SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Putting down roots again? The place of origin in studies of returning populationsStudies on migration flows and gender in relevant publications included in the Qualis System in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.43 no.1 Bogotá Jan./June 2020  Epub Apr 16, 2020

https://doi.org/10.15446/rcs.v43n1.78616 

Sección Temática

Un estado de la cuestión del transnacionalismo político de los migrantes colombianos*

The current status of the issue of political transnationalism of Colombian migrants

Um estado da questão do transnacionalismo político dos migrantes colombianos

Claudia Milena Hernández Rodríguez** 

** Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Bogotá, Colombia. Doctoranda del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Docente de tiempo completo en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Miembro del Grupo de Investigación Polifonías de la Educación Comunitaria y Popular. Correo electrónico: cmhernandez@pedagógica.edu.co


Resumen

El estudio de las prácticas políticas transnacionales de los migrantes ha tenido diversos niveles de participación en el amplio campo de las migraciones internacionales, y ha sido una preocupación relativamente reciente en Europa y América Latina, donde está menos desarrollado que en Estados Unidos. En consecuencia, son escasos los trabajos que abordan el transnacionalismo político de colombianos, lo cual contrasta con el número de investigaciones que abordan el desplazamiento forzado y la migración colombiana.

De los trabajos existentes, en Estados Unidos, resaltan especialmente las investigaciones comparativas entre grupos de inmigrantes, desde metodologías cuantitativas y bajo el enfoque analítico de las redes sociales; mientras que, en Europa, se destaca el estudio de casos específicos, que articulan la teoría de la acción colectiva y la teoría de los factores push-pull, bajo metodologías cualitativas. En todos los casos, las investigaciones que se preguntan por las prácticas políticas de los colombianos con respecto al contexto de salida, homeland politics, son aquellas que mayor atención han tenido a nivel general.

El transnacionalismo político es un campo de estudios relativamente nuevo, y conviene resaltar su importancia en tanto que busca atender a la dimensión política de la migración, en este caso de colombianos, no solo como causa -pues al respecto existe un patrimonio importante de investigaciones-, sino como práctica política de participación de estos migrantes en otras latitudes.

En este orden de ideas, el objetivo de esta investigación no es hacer teoría de las migraciones internacionales, sino aproximarme a describir las diferentes perspectivas desde las cuales ha sido abordado el transnacionalismo político de los colombianos. Para esto, trabajé desde el paradigma histórico hermenéutico, que me permitió hacer un rastreo comprensivo del fenómeno social a través del estado del arte; dicho paradigma se entiende como investigación de la investigación, en tanto que busca establecer un panorama del patrimonio investigativo existente sobre un tema, para derivar en nuevas reflexiones, preguntas y abordajes sobre este.

Descriptores: conflicto armado, migración internacional, organización cultural, participación política.

Palabras clave: colombianos; estado del arte; migración; organizaciones sociales; participación política; transnacionalismo político

Abstract

The study of the transnational political practices of migrants has featured different levels of participation in the broad field of international migrations, and it is a relatively recent concern in Europe and Latin America, where it is less developed than in the United States. Consequently, there are few works that address the transnationalism of Colombians, a fact that contrasts with the number of research studies that address forced displacement and Colombian migration.

The works that stand out in the United States are comparative studies of immigrant groups, using quantitative methodologies and social networks as an analytical approach. In Europe, on the other hand, those that stand out are study of specific cases, articulating the theory of collective action and that of push-pull factors and using qualitative methodologies. In all cases, the issue that has received the most attention in general is that of homeland politics, or the political practices of Colombians in their context of origin.

Political transnationalism is a relatively new field of study, whose importance deserves to be highlighted since it deals with the political aspect of migration, in this case of Colombians, not merely as a cause -since there is abundant research in that respect-, but as a political practice of participation of the migrants in other geographies.

In this order of ideas, the objective of this research is not to develop a theory of international migrations, but to describe the different perspectives from which the political transnationalism of Colombians has been addressed. To that effect, I based my work on the hermeneutic historical paradigm, which allowed me to comprehensively track that social phenomenon in the state of the art. This paradigm is understood as research of research, insofar as it seeks to provide an overview of the existing repertoire of research regarding a particular topic, in order to lay the ground for new reflections, questions, and approaches on the matter.

Descriptors: armed conflict, cultural organization, international migration, political participation.

Keywords: Colombians; migration; political participation; political transnationalism; social organizations; state of the art

Resumo

O estudo das práticas políticas transnacionais dos migrantes vem tendo diversos níveis de participação no amplo campo das migrações internacionais, sendo uma preocupação relativamente recente na Europa e na América Latina, onde está menos desenvolvido do que nos Estados Unidos. Por consequência, são escassos os trabalhos que abordam o transnacionalismo político de colombianos, o que contrasta com o número de pesquisas que abordam o deslocamento forçado e a migração colombiana. Dos trabalhos existentes, nos Estados Unidos, ressaltam especialmente as pesquisas comparativas entre grupos de imigrantes, a partir de metodologias quantitativas e sob a abordagem analítica das redes sociais; enquanto, na Europa, é destacado o estudo de casos específicos que articulam a teoria da ação coletiva e a teoria dos fatores push-pull, com base em metodologias qualitativas. Em todos os casos, as pesquisas sobre as práticas políticas dos colombianos a respeito do contexto de saída, homeland politics, são as que mais atenção têm recebido em geral. O transnacionalismo político é um campo de estudos relativamente novo e convém ressaltar sua importância não somente como causa - visto que, a respeito, existe um patrimônio importante de pesquisas -, mas sim como prática política de participação desses migrantes em outras latitudes. Nesse sentido, o objetivo desta pesquisa não é fazer teoria das migrações internacionais, mas sim se aproximar da descrição das diferentes perspectivas a partir das quais o transnacionalismo político dos colombianos vem sendo abordado. Para isso, trabalhei sob o paradigma histórico-hermenêutico, que me permitiu fazer um rastreamento compreensivo do fenômeno social por meio do estado da arte; esse paradigma é entendido como pesquisa da pesquisa, pois busca estabelecer um panorama do patrimônio de pesquisa existente sobre um tema para derivar em novas reflexões, perguntas e abordagens.

Descritores: conflito armado, migração internacional, organização cultural, participação política.

Palavras-chave: colombianos; estado da arte; migração; organizações sociais; participação política; transnacionalismo político

Presentación

Es bien sabido que los contextos de turbulencia política -conflictos armados, guerras y terrorismo de Estado- son expulsores de población y que, además, la acción colectiva de los migrantes, refugiados y exiliados es un aporte significativo en un mundo globalizado. Esta acción colectiva puede ser entendida como transnacionalismo político, concepto que se refiere tanto a la política de partido y las políticas públicas, como a las dimensiones informales de la política, y son producidas por contextos supranacionales, nacionales y en el nivel político subnacional.

En estos contextos, las personas se convierten en agentes políticos transnacionales, lo cual denota un intercambio de ideas, cuestiones y conflictos entre los individuos, los grupos y las entidades políticas en dos o más países. Además, es otra manera de entender los procesos de globalización desde abajo, y comprender los fenómenos sociales por fuera del espectro nacional.

El campo de las prácticas transnacionales de los migrantes abarca una amplia gama de procesos. Inicialmente, el enfoque transnacional se hallaba en los lazos económicos (remesas y comercio étnico) y sociales (con familia, amigos, comunidades) y después comenzó a incluir toda clase de vínculos sociales, económicos y políticos de los migrantes con su país de origen. Así mismo, el estudio de la dimensión política y las prácticas políticas transnacionales de los migrantes han tenido una participación diferente en el amplio campo de las migraciones internacionales. Como señala Bermúdez (2009), el "campo político transnacional que conecta a los migrantes colombianos con su país de origen es amplio y complejo, y está adquiriendo una importancia significativa" (p. 127). Esto, en tanto que,

Pone en interacción tres sistemas de factores: el primero, las políticas y las prácticas de los inmigrantes en estados de recepción; el segundo, la política y las prácticas de los estados de salida; y el tercero, las características de los migrantes en que se encuentran los inmigrantes en el contexto de recepción. (Wayland, 2006)

Con respecto al transnacionalismo político de colombianos, es oportuno decir que los trabajos son escasos, lo cual contrasta, en el caso de América del Sur, con la amplia bibliografía sobre la migración fronteriza, como es el caso de Pérez (2012), González (2007, 2015), Riaño y Villa (2008), Trujillo (2012), quienes abordan las dimensiones y consecuencias del desplazamiento forzado y la migración hacia Ecuador, producto del conflicto armado. También Carreño (2012) analiza este fenómeno migratorio y lo compara con la migración forzada hacia Venezuela, haciendo énfasis en los refugiados colombianos.

Pese a que hay una escasez de estudios sobre transnacionalismo de colombianos, se reconoce, por un lado, la emergencia de densas redes transnacionales, tanto a nivel económico, como político y sociocultural, que vinculan a los migrantes con su país de origen (Guarnizo y Díaz, 1999); y, por otro lado, que estas prácticas son especialmente individuales, cuyo ejemplo emblemático es el envío de remesas. Como señala Bermúdez, "han primando las prácticas privadas sobre las públicas [...] en contraste quizás con las experiencias de otros colectivos de migrantes como los mexicanos en los Estados Unidos y su participación en asociaciones de paisanos" (2009, p. 127).

Así mismo, una característica importante es la centralidad del conflicto armado y la violencia, en tres sentidos: a) como motivación o causa de salida, a veces indirecta; b) como causa de la ruptura del tejido social entre migrantes colombianos, reflejada en algunas de las organizaciones sociales de colombianos en el exterior; y c) como bandera o principio de la acción colectiva de organizaciones de derechos humanos.

Dicho esto, organizaré la presentación del artículo así: primero, presentaré el abordaje metodológico que sustenta el estado de la cuestión; segundo, presentaré el campo de estudios del transnacionalismo político en torno a las prácticas de los inmigrantes hacia el país de origen, hacia el contexto de recepción, y aquellos que triangulan prácticas políticas en país de origen y de llegada; y por último, expondré mis conclusiones frente al campo de estudios y el panorama del transnacionalismo político de los colombianos.

Abordaje metodológico

En esta investigación se trabajó desde el paradigma histórico hermenéutico, puesto que este permitió hacer un rastreo comprensivo del fenómeno social bajo la perspectiva del estado del arte, también conocido como estado de la cuestión. Los estados del arte, como modalidad de investigación en las ciencias sociales, se ubican con claridad en la década de 1980, gracias a los aportes de destacados representantes de la disciplina histórica, y son entendidos como investigación de la investigación, en tanto que se busca establecer un panorama del patrimonio investigativo existente sobre un tema, para derivar en nuevas reflexiones, preguntas y abordajes.

En este sentido, es preciso aclarar que la revisión y el análisis documental son un conjunto de operaciones y tratamientos intelectuales, mediante los cuales el investigador busca captar el contenido de un documento. En esta investigación se ha tenido en cuenta que los documentos son tanto escritos como visuales; y que también se pueden clasificar en primarios o secundarios.

El campo de estudios sobre transnacionalismo (político)

La perspectiva transnacional es reciente en Europa y América Latina, mientras que en Estados Unidos ha tenido un poco más de desarrollo dentro del campo de las migraciones internacionales, y data de finales de la década de 1980 (Guarnizo, 2006). Allí sobresalen los estudios cuantitativos, los estudios de casos en estados específicos y los estudios comparativos entre grupos de inmigrantes. Esto, especialmente desde la sociología y la teoría de las redes y el capital social.

El campo de los estudios transnacionales recupera la condición dinámica de la experiencia migratoria, pues los sitúa en interacción con dos Estados nacionales, cuyas demandas políticas ponen en cuestión las ideas ortodoxas que vinculan la participación política al Estado Nación al que se pertenece como ciudadano. Además, evidencia la circularidad inherente a todo proceso migratorio (Calderón, 2006, p. 63), lo que lo hace un campo multidimensional y variado. Como señala Bermúdez:

A nivel individual, estas prácticas varían dependiendo de factores como el tipo de migración, el género, la clase social y las experiencias políticas previas, mientras que a nivel colectivo influye también el contexto de acogida y el desarrollo de las diferentes comunidades estudiadas. (2009, p. 127)

Las prácticas individuales, como las remesas, son expresión del transnacionalismo económico, mientras que las prácticas colectivas son objeto del transnacionalismo social, cultural y político. Con respecto a este último, Calderón (2006) señala que se pueden reconocer dos tendencias en las prácticas políticas de los inmigrantes: la primera, la vieja escuela, caracterizada por la experiencia política de los migrantes en el contexto de recepción, en la que se incluye la acción laboral-sindical, la de grupos étnicos, la electoral y las políticas migratorias; y segunda, la nueva escuela, que incorpora el concepto de transnacionalismo y aborda la experiencia política con respecto al contexto de origen, a través de la socialización política, la organización comunitaria, social y cultural, la ciudadanía transnacional.

Una interpretación distinta ofrece Ostergart (2009), para quien todas las prácticas políticas de los migrantes, ya sean con relación al país de origen o al país de llegada, son expresiones del transnacionalismo político. La autora ofrece una taxonomía que permite distinguir cuatro tipos de transnacionalismo: immigrant politics (política inmigrante); homeland politics (política hacia la patria natal); emigrant politics (política de emigrantes); y local-local politics (política local-local)1.

Para realizar este balance, se retomará la taxonomía de Ostergart, pues esta reconoce de manera amplia el transnacionalismo y las diferentes modalidades en que se presenta la interacción de los contextos de origen y recepción, evidenciando que la política de inmigrante también es una forma de transnacionalismo político. En este sentido, para la elaboración de este estado de la cuestión y partiendo estrictamente de la bibliografía disponible, he clasificado las investigaciones en tres grupos: homeland politics; immigrant politics; y un tercer grupo, que articula homeland politics e immigrant politics.

Homeland politics

Dentro de este grupo se inscriben las investigaciones que analizan "las actividades políticas de migrantes y refugiados dirigidas a la política interna o exterior del país de origen. Esto significa apoyo u oposición al régimen político del lugar de origen" (Ostergart, 2009, p. 21) y se utiliza como sinónimo de política diaspórica. En este grupo de trabajos empíricos se pueden distinguir tres tipos de análisis:

En el primero, la centralidad son los móviles y causas que definen la participación de los migrantes en asociaciones, especialmente desde la teoría de las redes sociales y el capital social. En esta línea se sitúan Portes (2004, 2006), Portes, Escobar y Walton (2007) quienes articulan la perspectiva de desarrollo en su estudio y Burbano (2017). Estas investigaciones son producidas en contexto estadounidense, salvo la última, realizada en Ecuador, y se caracterizan por hacer análisis comparativo de carácter cuantitativo.

Portes (2004) analiza las actividades transnacionales de carácter económico (empresa transnacional), político (afiliación, aporte financiero a partidos y participación en campañas políticas) y sociocultural (asociaciones, proyectos comunitarios, clubes, entre otros) de inmigrantes colombianos, dominicanos y salvadoreños en Estados Unidos, que afectan a las comunidades, los partidos y las instituciones estatales de los países de origen. Bajo un enfoque comparativo y cuantitativo, a partir de factores de predicción, señala como conclusión central que es limitada la participación de los inmigrantes y que "las actividades transnacionales no son el terreno de los pobres y marginados, sino que están conscientemente asociadas con mayores recursos de capital humano: mas educación, más años de experiencia en los Estados Unidos y un estatus ocupacional mas alto" (Portes, 2004, p. 189). Este autor también señala que la empresa transnacional y el activismo político ofrecen formas novedosas de integración simultánea en la nueva sociedad y de participación en el contexto de origen. Así mismo, el autor concluye que:

La manera en que los inmigrantes son incorporados a la sociedad anfitriona también afecta su propensión a participar en actividades transnacionales. La evidencia existente sugiere que los inmigrantes que se dispersan y pasan desapercibidos protegiéndose de la discriminación son menos propensos a participar en estas actividades. (Portes, 2004, p. 181)

Así mismo, Portes (2006) en una investigación que analiza la presencia hispana en los Estados Unidos, atiende, entre otros aspectos, la importancia de los inmigrantes en el desarrollo de sus países de origen y señala que "las comunidades de inmigrantes latinoamericanos han evolucionado, partiendo de una presencia con escasa visibilidad, hasta llegar a constituir un factor estructural de gran relevancia para el desarrollo económico y político de sus países de origen" (p. 57). Sumado a esto, el transnacionalismo de los colombianos no radica únicamente en la relación económica con su país de origen, sino cada vez más, en los vínculos políticos que se trazan con este, lo que se evidencia en la presencia de las campañas de políticos y de partidos políticos en Los Ángeles, Miami, Nueva York y en los lugares de mayor participación electoral hispana.

Un año después, Portes, Escobar y Walton (2007) hacen una mirada comparativa, a partir de la utilización de mapas de interacción y regresiones multivariables, entre noventa organizaciones transnacionales colombianas, dominicanas y mexicanas en Estados Unidos. El hallazgo central del estudio es que las actividades de los inmigrantes varían de una nacionalidad a otra, adoptando diferentes formas de transnacionalismo. Al mismo tiempo, señalan que "los contextos de salida y de recepción determinan el origen, ímpetu y carácter de las organizaciones transnacionales" (p. 37). Con respecto a las diferencias entre organizaciones de inmigrantes, los autores entienden que,

El transnacionalismo colombiano incluye clubes de oriundos, pero en su mayor parte se trata de un fenómeno de "clase media", cuya punta de lanza se sitúa en los Clubes de Leones y Kiwanis, las asociaciones de profesionistas y las filantropías católicas en Estados Unidos. Las organizaciones dominicanas también incluyen a clubes de oriundos y asociaciones de profesionistas, pero el perfil que las define es político, marcado por la naturaleza política plena de relaciones de las agencias de servicio social en esta comunidad. Finalmente, el club de oriundos es la norma entre los inmigrantes mexicanos, quienes han creado cientos de estas organizaciones, las han apoyado con contribuciones regulares y trabajo voluntario, al tiempo que han generado procesos de desarrollo duraderos y trascendentes en sus comunidades de origen. Los vínculos que unen al terruño con su gente en el extranjero son mucho más fuertes en el caso de estos migrantes rurales, frecuentemente indígenas. (Portes, Escobar y Walton, 2007, p. 37)

Con respecto a las investigaciones en contexto surdamericano, hay que decir que es un campo mucho menos explorado, en el cual se registra solamente el trabajo de Burbano (2017), quien estudia el asociacionismo inmigrante extranjero en Ecuador. Para esto, toma doce asociaciones (italianas, españolas, catalanas, argentinas, brasileñas, peruanas, haitiana y cuatro colombianas: Voces Jóvenes (Asociación de Jóvenes Hijos/Hijas de Migrantes y Refugiados), Asocomirce (Asociación Comunitaria de Migrantes y Refugiados Colombianos en Ecuador), Acoreimin (Asociación Colombiana de Refugiados y Migrantes), Colunfa (Colombianos Unidos sin Fronteras en Acción/ Sabor a Coco y Servicios). El autor destaca la importancia de la integración urbana en la experiencia migratoria, desde la perspectiva de capital social.

En el segundo tipo de análisis, se ubican aquellos trabajos que resaltan el sentido político de la migración, en tanto que el contexto de expulsión se caracteriza por la violencia prolongada bajo la mirada de la teoría de los factores push-pull, e integran la teoría de la acción colectiva. Tal es el caso de González (2007), quien integra, a su vez, el enfoque de las redes sociales; mientras que Martínez (2015) reconoce el capital político previo al exilio como elemento central en los procesos organizativos de los migrantes. Como línea general estos trabajos se sitúan en España.

La investigación de González (2007) aborda los procesos organizativos de los colombianos en España, como parte de una estrategia para garantizar derechos. La autora se pregunta por los modos en que los inmigrantes logran "construir, mantener o reconstruir formas comunitarias que les permita hacer efectivos sus derechos de identidad y sentido de pertenencia, articulando dinámicas de solidaridad, relaciones con las comunidades receptoras y buscando potenciar el manejo de recursos escasos" (González, 2007, p. 535). Sumado a esto, la autora busca comprender cómo emergen estos inmigrantes como colectivo, para lo cual integra tres perspectivas: a) El enfoque de la movilización de recursos, que explica el proceso que conduce a los inmigrantes a organizarse, sumado a la perspectiva de Melucci para entender el reconocimiento y configuración de la identidad y el tránsito del individuo al colectivo; b) La perspectiva del asociacionismo, que reconoce las asociaciones como formas de representación de intereses de diferentes grupos sociales y formas de participación en la vida política; y, c) El enfoque de las redes sociales en la integración de los inmigrantes.

Siguiendo con el contexto español, el trabajo de Martínez (2015) analiza los procesos de organización y de ejercicio de ciudadanía de exiliados colombianos en España, especialmente su participación en el marco de los diálogos de paz entre Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Una conclusión importante es que el exilio reconstruye el capital político adquirido antes, con nuevas concepciones políticas aprendidas en el proceso migratorio.

En el tercer tipo de análisis, se ubican aquellos trabajos preocupados por los vínculos entre organizaciones colombianas, el codesarrollo y las políticas migratorias del Estado de origen. Estos trabajos, abordan enfoques cualitativos y se sitúan en el contexto europeo (Alemania y España).

El Programa Migración para el Desarrollo (2015) de carácter cualitativo exploratorio, esboza el panorama de diáspora colombiana en Alemania, e investiga el aporte de la acción transnacional en el desarrollo de Colombia. Inicialmente, hace una descripción de la migración, señalando que está poco institucionalizada y se caracteriza por constituirse en redes informales o en iniciativas y asociaciones locales, relacionadas con la vida cultural en Colombia. Concluye que el grado de organización de los colombianos es muy bajo y que tienen poco conocimiento sobre las actividades de sus connacionales fuera del entorno local, y que es muy poca la influencia ejercida por los enfoques colombianos sobre política migratoria en Alemania. Además, insiste en que la poca organización de los colombianos es producto de la falta de confianza entre ellos, a causa del conflicto armado, la violencia, la inseguridad e incluso la corrupción en el contexto de salida. A esto se suma "la composición heterogénea de la diáspora en cuanto al momento de migración, los motivos de la misma y las diferencias generacionales entre los inmigrantes como factores que dificultan la interconexión en redes" (Programa Migración para el Desarrollo, 2015, p. 15). Entre las organizaciones encontradas están: organizaciones de migrantes colombianos (con un enfoque cultural); organizaciones de estudiantes o académicas; asociaciones profesionales (resaltando la Red Caldas); y los empresarios transnacionales, quienes resaltan por su aporte al desarrollo económico del país.

En España, Vázquez y Cloquell (2017), abordan las prácticas políticas, especialmente, de las asociaciones de inmigrantes colombianos que implementan proyectos de desarrollo en Colombia y llegan a la conclusión de que:

La consolidación de un sólido campo social transnacional entre España y Colombia requiere todavía un fortalecimiento y reconocimiento mayores de las asociaciones de inmigrantes, una mejor capacidad de interlocución de estas con las instancias gubernamentales (al margen de los intentos de control o cooptación sobre la diáspora asociativa), así como el ímpetu e implicación de las organizaciones de la sociedad civil a uno y otro lado. (p. 54)

Los autores también señalan que la acción transnacional de los migrantes parece apoyarse más en las redes verticales propias del contexto español y sus políticas de codesarrollo, que en el Estado colombiano. Así mismo, "las asociaciones han sido invitadas a sumarse a las nuevas políticas, más que a participar en su diseño" (Vázquez y Cloquell, 2017, p. 55).

En el mismo contexto, Cortes y Sanmartín (2010) reconocen los esfuerzos del Estado colombiano, en los últimos años, por acercar a los migrantes colombianos; aunque reconocen que la organización de los inmigrantes en España antecede a los programas de gobierno, resaltando el papel de organizaciones como Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (ACLCO) (1992) y América, España, Solidaridad y Cooperación (AESCO) (1991). Con respecto a la relación entre organizaciones colombianas y políticas de atención al migrante por parte del Estado de origen,

Pese a existir políticas de extensión de derechos hacia los colombianos en el exterior desde los años 60, no parece haber hasta estos últimos años una política proactiva de atención hacia esta población por parte del Estado, cuyos objetivos prioritarios parecen valorarse como bastante limitados entre las organizaciones de migrantes. Frente a ello, en el contexto español, las asociaciones han mostrado una intensa actividad política, tanto con iniciativas encaminadas a la mejora de su situación en el país receptor, como en los intentos por establecer un diálogo con el gobierno de origen para ampliar sus derechos y su reconocimiento allá. (Cortes y Sanmartín, 2010, p. 1155)

Las autoras señalan, además, el incremento de partidos políticos colombianos entre la población colombiana en España,

Así, durante 2006, El Polo Democrático Alternativo (PDA) coalición de izquierdas recién formada, se movió entre el electorado migrante y ha conseguido crear una red amplia de apoyo en Europa; y el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), vinculado a una iglesia cristiana, trabaja por los grupos vulnerables como los colombianos en el exterior y tiene la coordinación regional ubicada en Madrid. (Cortes y Sanmartín, 2010, p. 1156, citado en Bermúdez, 2009, p. 1156)

Inmigrant politics

Entre las investigaciones de inmigrant politics, se ubican aquellas que analizan las "actividades políticas que los migrantes y refugiados llevan a cabo para mejorar su situación en el país receptor, incluye hacer campaña para conseguir derechos políticos, sociales y económicos, luchar contra la discriminación y el racismo" (Ostergart, 2009, p. 21). Los trabajos de este grupo los podemos subdividir en tres:

El primer subgrupo, refiere a trabajos situados en contexto estadounidense, y al igual que en los estudios homeland politics, prima el enfoque cuantitativo y el análisis comparativo, que incluye la teoría del capital social. Los autores comparan las organizaciones de los colombianos con otros grupos de inmigrantes y coinciden en la importancia de las organizaciones de colombianos en la adaptación de los inmigrantes en el contexto de recepción; estos trabajos ubican como elemento desfavorable la fragmentación social y desconfianza entre los colombianos, lo que conlleva a la poca participación en organizaciones de inmigrantes.

Cordero (2005) analiza cómo las organizaciones comunitarias en Nueva York son centrales en el proceso de inmigración y adaptación cultural, política y económica de los inmigrantes. Sumado a esto, reconoce que estas organizaciones: a) Ayudan a individuos y familias en la reunificación; b) Proporciona servicios sociales y programas comunitarios que contribuyen a la adaptación de los inmigrantes; c) Actúan como defensoras de los grupos étnicos; y, d) Sirve de enlace entre comunidades de inmigrantes y su país de origen y entre comunidades de inmigrantes y otras en Estados Unidos.

Por su parte, Amézquita (2015) concibe el transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (en el periodo 1990-2010) como una estrategia de búsqueda de reconocimiento social con respecto a las prácticas de estigmatización y desprecio moral que afrontan al ser señalados como latinos, hispanoparlantes y narcotraficantes. La autora concluye que: a) Las experiencias de los inmigrantes dependen de su capital económico, social y cultural y de su estatus migratorio; b) el transnacionalismo político va más allá de la participación electoral; y c) la fragmentación social en Colombia se refleja también en la organización social en Nueva York y Nueva Jersey. En este sentido, una de las conclusiones es que la polarización social y las condiciones de violencia del contexto colombiano impactan en las organizaciones sociales de colombianos en Estados Unidos, obstaculizando la participación política y la construcción de tejido social en el contexto de recepción. Frente a la amplitud de prácticas políticas transnacionales la autora encontró que:

Durante el periodo 1990-2010, buena parte de estos migrantes orientó su búsqueda de reconocimiento hacia las prácticas políticas transnacionales de carácter informal y colectivo que trascendían el voto. Así, participaron en organizaciones colombianas, aprovechando con ello su capital social o buscando incrementarlo. Estas prácticas representaron para ellos una mayor autonomía, pues les permitieron participar en los contextos de origen y destino sin tener que "naturalizarse" o votar. (Amézquita, 2015, p. 8)

Guarnizo, Sánchez y Roach (2003), enfocados en las relaciones entre inmigrantes en Estados Unidos, comparan las relaciones (económicas, sociales y políticas) de los inmigrantes en Nueva York y Los Ángeles. En el caso de los colombianos, concluyen que "la desconfianza generalizada, la estigmatización, la cultura política de no intervención y las afiliaciones políticas pluralistas se han convertido en obstáculos para la organización política de los colombianos como grupo" (p. 258). Esto, pese a que la colombiana es una de las sociedades más transnacionales, pues se cuenta con la posibilidad de obtener doble ciudadanía y la representación política de los colombianos en el exterior, otorgada como derecho con la Constitución Política de 1991.

En la misma línea, Portes, Guarnizo y Haller (2003) abordan las actividades políticas transnacionales de los tres principales grupos de inmigrantes latinoamericanos que residen en áreas metropolitanas de los Estados Unidos. Como conclusión, señalan que el campo político transnacional no es extenso y que el número de inmigrantes colombianos que participan regularmente en el activismo transfronterizo es relativamente pequeño. Concluyen que el compromiso transnacional central es significativamente diferente por género y está asociado con la edad de los migrantes, el capital humano y el capital social.

Un segundo subgrupo son los estudios situados en América Latina, bajo enfoques cualitativos y estudios de caso que abordan de manera tangencial el transnacionalismo político y concuerdan en el crecimiento, reciente y paulatino de este flujo migratorio, y la organización de los migrantes que se define especialmente por su perfil cualificado.

El trabajo de González, Jensen y Suárez (2016) analiza el crecimiento de la migración colombiana, sus características generales y las diversas formas de inserción en el contexto local; se resalta en este informe que se trata de una población altamente calificada que se inserta en los ámbitos laborales y educativos. Mientras que, Melella (2014) compara las estrategias de inserción cultural de los colombianos y ecuatorianos en el contexto argentino, resaltando el perfil profesional y educativo de ambas colectividades. Con respecto a las organizaciones, la autora señala que los colombianos,

No poseen numerosas asociaciones con espacio físico, pero sí con presencia en la web. En 2013 relevamos ocho sitios web de asociaciones colombianas en la Argentina: cuatro son asociaciones civiles orientadas a brindar información a migrantes temporarios, en general, estudiantes; dos son emprendimientos comerciales; un sitio se engloba dentro de la categoría medios de comunicación y el último es una web oficial de la Embajada de Colombia en Argentina. (p. 29)

En sus conclusiones, la autora destaca la centralidad de Internet en la conformación de espacios culturales, dado que es un medio importante para la divulgación de información con los países de origen, y para "ayudar al recién llegado, promocionar sus microemprendimientos y eventos culturales, así como para crear lazos comunitarios, promover visibilidad, generar espacios de conformación de identidades y promover el establecimiento de comunidades diaspóricas" (Melella, 2014, p. 40).

Inmigrant politics y homeland

En este grupo de trabajos incluyo el trabajo de Bermúdez (2009), quien analiza comparativamente la participación política transnacional de los colombianos en el exterior, a partir de estudios de caso en los colectivos migrantes en España y el Reino Unido, para lo cual aplica un enfoque transnacional centrado en cómo los migrantes crean y mantienen relaciones sociales multidimensionales que los vinculan tanto a las sociedades de origen como a las de recepción. En su investigación, sigue la tipología de Ostergart, anteriormente mencionada, y reconoce dos tipos de transnacionalismo entre los colectivos de colombianos de España y Reino Unido: el primero, immigrant politics en cabeza de organizaciones sociales que refuerzan el tejido comunitario latino, y que han dado lugar a otras iniciativas de carácter más político, como el Frente Latino y la Asociación de Trabajadores Latinoamericanos, con amplio protagonismo de activistas colombianos en ambos casos; el segundo, el transnacionalismo de diáspora, en el que se encuentran "los grupos de defensa de los derechos humanos y por la paz en Colombia que trabajan desde fuera del país" y que están ligados a la situación de conflicto armado en Colombia, señala en esta modalidad organizaciones como el Colectivo Maloka y el Comité Madrileño de Derechos Humanos por Colombia (Comadheco). Frente a esto, la autora reconoce que los colombianos en el exterior han participado de distintas maneras en los esfuerzos para terminar con el conflicto armado en Colombia. Para su análisis retoma a Serrano (2003), quien señala cómo la diáspora colombianajugó un papel relevante en el plebiscito de 1990 sobre la reforma constitucional y en la Consulta por la Paz de 1997. Finalmente, controvierte la idea de apatía política de los colombianos señalando que la inmensa mayoría de sus entrevistados colombianos "tenía una opinión o posicionamiento al respecto y un interés en seguir lo que pasaba en Colombia" (Bermúdez, 2009, p. 140).

Por su parte, Guarnizo (2008) analiza el perfil demográfico de los migrantes, la experiencia migratoria del colectivo colombiano en el contexto de recepción y las relaciones transnacionales de los inmigrantes colombianos con el contexto de salida. Esto en tres aspectos: la participación política transnacional, las relaciones transnacionales socioculturales y la acción transnacional económica.

También incluyo la investigación de Mejía (2006), quien describe estadísticamente la composición de las organizaciones colombianas en el extranjero, y reconoce

Un papel notorio de las asociaciones en la construcción de una comunidad transnacional de colombianos: niveles de organización significativos pero bajos con respecto a la población emigrada; frecuencias asociadas al volumen de inmigrantes y a la antigüedad de las corrientes localizadas en cada país y en áreas específicas de los mismos; predominio de organizaciones de propósito múltiple y una tendencia reciente a la formación de federaciones. (2006, p. 59)

El autor presenta un panorama estadístico de la ubicación espacial de las organizaciones colombianas en el exterior y señala frente a esto que el continente americano, cuenta con "el 78 % de las organizaciones de colombianos (18 % en Centro, Suramérica y el Caribe y 60 % en Norteamérica), mientras en Europa se localiza el 20 %, quedando en los demás continentes apenas un poco más del 2 %" (Mejía, 2006, p. 61). Es interesante que esta descripción estadística de la distribución espacial de las organizaciones de los migrantes resalta que el 60 % de las organizaciones colombianas se ubican en Norte América y solo el 18 % en Centro, Suramérica y el Caribe.

Finalmente, es oportuno recalcar que las organizaciones sociales en América Latina no han sido objeto de estudio recurrente en el campo de los estudios sobre transnacionalismo político. Sin embargo, uno de los trabajos a destacar es el de Hernández (2010, 2012), quien busca comprender las características, móviles de salida y llegada de la migración colombiana, la construcción de identidades y relaciones de los inmigrantes colombianos en Argentina y, la emergencia de organizaciones sociales y políticas en el contexto colombiano de la Seguridad Democrática.

A modo de cierre

Una primera conclusión es que el transnacionalismo político de inmigrantes colombianos ha sido poco explorado. Como se señaló en varias ocasiones, este tipo de investigaciones son escasas en Europa y aún más en América Latina, teniendo la primera participación en Estados Unidos. Esto se explica, en parte, porque durante varias décadas este país fue el principal destino migratorio de colombianos y, además, cuenta con una amplia tradición en este campo. Allí las investigaciones sobre transnacionalismo se situaron inicialmente en lo económico, y paulatinamente fueron ganando atención las expresiones colectivas de los inmigrantes como prácticas transnacionales sociales, culturales y políticas.

En Estados Unidos priman las investigaciones comparativas centradas en las diferencias y similitudes entre grupos de inmigrantes, y su enfoque metodológico es especialmente cuantitativo, abordado desde la sociología y la teoría de las redes sociales. En este contexto se ubican tanto investigaciones homeland politics como immigrant politics; sin embargo, se reconoce la baja participación de los colombianos en organizaciones de toda índole.

Por su parte, en la región europea, especialmente en España, buena parte de las investigaciones indagan por la participación política informal, mediante la acción colectiva de las organizaciones sociales no partidarias.

Se resalta especialmente el sentido político de la migración, en tanto que el contexto de expulsión se caracteriza por la violencia prolongada. Allí, sobresalen los estudios de caso, especialmente desde una metodología cualitativa, que integra la teoría de la acción colectiva, la teoría de las redes sociales y la teoría de los factores push-pull.

Con respecto a la región sudamericana, los trabajos son mucho más escasos. Se destacan las investigaciones en Ecuador que articulan las organizaciones sociales como producto de la migración forzada transfronteriza. Allí también se reconoce la reciente preocupación en el contexto argentino por una migración calificada, vinculada con procesos organizativos.

Una segunda conclusión es que, de los tipos de transnacionalismo político, homeland politics, es el que cuenta con un abanico más amplio de investigaciones. Inicialmente, los trabajos estaban enfocados, especialmente, a la participación política formal, es decir, campañas políticas y participación en partidos políticos, pero paulatinamente se fueron ampliando a expresiones de acción colectiva de los inmigrantes.

Por otra parte, es necesario destacar el carácter político de la migración colombiana, pues si bien la mayoría de los colombianos, cobijados en las investigaciones mencionadas, emigraron por razones socioeconómicas, resulta particularmente difícil dejar por fuera del análisis el conflicto armado y la violencia prolongada en Colombia. De allí se desprende una conclusión y una recomendación. Conclusión: la ruptura del tejido social y la desconfianza entre inmigrantes colombianos pueden ser una posible explicación de la baja participación en actividades organizativas en el exterior. Además, el rechazo o apatía de un sector importante de colombianos a las convocatorias que hacen organizaciones sociales volcadas a la defensa de los derechos humanos. Recomendación: la necesidad de avanzar en la realización de nuevas investigaciones empíricas, mediante estudios de caso, que permitan entender el rol de la participación política de los inmigrantes colombianos en la construcción de la paz política en Colombia.

Finalmente, se puede decir que el campo del transnacionalismo político, aunque es reciente, cuenta con interesantes preguntas respecto a la participación política (no solo partidaria y electoral) de los inmigrantes en el contexto de recepción y sobre los vínculos que tejen entre los contextos de recepción y de origen. Estas investigaciones servirán de insumo para la construcción del campo sobre estudios migratorios, dentro del cual se plantean preguntas como: ¿cuáles son las prácticas políticas de los inmigrantes?, ¿cuáles son sus motivaciones y proyectos políticos?, ¿cómo la estructura de oportunidades del contexto de llegada permite u obstaculiza la acción colectiva de los colombianos?, y ¿cómo esta acción tiene resonancia en el contexto colombiano?

Referencias

Amézquita, C. (2015). El transnacionalismo político de los migrantes colombianos en Nueva York y Nueva Jersey (1990-2010): su comprensión desde la óptica de las heridas identitarias y la búsqueda de reconocimiento. Oasis, (21), 81-107. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rcsLinks ]

Bermúdez, A. (2009). El campo político transnacional de los colombianos en España y el Reino Unido. En A. Escriva, A. Bermúdez y N. Morales (eds.), Migración y participación política. Estados, organizaciones y migrantes latinoamericanos en perspectiva local-transnacional (pp. 125-152). Madrid: Consejo Superior De Investigaciones Científicas. [ Links ]

Burbano, M. (2017). Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito: capital social y liderazgo. Bilbao: Universidad de Deusto. Consultado el 30 de septiembre del 2018 en Consultado el 30 de septiembre del 2018 en http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho89.pdfLinks ]

Calderón, L. (2006). El estudio de la dimensión política dentro del proceso migratorio. Sociológica, 21(60 ), 43-74. Consultado el 12 de septiembre del 2019 en Consultado el 12 de septiembre del 2019 en http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/269Links ]

Carreño, A. (2012). Colombia: consecuencias del conflicto interno, actores e instituciones. Revista Encrucijada Americana, (1), 6-24. Consultado el 12 de septiembre del 2019 en Consultado el 12 de septiembre del 2019 en http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1514/Colombia_Consequencias_del_conflicto_interno.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Cordero, H. (2005). Community-based organizations and migration in New York City. Journal of Ethnic and Migration Studies,31(5), 889-909. DOI: https://doi.org/10.1080/13691830500177743Links ]

Cortes, A. y Sanmartín, A. (2010). Transnacionalismo político: políticas migratorias de vinculación de los estados de origen y de las organizaciones de migrantes en España. Los casos ecuatoriano y colombiano. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Congreso Internacional, Santiago de Compostela. [ Links ]

González, A. (2007). La organización de los inmigrantes como potenciador y/o inhibidor de su instalación en las sociedades de destino: el caso de los colombianos en España. Revista De Antropología Iberoamericana, 2(3), 521-549. Consultado el 12 de septiembre del 2019 en Consultado el 12 de septiembre del 2019 en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62320306Links ]

González, A. (2015). Del desplazamiento forzado interno en Colombia a la migración transfronteriza hacia Ecuador. Estudios Políticos, (47), 177-197. Consultado el 13 de septiembre del 2019 en Consultado el 13 de septiembre del 2019 en http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n47/n47a11.pdfLinks ]

González, E., Jensen, F. y Suárez, J. (2016). La migración colombiana en Argentina. Buenos Aires: Consulado de Colombia en Buenos Aires-Instituto de Políticas Migratorias y Asilo (IPMA)-Organización Internacional para las Migraciones (OIM). [ Links ]

Guarnizo, L. E. (2006). Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En G. Ardila (ed.), Colombia: migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 25 de septiembre del 2019 en http://bdigital.unal.edu.co/785/3/257_-_2 Capi_1.pdfLinks ]

Guarnizo, L. (2008). Londres latina. La presencia colombiana en la capital británica. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa. [ Links ]

Guarnizo, L. y Díaz, L. (1999). Transnational migration: A view from Colombia. Ethnic and Racial Studies, 22 (2), 397- 421. DOI: https://doi.org/10.1080/014198799329530Links ]

Guarnizo, L., Sánchez, A. y Roach, E. (2003). Desconfianza, solidaridad fragmentada y migración transnacional: los colombianos en la ciudad de Nueva York y los Ángeles. En A. Portes, L. Guarnizo y P. Landolt (comps.), La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina (pp. 223- 270). Ciudad de México: Flacso. [ Links ]

Hernández, C. (2010). Colombianos en Buenos Aires: Experiencias y memorias del conflicto armado. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. [ Links ]

Hernández, C. (2012). Relaciones e identidades sociales de los estudiantes y profesionales colombianos en Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, (28), 146-167. Consultado el 7 de octubre del 2019 en Consultado el 7 de octubre del 2019 en https://www.redalyc.org/pdf/708/Resumenes/Resumen_70824554008 1.pdfLinks ]

Martínez, J. (2015). Exiliados colombianos en España: Participación política transnacional en el marco de oportunidad de los diálogos de paz. En Migración y participación política individual y colectiva: la construcción de liderazgos en los procesos de participación política de los inmigrantes. Granada, VIII Congreso Migraciones Internacionales en España. Consultado el 13 de septiembre del 2019 en https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/51523Links ]

Mejía, W. (2006). Colombianos organizados en el exterior y transnacionalismo. En Migraciones latinoamericanas: génesis y evolución de las comunidades transnacionales. Sevilla, 52° Congreso Internacional de Americanistas. Consultado el 20 de septiembre del 2019 en Consultado el 20 de septiembre del 2019 en https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/6727.2007 ORGANIZACIONES_DE_MIGRANTES_COLOMBIANOS.pdfLinks ]

Melella, C. (2014). Migraciones emergentes hacia la Argentina: colombianos y ecuatorianos. Breve panorama y estrategias de inserción cultural. Revista de Estudios Fronterizos, 16(2), 15-46. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482014000200002Links ]

Ostergart, N. (2009). La política a través de las fronteras: reflexiones sobre la dimensión transnacional de la participación política de los migrantes. En A. Escriva , A. Bermúdez y N. Morales (eds.), Migración y participación política. Estados, organizaciones y migrantes latinoamericanos en perspectiva local-transnacional (pp. 125-152). Madrid: Consejo Superior De Investigaciones Científicas . [ Links ]

Pérez, C. (2012). Migraciones irregulares y derecho internacional. Gestión de los flujos migratorios, devolución de extranjeros en situación administrativa irregular y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Revista Española de Derecho Internacional, 65(1), 322-324. Consultado el 20 de septiembre del 2019 en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4209168Links ]

Portes, A. (2004). El desarrollo futuro de América Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismo. Bogotá: ILSA. Consultado el 20 de septiembre del 2019 en Consultado el 20 de septiembre del 2019 en http://www.ilsa.org.co/biblioteca/EnClaveSur/EnclaveSur_7/En clave sur_7.pdfLinks ]

Portes, A. (2006). La nueva nación latina: inmigración y la población hispana de los Estados Unidos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (116), 55-96. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/40184808Links ]

Portes, A., Escobar, C. y Walton, A. (2007). Immigrant Transnational organizations and development: a comparative study. Working Paper, 41(1), 242-281. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2007.00063.xLinks ]

Portes, A., Guarnizo, L. y Haller, W. (2003). Assimilation and transnationalism: determinants of transnational political action among contemporary migrants. American Journal of Sociology, 108(6), 1211-1248. DOI: http://dx.doi.org/10.1086/375195 Links ]

Programa Migración para el Desarrollo (2015). La diáspora colombiana en Alemania: acción transnacional y compromiso con los orígenes. Aportes al desarrollo de Colombia. Berlín: GIZ y Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo. Consultado el 20 de septiembre del 2019 en Consultado el 20 de septiembre del 2019 en https://www.cimonline.de/static/media/giz2015-es-diaspora-colombia.pdfLinks ]

Riaño, P. y Villa, M. (2008). Poniendo tierra de por medio. Migración forzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canadá. Medellín: Corporación Región. Consultado el 7 de octubre de 2019 en Consultado el 7 de octubre de 2019 en http://www.region.org.co/ index.php/enterate/item/102-poniendo-tierra-de-por-medio-migracion-forzada-de-colombianos-en-colombia-ecuador-y-canada-2008Links ]

Serrano, A. (2003). Colombia, la posibilidad de una ciudadanía sin fronteras. En C. Calderón (ed.), Votar en la distancia: la extensión de los derechos políticos a migrantes, experiencias comparadas (pp. 115-144). Ciudad de México: Instituto Mora. [ Links ]

Trujillo, A. (2012). La internacionalización del conflicto colombiano hacia el Ecuador en la primera década del siglo XX. Una lectura a partir de las estrategias del Estado y de las FARC. Revista Papel Político, 17 (2), 577-620. Consultado el 7 de octubre del 2019 en http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v17n2/v17n2a08.pdfLinks ]

Vázquez, J. y Cloquell, A. (2017). Asociaciones de inmigrantes, Estados y desarrollo entre España y Colombia. ¿Un nuevo campo social transnacional? Revista de Estudios Sociales, (61), 44-57. DOI: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/res61.2017.04Links ]

Wayland, S. (2006). The politics of transnationalism. Comparative perspectives. En V. Satzewich y L. L. Wong (eds.), Transnational identities and practices in Canada (pp. 18-35). Toronto: Vic. [ Links ]

* Este artículo es producto de la tesis doctoral titulada Trasnacionalismo político de los migrantes y refugiados colombianos en Argentina (2007-2017): cambios y continuidades, que se encuentra en curso en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Agradezco especialmente a Natalia Gavazzo y Brenda Canelo por sus aportes y orientación.

1Se refiere a la acción política de los migrantes para mejorar las condiciones del pueblo o localidad de origen, mediante proyectos de desarrollo. Véase Ostergart (2009).

Cómo citar: Hernández, C. M. (2020). Un estado de la cuestión del transnacionalismo político de los migrantes colombianos. Revista Colombiana de Sociología, 43(1), 151-169.

Recibido: 21 de Marzo de 2019; Aprobado: 07 de Octubre de 2019

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0. Artículo de reflexión

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons