SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue174The phenomenology of sonority. Other meaning alternatives in Emmanuel Levinas' unpublished lectures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

Print version ISSN 0120-1468

Franciscanum vol.62 no.174 Bogotá July/Dec. 2020  Epub Feb 20, 2020

https://doi.org/10.21500/01201468.4878 

Editorial

EDITORIAL

Jaime Laurence Bonilla Morales1 
http://orcid.org/0000-0001-5821-6021

1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de San Buenaventura; Bogotá; Colombia.


Ciertamente el mundo entero vive una de sus crisis más agudas debido a la pandemia del Covid-19, siendo esta una realidad que viene transformando o agravando nuestro estilo de vida, sin excepción, y cuyas consecuencias, a mediados del año 2020, aún desconocemos o inevitablemente seguirán el curso de las decisiones que tomen los estados, las sociedades y los individuos, decisiones cargadas de ideologías propias de la gestión política, de la crudeza que viven miles de familias ante la escases de alimentos e ingresos laborales, de la emotividad que ha generado el confinamiento, del dolor por la pérdida de amigos y familiares, de la desesperanza en un futuro inmediato tan incierto e incluso de las reflexiones particulares de áreas como la filosofía y la teología.

En este panorama la mayoría de las investigaciones de universidades y de otras entidades se vuelcan a promocionar la investigación de algunas ciencias y áreas del saber para encontrar la cura o la vacuna al Covid-19, para mitigar sus efectos, para producir caretas, tapabocas, elementos de desinfección y tratamientos médicos, así como para reactivar la economía, salvar las empresas de la quiebra o buscar nuevos modos de subsistencia, así como brindar acompañamiento psicológico ante el estrés. Ciertamente esto lo necesita la sociedad con urgencia y esperamos que pronto se puedan hacer aportes significativos en estas áreas. Pero entonces ¿cuál es el aporte de las humanidades y las ciencias de la educación?

Acudiendo a las reflexiones de Nuccio Ordine, quien nos recuerda la «utilidad de lo inútil»1, podemos hacer frente a una manera de ver el mundo de manera unidireccional, a un pensamiento que impone el utilitarismo y el capitalismo desenfrenado, que se guía preferentemente por el egoísmo y el pragmatismo más rampante. De esa manera, a través de una reflexión crítica y autocrítica las humanidades nos pueden ayudar a identificar el valor de lo que somos como humanidad, el valor del conocimiento, no solo por las ganancias que eventualmente puedan generar, sino por lo que esta reflexión nos hace como personas, por la manera como nos ayuda a relacionarnos, permitiendo que dejemos de vernos y tratarnos como objetos de venta y dominio, para privilegiar la centralidad de la persona, que nos impulsa a ser compasivos, hospitalarios, solidarios y fraternos, con nosotros mismos y con nuestro planeta2. Estos son valores que las humanidades han cultivado por milenios a lo largo de la historia y deben seguir viendo la luz del día.

Adicionalmente, las ciencias de la educación están más vivas y presentes que nunca a nivel mundial, porque desde una gran variedad de instituciones se responde a la urgencia educativa con nuevas formas de enseñanza-aprendizaje mediadas por las tecnologías, con programas de formación en preescolar, primaria, secundaria, gradual y posgradual ofertados online, así como ampliando el horizonte de la gestión curricular, de las didácticas y las formas evaluativas, siempre respondiendo a la vocación docente con maestras y maestros apasionados por acompañar los procesos de enseñanza aprendizaje que este mundo necesita, siempre respondiendo al mundo en constante transformación.

Así, con audacia y creatividad, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, con más de 300 años de historia de formación en Colombia, continuará dinamizando su ejercicio investigativo en el reconocimiento de la centralidad de la persona y el cuidado de la casa común, a través de un humanismo contextual y en relación, en camino del saber al actuar, del interés particular hacia el bien común, con el impulso del sentido fraterno que conduce a la solidaridad y al trabajo interdisciplinar, desde la opción por una «fraternidad universal y cósmica, en donde la gestión investigativa procura el bienestar de todos los pueblos, al igual que estar en armonía efectiva con la naturaleza»3. Y por esto mismo, desde los dos grupos de investigación que se gestionan en esta Facultad, que están clasificados en las categorías más altas, según la medición oficial realizada por Minciencias en la última convocatoria de grupos, se seguirán generando investigaciones de alto impacto para la sociedad y el contexto:

El grupo de investigación de educación: «Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía-Taepe», clasificado en A, por ejemplo, en los últimos años llevó a cabo el proyecto de investigación «Autodeterminación y evaluación de los aprendizajes en la formación de los niños y las niñas en la educación inicial» a través del cual se fortaleció el trabajo interdisciplinar en la Universidad entre la psicología y la pedagogía, en pro de la formación de los niños y niñas en la educación inicial, estableciendo vínculos entre campos que en ciertas ocasiones resultan disímiles y hasta contradictorios por sus propósitos, contextos de origen y evolución conceptual, pero que están interrelacionados en la práctica educativa.

De igual manera se puede destacar el proyecto de investigación «Procesos de transformación de la cultura escolar asociados a la expansión urbana de la ciudad. Voces que se entretejen desde una Institución Educativa Rural», a través del cual se generó un valioso proceso de reflexión construida, de una parte, con el equipo docente de investigación y, de otra, con los miembros de algunas instituciones educativas rurales, quienes de manera conjunta generaron la identificación de los rasgos identitarios del ser campesino que permiten reforzar la idea de «Comunidad rural».

Y el proyecto de investigación «La puesta en vilo de las humanidades: el lugar de la antropología pedagógica frente al contexto deshumanizante» generó una fuerte reflexión crítica sobre las dinámicas capitalistas que abren la brecha entre la misma humanidad. Adicionalmente mediante este proyecto se propició que el programa de Maestría en Ciencias de la Educación ampliara y consolidara las aristas temáticas de estudio y discusión que sustentan la antropología pedagógica como línea nuclear de investigación y, en el marco de desarrollo de este proyecto, se creó la Red de investigación acción y docencia en educación superior.

Por su parte, desde el grupo de investigación «Devenir» que desarrolla proyectos tanto de filosofía y como de teología, está clasificado en la categoría más alta posible: A1. Este grupo desarrolló el proyecto de investigación «El ser humano en la era técnica: el desafío filosófico del transhumanismo», que nació en el marco del Doctorado en Humanidades, humanismo y persona, y se inserta en una de las discusiones más actuales en el campo de la filosofía. Aquí los investigadores dieron una respuesta reflexiva a los enormes desafíos que traen consigo los adelantos tecnológicos que determinan nuestro tiempo.

En el proyecto de investigación «Sufrimiento y víctimas en la filosofía moral de Theodor Adorno» se manifestó la importancia de que la filosofía estuviera al servicio del país y de sus problemáticas más sensibles, gracias a su capacidad de conceptualización y de reflexión, de suerte que la realidad sea leída, comprendida y transformada en beneficio de un futuro renovado. El proyecto ofreció argumentos sólidos para hacer de la memoria un deber ético frente a las víctimas de nuestro país.

Y, finalmente, en el proyecto de investigación interinstitucional «Educación religiosa y educación para la paz», que nació del Observatorio de la Diversidad Religiosa y de las Culturas-Odrec, a través de tres fases concluidas y una última fase en camino, se han articulado estas dos formas de educación a la luz de los Derechos Humanos y la Inteligencia espiritual, al igual que se han planteado propuestas de renovación curricular que redundarán en mayor conciencia de la condición humana en su relación con la dimensión religiosa, de la necesidad de redirigir nuestro entorno hacia una cultura de paz, así como de educar en valores y comprometernos por la transformación del país.

Otras investigaciones como estas seguirán adelante en esta Facultad en medio de la Pandemia. No generarán la cura al Covid-19 ni nuevos recursos económicos, pero sí nuevas formas de reconocernos en el mundo, de generar reflexiones críticas y propositivas, de fomentar el amor, la paz y la solidaridad, de tener cada vez mayor claridad de pensamiento, de fortalecer las expresiones culturales, de estimular la conciencia y priorizar nuestra humanidad en relación con el planeta.

Ahora bien, en este número de la revista Franciscanum, en la sección de filosofía, con un primer artículo resultado de investigación titulado «Fenomenología de la sonoridad. Formas alternativas del sentido en las conferencias inéditas de Emmanuel Levinas», artículo de investigación escrito por David Antonio Pignalitti, se presentan particularmente las conferencias inéditas en el Collège philosophique escritas por Emmanuel Levinas, en donde el filósofo lituano genera una ruptura con el paradigma lumínico conceptual y presenta su propuesta alternativa de una fenomenología de la sonoridad que da lugar al reconocimiento de la alteridad

Hugo Costarelli Brandi, en el artículo de investigación «Mal y Belleza en la Summa Halensis: ¿cooperación u oposición?» inicialmente ofrece un panorama sobre las propuestas medievales filosóficas que dan cuenta de la relación entre bien y belleza, así como maldad y fealdad, acudiendo a Agustín de Hipona y Dionisio Areopagita, para luego centrarse en la Summa Halensis, obra filosófico-teológica atribuida a Alejandro de Hales, aunque haya sido compuesta junto con otros frailes franciscanos. El artículo despliega la manera como la belleza integra lo malo, o como lo malo y lo feo son integrados en el orden de la creación.

El tercer texto, «Francisco Suárez, ¿un científico renacentista? Estado de la cuestión en términos de aproximación bibliográfica», artículo de investigación compuesto por José María Felipe Mendoza, presenta a través de un cuidadoso estudio bibliográfico la manera como se ha tratado la epistemología presente en la obra del filósofo granadino. Para esto muestra su relación con el aristotelismo, las discusiones medievales y las renacentistas. Y, seguidamente, se muestra la ausencia del tratamiento de su obra desde la perspectiva científica, aunque efectivamente hizo aportes a la física y la matemática, y no solo a la metafísica.

En la sección de teología, Jorge Costadoat Carrasco, en su artículo de investigación «La cristología en América Latina antes y después de Medellín (1968). Giro en la comprensión de la cruz» nos propone una reflexión que parte de la crítica de Eduardo Briancesco a la cristotología presente en la Segunda Conferencia Episcopal de América Latina, para luego retomar la cristología que estaba presente en los manuales preconciliares en donde se hace énfasis en la salvación que se entiende como satisfacción y, finalmente, se expone la cristología de la teología de la liberación presente en Medellín, con el marcado tinte histórico, que sin negar la redención del pecado, considera que esta adquiere pleno sentido en la liberación histórica de los oprimidos.

Por su parte, Agostino Molteni en «La encarnación vista desde lo pagano. La lectura de Charles Péguy de Booz endormi de Víctor Hugo», artículo de investigación, presenta un interesante diálogo entre la teología, la filosofía y la literatura, pues se vale precisamente de la lectura que hace Charles Péguy de una de las obras del reconocido poeta Víctor Hugo y, así, ayudado de lo que él reconocerá como el método bergsoniano (Henri Bergson), presentará una lectura de la encarnación, pero centrándose en una visión de alguien que se presenta como pagano, al igual que desde un interés bíblico, que finalmente dará qué pensar sobre la humanidad de Jesús.

De otro lado, se presenta el texto de investigación titulado «El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas», en donde Luis Emilio López Vélez y Guillermo León Zuleta Salas exponen el concepto de bioética en cuanto saber interdisciplinar, recuerdan cuáles son los principios básicos que la componen, para luego dar cuenta de su relación con la teología moral de la persona y la biomedicina, hasta resaltar la beneficencia como eje articulador.

El séptimo texto de esta revista, titulado «Búsqueda de salud y oferta de sanación. Estudio teológico de caso: Parroquia “Natividad del Señor” (Rosario, Argentina)», artículo de investigación escrito por Virginia Raquel Azcuy, presenta el resultado de una interesante investigación teológica en diálogo interdisciplinar a través de la cual se lleva a cabo un estudio de caso de una parroquia ubicada en Rosario, Argentina, en donde hay un sacerdote que lleva a cabo celebraciones de sanación. Para ello la autora recurre a los estudios antropológicos y sociológicos sobre el «campo religioso» particular de ese país, al igual que a la manera como la teología ha concebido la espiritualidad popular. En este texto se destaca el uso de instrumentos de investigación como entrevistas y descripciones a partir de observaciones de campo, con el fin de subrayar la oferta de la sanación y la búsqueda de la salud, para finalmente ofrecer distintas reflexiones teológicas.

Los profesores José Orlando Reyes Fonseca y José Luis Meza Rueda, en el artículo de investigación «Intelección, intención y sentido de la educación religiosa en la escuela», presentan una propuesta con la cual pretenden hacer un aporte a la presencia de la religión en la escuela en el actual contexto. Para ello inicialmente se preguntan qué es la educación religiosa escolar, dando cuenta de una intelección sobre su naturaleza. Seguidamente se preguntan cuál es el propósito de la educación religiosa escolar, con el fin de identificar su intención y finalidad. Y, finalmente, se preguntan qué le da sentido a la educación religiosa en la escuela, con lo que argumentan su legitimación.

El noveno artículo de la revista, «Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile», artículo de investigación escrito por Nelson Manuel Alvarado Sánchez, despliega un análisis interdisciplinar que se fundamenta en el arte colonial, particularmente teniendo como base 54 obras de arte (pinturas) del siglo XVII sobre la vida de San Francisco de Asís, que se encuentran en el del Museo de Arte Colonial de Santiago de Chile. La atención se dirige a la figura de los «moros» que sirve para expresar la manera como se representaba en aquella época el pensamiento y la sensibilidad de la tradición franciscana, de tal modo que expresaban su apertura al diálogo interreligioso e intercultural.

Y el último artículo de investigación del presente número de Franciscanum, «El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional», escrito por Gerardo Ramírez Bonilla, Pilar Tatiana Gómez Bohórquez y Carolina Ramírez Sánchez, profundiza en la reflexión sobre la riqueza que brota de la tradición del pensamiento franciscano y los procesos particulares de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, recogiendo tanto los requerimientos propios de las entidades gubernamentales que velan por la calidad educativa de las instituciones de educación superior, así como los elementos identitarios de inspiración franciscana y las voces de las personas que intervienen en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación.

1Nuccio Ordine, Utilidad de lo inútil, trad. Jordi Bayod (Barcelona: Acantilado, 2013).

2José Antonio Merino recuerda cómo «la ciencia ha ido sustituyendo el conocimiento-amor por el conocimiento-poder y eficacia». Cf. José Antonio Merino, «Escoto y la ecología», Selecciones de franciscanismo 113 (2009): 268.

3Jaime Laurence Bonilla Morales, «Investigar en la Universidad Católica: aportes desde el talante Franciscano- Humanista», Cauriensia 12 (2017): 255.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons