SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue165Textuality of the Text. Around the Gadamer-Derrida Encounter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

Print version ISSN 0120-1468

Franciscanum vol.58 no.165 Bogotá Jan./June 2016

 

Editorial

En distintos ámbitos universitarios se exponen ideales que señalan el quehacer educativo, generalmente con el claro objetivo de fortalecer procesos, impulsar la gestión de las instituciones y, especialmente, alcanzar mayores impactos sobre la comunidad académica. Entre estos ideales o modelos se cuenta la proyección de la educación desde la perspectiva «integral» que, en varias ocasiones, ha consistido en una cierta apertura direccionada, para favorecer la integración de los saberes o con el objeto de reivindicar algún aspecto o dimensión humana que se encuentra relegada y como respuesta a todo tipo de reduccionismos o visiones cortas.

Con esta intencionalidad de propiciar una educación según la perspectiva mencionada, algunas universidades, habitualmente, retoman el concepto de «integral» para exponer sus objetivos formativos y modelos pedagógicos o, por lo menos, hace parte de los argumentos que sustentan una educación que busca atender a una amplia gama de poblaciones, en su misma diversidad, y recurrentemente desde una perspectiva muy alejada de cualquier tipo de exclusión. En otras ocasiones la integralidad aludida implica el propósito de acercar o tender puentes entre las distintas ramas del saber, con la finalidad de generar espacios multi, pluri y hasta meta-disciplinares.

Desde este punto de vista consideramos que las revistas académicas cumplen una función particular, pues como publicaciones seriadas en su claro horizonte de difundir el conocimiento con criterios de calidad, no solamente acogen las directivas institucionales, sino que comparten este ideal de integralidad o de educación integral. Por esta razón consideramos que Franciscanum se proyecta como una fuente abierta y actualizada del conocimiento integral, no porque sea esta una temática particular de un artículo, sino debido a su enfoque abierto, a la capacidad de incluir saberes, a la promoción de investigaciones interdisciplinares, por atender a distintas dimensiones humanas y, especialmente, por constituirse en un canal que aporta componentes esenciales en el ámbito académico, tanto en el orden individual como social, desde las secciones de filosofía y de teología.

Desde esta perspectiva, en la sección de filosofía del presente número de la revista, Diana M. Muñoz González con «La textualidad del texto. En torno al encuentro Gadamer-Derrida», nos brinda un producto de un proyecto de investigación sobre la obra de estos dos filósofos contemporáneos. La autora no solamente expone con claridad la filosofía de cada uno de ellos, sino que más allá de las claras diferencias que existen entre la hermenéutica gadameriana, de una parte, y la deconstrucción derridiana, de otra, se muestra con pericia la textualidad como un horizonte común, pues estos la piensan y la proponen radicalmente.

En el segundo artículo de esta sección, «La determinación de la lógica como ciencia común intencional en Duns Escoto», Héctor Hernando Salinas, como parte de un proyecto de investigación en donde se profundiza en la obra de este filósofo medieval, retoma la concepción sobre la lógica del «Doctor Sutil» de la escuela franciscana. El texto parte de los comentarios que Escoto realizó sobre la Isagoge de Porfirio, de manera más específica en las dos primeras cuestiones. De este modo se recuerda la clásica postura de Aristóteles sobre la lógica, quien la asume como el modo de la ciencia y no propiamente como ciencia, mientras que para Escoto es importante argumentar su cientificidad, como ciencia común intencional. El autor, adicionalmente, ofrece a los lectores una traducción de una pequeña parte de la obra de Escoto, «el comentario a la Isagoge de Porfirio qq. 1-2».

En el tercer artículo, escrito por Pablo Veraza Tonda y que lleva por título «El pensar del Ereignis de Heidegger como otra fenomenología. Método e inicio del camino», producto de investigación doctoral, se presenta con profundidad la manera como Heidegger asume el método fenomenológico, en el marco de la discusión sobre las distintas interpretaciones de la obra del filósofo alemán. Seguidamente examina afirmaciones que se encuentran en los manifiestos póstumos y los Cuadernos negros, en donde el Ereignis es asumido como otra fenomenología.

Federico Ignacio Viola, en «La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas», artículo de investigación posdoctoral, expone la comprensión levinasiana del tiempo. Para ello, inicialmente, se recuerda que para este filósofo el instante es consumación de la existencia y no se debería reducir a una concepción de duración. Asimismo, se trae a colación la manera como Levinas tomó algunos conceptos de Husserl para luego ir más allá, hacia la posición y, posteriormente, hacia el existente, el inicio y la hipóstasis.

Esta sección filosófica se cierra con «Metafísica sin ontología», artículo resultado de investigación escrito por Édison Francisco Higuera Aguirre, quien se fundamenta en distintas posturas filosóficas para proponer algunos cambios paradigmáticos de la filosofía. Así, inicia recordando la discusión sobre las revoluciones científicas, para luego preguntarse si es posible aplicar esta visión epistemológica a la filosofía, en una suerte de revoluciones filosóficas y los paradigmas que lo sustentarían. Seguidamente presenta el tradicional paradigma ontológico y termina con una propuesta de paradigma metafísico no-ontológico.

De otra parte, la sección de teología se abre con «Logos y poesía como acontecimientos del mundo y de la carne: Edith Stein y Christophe Lebreton», artículo de reflexión escrito por Cecilia Avenatti de Palumbo y Alejandro Bertolini en donde se descubre la profundidad mística y especulativa de los pensadores referenciados, en el meticuloso despliegue del encuentro que se propone entre la racionalidad lógica y poética, no como elementos dialécticos sino complementarios. Así, no solamente se da un claro ejemplo de una teología capaz de diálogo interdisciplinar, sino que incluso se propone una perspectiva particular de acercamiento al misterio de la encarnación y la resurrección. El séptimo texto de la revista, artículo de reflexión: «Consecuencias prácticas de la shālôm y su relación con la tsédāqāh justicia hebrea» de Luis Antonio Gómez Pineda, da cabida a una serie de consideraciones sobre la procedencia judeocristiana de la paz y la justicia en el Occidente. Para ello, en el conjunto de teorías actuales sobre la paz, se resalta la perspectiva ético-moral que proviene de la tradición hebrea, con un claro acento en el ámbito de lo práctico, para inmediatamente resaltar las características de una paz entendida como bien-estar-integral, vida, armonía con la creación, descanso y justicia. El autor proyecta que a partir de estas visiones sobre la paz se pueden desplegar distintos retos y formas de transformación en diversos contextos.

El artículo «Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal», escrito por Lucía Riba y resultado de un proyecto de investigación, está en consonancia con el anterior, a partir la resistencia a un tipo de violencia particular, el generado hacia las mujeres desde una tradición patriarcal. El texto empieza mostrando distintos ejemplos de la presencia de las mujeres en el libro de los Jueces, para luego hacer énfasis en la narración sobre la hija de Jefté y la denuncia que se convierte en memorial. Este último suceso da lugar a explicitar la forma como la autora entiende la sororidad, en relación con el empoderamiento de las mujeres, y luego explicitar distintos ejemplos de resistencia ante la violencia contra las mujeres en Latinoamérica, para centrarse en el ejemplo de las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina, en relación con el pasaje de la hija de Jefté.

El noveno artículo, escrito por William Elvis Plata desde el horizonte histórico y que lleva por título «Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. XVI). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso», texto de reflexión, muestra el desarrollo histórico de la evangelización de los indígenas llevada a cabo especialmente por algunas comunidades religiosas (órdenes mendicantes), centrándose en la Orden de Predicadores. Para esto el autor recuerda quiénes fueron los primeros evangelizadores de la Nueva Granada y luego brinda variados detalles sobre la forma como se llevó a cabo la evangelización a través de los conventos y las doctrinas. Finalmente, sin negar la buena voluntad de distintos evangelizadores y algunos casos ejemplares, identifica una serie de dificultades que dan lugar a afirmar el fracaso de dicho proceso.

El décimo texto, también desde la perspectiva histórica, titulado «El hábito no hace al monje. Reflexiones histórico-semióticas sobre la ética sacerdotal tradicionalista», es un artículo resultado de proyecto de investigación y fue escrito por Jhon Janer Vega Rincón. Allí los lectores se encontrarán con una reflexión sobre los contenidos ideológicos presentes en un conjunto de formas sensibles o expresiones exteriores de quienes son sacerdotes católicos, teniendo como fundamento histórico las Actas y Decretos del Primer Concilio Provincial neogranadino del siglo XIX. A través de un estudio pormenorizado se da cuenta del uso de la tonsura y del hábito, hasta pasado el Concilio Vaticano II, en donde se evidencia un viraje en la concepción de estos signos externos.

Finalmente, en el último texto de la revista «A Universidade deve estar ligada, exclusivamente, à autoridade da verdade», artículo de reflexión en portugués compuesto por Leonardo Agostini Fernandes, se traen a colación las afirmaciones de un mensaje que sería pronunciado por Benedicto XVI en un discurso de apertura académica en la Universidad Sapienza de Roma, pero que por diversos motivos no se realizó. Específicamente se profundiza en la idea de que la Universidad debe estar vinculada a la autoridad de la verdad de un modo especial. Para este fin se inicia recordando el papel o la misión del Papa, así como la razón de ser de la universidad y se hace un acercamiento a qué es la verdad. Se continúa relacionando estos conceptos, por lo que el autor intenta responder a cómo se entendería la verdad en la universidad, el papel de la universidad y la necesaria conexión de los saberes. Con estos componentes se presentan sugerentes reflexiones sobre la relación entre fe y razón.

Jaime Laurence Bonilla Morales
Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License