SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Operations and structures of theoretical practice. An exploration based on the case of Niklas Luhmann's Theory of Social SystemsPeregrinación de Alpha. Por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 1851, de M. Ancízar. Gustavo Silvia Carrero (editor) Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2019, 525 páginas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.42 no.2 Bogotá July/Dec. 2019

https://doi.org/10.15446/rcs.v42n2.81652 

Reseñas

Sociología en el espejo. Ensayistas, sociólogos y críticos literarios en Brasil y Argentina, de A. Blanco y L. C. Jackson Bernal Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, 272 páginas

Nicolás Boris Esguerra Pardo* 

*Sociólogo y docente de la Maestría en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Correo electrónico: dabeiva@hotmail.com


Este libro, publicado en el año 2015, escrito a cuatro manos bajo el auspicio de la Universidad Nacional de Quilines (Argentina) y la Universidad de São Paulo (Brasil), nos introduce en el complejo tema de la institucionalización de la disciplina sociológica y su definitiva implantación como un hacer profesional singular con contornos gnoseológicos y laborales propios, con historias conflictivas y en construcción, con vínculos varios con las tradiciones intelectuales de los países señalados, con pesos diferenciales en el escenario universitario y de la cultura, y con figuras centrales reconocidas hoy en día por las respectivas comunidades académicas en cuanto fundadores y moldeadores de la sociología. Aunque el vínculo universitario con la sociología, en la región, viene desde el siglo XIX -los autores señalan que la primera cátedra de sociología en el mundo se dio en Colombia en 1880, diez años antes que en Chicago-, la definitiva institucionalización solo ocurrió en la década del cuarenta del siglo XX.

El procedimiento seguido por los autores consiste en una comparación del desarrollo de los procesos respectivos en Argentina y Brasil, nucleado por cuatro asuntos centrales: "las tradiciones intelectuales, las organizaciones académicas, las coyunturas políticas, y las trayectorias y obras de los agentes seleccionados" (Blanco y Jackson, 2015, p. 237). Este método comparativo destaca las líneas de desarrollo singular del hacer sociológico, las comunidades nacionales señaladas, y es la base de la propia disciplina sociológica para lograr excelencia en la búsqueda del conocimiento. Como premisa de este proceder metodológico se trae a colación la conocida afirmación de Durkheim, que sintetiza, a este respecto, su pensamiento: "solo se explica comparando".

Organizado en tres capítulos, además de una introducción y un capítulo de conclusiones, el libro da cuenta, en sus palabras, de la batalla de los géneros, las sociologías comparadas y los escenarios de la crítica.

Sobre el primer capítulo, "la batalla de los géneros", se trata de: a) los combates que fueron necesarios en el mundo intelectual para la instauración de la disciplina, como desglose y diferenciación con tradiciones de escritura sobre lo social, en particular el ensayo como ejercicio literario inscrito en la tradición regional, con mayor continuidad en el caso brasileño y menor en el caso argentino; b) la evolución diferente de las tradiciones intelectuales, asunto que se enlaza con los diversos vínculos señalados entre literatura y sociología; c) finalmente, a manera de síntesis, se muestran las semejanzas y diferencias entre esas dos realidades: Argentina, donde las distancias entre ensayistas y sociólogos eran evidentes, los primeros interesados en el tema de la identidad nacional y los segundos en la modernización; versus Brasil, donde la sociología se enfocó en el ensayo, en un proceso complejo que comportaba diferencias entre São Paulo y Rio de Janeiro.

En el segundo capítulo, "Sociologías comparadas", los autores desarrollan cinco ejes temáticos, primero, se preguntan por el surgimiento concomitante del saber sociológico a pesar de las diferencias nacionales, asunto que se asocia a la articulación de universidades, centros de investigación, emprendimientos sociales, cambios demográficos, migraciones, vida urbana, mercado de bienes culturales, e incluso la presencia de un escenario político internacional favorable. Figuras importantes y fundacionales son, en el caso argentino, Gino Germani y, en el brasileño, Forestan Fernández. Segundo, abordan, por otra parte, el esquema general del proceso de institucionalización, que se expresó en el caso brasileño en los momentos de fundación, expansión y especialización, y en el argentino en los de fundación, retracción y recuperación. Tercero, detallan estos momentos en una narrativa pormenorizada. Cuarto, advierten cómo la institucionalización conllevó cambios importantes; así, en Brasil, especialmente en la ciudad de São Paulo, la consolidación de la disciplina derivó en el acceso a recursos y en la autonomía frente a los centros de poder. Quinto, refieren como puntos de comparación en el siglo XX que en el Brasil la relación entre intelectuales y Estado fue menos conflictiva que en Argentina, debido a la relativamente mayor estabilidad política del país luso.

Sobre el tercer capítulo, "Los escenarios de la crítica", los autores señalan los caminos intrincados en el desarrollo de la crítica literaria en la Argentina y su contacto en algunos casos con la sociología. En el desarrollo de la sociología en Brasil subrayan, de especial manera el papel de Antonio Candido en la crítica, quien fue analista y científico. Así mismo, muestran las modalidades de estructuración del espacio de la crítica literaria en Argentina y Brasil, en particular la trayectoria diferencial de Adolfo Prieto y Antonio Candido en los respectivos campos del examen cultural de sus países, y su enlace con la sociología.

El libro se inscribe en una preocupación permanente y creciente en la región acerca del origen y la formación de la disciplina. Dicha preocupación, que tiene acentos nacionales, ha intentado responder a los vínculos del pensamiento sociológico con el pensamiento que lo precede o es contemporáneo a este, así como con la vida social y sus diferentes órdenes (económicos, políticos, estatales, religiosos, simbólicos) en los cuales se desarrolla. El valor del texto reseñado radica, entre otros elementos, en el método usado, el soporte empírico que valida las afirmaciones, el carácter de estas y las sugerencias implícitas que para ejercicios similares se desprenden de la investigación.

Acerca del método explicitado por los autores -la comparación de información sobre el tema de interés en los dos países objeto del estudio-, tal como lo mencionamos, basta señalar que, siendo este uno de los caminos definidos por la sociología para el acceso al conocimiento, este estudio adopta contenidos referidos a las situaciones nacionales sobre: géneros literarios; enlace entre estos (poesía, novela, ensayo); relación entre los géneros literarios (en particular el ensayo) y la sociología; vínculo en la historia nacional y académica entre la sociología y disciplinas afines y concomitantes (en especial antropología, ciencia política, historia, economía, derecho, estudios literarios); temas de interés dominante de la sociología; trayectorias profesionales de ensayistas y sociólogos; origen social de figuras; historias nacionales; inmigración; intervenciones políticas; instituciones de educación superior y carácter de estas; otras organizaciones académicas y de investigación; publicaciones y carácter de estas; disputas; y continuidades.

Este método permite (por el contraste entre la información de cada uno de los ítems observado) advertir sus dimensiones. Es decir, se requiere, y se cumple con dicho requerimiento, de una masa importante de material histórico para hacer la comparación, que está compuesta por un cúmulo significativo de ensayos (algunos con marcado acento sociológico, otros no), obras de sociología y antropología regional (investigaciones primarias, obras de alcance general basadas en material primario y secundario, consideraciones teóricas), obras históricas con base en fuentes primarias y secundarias, textos de enseñanza de índole académica, historia institucional, obras de literatura, etc. Los autores no han sido económicos en el acceso a dicho material, antes bien, una lectura del texto y un repaso de la bibliografía referida dan buena cuenta del trabajo realizado: acceso a amplia información empírica que soporta las comparaciones de los desarrollos y la institucionalización de la disciplina en los países objeto de estudio.

Frente al carácter de las afirmaciones hechas es claro que ellas están validadas, tal como lo hemos señalado, por el material empírico abordado. Dichas afirmaciones podrán ser afinadas, controvertidas o superadas a condición de que nuevas investigaciones de corte histórico, con el instrumental de esta disciplina, creen nuevos hechos históricos, o les dé nuevas lecturas a los existentes; es decir, que se lancen y se validen o invaliden nuevas hipótesis de trabajo sobre el curso de la disciplina en la región. En todo caso este texto contribuye a dar claridad sobre el complejo camino de instauración del saber sociológico en América Latina y, en particular, en dos países de amplia significación demográfica, geopolítica y cultural: Argentina y Brasil, de raigambre multicultural ambos, de lengua hispana el primero, lusitana el segundo.

Los contenidos de los capítulos, atrás mencionados, están soportados argumentativamente, como se ha dicho, en la comparación de los procesos de institucionalización de la disciplina sociológica en Brasil y Argentina, en su fase fundacional. Así se fueron definiendo líneas temporales, eventos de simetría y asimetría, coincidencias y diferencias, entronques y separaciones, contrastes y zonas claramente perceptibles, en un ejercicio en el que el distanciamiento posibilitado por la comparación va haciendo luz sobre los fenómenos de interés, vale decir, permite definir sus contornos y su carácter y, de esa forma, conocerlos. Esta argumentación se articuló en las cuatro dimensiones expuestas, que se desplegaron a lo largo de los tres capítulos referidos: "Las tradiciones intelectuales, las organizaciones académicas, las coyunturas políticas, y las trayectorias y obras de los agentes seleccionados" (Blanco y Jackson, 2015, p. 237). El punto inicial fueron los "posibles condicionantes" del desarrollo temprano de la sociología en Argentina y Brasil, expresado en algunos nombres, en las décadas del cincuenta y sesenta del siglo XX, y los programas investigativos a su cargo. De manera que la investigación abordó la afirmación del saber sociológico en el contexto de las tradiciones intelectuales, de igual manera, la crítica literaria y la apropiación por parte de esta de instrumentos sociológicos presentes en la obra de algunos ensayistas (Blanco y Jackson, 2015, pp. 237-238). A manera de conclusión, se plantea que la combinación entre el contenido validado empíricamente y el método comparativo han permitido acceder a un panorama de los complejos procesos histórico-culturales de la instauración de la sociología en Argentina y Brasil, acerca de sus similitudes y diferencias, de sus puntos de contacto, de sus temas y problemas.

Como sugerencias implícitas se muestra el carácter modélico para impulsar procesos investigativos análogos en otros países del continente e incluso de sus regiones e instituciones. Es importante advertir qué ha pasado en México y su vínculo con Centroamérica; y cómo ha transcurrido el desarrollo de las sociologías de la zona andina, del Cono Sur y del Caribe. De igual manera, es necesario evidenciar la instauración diferencial de la disciplina en el interior de un espacio nacional específico, asunto que los autores notan para el caso de Rio de Janeiro y São Paulo. A manera de ejemplo, se mencionan las diferencias en México entre el desarrollo del pensamiento y el hacer sociológico en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México y algunas pocas instituciones más, así como otros centros institucionales fuera de la capital. De igual manera, se muestra en el caso de los países andinos la relación entre los centros académicos en las ciudades capitales y los de provincia. En el Cono Sur tienen lugar procesos similares. En todo caso, las dimensiones advertidas tienen expresiones locales que deberían llamar la atención de los especialistas y que seguramente a futuro demandarán la mirada de estos.

Otro asunto importante sobre el que también llama la atención este libro es la necesidad del estudio de la historia en general, de las historias nacionales y de las historias de las disciplinas en la enseñanza de la sociología en la región. El hecho es que en buena medida desde fines del siglo XX se minimizó torpemente (en algunas partes literalmente se abolió) el estudio de la historia en la formación de los sociólogos. Esta falencia implica (o implicó) formar a un profesional ajeno e incauto frente a las dinámicas de comportamiento de su disciplina y, en consecuencia, presa fácil de las dinámicas coyunturales del mercado de las profesiones, que no siempre corresponden a necesidades de largo alcance, como habilidades críticas y propositivas frente a temas de interés social y gnoseológico esenciales.

El libro de los profesores Blanco y Jackson no pasará desapercibido para los historiadores de las ciencias sociales en América Latina, para los estudiantes de pregrado y los graduados en sociología, antropología, historia, política y literatura, y para los estudiosos interesados.

Referencias

Blanco, A. y Jackson, L. C. (2015). Sociología en el espejo. Ensayistas, sociólogos y críticos literarios en Brasil y Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de São Paulo. [ Links ]

Cómo citar esta reseña: Esguerra, N. B. (2019). Sociología en el espejo. Ensayistas, sociólogos y críticos literarios en Brasil y Argentina, de A. Blanco y L. C. Jackson Bernal (reseña de libro). Revista Colombiana de Sociología, 42(2), 325-329. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v42n2.81652

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons