SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1CARTA AL DIRECTORThe Uses of the Social Network Facebook by Argentinian University Libraries: Reflections on Web 2.0 Communication Dynamics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976

Rev. Interam. Bibliot vol.39 no.1 Medellín Jan./Apr. 2016

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n1a04 

INVESTIGACIÓN

 

DOI 10.17533/udea.rib.v39n1a04

 

Experiencia exploratoria con Maestros de Apoyo del Plan Ceibal (Uruguay) como insumo para la creación de un Modelo de Alfabetización en Información

 

Exploratory Experiment with Support Teachers at the Plan Ceibal (Uruguay) as an Component for the Creation of a Model of Information Literacy

 

 

Lucía Baica Preyones*; Magela Cabrera**; Alicia Diaz Costoff***; Sandra García-Rivadulla****; María Gladys Ceretta1*****

* Licenciada en Bibliotecología Maestranda de la Maestría de Información y Comunicación Prodic-Facultad de Información y Comunicación UdelaR (Uruguay). info@prodic.edu.uy

** Licenciada en Bibliotecología Maestranda de la Maestría de Información y Comunicación Prodic-Facultad de Información y Comunicación UdelaR (Uruguay). magela.cabrera@prodic.edu.uy

*** Licenciada en Bibliotecología Maestranda de la Maestría de Información y Comunicación Prodic-Facultad de Información y Comunicación UdelaR (Uruguay). alicia.diaz@prodic.edu.uy

**** Máster en Bibliotecas y Servicios de Información Digital Universidad Carlos III Madrid-España Prodic-Facultad de Información y Comunicación UdelaR (Uruguay). sandragarcia13@gmail.com

***** Doctora en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid- España Prodic-Facultad de Información y Comunicación UdelaR (Uruguay). mgceretta@gmail.com

 

Recibido: 2014-04-29 / Aceptado: 2015-03-09

 


RESUMEN

El artículo presenta los resultados obtenidos en la experiencia exploratoria de prácticas de búsqueda, selección y evaluación de fuentes de información con Maestros de Apoyo del Plan Ceibal (MAC) (Uruguay). La experiencia se realizó dentro del marco del Proyecto "Alfabetización en información y competencias lectoras" que se lleva adelante en el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UdelaR). Se trabajó con 20 maestros de escuelas públicas de la zona oeste de la ciudad de Montevideo en modalidad de taller, observando el proceso de búsqueda, selección y evaluación de la información realizado por los mismos a partir de una consigna que tomaba como base de la búsqueda temas de actualidad. El objetivo de la experiencia fue sensibilizar a los maestros sobre la importancia de la alfabetización en información y conocer primariamente sus comportamientos en cuanto al vínculo con la información. Los resultados de la experiencia fueron volcados a la construcción de un Modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal.

Palabras clave: alfabetización en información, competencias en información, Plan Ceibal, modelos de alfabetización en información, educación primaria, Uruguay.

Cómo citar este artículo: Baica, L., Cabrera, M., Diaz, A., García-Rivadulla, S., & Ceretta, M. G. (2016). Experiencia exploratoria con Maestros de Apoyo del Plan Ceibal (Uruguay) como insumo para la creación de un Modelo de Alfabetización en Información. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(1), 15–22. doi: 10.17533/udea.rib.v39n1a04


ABSTRACT

The article presents the results obtained in an exploratory experiment of research, selection and evaluation of information sources. These practices were made with the Plan Ceibal (MAC) support teachers (Uruguay). The experiment was carried out within the framework of the "information and reading literacy" program, which is carried out in the Academic Development Program on Information and Communication (PRODIC) of the Information and Comunicación Faculty (FIC) of the Universidad de la República (UdelaR). The research worked with 20 teachers who came from state schools in the western district of Montevideo and who developed the project in a workshop mode, observing the research, selection and evaluation of the information. These processes were made by the teachers themselves by following an instruction based on searching current topics. The objective of the experiment was to make the teachers aware of the importance of information literacy and primarily to recognize the way their behaviors are connected with information. The results of the experiment were dedicated to the construction of a Model of information literacy for the Plan Ceibal.

Key words: information literacy, information competencies, Plan Ceibal, models of information literacy, primary education, Uruguay.

How to Cite this Article: Baica, L., Cabrera, M., Diaz, A., García-Rivadulla, S., & Ceretta, M. G. (2016). Exploratory Experiment with Support Teachers at the Plan Ceibal (Uruguay) as an Component for the Creation of a Model of Information Literacy. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(1), 15–22. doi: 10.17533/udea.rib.v39n1a04

 

 

1. Introducción

La experiencia que se describe en el presente artículo se ha implementado en el marco del proyecto de investigación titulado "Alfabetización en información y competencias lectoras: herramientas para el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento"2 que se lleva adelante en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Investigación y la Comunicación (PRODIC) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de dicha Universidad.

Desde su inicio en el 2010, el proyecto ha buscado analizar la relación entre la alfabetización digital, la alfabetización en información (ALFIN) y las competencias lectoras, tomando como objeto de estudio el Plan Ceibal, siendo una de las fortalezas de esta investigación el abordaje interdisciplinario de temáticas de actualidad y relevancia social, que involucra el vínculo entre las competencias en información y las lectoras. Se apunta a la elaboración de un Modelo de ALFIN que aspira a ser incorporado al Plan Ceibal. La finalidad del Modelo es promover las competencias en el uso, selección, evaluación y apropiación de la información. En este contexto se espera aportar a la formación de individuos críticos y aptos para resolver problemas y crear conocimiento, a través del desarrollo de estrategias que promuevan las habilidades en el uso de la información y que potencien las competencias lectoras en el marco de las políticas de acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Para contextualizar y dar un breve marco teórico a la presentación se explica a continuación qué es el Plan Ceibal y cuál es la postura del grupo de investigación respecto al concepto de ALFIN.

 

2. Marco teórico

2.1 ¿Qué es el Plan Ceibal?

El Plan Ceibal (Plan de Conectividad Educativa de Informáticas Básica para el Aprendizaje en Línea), es el equivalente uruguayo del proyecto de "One Laptop Per Child" (OLPC) del Massachussets Institute of Technology (MIT) y surge en el 2007 con la finalidad de contribuir a la inclusión social a través de la reducción de la brecha digital. Más específicamente

con el fin de realizar los estudios, evaluaciones y acciones necesarios para proporcionar a cada niño en edad escolar y para cada maestro de la escuela pública un computador portátil, capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y promover la elaboración de propuestas educativas acordes con las mismas. (Plan Ceibal, 2007, p. 1)

Su implementación técnica y operativa fue encomendada al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). El Plan es una política pública de carácter universal, consistente en otorgarle una laptop (llamadas XO o "ceibalitas") a cada niño y docente de escuelas públicas. Actualmente el Plan se ha extendido a la Educación Secundaria. La introducción de las laptops a nivel nacional con estas características no tiene precedente en el mundo. Son precisamente estas particularidades las que lo convierten en un objeto de estudio sumamente interesante y novedoso, tanto para Uruguay como para el mundo. La ventaja de llegar a toda la población nacional lo posiciona como plataforma de referencia para la aplicación de un Modelo de ALFIN.

2.2 Generalidades sobre Alfabetización en Información

El término alfabetización en información es abordado por diferentes autores en una multiplicidad de definiciones (Bawden, 2002; Uribe Tirado, 2009), para esta investigación se tomó la definición del Colegio de Bibliotecarios y Profesionales de la Información Británico (CILIP) por ser la que mejor sintetiza el concepto. La misma define la alfabetización en información como: "saber cuándo y por qué necesitamos información, dónde encontrarla y cómo valorarla, utilizarla y comunicarla en forma eficaz y ética" (CILIP, 2004, párr. 1). Profundizando en el concepto, Dudziak (2003) establece que la ALFIN tiene como objetivo formar individuos que:

  • sepan determinar la naturaleza y la extensión de su necesidad de información como sustento a un proceso inteligente de decisiones;
  • conozcan el mundo de la información y sean capaces de identificar y manejar fuentes potenciales de información de forma efectiva y eficaz;
  • evalúen críticamente la información siguiendo criterios de relevancia, objetividad, pertinencia, lógica y ética incorporando la información a su propio sistema de valores;
  • usen y comuniquen la información;
  • consideren el impacto de sus acciones y de los conocimientos generados observando aspectos éticos, políticos, sociales y económicos;
  • sean autónomos con su aprendizaje y;
  • aprendan a lo largo de la vida.

Vinculado a ALFIN emerge el concepto de competencias en el uso de información entendidas como "la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de información, empleando los conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas y comprensión necesarios para lograr los objetivos de información" (Angulo, 2003, párr. 26). Las competencias informativas engloban conocimientos y habilidades en la gestión de la información, en el uso y aplicación de los contenidos, y en la edición y comprensión del conocimiento obtenido (Marzal, 2009). El autor las relaciona a 3 conceptos: las destrezas, en la base, como "aptitud" para un manejo manipulativo eficaz de las herramientas de información; las habilidades, como "capacidad" para diseñar estrategias eficaces y eficientes en el proceso de convertir la información recolectada en conocimiento representado; y competencias, como "actitud" para movilizar los conocimientos organizados y representados en la resolución de problemas concretos (Marzal, 2012).

En ese sentido, el estar alfabetizado en información permite desarrollar habilidades para el manejo de la información en forma crítica y autónoma, favoreciendo la inclusión de los individuos en la sociedad de la información y el conocimiento.

Con este marco la investigación se ha propuesto dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: ¿cuál es el rol que cumplen las tecnologías en el Plan Ceibal? ¿Son tomadas como un medio o un fin en sí mismo? ¿Cómo se puede potenciar el Plan Ceibal para fortalecer el proceso educativo a través de un programa que contemple la alfabetización en información y el fortalecimiento de las competencias lectoras? ¿Se puede, a partir del Plan Ceibal, sistematizar la experiencia para garantizar una aplicación integral que contribuya a generar estrategias de formación de individuos autónomos, críticos, aptos para ejercer sus derechos ciudadanos, con capacidades para aprender a lo largo de toda su vida, y desarrollarse como personas? Teniendo en cuenta estos cuestionamientos se procedió a estudiar en qué medida el Plan Ceibal estaba contribuyendo a la formación de individuos con capacidades para usar la información con sentido crítico y ético, beneficiando el fortalecimiento de las competencias lectoras.

Es decir, lo que se trataba de conocer era si el Plan Ceibal contemplaba un programa o instancias de ALFIN propiamente dichas, más allá de las pensadas para uso educativo. De los resultados arrojados por la investigación se pudo constatar la inexistencia de programas o instancias concretas, lo que ofreció un espacio fructífero para realizar una propuesta de Modelo de ALFIN para el Plan que fue considerado muy apropiado por parte de las autoridades del mismo (Ceretta & Picco, 2013). Esta constatación permitió además reafirmar lo que ha sido demostrado a nivel mundial y también en Uruguay que los modelos 1:1 para ser exitosos necesitan, además de acceso a la tecnología, tener un marco de apoyo técnico y pedagógico y en particular formar en selección y evaluación de información.

La investigación partió de una aproximación empírica aplicando una metodología de fuerte corte cualitativo. En esta línea se implementaron distintas técnicas de recogida de información sobre las temáticas estudiadas: un exhaustivo relevamiento bibliográfico y análisis en profundidad de las fuentes recuperadas; entrevistas a informantes calificados, experiencias prácticas exploratorias con niños, Maestros de aula, Maestros de Apoyo Ceibal (MAC), entre otros. Los resultados arrojados por la implementación de las distintas técnicas metodológicas han permitido sustentar uno de los productos más significativos del proyecto: la formulación de pautas para la creación de un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal; Modelo que está actualmente en proceso de elaboración.

En esta oportunidad, el objetivo que se ha propuesto el presente artículo es describir la experiencia exploratoria llevada adelante con Maestros de Apoyo Ceibal (MAC) que trabajan en coordinación con Educación Primaria y el Plan Ceibal y exponer los resultados más significativos arrojados por dicha experiencia. La misma ha permitido impulsar la apropiación social de los resultados de la investigación, contar con la opinión de los docentes en el proceso de elaboración del Modelo de ALFIN y obtener insumos para su concreción final.

 

3. Descripción de la experiencia exploratoria con Maestros Apoyo Ceibal (MAC) y metodología de trabajo

Para una compresión cabal del contexto en el cual se realizó la experiencia exploratoria corresponde hacer mención a lo que implica ser un Maestro de Apoyo Ceibal (MAC), pues conocer su perfil y funciones es fundamental para comprender el impacto que los mismos pueden tener al momento de implementar un Modelo de ALFIN.

Según expresa el artículo primero de la reglamentación vigente sobre las funciones del Maestro MAC, este

tendrá como cometido colaborar con sus colegas (a contraturno), en la difusión de las posibilidades del uso de las XO para la integración en la propuesta educativa. En todos los casos coordinará su intervención con el Equipo Director y los Maestros de la escuela en un marco de cultura colaborativa. (Reglamento Función del MAC, 2011, párr. 1)

Su trabajo es pedagógico y su acción debe concebirse y concretarse en el centro escolar donde desempeñará esta función en coherencia con el proyecto institucional de la escuela. Por esta razón, los objetivos específicos de cada MAC variarán de acuerdo a los objetivos del proyecto escolar correspondiente (Reglamento Función del MAC, 2011).

Dados los objetivos que se busca con la presencia de los maestros MAC se entiende que trabajar con ellos es un modo de multiplicar y replicar los conceptos sobre ALFIN vertidos en la experiencia exploratoria. Se optó así por trabajar con ellos en el marco de los espacios de capacitación que el Plan Ceibal les tiene destinados.

En cuanto a la metodología empleada para la implementación de la experiencia se consideró apropiado trabajar bajo una modalidad de experiencia exploratoria y descriptiva, más que explicativa. El objetivo principal de la misma fue la observación directa de cómo los MAC trabajaban en relación con la búsqueda, acceso, recuperación, selección y evaluación de la información. Se buscaba sensibilizar sobre la importancia de la ALFIN en los procesos de gestión y construcción del conocimiento, focalizado el manejo de los recursos de información.

La experiencia no pretendió realizar generalizaciones respecto al colectivo de maestros MAC, sino generar un espacio donde se diera un primer acercamiento al concepto de ALFIN y se lograra captar la percepción de los participantes sobre la importancia de la gestión de la información, en su más amplia expresión. A través de la experiencia se pretendió recoger insumos que pudieran ser volcados a la construcción del modelo ALFIN para el Plan Ceibal.

Participaron de la experiencia un total de 20 MAC de la zona oeste de la ciudad de Montevideo, en coordinación con la inspectora de esa zona y los responsables de Formación Docente del Plan Ceibal. La actividad se realizó en dos instancias (mañana y tarde) de una jornada, con una duración aproximada de 2 horas cada instancia.

Dicha jornada se estructuró en 5 fases: introducción, conceptualización teórica, ejercicio práctico, devolución sobre lo trabajado y evaluación de la actividad por parte de los participantes que pueden visualizarse a través del siguiente cuadro (Cuadro 1).

En la introducción se realizó una breve presentación del proyecto de investigación "Alfabetización en información y competencias lectoras: herramientas para el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento" y del grupo de investigación que lo lleva adelante, así como de la dinámica general prevista para la realización de la experiencia. En el abordaje teórico se manejó el concepto de ALFIN, de tipología de fuentes de información, la importancia de la evaluación y de otros aspectos relacionados con la temática. El ejercicio práctico se hizo en 4 grupos de trabajo a los que se les asignó una consigna de trabajo común que incluía, la búsqueda, selección y evaluación de información sobre temas de actualidad seleccionados por el equipo de investigación. Las temáticas propuestas fueron cuatro: cambio climático, diversidad sexual, enfermedades infantiles relacionadas con la alimentación y megaminería (o minería a gran escala). Cada grupo trabajó sobre la consigna en forma colectiva, pero contando cada integrante con su propia computadora (XO) y designando a un representante que pusiera en común lo realizado.

La consigna buscó que se informaran sobre el tema indicado desde su rol docente, pidiéndoles que además de delimitarlo y realizar la búsqueda eligieran al menos 3 tipologías de fuentes diferentes (ej.: sitios web oficiales, portales de noticias, recursos de aprendizaje, recursos multimedias, redes sociales, enciclopedias web, etc.) y justificaran su elección con algún criterio de evaluación. Para cada grupo de trabajo se asignó un representante del equipo de investigación en calidad de observador. Se trabajó con una guía de observación previamente definida.

Para elaborar la consigna de la experiencia exploratoria se tomó como base el Modelo Gavilán (2007), por ser un referente de origen latinoamericano y que además toma en cuenta al entorno digital.

La devolución sobre lo trabajado buscó promover un espacio de diálogo y reflexión entre los participantes y el equipo de investigación con el fin de recoger insumos para retroalimentar la propuesta del modelo de ALFIN para Plan Ceibal. Asimismo, se diseñó un formulario web para que los participantes pudieran volcar sus opiniones respecto a la actividad en un período posterior a su realización.

 

4. Sistematización de resultados de la experiencia

A partir de las observaciones realizadas se obtuvieron una serie de insumos que permiten un conocimiento primario sobre la relación entre los maestros y la información, centrada principalmente en los procesos de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la misma. Para sistematizar la información recogida, se optó por agrupar las variables observadas en relación con los pasos del modelo Gavilán: Definición del problema, Búsqueda y evaluación de fuentes y Análisis de la información.

En cuanto a la definición del problema se observaron especialmente los comportamientos relacionados con la precisión de la búsqueda de información, es decir, cómo se delimita el mismo. Se constató que algunos grupos realizaron la búsqueda según las premisas que le fueron dadas en la consigna, sin realizar ningún tipo de refinamiento para la formulación o reformulación de la pregunta de búsqueda. En otros casos luego de comenzada la búsqueda se encontraron con la necesidad de refinar la misma optando por temas específicos o delimitaciones geográficas. Mientras que en otros grupos se observa una preocupación constante por definir y redefinir la pregunta de información, así como las palabras clave; tomando en algunos casos autores o instituciones como referencia. En el momento de la puesta en común reconocen dificultades en relación con la delimitación del tema. Por ejemplo algunos expresan: nos costó mucho recortar el tema porque era como muy amplio, muy basto.

Otro aspecto vinculado a la definición del problema tiene que ver con la estrategia de búsqueda que realizaron a partir de la consigna planteada. En su gran mayoría acudieron al buscador de Google, en su función básica (sin aplicar filtros u opciones de búsqueda avanzada) y utilizaron como palabras clave los mismos términos que se les había dado en la consigna. Algunos grupos, minoritarios, optaron por partir de sitios web ya conocidos por ellos como son el Portal Ceibal, Uruguay Educa y sitios oficiales de organismos internacionales (FAO, OMS, MSP) para el inicio de la búsqueda. Confían en sitios gubernamentales como espacios de referencia, al respecto expresan: buscar en una organización estatal nos pareció que eso nos llevaba a mejores fuentes. En algunos casos sobre la marcha encuentran nuevos elementos sobre el tema que los llevan a redefinir la estrategia de búsqueda, optando por términos más específicos que los primeros o buscando dentro de portales concretos.

En cuanto a la evaluación de las fuentes de información se observó interés por el reconocimiento de elementos que permitan hacer una valoración cualitativa de las mismas. Se analizaron cuestiones referentes a la autoría de la fuente, su navegabilidad por intermedio de enlaces internos y externos, y su actualidad, en este sentido se plantea: suponemos que Wikipedia es la que puede estar más actualizada porque es un lugar donde se puede intervenir continuamente. En este sentido, cabe recordar que antes de realizar la experiencia los participantes tuvieron una introducción al tema donde se hacía hincapié en estos elementos. Una minoría de los grupos participantes no realizaron consideraciones sobre la calidad de las fuentes.

Todos los grupos recorren una gran diversidad de tipologías de fuentes de información. Se observó una preocupación constante por la obtención de recursos multimedia que puedan ser utilizados como objetos de aprendizaje en el aula. Algunos de los grupos delimitan la búsqueda según la tipología (imagen, vídeo, audio) pero no son la mayoría quienes utilizan estas opciones de refinamiento en los buscadores, en general llegan a ellos mediante la navegación según la búsqueda general inicial. Respecto a las redes sociales se plantea una discusión sobre el uso de Facebook, mientras algunos plantean: como siempre están [los niños en Facebook], que entren para algo más productivo, que sepan que el Facebook tambien sirve como otra forma de debatir un tema; otros opinan que no lo usarían como recurso.

En el análisis de la información se observaron principalmente dos comportamientos; por un lado grupos que no se detienen a evaluar posibles criterios de calidad de la misma; mientras que otros grupos observaron diversas características relacionadas con la calidad y veracidad de la información, como la autoría, las citas y referencias, actualidad y pertinencia. Algunos grupos tienen en cuenta diversos criterios, expresando: vimos que la fuente era fiable, era amigable, que tenía contenidos que estaban adecuados, era interactiva, mientras otros grupos reconocen dudas al momento de evaluar la información y los recursos: ¿cómo te das cuenta que esta página es confiable? ¿a dónde tengo que ir?

El análisis de la información encontrada se realizó conjugando los intereses propios en lo que refería a nivel de especificidad, presentación del contenido y profundidad en el tratamiento del tema con los criterios que habían sido destacados en la presentación teórica con especial énfasis en la autoría, objetividad y accesibilidad. En todos los casos, la autoría fue la información imprescindible para evaluar la fuente de información, priorizando autores reconocidos en cada una de las materias y recursos electrónicos utilizados con anterioridad, también se tuvo en cuenta la evaluación de las notas al pie y las citas que presentaban.

En otros casos la información no se analizó en profundidad, para tener un primer contacto se leían los primeros párrafos y los principales encabezados, además de buscar datos claves con la intención de evaluar la fuente, siendo guiados en algunos casos, por los elementos brindados en la introducción teórica del taller. Por lo general, una vez que encontraban una fuente que satisfacía sus requerimientos guardaban sus datos y proseguían con la búsqueda de una fuente distinta, en muy pocos casos se buscaba otra alternativa. La comparación de las fuentes se logró visualizar en aquellos grupos que una vez finalizada la tarea contaban con más de tres fuentes, por lo que optaban entre las tres más fiables o con mayor reputación.

En relación con la evaluación global de la búsqueda de información, se percibe que ésta no se realizó hasta el momento de presentar y compartir la experiencia con los otros grupos. A partir del cuestionamiento de sus pares, notaron que algunos de los recursos de información seleccionados no colmaban las expectativas fijadas por el grupo. Esta instancia de intercambio permitió una reflexión generalizada sobre la importancia de la evaluación de las fuentes de información y la relevancia de la selección según criterios de calidad ante el volumen inabarcable de la información disponible.

 

5. A modo de conclusión

En líneas generales, se puede concluir que la experiencia exploratoria realizada con los MAC del Plan Ceibal ha resultado ampliamente positiva para la investigación en curso, en especial para la construcción del Modelo ALFIN. La misma permitió un primer acercamiento a la percepción que dichos docentes tienen del proceso de búsqueda, selección y evaluación de la información. Por otro lado, propició un espacio de diálogo y sensibilización sobre un tema de suma relevancia en la actualidad, sobre todo teniendo en cuenta el volumen de información a la que se está expuesto continuamente y considerando la importancia de contar con herramientas de apoyo para la selección y evaluación adecuada de la misma.

Más allá de la propia experiencia de cada participante y de sus modalidades de relacionamiento con la información, se puede concluir que carecen de una formación específica en cuanto al uso, selección y evaluación de la información y que generalmente actúan en función de sus propias vivencias y la aplicación del sentido común, lo que lleva a que tengan ciertas dificultades en el manejo de criterios, sobre todo para la evaluación. Este vínculo con la información construido a partir de su propia experiencia es lo que generalmente transmiten a sus alumnos en el aula.

Esta primera lectura de los resultados de la experiencia exploratoria confirma con más fuerza la necesidad de implementar un Modelo de ALFIN para el Plan Ceibal. En el año 2011 se llevó a cabo una experiencia exploratoria con escolares, de características similares a la descripta, que también arrojó resultados en consonancia con los presentados en este artículo. Estos dos niveles de observación y sistematización (escolares y MAC) han generado insumos sólidos para el proceso de construcción del mencionado Modelo que está en ejecución.

En suma, en los cuatro años de vida del proyecto de investigación, se han alcanzado metas de amplia relevancia. Entre otras: aportar a la discusión teórica para diferenciar los conceptos de alfabetización digital, alfabetización en información y competencias lectoras; analizar el estado de situación del Plan Ceibal respecto a la existencia de Programas ALFIN; generar pautas para el diseño de un modelo de alfabetización en información que pueda ser incorporado al Plan Ceibal y extrapolarlo a otras áreas y; contribuir desde la academia a generar elementos que aporten al desarrollo de los individuos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.


Notas

1 Las autoras son integrantes del Grupo de Investigación "Alfabetización en Información y Competencias Lectoras" del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Facultad de Información y Comunicación (IC), del cual es co-responsable la Profa. Dra. María Gladys Ceretta

2 El proyecto es co-responsabilidad de la Profa. Dra. María Gladys Ceretta del Instituto de Información de la FIC y del Prof. Mag. Álvaro Gascue del Instituto de Comunicación de la FIC. Más información: http://www.prodic.edu.uy/investigacion/alfabetizaci%C3%B3n-en-informaci%C3%B3n-y-competencias-lectoras


 

REFERENCIAS

1. Angulo, N. (2003). Normas de competencia en información. Biblioteconomia i Documentació, (11). Recuperado de http://bid.ub.edu/11angul2.htm         [ Links ]

2. Bawden, D. (2002). Revisión de conceptos de alfabetización informacional y digital. Anales de Documentación, (5), 361-408. Recuperado de http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261/2251         [ Links ]

3. Ceretta, M. G., & Picco, P. (2013). La necesidad de definir un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. TransInformacao, 25(2), 127-133. Recuperado de https://www.puc-campinas.edu.br/periodicocientifico         [ Links ]

4. Chartered Institute of Library and Information Professional, CILIP (2004). Information literacy definition. Recuperado de http://www.cilip.org.uk/cilip/         [ Links ]

5. Dudziak, E. A. (2003). Information literacy: principios, filosofía e prática. Ciencia da Informacao, 2(1), 23-35.         [ Links ]

6. Eduteka. (2007). Modelo Gavilán 2.0: una propuesta para el desarrollo de la competencia para manejar la información. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf         [ Links ]

7. Marzal, M. A. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación Bibliotecológica, 23(4), 129-160.         [ Links ]

8. Marzal, M. A. (2012). Entrevista Miguel Marzal García- Quasimodo, por Jesús Robledano. Clip, boletín de SEDIC, (64). Recuperado de http://www.sedic.es/p_boletinclip64_personajes_imprimir.htm         [ Links ]

9. Plan Ceibal. (2007). Ley de creación. Recuperado de http://www.ceibal.edu.uy/artículo/noticias/institucionales/Leydecreacion         [ Links ]

10. Reglamento de Maestros Apoyo Ceibal. (2009). Reglamento de Maestros Apoyo Ceibal. Recuperado de http://www.cep.edu.uy/archivos/DestacadosCep/mayo2010/REGLAMENTO_DE_MAESTROS_DE_APOYO_AL_PLAN_CEIBAL.pdf         [ Links ]

11. Uribe Tirado, A. (2009). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización informacional: propuesta de macro definición. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_4_09/aci011009.htm        [ Links ]