SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue61Liquid Love in Relationships: Towards the Viable Utopia of Happiness within Love. A Standpoint from Zygmunt Bauman and Pope FrancisAn approach to the origin The Genesis of Yolombó of the literary universe of La Marquesa de Yolombó author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos

Print version ISSN 0120-1263

Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. vol.28 no.61 Bogotá July/Dec. 2020  Epub Apr 28, 2021

https://doi.org/10.18566/escr.v28n61.a07 

Artículos

De la geografía imprecisa al rizoma: elementos para una relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda1

From imprecise geography to rhizome: elements for a rereading of the Caribbean in Canto General by Pablo Neruda

Dr. (c) Liany Vento García2 

2Candidata a doctora en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: liavento@udec.cl


RESUMEN

La recepción crítica ha sacralizado el Canto General de Pablo Neruda, en fórmulas fijas celebratorias. Del mismo modo ha establecido a España, Chile y Machu Picchu como los lugares privilegiados en la poesía de dicho poemario. Partiendo de la idea de Mario Rodríguez de que ya es hora de dejar de territorializar a Neruda, y a partir de las consideraciones de Deleuze y Guattari que entienden que un libro se vuelve más total tanto más fragmentado, añadiremos a dichos espacios el Caribe, que no ha sido abordado en relación con este poemario, a pesar de las conexiones obvias que tuvo Neruda con países del área en los años en que se escribía el Canto General. El trabajo aborda la idea de que las actualizaciones críticas de esta región, que le atribuyen al territorio la forma de un rizoma, permitirían configurar el espacio literario en Canto General del mismo modo. Libro y Caribe se conectan rizomáticamente, facilitando que el sujeto discursivo experimente procesos de devenir que lo alejan de la postura molar en la que sus críticos lo han territorializado. Se pretende introducir en el poemario un pensamiento fragmentado que posibilite el desplazamiento de identidades y representaciones molares, absolutas y definitivas de los espacios para poner en su lugar procesos moleculares.

Palabras clave: Caribe; Espacio; Rizoma; Territorio; Desterritorialización; Reterritorialización; Metageografía; Devenir; Molar; Molecular

ABSTRACT

Critical reception has made Pablo Neruda's Canto General sacred, in fixed celebratory formulas. In the same way, it has established Spain, Chile and Machu Picchu as semi-sacred places of the poetry of said collection. Starting from the idea of Mario Rodríguez that it is time to stop territorializing Neruda, and from the considerations of Deleuze and Guattari who understand that a book becomes more total all the more fragmented, we will add to these spaces the Caribbean, which does not has been approached in relation to this collection of poems, despite the obvious connections that Neruda had with countries in the area in the years when the Canto General was written. The work addresses the idea that the critical updates of this region, which attribute to the territory the shape of a rhizome, would allow configuring the literary space in Canto General in the same way. Book and Caribbean are connected rhizomatically, facilitating the discursive subject to experience processes of becoming that take him away from the molar position in which his critics have territorialized him. It is intended to introduce a fragmented thought into the collection of poems that allows the displacement of identities and molar, absolute and definitive representations of the spaces to place molecular processes in their place.

Keywords: Caribbean; Space; Rhizome; Deterritorialization; Reterritorialization; Metageography; Becoming; Molar; Molecular

Introducción

Este trabajo se deriva de la investigación en curso "La casa incendiada: relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda". Cuando se lee con un poco de atención artículos y libros que abordan la obra nerudiana se comprende en principio que la mirada que abunda es desde abajo, desde una posición reverente, punto de vista que se incrementa frente a Canto General (1950), el cual pareciera estar en una cumbre, inalcanzable. Desde los primeros trabajos que abordaron monográficamente este poemario, hasta algunos de los más recientes, se descubren clasificaciones que rozan con la fascinación. Aquellas ausencias que se le atribuyen, relacionadas, por ejemplo, con el afán nerudiano de "entretejer casi constantemente la poesía con el hilo de lo narrativo"1, la consideración de que Neruda dio al "sentimiento épico una tonalidad, una forma directamente épica y no lírica", el hecho de que escribió como si América y los americanos estuvieran empezando en el mundo con un horizonte por completo despejado de historia"2, su parcialidad respecto de España, espacio del que no le valió, según Rodríguez Monegal, la lengua ni la fe ni la herencia cultural del mundo mediterráneo, a pesar de su vínculo con la España de la Guerra Civil3 -opinión que es rechazada por Jaime Concha en un comentario de su ensayo "A orillas del Canto General" donde expone que un poema como "Bartolomé de las Casas", inclina "la balanza del juicio histórico a favor de España, que pudo producir... tal apóstol y formidable acusador"4 -; también las ausencias notorias del tema de la mujer y el tema de lo negro5, tienen como base la majestuosidad que la crítica le ha atribuido ante lo cual no podrían perdonársele ciertos olvidos. Canto General es "grandioso monumento americano"6, "la más grande empresa de poesía"7, "gran texto del Tercer Mundo"8, y el escritor es tratado entonces como "cantor general de América"9, poeta visionario, profeta, pedagogo10, "el gigante, el monstruo de la poes ía contemporánea" 11 , poeta de la totalidad12.

En algunos de estos comentarios es notable la importancia que la crítica ha atribuido a la relación de este poemario con el espacio americano, y aunque a estas alturas resulte obvio, vale la pena decir que desde el título late una cuestión espacial. De "Canto General de Chile" a Canto General, en el cual intentaba incorporar a la América toda. Ante esto, surge la interrogante: ¿cómo puede hablarse de Canto General, grandioso monumento americano, sin un análisis de su relación con el Caribe? Sin el Caribe la América Latina es impensable13, el Caribe es indicativo del universo americano14, y quizás deba recordarse que el Caribe registra el primer proceso independentista de América Latina15.

Se considera que la ausencia del Caribe en los abordajes teóricos al poemario se justifica en el hecho de que Neruda solo menciona caribe en dos ocasiones, y aludiendo a los habitantes de las islas16, lo que no podía ser de otro modo: "El Caribe es un invento del siglo XX. Esta invención arranca precisamente de la transición en nuestra región de la hegemonía europea a la estadounidense"17, a lo que habría que agregar, para ubicar qué era el Caribe en los tiempos de gestación del Canto, que

los estadounidenses ni siquiera hablaban consistentemente de un mar Caribe mucho menos de una región Caribe. Un contraste de mapas decimonónicos lo demuestra: uno francés de mediados de siglo todavía utiliza Mer des Antilles, mientras que uno estadounidense de finales de siglo lo llama Caribbean o Antillean Sea. Más aún, aunque generalizaran desde los 1890 aquel término con que los burócratas, colonos y marineros noreuropeos designaban el mar y algunas de sus islas, ni siquiera los gobernantes estadounidenses definieron consistentemente una región Caribe y hasta confundían el Caribe con Suramérica y viceversa tan tarde como en los años 195018.

Tomando como referencia la cita anterior y recordando que es en 1950 el año de la publicación del poemario, puede inferirse que, entre 1938 y 1949, período de escritura de los poemas que integrarían Canto General, existía una noción de Mar Caribe pero no en plenitud el Caribe como lo conocemos hoy, en toda su (in)definición.

Ante esto se propone necesario revisar la presencia del Caribe en dicho poemario para completar su lectura como texto (latino) americano. Se considera que no ha sido incorporado por la crítica en toda su dimensión. Los criterios relacionados al espacio caribeño en Canto General pueden reunirse en líneas específicas: 1) aquella en la que se considera su valor biográfico: los lugares a los que accedió o con los que tuvo contacto de alguna manera19, que luego serán escenario de su poesía; 2) aquella en la que se considera en los análisis sobre el tema de la Conquista de América; 3) y en la que le atribuyen una fuerte relación con lo telúrico y lo cosmogónico del continente americano20, en la que se incorpora de modo inevitable la noción de Caribe. Lo anterior permite intuir que la dimensión del Caribe en el poemario objeto de estudio, se ha enfocado de modo similar a lo que se ha hecho con la narrativa latinoamericana: entender el espacio como sobreentendido21. Esta perspectiva influye, según el novelista Gonzalo Torrente Ballester, en que pocas veces se piense o se pida a una obra "la emoción del espacio"22.

Con esta idea solo quiero apuntar que la revisión del Caribe en el poemario Canto General, debe incorporar lo evidente, pero sin dudas sobrepasarlo. En este punto citar a Mario Rodríguez quien en su artículo "El rizoma de Residencia y el Canto"23, escribe: "Ya es hora de dejar de territorializar a Neruda"24. Esta idea propone que sería un error no sobrepasar, extinguir el cuerpo en su propia territorialidad; para Deleuze y Guattari es necesario experimentar las posibilidades que nos ofrece el territorio, tener siempre un pequeño fragmento de una nueva tierra25. Podría decirse que uno de los territorios levantados alrededor de este poemario es el que se relaciona a los espacios que la crítica ha propuesto como base de su escritura: España, Chile y Machu Picchu. Este trabajo pretende levantar una nueva tierra, brindando algunas ideas todavía preliminares que permitan incorporar al Caribe a esos espacios que resultaron decisivos en la escritura de Canto General.

(In) definiendo el espacio

Alain Sicard, en El pensamiento poético de Pablo Neruda26, expresa que la experiencia en Machu Picchu, no admite ser separada de la experiencia anterior, y se refiere a La Guerra Civil Española27. Esto resulta de mucho valor para estas páginas porque permite abarcar, decir que todos los espacios con los que Neruda tuvo contacto en los años anteriores y paralelos a la escritura del poemario colaboraron en su desarrollo poético. Permite huir del territorio donde se responsabilizaba únicamente a Machu Picchu de la filiación americana del Canto, y únicamente a España de la llamada conversión poética o como prefiera llamarse28 de Neruda evidente en Canto General, y anunciada desde la Tercera Residencia (1947). Vale la pena referir que el poema que la crítica ha abordado con mayor intensidad en el tema de la conversión, "Reunión bajo las nuevas banderas", parece haber sido escrito en México, entre 1940 y 1943, según lo revisado con respecto a las fechas en Loyola y las notas que aparecen en el Tomo 1 de las Obras Completas de Neruda. Lo anterior pareciera que no tiene relación directa con estas páginas, sin embargo, conviene anunciar que esta investigación trabajará inicialmente con las consideraciones de una de las más importantes investigadoras del Caribe en México, Laura Muñoz. En su ensayo "El Caribe, la diplomacia y la política mexicana. Percepciones seculares"29 se lee:

No ha sido sino hasta hace muy poco tiempo que se ha empezado a hablar, en los documentos y declaraciones oficiales, de la pertenencia de México al Caribe. En la década de los noventa, el gobierno mexicano reconoció al Golfo-Caribe como espacio geopolítico de gran significación para el ejercicio de una política exterior activa, además de asumir en ciertos foros su caribeñidad30.

Los estudios de Muñoz han llevado a considerar, de modo más específico, no solo a Yucatán como parte del Caribe, también a Veracruz: "No obstante, la presencia del Caribe en México o al menos en determinadas regiones del mismo, como Veracruz y Yucatán, es reconocida por Muñoz y por otros estudiosos del tema"31.

A partir de lo anterior puede aventurarse una relectura de la crítica que incorporó al territorio mexicano a los espacios decisivos para la escritura del poemario, entendiendo a México como parte del Caribe. Loyola en un texto de 1978, ubica el redescubrimiento de América por Neruda en relación al espacio México. "Solo cuando Neruda llega a México (agosto 1940-agosto 1943) el Canto General de Chile comienza a tomar la forma de un Canto General de América Latina"32. Esta postura que se sale del camino que el crítico había sostenido con relación al espacio Machu Picchu, es la que mantiene y retoma en su texto "Canto General: Itinerario de una escritura" de 1999: "Esta expansión del espacio del Canto, devino evidente cuando en 1943 algunos breves poemas, publicados en México por la revista América bajo el título: "América no invoco tu nombre en vano" (después Canto General VI), abandonaron en un ciclo unitario variados aspectos del mosaico latinoamericano"33, y refuerza sus declaraciones recordando que en su despedida antes de partir para México como cónsul, en ceremonia de despedida, Neruda mantenía la idea del Canto a Chile y leyó varios de los poemas que ya tenía escritos34.

Jaime Concha, también ha brindado especial atención a la participación mexicana en la conformación final del poemario. Reconoce que Chile y México parecen ser los extremos decisivos, aunque no absolutos, de una visión que se desborda, sin embargo, no deja de abarcar otros lugares de la historia y el planeta35. Encuentra una secreta inscripción o monograma del título en el hecho de que en el poema "En los muros de México", de la última sección, escriba este verso a Lázaro Cárdenas: "General, presidente de América, te dejo en este canto" en el que se pronuncian las tres palabras claves: general, América, canto, lo que deja ver el hondo enraizamiento en México y que se expande hasta coincidir con América36. También en su texto "Una oda nerudiana del Canto General", Concha escribe: "España, México y Chile: triple amor nerudiano que está en la base del Canto General. Las raíces editoriales del libro brotan entonces en el mismo terreno de su simpatía por tres pueblos a uno y otro lado del Atlántico"37.

En este punto es posible aventurar una primera definición del Caribe. Antonio Gaztambide recomienda, en el orden metodológico, que para cualquier acercamiento al Caribe es necesario intentar ser precisos en su definición. Dice: "Cada vez que hablemos de la región, debemos apellidarla, precisar del cuál hablamos y de ser posible por qué"38. Como puede verse es categórico, lo que cuestiona el uso de la palabra intentar que se empleó arriba: y es que el propio autor reconoce que "no hay una definición correcta del Caribe"39 y cita en su artículo a Norman Girvan cuando muy cerca del año 2000 reconoce que la noción de Caribe ha sido -y está siendo- continuamente redefinida e interpretada. No obstante, puede reconocerse, a partir de los abordajes teóricos que ha tenido la región, que se podría hablar de un Caribe insular, un Caribe geopolítico, el Gran Caribe y el Caribe cultural. Este último, el más explotado en el (des)orden de las humanidades.

Esta investigación privilegia el Gran Caribe, concepto histórico y geográficamente abarcador, que se aprobó en la AEC40 en 1994 y que interesa definir con Juan Bosch para quien esta área estaba integrada por:

las islas antillanas que van en forma de cadena desde el canal de Yucatán hasta el golfo de Paria, la tierra continental de Venezuela, Colombia, Panamá y Costa Rica, la de Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y Yucatán y todas las islas, los islotes y los cayos comprendidos dentro los límites41.

El Gran Caribe incorpora, además, la parte insular que está integrada por las Antillas Mayores: Cuba, Jamaica, La Española (República Dominicana y Haití) y Puerto Rico, y por las Antillas Menores las que no se considera necesario enumerar en totalidad, basta decir que se subdividen en tres grupos Islas Vírgenes, de Barlovento y Sotavento.42Esta definición historiográfica, permitirá profundizar en lo que en estas páginas se expone brevemente: Neruda, en 1941, aprovechando una suspensión de sus deberes consulares en México, viaja en auto a Guatemala:

el estrecho camino de Guatemala me deslumbró con sus lianas y follajes gigantescos; y luego con sus plácidos lagos en la altura como ojos olvidados por dioses extravagantes; y por último con pinares y anchos ríos primordiales que asomaban como seres humanos, fuera del agua, rebaños de sirénidos y lamantinos43.

Luego concreta su visita a la Mayor de las Antillas. Había conocido en el 1937, en el marco del II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, a dos intelectuales cubanos: Nicolás Guillén y Juan Marinello. Pero desde mucho antes, a través de quien fuera su cónsul homólogo en el sudeste asiático, Gustavo Enrique Mustelier, se ilustraría sobre los sabores y los cielos, el café y la política habanera44. Pero no fue sino en el 1942 que Neruda pudo visitar la isla (elemento pintoresco el anagrama que resulta del año de la llegada de Colón a las islas).

En 1943, anduvo por Panamá y es esa región caribeña la que le serviría para exponer a los "cuervos" que se repartieron y saquearon las Américas. Además del contacto con una naturaleza distinta a su albatros austral. También hay que mencionar la vista a Colombia que realiza en ese mismo recorrido de regreso a Chile. El 6 de septiembre, el poeta chileno llega a Cali donde ofrece recitales de su poesía y aterrizó en Bogotá el 9 de septiembre.

En México anduvo Neruda por todas partes y dentro de los lugares que fascinaban al poeta aparece como número uno Yucatán45: "cuna sumergida de la más vieja raza del mundo, el idolátrico Mayab. Allí la tierra está sacudida por la historia y la simiente. Junto a la fibra del henequén crecen aún las ruinas llenas de inteligencia y de sacrificios"46.

Teilteiboim también se refiere a una estancia en Yucatán en casa de Juan de la Cabada Vera47, poeta mexicano que por esos años residía en esa región48.

De esas experiencias pudiera inferirse que nacieron algunos poemas que directamente están referidos a estas regiones: "Guatemala" (III- Los conquistadores); "Cuba", "Puerto Rico" (V- La arena traicionada); Varadero en Cuba (VI- América no invoco tu nombre en vano), México (XV- Yo Soy); "Ximénez de Quesada (1536)" (III- Los conquistadores), entre otros; ejemplos que dejan constancia de la formalización literaria que de modo directo tiene el Caribe dentro del poemario, sin embargo no responde a la pregunta de por qué se considera que el Caribe colabora en otorgarle sobriedad a Canto General.

Principales conceptualizaciones teóricas

Alicia Llarena, en su libro Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica49 expone que uno de los geógrafos más influyentes de las últimas décadas, Peter Gould, subraya cómo el establecimiento de la alianza entre la geografía y la filosofía ha procurado que una de las más pujantes tendencias sea la de incluir la investigación de la geografía humana en el marco más amplio de la teoría social. Se apoya además en Villanueva Zarazaga quien declara que ahora a la geografía le interesan también los modelos del hombre, que realiza unas representaciones espaciales en función del espacio vivido y percibido por los habitantes50. Esta alianza ha sido recogida por algunos teóricos como es el caso de Ana Alessandri, bajo el término de metageografía51, que permite no solo la reaproximación de la geografía con la filosofía52, sino también entender "la producción del espacio como momento de la construcción de la humanidad del hombre, revelándose como espacio-tiempo de la actividad que produce el hombre y el mundo"53. Lo cierto es que las huellas de la relación entre el sujeto y su medio, el carácter significativo del espacio, de la localización, del enraizamiento y la pertenencia, es una cuestión más profunda que la mera seducción en el orden físico54.

A partir de estos aportes, puede superarse la definición primera -necesaria- del Caribe como espacio puramente físico, y deslindar otros vínculos con un poemario como Canto General. Son esas maneras de entender las relaciones del hombre con su medio las que han llevado a Edouard Glissant en el Discurso antillano (1981) a definir el Caribe (principalmente el antillano) en términos de opacidad, de deterioro imperceptible, pueblo que no desaparece, sino que se va desmoronando bajo el sol, sombra agriada y contentada, y que posee una vocación de síntesis que constituye una ventaja, una práctica fecunda con la cual los componentes se enriquecen55. Este autor a partir de considerar que el "pensamiento continental" no toma en cuenta "la asitematicidad" de todas las culturas, propone, en su libro Introducción a una poética de lo diverso56, el pensamiento archipelágico, como "otra forma de pensamiento, más intuitiva, más frágil, amenazada, pero en sintonía con el mundo en caos y con sus impredecibilidades"57; relaciona el pensamiento continental a esa imagen de raíz que al final da muerte a todo lo que lo rodea, mientras que el "pensamiento archipelágico" se vincula a la imagen de rizoma donde no es posible la caducidad, pues siempre el rizoma busca fugarse58. Tales criterios, posibilitan introducir en el poemario un pensamiento fragmentado capaz de dar cuenta de una totalidad conflictiva, posibilitando el desplazamiento de identidades y representaciones molares59, absolutas y definitivas de los espacios para poner en su lugar procesos moleculares de representatividad y originalidad, como de hecho resulta abordar el Caribe en relación a este poemario de modos que no han sido entendidos por la crítica precedente, por lo ya expuesto en relación con la indefinición del Caribe en tiempos de escritura de Canto General y por la propia indefinición que caracteriza al Caribe como espacio, cualidad que es aprovechable al interés de estas páginas.

Antonio Benítez Rojo, en su libro La isla que se repite60, aborda que los esfuerzos por diferenciar la región del resto del mundo son recientes, que cualquier método para delinear el área es controversial, puesto que es imposible delimitarla, y que, a pesar de ser las primeras tierras conquistadas por Europa, son de las regiones menos conocidas del continente61. Bajo esta mirada Benítez percibe

los contornos de una isla que se «repite» a sí misma, desplegándose y bifurcándose hasta alcanzar todos los mares y tierras del globo, a la vez que dibuja mapas multidisciplinares de insospechados diseños... Toda repetición es una práctica que entraña necesariamente una diferencia y un paso hacia la nada... pero, en medio del cambio irreversible, la naturaleza puede producir una figura tan compleja e intensa como la que capta el ojo humano al mirar un estremecido colibrí bebiendo de una flor62.

Benítez propone un mapa63, que no es lo mismo que un calco, en donde esa isla se desborda, y alcanza figuras imprevistas. De tal modo que el Caribe

puede hallarse a la vez en Cádiz o en Sevilla, en un suburbio de Bombay, en las bajas y rumorosas riberas del Gambia, en una fonda cantonesa hacia 1850, en un templo de Bali, en un ennegrecido muelle de Bristol, en un molino de viento junto al ZuyderZee, en un almacén de Burdeos en tiempos de Colbert, en una discoteca de Manhattan y en la saudade existencial de una vieja canción portuguesa64.

Lo anterior no quiere decir que todo ello imite al Caribe, sino que por una de sus líneas se encuentra con rasgos que no tienen necesariamente que ser de la misma naturaleza65. Uno de ellos será efectivamente Canto General. Al considerarlo en su condición de libro como ajeno a la naturaleza Caribe, no se está obviando que el Caribe en su definición cultural, es también ficción, o literatura si se quiere. Se trata de que, en la búsqueda de algo diferente, se percibe que entre sujeto y territorio pasa algo que no estaba ni en el uno ni en el otro.66

A partir de ello puede decirse que se desatan los devenires. A partir de Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (1972) se entiende el devenir en su aspecto desterritorializante. Con esta nueva lectura no solo se desterritorializa la crítica precedente que ha levantado un territorio donde sobresalen, en relación con el poemario, los espacios Machu Picchu, España y Chile. Ellos surgen en la mayoría de los abordajes y como ya se explicó, no se trata de negarlos, sino de incorporar el Caribe, espacio que igualmente se desterritorializa ya que no había sido considerado un espacio de importancia en la producción poética de Canto General, y se desterritorializa el poemario de su estructura molar al capturar ciertas características de la región. Y esto tiene que ver con el devenir que no es "ni regresar ni progresar. Devenir es volverse cada vez más sobrio, cada vez más simple, cada vez más desierto, y por esa misma razón en algo poblado. El Caribe como espacio literario permite al sujeto discursivo involucionar, estar "entre"67, poblarse en este caso de su propia sobriedad. Todo lo anterior es al mismo tiempo reterritorializar, pues con esta investigación finalmente se amplían los territorios ya existentes.

Re-lecturas

Interesa mostrar uno de los caminos que pretenden seguirse. Para ello hemos escogido dos poemas que referencian desde el nombre propio el Caribe. Dos poemas que se encuentran en la sección IV Los libertadores. El poema "Fray Bartolomé de las Casas" inicia:

Piensa uno, al llegar a su casa, de noche, fatigado entre la niebla fría de mayo, a la salida del sindicato.

Es mayo, otoño en Chile, la estación de la nostalgia; la casa, a esa hora de niebla y fatiga, se vuelve un espacio único, irrepetible -diría Deleuze, una haecceidad- y la casa se aleja de la idea de reposo, un algo enmascarado se prefigura. ¿Por qué la casa ensombrecida, -diríase, como el hombre, acongojada-, entrega el recuerdo del fraile? ¿Por qué precisamente ese espacio? Más adelante en el poema se lee:

pudo morir aplastado, comido por el perro de fauces iracundas, pudo quedar en la ceniza de la casa incendiada.

¿Dónde fue repudiado el clérigo? ¿Qué lugar es ese donde estuvo en peligro? ¿Qué casa que lo acogió convoca la idea de catástrofe? ¿Qué sitio es sino las Antillas de la Conquista, a donde pertenece el hombre evocado? Y se dice pertenece porque entre otros, Antonio Benítez Rojo reconoce que:

Las Casas puede entenderse como un fundador de lo caribeño a partir de los capítulos que hemos visto aquí de su Historia de las Indias, esto es, aquellos que hablan de los pormenores que originaron la plantación de azúcar y la esclavitud africana en el Nuevo Mundo, ya que son precisamente esas turbias instituciones las que mejor definen al Caribe y las que proporcionan el sustrato más rico de lo caribeño68.

Esta cita propone, además, el valor referencial del nombre propio que remite en este caso, no solo a una realidad concreta, sino a un espacio, considerando lo visto en relación con el calificativo "fundador de lo caribeño", y considerando también que el texto de Las Casas "Historia de las Indias era en realidad una historia del Caribe"69.

Todo lo anterior serviría de mucho si se quisiera justificar la ausencia en el poemario del tema de la esclavitud, de lo negro. La sola mención del nombre Bartolomé de las Casas es síntesis de significaciones entre las que se encuentra también el tema de la esclavitud ("Padre, fue afortunado para el hombre y su especie/que tú llegaras a la plantación). Hecho más constatable al mirar de cerca elementos descriptivos que en el poema están relacionados al fraile. Su nombre hace surgir "una luz antigua, suave, dura"; el regalo que ofrece es el de la "cruda medianoche"; bajo su "sombra/ todo renace"; es "realidad entre fantasmas" ... Los ejemplos anteriores remiten a la ambigüedad con la que la historia ha tratado la figura del fraile, y sobre todo su propia contradicción:

Las Casas había sido precisamente uno de los que aconsejaran a la Corona la introducción de esclavos negros con destino a las primeras plantaciones del Nuevo Mundo y, a la vez, uno de los primeros que lamentaron las consecuencias del tráfico esclavista70.

Sujeto lírico y fraile se encuentra en la casa que tiene "la mentira arrojada en la ventana". Ambos, como el espacio que los acoge, involucionan. Escribe Neruda: "Desde arriba quisieron contemplarte/ (desde su altura)". Esto se relaciona con la posición de poder que tenían los conquistadores, sin embargo, no contrapone a ello una magna descripción, sino que ese hombre con el que desea entrar a casa (recordar la imagen detenida del hombre frente a la cerradura), es un "mortal desnudo" y es un "bosque", pero un bosque "oculto a toda luz" y "hondo". Aquí no se presupone un dualismo, sino línea de fuga. No añade una "dimensión superior", sino sobria; también lo describe con elementos que, si bien remiten a imágenes más complejas, también representan lo simple: la sombra, el hilo, el grano, la flor. Es el espacio quien le permite al sujeto lírico nerudiano huir de territorializaciones molares: "El yo autoritario, dominante y dueño de la verdad"71, deviene el lugar desde el que canta.

Algo similar ocurre en el poema "Martí (1890)". El Caribe (Cuba en este caso) es directamente enunciado y funciona como interlocutor de este poema, las descripciones expuestas dicen cómo es el espacio, entregan al lector cierta "moralidad" y "color" de ese lugar.

Cuba, flor espumosa, efervescente azucena escarlata, jazminero, cuesta encontrar bajo la red florida tu sombrío carbón martirizado, la antigua arruga que dejó la muerte, la cicatriz cubierta por la espuma.

Las propiedades que más abundan en el texto, nacidas de esa subjetividad con que el poeta mira, relacionadas al espacio Cuba - "sombrío carbón", "red florida", "cicatriz cubierta" -remiten a lo opaco. La aparente luz que radica en la imagen "flor espumosa", se desbarata en la misma primera estrofa al decir que esa espuma solo cubre la cicatriz, volviendo a lo ensombrecido. Esto se refuerza en otras imágenes que, si bien no hablan de sombras, pueden entregar al lector cierto significado sombrío, impalpable: "es de cristal la noche"; "claridad dormida", "fondo circular del aire".

Es interesante que esta idea se sostenga desde la propia estructura del poema. Neruda muestra directamente, al inicio del texto, el espacio al que pertenece biográficamente el libertador. Sin embargo, la segunda estrofa inicia con un "Pero", inquietante estructura adversativa en la que se pensaría está oponiéndose a lo dicho, mas no es así, sino que no es la Cuba expuesta, pudiera decirse feliz, la morada del libertador, sino un espacio dentro de ella, bien adentro, en las "últimas cortezas", un espacio entrevisto.

De la geografía imprecisa al rizoma: elementos para una relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda "Pero dentro de ti como una clara geometría de nieve germinada, donde se abren tus últimas cortezas, yace Martí como una almendra pura".

Al leerse este poema en paralelo con el texto "Fray Bartolomé de las Casas" surge la capacidad de ciertos sustantivos comunes en referenciar un mismo espacio y particularizarlo. Se reiteran en ambos los sustantivos "flor", "manto", "sombra", "noche" y otros que funcionan, al sentido de los textos, como sinónimos: "fondo" y "hondo", "congoja" y "arruga", "grano" y "germen".

Conclusiones

El planteamiento principal de este trabajo se concentra en anunciar algunas herramientas con las que es posible acercarse a revisar la presencia del Caribe dentro del poemario Canto General, de Pablo Neruda. Trata de decirse que el Caribe no ha podido ser incorporado en toda su dimensión dentro del Canto, ya que no se han establecido más posibilidades críticas que las reducidas a que algunos estudiosos lo incorporen en la ruta que siguió Neruda en los años de escritura del poemario. Loyola y Concha, que son los autores que más se han dedicado a revisar esta relación, sobre todo respecto de México, no lo han hecho considerando la pertenencia de éste al espacio caribeño, lo que aquí es enunciado.

Se concluye que efectivamente el concepto de rizoma abordado por Glissant en relación con las dinámicas del Caribe, y las consideraciones de Benítez Rojo, de una isla que se repite, permiten ampliar el territorio más allá de lo historiográfico y entender que el Caribe es efectivamente un espacio que le aporta al Canto General en su totalidad, pero esta vez, advirtiendo en el sujeto lírico una actitud alejada de lo molar. Deleuze y Guattari en su libro Mil Mesetas proponen que un libro "tanto más total cuanto más fragmentado", lo que implicaría añadir otra dimensión, pero no superior, sino, al contrario, a fuerza de sobriedad72, rasgo que aquellos poemas en los que se advierte el Caribe como espacio literario le aportan al sujeto discursivo de Canto General

Bibliogafía

Alessandri, Ana (2012). "Crisis y superación en el ámbito de la Geografía crítica: construyendo la metageografía". Revista de Geografía Norte Grande, No. 51, 5-19, mayo. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0718-34022012000100001&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 3 dic 2019. [ Links ]

Álvarez, Luis y Mateo, Margarita. El Caribe en su discurso literario. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2005. [ Links ]

Araya, Guillermo (1978). "El Canto General de Neruda: Poema épico-lirico". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 4, No. 7/8, 119-152. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4529873?seq=1. Acceso en: 10 ene 2019. [ Links ]

Benítez Rojo, Antonio. La isla que se repite. Barcelona: editorial Casiopea, 1989. [ Links ]

Bosch, Juan. De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial. México: Cámara de diputados de la Legislatura, 2009. [ Links ]

Concha, Jaime. "A orillas del Canto General" en Ideologías y literatura: homenaje a Hernán Vidal editado por Mabel Moraña y Javier Campos (Pittsburgh, PA: Universidad de Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2006), 83-101. [ Links ]

Concha, Jaime (2006) "Una oda nerudiana del Canto General". Revista: Estudios Públicos 101, 315-338. Disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304093921/r101 concha odanerudiana.pdf . [ Links ]

Deleuze, Gilles. y Guattari, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 2002. [ Links ]

Deleuze, Gilles. y Parnet, Clarice. Diálogos. Valencia: Pre-Textos , 1980. [ Links ]

Ferro, Vladimir. Neruda y Cuba. Cuba: Editorial Arte y Literatura, 2008. [ Links ]

Gaztambide, Antonio (2006). "La invención del Caribe a partir de 1898". Jangwa Pana no.5, 1-23. Disponible en: [ Links ]

Glissant, Edouard. Discurso antillano. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Ediciones, 2002 [ Links ]

Glissant, Edouard. Introducción a una poética de lo diverso. Madrid: Ediciones Cinca, S.A. 2016. [ Links ]

Gorri, Marina José. "La revolución haitiana leída desde el Cono Sur: Toussaint Louverture en Canto General de Pablo Neruda" en El Caribe en sus literaturas y culturas: perspectivas desde el sur. Editora Nancy Calomarde (Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2019), 38-44. [ Links ]

Loyola, Hernán (1978). "Neruda y América Latina". Cuadernos Americanos, n. 3, 175-197. Disponible en: https://es.scribd.com/document/362078544/Cuadernos-Americanos-1978-Neruda-y-America-Latina. Acceso en: 27 mar 2019. [ Links ]

Llarena, Alicia. Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica. México: Universidad autónoma de Sinaloa Editorial, 2007. [ Links ]

Muñoz, Laura. "El Caribe, la diplomacia y la política mexicana. Percepciones seculares" en México y el Caribe. Vínculos, intereses región. Tomo II coordinador Laura Muñoz (México: Instituto Mora, AMEC, 2002), 181-182. [ Links ]

Murena, Héctor A. "A propósito del Canto General" en Neruda comentado, editor Federico Schopf (Santiago de Chile: Random House Mondadori, 2003), 212-221. [ Links ]

Neruda, Pablo. Canción de gesta. Santiago de Chile: Empresa Editora Austral Ltda. 1961. [ Links ]

Neruda, Pablo. Canto General. Tomos I y II. Buenos Aires: Losada, 1970. [ Links ]

Neruda, Pablo. Confieso que he vivido. Barcelona: Planeta, 1996. [ Links ]

Perus, Francoise (1972). "Arquitectura poética de Altura de Machu Picchu". Atenea no. 425,104-127. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-69682.html. Acceso en: 20 mar 2019. [ Links ]

Rodríguez, Mario (2004). "Neruda: el rizoma de Residencia y el Canto". Atenea 489, 89-105. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo . Acceso en: 12 may de 2019. [ Links ]

Rodríguez Monegal, Emir. El Viajero inmóvil. Introducción a Pablo Neruda. Buenos Aires: Editorial Losada, S. A. 1966. [ Links ]

Santana Castillo, Joaquín (2007). "Repensando el Caribe: valoraciones sobre el gran caribe hispano". Clío América. Disponible en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/. Acceso en: 27 jul 2019. [ Links ]

Sicard, Alain. El pensamiento poético de Pablo Neruda. Madrid: Credos, 1981. [ Links ]

Teilteiboim, Volodia. Neruda. Santiago de Chile: Random House Mondadori , 1984. [ Links ]

Uribe, Armando (2004). "Neruda en medio del Canto General ". Estudios Públicos 94, 133-150. Disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-91-a-la-100-2003-2006/estudios-publicos-n-94-2004/neruda-en-medio-del-canto-general. Acceso en: 14 may 2019. [ Links ]

Villanueva Zarazaga, José (2007). "Algunos rasgos de la geografía actual". Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 342. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w342.htm. Acceso en: 2 ene 2020. [ Links ]

Yurkievich, Saúl (1973). "Mito e Historia: Dos Generadores del Canto General ". Revista Iberoamericana, Vol. XXXIX, no. 82-83: 111-133. Disponible en: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/2476. Acceso en: 10 mar 2019 [ Links ]

Este trabajo se deriva de la investigación doctoral "La casa incendiada: relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda", que realizo en la Universidad de Concepción.

1 Héctor A. Murena, "A propósito del Canto General" en Neruda comentado, editor Federico Schopf (Santiago de Chile: Random House Mondadori, 2003), 217.

2Murena, "A propósito del Canto General", 218.

3Emir Rodríguez Monegal, El Viajero inmóvil. Introducción a Pablo Neruda (Buenos Aires: Editorial Losada, S. A. 1966.), 241.

4Jaime Concha, "A orillas del Canto General" en Ideologías y literatura: homenaje a Hernán Vidal editado por Mabel Moraña y Javier Campos (Pittsburgh, PA: Universidad de Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2006), 98.

5Guillermo Araya, "El Canto General de Neruda: Poema épico-lirico". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 4, No. 7/8 (1978): 134. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4529873?seq=1. Acceso en: 10 ene 2019.

6Francoise Perus, "Arquitectura poética de Altura de Machu Picchu", Atenea no. 425 (1972): 107. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-69682.html. Acceso en: 20 mar 2019.

7Armando Uribe, "Neruda en medio del Canto General". Estudios Públicos 94, (2004): 133. Disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-91-a-la-100-2003-2006/estudios-publicos-n-94-2004/neruda-en-medio-del-canto-general. Acceso en: 14 may 2019.

8Concha, A orillas, 87.

9Saúl Yurkievich, "Mito e Historia: Dos Generadores del Canto General", Revista Iberoamericana, Vol. XXXIX, no. 82-83 (1973): 129. Disponible en: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/ view/2476. Acceso en: 10 mar 2019.

10Yurkievich, "Mito e Historia", 111.

11Hernán Loyola, "Neruda y América Latina", Cuadernos Americanos, n. 3 (1978): 175. Disponible en: https://es.scribd. com/document/362078544/Cuadernos-Americanos-1978-Neruda-y-America-Latina. Acceso en: 27 mar 2019.

12Alain Sicard, El pensamiento poético de Pablo Neruda (Madrid: Credos, 1981), 137.

13Luis Álvarez y Margarita Mateo, El Caribe en su discurso literario (Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2005), 12.

14Edouard Glissant, Introducción a una poética de lo diverso (Madrid: Ediciones Cinca, S.A. 2016), 13.

15Haití 1804

16"La luna amasó a los caribes" en el poema "Los hombres", y "el hombre fue cántaro caribe" en el poema "Amor América (1400)".

17Antonio Gaztambide, "La invención del Caribe a partir de 1898", Jangwa Pana no.5, (2006): 2.

18Gaztambide, "La invención del Caribe a partir de 1898", 10.

19Digamos que lo biográfico incorpora no solo las visitas a espacios determinados sino el contacto y la información que pudo obtener de esos espacios a través de lecturas, personas, acontecimientos históricos.

20Yurkievich, "Mito e Historia", 121.

21Un reciente trabajo publicado en la compilación El Caribe en sus literaturas y culturas: perspectivas desde el sur (2019), se dedica a analizar el poema que plantea Neruda en Canto General a Toussaint Louverture. Es lamentable que en ningún momento se destinen palabras a Haití como espacio caribeño, tratándoselo nuevamente de "evidente", sin intentar explotar las significaciones que este espacio aporta al poema.

22cit. en Alicia Llarena, Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México: Universidad Autónoma de Sinaloa Editorial, 2007), 18.

23Mario Rodríguez, "Neruda: el rizoma de Residencia y el Canto", Atenea 489, (2004): 89-105. Disponible en: https:// scielo.conicyt.cl/scielo . Acceso en: 12 may de 2019.

24Rodríguez, "Neruda: el rizoma de Residencia y el Canto", 92.

25Rodríguez, "Neruda: el rizoma de Residencia y el Canto", 166.

26Alain Sicard, El pensamiento poético de Pablo Neruda (Madrid: Credos, 1981).

27Sicard, El pensamiento poético de Pablo Neruda, 236.

28Se considera en todo caso que el término conversión entendido como cambio súbito, casi fulgurante, no corresponde a la situación de Neruda en la que es más justo hablar de un proceso.

29Laura Muñoz, "El Caribe, la diplomacia y la política mexicana. Percepciones seculares" en México y el Caribe. Vínculos, intereses región. Tomo II coordinador Laura Muñoz (México: Instituto Mora, AMEC, 2002), 181-182.

30Muñoz, "El Caribe, la diplomacia y la política mexicana", 181-182.

31Joaquín Santana Castillo, "Repensando el Caribe: valoraciones sobre el gran caribe hispano", Clío América (2007): 326. Disponible en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/. Acceso en: 27 jul 2019.

32Hernán Loyola, "Neruda y América Latina". Cuadernos Americanos, n. 3, (1978): 178. Disponible en: https://es.scribd. com/document/362078544/Cuadernos-Americanos-1978-Neruda-y-America-Latina. Acceso en: 27 mar 2019.

33Loyola, "Neruda y América Latina", 205-206.

34Loyola, "Neruda y América Latina", 205.

35Concha, A orillas, 84.

36Concha, A orillas, 85.

37Jaime Concha, "Una oda nerudiana del Canto General", Revista: Estudios Públicos 101, (2006): 321. Disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304093921/r101 concha odanerudiana.pdf .

38Gaztambide, "La invención del Caribe", 21.

39Gaztambide, "La invención del Caribe", 21.

40Asociación de Estados del Caribe

41Juan Bosch, De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial (México: Cámara de diputados de la Legislatura, 2009), 86.

42Bosch, De Cristóbal Colón a Fidel Castro, 86.

43Neruda, Confieso, 70.

44Vladimir Ferro. Neruda y Cuba (Cuba: Editorial Arte y Literatura, 2008), 15.

45Volodia Teilteiboim, Neruda (Santiago de Chile: Random House Mondadori, 1984), 259.

46Neruda, Confieso, 68.

47Teilteiboim, Neruda, 263.

48Todas estas visitas a los territorios caribeños en los años de escritura del poemario, serán particularmente revisadas a profundidad, a fin de demostrar que esas visitas fueron una influencia decisiva en el proyecto Canto General. Esto podrá aportar también una cronología de Neruda en el Caribe.

49Alicia Llarena, Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México: Universidad autónoma de Sinaloa Editorial, 2007).

50Llarena, Espacio, identidad y literatura, 44.

51Se reflexiona sobre el lugar de la Geografía en la explicación de la realidad en constante cambio. Se menciona a partir de Ana Fanni Alessandri Carlos, geógrafa brasileña, profesora titular del Departamento de Geografía de la Universidad de São Paulo. La autora reconoce que el término es aún hipótesis, pero que se presenta como propuesta teórica-metodológica que es posible por el estado de crisis de la Geografía física que no da respuesta a las relaciones del hombre con la organización y la producción del espacio (2012).

52Ana Alessandri, "Crisis y superación en el ámbito de la Geografía crítica: construyendo la metageografía", Revista de Geografía Norte Grande, No. 51, (2012): 16. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-34022012000100001&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 3 dic 2019.

53Alessandri, "Crisis y superación en el ámbito de la Geografía crítica", 18.

54Llarena, Espacio, identidad y literatura, 45.

55Edouard Glissant, Discurso antillano (Caracas, Venezuela: Monte Ávila Ediciones, 2002), 17-23.

56Edouard Glissant, Introducción a una poética de lo diverso (Madrid: Ediciones Cinca, S.A., 2016).

57Glissant, Introducción a una poética de lo diverso, 46.

58Glissant, Introducción a una poética de lo diverso, 61.

59Lo molar, según Deleuze y Guattari, relacionado al enfoque macro, atiende fundamentalmente a las estabilidades y contradicciones, las jerarquías. Es una de las segmentariedades (líneas de fuga) que atraviesa a toda sociedad, a todo individuo. La otra segmentariedad es lo molecular (micro). Ambas son inseparables porque coexisten, pasan la una a la otra. (218).

60Antonio Benítez Rojo, La isla que se repite (Barcelona: editorial Casiopea, 1989).

61Benítez Rojo, La isla que se repite, 15.

62Benítez Rojo, La isla que se repite, 17.

63"El mapa no reproduce un inconsciente cerrado sobre sí mismo, lo construye. Contribuye a la conexión de los campos, al desbloqueo de los cuerpos sin órganos, a su máxima apertura en un plan de consistencia. Forma parte del rizoma. El mapa es abierto, conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, susceptible de recibir constantemente modificaciones. Puede ser roto, alterado, adaptarse a distintos montajes, iniciado por un individuo, un grupo, una formación social. Puede dibujarse en una pared, concebirse como una obra de arte, construirse como una acción política o como una meditación" Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Valencia: Pre-Textos, 2002), 18.

64Benítez Rojo, La isla que se repite, 18.

65Deleuze y Guattari, Mil mesetas, 25.

66Gilles Deleuze y Clarice Parnet, Diálogos (Valencia: Pre-Textos, 1980), 14.

67Deleuze y Parnet, Diálogos, 35.

68Benítez Rojo, La isla que se repite, 39.

69Benítez Rojo, La isla que se repite, 110.

70Benítez Rojo, La isla que se repite, 111.

71Rodríguez, "Neruda: el rizoma de Residencia y el Canto", 98.

72Deleuze y Guattari, Mil mesetas, 12.

Cómo citar este artículo en Chicago: Vento García, Liany. "De la geografía imprecisa al rizoma: elementos para una relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda". Escritos 28, no. 61 (2020): 95-108. doi: http://dx.doi.org/10.18566/escr.v28n61.a07

Recibido: 06 de Octubre de 2020; Aprobado: 15 de Noviembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons