SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3What Do We Talk About when We Talk About Files? The Relationship Between Physical Space, Collections and Agents. An Ethnographic Work Experience in a “File of Repression” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976

Rev. Interam. Bibliot vol.41 no.3 Medellín Sep./Dec. 2018

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v41n3a09 

Artículo de reflexión

Evaluación de la formación profesional en archivística: el caso de la Escuela Interamericana de Bibliotecología

Evaluation of Professional Training in Archival Science: The Case of the Escuela Interamericana de Bibliotecología

Orlanda Jaramillo 1  

María Cristina Betancur Roldán 2  

Andrés Sáenz G. 3  

1Doctora en Educación de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gerencia del Desarrollo Social de la Universidad Eafit. Bibliotecóloga, profesora titular investigadora, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia; orlanda.jaramillo@udea.edu.co

2Magíster en Historia e historiadora por la Universidad de Antioquia. Profesora, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia; cristina.betancur@udea.edu.co

3Máster en Gestión Documental, Transparencia y Acceso a la Información. Profesor- investigador, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia; reinaldo.saenz@udea.edu.co


Resumen

La reflexión sobre la cultura curricular en perspectiva de la evaluación permanente y el mejoramiento continuo requieren de procesos que evidencien la calidad de la formación profesional; en este contexto se inscribe el presente texto, el cual expone los resultados del proceso de autoevaluación del programa Archivística de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, a la luz de las exigencias y demandas de la disciplina en el contexto colombiano. Proceso que evidenció el alto grado en el cumplimiento de los requerimientos de calidad para la formación de profesionales en Archivística, debido a la madurez, solidez y pertinencia social del programa, en consonancia con los retos disciplinares, las necesidades del medio y la experiencia en formación archivística que tiene la EIB en la región; formación que se enmarca en la concepción de la archivística como disciplina autónoma (independiente de otras que integran las ciencias de la información), fundamentada en la gestión documental, tanto con un enfoque administrativo, patrimonial, como de la memoria de la nación.

Palabras clave: archivística; formación profesional; evaluación de programas; acreditación; Escuela Interamericana de Bibliotecología

Abstract

The reflection on the curricular culture in perspective of the permanent evaluation and the continuous improvement require processes that show the quality of the professional training. The present text is inscribed in this context, which exposes the results of the self-evaluation process of the Archival Science Program of the Escuela Interamericana de Bibliotecología, University of Antioquia, in the light of the demands of the discipline in the Colombian context. This process evidenced the high degree of compliance with the quality requirements for the training of professionals in Archival Science, due to the maturity, solidity and social relevance of the program, in line with the disciplinary challenges, the needs of the environment and the experience in archival training that the EIB has in the region; training that is part of the conception of archivism as an autonomous discipline (independent of others that integrate the information sciences), based on documentary management, with an administrative approach, patrimonial, as well of the memory of the nation.

Keywords: Archival Science; professional training; program evaluation; accreditation; Escuela Interamericana de Bibliotecología

1. Introducción

El proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad, en educación superior, es una estrategia que posibilita la reflexión y el análisis de la realidad institucional y de los programas, siendo un elemento de la cultura organizacional, para la calidad y para la excelencia académica desde el conocimiento, tanto de las fortalezas, oportunidades y debilidades como de la pertinencia social y académica de un programa en su entorno. Estos procesos buscan diseñar acciones que permitan a la Universidad y a los programas autoevaluados responder con calidad y pertinencia a los continuos cambios de su entorno, que parten de la necesidad de formar profesionales idóneos, acordes con un mundo globalizado y que puedan atender las demandas que exige el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la sociedad y las políticas de intercambio global. Estos procesos se realizan con base en protocolos de autoevaluación, evaluación, certificación, seguimiento y mejora continua, ante organismos gubernamentales o regionales destinados para este fin. Concretamente, en América Latina, la evaluación y acreditación en educación superior toma auge en la década del noventa, cuando se crearon organismos como el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en Colombia, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina, el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) en Costa Rica, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) en México o la Comissão Nacional de Avaliação da Educação Superior (CONAES) en Brasil (Múnera-Torres, 2012).

En el ámbito de los programas que hacen parte de las ciencias de la información, en América Latina los procesos de autoevaluación y acreditación no son abundantes (Múnera-Torres, 2012) y menos aún en los programas de formación profesional en archivística, pues esta se ha caracterizado por impartirse en conjunto con otras disciplinas de las ciencias de la información, como la bibliotecología, la documentación o la ciencia de la información. Sin embargo, en las últimas décadas se ha evidenciado el aumento de programas formativos que imparten la archivística como una disciplina independiente, como es el caso del programa Archivística de la Escuela Interamericana de Bibliotecología (EIB) de la Universidad de Antioquia, en Colombia (Jaramillo, Betancur & Marín, 2017). Si bien la formación profesional en archivística se remonta a mediados del siglo XX con la creación de programas en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía ENBA (México), en la Escuela de Archiveros en la Universidad de Córdoba (Argentina) y con el programa de Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle (Colombia) y de la Universidad de Antioquia (Colombia), todavía no se cuenta con estudios sistemáticos que muestren los procesos de evaluación y acreditación de programas en archivística, como sí existen en el ámbito bibliotecológico (Escalona, 2011).

Aun así, algunos programas del área han realizado este tipo de procesos ante organismos acreditadores nacionales como la Licenciatura en Gestión Documental y Archivística de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, el programa Archivística y Gestión Documental de la Universidad Católica Sedes Sapientae (Perú), el programa de Sistemas de Información Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle, Bogotá, y el programa de Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, 2015 (CNA, 2018). También, existen procesos de evaluación curricular de índole interna, como el caso de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia (Pirela-Morillo & Portillo, 2009) o el proceso de evaluación e implementación del plan de estudios de la Licenciatura en Archivología de la Universidad de la República de Uruguay (Parentelli, 2017).

La Tabla 1 muestra los programas de pregrado o licenciaturas en archivística de Latinoamérica que se han acreditado ante los organismos nacionales respectivos. Si bien estos aspectos afectan en mayor o menor medida a todas las bibliotecas en el mundo, las bibliotecas universitarias en México y en contextos similares se enfrentan a desafíos adicionales derivados de la amplia desigualdad social, educativa y económica que limitan el acceso a las instituciones tanto de forma física como virtual, aspectos que deberán ser atendidos de forma oportuna.

Tabla 1 Programas de pregrado o licenciaturas en archivística de Latinoamérica, acreditados ante organismos nacionales. 

País Universidad Programa Acreditado Fuente
Colombia Universidad de La Salle Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística Consejo Nacional de Acreditación CNA https://www.cna.gov.co/1741/channel.html
Colombia Universidad Industrial de Santander Historia y Archivística Consejo Nacional de Acreditación CNA https://www.cna.gov.co/1741/channel.html
México Universidad Autónoma de San Luis Potosí Licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Consejo para la Acreditación de la Educación Superior COPAES https://www.copaes.org/instituciones.php
Perú Universidad Católica Sedes Sapientae Archivística y Gestión Documental Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU https://www.sunedu.gob.pe/lista-carreras-autorizadas/

Fuente: elaboración propia.

En esta línea se enmarca la autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad del programa de Archivística, adscrito a la EIB, institución con tradición en procesos de autoevaluación y referente para programas homólogos en América Latina (Múnera-Torres, Jaramillo & Moncada, 2014). El programa busca formar profesionales capaces de conocer y reflexionar la dimensión teórica de la archivística y aplicar su cuerpo de conocimientos en el contexto colombiano, caracterizado por dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales que determinan su quehacer. Está diseñado en cinco núcleos temáticos: 1) gestión documental, 2) administración y archivos, 3) patrimonio y archivos, 4) TIC e 5) investigación; estructurado en ocho semestres y 144 créditos. Desde el enfoque de formación integral para el ejercicio profesional en escenarios organizacionales como entidades públicas, empresas privadas, organizaciones sociales y culturales, entre otros, y en espacios académicos desde la investigación. Para ello, el programa acoge los principios curriculares de la Universidad de Antioquia: formación integral, interdisciplinariedad, investigación formativa y flexibilidad curricular, principios caracterizados por un enfoque socio-humanístico, que fundamentan el perfil del archivista de la EIB orientado a la gestión de documentos administrativos e históricos, para salvaguardar el patrimonio documental y la memoria de la nación, desde la aplicación de políticas nacionales y el cumplimiento de la normativa existente. (Universidad de Antioquia, 2012).

Así, el texto da cuenta del proceso de autoevaluación del programa Archivística de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) destacando los logros, las fortalezas y las oportunidades para afrontar los retos curriculares, disciplinares y las demandas del sector archivístico en nuestro medio.

2. Método

Desde un enfoque mixto, con el método de investigación evaluativa, centrado en el estudio de caso (programa Archivística de la EIB) y con las técnicas: investigación documental, encuesta y entrevista; y mediante el diseño de matrices para el análisis de datos (estadísticos, documentales y de percepción), se realizó la evaluación del programa, que comprendió tres etapas: 1) sensibilización, 2) elaboración y 3) aplicación de instrumentos de recolección de información y análisis e interpretación de la información; etapas que se desarrollaron de manera simultánea y con los criterios valorativos que inspiran las condiciones de calidad de un programa de educación superior: Universalidad, Integridad, Equidad, Idoneidad, Responsabilidad, Coherencia, Transparencia, Pertinencia, Eficacia y Eficiencia. La primera y la segunda etapa se trabajaron con la comunidad académica que hace parte del programa: estudiantes, profesores, personal directivo y administrativo, egresados y empleadores. La Tabla 2 muestra los datos correspondientes a la comunidad académica y la tasa de retorno de las encuestas aplicadas.

Tabla 2 Audiencias del proceso de autoevaluación. 

AUDIENCIAS POBLACIÓN TASA DE RETORNO
ESTUDIANTES 180 66%
PROFESORES 50 100%
EGRESADOS 55 53%
DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS 10 100%
EMPLEADORES 30 53%

Fuente: elaboración propia.

Una vez obtenida la información de las fuentes documentales y estadísticas, además de los datos de percepción de la comunidad académica (obtenida a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas), se procedió a su análisis e interpretación, desde el marco de los 10 factores, las 40 características y los 211 indicadores definidos por el CNA y acogidos por la Universidad de Antioquia (CNA, 2013).

La Tabla 3 recoge los factores, el peso porcentual del factor y las características para la autoevaluación del programa que comprendió la evaluación de fuentes de información, encuestas de percepción y el análisis de datos estadísticos de la comunidad académica; a cada indicador, característica y factor se le asignó una calificación de 1 a 5 que determinó la calificación global del programa y la escala de valoración en términos de baja, media y alta.

Tabla 3 Factores, peso porcentual y características 

Fuente: elaboración propia.

3. Resultados del proceso de autoevaluación.

En correspondencia con la matriz de ponderación de los indicadores, características y factores, se realizó el ejercicio de calificación, atendiendo a los lineamientos planteados por el CNA de Colombia y el Comité Central de Autoevaluación de la Universidad de Antioquia, el programa alcanzó una valoración de 4,55, que evidencia el alto grado de los requerimientos de calidad para la formación de profesionales en archivística, requerimientos estipulados por la Universidad, el CNA y exigidos por la sociedad; a su vez refrenda la madurez, solidez y pertinencia social del programa, en consonancia con los retos disciplinares, las necesidades del medio y la experiencia en formación archivística que tiene la Escuela en la región; formación que se enmarca en la concepción de la archivística como disciplina autónoma (independiente de otras disciplinas de las ciencias de la información), fundamentada en la gestión documental, tanto con un enfoque administrativo como de lo patrimonial y de la memoria de la nación. De esta forma, la valoración del programa se soporta en tres variables fundamentales: la ubicación estratégica del programa Archivística en la Universidad de Antioquia y en la EIB, la definición de la formación en archivística como disciplina autónoma de las ciencias de la información y la estructuración macro, meso y microcurricular del programa que dan cuenta del perfil del archivista.

La ubicación estratégica del programa Archivística en la segunda universidad más importante de Colombia, siendo de naturaleza pública y que cuenta con una Escuela de tradición en las ciencias de la información, con más de 61 años de experiencia de formación en bibliotecología, más de 20 años realizando actividades de formación continua en gestión documental y prestando servicios de asesorías y consultorías en materia archivística, más de 15 años de experiencia en formación posgradual a nivel de especialización y más de 5 años a nivel de maestría en ciencia de la información, hace que se vincule la pertinencia del programa con los estándares más altos de formación en el país; por un lado, en correspondencia con la característica socio-humanística que debe brindar un programa en una universidad pública con un diciente enfoque hacia la producción de nuevo conocimiento, pero, además, coadyuvando en el fortalecimiento de las ciencias de la información en una Escuela de tradición en el área, en el ámbito latinoamericano.

El programa académico es modelo de formación y está en proceso de consolidación académica como área autónoma de las ciencias de la información, rompiendo con el esquema formativo tradicional de la archivística en conjunto con las ciencias de la información y la bibliotecología en el ámbito latinoamericano y colombiano. Así, el programa ratifica su posición en la formación exclusiva de archivistas a la par de universidades de países como Brasil, Argentina, México y Uruguay.

Por su parte, el perfil del archivista de la Universidad de Antioquia está determinado por saberes y conocimientos básicos relacionados con la fundamentación teórica disciplinar y la gestión documental, así como con capacidades generales para la gestión, el desarrollo de servicios archivísticos y para la investigación; además de habilidades y actitudes para aplicar los procesos e instrumentos de la gestión documental en el desempeño de su labor con principios, valores éticos y conciencia sobre el patrimonio de la nación. De esta forma, la estructura macro, meso y microcurricular del programa están en relación con las tendencias, prospectivas y necesidades de la archivística, distribuidas en tres ejes: 1) el eje de fundamentación disciplinar que da cuenta de las bases teóricas y conceptuales; 2) el eje de gestión, que brinda las herramientas administrativas básicas para la gestión documental; y 3) el eje de memoria, que determina la importancia del archivo como un lugar de memoria; ejes trasversalizados por la investigación, que busca desarrollar las habilidades para la producción de nuevo conocimiento disciplinar. Estos ejes configuran cinco núcleos, a partir de los cuales se establecen las asignaturas y sus contenidos: 1) Gestión Documental, 2) Tecnologías y Comunicación, 3) Administración y Archivos, 4) Patrimonio y Archivos e 5) Investigación.

Así mismo, la estrecha relación de la archivística con otros saberes como la administración, la informática, las ciencias sociales y humanas, el derecho, entre otros, ha exigido una orientación interdisciplinaria del programa, que se ve refrendada en las asignaturas obligatorias y electivas, además del índice de flexibilidad del programa que corresponde al 15 % de las asignaturas del plan de estudios y a la posibilidad de cursar asignaturas en otros programas de la Universidad.

Estos tres hechos, unidos a las características de la comunidad académica del programa dan cuenta de su validez y pertinencia en el contexto universitario, local, regional y nacional que suman a la calificación obtenida. A continuación, se describen las características de los estudiantes, profesores y egresados del programa.

Estudiantes: el ingreso de los estudiantes al programa cumple con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad de Antioquia. Semestralmente recibe en promedio 25 estudiantes nuevos; 30 estudiantes por reingreso con cambio de programa, egresados del programa Tecnología en Archivística de la misma universidad, que optan por su profesionalización; 10 estudiantes por cambio de programa de la Tecnología en Archivística que quieren continuar su programa profesional y entre 5 y 15 estudiantes por transferencia que provienen de otras instituciones de educación superior. A 2017-2 el programa tenía matriculados 180 estudiantes.

El 81 % de los estudiantes proviene de instituciones educativas públicas, el 65,5 % vive en Medellín y su Área Metropolitana, el 57 % se ubica entre 20-30 años de edad, el 45 % de los estudiantes ingresan al programa por segunda opción; el 70 % lo conforman mujeres y el 67 % tiene vínculo laboral.

Fuente: Escuela Interamericana de Bibliotecología

Gráfico 1 Características de los estudiantes de Archivística. 

Profesores: el programa cuenta con 50 profesores que prestan sus servicios desde uno de los tres ejes misionales de la Universidad: docencia, investigación y extensión, además de la administración académica. De estos, 6 tienen título de doctor, 19 de maestría, 11 de especialización y 14 profesionales; 18 están contratados de tiempo completo, 1 medio tiempo y 31 por hora cátedra. Se destaca el ingreso de 7 docentes en los últimos dos años, todos con formación posgraduada, en áreas como administración de archivos, gestión documental, transparencia y acceso a la información, historia y gestión de la información y del conocimiento.

Egresados: al 2017, el programa contaba con un total de 55 egresados. De estos, el 100 % está ubicado en el medio laboral, de ellos el 82 % está vinculado al sector de los archivos, el 30 % en el cargo de auxiliar, el 25 % de tecnólogo y el 19 % de coordinador. Un reducido porcentaje, el 13 %, tiene el cargo de profesional. El sector de mayor empleabilidad es el público con el 77 %, y de este el 45 % es del ámbito de la función pública. El 38 % de los egresados expresa que es valorado en alto grado y el 45 % en mediano grado (Universidad de Antioquia, Informe proceso de autoevaluación, 2018).

Fuente: Escuela Interamericana de Bibliotecología

Gráfica 2 Características de los profesores de Archivística 

4. La investigación y la extensión del programa

Por otro lado, el proceso de formación está acompañado del desarrollo de la investigación y, con ella, de la producción de conocimiento en el área; es así como a 5 años de creación del programa Archivística se han ejecutado 12 proyectos de investigación, de los cuales se han desprendido 51 productos de nuevo conocimiento, entre artículos, libros, capítulos de libros y ponencias. Para el desarrollo de la investigación la EIB cuenta con el Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, con clasificación B en Colciencias y tres Líneas de Investigación: 1) estudios interdisciplinarios de la gestión de la información y el conocimiento, 2) bibliotecología y sociedad y 3) memoria y sociedad; concretamente la Línea de Investigación Memoria y Sociedad se concentra en dos aspectos esenciales de la relación entre memoria y sociedad: los sentidos del pasado y los procesos sociales de configuración de las memorias y la relación entre acceso a la información, transparencia y democracia. En el primero, se pregunta por el papel de los archivos, las bibliotecas y los museos en la producción, conservación y transmisión de la memoria y los dispositivos culturales y comunicativos del recuerdo. En el segundo aspecto, se indaga por la comprensión de los problemas sociales relacionados con el acceso a la información, los procesos de transparencia en la gestión pública y el desarrollo de métodos y procesos tecnológicos para la preservación documental. Las investigaciones realizadas en la Línea Memoria y Sociedad del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad de la EIB hacen énfasis en archivos y derechos humanos, memoria histórica y la institucionalidad archivística; áreas en correspondencia con el plan de estudios y en respuesta a los contextos sociales, determinados por situaciones de conflicto, violencia, corrupción y falta de información en las que los archivos juegan un papel fundamental para garantizar el deber de memoria del Estado, el derecho a la verdad de las víctimas, la garantía del cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos y el acceso a la información.

Es destacable el aporte de la investigación realizada por profesores y estudiantes del programa en temas relacionados con archivos y memoria, en el marco a la coyuntura del país en materia de derechos humanos y el papel que juegan los archivos en la reconstrucción de la memoria, la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Producto de estas investigaciones es la formación a nivel nacional de gestores de archivos de derechos humanos, la realización de censo de archivos de organizaciones sociales y defensoras de víctimas de Antioquia, la asesoría e intervención a los archivos de instituciones como Museo Casa de la Memoria, Asociación Caminos de Esperanza Madres de La Candelaria, Asovida del municipio de Granada, Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza del municipio de Sonsón; también, con la asesoría y montaje de exposiciones sobre archivos y testimonios de víctimas. Indudablemente, el impacto de la investigación se refleja en el aporte teórico en materia de archivos de derechos humanos. Además, el programa cuenta con el Semillero de Investigación en Ciencias de la Información, conformado por un grupo de estudio en Archivística.

En cuanto a la extensión y proyección a la sociedad, expresadas en asesorías, consultorías y formación continua, que apuntan a la resolución de problemas y al mejoramiento de los procesos de administración de archivos y gestión documental, estas se realizan desde el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información (CICINF) de la EIB. Durante el periodo evaluado (2013- 2017) se realizaron 35 asesorías y consultorías tanto a instituciones públicas como privadas en gestión documental y administración de archivos. De la extensión y proyección a la comunidad también hacen parte las actividades de formación continua (cursos, talleres, diplomados, seminarios, conversatorios, conferencias), en las que los temas de mayor demanda son instrumentos archivísticos, gestión electrónica de documentos y archivos en la construcción de la memoria.

Entre los logros del programa se destaca la consolidación académica como área autónoma de las ciencias de la información, rompiendo con el esquema formativo tradicional de la archivística en conjunto con las ciencias de la información y la bibliotecología en el ámbito latinoamericano y colombiano. Así, ratifica su posición en la formación exclusiva de archivistas a la par de universidades de Brasil, Argentina, México y Uruguay; en esta misma línea los egresados han incursionado en estudios de posgrados en el área y algunos hacen parte de la planta profesoral.

Entre los años 2013-2017 la EIB llevó a cabo acciones y programas relacionados con el fortalecimiento de los procesos de formación en el área; uno de ellos es la tercera cohorte de la Maestría en Ciencia de la Información, con énfasis en Memoria y Sociedad. El propósito de la maestría es “formar magísteres capaces de responder a los retos que plantea el aumento exponencial de la información, la diversidad de medios y estrategias existentes para uso, transmisión y acceso, y a la vez las aplicaciones en la empresa, el Estado, las organizaciones, instituciones y la vida cotidiana” (Universidad de Antioquia, EIB, 2018) y como alternativa para que sus estudiantes de pregrado y profesionales de otras áreas del conocimiento continúen su formación posgraduada. El trabajo que ha desarrollado la maestría, unido al incremento de la investigación en la EIB, producto del interés de los profesores con alta formación en profundizar en temáticas relacionadas con el papel de los archivos y los derechos humanos y la memoria, han aumentado los proyectos de investigación en el área, además de la producción científica de los profesores de la Escuela.

Otros hechos importantes que muestran la madurez y consolidación del programa son la doble titulación con la Universidad Autónoma de México, la ampliación de lugar de desarrollo del programa Archivística a las diferentes regiones del departamento y la virtualización del séptimo y octavo semestre.

5. Retos de la formación profesional en Archivística

Los retos de la formación archivística pasan por los retos del campo de conocimiento para configurarse como una disciplina científica. Es decir, fortalecer una discusión teórica sobre sus principios, teorías y conceptos; entender su evolución histórica y el contexto en el que se desenvuelve y avizorar los escenarios futuros que tiene por delante. Para esto, es vital que se fortalezca la investigación teórica desde el contexto latinoamericano que aporte a las discusiones internacionales en materia de principios, objeto de estudio, orientaciones teóricas y resignificación de conceptos. En este sentido, es necesario superar una formación orientada exclusivamente a los procesos de la gestión documental, para sustentarla en fundamentos teóricos sólidos que le den cimiento a la profesión; pues la configuración disciplinar de la archivística se logra tanto desde el desarrollo de la fundamentación teórica con procesos de investigación formativa, la realización de trabajos de grado tipo monográficos, pasantías de investigación y el fortalecimiento de semilleros de investigación, como con la comprensión de la dimensión aplicada de la archivística y el fortalecimiento de la investigación, la visibilidad nacional e internacional y la producción científica en el área.

En este sentido, los procesos de evaluación curricular de programas en archivística deben discernir sobre los preceptos que definirán sus proyectos educativos en virtud de las estructuras macro, meso y microcurriculares, poniendo de relieve el interés académico actual y la coyuntura por las posturas epistemológicas de la disciplina: análisis de paradigmas, objetos de estudio y orientaciones teóricas de la archivística; y buscando universalizar la comprensión de la archivística desde diferentes tendencias: modelos de gestión documental, teorías de valoración documental, contexto de los documentos, Big Data, preservación digital, gerencias, recursos y reingenierías documentales; además de afianzar su ubicación en el campo de las ciencias de la información y las ciencias sociales. Así mismo, la formación profesional del archivista deberá comprender los elementos diferenciadores que determinan su quehacer como aporte al contexto de las sociedades actuales: gobierno abierto, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y eficiencia administrativa.

En esta misma línea, es necesario trasversalizar las TIC como elemento esencial del quehacer archivístico, pues la información digital nace con múltiples intensiones e igual cumple diferentes propósitos documentales: servir de testimonio, dar fe, registro de la memoria, o acto comunicativo. En ese sentido, el archivista del mañana deberá agregar valor a su aporte en este campo, pues será necesario, muy pronto, empezar a seleccionar y conservar esos “otros” registros de la memoria que aún no incluimos en nuestro quehacer. Es decir, incluir contenidos relacionados con la dimensión teórica del documento electrónico y su gestión, y una profunda reflexión sobre el acceso a la información en el contexto digital, que ayuden a entender a los profesionales los nuevos campos laborales y los desafíos que les implica en su ejercicio profesional en programas de gobierno abierto, transparencia, rendición de cuentas y patrimonio y memoria digital.

6 Referencias

CNA. (2013). Autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado: guía de procedimiento n.° 3. Bogotá. [ Links ]

CNA. (2018). Programas acreditados, disponible en: Programas acreditados, disponible en: https://saces.mineducacion.gov.co/cna/Buscador/BucadorProgramas.php? [Consultado el 21 de Julio de 2018] [ Links ]

Escalona-Ríos, L. (Coord.). (2011). La Evaluación de la educación bibliotecológica en América Latina. México: CUIB. [ Links ]

Jaramillo, O., Betancur, R. M. C., & Marín-Agudelo, S. A. (2017). La archivística como profesión: caracterización del proceso de formación de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(3). doi: 10.17533/udea.rib.v40n3a05 [ Links ]

Múnera-Torres, M. T. (2012). Procesos de aseguramiento de la calidad en la formación bibliotecológica de América del Sur. Revista Interamericana de Bibliotecología , 35(1), 63-72. [ Links ]

Múnera-Torres, M. T., Jaramillo, O., & Moncada-Patiño, J. D. (2014). Procesos de autoevaluación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, en clave de investigación. Investigación bibliotecológica, 28(62), 123-141. [ Links ]

Parentelli, V. (2017). Seguimiento y Evaluación de la Implementación del Plan de Estudios 2012 de las Licenciaturas en Archivología y Bibliotecología. Informatio, 22(2), 122-141. [ Links ]

Pirela-Morillo, J., & Portillo, L. (2009). La evaluación de planes de estudio en Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información. Enfoques y metodologías, Maracaibo, Venezuela. Revista de Artes y Humanidades UNI CA, 10(3), 256-274. [ Links ]

Universidad de Antioquia (2018). Informe de Autoevaluación del programa Archivística. Medellín. [ Links ]

Universidad de Antioquia. (2018). Plegable informativo Maestría en Ciencia de la Información. Medellín [ Links ]

Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. (2012). Documento Maestro programa profesional en Archivística, Medellín. [ Links ]

Recibido: 02 de Mayo de 2018; Aprobado: 15 de Julio de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons