SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales, de D. Martuccelli y J. Santiago Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2017, 227 páginasEl eterno retorno de lo mismo: círculos viciosos en busca de una ciencia nacional independiente author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.42 no.2 Bogotá July/Dec. 2019

https://doi.org/10.15446/rcs.v42n2.71341 

Reseñas

La sociologie comme elle s'écrit De Bourdieu à Latour, de J-L. Fabiani Paris, Editions EHESS, 2015, 201 páginas

Eguzki Urteaga* 

*Doctor en Sociología de la Universidad Víctor Segale Burdeos. Profesor de Sociología de la Universidad del País Vasco (UPV), Álava, España e investigador asociado en el Social and Business Research Laboratory (SBRlab), Centro de Investigación de la Universidad Rovira i Virgili. Correo electrónico: eguzki.urteaga@ehu.eus


Jean-Louis Fabiani publicó su libro La sociologie comme elle s'écrit. De Bourdieu à Latour (La sociología tal como se escribe. De Bourdieu a Latour) en la colección Cas de figure de la Editorial de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). Es preciso recordar que este sociólogo galo fue antiguo alumno de la prestigiosa Escuela Normal Superior (ENS), antes de obtener la agregación de Filosofía y de ocupar el puesto de Director Regional de Asuntos Culturales en Córcega entre 1988 y 1991. Su carrera universitaria se ha desarrollado esencialmente en la EHESS, primero como maestro de investigación y, posteriormente, como director de estudios. Es igualmente investigador asociado en el Centro de Estudios Sociológicos y Políticos Raymond Aron (CESPRA) que depende del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Así mismo, ha sido profesor invitado, en varias ocasiones, en las universidades de Chicago y Michigan, así como catedrático asociado en la Universidad de Montreal. Desde el 2011, es catedrático senior en la Universidad Europa Central de Budapest, en el seno del Departamento de Sociología y Antropología.

Fabiani fue antiguo alumno de Randall Collins, Pierre Bourdieu, Jean-Claude Passeron y, sobre todo, Jean-Paul Chamboredon, a quien dedica este libro. Sus trabajos giran en torno a la sociología histórica de las configuraciones del saber,, es decir, a las maneras según las cuales los conceptos, las disciplinas y las instituciones científicas se construyen y se transforman (Fabiani, 1988), y a los públicos de la cultura (Fabiani, 2007, 2008; Fabiani, Ethis y Malinas, 2008). A su vez, se ha interesado por la ciencia de los mundos naturales y la acción medioambiental. Por último, ha prestado una atención particular a la historia de las ideas y a la teoría sociológica, de lo que dan cuenta tanto ¿Qu'est-ce qu'un philosophe français? La vie sociale des concepts (1880-1980) como su presente libro.

La sociologie comme elle s'écrit. De Bourdieu à Latour es una compilación de reseñas de libros de autores actuales, esencialmente franceses y norteamericanos. Fabiani parte de la constatación según la cual "las obligaciones contemporáneas de la carrera [universitaria profesional] tienden a imponer el imperativo de originalidad y creatividad a las producciones intelectuales" (p. 9). De hecho, para cualquier investigador que desea atraer la atención de sus compañeros y de la comunidad científica, es preciso elaborar un paradigma o, al menos, un estilo sociológico propio, con sus conceptos, teorías y metodologías, que le permitan diferenciarse de los demás. Esto da lugar a una proliferación de paradigmas y teorías, que apenas se comunican entre sí, y a una abundancia de "tradiciones abortadas" (Collins, 1998, pp. 38-39), es decir, a corrientes sociológicas que no consiguen generar un debate y una dinámica investigadora a su alrededor.

Ante semejante panorama, el autor reivindica el ejercicio intelectual que representa la reseña de libros. En efecto,

dar cuenta de un libro no es sacrificarse a un arte menor que estaría reservado a los aprendices para que se ejerciten, aunque el sociólogo autor del Suicido [Durkheim, 1897] concedía a esta práctica un rol importante en la formación y socialización al oficio de sociólogo. (p. 12)

De esa manera, elaborar una reseña de libro constituye la vía privilegiada para situarse en el centro del saber y del debate en ciencias sociales. Si, en la actualidad, existe una forma de mitificación del trabajo de campo que formaría el alfa y el omega del ejercicio sociológico y el fundamento del conocimiento en esta área, el autor estima que "la reseña puede producir efectos de conocimiento y de inteligibilidad, no al mismo título que la encuesta, pero sí como un intento de elucidación de los principios de la obra" (p. 12).

En efecto, la reflexividad de las ciencias sociales, erigida como emblema de la actividad investigadora, encuentra una de sus mejores expresiones en la reseña de libros que exige una lectura atenta de obras empíricas y teóricas, una presentación del autor y de su pensamiento, una contextualización y presentación rigurosa de la obra, y un análisis crítico de esta. En ese sentido, "el sociólogo no debe jamás dejar de ejercitar -y perfeccionar- sus competencias lectoras" (p. 17). Por lo cual, el objetivo de esta obra es mostrar un aspecto del oficio del sociólogo que no se acostumbra a valorar y que va más allá de un mero ejercicio de entrenamiento llevado a cabo durante el proceso formativo (p. 16). Para ello, ha elegido once obras, de otros tantos autores (entre los cuales podemos citar a Passeron, Foucault o Latour, así como a Cefaï, Abbott y Ermakoff), que dibujan una suerte de autobiografía del itinerario intelectual de Fabiani marcada por las ciencias sociales francófonas y anglófonas.

Así, la fascinación por el estructuralismo, especialmente aquel elaborado por Bourdieu, fue un elemento central de la formación de numerosos jóvenes que se involucraron en la sociología durante los años setenta del pasado siglo (p. 13). De hecho, ofrecía la oportunidad de romper con el estructural-funcionalismo y la retórica literaria, y de participar en un proyecto colectivo, similar a la iniciativa durkheimiana en el inicio del siglo xx. Si las obras de Bourdieu y Passeron asociaban exigencia teórica y trabajo de campo, era preciso detenerse en la mirada crítica que ofrecen estos autores en obras más recientes, tales como Le raisonnement sociologique (1991) y Méditations pascaliennes (1997). En ese sentido, los dos primeros capítulos de la obra intentan analizar las teorías y los conceptos elaborados por ambos autores que han desembocado en una poderosa conceptualización asociada a protocolos de investigación innovadores que abrieron espacios inéditos a la investigación sociológica (p. 15).

Su ambición intelectual era comparable a la obra inclasificable de Foucault que, a pesar de ser filósofo, obligó a los investigadores en ciencias sociales a evaluar de nuevo su propio trabajo confrontándolo con La arqueología del saber (p. 15). La cuestión del trabajo de campo permite a Fabiani realizar una cartografía de la reflexión desarrollada, a ambos lados del Atlántico, sobre la fundamentación empírica de la sociología. Así, la reflexión crítica llevada a cabo sobre la obra de Cefaï, titulada L'enquête de terrain (2003), permite al autor relacionar la sociología gala con la sociología pragmática y fenomenológica anglosajona de cara a "articular las prácticas de observación y de recogida" (p. 15).

Los tres capítulos siguientes están dedicados a desarrollos pertinentes de la sociología norteamericana. Así, asumiendo la herencia de la Escuela de Chicago, Abbott propone una sociología procesual que integra de nuevo el acontecimiento y la perspectiva secuencial que han sido descuidados por el estructuralismo (p.15). Por su parte, Ermakoff, partidario de una sociología histórica, hace una nueva lectura de la teoría del rationnal choice ofreciendo "una versión contextualizada y prácticamente irreconocible" (p. 15). Collins prosigue con su ambicioso programa de investigación que pretende erigir una sociología nomológica1.

Los cuatro capítulos posteriores permiten profundizar en la renovación de la sociología estructuralista crítica. Así, mientras Lenclud reflexiona sobre los límites de la "factura tradicional de las ciencias humanas" (p. 16), Boltanski reafirma el derecho a la crítica, reconstruyendo esta corriente a partir de la sociología de la justificación. Y Lemieux, a partir de la elaboración de una gramática universal, aspira a estimular la sociología ofreciéndole un marco analítico general (p. 15). Por su parte, alejándose de la sociología clásica para orientarse hacia una antropología que no distingue el ser humano y la naturaleza, Latour (2004) cuestiona los propios fundamentos de las ciencias sociales para ofrecer una visión alternativa.

Al término de la presentación crítica de estas once obras, Fabiani realiza una historia intelectual de la sociología. Así, observa que "el cuestionamiento de los paradigmas macrosociológicos tiene una larga historia, aunque [...] haya sido inicialmente una manifestación de outsiders que intentaban existir ante la enorme organización estructural-funcionalista" (p. 216). De hecho, antes de ser reconocida, la microsociología ha sido una forma de cuestionar la concepción normativa del orden social y el postulado de la prevalencia de las estructuras sobre los individuos. Fabiani estima que el cambio de paradigma es imputable a la democratización y masificación de la enseñanza superior, así como al incremento notable del número de doctores (p. 217). En este punto emerge la figura del sociólogo crítico, cuya atención se centra en el cuestionamiento epistemológico y social. Esto significa que el debate sociológico se desplaza de la teorización de las normas al análisis de las prácticas y, sobre todo, a las formas de saber implícitas. En esta perspectiva, "el orden social [...] se convierte en un orden simbólico cuyo análisis puede ser local, en el seno de la interacción" (p. 217).

En ese sentido, el auge de nuevos paradigmas, como el interaccionismo simbólico y, en menor medida, la etnometodología, se ha traducido en el interés creciente manifestado por lo micro, lo local y las interacciones. No en vano, como lo subraya el autor, la autolimitación al nivel micro plantea serias dificultades, relacionadas con la observación participante y el alcance de las conclusiones extraídas de esta, aunque esto no suponga renunciar a la ambición generalizadora (p. 220). Por lo tanto, desemboca en una situación en la cual, "en la actividad cotidiana de las ciencias sociales hoy en día, el modelo interaccionista parece dominar el modelo estructural […]. Un interaccionismo 'blando' parece haber invadido las prácticas investigadoras de las ciencias sociales" (p. 222). A su vez, el debilitamiento de los grandes paradigmas macrosociológicos no ha desembocado en un empirismo radical, sino en unos "bricolajes inéditos" (p. 225). En otros términos, concluye Fabiani, en la actualidad, coexisten planteamientos intelectuales muy heterogéneos, tanto por las teorías y los conceptos utilizados como por el tamaño y la ubicación de los objetos de estudio; sin olvidar los diferentes grados de generalización ofrecidos (p. 226).

En definitiva, La sociologie comme elle s'écrit. De Bourdieu à Latour da cuenta de la amplia cultura sociológica del autor, tanto de obras y sociólogos europeos como de investigaciones y pensadores anglosajones, algunos de renombre internacional como Bourdieu o Boltanski, y otros menos conocidos como Lenclud y Lemieux. Así mismo, el sociólogo galo busca constantemente analogías con autores extranjeros y/o pertenecientes a la tradición sociológica. De la misma forma, no duda en contextualizar las obras y sus autores, de cara a mejorar nuestra comprensión de estos y subrayar su genealogía intelectual. Demuestra también una mirada crítica y una capacidad analítica de una gran agudeza y finura, que ofrece una perspectiva renovada de obras clásicas. En suma, se trata de un autor que ha alcanzado su plena madurez y que compagina una lectura experta con un estilo agradable y elegante. No en vano, y con el fin de matizar esta visión positiva del presente libro, Fabiani tiene cierta propensión a alejarse de la obra que pretende reseñar y, a veces, el lector tiene dificultades para distinguir lo que dice el autor reseñado y lo que escribe Fabiani.

En cualquier caso, la lectura de este libro es imprescindible porque ofrece una visión renovada de obras ineludibles y da a conocer libros menos conocidos de las ciencias sociales contemporáneas, además de rehabilitar la figura del lector y el ejercicio de la reseña de libros como parte de la labor sociológica, a menudo ocultada por el trabajo de campo y la investigación empírica.

Referencias

Bourdieu, P. (1997). Méditations pascaliennes. París: Seuil. [ Links ]

Cefaï, D. (2003). L'enquête de terrain. París: La Découverte. [ Links ]

Collins, R. (1998). The sociology of philosophies: a global theory of intellectual change. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University. [ Links ]

Passeron, J-C. (1991). Le raisonnement sociologique. París: Nathan. [ Links ]

Fabiani, J-L. (1988). Les philosophes de la République. París: Éditions de Minuit. [ Links ]

Fabiani, J-L. (2007). Après la culture légitime: objets, publics, autorités. París: L'Harmattan. [ Links ]

Fabiani, J-L. (2008). L'éducation populaire et le théâtre. Le public d'Avignon en action. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble. [ Links ]

Fabiani, J-L (2010). ¿Qu'est-ce qu'un philosophe français? La vie sociale des concepts (1880-1980). París: EHESS. [ Links ]

Fabiani, J-L. (2015). La sociologie comme elle s'écrit. De Bourdieu à Latour. París: EHESS . [ Links ]

Fabiani, J-L., Ethis, E. y Malinas, D. (2008). Avignon ou le public participant. Une sociologie du spectateur réinventé. Montpellier: L'Entretemps. [ Links ]

Latour, B. (2004). Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie. París: La Découverte . [ Links ]

1 Dado que "nomos" significa "ley", la sociología nomológica aspira a poner de manifiesto las leyes universales que rigen la vida social.

Cómo citar esta reseña: Urteaga, E. (2019). La sociologie comme elle s'écrit. De Bourdieu à Latour, de J-L. Fabiani (reseña de libro). Revista Colombiana de Sociología, 42(2), 351-356. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v42n2.71341

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons