SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número173Conciencia y subjetividad. Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia» índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

versión impresa ISSN 0120-1468

Franciscanum vol.62 no.173 Bogotá ene./jun. 2020  Epub 28-Ene-2021

https://doi.org/10.21500/01201468.4665 

Editorial

EDITORIAL

Jaime Laurence Bonilla Morales1 

1Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de San Buenaventura; Bogotá; Colombia.


La gestión de una revista académica en una institución de educación superior es un reto que desafía en muchas ocasiones el contexto, pues aunque en los procesos de autoevaluación permanente de los programas y de las instituciones se presentan como medio privilegiado de la difusión del conocimiento y de relacionamiento interinstitucional, lo cierto es que en muchas ocasiones esta gestión se convierte en un itinerario que transita entre el privilegio del acceso al conocimiento, la responsabilidad de generar una comunidad académica y responder a lógicas del mercado editorial internacional, que son las imperantes en Publindex (Minciencias) y en la mayoría de universidades.

En este contexto nos preguntamos por el valor agregado de tener una revista académica en una Universidad y, sin la pretensión de pontificar sobre este tema ni de agotar las perspectivas, es posible afirmar que la gestión de las revistas académicas facilita las rutas de difusión del conocimiento y, por consiguiente, desde aquí se tiene acceso de primera mano a una gran variedad de propuestas de orden investigativo, recién generadas por hombres y mujeres que se han dedicado a la vida académica y tienen el interés de dar a conocer, de manera inédita, los resultados de sus investigaciones, reflexiones y experiencias.

De igual manera, la labor editorial de las revistas académicas se convierte en un detonante del necesario relacionamiento interinstitucional e internacional, particularmente por la conformación del Comité editorial, que es generalmente estable, así como la conformación de un grupo de evaluadores idóneos, que es mutable de acuerdo con la variedad de temáticas de los artículos que llegan para cada número de la revista. De esta manera se da a conocer la Universidad, además de la Facultad y los Programas académicos desde donde se gestiona, se genera el interés o la posibilidad de publicar en la revista que hace la invitación al comité y a los evaluadores, al igual que paulatinamente se va conformando una comunidad académica alrededor de la vida propia de la revista.

Y, finalmente, tal como se ha presentado en varias editoriales de la revista Franciscanum1, ya que las lógicas del mercado editorial internacional siguen marcando la pauta en la gestión editorial de revistas académicas, se puede afirmar que para cumplir sus indicadores o estándares medibles o cuantificables no hace falta que las revistas hagan parte de instituciones de educación superior, pues otras organizaciones pueden dedicar recursos humanos y financieros para garantizar la gestión de estándares. Aunque, si se hace en el marco de la vida académica de las universidades, tal vez se tenga mayor conciencia de que el impacto de las revistas y los artículos no se reduce al número de citas y que la calidad no se mide solo por el cumplimiento de los procesos estandarizados e impuestos casi caprichosamente por instituciones externas y con intereses propios, sino que estos dos elementos (impacto y calidad) pueden ir en coherencia con la lógica interna de cada disciplina, así como de las necesidades del contexto y la transformación de la sociedad que anima la misión de las universidades.

Pues bien, en este número de la revista Franciscanum se presentan diez artículos que tienen la calidad necesaria para ser publicados y esperamos tengan el impacto suficiente para dar que pensar y actuar de manera contextual. Así, en la sección de filosofía, con un primer artículo resultado de investigación titulado «Conciencia y subjetividad. Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de “objeción de conciencia”» escrito por Federico Ignacio Viola, se toma la categoría de subjetividad que tradicionalmente se ha centrado en el individuo y los derechos. Sin embargo, a la luz de la obra de Emmanuel Levinas y su propuesta del «otro» se muestra que esta perspectiva resulta insuficiente, que se hace necesario reconceptualizar la noción de subjetividad y, a su vez, las nociones de objeción de conciencia y de desobediencia civil, pero entendidos como un deber de responsabilidad social.

El segundo artículo de la revista «Experiência religiosa na pós-modernidade. O evento da subjetividade como caminho de nossa humanização», artículo de investigación escrito por Cleusa Caldeira, también aborda la problemática de la subjetividad, pero desde otra perspectiva, pues aquí la autora presenta inicialmente la manera como se ha desplegado la experiencia religiosa en el paso de la modernidad a la posmodernidad, en donde el sujeto autónomo deja de ser la única perspectiva válida y la humanidad se abre a la relación con el otro y con la trascendencia, que se refleja en ciertas manifestaciones de retorno de lo religioso.

Por su parte, Agustina María Lombardi en el artículo de investigación «La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico» presenta de manera sólida y creativa la manera como a la crisis ambiental, que se hace cada vez más imperante y a la cual se les presta mayor atención, no se le puede responder solamente mediante el desarrollo tecnológico y científico, sino a través de la filosofía y la religión. Particularmente, el artículo empieza con la descripción de la ontología relacional que va más allá de la relación dualista entre el ser humano y la naturaleza, en donde el primero se consideraba dueño de la segunda. Seguidamente, se presenta la doctrina metafísica clásica de los grados del ser y, finalmente se propone esta última como base para un nuevo paradigma capaz de promover una ética medioambiental en la medida en que el ser humano es solo un microcosmos que integra los demás grados.

Para cerrar esta sección, Elizabeth Segura Novoa y Giovanni Patriarca nos comparten el artículo de investigación «El enfoque franciscano y la ciencia. De la Escolástica Tardía a la vía moderna» en donde se presenta el pensamiento filosófico occidental, haciendo especial énfasis en el enfoque particular de los pensadores franciscanos que vivieron en Oxford y París. Así, a través de la identificación sobre la manera como se relacionan la naturaleza y la fe, la filosofía y las matemáticas, a través del primado de la Física y del desarrollo de la representación gráfica, se muestra este periodo de transformación en donde los franciscanos dieron prioridad al sentido práctico del filosofar y a un dinamismo pragmático que abría las puertas de la modernidad.

La sección de teología se abre con dos artículos en portugués que dan cuenta de hitos históricos contemporáneos en que la Iglesia católica ha generado espacios de reflexión sobre su contexto. Así en «As Contribuições do Episcopado Brasileiro na III Conferência Geral do Episcopado Latino Americano em Puebla (1979)», artículo de investigación en el que Ney de Souza y Reuberson Ferreira entran en la descripción detallada sobre la manera como se realizó la convocatoria a la celebración de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla (México), para luego mencionar cada uno de los obispos de Brasil que hicieron presencia en dicho evento eclesial y, finalmente, explicitar algunas de las contribuciones que estos hicieron tanto en grupo como de manera particular, es decir, como Conferencia Episcopal Brasilera y como prelados, resaltando las figuras de Aloísio Lorscheider y Luciano Mendes de Almeida.

Por su parte, Luiz José Dietrich y Nadi Maria de Almeida en «Desmatamento da Amazônia, impactos ambientais e desafios para a espiritualidade cristã: responsabilidade mundial para uma ecologia integral», artículo de investigación en el que los autores también reflexionan de manera crítica sobre documentos eclesiales, parten de llamado papal al Sínodo para la Amazonía en donde los Obispos reflexionaron con profundidad sobre esta región del planeta que se encuentra en peligro. Los autores, a través del Documento preparatorio y el Instrumentum laboris, identifican los motivos y las consecuencias de la feroz deforestación, así como la voz de la Iglesia ante esta cruda realidad, para luego describir las estructuras que han implicado decisiones de Brasil y decisiones internacionales para proteger dicha región, y termina el texto haciendo énfasis en el llamado papal a escuchar los gritos de la tierra y proteger responsablemente la casa común.

En el artículo de investigación «Hospitalidad nupcial y escritura. La antropología cisterciense en la poesía de Christophe Lebreton», Cecilia Avenatti de Palumbo nos presenta con agudez su reflexión sobre la obra del monje y mártir argelino Lebreton, destacando de sus escritos la figura de la hospitalidad nupcial, pero para ello también recurre a la obra del Abad Benedictino Guillermo de Saint-Thierry. De esta manera se presenta la escritura desde la ausencia, la escritura con el cuerpo y la escritura como hospedar, en cuanto renovación poética de la antropología cisterciense.

El octavo artículo del presente número de la revista es propuesto por Juan Carlos Múnera Montoya, quien en el texto de investigación «Revisión crítica de neuroteología como metateología y megateología» recurre a la obra del neurocientífico Andrew Newberg para hacer una lectura de la relación entre la teología y neuroteología (esta última supone la conexión entre neurociencias y religión, entre el método experimental y la experiencia religiosa). Con este propósito en el texto se recuerda el concepto de teología y se cuestiona si es o no aplicable a otras religiones, luego se presenta la neuroteología como metateología en cuanto teología universal de las religiones y, finalmente, se presenta el concepto de megateología, aunque sobre esta última se muestran los peligros de caer en sincretismos y reduccionismos.

Desde una perspectiva muy cercana al texto anterior, pues se ubica en el ámbito propio del diálogo interreligioso y la teología de las religiones, en «Peacebuilding like a tuner of interreligious dialogue in Colombia», artículo de investigación escrito por Orlando Solano Pinzón, se presenta la realidad compleja del estado colombiano en donde se firmó un acuerdo de paz con un movimiento guerrillero, pero actualmente se tiene el reto de generar una paz estable y duradera. Para esto el autor explicita la manera como se debe construir la paz y sus implicaciones en un estado secular, para luego determinar algunas formas como la religión podría realizar aportes al proyecto de construir la paz y, para terminar, se centra en la «regla de oro» como elemento fundamental del diálogo interreligioso y articulador de la paz.

En el último artículo de investigación Bárbara Díaz y Ramiro Podetti presentan el texto«Protestantismo y Concilio Vaticano II: una original tesis de Alberto Methol Ferré», que comparte con los dos artículos anteriores de este número de la revista el interés por generar caminos de diálogo. Aquí se presenta inicialmente la tesis del pensador uruguayo Alberto Methol Ferré, según la cual la Iglesia Católica a través del Concilio Vaticano II asumió elementos tanto de la reforma protestante como de la ilustración. Esto se muestra particularmente en el cambio sobre la concepción eclesiológica que recalca la centralidad del bautismo y que ayuda a entender una concepción de igualdad entre los cristianos, dejando a un lado las exclusiones sobre los miembros de la Iglesia para resaltar la figura del fiel cristiano y el valor de la vida corriente.

1Cf. Jaime Laurence Bonilla Morales, «Editorial», Franciscanum 168, Vol. 59 (2017): 13-14; Jaime Laurence Bonilla Morales, «Editorial», Franciscanum 169, Vol. 60 (2018): 11-12; Jaime Laurence Bonilla Morales, «Editorial», Franciscanum 170, Vol. 60 (2018): 11-13; Jaime Laurence Bonilla Morales, «Editorial», Franciscanum 171, Vol. 61 (2019): 11-12; Jaime Laurence Bonilla Morales, «Editorial», Franciscanum 172, Vol. 61 (2019): 1-2.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons