herders sämmtliche Werke, 33 volúmenes), Johann Georg Hamann (Samtliche werke, 5 volúmenes); los poetas Hölderlin (Sämtliche werke und briefe, 5 volúmenes), Novalis (Schriften, 4 volúmenes), Jean Paul (Jean Paul’s : sämmtliche werke, 33 volúmenes) y los hermanos Schlegel, Friedrich (Sämmtliche Werke, 8 volúmenes) y August Wihelm (3 volúmenes), pero también los románticos llamados ''políticos'' tal como Friedrich von Gentz (5 volúmenes), Adam Müller (5 volúmenes), Joseph von Görres (Die christliche Mystik, 5 volúmenes), y más adelante Julius Stahl o Leopol von Ranke. Sorprende entonces que esta trascendencia bibliográfica no esté reflejada de manera más relevante en el texto o al nivel intertextual. Möser aparece como el reaccionario típico junto a Rivarol y Burke (Gómez Dávila, 1986, I, p. 106), y aún más el ''primer reaccionario de la historia moderna'' (p. 170) por su defensa de las libertades medievales y costumbres locales contra el absolutismo naciente; Hamann simboliza el regreso de Europa al cristianismo con su conversión (1977, I, p. 263); Ranke la reprobación del progresismo por parte de la historia (1977, II, p. 62) o del llamado ''historismo'' (1992, p. 170) y Herder la filosofía romántica abriendo de nuevo ''los caminos del mundo'' (1977, I, p. 257). A pesar de esto, las referencias al romanticismo, no solamente alemán, como movimiento son frecuentes en la obra. Si casi no cita al romanticismo francés, por su parte de estirpe más liberal y revolucionario, rescata la dimensión religiosa y mística del romanticismo tanto alemán como inglés: ''Desde Blake, Wordsworth, y el Romanticismo alemán, la poesía moderna es una conspiración reaccionaria contra la desacralización del mundo.'' (Gómez Dávila, 1977, I, p. 163)11.

También aflora en algunos escolios una interpretación más social y política del movimiento literario opuesto a las ideas de la ilustración12. Aquí Gómez Dávila retoma obviamente las críticas al mundo moderno planteadas por los románticos, revalorizando las diferencias (desigualdad o diversidad) contra la uniformidad (igualdad), la naturaleza contra la técnica, lo particular contra lo universal. En otras partes de la obra podríamos también señalar la influencia del romanticismo político, notable en cierta medida en su concepción del estado o de la nación, y su ejemplificación permanente del feudalismo y del Imperio como modelos de sociedad equilibrada (Rabier, 2013). Aquí, la nostalgia romántica del Imperio romano–germánico renace con mucha fuerza en el pensamiento del Colombiano. Sin lugar a dudas, Gómez Dávila es al mismo tiempo un heredero del romanticismo anglosajón o germánico y del clasicismo greco–latino.

 

4. Los pensadores de la ''Revolución conservadora'' o de la nebulosa neoconservadora alemana

En gran medida, la nebulosa llamada ''Konservative Revolution'' que surge en la época de la República de Weimar (1918–1933) es heredera del romanticismo alemán13. Armin Mohler en su tesis Die Konservative Revolution in Deutschland la define como ''el movimiento espiritual de regeneración que trataba de desvanecer las ruinas del siglo XIX y crear un nuevo orden de vida'' (como se citó en Bullivant, 1990, p. 67) Es heredera en el sentido ''espiritual'', místico, y político, de la anti–ilustración. Prosigue Bullivant citando a Mohler: ''Cuestionaba los fundamentos del mundo que surgió de la Revolución Francesa, considerado como creyente en ''el progreso continuo, que sometía todas las cosas, relaciones y hechos a la interpretación del intelecto, y que trataba de aislar todas las cosas unas de otras y comprenderlas por sí mismas'' (p. 68). La Revolución Conservadora es fundamentalmente antiliberal y antidemocrática, como la Acción Francesa en la misma época. Pero su trasfondo filosófico no se encuentra en un clasicismo racionalista a la manera de Maurras sino en la llamada ''Lebensphilosophie'' (filosofía de la vida) que se asemeja a un antirracionalismo de corte vitalista compartido por todos los intelectuales que la representaron. Por lo tanto se aleja del ''Viejo Conservadurismo'' alemán e incluso de posturas ''reaccionarias'' en la medida, como lo decía en sus Consideraciones de un apolítico Thomas Mann – cercano por un momento al movimiento –, en que se pone ''no al servicio del pasado y de la reacción sino al servicio del futuro'' (como se citó en Bullivant, p. 70). Es conservadora en el sentido de que quiere preservar la tradición cultural alemana, revolucionaria en el sentido de que mira hacia adelante y busca volver a los orígenes del hombre germánico, al espíritu del ''Volk'' (pueblo), para construir la ''verdadera nación'', encarnada en la ''Volksgemeinschaft'' (la comunidad del pueblo). Hay que resaltar que el movimiento, inspirado en gran parte por el nietzscheanismo de entre–guerras (autor muy presente en la obra y la biblioteca gomezdaviliana, cabe resaltar14), tiene una concepción cíclica de la historia. Así que para los ''nuevos'' conservadores el porvenir siempre es una manera de regreso al pasado, una actualización o re–actualización de los orígenes (Bullivant, p. 75). Si Thomas Mann pudo por un momento ser su más reconocido ''padre'', pero sin dejar de ser republicano como los dos otros ''mayores'' patrocinadores del movimiento – los historiadores Friedrich Meinecke y Ernst Troeltsch – sus verdaderos impulsores se encuentra en Stefan George y Moeller van den Bruck, creadores de la idea de ''Tercer Reich'' 15, la cual tendrá un funesto porvenir como bien podemos suponer (Bullivant, 1996, p. 87). Sus más famosos representantes serán Carl Schmitt, Ernst von Salomon, los hermanos Jünger (Ernst y Friedrich Georg), Martin Heidegger o Oswald Spengler. Pero este movimiento – con varios corrientes – forma una verdadera nebulosa envolviendo todas las áreas del conocimiento: filosofía, historia, sociología, antropología, literatura, poesía, ciencia política, etc. Si la mayoría no se comprometió con el nacional–socialismo, algunos de sus integrantes adhirieron al partido desempeñando un papel intelectual más o menos activo dentro del nazismo. Si Heidegger y Schmitt tenían el carné del NSDAP por interés más que por ideología, si Edgar Julius Jung, opositor principiante, fue asesinado en la noche de los cuchillos largos y Othmar Spann despedido de la Universidad y encarcelado por los nazis, hombres como Alfred Baeumler fueron muy influyentes en la época del Tercer Reich por sus trabajos de reinterpretación de Nietzsche al servicio del nazismo. Las ideas de Paul de Lagarde, por ejemplo, tuvieron una influencia esencial – y reivindicada – en la doctrina nazi. Josef Strzygowski y Josef Weinheber admiraban sinceramente el nazismo porque coincidía con sus planteamientos. Al mirar los estantes de su biblioteca, Nicolás Gómez Dávila conocía muy bien esta ''nebulosa'' puesto que poseía todas las obras completas o casi completas de los autores citados anteriormente16 – y entre otros sus tres principales exponentes, según Klemens von Klemperer (1968, p. 153): Moeller van den Bruck (3 volúmenes de Das ewige Reich y Das dritte Reich), Oswald Spengler (2 volúmenes de Der untergang des abendlandes : umrisse einer morphologie der weltgeschichte, Politische schriften, Jahre der entscheidung : erster teil, deutschland und die weltgeschichtliche entwicklung y Reden und aufsatze) y Ernst Jünger (10 volúmenes de Werke, más otros 4) – más una buena cantidad de otros digamos menores o mucho menos conocidos17, lo que denota su discernimiento, o al menos, un buen consejero en este tema18. También poseía algunos de los primeros ensayos académicos sobre este movimiento: Antidemokratisches denken in der Weimarer Republik : die politischen ideen des deutschen nationalismus zwischen 1918 und 1933 (1964) de Kurt Sontheimer o Konservative bewegungen : zwischen kaiserreich und Nationalsozialismus de Klemens von Klemperer (1957) y su traducción inglesa (Germany’s new conservatism : Its history and dilemma in the twentieth century, 1968).

Sería muy largo desarrollar aquí la influencia de cada uno, e incluso de los más destacados e importantes, pero aquella influencia existe sin duda alguna. Si bien se ha resaltado la influencia de Maurras y la Acción Francesa (Mauricio Galindo Hurtado, 2001, p. 17; Franco Volpi, 2001, p. 489) tanto como del romanticismo (Kinzel, 2007 y Rodríguez Cuberos, 2011), aunque desafortunadamente sin entrar en los detalles, en el pensamiento gomezdaviliano, nunca se subrayó la del neo–conservatismo alemán, ni siquiera por Franco Volpi que tuvo acceso a la biblioteca y pudo conversar con el autor19. Por supuesto no hay tampoco referencia directa, es decir textual o intertextual, en la obra gomezdaviliana. Por lo tanto debemos considerarla como parte del ''extratexto'' o ''texto implícito'', tal vez mejor llamado en este caso ''escondido'' o ''esotérico'', veremos tal vez el por qué en nuestra conclusión. Obviamente el antiliberalismo fundamental del neoconservatismo alemán, subrayado por todos los comentaristas, interesó a Gómez Dávila, también en la medida en que era un antiliberalismo que sin embargo no iba en contra de las libertades económicas. La propiedad privada era reivindicada como fundamento de la sociedad occidental por los neoconservadores como la necesaria separación del Estado y la sociedad. A pesar de su vínculo con el romanticismo, la Revolución conservadora mantendrá una relación ambigua con la técnica, pues todo un sector rinde un verdadero culto a la tecnología moderna, razón por la cual Jeffrey Herf (1996) utilizó una fórmula paradójica para definirlo: ''El modernismo reaccionario''. Hans Freyer, Ernst Jünger, Carl Schmitt, Werner Sombart y Oswald Spengler tenían una fascinación casi irracional por la tecnología, lo que no era el caso de Gómez Dávila, muy severo contra la civilización industrial y el dominio de la técnica en la sociedad moderna. Pero algunos autores del neoconservadurismo alemán no dejaron de hacer críticas al capitalismo y la industrialización, así como a la técnica vista como una corrupción del alma y de la naturaleza, por ejemplo, muy conocido, el propio Martin Heidegger. Stefan Beuer asimila esta vertiente de la revolución conservadora llamada conservatismo ''joven'' (jungkonservative) con el pensamiento del antiguo liberalismo alemán (Beuer, 1996, p. 91). El antirracionalismo, o la crítica al racionalismo es también un rasgo compartido entre el pensamiento gomezdaviliano y el conservatismo revolucionario aunque lo es también del conservadurismo en general, tal vez con excepción del maurrassiano en su valoración de la Razón clásica. En cuanto a la concepción del poder, el mismo Beuer afirma que era la ''en vigencia en la vieja Europa: una minoría privilegiada y encargada de representar la totalidad'' (Beuer, 1996, p. 112), es decir, un sistema jerárquico. Además, a través de la admiración de Dávila por el Sacro Imperio podemos entender un eco a la interpretación neoconservadora del ''Tercer Reich'' como última esperada reaparición del imperio germánico, renovatio imperii germanicum, bajo la dirección alemana y la forma de una federación de naciones o regiones.

 

5. Románticos, apologistas del cristianismo y conservadores anglosajones

En el tercer capítulo hemos visto ya la importancia del romanticismo, sobre todo alemán, en el pensamiento de Gómez Dávila. No hay necesidad de volver sobre este tema sino para agregar que los principales autores ingleses citados a lo largo del texto y con fuerte presencia en la biblioteca son William Blake (3 volúmenes de The writings, The poetical works y The marriage of heaven and hell), William Wordsworth (7 volúmenes de The poetical works y Wordsworth’s literary criticism), Samuel Taylor Coleridge (4 volúmenes de Collected letters; 4 volúmenes de Note– Books; The complete poetical works, 2 volúmenes; Letters, conversations and recollections, 2 volúmenes y otros 8), John Keats (5 volúmenes de The Complete Works, 2 volúmenes de The Letters y Poetical Works) y William Butler Yeats (The collected plays, The collected poems, Early poems and stories, Last poems & plays, Later poems, Essays, Plays and controversies, Letters on poetry to Dorothy Wellesley, etc.).

Pero este grupo de autores anglosajones está encabezado de manera innegable por los tres grandes apologistas del cristianismo que fueron G. K. Chesterton (25 volúmenes), su amigo Hilaire Belloc (20 volúmenes), y C. S. Lewis (34 volúmenes). Gómez Dávila cita el segundo y sobre todo hace gran caso del primero en un pasaje de Notas en el cual lo asocia a los escritores franceses Maistre, Veuillot, Barbey, Bloy, Bernanos en el ''linaje de grandes panfletarios católicos'' y del ''gran periodismo católico'' (1954, p. 128). También las obras del historiador Christopher Henry Dawson y del teólogo John Henry Newman (6 el catálogo de la LAA, 24 en el inventario de REG), aunque posteriores, pueden ubicarse en este mismo grupo británico de apologistas cristianos.

En este mismo grupo hemos ubicado al poeta T. S. Eliot, el gran poeta y crítico católico anglosajón, aunque no polemista. Toda su obra poética y crítica se encuentra por supuesto en la biblioteca gomezdaviliana más los números de su revista The criterion, 18 entre octubre de 1922 y enero de 1939, es decir toda la colección. También él fue un admirador de Charles Maurras y del renacimiento clasicista en la poesía a pesar de ser considerado como representante del modernismo o de la poesía moderna junto a Yeats. Es más, Gómez Dávila subraya que como Balzac y Baudelaire, hace parte de estos ''reaccionarios'' que inventaron la llamada estética modernista (Gómez Dávila, 1977, I, 185). Fuera de esta notación importante, Gómez Dávila hace varios elogios de su poesía, esencialmente en Notas (1954):

¡Admirable Eliot! ¿Algún poeta alcanzó jamás veracidad semejante? Lo trivial parecería necesitar para ascender a categoría estética como una iluminación lateral: ternura, amor, sencillez, humor, transparencia de lo divino, etc.

El sólo toma lo trivial como trivial, concreto, denso, impuro, y lo clava en pleno cielo poético (…) The Waste Land con sus notas – tentativa semejante a la reconstitución del texto de Lamartine partiendo de las notas de la edición de Lanson. (p. 304)

Edmund Burke, uno de los autores que más admira (The Works, 16 volúmenes y Correspondance, 9 y 4 volúmenes), aparece como representante del conservatismo a pesar de ser liberal: ''El conservatismo es el liberalismo del hombre inteligente. Ya Burke fundó el conservatismo por ser el más inteligente de los Whigs'', (1954, p. 306). O fuente del mismo pensamiento (1977, I, p. 191), del historicismo conservador (1954, p. 279) o tradicionalista (p. 287). Burke le permite a Gómez Dávila plantear una reflexión sobre la paradoja del conservadurismo, paradoja que hemos expuesto en una conferencia por publicar (Rabier, 2013). Aunque no se considera como tal, conservador, poseía textos de muchos autores ligados a los Tories o la corriente conservadora inglesa. Thomas Carlyle, otra fuente del pensamiento conservador y anti–ilustrado de otra generación, aunque no lo cita explícitamente, tiene una posición privilegiada en la biblioteca de Nicolás Gómez Dávila con los 20 volúmenes de su obra (Works). Pero también Sir William Blackstone (los 4 volúmenes de Commentaries on the Laws of England), John Cam Hobhouse (los 6 volúmenes de Recollections of a Long Life), Winston Churchill (6 volúmenes de Marlborough, his life and times en doble ejemplar, entre otros), Benjamín Disraeli (Novels and Tales 7 y 5 en el inventario REG aunque no aparecen en el catálogo de la LAA), Paul Elmer More (los 9 de The Shelburne essays más otros), Arthur James Balfour, Irving Babbitt, Michael Oakeshott, etc.

 

6. El liberalismo político y económico europeo

Fuera de los liberales anglosajones, tipo Whigs como Burke, Gómez Dávila mantiene con el liberalismo una relación intelectual paradójica tejida de rechazo y admiración. De hecho, plantea una distinción entre ''liberal auténtico'' y liberal ''equivocado'', podríamos decir. En todo caso comparte con el liberalismo la preservación de una sociedad civil vigorosa frente a un Estado omnipotente, la defensa de la libertad y del individuo contra el absolutismo, mas no el individualismo o como mal menor (Gómez Dávila, 1977, I, p. 346 y 1986, I, p. 147). Pero su filosofía política se sitúa más allá de la oposición sociedad civil–estado que caracteriza al liberalismo, o de su fusión, especificidad del colectivismo o del totalitarismo. Según él, el Estado nace de la sociedad civil misma como lo ejemplifica el feudalismo. De la misma manera defiende las libertades o la libertad concreta más que la libertad, es decir un concepto abstracto y puramente legal. Esta libertad se manifiesta en oposición a la igualdad, dado que la primera se caracteriza por la diversidad o ''el derecho a ser diferente'', y la segunda por la ''prohibición de serlo'' (Gómez Dávila, 1986, I, p. 135). Por lo tanto solamente en una sociedad auténticamente libre y no igualitaria, respetuosa de las diferencias, puede crecer un individuo auténtico: ''Para que el tronco de la individualidad crezca, hay que impedir que la libertad lo desparrame en ramas'' (Gómez Dávila, 1977, I, p. 150). Es por eso que la condición del desarrollo del individuo reside en una sociedad ordenada jerárquicamente. Solamente en este sentido el individualismo puede tener validez: ''El individualismo consecuente proclama la diversidad y concluye en jerarquía; el individualismo inconsecuente proclama la similitud y concluye en democracia'' (Gómez Dávila, 1986, II, p. 40). Aquí surge la mayor contradicción del liberalismo, según Gómez Dávila, y su oposición férrea a él: la aceptación de la democracia como sistema político. Solo sería válido y consecuente un liberalismo despojado de su elemento democrático (Gómez Dávila, 1986, II, p. 128). Por lo tanto si sobran las críticas al ''liberal'' o al ''liberalismo'' en general en la obra de Gómez Dávila, también abundan los elogios a liberales en particular, más que al liberalismo propiamente dicho, siempre y cuando hayan sido liberales lúcidos, es decir según el punto de vista gomezdaviliano, críticos de la democracia y/o de sus excesos. Cabe anotar que casi todos esos liberales admirados por Dávila son de estirpe aristocrática, como Tocqueville o Burke. Este último ya más fuente del conservatismo como lo hemos visto anteriormente. Gómez Dávila al considerar al conservatismo como un liberalismo inteligente, de la misma forma define la reacción como un liberalismo realista: ''La reacción no es más que la traducción en lenguaje realista de los principios de un Constant, un Humboldt, un Mill, un Tocqueville.'' (Gómez Dávila, 1992, p. 171). Benjamín Constant (2 volúmenes de Ecrits et discours politiques, De la religion, 5, y otros 14), Stuart Mill (4 volúmenes de Dissertations and discussions, 2 de Letters y 11 otros), Alexis de Tocqueville (10 volúmenes incluyendo L’Ancien régime et la révolution, La démocratie en Amérique, OEuvres et correspondance inédites y Souvenirs según LLA, 15 de OEuvres complètes según REG) son ilustres representantes intelectuales del liberalismo histórico que Gómez Dávila, ni más faltaba, incluye en el reaccionarismo. En cambio, de manera extraña, nunca cita explícitamente a Montesquieu, del cual tenía 7 volúmenes de Oeuvres Complètes y 2 de Correspondance (inventario REG) entre otros. Por otra parte, si trata de manera despectiva – e injusta – al ''auténtico'' liberal Ortega y Gasset (11 volúmenes de Obras completas), la idea que desarrolló el filósofo español de raíces aristocráticas del liberalismo en ''Ideas de castillo'' (El Espectador) reaparece sin duda alguna en el pensamiento de Dávila. Seguramente por esta razón Dávila se muestra más crítico hacia el liberalismo ''burgués'' con el cual, en cambio, no comparte la visión utilitarista (ver el rechazo contundente a Bentham en Gómez Dávila, 1977, I, p. 81 y 174) o mercantilista del mundo. La crítica a la burguesía, o más bien a la ''mentalidad burguesa'', predomina en su obra, junto con la crítica al capitalismo. Es que para Gómez Dávila ella es responsable de la sociedad industrial que acabó con la medieval, en donde la burguesía quedaba retenida según un tópico, este si, tradicional de la filosofía aristocrática del pensamiento reaccionario (1986, II, p. 33).

Por supuesto que en la biblioteca de Gómez Dávila están incluidos representantes del liberalismo despojados de rasgos reaccionarios, como Immanuel Kant (23 volúmenes de Gesammelte Schriften) o John Locke (10 volúmenes de Works). Perteneciente al siglo XX cabe resaltar la presencia del liberal Raymond Aron con 22 obras originales, obviamente en francés. Los otros autores pertenecen más a la escuela económica austriaca o al ordoliberalismo alemán (Franz Oppenheimer, Eugen von Böhm–Bawerk, Ludwig von Mises, Wilhelm Röpke, Walter Eucken, Friedrich von Hayek, etc.) junto a David Ricardo y sus 10 volúmenes de Works and correspondance, lo cual confirma el interés del Bogotano por las teorías económicas, sobre todo de estirpe liberal.

 

7. Conclusión: ¿El ''texto implícito'', un arte de esconder?

Esta primera aproximación a la biblioteca gomezdaviliana nos parece ejemplificar en todas sus variaciones la relación entre el texto explícito – y la intertextualidad – y el texto implícito – extratexto o metatexto – en la obra del pensador colombiano. Pero más allá de esta problemática de la distancia entre el texto y el extratexto, esta investigación nos lleva a interrogarnos sobre una posible intención del autor de esconder sus fuentes, es decir una voluntad ''esotérica'' en el sentido que Leo Strauss dio a esta expresión: un ''arte de escribir'' (art of writing) para escapar de la persecución (Strauss, 2009). Por una parte, la intención de Gómez Dávila de esconder el ''texto implícito'' es evidente no obstante el recurso frecuente a las citas explícitas o alusivas (la intertextualidad). Como lo ha notado Abad Torres ''en algunas oportunidades no aparecen explícitos los autores de las citas, concretando aún más la idea de intertextualidad y notación escoliasta'' (2008, p. 143). Solo que en este caso del autor bogotano más que concretar ''la idea de intertextualidad'', incluso de manera alusiva en términos semiológicos según Genette, nos parece remitir más bien a una ''metatextualidad'' (Genette, p. 11) y a su vínculo con el ''extratexto'' en el sentido que dio Montinari a esta noción. De hecho, el mismo Gómez Dávila lo indica explícitamente en un escolio: ''Lo que aquí digo parecerá trivial a quien ignore todo a lo que aludo'' (1977, II, p. 411). Como lo hemos visto Gómez Dávila no hace casi ninguna referencia directa – con las excepciones ya señaladas – a las corrientes y los autores que inspiran su filosofía política, particularmente la llamada Revolución conservadora alemana y la escuela de la Acción francesa. ¿Habría entonces aquí una estrategia esotérica en el sentido strausiano?

Si analizamos el estatus de la cita en la obra de Gómez Dávila aquella obedece a una dialéctica muy particular. O Gómez Dávila cita directamente un autor, aunque rara vez, o cita el nombre del autor para aludir a él o atacarlo como lo hacía a menudo Nietzsche (Bobjer, 1997, p. 672)20; o cita sin nombrar al autor de la cita como el mismo Montaigne confesaba que lo hacía con frecuencia y, casi siempre, a propósito. De hecho, a esta última figura de la intertextualidad alude Gómez Dávila en un escolio de doble sentido, dando tal vez una clave de su designio: ''Je veux qu’ils donnent une nazarde à Plutarque sur mon nez et qu’ils s’echaudent à injurier Sénèque en moi.'' (1992, p. 163). Philippe Billé ha dado la siguiente interpretación de esta cita en francés de Montaigne, sin traducción ni atribución, extraído del Libro II, 10, 645–6 de los Ensayos:

Evidentemente no se trata de un plagio puro y simple, sino más bien de un simulacro de plagio (...) Aquí Montaigne confiesa humildemente que cuando otros ya han expresado lo que él mismo no puede ''decir tan bien'', él recurre gustoso a la citación, como lo pueden constatar los lectores. Pero además precisa que él ha ''a veces, omitido conscientemente señalar el autor'', con el fin de despistar a sus detractores, que creyendo atacarlo estarían agrediendo inconsideradamente a autoridades clásicas. Se comprende así que Gómez Dávila se haya divertido procediendo con Montaigne como él lo había hecho con otros, y que haya escogido precisamente la frase en la que el proceder se encuentra indicado. Por lo demás, se puede suponer que al tomar esta frase Gómez Dávila da una indicación útil para la comprensión de sus propias obras. (como se citó y traduzco en Abad Torres, 2008, p. 144, nota al pie 79)

Pero ya anteriormente, Gómez Dávila había dado una explicación, por lo menos en dos escolios extraídos del mismo volumen anterior:

''Evitemos las citas que no se pueden integrar en el texto de suerte que parezcan plagios'' (1986, II, p. 38);

''Nada más divertido que deslizar furtivamente en el texto una cita, para que el ignorante denigre al autor que pretende conocer y venerar'' (1986, II, p. 53).

Destacamos aquí una verdadera estrategia que se enmarca según nuestra interpretación en un indudable ''arte de escribir'' en el sentido que Strauss dio a esta fórmula en su famoso ensayo epónimo explicando que ''la finalidad de la persecución sobre la literatura radica, precisamente, en obligar a todos los escritores que sostienen opiniones heterodoxas a desarrollar una peculiar técnica de escritura: la técnica que tenemos en mente cuando hablamos de escribir entre líneas'' (2009, p. 31). Podríamos incluir en esta, aquella técnica de escritura alusiva gomezdaviliana que le inspiró Montaigne y la de ocultación de fuentes, el famoso ''texto implícito''. No es que Gómez Dávila tuviera que sufrir algún tipo de persecución política durante toda su vida en Colombia21, al contrario, tuvo propuestas de cargos políticos que rechazó. Sin embargo, no fue hasta hace poco tiempo reconocido por los académicos de su país. Tal vez, efectivamente, sostuvo puntos de vista heterodoxos para con su época que le llevaron a concebir otra manera de comunicar sus ideas. Como lo subraya el mismo Strauss (2009), no solamente es el temor de algún sector político que lleva a ocultar opiniones o fuentes, sino la creencia de que hay un abismo entre ''los sabios'' y ''el vulgo'':

(...) quienes partían de ese supuesto habrían llegado a la conclusión de que la transmisión pública de la verdad filosófica o científica era imposible o no deseable, no solo en ese momento sino siempre. Debían ocultar sus opiniones ante todos, salvo los filósofos, ya fuera limitándose a la instrucción oral de un grupo de discípulos escogidos con cuidado o refiriéndose al tema más importante por medio de una ''breve sugerencia''. (p. 44)

Partiendo de una metodología straussiana en la lectura de la obra gomezdaviliana, es decir según ''una exigencia de crítica interna'' (Guglielmina, 2007, p. 18), nos interesa aquí adelantar una hipótesis en la interpretación del ''texto implícito''. Se ha especulado mucho alrededor de su significado en varias hipótesis legítimas todas, pero que siempre resultarán bastante reductoras en la medida en que buscan un contenido al texto y no el significado en sí mismo de lo ''implícito''. En el uso metatextual o intertextual de los autores de su biblioteca, existe en Gómez Dávila el propósito evidente de esconder voluntariamente las fuentes de su pensamiento, o de recurrir a la alusión para dirigirse a una clase particular de lectores22: los iniciados, los cultos, los que comparten con él principios y referencias. No se puede dejar de lado tampoco que el uso de la forma breve en Gómez Dávila obedece no solamente a un propósito estilístico sino a esta misma estrategia esotérica en el sentido straussiano. Recordemos que él mismo planteaba que ''el aforismo supone que autor y lector viven dentro de un mismo universo de discurso'' (1954, p. 224). Así que debemos resaltar que, contra la cultura democrática de su época, Gómez Dávila quería dirigirse a estos ''hombres reflexivos'' que son por lo tanto ''lectores cuidadosos'' según los términos de Strauss: ''En consecuencia, un autor que desee dirigirse sólo a hombres reflexivos no tendrá más que escribir de forma tal que sólo un lector muy cuidadoso sea capaz de detectar el significado de su libro'' (Strauss, 2009, p. 33). Por otra parte, y siguiendo esta misma estrategia, hay una clara intención irónica al ''deslizar furtivamente en el texto una cita, para que el ignorante denigre al autor que pretende conocer y venerar'' (Gómez Dávila, 1986, II, p. 53). A través de esta técnica de disimulación, Gómez Dávila adopta de otra forma – irónica – esta estrategia esotérica para escoger a sus lectores o bien para llevarlos hacía donde ignoran. Corine Pelluchon (2001) y otros, han subrayado muy bien el vínculo entre el arte de escribir y la filosofía política en Strauss. Particularmente por la tensión que Strauss veía entre el filósofo y la polis, más aún cuando este se revela como crítico mordaz de la democracia de masa. De Sócrates a Gómez Dávila, como lo hemos visto a través de esta estrategia esotérica empleada en la obra del Colombiano en referencia a un ''texto implícito'', todo parece comprobar que este problema sigue vigente.

El autor quiere agradecer al departamento de doctorado de la Universidad París–Este por su apoyo financiero a través de la ''beca de movilidad 2013'', a la biblioteca al departamento de libros raros y manuscritos (LRM) de la Luis Ángel Arango de Bogotá por haberle suministrado el archivo del inventario de la biblioteca de Nicolás Gómez Dávila elaborado por su familia, base principal de esta investigación, y al doctor Isidro Vanegas de la Universidad de Boyacá por la revisión del artículo.


Notas

1 Fondo disponible en la Biblioteca Luis Ángel Arango por parte en las ''Colecciones Básicas'', y por otra en la sala de ''Libros Raros y Manuscritos''.

2 Este es accesible por medio del catálogo en línea de la Luis Ángel Arango: http://ticuna.banrep.gov.co:8080/opac/inicio.htm?dir=/opac . Tenemos también como otra fuente el archivo del inventario de Rosa Emilia Gómez de Restrepo, hija de Nicolás Gómez Dávila, que usaremos dadas las diferencias que hemos constatado entre los dos registros. Haremos referencia a ambos siempre usando las dos abreviaturas: LAA o REG. Hemos presentado y puesto a disposición de los investigadores este último registro en la página dedicada a las Bibliotecas de filósofos de la Escuela Nórmale Superiora de Pisa que se puede recuperar en http://picus.sns.it/index.php?page=Filosofo&id=313&lang=fr

3 Sobre todo en cuanto a los periodos de la antigüedad grecoromana y del siglo XVIII, y más precisamente con relación al primer caso con las religiones y, en el segundo, con la Revolución Francesa.

4 De los exactamente 27.582 volúmenes de la biblioteca gomezdaviliana según el catálogo en línea la Colección Gómez Dávila de la Biblioteca Luis Ángel Arango, que representan 16.935 títulos, se puede destacar primero que todo datos idiomáticos: francés, inglés, alemán y obviamente, español aunque en menor medida, son los tres idiomas con más representación si nos basamos en la herramienta de búsqueda avanzada del catálogo en línea de la biblioteca LAA. Si organizamos los datos por orden de importancia numérica decreciente, encontramos precisamente las cifras siguientes: 7 106 títulos en francés, 4 937 títulos en inglés, 2 816 títulos en alemán, 718 títulos en español, 454 títulos en italiano, 298 títulos en latín y solamente 69 títulos en portugués. A pesar de lo mencionado por algunas fuentes (Semana, 1998; Pizano, 2009), todo parece indicar que Gómez Dávila no leía el ruso. Por ejemplo las obras de León Chéstov (8), y sobre todo de Fedor Dostoievski se encuentran en sus respectivas traducciones al francés así como las de Iván Turguénev y de Nicolás Gogol. Por su parte la de Tolstoi está en inglés. De la obra del filósofo Nikolái Bérdiáyev (aparece desafortunadamente en el registro de la LAA con cuatro –! – grafías diferentes: Bérdáév, Berdiaev, Berdiaeff y Berdiajew…) encontramos dos títulos en francés (Constantin Leontieff : un penseur religieux russe du dix–neuvième siècle, Les sources et le sens du communisme russe) y cinco en alemán: Das neue Mittelalter : Betrachtungen über das Schicksal Russlands und Europas, Existentielle dialektik des göttlichen und menschlichen, Die weltanschauung Dostojewskijs, Die philosophie des freien geistes: problematik und Apologie des Christentums, Von des menschen knechtschaft und freiheit : versuch einer personalistischen philosophie. La única obra de Aleksandr Puschkin (La fille du capitaine [La hija del capitán]) presente en la Biblioteca se encuentra en una colección bilingüe ruso–francés. Un solo libro se halla en ruso: Analiz, stil i vieianie, [Análisis, estilo y atmósfera] del diplomático y escritor Konstantín Leóntiev.

5 Siglos XVIII, XIX y XX.

6 Sobre el tema ver Maurras et l’étranger, l’étranger et Charles Maurras, Olivier Dard y Michel Grunewald (eds.), Berne, Peter Lang SA, Éditions scientifiques internationales, 2009, en particular el artículo de Olivier Compagnon: ''Le maurrassisme en Amérique latine'', págs. 283–309. Ver también: José Díaz Nieva, ''Apuntes para un estudio de la influencia de Maurras en Hispanoamérica'', Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, No. 16, 2010 , p. 81–98.

7 Leon Daudet, Jacques Banville, Henri Massis y la siguiente generación con Thierry Maulnier, Pierre Boutang, Philippe Ariès, etc.

8 Se trata de Georges Valois, Louis Dimier, Jacques Maritain, Georges Bernanos, Robert Brasillach, Thierry Maulnier y Claude Roy. Sin estudiarlos el autor menciona también al historiador Pierre Gaxotte y al escritor Maurice Blanchot. No agregamos este último a la lista dado que los libros de él que poseía Gómez Dávila conciernen a su ulterior periodo como crítico literario.

9 Taine: Gómez Dávila, 1954, p. 30, p. 210, p. 287, p. 323; 1977, I, 263; 1992, p. 173. Renan: Gómez Dávila, 1954, p. 30; 1992, p. 81)

10 Sobre este tema remitirse al trabajo de François Huguenin (1998), en particular la primera parte, capítulo III (''Le navire de la contre–révolution'').

11 El principio de la página está también dedicado a esta dimensión del romanticismo. Ver igualmente en Gómez Dávila, 1992, p. 153.

12 Véase: Gómez Dávila, 1977, I, p. 24, p. 263, p. 283 o 1992, p. 151.

13 ''La contribución del romanticismo alemán a la revolución conservadora fue decisiva'' (Herf, 1990, p. 69). E igualmente: ''Aunque el modernismo reaccionario era una variante del romanticismo alemán, implicaba algunos cambios sutiles, pero importantes, en los significados atribuidos a las palabras y los símbolos románticos'' (p. 75). También Klemens von Klemperer, al referirse al discurso de Hofmannsthal en 1927 frente a los estudiantes, en el cual empleó la expresión de ''revolución conservadora'': ''…the whole speech was something like a twentieth century romantic manifesto…'' (1968, p. 9).

14 Friedrich Nietzsche gesammelte werke (23), Friedrich Nietzsches gesammelte briefe (6), Friedrich Nietzsche : werke in drei banden (3), en doble ejemplar; más unos 32 volúmenes de estudios de su obra.

15 Al parecer Hugo von Hoffmanstahl fue quien inventó la palabra (Herf, 1990, p. 56 y Klemperer, 1968) pero Bullivant atribuye la primicia de la expresión a Thomas Mann (p. 67).

16 Entre los principales: von Hofmannsthal (4 volúmenes de Gesammelte werke, 3 de Gesammelte werke in einzelausgaben, más otros 12 títulos), George (2 volúmenes de Werke, más otros 12) Heidegger (18), Schmitt (4), von Salomon (4), a los cuales se podría agregar Meinecke (8 volúmenes de Werke y otros 8), Troeltsche (4 volúmenes de Gesammelte schriften y otros 5) y en cierta medida la obra de Thomas Mann (6 volúmenes de Gesammelte werke más otros 31 títulos según el catálogo de LAA).

17 Por ejemplo, para citar algunos no mencionados aquí: Ernst August Bertram, Rudolf Borchardt, Heimito von Doderer, Gerhard Georg Bernhard Ritter o August Winnig.

18 Recordemos que Nicolás Gómez Dávila estaba muy ligado a Ernesto Volkening.

19 A pesar de esto Franco Volpi se equivoca al decir: ''Es cierto que entre los volúmenes de su biblioteca se encuentran, en primera fila, los escritos de Justus Möser, el padre del conservatismo rural, y la edición rusa de las obras completas de Kostantin Leont’ev (…)'' (Volpi, 2001, p. 489). La biblioteca gómezdaviliana, como lo hemos visto al principio, contiene un solo libro de Konstantín Leóntiev y Möser, por importante que sea en su pensamiento y estantes, no es de primera fila en cantidad.

20 Según nuestro cálculo a partir del índice onomástico de Philippe Billé reducido a los autores: 298 citados.

21 Corine Pelluchon resalta que existen formas intermedias de persecución y que, por ejemplo, la investigación independiente y la publicación de sus resultados ponen problema, incluso en las sociedades liberales, sin que lleven al autor a la cárcel o al Gulag. (2011, p. 72).

22 No olvidemos esta regla ética de la escritura gomezdaviliana: ''Explicar, en vez de aludir, supone desprecio al lector'' (1977, I, p. 42).


 

REFERENCIAS

1. ABAD TORRES, A. (2008). Pensar lo implícito: en torno a Gómez Dávila. Pereira: Centro de Recursos informáticos y Educativos – CRIE, (pp. 196). ISBN: 9584441787.         [ Links ]

2. BADUI–QUESADA, H. (2007 enero–junio). ''Apuntes para una biblioteca imaginaria: valor patrimonial y situación legal de las bibliotecas de Bernardo Mendel y Nicolás Gómez Dávila''. Revista Interamericana Bibliotecología. 30 (1), 167–184.         [ Links ]

3. BILLÉ, P. (ed.) (2003). Studia daviliana. La Croix Comtesse: édition de l'auteur. (pp. 64).         [ Links ]

4. BROBJER, T. H. (2008). Nietzsche's Philosophical Context: An Intellectual Biography. Urbana–Chicago: University of Illinois Press, (pp. 288). ISBN: 0252032454.         [ Links ]

5. BROBJER, T. H. (1997). ''Nietzsche's Reading and Private Library'', 1885–1889. Journal of the History of Ideas. 58 (4). 663–693.         [ Links ]

6. BROBJER, T. H. (2007). Nietzsche and the English. The influence of British and American thinking on his philosophy. New York: Humanity Books, (pp. 474). ISBN: 1591025478.         [ Links ]

7. BULLIVANT, K. (1990). ''La revolución conservadora''. En: PHELAN, A. (ed.). El dilema de Weimar. Intelectuales en la república de Weimar. Josep Maria Domingo i Roig (trad.). Valencia: Alfons El Magnànim. (pp. 289). ISBN: 847822002X.         [ Links ]

8. BEUER, S. (1996). Anatomie de la révolution conservatrice. Paris: Fondation de la Maison des sciences de l'homme. (pp. 261). ISBN: 2735107175.         [ Links ]

9. CAMPIONI, G. (2004). Nietzsche y el espíritu latino. Sergio Sánchez (prol. y trad.). Buenos Aires: El cuenco de la plata. (pp. 327). ISBN: 9872161518.         [ Links ]

10. CAMPIONI, G. (2003). ''Nota de Giuliano Campioni''. En: MONTINARI, Mazzino. Lo que dijo Nietzsche. Enrique Lynch (trad.). Barcelona: Salamandra. 179–212.         [ Links ]

11. FORNARI, M. C. (2003). ''Biblioteca personal de Nietzsche''. Estudios Nietzsche. 3. 179–181.         [ Links ]

12. GENETTE G. (1992). Palimpsestes: la littérature au second degré. Paris: Points–Seuil ''Essais''. ISBN: 2020189054.         [ Links ]

13. GALINDO HURTADO, M. (2001). ''Un pensador aristocrático en los Andes: Una mirada al pensamiento de Nicolás Gómez Dávila''. Historia crítica, (19), 13–26.         [ Links ]

14. GIOCANTI, S. (2010). Charles Maurras, El caos y el orden. Jaume Vallcorba (prol.), José Ramón Monreal (trad.). Barcelona: Acantilado. (pp. 728). ISBN: 8492649348.         [ Links ]

15. GÓMEZ DÁVILA, N. Notas. México: Edimex. 1954. (pp. 348).         [ Links ]

16. GÓMEZ DÁVILA, N. (1977). Escolios a un texto implícito, I y II. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. (pp. 500 y 477). ISBN: 39896.         [ Links ]

17. GÓMEZ DÁVILA, N. (1986). Nuevos escolios a un texto implícito, I y II. Bogotá: Procultura. (pp. 208 y 212). ISBN: 9043208.         [ Links ]

18. GÓMEZ DÁVILA, N. (1992). Sucesivos escolios a un texto implícito. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. (pp. 184).         [ Links ]

19. GUGLIELMINA, P. (2007). Leo Strauss y el arte de leer. Horacio Pons (trad.). Buenos Aires: Amorrortu. (pp. 91). ISBN: 9789505183722.         [ Links ]

20. HERF, J. (1990). El modernismo reaccionario: tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich. Eduardo L. Suárez (trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (pp. 515). ISBN: 9681635167.         [ Links ]

21. KINZEL, T. (2007). ''Nicolás Gómez Dávila, Henry David Thoreau, el romanticismo y el arte de la lectura''. Paradoxa, (14), 29–40.         [ Links ]

22. KLEMPERER, K. V. (1968). Germany's new conservatism Its history and dilemma in the twentieth century. Princeton: Princeton University Press. (pp. 256). ISBN: 575462.         [ Links ]

23. LASERNA P. (2001). Mario (prol.). ''Nicolás Gómez Dávila, el hombre ''. En: GÓMEZ DÁVILA, Nicolás. Escolios a un texto implícito (selección). Bogotá: Villegas. 9–16.         [ Links ]

24. PELLUCHON, C. (2011). ''Philosophie et art d'écrire'', Klesis. (19), 71–84. Disponible el 30 de agosto de 2013, de: http://www.revue-klesis.org/numeros.html#d19         [ Links ] Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">

25. PIZANO, D. (2009). ''Don Nicolás Gómez Dávila y su biblioteca'' El Espectador. Disponible el 17 de agosto de 2013, de: http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso142206-don-nicolas-gomez-davila-y-su-biblioteca         [ Links ]

26. Rabier, M. (2013, mayo). ''Nicolás Gómez Dávila y el conservadurismo: semejanzas y divergencias''. En Nicolás Gómez Dávila en su centenario. Conferencia llevada a cabo en las XIIa Jornadas de filosofía de la Facultad de filosofía y ciencias humanas de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.         [ Links ]

27. RODRÍGUEZ CUBEROS, E. G. (2011), ''El romanticismo de Nicolás Gómez Dávila: entre la reacción y la insubordinación''. Nómadas. (31), 165-181.         [ Links ]

28. SEMANA. (1998). '' Se busca un lector ''. Disponible el 17 de agosto de 2013, de: http://www.semana.com/cultura/articulo/se-busca-un-lector/37837-3         [ Links ]

29. Sérant P. (1978). Les dissidents de l'Action française, Paris: Copernic.         [ Links ]

30. Serrano Ruiz–Calderón, J. M. (2013). "Gnosticismo y religión democrática". Anuario de derecho eclesiástico del Estado, vol. XXIX, 365–372.         [ Links ]

31. STRAUSS, L. (2009). La persecución y el arte de escribir. Amelia Aguado (trad.). Buenos Aires: Amorrortu. (pp. 251). ISBN: 9789505183838.         [ Links ]

32. VOLPI, F, (epil.). (2001). ''Un ángel cautivo en el tiempo''. En: GÓMEZ DÁVILA, Nicolás. Escolios a un texto implícito (selección). Bogotá: Villegas. 479–501.         [ Links ]

33. Autor Corporativo (2011). ''Una joya bibliográfica queda en casa'' Disponible el 17 de agosto de 2013, de: http://bogota.vive.in/libros/articulos/abril2011/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-9140420.html         [ Links ]