SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Role of Human Rights Photographic Archives in the Collective Memory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976

Rev. Interam. Bibliot vol.39 no.1 Medellín Jan./Apr. 2016

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n1a10 

RESEÑA

 

DOI 10.17533/udea.rib.v39n1a10

 

David Barrios Giraldo*

* Candidato a Doctor en Historia en la Universidad de Calgary, Canadá. Maestro en Economía Política, Carleton University. Historiador, Universidad de Antioquia. david.barriosgiraldo@ucalgary.ca

Weld, K. (2014). Paper Cadavers: The Archives of Dictatorship in Guatemala. Durham, North Carolina: Duke University Press. p. 352. ISBN: 978-0-8223-5602-8


Cómo citar este artículo: Barrios, D. (2016). Reseña Paper Cadavers: The Archives of Dictatorship in Guatemala. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(1), 87–89. doi: 10.17533/udea.rib.v39n1a10

Recibido: 2015-09-07 / Aceptado: 2015-09-29


En América Latina, como en muchas otras regiones aún en transición hacia regímenes democráticos, la tendencia hacia la protección y la apertura de los registros del estado han aumentado significativamente durante las últimas dos décadas. La presencia de importantes organizaciones y redes de apoyo en busca de la verdad, la justicia y la reparación le han dado un nuevo lugar a los archivos como herramienta de resistencia, fortalecimiento y empoderamiento de la sociedad en general. Dentro de este contexto aparece Paper Cadavers. The Archives of Dictatorship in Guatemala para reconocer que los documentos, los archivos y el conocimiento histórico son en sí mismos lugares en los que tienen lugar la contradicción y lucha política contemporánea.

Este libro analiza cómo el hallazgo de los archivos de la Policía Nacional impactó la escena política guatemalteca, las formas en las cuales los activistas pueden usar la investigación histórica, nuestra comprensión del archivo y su papel dentro de las tecnologías del terror, pero especialmente, cómo el descubrimiento de las "fichas" de la policía —(los cadáveres de papel) que le dan el nombre al libro— redefinió la subjetividad de aquellos directamente involucrados en la recuperación y organización de ese archivo. Kristen Weld —historiadora y profesora de la Universidad de Harvard— identifica cómo los documentos contenidos en tal archivo fueron re-imaginados a través del encuentro de los participantes con su propia historia y los permanentes reclamos de las organizaciones de la sociedad civil por la verdad en la posguerra.

Paper Cadavers es en sí mismo una aproximación interdisciplinaria, que incluye no sólo investigación histórica sino también prácticas archivísticas y métodos etnográficos que le permitieron a la autora observar los procesos de reconstitución de los archivos de la policía —a través del llamado Proyecto para la Recuperación de los Archivos de la Policía Nacional de Guatemala— que tuvieron como efecto principal la expansión de la consciencia política de los participantes y del sentido de ellos mismos como aportantes a una iniciativa democrática más amplia, como contradictores de una historia oficial que había marginalizado y criminalizado el agenciamiento popular.

El concepto que constituye la trama que une las cuatro partes de este libro es el del "pensamiento archivístico" —archival thinking— propuesto por Terry Cook and Joan M. Schwartz y que Weld define como un método de análisis histórico y como marco de análisis político que corresponde al significado dual de la palabra archivo como tal: el primero que denota las colecciones de objetos y el segundo que se refiere a las instituciones políticas y contingentes del estado que alojan tales colecciones 1. Basada en el reciente "giro archivístico", Weld argumenta que los archivos tienen que ser analizados más que como la suma de las partes, como instrumentos de acción política, como tecnologías de gobierno, como instituciones de democratización liberal y como sitios de conflicto social. El núcleo de Paper Cadavers se encuentra entonces en el análisis sobre la forma en la que el archivo de la Policía Nacional de Guatemala fue transformado desde un arma de vigilancia, control social y manipulación ideológica en favor de un estado contrainsurgente hasta ser usado como un arma de apertura democrática en la búsqueda de justicia para los crímenes de guerra.

Estructurado alrededor de las tensiones entre las lógicas de la represión y la recuperación social, este libro está organizado para introducir al lector en las circunstancias del descubrimiento del archivo y la posterior síntesis histórica producida por el establecimiento para eliminar las responsabilidades y producir silencios. En los capítulos 1, 2 y 3, este libro presenta los primeros días de la reaparición del archivo como resultado de décadas de activismo alrededor del acceso a los registros y archivos de los organismos de seguridad del Estado. En esta primera parte, Weld está particularmente interesada en mostrar cómo el silencio local alrededor del Proyecto para la Recuperación de los Archivos de la Policía Nacional comparado con las expectativas que provocó internacionalmente, expresó patrones profundos de amnesia relacionados con la guerra civil en Guatemala. Desde ahí, Weld traza la evolución de una cultura archivística como la forma de entender la naturaleza cambiante de la sociedad de la postguerra en Guatemala. En los capítulos 4 y 5, se analiza el papel de la policía y la influencia de los funcionarios americanos en la administración contrainsurgente. Estos últimos apoyaron consistentemente —en favor de sus objetivos en medio de la Guerra Fría— la organización de un archivo de vigilancia, la racionalización las investigaciones políticas y el fomento de la colaboración táctica interinstitucional y la construcción de redes que interconectaran los aparatos contrainsurgentes en el hemisferio occidental.

En la tercera parte —capítulos 6 y 7— se sigue la experiencia de los trabajadores en el proceso de recuperación y organización del archivo. Aquí, el libro describe la manera en que estos individuos entendieron el trabajo de producción y reproducción de los archivos de la Policía Nacional. Este proceso desafió el conocimiento y las memorias establecidas en el nivel individual, haciéndolas vulnerables frente a la reconstrucción y el reconocimiento social. La memoria en esta sección aparece como un concepto dinámico aunque incierto como objeto de análisis; desafortunadamente para Weld la memoria sigue siendo una variable dependiente en este caso de la idea del pensamiento archivístico. Weld explica que el acto de apertura de los archivos no solo cambió los artefactos enterrados de los trabajadores sino que también los ordenó para un uso renovado en el presente. De esa forma, a mi parecer, Weld pierde de vista tres problemas, el de la institucionalización y centralización de la memoria que arriesga el potencial democrático y liberal de la memoria al construir nuevas historias oficiales; el del uso estratégico, presentista y muchas veces insubstancial de la memoria por parte de organizaciones de la sociedad civil; y finalmente el de las convenciones de la memoria que expresan imposturas y dependencia dentro de las estructuras culturales y el orden internacional.

En la parte final, la autora describe otras iniciativas internacionales y locales derivadas de "El Proyecto", las cuales definieron las políticas de preservación archivística en Guatemala como un acto político que en palabras de Weld, "Dejó de ser un proyecto en absoluto, que trasciende sus orígenes oscuros para convertir los archivos de la policía en los archivos de la gente" (p. 234).

Este libro pone en un mismo lugar problemas de la justicia transicional, los derechos humanos, la memoria histórica, y el terror del estado, lo que lo hace supremamente valioso. La contribución de Weld, historiadora de la Universidad de Harvard, es única tanto para académicos consolidados como para estudiantes por la dialéctica entre la teoría, la práctica, y la acción política alrededor de los derechos humanos. Paper Cadavers es definitivamente no solo una historia de los archivos en Guatemala sino también una historia sobre el autoritarismo, la vigilancia, el control social y especialmente el empoderamiento social. Este es pues un maravillo libro esperando por su traducción al español y la discusión por parte de activistas, políticos y académicos.


Notas

1 Cook, T. (1997). What Is Past Is Prologue: A History of Archival Ideas since 1898, and the Future Paradigm Shift. Archivaria (43), 17-63.

Cook, T. (2000). Archival Science and Postmodernism: New Formulations for Old Concepts. Archival Science (1), 3-24.         [ Links ]

Cook, T. (2006). Remembering the Future: Appraisal of Records and the Role of Archives in Constructing Social Memory. En F. X. Blouin, & G. W. Rosenberg (Eds.), Archives, Documentation, and Institutions of Social Memory: Essays from the Sawyer Seminar (169-181). Ann Arbor: University of Michigan Press.         [ Links ]

Cook, T., & Schwartz, J. M. (2002). Archives, Records, and Power: From (Postmodern) Theory to (Archival) Performance. Archival Science (2), 171-185.         [ Links ]