SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue53EXPERIENCE OF COMMUNITY MEMBERS IN RESEARCH ETHICS COMMITTEES IN COLOMBIAA PROPOSAL FOR ANIMAL TESTING REGULATIONS IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos

Print version ISSN 0120-1263

Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. vol.24 no.53 Bogotá July/Dec. 2016

https://doi.org/10.18566/escr.v24n53.a08 

http://dx.doi.org/10.18566/escr.v24n53.a08

BIOÉTICA, "EXAMEN DE SÍ" Y EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA DESDE NUSSBAUM

BIOETHICS, "EXAMINATION OF ONESELF", AND HIGHER EDUCATION: A PERSPECTIVE BASED ON MARTHA NUSSBAUM

BIOÉTICA, "EXAME DE SI" E EDUCAÇÃO SUPERIOR: UMA PERSPECTIVA A PARTIR DE NUSSBAUM

Gladis del Socorro García Restrepo*
Cielo Amparo Noreña Quiceno**

* Gladis del Socorro García Restrepo. Cc. 39166611.Doctora en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana Medellin Antioquia 2014. Profesora asociada Escuela de Microbiología-Universidad de Antioquia. Colombia. Correo: gladys.garcia@udea.edu.co ORCID: http://orcid.org/00000003-2963-5088.
**Cielo Amparo Noreña Quiceno. Cc 39432840. Magíster en Educación y Desarrollo Humano convenio CINDE- Universidad de Manizales Caldas 2006. Profesora asociada Facultad de Enfermería-Universidad de Antioquia. Colombia. Correo: cielo.norena@udea.edu.co ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7958-9513.

Artículo recibido el 30 de marzo de 2016 y aprobado para su publicación el 11 de julio de 2016.


RESUMEN

Artículo producto de la investigación Educación Superior en perspectiva humanística: Una mirada desde Nussbaum, siendo El cultivo de la humanidad: Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal, el libro que orientó principalmente la presente reflexión. Se utilizó la hermenéutica como método filosófico. Uno de sus objetivos fue mostrar cómo se resignificarían las cátedras de desarrollo humano desde la perspectiva de la vida a examen en el pensamiento de Nussbaum, entendida ésta como una de las tres capacidades para cultivar la humanidad. Dicha capacidad es puesta en relación con la bioética en dos direcciones, la primera desde el contexto científico actual en el que emergen complejos desafíos y en la segunda, se muestra como el ejercicio de vida examinada al estar en estrecha relación con la formación ética y bioética de los futuros profesionales, recobra sentido en la práctica docente universitaria. De ahí que esta reflexión sea pertinente y necesaria en momentos en los que la ciencia avanza a pasos agigantados y no así, el sentido de lo humano que debería subyacer y orientar las acciones de quienes están comprometidos con el avance científico y/o con el ejercicio de profesiones como las de la salud, en las que la formación humana es fundamental. Se desarrollarán tres subtemas: Algunas consideraciones acerca de la importancia de la reflexión bioética; Una aproximación al sentido de "la vida a examen" en Nussbaum y, El examen de sí y la formación del ser en tanto lo bioético.

Palabras clave: Vida examinada, Examen de sí, Bioética, Educación superior.


ABSTRACT

The article is the result of the research project "Higher Education in Humanistic Perspective: An Approach from Martha Nussbaum", having Nussbaum's book Cultivating Humanity: A Classical Defense of Reform in Liberal Education as the main referent for the considerations presented. Hermeneutics is used as the philosophical method. One of the purposes of the article is to reveal how higher education courses in human development might be transformed from the perspective of self-examination in Martha Nussbaum's thought, understanding the latter as one of the three skills required for cultivating humanity. Self-examination is related to Bioethics in two different ways: first, by considering the current scientific context where some relevant issues arise and, second, it is exposed how its practice, by being in close relationship to the ethical and bioethical training of future professionals, is relevant for higher education teaching. Therefore, the consideration here presented is relevant and necessary precisely at a time when science progresses rapidly and not likewise the sense of humanity that should underlie and guide the actions of those involved in scientific progress and Health Care. Three topics are presented in the article: some considerations regarding the importance of bioethical thought, an approach to the particular meaning of Martha Nussbaum's "self-examination", and the examination of oneself and human formation related to Bioethics.

Key words: Examined Life, Examination of Oneself, Bioethics, Higher Education.


RESUMO

Este artigo é fruto da investigação Educação Superior em perspectiva humanística: uma perspectiva a partir de Nussbaum, sendo O cultivo da humanidade: uma defesa clássica da reforma na educação liberal, o livro que principalmente orientou a presente reflexão. Foi utilizada a hermenêutica como método filosófico. Um dos objetivos foi mostrar como se retomam significado as cátedras de desenvolvimento humano, a partir da perspectiva da vida em exame, no pensamento de Nussbaum, entendida esta como uma das três capacidades para cultivar a humanidade. Tal capacidade é posta em relação com a bioética em duas direções: a primeira, a partir do contexto científico atual, no qual emergem complexos desafios, e, na segunda, se mostra como o exercício da vida examinada, ao estar em estreita relação com a formação ética e bioética dos futuros profissionais, readquire sentido na prática docente universitária. Por isso, esta reflexão é válida e necessária nos momentos em que a ciência avança a passos agigantados e não tanto o sentido do humano, que deveria subjazer e orientar as ações de quem está comprometido com o avanço científico e/ou com o exercício de profissões como as da saúde, nas quais a formação humana é fundamental. São desenvolvidos três subtemas: algumas considerações acerca da importância da reflexão bioética; uma aproximação ao sentido da "vida em exame", em Nussbaum; o exame de si e a formação do ser no concernente ao bioético.

Palavras-chave: Vida examinada, Exame de si, Bioética, Educação superior.


1. Introducción

En el libro Cultivating Humanity: A classical defense of reform in liberal education, publicado por la Universidad de Harvard en 1997, Martha Nussbaum poniendo en actualidad el pensamiento socrático, propone tres capacidades1 para cultivar la humanidad: el examen crítico de sí mismo y de las propias tradiciones; la ciudadanía en tanto ciudadanos del mundo; y, la imaginación narrativa como posibilidad de situarse comprensivamente en el lugar del otro. En este artículo se intentará mostrar como dicha propuesta, específicamente en lo que respecta a la capacidad del 'examen de sí' conducente a la experiencia de 'vida examinada', otorga elementos para actualizar, resignificar y reflexionar sobre el sentido de las cátedras de orden humanista, específicamente las referidas a la ética y bioética, que en ocasiones hacen parte del plan de estudios de algunos programas universitarios, cuyo objeto de estudio gira en torno a la vida y sus diversas manifestaciones. Se pretende llamar la atención a los gestores y ejecutores de los programas de educación superior y motivarlos para que la ética y bioética sean consideradas como contenidos fundamentales para la formación de los futuros profesionales.

Sin duda, pensar en la pertinencia2 e indiscutible necesidad de incorporar los conceptos y práctica de la ética y la bioética en todos los campos del saber, permitirá a la comunidad académica de las instituciones de educación superior, visibilizar la enorme responsabilidad social que conlleva cumplir a cabalidad con la misión de educar, máxime si el propósito que anima, o debería animar este fin, es promover una permanente reflexión entre los saberes impartidos y el sentido de responsabilidad que su práctica profesional demanda; propósito en el que será relevante el pensamiento de Jonas en cuanto al principio de responsabilidad frente al que declara: "Preservar la permanente ambigüedad de la libertad del hombre, que ningún cambio de circunstancias puede jamás abolir, preservar la integridad de su mundo y de su esencia frente a los abusos de su poder" (17).

Reconociendo, por un lado, los significativos avances en ciencia, tecnología e innovación y, por otro el arrinconamiento que algunos sistemas productivos y educativos le vienen haciendo a las artes y humanidades, nos proponemos poner en relación las categorías bioética y 'examen de sí', mostrando como su conjunción puede enriquecer la formación humana universitaria; asunto urgente en tiempos en que autores como Bunge tienen consideraciones frente a la ciencia un tanto polémicas: "La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad" (46).

Pensamiento que, entre otras cosas, permitirá comprender por qué algunos líderes políticos de sistemas productivos, enfocados exclusivamente en la rentabilidad económica, subvaloran la formación de ciudadanos autónomos, responsables, solidarios, críticos de sí mismos, de la realidad local y global, formados en el debate argumentado, que se atrevan a cuestionar a profundidad sus tradiciones, las maneras que históricamente ha impuesto el ser humano para 'domar la naturaleza y remodelar la sociedad'; con la capacidad para hacerse preguntas sobre los planes, estrategias y metas de los gobiernos y, por supuesto, el manejo político que se hace de los indicadores sociales que señalan, entre otros, las formas como se mueven las distintas economías, pero que poco o nada muestran la manera real como el ciudadano corriente vive y en ocasiones padece la experiencia, no de la democracia3, sino de la pseudo democracia, en la que recurrentemente se observa perdido y utilizado por un sistema que lo desconoce como ser humano. En esta línea llama la atención Nussbaum:

Sedientos de dinero, los estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para mantener la democracia. Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias. ("Sin fines" 20)

En respuesta a la anterior advertencia e intentando que en el terreno de la educación superior se formen generaciones con vocación de servicio y alto sentido de solidaridad, responsabilidad y respeto por el otro y por la naturaleza en general, se entrega esta reflexión, tomando como punto de partida una comprensión bioética en perspectiva de algunos autores que la consideran como un concepto en continua revisión y construcción, gracias al permanente diálogo y deliberación entre las distintas disciplinas; tal como lo expone Calderón al subrayar: "Considerar que la bioética es, ante todo, un diálogo interdisciplinario no representa de ninguna manera, subestimar la relevancia epistémica que pueda tener y que efectivamente ha tenido como disciplina naciente" (38) y, también, como en sentido similar argumenta Camps:

La bioética, esto es, la reflexión ética sobre los problemas que conciernen en la actualidad a la vida humana y a la vida en general, no es algo simplemente deducible de unos derechos o principios éticos básicos y fundamentales. La bioética es básicamente un proceso y un descubrimiento. (11)

Partiendo de este sentido bioético fundado en el diálogo y la deliberación en el que -tal como se mostrará- juega un papel protagónico 'el examen de sí', se desarrollarán los siguientes subtemas: Algunas consideraciones acerca de la importancia de la reflexión bioética; una aproximación al sentido de vida examinada en Nussbaum; y, el examen de sí y la formación del ser en tanto lo bioético.

2. Algunas consideraciones acerca de la importancia de la reflexión bioética

Van Rensselaer Potter, en el año 1971, publica el libro Bioethics: Bridge to the future, que sin duda fue el pasaporte a un terreno urgido de reflexiones bioéticas que aún hoy continúan resonando, ya sea para refutarlas, reafirmarlas o reformularlas; en todo caso, lo allí planteado, sigue atravesando, en alguna medida, el pensamiento de quienes por una u otra razón están involucrados con el fenómeno de la vida y su complejidad, en lo que concierne a su origen, sostenibilidad, evolución y mutación genética, como también las distintas perspectivas científicas y filosóficas desde las que son abordadas, junto con sus diversas expresiones, y, claro está, las discusiones que de tal complejidad se derivan, al considerar al ser humano en relación con su propia vida, la de los otros y la de los demás seres vivos que habitan la tierra; consideración que no escapa a los impactos derivados del desarrollo de la ciencia, reflejado, entre otros, en los avances de la biomedicina, biotecnología y demás tecnologías convergentes y divergentes. De ahí que la actualidad del pensamiento de Potter quizá se deba a su visión futurista relacionada con dichos impactos. Al respecto argumentaba: "La humanidad necesita urgentemente de una nueva sabiduría que proporcionará el 'conocimiento de cómo usar el conocimiento' para la supervivencia del hombre y de mejora en la calidad de vida" (1)4.

Pero esa nueva sabiduría a la que se refería este pensador fue más allá, atravesó el lindero de la protección exclusiva para la especie humana y subrayó, entre otras, la importancia de proteger también el medio ambiente, y, con ello, la vida de las demás especies vivientes. Precisamente en el prefacio del libro en cuestión señalaba: "Los valores éticos no pueden ser separados de los hechos biológicos. Estamos en gran necesidad de una Ética de la Tierra, una Ética de la Fauna silvestre, una Ética de la Población, una Ética del Consumo, una Ética Urbana, una Ética internacional, una Ética Geriátrica y así sucesivamente" (VII-VIII)5.

La anterior cita refleja la vigencia del pensamiento potteriano y a su vez su sentido incluyente, en tanto hablar de una "Ética de la Tierra" en su momento, era ya vaticinar la arrolladora avalancha de consecuencias nefastas que traería para el ser humano y el planeta en general, los desarrollos científico-tecnológicos, en razón, no a los avances en sí mismos, dado que sería absurdo desconocer todas sus bondades, sino, a la ausencia de una reflexión bioética sobre éstos. Reconociendo entonces, lo importante que ha sido la disciplina de la Bioética para la conservación y cuidado de la vida en el planeta, se encuentra que en su corta historia su entramado conceptual ha tenido significativas variaciones6, entre otras cosas porque ha sido estudiada desde diferentes perspectivas; podría decirse que los teóricos de esta disciplina se han visto obligados a actualizar con celeridad su marco conceptual y la manera de abordar la actual casuística, en virtud de los nuevos campos que coloniza la triada: ciencia, tecnología e innovación.

Dicha colonización es un motivo más para que la comunidad académica, científica y la sociedad en su conjunto, hagan parte de las reflexiones y actuaciones bioéticas que en este escenario se hacen urgentes, máxime cuando en el mundo científico circulan pensamientos como el de Bunge: "Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad" (43-44). Se intuye según esto, que existe una división entre el quehacer científico y el rumbo que en ocasiones toman sus resultados de investigación; intuición que se corrobora en la realidad cargada de ejemplos, basta con mirar el sector de la industria farmacéutica7, en el que es recurrente que prevalezca el interés económico por encima de las necesidades derivadas del proceso salud-enfermedad que viven las personas y las comunidades; de ahí que sea comprensible lo que Bunge manifiesta al respecto: "Los científicos pueden a lo sumo, aconsejar acerca de cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia" (43-44).

Es ahí, en esa brecha, que se abre entre quienes hacen ciencia y quienes deciden qué hacer con ella, en la que urge el diálogo y la deliberación ética y bioética, escenario en el que se van configurando las maneras como el ser humano entra en relación consigo mismo, con el otro y lo otro; en el que se puede observar y hasta ratificar la presencia de alguna tradición filosófica específica, como también la prevalencia de intereses de orden político, religioso o económico, dando lugar al surgimiento histórico de corrientes como el principialismo, el utilitarismo, el funcionalismo, el personalismo, la ética del cuidado, la ética narrativa, entre otras; todas importantes en su esfuerzo por participar en tan amplia y comprometedora discusión. Refiriéndose a la importancia de dichas corrientes Calderón argumenta:

Todas éstas tienen un propósito común: iluminar la acción de tal manera que las razones que se den para tomar determinadas decisiones correspondan a juicios que son producto de criterios razonables, y no a la arbitrariedad de los argumentos de la autoridad, la tradición, los favoritismos, las explicaciones providencialistas o las posturas ideológicas inmodificables. (13)

Por tanto, la búsqueda de "criterios razonables" consolida la necesidad, pertinencia y urgencia de buscar caminos para que la bioética y demás éticas aplicadas, encuentren su lugar protagónico en la educación superior y de allí en la sociedad en la que es menester contar con profesionales con un alto sentido de servicio, responsabilidad y respeto por sí mismos, por los otros y por lo otro; sin perder de vista lo que sostiene Roqué y Corcó:

Resulta difícil dilucidar si existe una base suficientemente sólida que nos permita encontrar un saber razonablemente fundado y universal en este abigarrado y heterogéneo conjunto de corrientes, escuelas, pluralidad de modelos y de controversias que presenta la bioética actual (473).

No obstante, e independiente del lugar que la persona elija como marco de sus reflexiones éticas y bioéticas, hay algo que en esta reflexión es superlativo y es el terreno de la vida examinada en el que juega un papel determinante el examen de sí, aspecto al que se hará referencia seguidamente.

3. Una aproximación al sentido de "la vida a examen" en Nussbaum

Algunos autores han hecho alusión al tema de 'vida examinada' o también a categorías relacionadas con este propósito, como es el caso de Foucault, quien, retomando a los griegos, actualiza y pone de relieve el asunto del cuidado de sí, acción que conlleva el ejercicio de examinar rigurosa y permanentemente los actos y pensamientos que animan el actuar humano. De ahí que la acción cuidar de sí sea concebida como un asunto ético, en tanto la responsabilidad que conlleva: "El cuidado de sí es ético en sí mismo: pero implica relaciones complejas con los otros, en la medida en que este ethos de la libertad es también una manera de ocuparse de los otros" (Foucault 116).

En esta misma línea, María Zambrano, en Persona y Democracia se pregunta: "¿Y qué hacer con mi propio ser cuando sale al encuentro?" (13). El conocimiento sobre sí mismo en el pensamiento zambraniano se consolida como una vía por la cual se va construyendo lo que ella ha denominado: "persona humana", entendida como el ser que emerge de un proceso paulatino, en el que ese extraño que en ocasiones habita al ser humano, se va transformando -por gracia del examinarse a sí mismo- en alguien renovado y cercano, con quien se espera saber que hacer cuando sale al encuentro, expectativa en la que, sin duda, se hace imperativa la práctica socrática de vida examinada. De ahí que para Zambrano la persona sea entendida "como algo original, nuevo; realidad radical irreductible a ninguna otra" (59).

Se trae a la reflexión a estos dos pensadores contemporáneos en razón a que cada uno, desde su perspectiva, ubica en el escenario actual el pensamiento socrático; otorgándole un valor sustantivo al desarrollo del ser humano en tanto el encuentro consigo mismo, en el que es relevante el papel que juega la acción socrática de 'examinarse a sí mismo'. Perspectivas que resignifican su sentido al ubicarse como propósito en el terreno educativo, en el que precisamente Nussbaum concreta su reflexión en lo que ella ha denominado "el autoexamen en Sócrates"8 y que en su pensamiento interesa a la educación superior porque remite a la necesidad de que las universidades vuelvan sus ojos al sentido del desarrollo de la capacidad crítica, argumentativa y propositiva de sus estudiantes en el momento de observar y sentirse partícipes de la realidad, la cual reclama de manera vehemente el compromiso de sus ciudadanos. De ahí que Nussbaum frente al papel trascendental que tiene la educación en la sociedad declare: "Prepara no solo para la ciudadanía, sino también para el trabajo y, sobre todo, para darle sentido a nuestra vida" ("Sin fines" 28).

Ése sentido al que se refiere Nussbaum viene arropado, en gran medida, por la relevancia que el ser humano le otorgue en su vida al 'examen de sí', acción que le permite volver una y otra vez sobre las acciones realizadas, reflexionar sobre éstas y evaluarlas, ojalá, a la luz de esa conciencia moral9 que lo habita. Éste ejercicio, según la autora, le permitirá al ciudadano, o más específicamente, al estudiante de educación superior10, desarrollar, entre otras cosas, la capacidad de argumentar y sobre todo de argumentarse: "La argumentación no sólo proporciona a los estudiantes razones para hacer esto y lo otro; también ayuda a hacer más probable que actúen de cierta manera, y por ciertos motivos" (Nussbaum, "El cultivo" 52). En otras palabras, dicho atributo le permite al estudiante asumir una actitud crítica frente a las diversas lecturas que hace de la realidad, incluyéndose a sí mismo. La acción de aceptar o rechazar sus propias actuaciones o las de otro ser humano, institución o grupo, tendrá como soporte un argumento que en alguna medida sustenta su posición. Quiere decir esto que su actitud es reflexiva y no sigue ciegamente lo que impone la tradición, es por esto que estas personas en algunos espacios son vistos como quienes causan ruido y crean caos donde, en algunas situaciones, se experimenta una falsa armonía. En este contexto Nussbaum señala: "Se está defendiendo una educación que promueve la asimilación cultural de las venerables tradiciones de la <<Civilización Occidental>>, en contra de una educación más socrática que insiste en enseñar a los estudiantes a que piensen por sí mismos" ( "El cultivo" 36). Sin duda el hecho de que el estudiante piense por sí mismo pone en tensión la estabilidad y tradición de instituciones como la familia, la escuela y la universidad; con repercusiones en la sociedad, en razón a que el hecho de pensar por sí mismo puede llevarlo a cuestionar los cánones históricos que sustentan dichas instituciones y en consecuencia producir en él un distanciamiento de la dinámica que les es propia, dado que el hecho de ir estructurando esta manera de aproximarse a su realidad y a la realidad que lo circunda, lo hace un ser crítico y poco influenciable por las diversas voces que tradicionalmente le hablan al oído, asunto que es subrayado y visto por Nussbaum como un problema, cuando no se cultiva como aspecto constitutivo de la persona: "Otro problema con las personas que no hacen un examen crítico de sí mismas es que, con frecuencia, resultan demasiado influenciables" ("Sin fines" 78).

Por otro lado, el cultivo de una actitud crítica en el estudiante no lo ubica, necesariamente, en una posición de rechazarse y rechazar la realidad por el solo hecho de aparecer como un ser contestatario o rebelde. Ésta actitud, por el contrario, le permite hacer evidente el pensamiento que se ha forjado, permeado por la sensibilidad que lo humaniza en conjunción con la inteligibilidad necesaria para aproximarse comprensivamente a una realidad determinada. No en vano Nussbaum manifiesta: "Esta actitud crítica revela la estructura de la posición que adopta cada uno, al tiempo que exhibe los preconceptos compartidos y los puntos de intersección que pueden ayudar a los ciudadanos a avanzar hacia una conclusión en común" ("Sin fines" 80). Se instituye entonces, que el desarrollo de la capacidad11 crítica del estudiante le otorga la posibilidad de detectar puntos de encuentro consigo mismo, con el otro y los otros; de tal modo que le sea factible avanzar hacia la materialización de propósitos comunes e incluyentes que reafirmen el sentido de la democracia. Un ser humano en esta perspectiva sin duda hará aportes significativos a la hora de tomar posiciones y contribuir así a la toma de decisiones, frente a temas que por su complejidad suscitan múltiples discusiones, como ocurre actualmente con los desarrollos de la Genética. Al respecto Nussbaum declara:

Las nuevas posibilidades abiertas por la investigación científica, especialmente en el campo de la genética, por un lado, generan interrogantes morales hasta ahora desconocidos y, por otro, nos obligan a reformular de una manera totalmente nueva cuestiones y conceptos que hasta ahora funcionaban de forma adecuada ("Genética" 5).

Por lo anterior, el 'examen de sí' en el pensamiento de Nussbaum se ratifica como un elemento importante en la formación de una persona; en nuestro caso particular, de un estudiante universitario. Si este aspecto no se desarrolla, el estudiante, quien será el futuro profesional, estará limitado para participar humana y argumentativamente en las discusiones éticas y bioéticas, suscitadas en torno a las problemáticas sociales. Limitación que, entre otras cosas, puede llegar a empobrecer la discusión y comprensión de los actuales fenómenos sociales, en razón a la ausencia de renovadas miradas, gracias a las cuales es posible observar y comprender las nuevas realidades a las que se ve abocado diariamente el ser humano, en contextos como: el de la ciencia, tecnología, innovación, sociedad y educación; cuyos rápidos y complejos avances demandan humanas reflexiones, producidas de claros e incluyentes objetivos, de ahí que Nussbaum sostenga: "observamos que el primer problema derivado de la falta de autoexamen es que genera una ausencia de claridad con respecto a los objetivos" ("Sin fines" 77).

4. El examen de sí y la formación del ser en tanto lo bioético

En los apartes anteriores se han planteado dos asuntos, uno la urgencia de que las universidades resignifiquen los discursos de la bioética y en uso de su responsabilidad social, materializada en la educación, tomen parte activa en las discusiones que actualmente se adelantan como consecuencia de los rápidos avances científicos, que sin duda complejizan cada vez más el mundo12 que habitamos; el otro, es el asunto relacionado con la importancia de que el sistema educativo universitario propicie espacios para que la comunidad académica valore el ejercicio del examen de sí que Nussbaum retoma de la filosofía socrática y adopta como capacidad necesaria para el cultivo de la humanidad. Entre estos dos asuntos surgen varias preguntas, una que atañe directamente con la presente reflexión es: ¿contribuye el desarrollo de la habilidad del examen de sí en la formación del ser en tanto lo bioético? Nussbaum sugiere que sí, en esta línea sostiene: "Sería catastrófico convertirse en una nación de gente técnicamente competente que haya perdido la habilidad de pensar críticamente, de examinarse a sí misma y de respetar la humanidad y la diversidad de otros" ("El cultivo" 327).

Se intuye a partir de la anterior cita que la acción de respetar tanto la humanidad como la diversidad son acciones nacidas y enriquecidas en el terreno de la ética y/o la bioética, sustentadas en gran parte en las capacidades de pensar críticamente y examinarse a sí mismo. Pero la autora va un tanto más allá al advertir que una ausencia de autoexamen puede llegar a ocasionar una catástrofe que en momentos actuales ya encuentra suficiente expresión en frentes como los mencionados anteriormente. Es en este contexto en el que, una vez más, llama la atención a las instituciones de educación superior, subrayando su responsabilidad en la formación de quienes serán los futuros profesionales; sugiere que ésta debe trascender la esfera de la instrucción técnica, por tanto, la educación, como componente fundamental de la sociedad, no debe deshacerse de la formación humanística y tampoco de las carreras, comúnmente llamadas, de humanidades. En tal sentido expresa:

Si la gente cree que la enseñanza que se imparte en las universidades en el ámbito de las humanidades es incompetente e incluso políticamente peligrosa, es demasiado fácil que se sienta justificada en disminuirle los fondos y volverse, cada vez más, al seguro terreno de la educación en contabilidad, informática y negocios (Nussbaum, "El cultivo" 324).

En consecuencia, los espacios en los que es factible que el estudiante se piense, se examine, pueda ser autocrítico y proyectarse como un ser deliberativo y propositivo, deben defenderse, conservarse, resignificarse o en su defecto instaurarse, puesto que uno de esos espacios urgentes es posible abrirlo en los cursos de ética y bioética, en los que es altamente probable que circulen preguntas, que en ocasiones, conducen a dilemas dada la complejidad de la situación que describen. Basta con observar la pregunta que se plantea Nussbaum al situarse en el lugar reflexivo y deliberativo de un médico al momento de asumir una conducta frente a su paciente: "Yo, como médico, ¿debería decir la verdad a un paciente terminal aun cuando la noticia, al borrar toda esperanza, malogrará el tiempo que le queda por vivir?" (Nussbaum, "El cultivo" 46).

¿Qué conlleva el deber de un médico en la situación antes planteada? Al respecto se oyen algunas voces, una es la de Valls, quien asegura: "La categoría fundamental de la Ética o Moral en general es el deber […] distinguimos a partir de ahora tres clases de deber, él ético13, el jurídico14 y el moral, porque son tres en efecto las instancias que imponen obligación" (17). Sin duda la practicidad de estos tres deberes conlleva una alta dosis de reflexividad, en la que el examen de sí mismo, juega un papel determinante.

De ahí que la conducta a seguir por parte del médico tratante, podría estar antecedida por diversos factores que entran en su reflexión, tales como: la perspectiva bioética de su actuar, la complejidad de la institución hospitalaria a la que pertenece, el sistema de salud operante, la autonomía del paciente y su familia, entre otros. No obstante, entre todas estas variables se resalta -en lenguaje de Nussbaum- la capacidad del médico para examinarse a sí mismo y revisar de manera rigurosa la proyección y consecuencias de sus actos, a la luz de lo que Valls estima es el deber moral y frente al cual sostiene: "Lo moral, en efecto, se instala en una dimensión estrictamente personal e íntima de los individuos (la conciencia) […] es individual e íntimo" (18-19). Es precisamente en ese terreno denotado como individual e íntimo en el que se sitúa el examen de sí que en virtud de su ejercicio regular conlleva a sostener una vida examinada, en la que es posible tomar decisiones fruto de la reflexión y en la que se espera sea imperativo, en el caso que estamos observando, el bienestar del paciente. No en vano Camps sostiene: "Cada cual es dueño de su conciencia, la cual le dicta deberes y le pide cuentas de lo que ha hecho" (36).

Es claro que cuando la persona, gracias a la formación recibida, tiene elementos para valorar el hecho de rendirse cuentas regularmente, es factible que igualmente valore y desarrolle la práctica del examen de sí, acción que se verá reflejada en una sociedad más justa y humana. En esta orden de ideas Nussbaum agrega: "Los estoicos afirman que las personas que han hecho un examen crítico de lo que creen que de verdad importa serán mejores ciudadanos, mejores en sus emociones y en sus pensamientos" ("El cultivo" 52). No obstante, una formación universitaria cuyo propósito sea formar ciudadanos de este talante, requiere entre otras cosas, instituciones y maestros comprometidos con este ideal. Compromiso que demandará, por un lado, estrategias pedagógicas del docente para materializar dicho objetivo y por otro, quizá más relevante, la vivencia de lo que enseña. Sin duda su actuar será la mejor manera de mostrarle a los discentes la importancia de examinar permanentemente las acciones del diario vivir, propósito que por su dimensión, deberá tener un compromiso personal y un sello institucional; en esta línea Nussbaum advierte a todos aquellos que tienen la misión de educar: "No habremos engendrado ciudadanos verdaderamente libres en el sentido socrático a menos que formemos a personas capaces de razonar por sí mismas y argumentar correctamente, capaces de entender la diferencia entre un razonamiento con validez lógica y otro lógicamente débil" ("El cultivo" 58).

5. A modo de conclusión

El examen crítico de sí mismo, conducente a la experiencia de vida examinada, planteada desde el pensamiento de Nussbaum como una habilidad para cultivar la humanidad, aparece a buena hora en el escenario actual de la ciencia y la tecnología, en el que son innegables las múltiples bondades del desarrollo que de allí se genera, como también las nefastas consecuencias que en ocasiones dichos adelantos ocasionan a la humanidad y al planeta en general. De ahí que sea imperativa una oportuna y permanente reflexión bioética, soportada en el continuo examen de sí mismo, proceso en el que tanto lo que hace el científico como lo que deja de hacer, se torna importante a la hora de evaluar sus propias acciones y proyectarse responsablemente hacia la sociedad. No obstante, el científico de hoy fue el estudiante universitario de ayer y es aquí, en este escenario de la educación superior, en el que se hacen relevantes los programas universitarios que planteen y desarrollen planes de estudio donde se promueva en cada discente la práctica del examen de sí, con el propósito de incentivar una formación del ser en tanto lo bioético. Contribuyendo de esta manera a que los egresados en un futuro cercano, desempeñen su labor profesional soportada en el servicio responsable, la reflexión continua, la crítica y la autocrítica; acciones que de suyo son conducentes a transformaciones personales cuyo impacto se observará en la dinámica social local y global. Se espera que un ser humano en esta perspectiva, contribuya a la toma de decisiones responsables frente a temas que por su complejidad suscitan múltiples discusiones, como ocurre con los asuntos que reclaman una reflexión ética y/o bioética. Es por ello que Nussbaum plantea que: "Llegar a ser un ciudadano educado significa aprender una serie de hechos y manejar técnicas de razonamiento. Pero significa algo más. Significa aprender a ser un ser humano capaz de amar y de imaginar" ("El cultivo" 34).


Notas

1 "No son simples habilidades residentes en el interior de una persona, sino que incluyen también las libertades o las oportunidades creadas por la combinación entre esas facultades personales y el entorno político, social y económico." (Nussbaum, "Crear" 40).
2 Guerrero y Gómez, en la investigación "Enseñanza de la ética y la educación moral, ¿permanecen ausentes de los programas universitarios? Afirman: "A partir de una investigación documental, seguida de un estudio comparado con muestreo teórico, se encontró que mientras el 52% de los programas revisados tenían al menos un curso asociado a la enseñanza de la ética, no hay contenidos orientados específicamente a la educación de la acción moral. En las carreras de derecho y medicina prima la tendencia hacia la ética profesional, mientras en ingeniería civil se encaminan a la responsabilidad social. Se concluyó, a partir del análisis del contenido de 120 asignaturas, que la formación moral de la persona sigue ausente del currículo universitario" (123).
3 "Cuando nos encontramos en una sociedad, si no hemos aprendido a concebir nuestra persona y la de los otros de ese modo, imaginando mutuamente las facultades internas del pensamiento y la emoción, la democracia estará destinada al fracaso, pues esta se basa en el respeto y el interés por el otro, que a su vez se fundan en la capacidad de ver a los demás como seres humanos, no como meros objetos" (Nussbaum, "Sin fines" 25).
4 "Mankind is urgently in need of new wisdom that will provide the 'knowledge of how to use knowledge' for man's survival and for improvement in the quality of life" (Potter 1). Traducción de las autoras.
5 "Ethical values cannot be separated from biological facts. We are in great need of a Land Ethic, a Wildlife Ethic, a Population Ethic, a Consumption Ethic, an Urban Ethic, an international Ethic, a Geriatric Ethic, and so on" (Potter 1971). Traducción de las autoras.
6 Variaciones que encuentran su sustento en el pensamiento de Camps cuando sostiene: "Mi reflexión sobre la bioética es que ésta solo me parece concebible como un work in progress, un descubrimiento, algo que construimos entre todos puesto que se desarrolla a partir de una autorregulación colectiva" (243-244).
7 Páez Moreno en su estudio La investigación de la industria farmacéutica: ¿condicionada por los intereses del mercado? Concluye: "está muy condicionada por el interés económico, lo que hace difícil mantener la integridad y sobre todo la pertinencia de la investigación científica, pues esta obedece no sólo a razones científicas, sino de mercado. La relevancia de la pregunta de investigación se relativiza frente al interés mercantil, tomando poco o nada en cuenta las necesidades sociales del lugar donde se investiga. Además, la supuesta neutralidad científica ha quedado en ocasiones en entredicho al constatar sesgos en las publicaciones de resultados. Mientras no se mantenga una independencia en la investigación, su ser y su finalidad estarán mancilladas por el interés económico" (245).
8 Respecto al significado de "El autoexamen en Sócrates", se encuentra referencia en Platón, Apología de Sócrates "Si os dijera que el mayor bien para un hombre resulta ser el hecho de pasar todo el día razonando acerca de la virtud y de los otros argumentos de los que me habéis oído hablar cuando me examino yo mismo y examino a los demás; y si os dijera que una vida sin examen no es digna de ser vivida por un hombre, creeréis aún menos lo que digo. Sin embargo, es así, como os lo digo, aunque no es fácil persuadiros de ello" (ctd en Nussbaum, "El cultivo" 35).
9 "Tenemos, así, tres piezas que la conciencia moral tiene que saber ensamblar perfectamente: 1) la autonomía, para decidir libremente qué hacer; 2) la solidaridad o cooperación con el otro y, en especial, con el que sufre; 3) la responsabilidad, como ajuste de cuentas con uno mismo o con la sociedad" (Camps 193).
10 "De la idea socrática de que para un ser humano no vale la pena vivir la vida sin examen, junto con la propia creencia de que un cierto tipo de educación crítica y filosófica es necesario y (bien administrado) suficiente para una vida examinada al modo socrático, los estoicos extraen la conclusión de que este tipo de educación es de esencial importancia para todo ser humano. Dado que también sostienen que esta educación tiene prerrequisitos tales como el dominio de la lectura y escritura, capacidad lógica y matemática básicas, y una gran cantidad de conocimiento sobre el mundo, tienden a considerarla como un tipo de educación superior y defienden el punto de vista de que la educación superior es una parte esencial de la realización personal de todo ser humano". (Nussbaum, "El cultivo" 52-53).
11 Una de las capacidades centrales para el funcionamiento humano, sustentada por Nussbaum, es la que ha denominado Razón práctica, al respecto sostiene: "Ser capaz de plasmar una concepción del bien y de comprometerse en una reflexión crítica acerca del planeamiento de la propia vida" (Nussbaum, "Las mujeres" 122).
12 "Porque el mundo en el cual vivimos es complejo, esta empresa requiere aprendizaje sobre las diferencias radicales, étnicas y religiosas. Requiere el aprendizaje sobre la historia y la experiencia de las mujeres. Requiere un entendimiento reflexivo de la sexualidad humana. Y también requiere aprender a situar la propia tradición dentro de un mundo altamente plural e interdependiente. Estas cosas son difíciles de hacer, y no siempre se hacen bien" (Nussbaum, "El cultivo" 325).
13 "El deber ético en sentido restringido puede también llamarse social. Es el primero que la Filosofía contempló y se refiere directamente a acciones exteriores prohibiéndolas (por el ejemplo, el incesto) o mandándolas (por ejemplo, honrar a los padres)" (Valls 18).
14 "Es consecuencia de la ley escrita. Lo impera por tanto la autoridad del legislador […] supone una comunidad políticamente organizada, dotada de algún poder reconocido para legislar y hacer cumplir la ley" (Valls 18).


Lista de referencias

Bunge, Mario. La Ciencia, su método y su filosofía. Bogotá: Panamericana Editorial, 2000.         [ Links ]

Calderón Legarda, Germán. Bioética, derechos y capacidades humanas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.         [ Links ]

Camps, Victoria. Una vida de calidad: Reflexiones sobre bioética. Barcelona: Ares y Mares, 2001.         [ Links ]

Foucault, Michel. Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones Endymion, 1994.         [ Links ]

Guerrero, M. E., y D. A. Gómez. "Enseñanza de la ética y la educación moral, ¿permanecen ausentes de los programas universitarios?" Revista Electrónica de investigación Educativa 15.1, (2013): 122-135. 23 jul. 2016 <http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenidogrogomez.html>         [ Links ].

Hans, Jonas. El principio de responsabilidad. Barcelona: Editorial Herder, 1995.         [ Links ]

Nussbaum Martha. Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 2012.         [ Links ]

__. "Genética y Justicia: Tratar la enfermedad, respetar la diferencia". Revista de filosofía moral y política ISEGORíA/27 (2002): 5-17. 10 jul. 2016 <http://www.E:/Archivos/2015%20EVAL%20SEM%20ETICA/GEN%C3%89TICA%20Y%20JUSTICIA%20NUSSBAUM.pdf>         [ Links ].

__. El cultivo de la humanidad: Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós, 2005.         [ Links ]

__. Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Editorial Herder, 2002.         [ Links ]

__. Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz, 2013.         [ Links ]

Páez Moreno, Ricardo. "La investigación de la industria farmacéutica: ¿condicionada por los intereses del mercado?" Acta Bioethica 2011; 17(2): 237-246. 2 jul. 2016 <http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v17n2/a10.pdf>         [ Links ].

Potter, Van Rensselaer. Bioethics: bridge to the future. New Jersey: Prentice Hall, INC, 1971.         [ Links ]

Roqué Sánchez, María, y Josep Corcó Juviñá. "El estatuto epistemológico de la bioética". Cuadernos de Bioética XXIV (2013/3a): 463-474.         [ Links ]

Valls, Ramón. Bioética derecho y sociedad. Madrid: Editorial Trotta S.A, 1998.         [ Links ]

Zambrano, María. Persona y democracia. Barcelona: Anthropos. 1992.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License