SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue90The Yahvist Behavior of the Egiptian Women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuestiones Teológicas

Print version ISSN 0120-131X

Cuest. teol. vol.38 no.90 Bogotá July/Dec. 2011

 

EL QUEHACER DESDE LA PEDAGOGÍA PASTORAL DEL SACERDOTE DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MEDELLÍN

The Evangelization Seen from the Pedagogical Care of the Priest from the Archidiocese of Medellin

Luis Guillermo Orozco Sanchez*


* Doctor en Educación por el Instituto Católico de Paris. Francia. Especialista en gerencia educativa por la Universidad de San Buenaventura. Medellín. Teólogo por la Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín-Colombia. Pedagogo por la Universidad Autónoma Latinoamericana. Medellín-Colombia. Docente investigador de la Escuela de Educación y Pedagogía de la UPB - Medellín. Aspirante al doctorado en Filosofía de la UPB.
Correo electrónico: luis.orozco@upb.edu.co

Artículo recibido el 15 de marzo de 2010 y aprobado para su publicación el 9 de agosto de 2011.


Resumen

La situación actual que vive la Iglesia en Medellín, amerita repensar la evangelización y la forma como se está trasmitiendo el mensaje de salvación a las comunidades parroquiales, cómo se lleva a cabo la formación integral como uno de los ejes transversales, que posibiliten el avance armonioso de la cultura en la sociedad. La presencia de la Iglesia en Medellín dentro del plan pastoral y misión continental garantiza la participación activa e incluyente dentro de los conocimientos formativos-educativos que se proponen mediante el acercamiento crítico, sistemático y objetivo, al mundo de lo educativo. El presente artículo tiene como objeto hacer una análisis de los métodos pedagógicos que se deben utilizar para la evangelización y, desde luego, indagar qué saberes poseen los sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín para evangelizar con criterios metodológicos claros y que permitan la de evangelización con objetividad y disciplina apoyados en el saber pedagógico y en el de las ciencias pedagógicas que estudian el hecho de aprender a aprender y aprender a enseñar. Con este artículo se quiere indagar a los sacerdotes diocesanos de la necesidad que urge de una formación pedagógica y didáctica que contribuyan a la transformación de las comunidades parroquiales.

Palabras clave: Evangelización, Didáctica, Pastoral, Clero, Comunidad Parroquial.


Abstract

The prsent situation of the Church in Medellín invites to rethink: how is the evangelization, how are the ways taken to transmit the message of salvation to the parishes and how the complete formation is carried out as transversal axis which make possible the harmonious progress of culture in the society. The presence of the Church in Medellín, within the pastoral planning and the continental mission, ensures the active and inclusive participation in the formative-educative knowledges proposed by the objective, systematic and critical approach to the world of education. This article aims to make an analysis of the pedagogical methods which must be used to evangelize and, of course, to make a research about the knowledge used by of the priests of the archidiocesis of Medellín to evangelize with objectivity and discipline, helped by the pedagogical sciences which teach how to learn and how to learn to teach. This article wants the diocesan priests to be aware of the necessity of a pedagogical formation which may contribute to the transformation of the parrochial comunities.

Key words: Evangelization, Didactics, Pastoral care, Clergy, Parrochial community.


INTRODUCCIÓN

La Iglesia existe para evangelizar: esa es su razón de ser y el mayor motivo de su alegría. Si la Iglesia no evangeliza no tiene razón de existir. Formar en la fe se ha convertido en la mayor preocupación para todos los que forman la comunidad eclesial de la Arquidiócesis de Medellín. Cada parroquia, familia, escuela, colegio y universidad están comprometidos a formar creyentes, animar en la fe, de todos los que integran el pueblo de Dios, los niños, adolescentes, jóvenes adultos y personas mayores.

Para renovar y revitalizar la pastoral evangelizadora de nuestra Iglesia particular de Medellín es necesario leer la realidad y aplicar los métodos de la pedagogía de Jesús para lograr ser más efectivos en la misión que se ha confiado a los sacerdotes y agentes de pastoral de anunciar el Evangelio, con el testimonio de vida y la palabra. Cada bautizado participa del "Envío" (Me 16,15; Mt28,19) que Jesús propuso a sus discípulos; implica salir, acompañar, señalar el camino, proponer e interpretar el mensaje de salvación hoy y aplicarlo a la realidad cultural.

El Episcopado Latinoamericano retoma el método de ver, juzgar y actuar en la acción de la pastoral evangelizadora, que implica tener una claridad diagnóstica de la realidad para intervenirla desde el Evangelio y llegar a un compromiso expresado con el testimonio de vida en la praxis cristiana. En efecto, en el documento de Aparecida (2007) se afirma:

    Este método nos permite articular, de modo sistemático, la perspectiva creyente de ver la realidad; la asunción de criterios que provienen de la fe y de la razón para su discernimiento y valoración con sentido crítico; y, en consecuencia, la proyección del actuar como discípulos misioneros de Jesucristo. La adhesión creyente, gozosa y confiada en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y la inserción eclesial, son presupuestos indispensables que garantizan la eficacia de este método (2008, p. 8).

Abierta a la gran responsabilidad de la Iglesia, frente a las nuevas tendencias que nos presenta el mundo contemporáneo, como lo presenta Aparecida, sobre todo cuando se trata de vincular la evangelización desde los parámetros formativos, pensando en las nuevas generaciones de evangelizados y catequizados que asisten a las comunidades parroquiales para adquirir la fe; desde la formación evangelizadora. De hecho, la Iglesia es una de las instituciones que tienen la responsabilidad de formar y educar en la fe y en la pastoral.

La situación actual que vive la Iglesia de América Latina, amerita repensar en la evangelizarán y la forma como se está trasmitiendo el mensaje de salvación a las comunidades, es menester llevar a cabo la formación integral como uno de los ejes transversales, que posibiliten el desarrollo armonioso de la cultura en la sociedad, puesto que uno de los grandes retos que se le presenta a la Iglesia, es responder a la pregunta: ¿cómo evangelizar en momentos de crisis de valores y pérdida del sentido de pertenencia a la sociedad? Las noticias que nos llegan por doquier acerca de la sociedad fragmentada, hacen pensar que falta una reevangelización o reelaboración de la forma de evangelizar como factor determinante para el desarrollo de las comunidades.

La historia nos ha enseñado, a través de los grandes pensadores, filósofos, teólogos historiadores, pedagogos, educadores e investigadores, entre otros, hombres y mujeres de conocimiento, para quienes la evangelizarán fue el pilar fundamental en toda expresión, para formar al hombre en todas sus dimensiones: física, psíquica, emocional, espiritual, cultural, ética, moral y socialmente.

Hoy, en pleno siglo XXI, las aspiraciones y pensamientos de nuestros ancestros, siguen presentes en este mundo contemporáneo, rico en diversidad de ideologías: unas excelentes, que contribuyen al desarrollo del ser humano y otras que siembran el caos y el sin sabor de la vida; ahora bien, frente a esta realidad que vivimos hoy, cabe preguntarse ¿cuál es el papel de la Iglesia en un mundo cambiante y lleno de incertidumbres? Responder a esta pregunta hace pensar en la renovación de las comunidades a las que Aparecida (2007) invita: "a que toda comunidad parroquial esté llamada a ser el espacio donde se recibe y acoge la Palabra, se celebra y se expresa en la adoración del Cuerpo de Cristo, y, así, es la fuente dinámica del discípulo misionero. Su propia renovación exige que se deje iluminar siempre de nuevo por la Palabra viva y eficaz" (172, p. 40).

La situación de la pérdida de valores de la sociedad de hoy, compromete a pensar que es a través de la evangelización como se puede seguir aportando elementos que ayuden al desarrollo armónico y social del individuo, por lo tanto, la educación, la formación y la capacitación de los sacerdotes y agentes de pastoral, constituye un tema enunciado en los documentos conciliares, encíclicas actuales y en especial el documento de Aparecida (2007) los cuales sirven como referencia, y hacen sus aportes a la evangelización, vislumbrado que es necesario un cambio de paradigmas en cuanto a la misión se refiere: "la renovación misionera de las parroquias se impone tanto en la evangelización de las grandes ciudades como del mundo rural de nuestro continente, que nos está exigiendo imaginación y creatividad para llegar a las multitudes que anhelan el Evangelio de Jesucristo". (173, p. 40).

Consciente de la situación actual de la Iglesia, especialmente en el contexto colombiano, es oportuno en esta propuesta ahondar en un modelo pedagógico y didáctico como eje transversal de la evangelización, de tal manera que se convierta en perspectiva de investigación de la pastoral arquidiocesana de la ciudad de Medellín; este interés nace de la reflexión sistémica, trazada por el documento de Aparecida como modelo integrado del sacerdote mediador de los procesos de la transformación y reconfiguración pastoral, quien debe tener como base un saber epistemológico debidamente fundado y con criterios metodológicos claros, que permiten procesos de evangelización efectivos, apoyados en el saber pedagógico y en el de las ciencias humanas que estudian el hecho de aprender a aprender y aprender a enseñar.

La evangelización debe estar enfocada en la formación de un sujeto capaz de relacionarse con los otros y los contextos que favorezcan el reconocimiento de la persona humana en su dignidad. Este reconocimiento lleva a un nuevo aprecio de los valores que se viven en la sociedad actual, dar sentido a la existencia. Esta relación no se puede dejar en el campo meramente especulativo, sino que debe integrar todas las dimensiones de la persona humana con sus problemas, sus angustias, sus miedos y sus alegrías.

La Iglesia, al formar un sujeto integral, no puede olvidar la dimensión humana del individuo que acompaña al hombre y que se mueve sobre otro tipo de saber, el cual, aunque no sea empírico, es importante y da sentido a la existencia humana; teniendo en cuenta que depende siempre de la disposición a la apertura que el laico tenga para la transformación concreta de su propia realidad.

La Evangelización, entonces, tiene toda su validez en la realidad de la Iglesia de hoy, y se hace necesaria en virtud de aquellos que se evangelizan; pero, a la vez, en una actitud de respeto y diálogo frente a aquellos que forman; unos y otros se unen en la búsqueda plena y total de la existencia, basados en los principios de la libertad y de libre expresión.

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Esta investigación es de carácter cualitativo-etnográfico, se realiza en la Arquidiócesis de Medellín, tiene como intencionalidad buscar la manera como los sacerdotes se apropian de los conceptos de educación, pedagogía, didácticas y de la formación integral que ayude a elevar la calidad de la evangelización de acuerdo con el querer del papa Benedicto XVI quien propone, a través de la Misión Continental, nuevas alternativas para fortalecer el Evangelio de Cristo.

Esta Investigación capta, mediante la encuesta, estrategias metodológicas y didácticas en el ambiente natural y la interpretación que el grupo investigador hace de los mismos a través de algunas técnicas de interpretación y de análisis

Población y muestra

El objeto de estudio de la investigación se centra en el clero arquidiocesano de la ciudad de Medellín, cuya población es la siguiente:

Sacerdotes diocesanos: 723 y 322 parroquias constituidas canónicamente. En total, la población es de 723 sacerdotes.

Muestra

De los 723 sacerdotes diocesanos, población objeto de estudio, se toma la siguiente muestra: 100 sacerdotes diocesanos.

Unidad de análisis

Está conformada por:

    100 sacerdotes a quienes se aplica la encuesta.

Técnicas e instrumentos para la obtención de la información

Entre las técnicas e instrumentos que se utilizan para la obtención de la información, se tiene:

La encuesta (anexo A).

    Análisis de la Información

Información obtenida sobre la pregunta 1.

El 41% de la muestra de la población está conformada por sacerdotes que tienen bien definido la intencionalidad pastoral dentro de sus parroquias, en tanto que el 19%, o sea 19 sacerdotes, manifiestan, por medio de la pregunta No. 1, la intencionalidad de transformar la comunidad a través de la pastoral; preocupa el 25% de los encuestados, pues no sabe cuál es la intencionalidad de la pastoral parroquial (Véase la figura 1).

Información obtenida de la pregunta 2.

El 43% de la población encuestada no tiene claridad frente a los métodos pedagógicos que se deben utilizar en la pastoral parroquial, no saben responder frente a las cuestiones curriculares, es decir, no están enfocados a los métodos pedagógicos que exige la evangelización de hoy para que el mensaje de la Buena Nueva pueda llagar a su fin; de otra parte, el 22% utiliza talleres para que el mensaje del Evangelio sea más explícito, en tanto que 20 sacerdotes, es decir, el 20% de los encuestados se acerca a las propuestas de las TIC para articular la pastoral con métodos pedagógicos. Inquieta un 15% de los encuestados que no sabe responder. Todo esto permite analizar que urge la necesidad de formar al clero arquidiocesano en métodos pedagógicos para que la labor pastoral sea más eficaz y pertinente en tiempos cambiantes. (Véase Figura 2).

Información obtenida de la pregunta 3.

Para los recursos didácticos empleados en la homilía, el 11% de los encuestados responde que lo hace a través de signos, en tanto que un 15% utiliza "títeres" para explicar los evangelios. Haciendo la sumatoria de estos dos componentes se obtiene un 26% que utiliza elementos "didácticos" en la homilía. En un alto porcentaje, el 65%, es decir, 65 sacerdotes no saben qué elementos didácticos utilizar en la homilía para darle claridad al Evangelio. Un 9% no responde (Véase figura 3).

Información obtenida de la pregunta 4.

En la pregunta 4, que basada en la formación pedagógica que posee el clero arquidiocesano, en un alto porcentaje, el 77%, responde que no ha recibido ninguna formación pedagógica, mientras que 12 sacerdotes, es decir, el 12% de la población encuestada, sólo ha tenido una formación pedagógica. No sabe responder el 5% de la población (Ver figura 4).

Información obtenida de la pregunta 5.

Con respecto a la pregunta sobre los métodos que se están empleando para fortalecer la Misión Continental, el 34% de los encuestados, es decir, 34 sacerdotes del clero arquidiocesano, no sabe qué métodos emplear para asumir la misión. Esta variante tiene un gran índice de los que dicen que no están empleando métodos; mientras que 33 sacerdotes dicen que hay que acompañar los grupos que ya existen en las parroquias. Mientras tanto, el 19% de la población encuestada suele decir que hay que formar pequeñas comunidades para fortalecer la misión. El 13% dice que lo hace para formación continua a toda la comunidad interesada, y el 1% dice que hay que informar sobre la misión (Véase figura 5).

ANÁLISIS INTERPRETATIVO

La investigación no pretende únicamente reproducir la realidad sino que se constituye en un desarrollo con base en la percepción y el pensamiento. Sus hallazgos son el resultado de la interacción con los sujetos (objeto de estudio) recibiendo éstos, a su vez, influencia de valoración y puntos de vista. Se toma como unidad de análisis de la investigación al clero arquidiocesano de la ciudad de Medellín, ubicado en el área metropolitana.

El propósito es conocer lo que piensan los sacerdotes frente a las estrategias metodológicas y didácticas, el aprendizaje, el interés de los clérigos con respecto a la educación, la pedagogía y, desde luego, la formación integral como eje transversal de la misión evangelizadora que necesita la Iglesia hoy. En este sentido, Aparecida (2007) dice:

    Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe (365 p. 80).

Una vez aplicada la técnica, el análisis permite dilucidar las categorías básicas de: estrategias metodológicas, didácticas, interés de los sacerdotes con respecto a la educación, la formación integral, que serán explicadas a continuación en el análisis interpretativo.

Desde las experiencias y percepciones de las personas focalizadas en la investigación, de acuerdo con lo expresado en la encuesta, es posible presumir que los sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín hacen de las estrategias metodológicas tradicionales su principal instrumento para la evangelización, valiéndose poco de otra de clase de métodos de proyectos, solo se toman algunos aspectos de él, lo que evidencia que existe poca profundización acerca de éste y de otros métodos activos. Las respuestas a las encuestas dejan entrever que las estrategias metodológicas utilizadas por los sacerdotes, hace que la predicación se vuelva monótona y poco convincente para los fieles. Así lo demuestran las respuestas a las preguntas: 2, 3 y 5.

Asumir la postura de una estrategia metodológica determinada, debe impulsar también a considerar los propósitos formativos, los contenidos pedagógicos y sus secuencias, por cuanto el método es el que se hace posible que se materialicen los fines propuestos para el trabajo pedagógico y evangélico que exige la Misión Continental. Finalmente, determinar una estrategia de método es aportar elementos para las etapas que atraviesan las comunidades parroquiales, quienes exigen una nueva manera de transmitir el evangelio de Cristo a lo que Aparecida (2007) define como:

    Las comunidades eclesiales de base... son fuente y semilla de variados servicios y ministerios a favor de la vida en la sociedad y en la iglesia. Manteniéndose en comunión con sus obispos e insertándose al proyecto pastoral diocesana, las CEBs se convierten en un signo de vitalidad en la Iglesia particular. Actuando así, juntamente con los grupos parroquiales, asociaciones y movimientos eclesiales, pueden contribuir a revitalizar las parroquias haciendo de las mismas una comunidad de comunidades. En su esfuerzo de corresponder a los desafíos de los tiempos actuales, las comunidades eclesiales de base cuidarán de no alterar el tesoro precioso de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia (179, p. 42).

En la categoría de Métodos Pedagógicos, la cual está ligada al método de enseñanza, es relevante señalar que, desde las respuestas a las preguntas 2 y 5, se presume que en los sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín predominan los aprendizajes memorísticos y repetitivos, haciéndose necesaria la utilización de variadas estrategias metodológicas que propicien la evangelización, la comprensión, el análisis de textos bíblicos, la reflexión, la adquisición de algunas técnicas de estudio y la resolución de problemas. Se hace énfasis en métodos pedagógicos, para la evangelización, puesto que ayudan a desarrollo cognitivo y la realización personal e intelectual de las comunidades parroquiales, tal como lo afirma la encíclica Novo Millennia Ineunte (2000).

    El proyecto pastoral de la Diócesis, camino de pastoral orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del mundo de hoy, con: indicaciones programáticas concretas, objetivos y métodos de trabajo, de formación y valoración de los agentes y la búsqueda de los medios necesarios, que permiten que el anuncio de Cristo llegue a las personas, modele las comunidades e incida profundamente mediante el testimonio de los valores evangélicos en la sociedad y en la cultura (29).

Esto implica un cambio en torno a las estrategias generadoras de métodos de trabajo con significado que seguramente dan pautas confiables para que el la nueva evangelización se identifique con características que sean significativas para la comunidad parroquial.

Con la categoría de los recurso didácticos empleados en la homilía, que ésta ligada a la manera como se emplean los elementos prácticos, no sólo para la pastoral catequética, sino también para la pastoral bíblica y celebrativa de la Iglesia, cabe señalar que, desde la encuesta realizada y las respuestas a las preguntas 2, 3 y 5, se deduce que en los sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín necesitan una fortalecer la utilización de nuevas didácticas para que el mensaje dominical del Evangelio pueda llegar a su fin. Al respecto dice Aparecida (2007):

    Los esfuerzos pastorales orientados hacia el encuentro con Jesucristo vivo han dado y siguen dando frutos. Entre otros, destacamos los siguientes: crecen los esfuerzos de renovación pastoral en las parroquias, favoreciendo un encuentro con Cristo vivo, mediante diversos métodos de nueva evangelización, transformándose en comunidad de comunidades evangelizadas y misioneras. Se constata, en algunos lugares, un florecimiento de comunidades eclesiales de base, según el criterio de las precedentes Conferencias Generales, en comunión con los Obispos y fieles al Magisterio de la Iglesia (Documento de Puebla 261,617, 638, 731 y 940. Santo Domingo 62). Se valora la presencia y el crecimiento de los movimientos eclesiales y nuevas comunidades que difunden su riqueza carismática, educativa y evangelizadora. Se ha tomado conciencia de la importancia de la Pastoral Familiar, de la Infancia y Juvenil (99, p. 24).

Estas respuestas dejan entrever que a los sacerdotes les hace falta una educación apropiada, en formación pedagógica y didáctica, que les interese y les impulse a tomarla como un elemento primordial para el futuro de cada uno de ellos y de sus comunidades; ahora bien, desde este planteamiento es posible evidenciar la necesidad de motivar a los sacerdotes desde sus propios intereses y saberes pero proponiéndole nuevos retos que estimulen su natural deseo de superar obstáculos, de construir y crear, sobre todo, de acompañar la transformación de las comunidades por medio de recursos didácticos coherentes y tangibles con el querer de la Iglesia. El Concilio Vaticano II (1665) en el decreto Presbiterorum Ordinis, dice:

    Los presbíteros se ven impulsados a completar convenientemente y sin intermisión su ciencia divina y humana, y a prepararse, de esta forma, para entablar más ventajosamente el diálogo con los hombres de su tiempo. Para que los presbíteros se entreguen más fácilmente a los estudios y capten con más eficacia los métodos de la evangelización y del apostolado, prepárenseles cuidadosamente los medios necesarios, como son la organización de cursos y de congresos, según las condiciones de cada país, la erección de centros destinados a los estudios pastorales, la fundación de bibliotecas y una conveniente dirección de los estudios por personas competentes". (Po 19, p. 225).

Luego de resaltar la importancia de los recursos didácticos empleados en la homilía, el análisis conduce a otra categoría: Formación pedagógica que posee el sacerdote como eje fundamental en la formación continua que necesitan los sacerdotes. La encuesta y las respuestas a las preguntas 2, 3 y 4 permiten tener una visión clara de la urgente necesidad de una formación pedagógica dentro del campo de formación continua que tiene la Arquidiócesis de Medellín. Este compromiso de cualificación continua se debe realizar mediante la puesta en marcha de estrategias por parte de la Iglesia Arquidicoesana para mejor la calidad de las celebraciones eucarísticas, pastoral parroquial y la homilética del sacerdote, por medio de actividades de que conlleven a los sacerdotes a tener interés por la pedagogía, trabajo en equipo y motivación frente a las tareas que se encomiendan y ante todo el clima parroquial que permite el crecimiento de cada miembro de la comunidad. El Concilio Vaticano II (1965), en el decreto Optatam Totius, afirma:

    Enséñeseles también a usar los medios que pueden ofrecer las ciencias pedagógicas, o psicológicas, o sociológicas, según los métodos rectos y las normas de la autoridad eclesiástica. Instruyaseles también para suscitar y favorecer la acción apostólica de los seglares, y para promover las varias y más eficaces formas de apostolado, y llénense de un espíritu tan católico que se acostumbren a traspasar los límites de la propia diócesis o nación o rito y ayudar a las necesidades de toda la Iglesia, preparados para predicar el Evangelio en todas partes (OT 20, p. 249).

La formación pedagógica del sacerdote contribuye cualificar la acción evangelizadora de la Iglesia, propiciando así un buen clima comunitario y sobre todo formativo tal como lo afirma el Papa Juan Pablo II (1994) en la Encíclica en Pastores Dabo vobis:

    Ciertamente no faltan también razones simplemente humanas que han de impulsar al sacerdote a la formación permanente. Ello es una exigencia de la realización personal progresiva, pues toda vida es un camino incesante hacia la madurez y ésta exige la formación continua. Es también una exigencia del ministerio sacerdotal, visto incluso bajo su naturaleza genérica y común a las demás profesiones, y por tanto como servicio hecho a los demás; porque no hay profesión, cargo o trabajo que no exija una continua actualización, si se quiere estar al día y ser eficaz. La necesidad de «mantener el paso» con la marcha de la historia es otra razón humana que justifica la formación permanente (p. 66).

Todo lo anterior permite aplicar la formación pedagógica como una nueva tendencia transversal en el campo la evangelización, de tal forma que sirva como medio eficaz para una formación integral de la persona en una sociedad cambiante que exige formar al hombre para asumir los nuevos retos que se le plantean. Sobre este aspecto, dice Juan Pablo II (1994):

    Precisamente porque la formación permanente es una continuación de la del Seminario, su finalidad no puede ser una mera actitud, que podría decirse, «profesional», conseguida mediante el aprendizaje de algunas técnicas pastorales nuevas. Debe ser más bien el mantener vivo un proceso general e integral de continua maduración, mediante la profundización, tanto de los diversos aspectos de la formación –humana, espiritual, intelectual y pastoral–, como de su específica orientación vital e íntima, a partir de la caridad pastoral y en relación con ella. (p. 68).

Finalmente, es necesario recoger la experiencia que se ha planteado a lo largo de la investigación y su línea de estudio a través de la categoría de la Misión Continental, porque permite hacer una relación entre las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5 en donde se expresa implícitamente que en el quehacer misionero es necesario una excelente formación humana del sacerdote como lo plantea Juan Pablo II (1994):

    Una primera profundización se refiere a la dimensión humana de la formación sacerdotal. En el trato con los hombres y mujeres y en la vida de cada día, el sacerdote debe acrecentar y profundizar aquella sensibilidad humana que le permite comprender las necesidades y acoger los ruegos, intuir las preguntas no expresadas, compartir las esperanzas y expectativas, las alegrías y los trabajos de la vida ordinaria; ser capaz de encontrar a todos y dialogar con todos. Sobre todo conociendo y compartiendo, es decir, haciendo propia, la experiencia humana del dolor en sus múltiples manifestaciones, desde la indigencia a la enfermedad, desde la marginación a la ignorancia, a la soledad, a las pobrezas materiales y morales, el sacerdote enriquece su propia humanidad y la hace más auténtica y transparente, en un creciente y apasionado amor al hombre (p. 69).

Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de las diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad debe excluirse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en la constante renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe.

La necesidad de esta formación surge como frutos de testimonios a través la encuesta y de hechos observados, desde luego a partir de la experiencia de sacerdotes que han ahondado en prácticas pedagógicas para evangelizar, lo que hace presumir la necesidad de implantar una nueva formación pedagógica integral que sea apropiada a la formación continua del sacerdote, con estrategias para estructurar en el pastoral una fundamentación teórico-práctica, en relación con la enseñabilidad de la fe dentro de un marco dinámico y significativo para los fieles y comunidades como lo plantea Puebla (1977):

    En la experiencia eclesial de algunas iglesias de América Latina y de El Caribe, las Comunidades Eclesiales de Base han sido escuelas que han ayudado a formar cristianos comprometidos con su fe, discípulos y misioneros del Señor... Ellas recogen la experiencia de las primeras comunidades, como están descritas en los Hechos de los Apóstoles (Hch 2, 42 - 47). Medellín reconoció en ellas una célula inicial de estructuración eclesial y foco de fe y evangelización. (Medellín, 15.) Puebla constató que las pequeñas comunidades, sobre todo las comunidades eclesiales de base, permitieron al pueblo acceder a un conocimiento mayor de la Palabra de Dios, al compromiso social en nombre del Evangelio, al surgimiento de nuevos servicios laicales y a la educación de la fe de los adultos. (Puebla, 629.), sin embargo, también constató "que no han faltado miembros de comunidad o comunidades enteras que, atraídas por instituciones puramente laicas o radicalizadas ideológicamente, fueron perdiendo el sentido eclesial (630. P .103).

Desde esta concepción, la Misión Continental ha de ser no solamente como un cuerpo de conocimientos, sino el punto donde convergen todas las interacciones que se dan en la comunidad parroquial, por lo tanto, en la Arquidiócesis se requiere en la intervención activa para implementar una nueva formación integral pedagógica, de tal forma que permita consenso en los diferentes actores de la evangelización: laicos, fieles, religiosos, religiosas, clero para transformar la comunidad.

Se trata, entonces, de construir y proponer didácticas participativas, creativas, flexibles, integradas y pertinentes que respondan a las necesidades, intereses y problemas más sentidos de las comunidades, como invita Aparecida (2007):

    Las comunidades eclesiales de base... son fuente y semilla de variados servicios y ministerios a favor de la vida en la sociedad y en la Iglesia. Manteniéndose en comunión con sus obispos e insertándose al proyecto pastoral diocesana, las CEBs se convierten en un signo de vitalidad en la Iglesia particular. Actuando así, juntamente con los grupos parroquiales, asociaciones y movimientos eclesiales, pueden contribuir a revitalizar las parroquias haciendo de las mismas una comunidad de comunidades. En su esfuerzo de corresponder a los desafíos de los tiempos actuales, las comunidades eclesiales de base cuidaran de no alterar el tesoro precioso de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia (179 p. 42).

En síntesis, se busca rescatar la parte pedagógica del sacerdote en la construcción y de su comunidad evangelizadora, así mismo, se busca armonizar los diferentes aspectos de la pastoral para que ejerza una verdadera acción transformadora que tenga trascendencia en la vida sacerdote como insistentemente invita Juan Pablo II (1994). "Todos los sacerdotes están llamados a ser conscientes de la especial urgencia de su formación en la hora presente: la nueva evangelización tiene necesidad de nuevos evangelizado res, y éstos son los sacerdotes que se comprometen a vivir su sacerdocio como camino específico hacia la santidad" (p. 79).

CONCLUSIONES

La pedagogía pastoral es un tema de gran interés en la formación de comunidades de base y en las propuestas de la nueva evangelización, para realizar la misión como tarea encomendada a la Iglesia particular de Medellín; sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos que se han realizado, no se puede concluir que haya una formación en pedagogía pastoral que responda plenamente a los retos y desafíos de la pastoral parroquial.

La formación en pedagogía pastoral para sacerdotes es un proyecto que siempre está por realizarse y que sus logros no están referenciados al crecimiento cuantitativo de las comunidades, sin descartar que este criterio no deja de tener su relevancia, por eso se requiere de un encuentro permanente y articulado que se dinamice desde la formación propuesta por la universidad en el campo pedagógico, que permita estructurar el pensamiento didáctico para los agentes de la pastoral y así contribuir al querer del Magisterio actual de la Iglesia, de transformar las comunidades por medio de métodos y metodologías tangibles para la evangelización.

Cabe señalar que el futuro de la Nueva Evangelización está estrechamente ligado con la necesidad de implementar nuevas pedagogías que garanticen los contenidos doctrinales, procedimental y actitudinales de acuerdo con los nuevos lineamientos del documento de Aparecida, siendo claros, que la pedagogía no constituye un fin en sí misma, sino el medio que dinamiza el acompañamiento para el crecimiento de la fe y la respuesta al mensaje del Evangelio. Para fortalecer la formación en pedagogía pastoral en los agentes de la evangelización en la Arquidiócesis de Medellín, se requiere comprometer al clero con el fortalecimiento de una pastoral de conjunto que cuente con la presencia y participación de formadores idóneos y competentes en pedagogía y didáctica con métodos que respondan a la evangelización para afrontar los retos y desafíos de la hombre de hoy

Finalmente y, ante la gran necesidad de implementar métodos de evangelización, es oportuno evidenciar el compromiso de la formación permanente da calidad de acuerdo con los requerimientos y demandas de los contextos comunitarios para seguir fortaleciendo los canales de comunicación aprovechando los medios que ofrece la tecnología y los medios de información.


REFERENCIAS

Aparecida. (2007). Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Bogotá: Conferencia Episcopal Colombiana.         [ Links ]

Benedicto XVI. (2009). Carta encíclica Caritas in Veritate. Roma: Vaticano.         [ Links ]

_____. (Nov. 2006). Discurso en la Pontificia Universidad Gregoriana. Revista Gregoriana, (27) 1-48.         [ Links ]

Concilio Ecumenico Vaticano II. (1991). Constitución pastoral Gaudium et Spes, sobre la iglesia en el mundo actual. Bogotá: Paulinas.         [ Links ]

Conferencia Episcopal Colombiana. Escuela y religión, hacia la construcción de un modelo de educación religiosa. (2000). LXVIII Asamblea Plenaria Extraordinaria. Santafé de Bogotá: C.E.C.         [ Links ]

Cullen, Carlos & Otros (1995). Temas de antropología latinoamericana. Bogotá: El Buho.         [ Links ]

_____. (1997). Crítica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Decreto 4500 de 2006. Bogotá: MEN.         [ Links ]

Delors, Jacques. (1995). La educación encierra un futuro. París: Santularia.         [ Links ]

Dewey, John. (1920). Democracia y educación. Madrid: Morara.         [ Links ]

Guardini, Romano. (1959). Lettere dal lago di Commo. Brescia: Morcelliana.         [ Links ]

Ley 115 de 1994. Bogotá: Unión.         [ Links ]

Morín, Edgar. (1984). Pour sortir du XXème siècle. Paris: Ed. du Seuil.         [ Links ]

_____. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.         [ Links ]

_____. (1999). La tête fait. Ed. du Seuil. Paris.         [ Links ]

_____. (2000). Les Sept Savoirs Nécessaire à l'Education du Futur. Paris: Ed. Seuil.         [ Links ]

_____. (2002). Dialogue sur la connaissance: entretiens avec des Lycéens. Ed. del'Aube.         [ Links ]

_____. (2003). Eduquer pour l'ère planétaire. Paris: Balland.         [ Links ]

_____. (2003). La méthode: l'identité humaine. L'humanité de l'humanité. Paris: Ed. Seuil.         [ Links ]

_____. (2005). Introduction à la pensée complexe. Paris: Ed. Seuil.         [ Links ]

Pareyson, Luigi. (1995). Esisteza e persona. Génova: Riuniti.         [ Links ]

Santo Domingo. (1993). IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: Paulinas.         [ Links ]

Savater, Fernando. (1997). El valor de educar. Madrid: Ariel.         [ Links ]

Vasco, Carlos. Siete retos para la educación Colombiana. Recuperado de http://www.eduteka.org/RetosEducativos.php        [ Links ]

Zubiri, Xavier. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.         [ Links ]