SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue46El giro teológico. Nuevos caminos de la filosofía author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos

Print version ISSN 0120-1263

Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. vol.21 no.46 Bogotá Jan./June 2013

 

EL HUMANO ADJETIVO: LA POESÍA DE BORGES
INÉS POSADA

El humano adjetivo: la poesía de Borges. Editorial UPB. Medellín. 2012. ISBN: 978-958-764-039.

María Cristina Machado Toro*

* Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Docente e investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Candidata a doctor en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: maria.machado@upb.edu.co; mariacmachado@yahoo.com


Este texto es un estudio profundo sobre lo poético en la obra de Jorge Luis Borges, rastreado no solo en sus poemas sino en su narrativa: ensayo y cuento. Lo que permite sostener que la cualidad principal de su escritura se encarna en la figura del poeta. El eje central del estudio se refiere a la particularidad de su adjetivación en la cual puede reconocerse el vínculo entre literatura y filosofía puesto que en la escritura de Borges el adjetivo no es un mero adorno sino una manera de vincular pensamiento y poesía y hacer posible que en la lectura de sus textos el lector experimente el efecto que las ideas tienen sobre la vida. Se examinan principalmente dos figuras literarias donde el adjetivo tiene en Borges su singular sentido: la hipálage y el oxímoron, se rastrean a lo largo de los distintos asuntos explorados literariamente en su obra. Igualmente se explora la metáfora en Borges como una manera de identificar también esta relación pensamiento-sensibilidad-lenguaje.

Contenido del texto

Este libro se presenta bajo la forma de ensayo y está estructurado de la siguiente manera:

En los capítulos uno y dos se presenta inicialmente el objetivo central del libro y la metodología empleada, aclarando de entrada un prejuicio que se ha producido respecto a la complejidad de su obra, en la que algunos han visto a un escritor que escribe fundamentalmente para escritores y no para un lector común. Por ello se fundamentan los temas y la manera de abordarlos con la presencia de lo poético, lo que le da a su obra un sentido no de mero artificio o intelectualidad, sino de exploración inteligente y sensible de múltiples aspectos de la condición humana. Se realiza también un esbozo de los temas más recurrentes en su literatura. Estos dos capítulos se encuentran divididos en los siguientes temas: El amor de Borges; La lectura como encuentro; ¿Cómo leer la poesía?

Jorge Luis Borges: la levedad del pensamiento; La humanidad de Borges En el tercer capítulo se exploran las reflexiones que Borges hace sobre lo poético, la poesía y el poema. y se profundiza en un poema específico que es ejemplo de su manera de comprender el fenómeno poético desde la experiencia y la emoción. El poema El Sur de su obra "Fervor de Buenos Aires". Este poema ha sido poco comentado y es considerado en este estudio importante para comprender esa figura de poeta que Borges encarna, por lo que esto puede considerarse un aporte de esta investigación al estudio de su obra.

En este capítulo se exploran como condiciones de lo poético: el asombro, la cercanía con la vida, la relación lenguaje-poesía-vida y "el sentimiento de realidad" expresado en toda su obra poética que complementa esa otra visión del Borges narrador como negador de la realidad.

En el capítulo cuarto, se profundiza la relación poesía-filosofía (consideradas ambas como experiencias y formas de conocimiento) en su obra a través de la figura del poeta pensativo y de la poesía de las ideas; ilustrando este tema con una reflexión sobre un ensayo suyo denominado: Nueva refutación del tiempo y su pasaje: Sentirse en muerte.

En el quinto capítulo se realiza una búsqueda comentada de la presencia de lo poético en los cuentos de Borges. y se exploran ciertas virtudes de su estilo donde confluyen de manera especial las reflexiones y los asombros poéticos: la creación literaria como metáfora (en Las ruinas circulares); la minuciosa realidad (en su cuento Funes El memorioso); el bello arte de la enumeración (en varios cuentos como el Aleph, la escritura del dios, entre otros); la clasificación poética (en ensayos y cuentos como, El idioma analítico de John Wilkins, la viuda Ching Pirata, el Zahir…) el laberinto como símbolo de la perplejidad y sus múltiples imágenes y la presencia de la poesía en frases aisladas en su narrativa.

El capítulo seis, es el capítulo central del texto donde se explora profundamente lo que significa el Humano adjetivo en la poesía, y especialmente en la poesía de Borges. y se exploran sus imágenes recurrentes: metáfora, hipálage y oxímoron. El pensamiento poético del lenguaje, las metáforas de Borges; las imágenes como definiciones poéticas. Se explora esa cualidad que sus muchos críticos y los diversos escritores sobre los cuales ha influido su obra han reconocido: el cuidado del lenguaje, la adjetivación concisa, precisa, la palabra justa, la economía de la frase, entre otras, que dan la peculiaridad de su estilo. Se explora igualmente el efecto en la lectura de la sintaxis de la frase desde la perspectiva del lugar que ocupa el adjetivo y que dirige nuestra atención hacia el sustantivo o hacia la cualidad y el pensamiento que provoca el adjetivo que lo acompaña. Este capítulo puede considerarse como un aporte al estudio de la poesía Borgesiana desde la perspectiva de su adjetivación donde se vinculan para el lector los placeres y las experiencias simultáneas de la inteligencia y de la sensibilidad

En el capítulo siete se presentan las poéticas de Borges: el tiempo, las sensaciones, el espacio. Se ilustran con ejemplos concretos y se explora su presencia tanto en su narrativa como en sus poemas. El aporte más significativo de este capítulo puede darse en la exploración de una poética de las sensaciones y de una reflexión sobre la manera en que es abordada la poética del tiempo frente al tema de la muerte.

Finalmente hay un anexo con una reflexión concreta sobre el poema el cómplice que presenta diferentes aspectos del destino del poeta y se concluye con un ejercicio de creación literaria: una carta a Borges sobre su presencia en la escritura y en la vida de la autora.

Quiero concluir esta reseña citando el prólogo donde se reconoce el estilo literario que sostiene este ensayo y la justificación de este amoroso viaje por la obra de Jorge Luis Borges:

Preámbulo

Como una confidencia, como un rumor extraño y a la vez íntimo, como algo que sucede: el silencio de un pájaro, el delicado perfume de la noche, el aliento de una simple y cotidiana palabra, el ignorado color de una rosa en un jardín lejano, el misterio del alba o del poniente.

Como una invitación, como un secreto, como algo tan silencioso y a la vez tan impregnado de esa sabiduría sencilla del lenguaje.

Como lo es siempre la poesía, "sagrada, alada, liviana", "sonrisa de las letras".

Así, este viaje de interior, este viaje poblado de memorias de un habitar humano, y de sus sensaciones, emociones, pensamientos y gestos. Esta conversación con Borges, el cercano maestro, "El Ultimo delicado"1, el poeta.


Pie de Página

1CIORÁN, E.M. "Ejercicios de Admiración y otros textos. Ensayos y Retratos". Tusquets editores. Barcelona. 1992. P.154.