SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Crossroads of drugs: conflicts in subjects living on streets of Belo Horizonte-MG, BrazilInmigrants as messenger of our time: sacrifice and fracture as causes of homeless situation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.43 no.2 Bogotá July/Dec. 2020  Epub May 08, 2021

https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82904 

Sección Temática

Entre calles y trabajos: trabajos de personas en situación de calle en Recife-Brasil*

Between streets and works: work of homeless people in Recife-Brazil

Entre ruas e trabalhos: trabalho de pessoas em situação de rua em Recife-Brasil

Patrícia Marília Félix da Silva** 

** Doctora en Sociología, Universidade Federal de Pernambuco, Recife-Brasil. Integrante del Grupo de Estudios Interdisciplinario Pobreza, Trabajo y Luchas Sociales (Populus). Correo electrónico: patriciamfelixs@gmail.com - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9190-1917


Resumen

La situación de pobreza, incluso de extrema pobreza, agudizada por el contexto de una sociedad con muchas desigualdades sociales, está directamente relacionada a la dinámica laboral. Así es en Brasil, un país en el que, a pesar de tener un Producto Interno Bruto (PIB) alto, la mayoría de la población no tiene acceso a esta riqueza y, por lo tanto, el país figura como uno de los más desiguales del mundo. En este contexto están las personas en situación de calle, las cuales tienen diferentes motivos para vivir de esta manera y también enfrentan diferentes dificultades para cambiar de vida. Lo cierto es que tienen en común la pobreza extrema, en la medida en que sus necesidades no son atendidas en un contexto en que las políticas públicas no son efectivas para cambiar esta realidad y promover la participación de las personas como agentes políticos. Las personas en situación de calle, en su mayoría, son trabajadoras, cuyos trabajos son el enfoque de este artículo, específicamente los que son realizados en una playa de Recife-Brasil, nombrada Boa Viagem. Uno de los trabajos más notables en esta playa es el comercio de bebidas y comidas a las personas que van a este local para tener experiencias de esparcimiento y de tranquilidad. Alrededor de este comercio están las personas en situación de calle que trabajan en el transporte de las mercancías hasta la playa y en el servicio a los/as clientes. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el proceso de trabajo de estas personas. A través de observaciones, entrevistas, grupos focales y fotografías, bajo el concepto trabajo no clásico, se ha constatado que estos trabajos tienen procesos de control propios, pues son realizados en las calles. Además, la articulación entre esta perspectiva conceptual y la metodología configuracionista permitió analizar la noción amplia de la subjetividad en estos trabajos. Los resultados presentados en este artículo, derivados de la investigación desarrollada en el marco del doctorado, apuntan a la constatación de que estos trabajos, precarios y no clásicos, contribuyen a la acumulación del capital.

Descriptores: condiciones de trabajo, desigualdad social, personas en situación de calle, pobreza.

Palabras clave: configuración; desigualdad social; informalidad; personas en situación de calle; pobreza; trabajo no clásico

Abstract

The situation of poverty, including extreme poverty, relates directly to labor dynamics aggravated by the context of many social inequalities. This is the situation in Brazil, a country where despite having a high Gross Domestic Product (GDP), the majority of the population does not have access to this wealth, making this country one of the most unequal in the world. Homeless people, in this context, have diverse motives for living this way and face different life-changing difficulties. This population has extreme poverty in common, in a context where public policies are ineffective to cover their needs, change this reality and promote people's participation as political agents. Most of the homeless people are hard workers, whose work is the focus of this article, specifically those developed on the beach Boa Viagem in Recife-Brazil. One of the most notable works on this beach is the commercialization of drinks and food for people who visit this place to have leisure and tranquility experiences. Around this economic activity are the homeless people who work on transporting goods to the beach and serving customers. In this sense, the objective of this article is to analyze the work process of these people. Through observations, interviews, focus groups, and photographs, based on the concept non-classic work, was found that these works have their own control processes, as these are performed on the streets. Moreover, the articulation between this conceptual perspective and the configurationist methodology allowed us to analyze the broad notion of subjectivity in these works. The results presented in this article, derived from the research developed in the doctorate, point out that these precarious and non-classic works contribute to the accumulation of capital.

Descriptors: homeless, poverty, social inequality, working conditions.

Keywords: configuration; homeless people; informality; non-classic work; poverty; social inequality

Resumo

A situação de pobreza, inclusive de pobreza extrema, agudizada pelo contexto de muitas desigualdades sociais, está diretamente relacionada à dinâmica laboral. Assim é no Brasil, um país em que, não obstante, tenha um Produto Interno Bruto (PIB) alto, a maioria da população não tem acesso a essa riqueza e, o país se apresenta como um dos mais desiguais do mundo. Nesse contexto, estão as pessoas em situação de rua, as quais têm diferentes motivos para viver dessa maneira e também enfrentam diferentes dificuldades para mudar suas vidas. E certo que essas pessoas têm em comum a pobreza extrema, na medida em que suas necessidades não são atendidas em um contexto em que as políticas públicas não são efetivas para mudar essa realidade e promover a participação das pessoas como agentes políticos. A maioria das pessoas em situação de rua são trabalhadores cujos trabalhos são o foco deste artigo, especificamente os que são realizadas em uma praia de Recife-Brasil denominada Boa Viagem. Um dos trabalhos mais notáveis nessa praia é o comércio de bebidas e comidas para as pessoas que vão a esse lugar para ter experiências de lazer e de tranquilidade. Ao redor desse comércio estão as pessoas em situação de rua que trabalham no transporte das mercadorias até a praia e no serviço aos/às clientes. Nesse sentido, o objetivo deste artigo é analisar o processo de trabalho dessas pessoas. Através de observações, entrevistas, grupos focais e fotografias, com base no conceito trabalho não clássico, verificou-se que esses trabalhos têm processos de controle próprios, pois são realizados nas ruas. Ademais, a articulação entre essa perspectiva conceitual e a metodologia configuracionista permitiu analisar a noção ampla de subjetividade nesses trabalhos. Os resultados apresentados neste artigo, derivados da investigação desenvolvida no doutorado, apontam à constatação de que esses trabalhos, precários e não clássicos, contribuem à acumulação de capital.

Descritores: condições de trabalho, desigualdade social, pessoas em situação de rua, pobreza.

Palavras-chave: configuração; desigualdade social; informalidade; pessoas em situação de rua; pobreza; trabalho não clássico

Introducción

Brasil es uno de los países más socioeconómicamente desiguales del mundo, hecho comprobado en investigaciones como las de Alvaredo, Chancel, Piketty, Saez y Zucman (2018) y de Souza (2016). La gran desigualdad social, agregada al desempleo, a los trabajos precarios y a la insuficiencia de políticas públicas, es una de las principales causas de la pobreza. En este contexto, el trabajo se vuelve importante porque la renta que viene de él es uno de los elementos primordiales de garantía de supervivencia, aunque un empleo no sea garantía de derechos. Es necesario decir que esta pobreza, según Demo (2003), además de implicar la carencia en recursos económicos, está ligada a una carencia de participación política, considerando que la mayoría de las personas tiene gran fragilidad educacional y vive sin conocer los principales aspectos dinámicos de la renta pública y de la extracción de plusvalía, lo que por lo tanto, dificulta el conocimiento del proceso general de producción de riquezas y de las alternativas para disminuir o incluso acabar con la pobreza.

Esta circunstancia de desigualdad social genera diferentes expresiones de la pobreza, como por ejemplo las personas en situación de calle, grupo poblacional heterogéneo que tiene la pobreza extrema como una característica significativa, así como la ausencia de vivienda convencional y la dificultad de inserción en empleos permanentes (Silva, 2009). Estos individuos hacen parte del escenario urbano de las principales ciudades mundiales y brasileñas, específicamente, ejecutando diferentes modalidades de trabajos precarios, en su mayoría informales. Aunque el concepto situación de calle sea muy amplio, porque cubre una vasta gama de trabajos realizados en las calles -por ejemplo el de los/as taxistas y el de los/as vendedores/as ambulantes-, en este artículo el concepto situación de calle es utilizado para referirse a las personas para quienes la calle es la principal referencia para sus interacciones sociales y, además, se quedan la mayor parte del tiempo en ella, con ninguna o poquísima oportunidad para quedarse en un lugar diferente.

De esta manera, además de una discusión de la relación entre pobreza, desigualdad social y trabajo, este artículo, originado de mi investigación de doctorado, presenta el análisis de las labores de las personas en situación de calle, en la defensa de que ellas son trabajadoras y sus actividades son, de hecho, un trabajo.

Bajo la concepción teórica de trabajo no clásico, desarrollada por De la Garza (2010, 2017), estos trabajos son analizados a través de la articulación entre la dimensión subjetiva y las estructuras. Así, se concluye que hay una relación entre estos trabajos y la acumulación del capital. En la investigación de doctorado fueron analizados los trabajos de estas personas en la playa Boa Viagem, precisamente los que están alrededor de los/as comerciantes que actúan en la orilla de la playa. Los métodos utilizados fueron los siguientes: entrevistas, observaciones, grupo focal y fotografía. La última se usó solo para ilustrar visualmente los datos y no para ser analizada como una técnica per se.

Todas las entrevistas fueron basadas en un guion elaborado previamente, con posibilidad de preguntas abiertas y comentarios espontáneos. Se procedió de la misma manera con el grupo focal. A través de las muchas idas al campo fue posible preguntar lo mismo varias veces, profundizar en su comprensión e, incluso, analizar las contradicciones en sus respuestas.

La manera de hacer ciencia, en esta investigación, se basa en la perspectiva teórico-metodológica del configuracionismo latinoamericano, la cual defiende que la realidad debe ser comprendida como un proceso en el cual intervienen las estructuras y las subjetividades, en un proceso en que ninguna de estas determina la realidad, sino la presiona (De la Garza, 2012).

La calle y las personas en situación de calle

Las ciudades suelen estar organizadas a través de calles, divididas entre las más chicas y las más grandes, estas últimas también nombradas avenidas, carreteras, etc. Las calles fueron pensadas y diseñadas para ser lugares de paso, en las cuales se hacen prácticas como caminar, correr, manejar autos, pasear, jugar, charlar, etc. Es por las calles que se transita para ir al trabajo (incluso para trabajar en las mismas), a la escuela o para solucionar trámites burocráticos en general. O sea, las calles están íntimamente relacionadas a las actividades públicas, y, por lo tanto, sirven a todas las personas, cada una con sus objetivos particulares.

Además de estas situaciones, también se observa la realidad de personas que, debido a la pobreza, ya no viven en una vivienda común y, de esta manera, ocupan las calles y otras áreas públicas como plazas, parques, etc. A estas personas se les llama personas en situación de calle, lo que es distinto de los/as trabajadores/as que utilizan las calles como forma de labor, conforme se verifica en el caso de los/las vendedores/as ambulantes, taxistas y demás trabajadores/as. En este sentido, personas de diferentes orígenes y edades son vistas en las calles porque comúnmente no tienen oportunidades de evitar esta situación. A menudo se observan niños/as, adultos/as, adultos/as mayores, incluso familias en esta condición humillante, con poca o ninguna perspectiva de vivir diferentemente.

Dado que las calles son muy complejas, no hay una única manera de comprender este grupo poblacional. Según Vieira, Bezerra y Rosa (2004), esta situación puede ocurrir de tres maneras: quedarse en la calle, en un momento específico; estar en la calle, como una realidad reciente; ser de la calle, de manera casi definitiva. En todos los casos, estas personas enfrentan diferentes desafíos diarios, tales como consumo de drogas, hurtos, robos, acosos, carencia de alimentos, escaso acceso a locales para la higiene personal y demás violencias (Silva, 2015; Oliveira, 2015), en trayectorias de constantes pérdidas, sea del empleo, sea de la familia o de oportunidades en general (Rosa, 2005). Todo este proceso está involucrado con una frecuente itinerancia para sobrevivir, por ejemplo con la búsqueda de comida, baño o trabajo (Escorel, 1999; Frangella, 2009).

Pese a que las calles estén relacionadas a lo público, las personas en situación de calle viven en ella una constante mezcla de público y privado, puesto que la mayoría de sus acciones son realizadas en la presencia de otras personas, sean conocidas o no (Escorel, 1999). Además, si bien las calles son espacios públicos, hay una presión muy fuerte para quitar estas personas de allí, a través de prácticas estatales, empresariales y de la vecindad en general, en consonancia con ideales higienistas.

Las personas en situación de calle presentan diferentes motivos para justificar su situación, los cuales, según una investigación brasileña, son principalmente tres, en orden de mayor incidencia: alcohol y/o otras drogas, desempleo y conflictos con padre/madre/hermanos/as (Brasil, 2009). Sin embargo, los hallazgos de la investigación citada han sido criticados, sobre todo cuando se analiza la manera como el cuestionario fue elaborado. Costa (2009), en sus investigaciones doctorales, tuvo acceso a los datos de la investigación y concluyó que el motivo "alcohol y otras drogas" fue más destacado porque las alternativas "problemas con padre/madre/hermanos" y "separación/decepción amorosa" fueron analizadas separadamente, igual que "desempleo" y "trabajo".

De ese modo, el problema de la pobreza se queda eclipsado en esa investigación, la cual, además, refuerza la creencia según la cual las personas en situación de calle están en esta situación porque usan drogas tales como alcohol. Al contrario, en lugar de ser un estímulo para el ingreso en las calles, las drogas suelen estar más involucradas con la dinámica propia de estas. O sea, es justamente por la situación de gran pobreza, frustraciones por no lograr inserción en empleos y la necesidad de estar listas para confrontar todos los problemas de la calle, tales como el hambre, que las personas en situación de calle usan drogas para disminuir su sufrimiento.

Igualmente, múltiples son las dificultades para salir de esta situación. No obstante este grupo poblacional es heterogéneo, lo que lo unifica, de acuerdo con Silva (2009), es la pobreza extrema, frente a un contexto de gran desigualdad social. La pobreza, según Demo (2003), se refiere no solo al hecho de no poseer condiciones económicas para satisfacer las necesidades, sino también a la no participación en las decisiones políticas, incluso en las que están involucradas en solucionar el problema de la pobreza.

Junto a esto hay que señalar que Brasil, por más que sea un país muy rico, con elevado pib, todavía sigue con altos niveles de desigualdad socioeconómica (Souza, 2016; Alvaredo et ál., 2018). Por lo tanto, la pobreza es un resultado directo de esta desigualdad, y el impacto de las políticas públicas todavía se reduce a garantizar pequeños derechos. Por este motivo es que los/las pobres, cuando son beneficiados/as por tales políticas, suelen tener una sensación de ganancia, como si estas acciones fuesen un favor y no un derecho.

Según la perspectiva del configuracionismo, el análisis de un fenómeno no solo debe tener en cuenta el contexto estructural, sino también la perspectiva de la subjetividad, por lo que es necesario considerar la agencia de las personas en situación de calle, o sea, sus intenciones y decisiones, puesto que estos individuos no se van a las calles como se fueran marionetas. Todavía cabe señalar que esta agencia también comprende la dimensión política, en consonancia con Schuch y Gehlen (2012), lo que refiere a sus acciones en términos de participación política para reivindicar derechos.

A su vez, esta agencia es limitada al contexto en el cual el individuo está inmerso. La trayectoria de pobreza de las personas en situación de calle, que involucra su infancia y las experiencias de su familia en muchas generaciones, interviene en su proceso de socialización, de manera que las carencias materiales secuencian perjuicios psicológicos y, por lo tanto, ocurre la reproducción de lo que es nombrado por Souza (2012) como habitus precário. Este se refiere a la ausencia de predisposición sociopsicológica para ingresar en ambientes considerados exitosos de acuerdo con el contexto en que se está inserido, que, en el marco del capitalismo, es el mercado y la educación. Por consiguiente, las alternativas de vida elegidas por los sujetos acá analizados, incluso su ida a la calle, están involucradas a su contexto personal, familiar y social más ampliamente, considerando el fracaso del Estado en garantizar sus derechos en una sociedad muy desigual.

Esta situación de pobreza está involucrada al mundo del trabajo y sus expresiones de precariedad, presentadas en realidades como desempleo, disminución de derechos laborales, tercerización, aumento de la informalidad, etc. En este contexto, hay que subrayar que la mayoría de las personas en situación de calle, si bien están en gran vulnerabilidad social y son perjudicadas directamente por el desempleo, hacen alguna modalidad de trabajo para garantizar su supervivencia, en el marco de la informalidad (Brasil, 2009; Mattos, Heleonai y Ferreira, 2008; Henrique, Santos y Vianna, 2013; Silva, 2015; Schmitt y Schweitzer, 2016; Schweitzer, 2017; Silva, 2019). Así, este artículo analiza el proceso de trabajo de estas personas en Recife, específicamente el trabajo que es hecho en una playa urbana.

Límites y metamorfosis conceptuales de la informalidad y el trabajo no clásico como una alternativa analítica

Los trabajos analizados en este artículo son considerados informales, sobre todo porque no tienen registro formal en empresas o en el Estado. Sin embargo, este concepto informalidad no es suficiente para comprender la complejidad del mundo del trabajo, dado que no hay una división fija entre lo formal y lo informal, los cuales suelen ser fusionados. La informalidad es un concepto empírico y operacional (Druck, 2011), porque en la práctica hay una integración dialéctica entre lo formal y lo informal (Oliveira, 2013; Cardoso, 2017).

Este concepto surgió a través de las investigaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el continente africano, pues fue identificado que en esta localidad los trabajos, en su mayoría, eran precarios, en los cuales la explotación era muy elevada con frágil vínculo contractual, ingresos muy bajos y casi ningún derecho garantizado (Krein y Proni, 2010; Portes y Haller, 2004; Oliveira, 2011).

En Brasil, siguiendo la tendencia latinoamericana, hubo una emergencia de teorías que explicaron el mundo del trabajo a través del concepto marginalidade en un contexto en que la comprensión predominante del desarrollo en países latinoamericanos se basaba en las relaciones de estos con otros países vistos como desarrollados. Esta relación, a su vez, era mediante la dependencia, de los primeros bajo los últimos. Estas reflexiones conformaron un conjunto teórico sólido nombrado Teoría de la Dependencia, en la cual se destacan teóricos como Celso Furtado, Ruy Mauro Marini, Enzo Faletto, Francisco Weffort y Theotônio dos Santos.

De esa manera, debido a las dificultades del desarrollo en América Latina, una de las grandes dificultades estaba en el mundo del trabajo, en que había predominio de vínculos precarios e informales, marginales. Uno de los teóricos importantes en esta discusión es Nun (1994), quien elaboró el concepto de masa marginal. Para él, el concepto marxista Ejército Industrial de Reserva, tan aplicado internacionalmente para explicar el fenómeno del desempleo y de la inserción en vínculos laborales frágiles, no era adecuado, teniendo en cuenta que en países como los de América Latina hay un grupo significativo de personas que no están aptas para sustituir a las que están empleadas. No ejercen, por lo tanto, la función de reserva. Son marginales, más enfáticamente, masa marginal (Nun, 1994, p. 143). Quijano (1994) en Perú y Kowarick (1975) en Brasil también siguieron esa perspectiva de la marginalidad en sus elaboraciones teóricas, cada uno con sus especificidades. De esa manera, había una interpretación de que las situaciones de pobrezas y precariedad laboral eran condiciones de marginalidad.

Sin embargo, análisis más complejos de la realidad brasileña1 han concluido que el fenómeno de la informalidad está integrado al de la formalidad y que, además, es parte integrante del sistema capitalista (Oliveira, 2013). El mundo del trabajo es como una galaxia que involucra todo, lo formal, lo informal y toda la dinámica financiera del capital (Cardoso, 2017). A pesar de que la dinámica de reestructuración productiva y el consecuente proceso de flexibilización hayan aumentado la informalidad, es importante señalar que las actividades informales ya son inherentes al proceso de acumulación capitalista en América Latina y particularmente en Brasil, es decir, a la expansión del mercado y de la economía en general.

De esa manera, conceptos alternativos al de informalidad han surgido para explicar el fenómeno, tales como nueva informalidad (Pérez Sáinz, 1995, 1998) y proceso de informalidad (Cacciamali, 2000). Más que discutir los aspectos formales e informales de los trabajos, así como la precariedad de estos, el concepto trabajo no clásico ha sido desarrollado para explicar la dinámica de trabajo de manera ampliada (De la Garza, 2009).

La sociología del trabajo, durante muchos años, ha priorizado los trabajos hechos en ambientes como los de la fábrica y todas las consecuencias de estos. Sin embargo, hay trabajos que no pueden ser comprendidos en los marcos de estas teorías, independientemente de que sean actuales o no, formales o informales, y que, por eso, sean mejores dichos trabajos no clásicos (De la Garza, 2010, 2017).

Una de las características de la concepción no clásica del trabajo es que el control es ejercido a través de diferentes vectores. En la versión clásica de los estudios sobre trabajo, se consideraba el control venido del/de la jefe/a sobre el/la empleado/a, para que las tareas fueran hechas con más velocidad y calidad. Sin embargo, hay trabajos en que no solo estos/as actores/actrices están en escena, sino también otros/as no siempre previsibles y esperados/as, como en los trabajos ejecutados en el ambiente de la calle; en este es posible la actuación de otros/as trabajadores/as, tanto de la misma función como de otras, por ejemplo de agentes del Gobierno cuya función es mantener el orden en el espacio. Los/as transeúntes y otras personas también interactúan con los/as trabajadores/as y, de esta manera, influencian el control del su trabajo (De la Garza, 2009).

En los trabajos no clásicos también es muy importante el tema de lo simbólico, que puede involucrar cognición, emoción, estética, moral y otras dimensiones (De la Garza, 2009; De la Garza, 2017). Una concepción errónea de los estudios sobre el trabajo es la defensa de que hay dos dinámicas separadas y no (o poco) comunicables: una del trabajo, referente a la dimensión técnica, de la transformación de la naturaleza para atender a las necesidades, y otra relacionada a los demás aspectos de la vida del individuo. Una de las teorías que contribuyó a este pensamiento fue la desarrollada por Habermas, quien hizo la separación entre razón instrumental, por un lado, y mundo de la vida, por el otro, y en cuyo modelo el trabajo está vinculado al primer aspecto (De la Garza, 2009).

El concepto de trabajo no clásico, al contrario, considera que en el mundo del trabajo no solamente está el aspecto técnico, tampoco apenas la dimensión cognitiva, sino que está toda la amplia y compleja expresión de la subjetividad, por intermedio de las dimensiones ya mencionadas. Incluso, a través de la utilización de este concepto como lente para mirar la realidad, es posible verificar que las identidades, individuales y colectivas, todavía son formadas por influencias del trabajo; aunque cabe señalar que no solamente de este, al contrario de lo que la sociología y las ciencias humanas en general defendieron durante mucho tiempo, ya que la identidad es formada a través de todo contexto en el cual el sujeto está inmerso (De la Garza, 2009).

Así, los trabajos de las personas en situación de calle en Recife han sido analizados bajo la perspectiva teórica del trabajo no clásico, específicamente el transporte de materiales y el servicio a los/as clientes en la playa de Boa Viagem.

Trabajadores/as de la playa

Las playas de Brasil, y del mundo en general, son un escenario favorable para las relaciones comerciales, ya que es común la visita de personas que van a estos lugares para tener experiencias de esparcimiento y tranquilidad. En Boa Viagem, como nos muestran los estudios de Araújo (2007), esta práctica empezó cerca de la segunda mitad del siglo XX, cuando el desarrollo en la ciudad Recife posibilitó la facilidad de movilidad urbana a través de la construcción de vías públicas, de la oferta de transportes públicos y del aumento de posibilidades para renta de transportes particulares. Todo eso, además de volver más poblada la región de Boa Viagem, ha aumentado el comercio en esta.

Actualmente, Boa Viagem es una zona muy turística y una de las más ricas de Recife (ciudad que es capital del estado Pernambuco2), conocida en todo Brasil y, probablemente, en el exterior3. Las figuras 1 a la 4 ilustran este lugar.

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 1 Playa de Boa Viagem, 29 de diciembre del 2018. 8h56. 

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 2 Playa de Boa Viagem 29 de diciembre del 2018. 5I120. 

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 3 Vista desde el edificio Holiday, 17 de marzo del 2019, 15h58 

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 4 Playa de Boa Viagem, 29/01/17, 08h36 

En esta playa hay muchos tipos de trabajos, hechos por diferentes personas y para varios públicos. Uno de los trabajos más notables es realizado por hombres y mujeres que, a diario, venden comidas y bebidas, además de ofrecer el servicio de sillas y sombrillas. Involucrados en este, fueron identificados muchos otros trabajos, de los cuales serán analizados en este artículo los siguientes: transportes de materiales y servicio a los/ as clientes. En todas estas actividades hay personas en situación de calle que también trabajan. Para cada modalidad de trabajo es presentado un ejemplo de persona en situación de calle.

Transporte de materiales

Los materiales usados en el comercio de la playa son, principalmente, sillas, sombrillas, grandes cajas de polietileno, mesas, cestas de basura, butacos plásticos pequeños, etc. Todos estos materiales son organizados en una carreta (pequeño carro de hierro, con dos ruedas, que es empujado con las manos) y transportados para el local de almacenamiento que puede ser la propia casa del/de la dueño/a o un depósito en el que es necesario efectuar un pago. La mayoría sigue la segunda modalidad.

En este caso, uno de los locales de almacenamiento más importantes identificado en la investigación fue un edificio llamado Holiday, el cual es un ícono importante para comprender la desigualdad socioeconómica en Recife. Este edificio fue construido en 1956, siendo uno de los primeros de su altura en Boa Viagem, con 17 pisos y 476 departamentos, cuyo público principal fueron las personas que iban a Recife por las vacaciones, para estudiar o a hacer actividades semejantes que no conllevaban la vivienda permanente. Sin embargo, tras los años la situación cambió y personas pobres empezaron a vivir en el edificio, inicialmente a través de la compra de departamentos y después por la ocupación de departamentos vacantes. Debido a la no organización de algunos/as y la carencia de dinero de la mayoría, no hubo manutención y reformas en el edificio, lo que secuenció en graves daños estructurales, además de la gran cantidad de basura.

En la planta baja del edificio había muchas tiendas, como restaurantes, bares, locales de comida ligera; también había una tienda donde las personas vendían materiales reciclables; incluso estaba una de las principales tiendas que vendía bebidas para los/as trabajadores/as del comercio de la playa.

La dinámica del edificio Holiday también colaboraba con este comercio a través de la preparación de alimentos. Mediante el Decreto N.° 24.844 de 04/11/2009, el Gobierno había prohibido la manipulación de comidas con las manos en el comercio de la playa, para evitar contaminaciones y enfermedades (Recife, 2009). Por ende, muchos/as moradores/as del Holiday eran contratados/as para trabajar en la preparación de comidas, por ejemplo en la fritura de pescado. Otra relación de este edificio con el comercio en la playa se refería al almacenamiento, en la planta baja, de las carretas con los materiales de los/as trabajadores/as de la playa.

Por causa de los problemas estructurales, el edificio contrasta con el resto del barrio Boa Viagem, uno de los más ricos de la ciudad, haciendo parte significativamente de la expresión de la desigualdad social en la ciudad. Las figuras 5 y 6 ilustran la realidad de este edificio.

Debido a las dificultades del edificio, el gobierno de la ciudad, tomando como base informes de los/as bomberos/as y de la institución responsable del suministro de energía eléctrica, en los cuales había informaciones de que la permanencia en el edificio era muy peligrosa porque había riesgos de fuego y de colapsos, decretó la desocupación inmediata del edificio para que fuera posible hacer todos los reparos. En contra de la voluntad de los/ as moradores/as, el edificio fue desocupado, incluso todas las tiendas, y, consecuentemente, los/as trabajadores/as de la playa tuvieron que buscar otro lugar para almacenar sus carretas con los materiales del trabajo. De lo que los/as moradores/as tienen miedo es que esta acción sea consecuencia de una especulación inmobiliaria.

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 5 Edificio Holiday, 19 de febrero del 2019, 11h03 

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 6 Edificio Holiday, 09 de octubre del 2016, 08h23 

, ' . Para los fines de este artículo, se analiza el transporte de los materiales desde este edificio a la playa, en el momento en que todavía el edificio estaba en su funcionamiento normal. El transporte de las carretas suele ser hecho por hombres. El peso de cada carreta es de aproximadamente 30 kg y puede ser hasta de 900 kg, de acuerdo con las informaciones de quien hace este trabajo. En general, el transporte es realizado por dos hombres, uno que va adelante y otro, a veces más de uno, que sigue atrás. Cuando el responsable por hacer el transporte de la carreta hace el trabajo solo es porque elije no dividir el dinero.

El transporte de la carreta era hecho en las primeras horas del día, alrededor de las seis de la mañana, desde el edificio Holiday hasta la playa, mientras que el regreso era realizado alrededor de las cuatro de la tarde. La forma de pago solía ser al final del día, después de que el trabajador había hecho los dos transportes. En general, el valor pagado por cada transporte era R$ 10,00 (US$ 2,504), siendo R$ 20,00 (US$ 5,00) si el trabajador llevaba la carreta por la mañana y la regresaba por la tarde. Las figuras 7 y 8 ilustran este trabajo.

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 7 Transporte de carreta, 12 mayo del 2018, 6h54 

Fuente: fotografía tomada por la autora.

Figura 8 Transporte de carreta 13 de noviembre del 2016, 07h08 

Como ejemplo de este trabajo, se presenta João5. En el periodo de la entrevista él tenía 39 años. Nació en el estado Rio Grande do Norte, también en la región Noreste, y fue a Pernambuco con su familia, porque su padre había asesinado a un hombre en su estado. Cuando llegaron, se quedaron en una ciudad de Pernambuco ubicada aproximadamente a 13 km de la capital Recife; tras un tiempo, su padre cometió otro asesinato y se fue, dejando a João con un vecino. Como este todavía era niño, se quedó bajo los cuidados de ese hombre, hasta que, a los 16 años, se involucró en un robo y en una pelea y se fue para Recife.

Desde entonces, vive en las calles de Recife. Solamente tuvo dos experiencias de vivir en lugares diferentes, esto es, una vez en una institución para usuarios de drogas, y otra con una compañera, que actualmente también está en situación de calle. João suele pasar las noches en las aceras con sus compañeros/as, también en situación de calle.

En esta ciudad, trabajó como fíanelinha (flanelero, "viene viene") en diferentes locales y, en el momento de la investigación, trabajaba en el transporte de carreta con materiales para el comercio en la playa, como colector de latas de aluminio reciclables y todavía como fíanelinha. En este artículo se considera solamente su trabajo en las carretas.

Además de João, este artículo también se basa en la experiencia de otros seis entrevistados, que también estaban en situación de calle y trabajaban en la misma modalidad de trabajo.

Servicio a los/las clientes

Después de que el material ha sido transportado a la playa y organizado para la recepción de los/as clientes, empieza el trabajo de servicio a estos/ as, quienes suelen quedarse en una silla, bajo la sombrilla. Desde este local, despachan las comidas y bebidas que desean. También se ofrece la posibilidad de baño de agua dulce.

Para ofrecer este servicio, el/la dueño/a de la carreta contrata una persona a quien paga por día de trabajo, en general R$ 50,00 (US$ 12,50). El/la trabajador/a tiene que estar pendiente del/de la cliente todo el tiempo, desde la invitación para sentarse en la silla hasta el momento de pago y de marcharse.

Como ejemplo de este trabajo se presenta María. En el periodo de la entrevista, ella tenía 30 años. Nació en Recife. Alrededor de los 13 años salió de su casa tras conflictos familiares y se quedó en situación de calle. En ese periodo, empezó a usar drogas y también a trabajar en la prostitución. Cuando tenía 20 años regresó a vivir con su familia y permaneció hasta los 28. Después, nuevamente se quedó en situación de calle, viviendo con su compañero en la planta baja del edificio Holiday, en un garaje que le fuera prestado por su jefa (la mujer para quien trabajaba en la playa). En días de mucha lluvia, la pareja solía dormir en las calles porque el garaje se mojaba mucho.

Después de la prostitución, María trabajó haciendo limpieza en viviendas y también en la fritura de pescados, en el edificio Holiday, para los/as comerciantes de la playa. En el momento de la entrevista, estaba solamente en el trabajo de servicio a los/as clientes en la playa.

Control sobre el trabajo y el espacio social

Las dos modalidades de trabajos analizadas en este artículo, además del control del/de la jefe/a (la persona responsable por ofrecer el trabajo), son controladas a través de diferentes orígenes, sobre todo porque el escenario de realización del trabajo es la calle. En el transporte de carretas, hay diferentes controles en la ruta, tales como el de los/as policías, el del/ de la agente de tránsito, el de los/as vecinos, etc. El espacio donde se hacia el almacenamiento de los materiales, es decir, la planta baja del Edificio Holiday, también ejercía control sobre su trabajo, tanto debido a las reglas del edificio como por las condiciones estructurales de este, entre ellas la gran cantidad de basuras.

En el trabajo de atendimiento a los/as clientes hay el control de estos/ as, los/as cuales exigen prisa en los pedidos, buen servicio y durante todo el tiempo evalúan la calidad de la experiencia. Este control está directamente relacionado a la continuidad del vínculo de trabajo, pues si a los/as clientes no les gusta la manera como fueron recibidos/as, las ventas pueden disminuir y, consecuentemente, el/a trabajador/a puede perder su oportunidad de trabajar. Además, el control suele advenir de la policía y de agentes de la Alcaldía (Prefeitura).

El ejercicio del control no ocurre solamente de manera objetiva, una vez que las diferentes expresiones simbólicas, directa e indirectamente, hacen parte del proceso de trabajo. No hay trabajo que no tenga componentes simbólicos. El análisis de los trabajos bajo la perspectiva teórica del trabajo no clásico considera la cuestión de la subjetividad como una llave muy importante, dado que los sujetos no solamente actúan bajo instrucciones técnicas, como si fueran robots. Esta cuestión ya había sido identificada en investigaciones como las de Leite (1994), al analizar la resistencia de los/as trabajadores/as frente al taylorismo-fordismo.

Por medio del concepto trabajo no clásico, además de constatar que la subjetividad es un aspecto presente en la ejecución de los trabajos, es posible analizarla como la cuestión principal del trabajo. Esta subjetividad, a su vez, está compuesta por elementos variados, como afectividad, cognición, emoción, razón, moral, etc. (De la Garza, 2009, 2017). En el trabajo de servicio a los/as clientes, el aspecto subjetivo analizado en esta investigación fue la emoción, porque ha sido lo más comentado por las personas entrevistadas.

La emoción se refiere a la expresión de los sentimientos para adaptarse al ambiente, en una dinámica en que los aspectos subjetivos son mezclados con los corporales. En este sentido, es posible observar las emociones a través de expresiones corporales, con énfasis en las faciales. Frecuentemente, los seres humanos no son auténticos y juegan con sus emociones, sea par transmitir lo que no están sintiendo, sea para ocultar lo que sienten. En general, ese proceso de desconexión entre los sentimientos y las expresiones de estos es un mecanismo de supervivencia en situaciones de amenaza, reales o imaginarias.

Las emociones están integradas en las interacciones, entre los/as trabajadores/as, entre estos/as y sus jefes/as y también con los/as clientes. Según De la Garza (2009), "las emociones intervienen en la construcción de las relaciones laborales, pero también se convierten en objeto de mercado" (p. 128). O sea, además del proceso común de las emociones de formar parte de las interacciones, ellas mismas son objeto de generación de valor y elemento principal del proceso de trabajo.

María, que hacía el trabajo de servicio a los/as clientes, tenía que demostrar simpatía todo el tiempo, para que estos/as se sintieran a gusto y tuvieran ganas de quedarse en el espacio, principalmente porque había gran competencia de este servicio en la playa. Toda la extensión de la playa de Boa Viagem, además de los barrios vecinos, está llena de comercio, desde las primeras horas del día hasta el principio de la noche.

Por ende, para que el servicio sea visto como bueno, la sonrisa es un elemento principal en este trabajo, pues es una expresión facial que indica empatía y disponibilidad para ayudar y servir a las personas. En el caso de la entrevistada acá analizada, uno de los problemas principales para cumplir con ese requisito es la situación precaria de sus dientes, tanto en la ausencia de algunos cuanto el mal trato de otros.

Ella, porque no tenía dinero suficiente para el cuidado de sí, en un contexto en que las políticas de salud son muy débiles, se sometía a trabajar en esta situación, exponiendo su fragilidad todo el tiempo. Al final, tenía que expresar simpatía y, luego, su sonrisa. De esta manera, estaba obligada a manejar sus emociones durante toda sujornada de trabajo. Por su situación de carencia material, evidenciada en sus dientes dañados, además de tener que expresar sentimientos diferentes de los suyos, era sometida a superar cualquier vergüenza y mostrar su debilidad. Por lo tanto, esta es una situación típica de trabajo emocional, lo cual ya fue estudiado por Hochschild (1983), para quien significa la administración de sentimientos para generar expresiones faciales o corporales deseadas en una determinada situación.

Para comprender el proceso de trabajo de las personas en situación de calle es necesario tener en consideración el lugar donde se hacen las actividades. Y no solo el lugar físico, puesto que el lugar es visto como un espacio social. Según Lefebvre (1991, 2004), el espacio social es un producto de las interrelaciones que, además de la dinámica de los sujetos, involucra otras dimensiones tales como el tiempo y la propia limitación física. De donde resulta que cada espacio tiene sus características peculiares, de manera que los cambios son frecuentes, y en una misma localidad es posible observar realidades distintas. Por esta razón, se dice que las acciones que ocurren en el espacio tienen su propio ritmo y, como definió el autor, el ritmo puede expresarse a través de tres frecuencias: polirritmia, euritmia y arritmia. El primero se refiere a una mezcla de muchos ritmos para formar una realidad. En la euritmia los ritmos son unidos de manera saludable. En el último caso, la arritmia, hay una fuerte discordancia entre los ritmos.

El ritmo del proceso de trabajo de las personas en situación de calle es formado por muchos ritmos, de hecho, se trata de un polirritmo. La propia situación de calle conduce a un ritmo característico de estos trabajos, debido a las inúmeras dificultades a que son sometidas, por ejemplo, la escasez de baños públicos, alimentos, ropas limpias, etc. La vida en las calles limita el arreglo diario para que estas personas empiecen sus trabajos, lo que influye directamente en el proceso de trabajo.

Algunos aspectos directamente influenciados por la situación de calle fueron los siguientes: renta, vínculo laboral, jornada laboral y condiciones de salud. En términos de renta, estos/as trabajadores/as ganaban muy poco. Obtenían valores a través de los cuales no era posible mantener su supervivencia y pensar en alternativas factibles para la salida de las calles. En general, las ganancias eran gastadas en comida, bebida alcohólica y alguna otra necesidad inmediata, de manera que era casi imposible ahorrar alguna cantidad.

Los vínculos laborales, en las dos modalidades de trabajo acá analizadas, eran muy frágiles y, por lo tanto, los/as trabajadores/as tenían que estar pendientes todo el tiempo para obtener alguna oportunidad de trabajo. Aun así, fue posible identificar alguna regularidad en los vínculos. En el caso del transporte de las carretas era común que los/as dueños/as de estas hicieran un acuerdo previo con la persona que las transportaría, la cual había sido nombrada por los entrevistados como un "oficial". Sin embargo, este acuerdo podía ser roto en cualquier momento, sea por el/ la dueño/a sea por el cargador, independientemente del prejuicio que la otra parte pudiera tener.

El vínculo incierto estaba relacionado a una jornada laboral, diaria y semanal, también incierta. La frecuencia de trabajo de estas personas en situación de calle estaba directamente vinculada a la dinámica de trabajo de los/as dueños de carretas. El ritmo de esta dinámica dependía del flujo del comercio en la playa en general, que es más intenso entre los meses de septiembre a febrero, en los cuales está el verano. Es justamente en este periodo en el que la playa de Boa Viagem recibe más gente, de Recife y ciudades cercanas, así como también de otras partes de Brasil y del mundo. La playa está más poblada en los finales de semana, de acuerdo con los días de descansos laborales y escolares.

Al respecto de la salud, se considera que una buena condición saludable en el trabajo es la que une buenas condiciones físicas y psíquicas (Neffa y Denda, 2017). Al contrario de esta situación de salud, lo que se ha observado en el trabajo de transporte de carretas y de servicio a los/las clientes es una degradación muy fuerte de lo físico y de lo psíquico. Un aspecto muy relevante es la suciedad involucrada en estos trabajos. El local de almacenamiento de las carretas, ubicado en la planta baja del edificio Holiday, agrupaba diferentes formas de suciedad. Contenía las basuras tiradas de todas las partes del edificio, los desechos del uso del espacio como baños, la alcantarilla no estaba arreglada, etc. Por consiguiente, los insectos trasmisores de enfermedades se multiplicaban constantemente.

El peso de las carretas también es otra variable, puesto que la manera como estos materiales eran arreglados hacía que estos trabajadores tuvieran que transportar una cantidad de peso altísima, con múltiples consecuencias negativas en el cuerpo, por ejemplo, callosidades en las manos, daños en la espalda y dolores por todo el cuerpo. Todo esto hacía que la tarea de transportar una carreta fuera aún más difícil y peligrosa.

En los dos trabajos acá analizados, el nivel de precariedad es muy alto, puesto que los/as trabajadores/as son explotados/as en muchos sentidos. Es necesario decir que los/as dueños/as de carreta también son, en general, explotados/as. Así, en el capitalismo, según Antunes (2011, 2013, 2018), la informalidad es una de las modalidades más precarizadas y se presenta tanto en la realidad de los/as trabajadores más estables como en la de los/ as más inestables.

Por todo esto, se observa que la situación de calle de estos/as trabajadores/as, caracterizada por la pobreza extrema, influencia directamente el proceso de trabajo de estas personas, a través de los diferentes límites que son puestos. Todo este proceso se realiza en un espacio, que es social, lo cual, según Lindón (2012), es un producto de la relación entre los cuerpos de los/as trabajadores/as y todas las condiciones contextuales, como por ejemplo los tiempos de trabajo, el tiempo de cada parte del proceso laboral. Es decir, es en este espacio, considerando todas las características de la situación de calle, que el control es ejercido, de manera no clásica, como una configuración que añade aspectos estructurales y subjetivos.

Consideraciones finales

Inmersas en la pobreza, las personas en situación de calle en Brasil hacen diferentes trabajos informales, cuyo análisis sería limitado si se restringiera a la perspectiva de la informalidad. Así, la concepción no clásica del trabajo trajo elementos contributivos para comprender los trabajos ejercidos en la playa Boa Viagem, principalmente en su concepción del control venido de muchos orígenes y de los aspectos simbólicos involucrados en el trabajo.

Además de los aspectos del control y de las emociones, estos trabajos tienen la precariedad como una característica común. Realizados bajo niveles altos de estrés, ellos traen muchos daños a la salud, como gran fatiga, lesiones corporales y callosidades en las manos. La precariedad también se expresa en los pequeños ingresos, a través de los cuales no es posible satisfacer las necesidades y vivir de manera digna. Los vínculos y lajornada laboral también son precarios. En general, son trabajos con una notable naturaleza precaria.

En este sentido, relacionar la pobreza de las personas en situación de calle con los trabajos que hacen fue una tarea importante para comprender la proximidad entre las experiencias de vida con los trabajos a que tienen acceso. Son vidas precarias que generan trayectorias precarias e inserción en trabajos precarios. Y, en un contexto de carencia de políticas públicas y de grandes desigualdades sociales, la ruptura de este ciclo es una tarea muy difícil.

La playa de Boa Viagem, por ser una de las más turísticas del estado y de Brasil, genera una gran circulación de personas. El barrio Boa Viagem, además del esparcimiento ofrecido por la playa, agrega diferentes empresarios/ as para sus encuentros de negocios, dado que en esta parte de la ciudad están los mejores y más lujosos hoteles. De esa manera, aunque el/la turista no viaje a Boa Viagem para disfrutar de la playa como objetivo principal, por estar cerca de ella, es probable que disfrute de algún servicio ofrecido en este espacio. Así, toda esa dinámica promueve el aumento del pib de este barrio y, consecuentemente, contribuye al proceso general de acumulación de capital.

Referencias

Alvaredo, F., Chancel, L., Piketty, T., Saez, E. y Zucman, G. (2018). Informe sobre la desigualdad global. Resumen Executivo. World Inequality Lab. Consultado el 21 de septiembre del 2019 en Consultado el 21 de septiembre del 2019 en https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018-summary-spanish.pdfLinks ]

Antunes, R. (2011). Os modos de ser da informalidade: rumo a uma nova era da precarização estrutural do trabalho? Serviço Social & Sociedade, 107, 405-419. Consultado el 15 de octubre del 2019 en Consultado el 15 de octubre del 2019 en http://www.scielo.br/scielo.?script=sciarttext&pid=S0101-66282011000300002Links ]

Antunes, R. (2013). A nova morfologia do trabalho e suas principais tendências. En R. Antunes (coord.), Riqueza e miséria do trabalho no Brasil 11 (pp. 13-27). São Paulo: Boitempo. [ Links ]

Antunes, R. (2018). O privilégio da servidão: o novo proletariado de serviços na era digital. São Paulo: Boitempo. [ Links ]

Araújo, R. (2007). As praias e os dias: história social das praias do Recife e de Olinda. Recife: Fundação de Cultura Cidade do Recife. [ Links ]

Brasil. (2009). Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome. Rua: aprendendo a contar: Pesquisa Nacional sobre a População em Situação de Rua. Brasília: MDS; Secretaria de Avaliação e Gestão da Informação, Secretaria Nacional de Assistência Social. [ Links ]

Cacciamali, M. (2000). Globalização e processo de informalidade. Economia e Sociedade ,, 9(1), 153-174. Consultado el 15 de octubre del 2019 en Consultado el 15 de octubre del 2019 en http://www.eco.unicamp.br/images/arquivos/artigos/507/06-Cacciamali.pdfLinks ]

Cardoso, A. (2017). El Capitalismo Global Dominado por las Finanzas y la "Economía Informal". Trabajo, 9(14), 5-50. Consultado el 15 de octubre del 2019 en Consultado el 15 de octubre del 2019 en http://www2.izt.uam.mx/sotraem/Documentos/RevistaTrabajo14.pdfLinks ]

Costa, D. (2009). Cidadãos e Cidadãs em situação de rua: uma análise de discurso crítica da questão social (tesis publicada). Doctorado en Lingüística, Universidade de Brasília, Brasilia. [ Links ]

De la Garza, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En J. Neffa, E. De la Garza y L. Terra (coords.), Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (pp. 111-140). Buenos Aires: Clacso-Caicyt. [ Links ]

De la Garza, E. (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico. Ciudad de México: Anthropos. [ Links ]

De la Garza, E. (2012). La metodología marxista y el configuracionismo en América Latina. En E. De la Garza y G. Leyva (coords.), Tratado de metodologia de las ciencias sociales: perspectivas actuales (pp. 236-266). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

De la Garza, E. (2017). Que es el Trabajo no clásico? Revista Latinoamerica de Estudios del Trabajo, 21(36), 5-44. Consultado el 20 de septiembre del 2019 en Consultado el 20 de septiembre del 2019 en http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/cursos/Sociologia%20 del%20trabajo/Rev%20Lat,%200u%C3%A9%20es%20trabajo%20no%20 cl%C3%A1sico.pdfLinks ]

Demo, P. (2003). Pobreza da pobreza. Petrópolis: Vozes. [ Links ]

Druck, G. (2011). Precarização e informalidade: algumas especificidades do caso brasileiro. En R. Oliveira, D. Gomes e I. Targino (coords.), Marchas e contramarchas da informalidade do trabalho: das origens às novas abordagens (pp. 65-103). João Pessoa: Editora Universitária. [ Links ]

Escorel, S. (1999). Vidas ao léu: trajetórias de exclusão social. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz. [ Links ]

Frangella, S. (2009). Corpos urbanos errantes: uma etnografia da corporalidade de moradores de rua em São Paulo. São Paulo: Annablume y Fapesp. [ Links ]

Henrique, R., Santos, C. y Vianna, J. (2013). Sentidos e significados do trabalho entre pessoas em situação de rua. Psicología para América Latina ,, 24, 109-120. Consultado el 23 de septiembre del 2019 en Consultado el 23 de septiembre del 2019 en http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a08.pdfLinks ]

Hochschild, A. (1983). The managed heart: commercialization of human feeling. Londres: University of California Press. [ Links ]

Kowarick, L. (1975). Capitalismo e marginalidade na América Latina. Rio de Janeiro: Paz e Terra. [ Links ]

Krein, J. y Proni, M. (2010). Economia informal: aspectos conceituais e teóricos. Brasília: OIT. [ Links ]

Lefebvre, H. (1991). The production of Space. Oxford, Cambridge: Blackwell. [ Links ]

Lefebvre, H. (2004). Rhythmanalysis: Space, Time and Everyday Life. Nueva York: Continuum. [ Links ]

Leite, M. (1994). O futuro do trabalho: novas tecnologias e subjetividade operária. São Paulo: Scritta e Fapesp. [ Links ]

Lindón, A. (2012). Corporalidades, emociones y espacialidades: hacia un renovado betweenness. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 11(33), 698-724. Consultado el 15 de octubre del 2019 en Consultado el 15 de octubre del 2019 en http://www.cchla.ufpb.br/rbse/AliciaLindonDos.pdfLinks ]

Mattos, R., Heleonai, R. y Ferreira, R. (2008). O trabalhador em situação de rua: algumas ações coletivas atuais. Mental, 6(10), 103-122. Consultado el 10 de octubre del 2019 en Consultado el 10 de octubre del 2019 en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1679-44272008000100007Links ]

Neffa, J. y Denda, E. (Comps.). (2017). Trabajo y salud de los no docentes de la UNLP: Los riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención. La Plata: Universidad Nacional de la Plata. [ Links ]

Nun, J. (1994). La marginalidad en América Latina. El concepto de masa marginal. En R. Marini y M. Millán (comps.), La Teoría Social Latinoamericana. Textos Escogidos. Tomo II. La teoría de la dependencia (pp. 139-179). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Oliveira, F. (2013). Crítica à razão dualista. O Ornitorrinco. São Paulo: Boitempo . [ Links ]

Oliveira, M. (2015). "Acham que brotamos das fontes dessa cidade?": Uma etnografia sobre o cotidiano de sobrevivência de pessoas em situação de rua em Natal/RN(tesis publicada). Maestría en Antropología Social, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal. [ Links ]

Oliveira, R. (2011). Para discutir os termos da nova informalidade: sobre sua validade enquanto categoria de análise na era da flexibilização. En R. Oliveira, D. Gomes y I. Targino (coords.), Marchas e contramarchas da informalidade do trabalho: das origens às novas abordagens (pp. 191-227). João Pessoa: Editora Universitária . [ Links ]

Pérez-Sáinz, J. (1995). Globalización y neoinformalidad em América Latina. Nueva Sociedad, 135, 36-41. Consultado el 15 de octubre del 2019 en https://nuso.org/media/articles/downloads/23881.pdfLinks ]

Pérez-Sáinz, J. (1998). ¿Es necesário aún el concepto de informalidad? Perfiles Latinoamericanos, 13, 55-71. Consultado el 15 de octubre del 2019 en Consultado el 15 de octubre del 2019 en https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/370/324Links ]

Portes, A. y Haller, W. (2004). La economía informal. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Cepal. [ Links ]

Quijano, A. (1994). Dependencia e marginalidad. El concepto de polo marginal. En R. Marini y M. Millán (comps.), La Teoría Social Latinoamericana. Textos Escogidos . Tomo II - La teoría de la dependencia (pp. 181-209). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México . [ Links ]

Recife (2009). Decreto N° 24.844 de 04 de noviembre de 2009. Establece normas para el uso del paseo marítimo en los barrios de Pina, Brasília Teimosa y Boa Viagem y deroga el Decreto Municipal n° 24.312, de 29 de deciembre de 2008. Consultado el 10 de septiembre del 2019 en Consultado el 10 de septiembre del 2019 en https://www.normasbrasil.com.br/norma/decreto-24844-2009-recife 177118.htmlLinks ]

Rosa, C. (2005). Vidas de rua. São Paulo: Hucitec e Associação Rede Rua. [ Links ]

Schmitt, A. y Schweitzer, L. (2016). População em situação de rua e trabalho: relato de experiência. Estudos Contemporâneos da Subjetividade, 7(1), 103-111. Consultado el 31 de agosto del 2019 en Consultado el 31 de agosto del 2019 en http://www.periodicoshumanas.uff.br/ecos/article/view/1899/1427Links ]

Schuch, P. y Gehlen, I. (2012). A situação de rua para além de determinismos: explorações conceituais. En A. Dorneles, J. Obst y M. Silva. A Rua em Movimento: Debates acerca da população adulta em situação de rua na cidade de Porto Alegre (pp. 11-25). Belo Horizonte: Didática Editora do Brasil. [ Links ]

Schweitzer, L. (2017). Os sentidos do trabalho para trabalhadores informais em situação de rua (tesis publicada). Maestría en Psicología, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis. [ Links ]

Silva. M. (2009). Trabalho e População de Rua no Brasil. São Paulo: Cortez Editora. [ Links ]

Silva, P. (2015). Pessoas em situação de rua em Recife: Cidadania através do trabalho como uma alternativa (tesis publicada). Maestría en Sociología, Universidade Federal de Pernambuco, Recife. [ Links ]

Silva, P. (2019). Nas ruas do labor: Configuração do processo de trabalho de pessoas em situação de rua em Recife-Brasil (tesis sin publicar). Doctorado en Sociología, Universidade Federal de Pernambuco, Recife. [ Links ]

Souza, J. (2012). A construção social da subcidadania: para uma sociologia política da modernidade periférica. Belo Horizonte: Editora UFMG. [ Links ]

Souza, P. (2016). A desigualdade vista do topo: a concentração de renda entre os ricos no Brasil, 1926-2013 (tesis publicada). Doctorado en Sociología, Universidade de Brasília, Brasilia. [ Links ]

Vieira, M., Bezerra, E. y Rosa, C. (Coords.). (2004). População de rua: quem é, como vive, como é vista. São Paulo: Hucitec. [ Links ]

*Este artículo se deriva de mi tesis de doctorado Nas ruas do labor: Configuração do processo de trabalho de pessoas em situação de rua em Recife-Brasil, realizada en el marco del Posgrado de Sociología de la Universidade Federal de Pernambuco, financiada por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes), bajo la orientación de los profesores Remo Mutzenberg y Enrique de la Garza. Agradezco los comentarios de los/as evaluadores/as.

1Aunque sea posible aplicar este análisis en otros países latinoamericanos, este artículo tiene su enfoque particular en Brasil y, por lo tanto, para comprender la dinámica de los demás serían necesarias investigaciones específicas.

2Brasil tiene veintiséis Estados y un Distrito Federal, que es la capital del país.

3Desafortunadamente, esta playa también es conocida por la gran cantidad de ataques de tiburones en los últimos años, en razón de la construcción de uno de los más importantes puertos del país: Puerto de Suape. Esta obra, fruto de la implementación de desarrollos estatales, trajo muchos prejuicios no solo para el baño de mar en Boa Viagem, sino también para la población que vivía en las zonas donde hoy está el puerto. Personas a quienes se les quitó su manera de trabajar y de vivir.

4Cotización del dólar vigente en octubre del 2019.

5Los nombres son ficticios.

Cómo citar: Silva, P. (2020). Entre calles y trabajos: trabajo de personas en situación de calle en Recife-Brasil. Revista Colombiana de Sociología, 43 (2), 67-90. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82904

Recibido: 15 de Octubre de 2019; Aprobado: 14 de Abril de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons