SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Rostow y Parsons: progreso, individualización y crisisEl estudio del trabajo infantil y los desafíos en su abordaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.44 no.1 Bogotá ene./jun. 2021  Epub 24-Nov-2021

https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.79002 

Sección General

Herramientas metodológicas para el estudio de las migraciones internacionales en tramas de desigualdad social*

Methodological tools to explore international migration in social inequality scenarios

Ferramentas metodológicas no estudo da migração internacionais em redes de desigualdade social

Cecilia Inés Jiménez Zunino** 
http://orcid.org/0000-0002-9679-724X

** Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España). Actualmente se desempeña como investigadora adjunta en el Instituto de Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Argentina. Es directora del proyecto para Grupos de Reciente Formación con Tutor: "Los inmigrantes en el sistema educativo. Una aproximación a la situación en Gran Córdoba (2017-2019)", con subsidio del Ministerio de Ciencia de la Provincia de Córdoba (Ciecs/cEA-Conicet y UNC) y es coordinadora del Programa de Investigación "Migración y movilidades en perspectiva crítica", junto a Eduardo Domenech (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Ciecs)/Centro de Estudios Avanzados (CEA)-Conicet y UNC). También coordina la Red de Investigadores/as Argentinos/as sobre Migraciones Internacionales Contemporáneas (Iamic), junto con Sandra Gil Araujo, y es miembro fundador de la Red de Estudios sobre Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social en América Latina (Demosal). Correo electrónico: ceciliazunino@hotmail.com ORClD: https://orcid.org/0000-0002-9679-724X


Resumen

¿Cómo operativizar una investigación sobre migraciones internacionales en un contexto de multiplicación de las desigualdades sociales, que tenga en cuenta la singularidad de estos movimientos? Este artículo pretende arrojar luz sobre los aspectos metodológicos que se derivan de tomar en cuenta las migraciones como hecho social total (Sayad, 1989), a propósito de una investigación sobre argentinos de clase media en España. Proponemos dos herramientas metodológicas: trayectoria y proyecto migratorio, a fin de estudiar las migraciones desde sus dimensiones objetiva y subjetiva. Del lado objetivo, las trayectorias migratorias se reconstruyen a partir de la integridad de los condicionamientos y mecanismos sociales que posicionan al migrante en el país de origen y en el país de destino, en relación con sus condiciones de vida, de trabajo, etc.

Complementariamente, del lado subjetivo, el concepto de proyecto migratorio supone incorporar en el análisis de las migraciones la evaluación que los migrantes hacen de los recursos de que disponen, a partir de su representación de la posición que ocupan en el espacio social. Esta dimensión subjetiva habilita reconstruir el sentido en que el migrante se piensa en el marco de los sistemas clasificatorios (en origen y destino), y orienta el despliegue de ciertas prácticas al momento de decidir la emigración. También permite analizar la resignificación de esos proyectos después de cierta trayectoria en el espacio social de destino, especialmente respecto a los plazos temporales que los sujetos se plantean para permanecer, retornar o volver a emigrar.

El análisis de las trayectorias sociales entre los dos espacios sociales (origen y destino) posibilita superar posiciones de cierto nacionalismo metodológico, aunque reconociendo el papel de los Estados-nación en la configuración de las desigualdades de partida que generan las migraciones. Tener en cuenta la estructura de desigualdad en el contexto de origen, permite visualizar el trazado de trayectorias particulares de los migrantes en cuanto a destino, de acuerdo con los capitales y disposiciones que los agentes portan para sus inserciones.

Descriptores: clase social, emigración, inmigración, investigación social, movilidad social, sociología.

Palabras clave: argentinos; desigualdad; doble ausencia; estrategias simbólicas; migrantes; trayectorias

Abstract

How to put into operation international migration research in a context of social inequality multiplication taking into account the singularity of these movements? This article aims at shedding light on the methodological aspects derived from considering migration as a total social fact (Sayad), in relation to a study on middle class Argentines in Spain. Two methodological devices - migratory projects and trajectories - are suggested to explore migration from its objective and subjective dimensions. On the objective side, migratory trajectories are rebuilt upon the integrity of social mechanisms and conditioning, that position migrants in the country of origin as well as in the country of destination, regarding their living and working conditions, among other aspects.

On the other hand, on the subjective side, the concept of migratory project implies integrating in migration analysis the assessment that migrant make of the available resources, based on their representation of their position in the social space. This subjective dimension allows to rebuild the sense that migrants think of themselves in the context of classificatory schemes (in origin and destination settings) and to guide the adoption of certain practices when deciding on migrating. It also allows to analyze the redefinition of these projects after having a trajectory in the social space of destination, particularly regarding the timeframes that subjects consider when deciding whether to stay, return, or migrate again.

By studying the social trajectories between the two social spaces (origin and destination), it is possible to overcome positions of certain methodological nationalism while recognizing the role that Nation-States play in the creation of inequalities from initial positions generated by migration. By taking into account the structure of inequalities in the context of origin, it enables the visualization of migrant specific trajectory plotting in the context of destination, according to capital and dispositions that agents bring into their integration.

Descriptors: emigration, immigration, social class, social investigation, social mobility, sociology.

Keywords: Argentine migrants; double absence; inequality; middle classes; projects; symbolic strategies; trajectories; transnationalism

Resumo

Como operacionalizar, em um contexto de multiplicação das desigualdades sociais, uma pesquisa sobre migrações internacionais que considere a singularidade desses movimentos? Este artigo apresenta os aspectos metodológicos que surgem ao considerar as migrações como fato social total (Sayad, 1989), a propósito de uma pesquisa sobre argentinos de classe média na Espanha. Propõe-se duas ferramentas metodológicas trajetória e projeto migratório- para estudar as migrações a partir de suas dimensões objetiva e subjetiva. Do lado objetivo, as trajetórias migratórias são reconstruídas a partir da integridade dos condicionamentos e mecanismos sociais que posicionam o migrante nos países de origem e destino em relação a suas condições de vida, trabalho etc.

De modo complementar, na dimensão subjetiva, o conceito de projeto migratório supõe incorporar na análise das migrações a avaliação que os migrantes fazem dos recursos de que dispõem, a partir de sua representação da posição que ocupam no espaço social. Essa dimensão subjetiva possibilita reconstruir o sentido em que o migrante pensa a si mesmo no contexto dos sistemas classificatórios (em origem e no destino) e que orienta o desdobramento de certas práticas no momento de decidir pela emigração. Essa dimensão também permite analisar a ressignificação desses projetos depois de certa trajetória no espaço social de destino, especialmente quanto aos períodos de tempo a que os sujeitos se propõem para permanecer, retornar ou emigrar novamente.

A análise das trajetórias sociais entre os dois espaços sociais (origem e destino) possibilita superar posições de certo nacionalismo metodológico, embora reconhecendo o papel dos Estados-nação na configuração das desigualdades originais que geram as migrações. Considerar a estrutura de desigualdade no contexto de origem permite visualizar o traçado de trajetórias particulares no destino dos migrantes segundo os capitais e disposições que os agentes portam para suas inserções.

Descritores: classe social, emigração, imigração, mobilidade social, pesquisa social, sociologia.

Palavras-chave: argentinos; desigualdad; migrantes; trayectorias; doble ausencia; estratégias simbólicas

Migraciones internacionales: desigualdades persistentes entre clases sociales y Estados

En la actualidad, el estudio de las migraciones internacionales se presenta como un gran reto para pensar la desigualdad a escala mundial. Este terreno de indagación se viene pensando desde hace décadas en las ciencias sociales con creciente autonomía y desafíos de interdisciplinariedad (Castles, 2005). Desde la economía histórica se señala que en este momento las brechas espaciales de ingresos entre regiones son equivalentes a las que se pueden detectar comparando diferentes sociedades de Occidente en el lapso de un siglo (Piketty, 2015). En un plano sincrónico de la desigualdad a escala global, los estudios de Korzeniewicz y Morán (2009) combinan datos sobre distribución de la renta entre países y en el interior de los Estados nación en su estructura de clases, concluyendo que las primeras siguen siendo más profundas que las segundas (explicarían el 80 % de la desigualdad global). Entonces, desde esta interpretación, la pertenencia nacional sería una variable fundamental para definir la posición de los individuos en una estratificación global. A través de "saltos de categorías" entre Estados -es decir, emigrando-, las personas pueden mejorar sus posibilidades de posicionamiento en la distribución de la renta global1.

Asimismo, se detecta la multidimensionalidad de las desigualdades en un escenario de fuertes interdependencias a escala mundial. Más allá de la dimensión económica, la incidencia de factores como el género, la etnicidad o la raza, los impactos del extractivismo y las crisis ecológicas sedimentan un escenario de fuertes asimetrías (Braig et ál., 2015).

En la era del capital global se plantean las migraciones internacionales desde una perspectiva apologética, puesto que vendrían a compensar a nivel individual y familiar los profundos desequilibrios generados por el neoliberalismo (Márquez Covarruvias et ál., 2013). Sin embargo, las migraciones son "fruto de las desigualdades geopolíticas globales entre regiones centrales y periféricas que actúan como condición estructural generadora del movimiento migratorio" (Avallone, 2018, p. 65). La globalización conlleva nuevas formas de desigualdad y polarización social a escala mundial, configurando un espacio de clases globales. En dicho espacio, los diferentes grupos tratan de aprovechar las oportunidades estratégicas creadas por un sistema global y al mismo tiempo se encuentran limitados por los sistemas nacionales (Sassen, 2007; 2015).

Las migraciones internacionales a su vez colaboran en la configuración de espacios y campos sociales transnacionales (Pries, 1998; Levitt y Glick Schiller, 2004; Suárez, 2008), en los que se conectan los sistemas de estratificación a partir de origen y destinos. La capacidad de transnacionalización a través de las migraciones es desigual para las distintas clases sociales, siendo que algunas tienen más potencial cosmopolita que otras. Así, la hipótesis de una transnacionalización de las estructuras de clases, a raíz de la globalización, posicionaría a las clases altas en clara ventaja, dados sus recursos económicos y lingüísticos -principalmente un dominio del inglés-, el acceso a las escuelas internacionales -por ejemplo, al programa de bachillerato internacional-, o la existencia de un capital social internacional (Wagner, 2007). Mientras que las clases medias dependen de cómo se valoricen sus capitales en el lugar de destino (Weiss, 2006), y, al igual que las clases trabajadoras, tienden a subproletarizarse en mercados de trabajo etnosegmentados (Pedreño, 2005; Torres y Gadea, 2010; García Borrego, 2011). En tal escenario, interesa vincular proyectos de ascenso social que cimentan las migraciones con las trayectorias efectivas que transitan los migrantes.

Migración como hecho social total: las migraciones como estrategias de reproducción social

En este texto tomamos los aportes conceptuales realizados por Sayad -y sus fuertes filiaciones epistemológicas con la obra de Pierre Bourdieu- para interpretar las migraciones de las clases medias argentinas como estrategias de reproducción social (Bourdieu, 2011) y para evitar el desclasamiento.

Es preciso ubicar el contexto en el que escribió Sayad, marcado por el influjo neocolonial de las relaciones entre Argelia y Francia, para comprender el modo en que sus planteamientos se ubican en el horizonte de problemas sobre el subdesarrollo en el capitalismo avanzado, de conformidad con la reflexión sobre el sistema-mundo elaborada por Wallerstein. Para Sayad (1989), al igual que para otros autores como Sassen (2007) y Portes (2011) 2, la economía-mundo requiere incesantes transferencias de mano de obra desde países dominados a dominantes, prolongando a través de las migraciones las relaciones poscoloniales. Esto implica incluir en la observación del fenómeno migratorio las condiciones sociales del contexto de origen, siendo origen y destino dos caras de una misma moneda.

El avance que hizo Sayad al considerar tanto al inmigrante como al emigrado permitió alejarse de algunas miradas etnocéntricas presentes hasta ese momento en los estudios migratorios franceses (Rea y Tripier, 2003), y visibilizar las relaciones que los migrantes sostienen con las personas que permanecen en el país de origen. Este rasgo ha sido considerado por varias autoras como un anticipo de propuestas de transnacionalismo, tanto desde el plano teórico como metodológico (Gil Araujo, 2010a; Herrera y Sorensen, 2017).

Así, una de las premisas de investigación de Abdelmalek Sayad consiste en considerar las migraciones como hecho social total, en sus dimensiones de emigración e inmigración (Sayad, 1989; Alhambra Delgado, 2018; Pérez, 2018; Moscoso, 2018). Este modo de enfocar el objeto de investigación migratorio tiene ciertas implicaciones epistemológicas, que desafían las lógicas economicistas -la migración se justificaría por el trabajo de los migrantes en el país de destino (Sayad, 2010)- e instrumentalistas -que suponen un análisis de coste-beneficio en estas movilidades (Sayad; 1989)- con las que se suele abordar este fenómeno. Bourdieu y Wacquant (2000) señalan como principales aportes de la obra de Sayad la consideración de: a) la dupla conceptual emigración/inmigración; b) las relaciones históricas entre estados de migración -relaciones de dominación material y simbólica-; y c) la mentira colectiva que sostiene los procesos migratorios, antes y después de la migración.

En primer término, al trasvasar los límites analíticos de la nacionalidad de origen, su perspectiva propone la eficacia de un conjunto de variables para comprender las condiciones de producción de las migraciones -que Sayad sistematizó como las tres edades de la migración argelina hacia Francia3. En segundo lugar, comprender la emigración-inmigración supone atender a lo que los estudios migratorios neoclásicos denominan factores push-pull, pero de modo más completo y complejo (Avallone y Santamaría, 2018)4. Así, no solo se observarían indicadores económicos para determinar la orientación de los flujos migratorios, sino el propio proceso de conformación sociohistórica de los intercambios entre países, entre los cuales figura el poblacional. Por último, la propuesta analítica de Sayad sitúa la dimensión subjetiva de las migraciones (creencia, mentira colectiva, ilusión, etc.) en articulación y consonancia con los planos objetivo y estructural. Esto permite dar cuenta de las tensiones inherentes del migrante, al encontrarse entre dos mundos -que el autor denomina doble ausencia- (Sayad, 2010).

Hemos aplicado este modo de entender las migraciones para analizar el flujo de argentinos de clase media hacia España a principios de este milenio. En esa investigación interpretamos las migraciones como estrategias de reproducción social de las clases medias empobrecidas para evitar el desclasamiento en origen, por el impacto que tuvieron las políticas neoliberales en Argentina durante las décadas de 1980 y, especialmente, 1990 (Basualdo, 2001; Actis, 2011; Jiménez Zunino, 2014; Esteban, 2015).

En este artículo nos propusimos rescatar algunos aspectos epistemológicos que se derivan de tomar en cuenta las migraciones internacionales en un mundo crecientemente desigual, considerando las migraciones como un hecho social total, a partir de dos herramientas analíticas esbozadas por Sayad (1989): trayectoria y proyecto migratorio.

Las trayectorias permiten reconstruir intersecciones entre la biografía de los agentes -en el formato de relatos de vida (Bertaux, 2005)- con la historia socioestructural de los lugares de inmigración -origen y destinos-. Respecto a los proyectos migratorios, ponen de relieve diversas justificaciones y legitimidades que expresan negociaciones y tensiones familiares y colectivas en torno a la continuidad de las migraciones, así como sus reelaboraciones en el tiempo.

Trayectorias migratorias (y sociales)

El estudio de las trayectorias sociales se viene aplicando desde hace tiempo a los estudios sobre dinámicas de movilidad social por autores como Bertaux (1995 y 2005). A partir de los relatos de prácticas, este autor reconstruye transformaciones estructurales desde la experiencia vital de los agentes. El registro de las prácticas recurrentes en torno a un tipo de actividad concreta, a una categoría de situación (como la inmigración) o a las trayectorias sociales, permite captar la lógica de la acción en el desarrollo biográfico y la estructuración de las relaciones sociales en su configuración histórica -reconociendo tanto dinámicas de reproducción como de transformación (Bertaux, 2005)-.

La metodología propuesta por Sayad (1989) para acceder a las trayectorias migratorias consiste en la reconstrucción de biografías, tomadas a una muestra intencionada, que el autor califica como ejemplares (Sayad, 2010). Ahora bien, la reconstrucción de biografías ejemplares a través de trayectorias no remite solo a los aspectos individuales del migrante, sino que opera como vector para la reconstrucción de la estructura de posiciones y relaciones entre posiciones -campo o espacio social, en términos de Bourdieu (1990) y, asimismo, de la historia incorporada en términos de trayectoria modal -de clase (Bourdieu, 2002)- que involucra a los agentes considerados en ambos campos de clases (o espacios sociales). Así, cada trayectoria toma en cuenta dos sistemas solidarios de variables (Sayad, 1977; 1989). Por un lado, las variables de origen: características sociales (lugares de origen, clase social, edad, género, etc.), disposiciones socialmente determinadas, que los migrantes llevaban consigo antes de la emigración. Por otro, las variables que Sayad denomina de resultado, logro o de destino, considerando las diferencias entre los inmigrantes -una vez en la sociedad de asentamiento- y la población autóctona. Ambos conjuntos de variables permitieron considerar las posiciones de los migrantes en dos espacios sociales, de origen y destino, así como el trazado de trayectorias transnacionales (Actis, 2011; Jiménez Zunino, 2013).

Proyectos pre y post migratorios

La otra categoría de análisis utilizada fue la de proyecto migratorio. Este concepto supone incorporar en el análisis de las migraciones la evaluación que los migrantes hacen de los recursos de que disponen, desde su representación de la posición que ocupan en el espacio social, tanto de origen como de destino. El proyecto es, en tanto práctica de representación, un producto del habitus (Bourdieu, 1991), que se elabora de acuerdo con la percepción que los agentes tienen de la situación en que se encuentran en un momento dado, y de los recursos de los que disponen -en función de las posibilidades y de las expectativas-. Involucra, por lo tanto, una dimensión temporal, que es sopesada en diferentes momentos por acontecimientos importantes en sus vidas (García Borrego, 2011). Y también expresa, de algún modo, las ilusiones y ficciones necesarias del grupo social, apoyadas en ciertas dosis de mala fe colectiva (Sayad, 1989), illusio o creencia en el juego (Bourdieu, 1997), que funcionan como combustible de los juegos sociales, en este caso, de los procesos migratorios.

Esta categoría analítica fue fructífera en dos sentidos. Primero, para captar el modo en que el migrante se piensa como tal, y que orienta o habilita el despliegue de ciertas prácticas al momento de decidir la emigración. Segundo, para abarcar la resignificación de esos proyectos después de cierta trayectoria en el espacio social de destino, especialmente respecto a los plazos temporales que los migrantes se plantean para permanecer, retornar o volver a emigrar5.

Precisiones metodológicas

Estos categorías analíticas, trayectorias y proyectos migratorios, nos permitieron en la investigación empírica entrelazar los aspectos objetivos y subjetivos involucrados en los procesos migratorios, pues dan cuenta del modo en que ciertos mecanismos disparan las migraciones macroestructurales y macrosociales -por ejemplo, el mercado de trabajo o los marcos normativos, las relaciones sociohistóricas entre países emisores y receptores, la geoeconomía de las migraciones (Sassen, 2007)-, y de las disposiciones -ilusiones, creencias, habitus- que sostienen y decodifican esos mecanismos.

En el plano metodológico, la investigación se basó en un diseño de investigación cualitativo, aunque para la adecuada selección de los entrevistados se realizó primero un análisis histórico-estructural del espacio social de origen, con base en fuentes secundarias. Desde los estudios de estructura social que ha realizado Susana Torrado en Argentina (quien sigue las aportaciones de Gino Germani), accedimos a la composición de las clases y fracciones de clase argentinas durante gran parte del siglo XX (Torrado, 2003).

Tomando ese modelo de las clases sociales, y combinándolo con las aportaciones teóricas de Pierre Bourdieu (1998), confeccionamos una muestra a partir de tres fracciones de las clases medias argentinas, de acuerdo con la composición de capital predominante en el país de origen: pequeña burguesía patrimonial (relativamente más rica en capital económico: empresarios pequeños y medianos); clase media de servicios (relativamente más rica en capital cultural y escolar: profesionales liberales y asalariados; profesores de secundario y terciario, técnicos); y clase media baja (volumen de capital global inferior: empleados administrativos y de comercio; obreros calificados)6.

El trabajo cualitativo constó de 22 entrevistas en profundidad7 (tabla 1), en las que se buscó reconstruir el origen social de los migrantes antes de la migración y en la dimensión intergeneracional (padres y abuelos) que aquí no referiremos. También se indagó sobre las inserciones de los migrantes en el espacio social español, en el mercado de trabajo y en los sistemas de clasificación social -específicamente, respecto a los enclasamientos y adscripciones en las clases sociales y la condición migratoria- en los que ellos se ubicaban.

Tabla 1. Muestra de los entrevistados en las fracciones de las clases medias antes de emigrar y grupos de edad8  

Fuente: elaboración propia.

Para la selección muestral consideramos una serie de criterios que operaron como filtros: además de la nacionalidad y las fracciones de clase media, la fecha de llegada a España (posterior al 2000), la edad (personas de entre dieciocho y 65 años al momento de emigrar), antigüedad mínima de cinco años en España al momento de realizar la entrevista.

Resultados y Discusión

Trayectorias migratorias y sociales de los migrantes argentinos

Los migrantes argentinos entrevistados en esta investigación, correspondientes a la última edad -âge, es la categoría utilizada por Sayad (1977) de la migración de argentinos a España, se han incorporado en la etapa de llegada a España a empleos de gran precariedad y flexibilidad. Esto coincidió con una situación de residencia irregular -sin papeles-, y en nichos determinados de actividad: servicios de cuidados (niños, enfermos y ancianos); hostelería (camareros, cocineros, vigilantes de hoteles), comercio al por menor (dependientes de diversas tiendas). A su vez, y atendiendo a la segmentación del mercado de trabajo español, esto coincidió con algunos de los sectores de empleo que tenían menor nivel de aceptación social, antes de la crisis del 2008, entre los trabajadores españoles (Cachón, 2009). Asimismo, se trata de nichos de la economía española que tienen baja productividad e intensifican el uso de mano de obra mediante la ampliación horaria y la reducción salarial. Sin embargo, las inferiores condiciones de entrada de los inmigrantes al mercado laboral segmentado, si bien suponen una barrera inicial de las trayectorias laborales, tienden a ser sorteadas por algunas fracciones de las clases medias, a medida que pasa el tiempo de asentamiento, tendiendo a cierta convergencia con la población autóctona.

Estas dimensiones pueden visualizarse en las posiciones diferentes en el mercado de trabajo, que han llevado, en el caso de los argentinos en España, a estar ubicados de manera dual: entre las mejores posiciones -generalmente, la edad más antigua, de la época del exilio de la década de 1970-, y las ramas con menor nivel de aceptabilidad social entre la población española -los más recientes, que se insertan por lo general en hostelería y comercio al por menor (Cachón, 2009; Actis y Esteban, 2008)-.

A continuación, detallamos algunos hallazgos de la investigación (Jiménez Zunino, 2011) por fracción de las clases medias de los migrantes argentinos en España. Esto permitirá apreciar las aportaciones que se pueden rescatar de un análisis de trayectorias que tenga en cuenta los orígenes sociales (antes de emigrar), y el modo en que los migrantes recuperan o reconvierten sus capitales en destino.

La pequeña burguesía patrimonial, que contaba con mayor capital económico relativo en el país de origen, presenta ciertas facilidades de inserción en destino: este capital es el más fácil de transmitir (Savage et ál., 1992) y de traducir en el contexto migratorio, aunque las disposiciones necesarias para activarlo requieren un tiempo de adecuación al nuevo escenario. Los sujetos entrevistados de esta fracción han pretendido realizar negocios en España, aunque para ello debieron pasar por un tiempo de reconocimiento de los rubros convenientes y del modo de realizar inversiones. Sin embargo, algunos entrevistados han devenido empresarios a raíz del proceso migratorio, protagonizando procesos de reconversión desde otras fracciones y, en algún caso, de ascenso. Así, algunos de los inmigrantes argentinos que formaron parte de este estudio han podido generar sus propios empleos en España, mediante el trabajo autónomo y a través del recurso a la mano de obra familiar. En la tabla 2 presentamos una síntesis de las diferentes trayectorias transnacionales reconstruidas en el trabajo empírico para las diferentes fracciones de las clases medias argentinas.

Tabla 2 Trayectorias transnacionales de migrantes argentinos entre origen y destino 

Fuente: elaboración propia.

En casi todos los casos tuvieron que pasar por fases de asalarización para capitalizarse, siguiendo esta secuencia: el trabajo asalariado antecedió la concesión de papeles (regularización), y esta -más la solvencia del salario- ha posibilitado a los sujetos solicitar créditos para abrir negocios, como puede apreciarse en el caso de Esteban (2009, 13 de marzo). Este entrevistado intentó en reiteradas ocasiones instalar negocios en Argentina, pero las crisis cíclicas sumadas a su escaso capital fueron mellando esa posibilidad. En España evalúa su migración como "muy provechosa", ya que desde que llegó (en menos de cuatro años)9 y desde que logró la residencia legal (año y medio) ya ha conseguido reagrupar a casi toda la familia -exceptuando a una hija que se encuentra estudiando- y poner un almacén, que compagina con su trabajo asalariado en una empresa de instalaciones de gas.

Asimismo, es notable el modo en que el capital económico, principal en la configuración de la fracción de clase, se presenta como una piedra fundacional que orienta las inversiones en el contexto migratorio. Una entrevistada, Andrea (2008, 10 de marzo), cuya familia de origen en Argentina tiene un taller textil que quedó a cargo de su hermano mayor, realizó un emprendimiento de bikinis en España de carácter transnacional. Un año después de haberse instalado en España, y utilizando unos ahorros que traían ella y su marido, Andrea instaló una tienda de venta de bikinis en la costa española, a través de contactos que había mantenido desde su dedicación al sector textil en Argentina. Esta entrevistada pudo aprovechar estos contactos en el sector textil -al que sus padres y hermano han estado siempre dedicados-, y realizar un negocio en España de importación "en exclusiva", primero de otro fabricante; y luego de sus propias confecciones durante dos años más ("diseños muy exclusivos", "las bikinis estaban todas terminadas a mano, con mucho bordado", nos comenta), mediante una interesante estrategia que tiene una dimensión transnacional. Ella realizaba el diseño y la venta en España, mientras que la producción se efectuaba en Argentina, aprovechando los bajos costes de la mano de obra y de las materias primas. El sector textil es un rubro que en Argentina se trabaja en gran medida a través de pequeños talleres, muchos de ellos clandestinos y en condiciones muy precarias y a destajo (Benencia, 2010), y eso posibilita la existencia de la pequeña producción a la escala en que Andrea trabajaba, con terminaciones artesanales.

En la otra fracción, la clase media de servicios (más fuerte en capital cultural) las inserciones en el espacio social español se ven condicionadas por el reconocimiento de los diplomas, que para ser válidos han de homologarse por las titulaciones equivalentes en el lugar de destino. En algunos casos, la no homologación de los títulos en el destino clausura la posibilidad de insertarse en buenas condiciones (equiparables a la población española con titulaciones), constituyendo un verdadero mecanismo de cierre social. Sin embargo, hemos visualizado en la investigación el funcionamiento de un tipo de homologación fáctica, que se produce en ciertos espacios laborales, que no necesitan del requisito formal del título, y realizan una validación práctica del mismo -en tanto capital cultural incorporado (Bourdieu, 1998)-. Las empresas privadas, que se rigen por entrevistas personales a las que se accede a través de contactos privilegiados, efectúan un mecanismo relativamente paralelo de validación al que realiza el Estado.

En este grupo encontramos diferentes disposiciones de los agentes según los grupos de edad (jóvenes y adultos) para homologar sus titulaciones. La mayoría de los jóvenes (25 a 30 años) había comenzado a hacer los trámites de homologación de los títulos al poco tiempo de llegar a España, pero la perseverancia necesaria para continuar con la tramitación, que puede durar años, se vio obstaculizada por la urgencia de trabajar para mantenerse, dejando el trámite abandonado. En cambio, entre los adultos mayores de 31 años se observa una mayor resolución a la hora de hacer valer sus títulos. Según pudimos constatar con las entrevistas, esto sucede en parte porque ya habían podido hacer de sus títulos un capital que era valorado en el mercado laboral en Argentina.

Algunos casos permitirán observar estas cuestiones con mayor precisión. Gerardo (2009, 27 de febrero) y Mónica (2009, 13 de febrero), quienes tenían buenos puestos de trabajo en su lugar de origen hicieron el trámite de homologación de títulos de manera rápida. Gerardo tenía en Argentina un empleo de jerarquía en una empresa de transportes como ingeniero, e inició el trámite antes de emigrar, en el Consulado español. Mónica se desempeñaba como psicóloga terapeuta de modo autónomo. Ambos lograron insertarse en España en puestos relativamente equivalentes a los que tenían en Argentina.

Luego de las primeras inserciones precarias, en las que casi todos los entrevistados han tenido que recurrir a varios empleos simultáneos para poder completar un salario, la mayoría de los miembros de esta fracción pudo lograr puestos de trabajo como asalariados con buena inserción profesional (antes de la crisis del 2008), que combinan estabilidad con buenos salarios relativos -mayores a 1200 euros-, y en los que se han valorado sus cualificaciones y la trayectoria laboral en el país de origen. Otro grupo de la fracción se encontraba, al momento de la entrevista, en vías de una inserción acorde a sus expectativas, con trayectorias aún inciertas.

La clase media-baja, por último, ha sostenido unas trayectorias más dispersas. Una parte de la fracción comenzaba a mostrar una tendencia ascendente -capitalización o acumulación de alguno de los capitales, escolar o económico, en el país de destino-. El resto, con trayectorias estancadas en su mayoría, aspiraba a una zona de integración social (Castel, 1997) de la que carecían en Argentina, debido a la desestructuración del Estado de Bienestar.

Si bien durante la primera etapa de asentamiento las inserciones de los entrevistados de esta fracción son similares a las de las fracciones mencionadas, se visualizan profundas diferencias a medida que pasa el tiempo, y los recorridos de unos y otros se van bifurcando, marcando distintas trayectorias. Aquí también encontramos inserciones inseguras en el segmento precario del mercado laboral, siendo algunos de sus trabajos iniciales: ayudante en panadería, ayudante de cocina, camareros, repartidores de publicidad, servicios de cuidados y limpieza, pintores de obra.

Uno de los casos puede arrojar luz sobre los diferentes tipos de precariedad que se combinan en estas trayectorias: la precariedad ofrecida por el mercado de trabajo se potencia con la dificultad de encontrase sin sostén familiar y no contar con un oficio o un título. Nicolas (2008, 3 de septiembre), quien al momento de la entrevista convivía con su novia española desde hacía tiempo, veía dificultades a la hora de plantearse tener hijos, siendo sus mejores inserciones laborales como teleoperador. Los jóvenes de esta fracción, que antes de emigrar vivían aún en casa de sus padres, han tenido que independizarse en condiciones muy adversas, en un contexto de fuerte informalización social (Pedreño, 2005).

Por último, mencionamos un rasgo que es compartido por la clase media-baja, que decanta sus trayectorias: la ética del trabajo como estrategia compensatoria, que parece marcar una disponibilidad resignada para ser explotados10. Al no poseer, como las demás fracciones, diplomas ni capital económico y además ser inmigrantes, responden con recursos morales. Este rasgo condensa el significado que tiene la propia condición de inmigración como situación provisional, que se justifica debido al trabajo que se va a desempeñar al país de destino (Sayad, 1989). Estar presos de cierta ideología trabajista (García López y García Borrego, 2002) supone, como veremos en el siguiente apartado, una dificultad para elaborar proyectos y estrategias que permitan trazar trayectorias ascendentes.

Proyectos pre y post migratorios: el papel de las estrategias simbólicas

La otra categoría de análisis utilizada fue la de proyecto migratorio. Los dos modos en que fue capturada la representación de los agentes sobre sus migraciones se abordaron a través de preguntas que tendieron a que realizaran: a) una rememoración del momento en que la decisión de emigrar fue emergiendo entre el haz de posibles; y b) una especie de evaluación de su estadía en España y sobre el eventual retorno a Argentina (u otros desplazamientos posibles)11.

Respecto al momento de tomar la decisión de emigrar, los entrevistados expresaron los motivos de su emigración que permitieron reconstruir, desde los relatos, el entramado en que la estrategia migratoria cobró relieve por sobre otras estrategias de reproducción -mudarse, estudiar, independizarse de los padres, casarse, trabajar- disponibles y composibles en esa coyuntura. Adicionalmente, la pregunta por los motivos de la emigración apuntó a identificar las representaciones que los propios agentes movilizaron al momento de tomar la decisión de emigrar, y el modo en que pensaban cierta apertura del haz de posibles emigrando. En este sentido, se recuperaron algunas configuraciones causales (en correspondencia con el análisis estructural y objetivo), en línea con lo que Schutz (2004) denomina motivos porque. Una vez decantada la decisión de emigrar en los relatos de los entrevistados, se exploraron los motivos para, pero no desde el punto de vista de los resultados finales, sino desde la perspectiva de aquello que los agentes pensaban que podrían hacer en España. Es decir, ¿cómo se representaban a sí mismos en el nuevo escenario, en el país de destino?

El análisis de estas dos facetas de los proyectos pre-migratorios tuvo también en cuenta la dimensión colectiva en que se cimientan estas definiciones de lo posible, a la que denominamos illusio migratoria12. La illusio migratoria enfoca la creencia de los sujetos hacia la emigración como modo de resolver diferentes tipos de crisis y desajustes ante situaciones problemáticas. Además, al ser eficiente en un espacio o campo de clases sociales que traspasa las fronteras nacionales, esta illusio pergeña trayectorias transnacionales.

La illusio migratoria captó a amplias franjas de las clases medias argentinas. Por un lado, debido a que las clases medias se fraguaron en Argentina, en una medida considerable, a partir del ascenso social de los inmigrantes europeos, tanto a través de la reproducción intrageneracional como de la intergeneracional. Esto no sólo constituyó un acervo de conocimiento disponible (Schutz, 2004; Atkinson, 2010) -por las experiencias familiares y la construcción, en ocasiones mítica, de lo que significa ser inmigrante-; sino que proporciona a los potenciales migrantes una serie de herramientas útiles para emprender sus proyectos migratorios: documentación y redes, incluso el conocimiento de la lengua del país de inmigración.

Esas ilusiones colectivas -apuntaladas desde los medios de comunicación masiva, como periódicos (González y Merino, 2007; Castiglione y Cura; 2007) o cine (Schmidt, 2009)- fueron condensadas por algunos entrevistados en la frase "la única salida es Ezeiza"13. Los agentes creyeron que la salida (a una situación de probable desclasamiento, en la coyuntura de 2001) estaba en Ezeiza (en la emigración), y esta creencia se cimentó en ellos desde diferentes condiciones de posibilidad que podían dotarla de realismo.

Poseer la ciudadanía española o de algún país europeo se interpretó entonces como "una puerta abierta" (nos comentó Patricia, 38 años) para insertarse en España. Disponer de ahorros -en un contexto de inseguridad financiera- se entendió como un sostén que proveería lo necesario mientras se definía la situación (como Alicia, 2008, 7 de julio; quien contaba con la indemnización de su empleo como subgerente en importante empresa de telecomunicaciones); o como la oportunidad para "realizar negocios" (Antonio, 2009, 24 de abril; quien presentó su proyecto migratorio de este modo). Tener titulaciones y credenciales se pensó como una llave que garantizaría, cuanto menos, no estar peor en España que en Argentina. Como Gerardo lo expresa: "lo que sí tenía claro es que lo que estaba allá [en Argentina] no lo quería". Esta creencia contaba, además, con el veredicto de la generalización, que reforzó la percepción de los agentes: todos se iban ("por donde anduvieses o con quien hablases había alguien que se iba", dice Facundo, 2008, 7 de julio).

Una vez que los inmigrantes han realizado diversos recorridos en el espacio social de destino (laborales, relacionales, geográficos, etc.), analizamos cómo elaboraron subjetivamente sus posibles trayectorias en el nuevo espacio social. Se trata de proyectos migratorios reelaborados después de unos años de estancia en España. Los proyectos migratorios iniciales se sopesan con las potencialidades habilitadas por la situación de migración, así como con limitaciones que resultaron de la experiencia migratoria (como los enclasamientos efectivos a los que acceden, después de los primeros años en los que algunos pudieron desentenderse de sus posicionamientos en destino). El modo en que los migrantes se ubiquen en estas clasificaciones incide en la elaboración de proyectos de permanencia, retorno o reemigración. La percepción de las condiciones de posibilidad en el espacio social de destino redefine los proyectos migratorios de los sujetos.

Para ello analizamos las diferentes estrategias simbólicas elaboradas por los migrantes argentinos en España, que sistematizamos con relación a dos sistemas de enclasamiento: la condición migratoria y la adscripción de clase. La condición de inmigración se refiere a la adscripción de los inmigrantes a diversas categorías, que se situarían en un continuum que va desde el polo de cierta legitimidad de la inmigración al de la ilegitimidad. En nuestro análisis del material empírico, identificamos tres figuras que ilustran diferentes condiciones de inmigración: el retornado, el cosmopolita y el inmigrante.

Algunos entrevistados que recurren a la figura del retorno14, aluden asimismo a argumentos biologicistas ("porque toda mi sangre es española", dice Sandra, 2008, 3 de julio) o, incluso culturalistas, para justificar sus proyectos migratorios, como se aprecia en el siguiente fragmento de otra entrevistada: "Para mí España nunca fue el extranjero... porque para mí España era como, no sé, por ahí como la otra patria. Quiero decir, me criaron españoles, yo, con las costumbres españolas, las historias de España" (Inés, 2008, 10 de junio).

De esta manera, los migrantes se sitúan en la condición de inmigración en el polo de la legitimidad, apelando a un derecho de herencia (Malgesini, 2005). El retornado, como bien analizan Viladrich y Cook-Martin (2008) pretende plena inserción, lo que choca con la asignación que de su fuerza de trabajo hace España (empleos manuales y de servicios informales). Esto puede generar mayores frustraciones, puesto que se profundiza la sensación de devaluación social y de pérdida de estatus. Pero también la autopercepción como retornado puede ser fuente de reclamos o de una perseverancia mayor en el asentamiento como sujetos de pleno derecho.

Otro modo de situarse respecto a la condición migratoria se asienta en justificaciones de carácter cosmopolitas -y con relación a habitus cosmopolitas-. Como vimos más arriba, las clases medias sostienen estas disposiciones (Wagner, 2007), que se forman en poblaciones que han sido producidas para vivir a escala internacional: aprendizaje precoz de dos o más lenguas, cosmopolitismo del medio familiar, estancias en el extranjero, etc. Los sujetos entrevistados que se inscriben en estas justificaciones cosmopolitas han realizado, precisamente, diferentes experiencias internacionales, previas a su asentamiento en España.

La representación de los inmigrantes como extranjeros15 -especie de ciudadanos del mundo- prefigura unos proyectos migratorios más abiertos, en los que no queda descartada la posibilidad de emigrar a un tercer país. Desde estas representaciones las migraciones se confunden con viajes, constituyendo modos de conocer, de viajar y de acumular experiencias. Varios de los entrevistados con capital cultural hicieron referencia a la importancia que tenía para ellos la posibilidad que ofrecía España -con una economía fuerte en el momento en que migraron- como lugar de residencia para poder realizar viajes por el mundo.

El cosmopolitismo -mayormente de las clases medias cultivadas- justifica, entonces, las migraciones desde la legitimidad de la cultura (viajes y visitas a museos y monumentos de países europeos, sedes de la cultura legítima), alejándose simbólicamente de la figura del inmigrante económico. Pero este posicionamiento prefigura también otros desplazamientos potenciales a sitios más prometedores, a fin de buscar los espacios de inserción laboral y social más adecuados a sus expectativas. Así, cuando preguntamos a uno de los entrevistados, Carlos, sobre sus planes a futuro, se expresó de modo alegórico:

Aparte, me da igual dónde volver, es decir como si tengo que irme a vivir a México D.F, o si tengo que irme a vivir a Nueva York, o a Londres... o a Berlín. Mientras que la ciudad me pueda aportar lo que yo necesito a nivel musical. (Carlos, 2008, 22 de julio)

Hemos encontrado también dentro de las elaboraciones respecto a la condición de inmigración, las realizadas en torno a la propia figura del inmigrante como cuerpo extraño, que se ajustan más con el papel que suele asignarle la sociedad de destino. Los inmigrantes no-comunitarios son paradigmáticos de este tipo de clasificación social. La connotación de externalidad -extra o no comunitario- que se les asigna desde las configuraciones jurídicas y sociales de la Europa Fortaleza, constituyen, a los calificados bajo este signo, en un problema objeto de intervención pública (Gil Araujo, 2010b). El inmigrante estaría subordinado al trabajo, situado bajo el signo de lo provisorio, marcado por la exclusión nacional -o de la Comunidad Europea, dada la categoría de inmigración extra-comunitaria- y su retorno hipotético se encontraría contenido en la propia noción de inmigrante (Sayad, 2010).

Bajo este tipo de discursos se pueden sostener proyectos migratorios que no tengan, respecto a la sociedad de destino, más pretensiones que trabajar, acumular algún capital económico, y poder volver en el futuro al país de origen: cuando se jubilen, cuando hayan reunido los ahorros para comprar una casa o instalar un negocio por su cuenta. Sin embargo, también esta categorización genera mayores tensiones y sufrimientos: "sufro", "no encuentro el rumbo",

por ahí... no sé, muchas veces me ha pasado, será que extraño. O sea que he soñado... me he despertado pensando que estoy en casa, en Argentina y cuando abro la puerta veo que no, y es que me... no sé qué me... me... no sé, hay una confusión adentro mío. No me... no me hallo todavía. (Mario, 2008, 12 de julio)

Por último, referimos a otro modo en que los migrantes son clasificados: respecto a la adscripción de clase de las que son objeto, y a la vez protagonistas. Los migrantes elaboran estrategias para construir y redefinir sus posicionamientos en el espacio social de destino tras la experiencia migratoria. Para ello, recurren a diversas estrategias simbólicas, como estirar las fronteras de los enclasamientos que los propios sujetos se figuran respecto a la condición de clase, tomando como referencia la pertenencia a las clases medias. Para evitar el desclasamiento subjetivo -que muchos entrevistados de las clases medias ya habían padecido en el espacio social de origen- los migrantes tratan de situarse en una región intermedia del espacio social español, aunque sea mediante la transfiguración de los extremos y la dilatación de las fronteras entre las clases.

Los entrevistados tratan de figurarse el espacio social español como menos discontinuo, apoyados en gran medida en el desconocimiento (Wagner, 2007) y no-reconocimiento (Bourdieu, 2011) de los sistemas de enclasamiento españoles. Así, recurren a diferentes indicios para constatar que, a pesar de la migración, se está en el medio: el hecho de que en España los empleos menos calificados (camareros, obreros de fábrica, barrenderos, etc.) no estén, comparativamente, tan desvalorizados; la percepción de la existencia de unas condiciones de vida mínimas garantizadas (por el menor coste de la vida y el acceso al consumo); los salarios indirectos (especialmente, la cobertura de la seguridad social, hasta antes de la crisis iniciada en 2008). Esas imágenes se convierten en evidencias que apoyan estas percepciones. Como lo expresa un entrevistado: "si acá tenés un trabajo en una fábrica, qué sé yo, en el polígono [...] y con eso te conformás como muchos españoles, estás bien. O sea, más o menos podés vivir" (Daniel, 35 años). El trabajo en fábricas, al ser ocupado también por obreros españoles, legitimaría esas posiciones, liberándolas del estigma que tendrían si fueran solamente ocupadas por inmigrantes.

La percepción de algunos entrevistados sobre el espacio social español como menos discontinuo que el argentino -que sería más clasista-, configura cierto ajuste a las posiciones logradas tras la experiencia migratoria. El cambio, mediante la emigración, del sistema de clasificaciones al que se queda adscrito, es una manera de reaccionar ante el desajuste que se padecía ya en Argentina. Mediante una operación de estiramiento de la región intermedia del espacio social, hasta hacerla coincidir prácticamente con la amplia zona de integración social (Castel, 1997), algunos sujetos encuentran en España un alivio al estrés de ser enclasados constantemente por debajo de sus expectativas. Por otra parte, aunque el desconocimiento alimenta en gran medida este tipo de representaciones que configuran un modo de situarse respecto a la migración y a las clases sociales españolas, también puede llevar a situaciones de bluff, al errar los indicadores de estatus autóctonos. Así, por ejemplo, a pesar de que los sujetos experimenten mejoras en las condiciones de vida y en el nivel adquisitivo en España respecto al que tenían en Argentina; transcurrido el tiempo perciben que estos logros no son suficientes para pertenecer a las clases medias españolas. Los sujetos son asignados a múltiples sistemas de enclasamientos sociales, cuyos términos no terminan de comprender, más que a condición de exponerse a diversas y variadas situaciones sociales, a partir de las que poder contrastar los propios sistemas clasificatorios (los que se traen desde el espacio social de origen) con los sistemas clasificatorios españoles. Una entrevistada (Patricia, 38 años) nos comentaba, a raíz de las dificultades que experimenta para relacionarse fuera del ámbito laboral con la población autóctona, esta especie de disonancia respecto a los sistemas clasificatorios de origen y destino.

Para el tipo de costumbres que nosotros tenemos, para lo que nosotros traemos, de nuestra clase de vida, de nuestro. de lo que hemos estado acostumbrados siempre, nosotros vivimos bien. Nosotros los argentinos. Para lo que es la cultura española y para lo que están acostumbrados los españoles, subsistimos. O sea, no, no te puedo decir de que nosotros seamos, para los españoles, una clase media. Yo creo que somos una clase baja. Para lo que nosotros estamos acostumbrados, somos una clase media [.] Para nuestros parámetros, estamos bien, estamos cómodos económicamente. Pero ¿por qué? Porque estamos acostumbrados a vivir con menos [en Argentina], entonces acá somos ricos, prácticamente. Pero para el español no […] Para el español somos unos. empleaduchos. (Patricia, 38 años)

Así, pese a haber conseguido buenos empleos en España, Patricia y su marido -que se desempeña como jefe de cocina en un importante casino-, y haber podido asumir medianamente la pauta de consumo de las clases medias autóctonas (coche nuevo, TV plasma, vacaciones en grandes complejos hoteleros de la costa española), Patricia concluye duramente: "a la hora de relaciones, interpersonales y eso. estamos más solos que un hongo. El español es muy cerrado". Los logros materiales no les han permitido incorporarse plenamente en lo que identifica como las clases medias españolas. En el fragmento de la entrevista, se constata esta tensión entre las adscripciones a las clases medias en el espacio social de origen y las que se refieren -siempre desde las representaciones de la entrevistada-, a las del espacio social de destino.

Este modo de estar entre dos mundos (Pries, 1998) expresa la manera en que cada jugada en el lugar de destino los migrantes la espejan en el lugar de origen. Las posiciones logradas en España se contrastan con las que se tendría en caso de permanecer en Argentina, como si el tiempo se detuviera selectivamente para poder trazar este tipo de trayectorias imposibles. Por otra parte, se decanta una singular forma de expresarse la doble ausencia a la que refiere Sayad (2010): los migrantes argentinos en España se posicionan simultáneamente en los sistemas de desigualdad de las sociedades de origen y de destino. Esta situación lleva a que los migrantes estén poniendo en la balanza constantemente las posibilidades que ofrece cada uno de los lugares: de un lado, de cara a justificar el costo del desarraigo. De otro, para hacer más llevadera su existencia en el lugar de destino, que suele asignar a los migrantes unas posiciones subordinadas.

Palabras finales

En las páginas precedentes pusimos de relieve algunos aportes de Sayad para la investigación empírica sobre migraciones, que nos permiten tener en cuenta tanto las desigualdades de clase social presentes en los lugares de origen de los migrantes, como las diferencias estructurales entre los Estados involucrados en las migraciones. Pensamos que este autor permite tender un puente para el análisis de ambas dimensiones que configuran las migraciones.

Considerar el origen -social, y no solo geográfico- de los migrantes supone focalizar la investigación en las condiciones de producción de las migraciones. Estas no se reducen a fenómenos económicos, y se incrustan en las relaciones sociohistóricas entre los Estados considerados. También requiere entender la densidad inserta en las motivaciones de los migrantes para emprender sus viajes, que en ocasiones desafía la lógica estrictamente económica. La identificación de las clases sociales participantes en los movimientos migratorios, además de la consideración de los momentos históricos en que estos se producen (las diferentes edades de la migración), ilumina caminos de indagación que quedan opacados al centrarnos solo en colectivos nacionales (por origen geográfico), suponiéndolos, precipitadamente, homogéneos.

Asimismo, la obra de Sayad y su filiación con el paradigma bourdieus-siano nos brindan una interesante forma de aproximarnos a la articulación entre agencia y estructura para abordar este objeto de estudio. El análisis de las trayectorias sociales (momento estructural y objetivista) entre los dos espacios sociales -origen y destino- posibilita superar posiciones de cierto nacionalismo metodológico, aunque reconociendo el papel de los Estados-nación en la configuración de las desigualdades de partida que generan las migraciones. Además, el estudio de los proyectos -momento subjetivista- previos a la migración, y los que los migrantes sostenían al realizar la investigación, ayuda a entender la migración como un fenómeno dinámico y cambiante, en el que los agentes apuestan sus capitales y ponen en funcionamiento sus disposiciones con gran versatilidad y creatividad. También la consideración de las representaciones de los agentes sobre sus propios itinerarios, contrastados con la evolución de las estructuras sociales de ambos países involucrados, permite articular las dimensiones subjetiva, objetiva y temporal. En el plano objetivo, los migrantes están condicionados por el conjunto de relaciones de fuerza que los impulsaron a emigrar, y las que encuentran también en el lugar de migración - estratificación étnica del mercado laboral español (Pedreño, 2005; Cachón 2009)-. En el plano subjetivo, las representaciones que elaboran sobre sus procesos migratorios, junto con las tensiones que van encontrando al insertarse progresivamente en el espacio social español, producen justificaciones diversas sobre los proyectos migratorios, sobre la permanencia en destino y sobre los deseos de retornar (o no retornar). Esto se suma al efecto de invisibilidad social lograda en España, respecto a los grupos de referencia de Argentina, consistente en cierta ocultación del desclasamiento, mediante algunas estrategias simbólicas: fingimiento del estatus logrado, adscripciones a clases que no les corresponden, estiramiento de las fronteras entre clases, desconocimiento activo de los mecanismos de diferenciación social vigentes en el lugar de destino, representación de la migración como retorno, etc. nutren la vivencia de la doble ausencia analizada por Sayad (2010).

Sumariamente, podemos establecer el aporte de Sayad a los estudios migratorios en tres puntos: a) la consideración de diferentes momentos históricos en la configuración del fenómeno migratorio permite la desesencialización de los colectivos "nacionales" -considerados generalmente como homogéneos-; b) la estructura de la desigualdad en el contexto de origen habilita el trazado de trayectorias particulares en el lugar de destino, de acuerdo con los capitales y disposiciones que los agentes portan para sus inserciones; y c) el relieve que adquiere la dimensión subjetiva en la elaboración de proyectos migratorios (la creencia o mala fe colectiva).

Estos elementos ayudan a comprender el proceso migratorio como un fenómeno compuesto, en el que el contexto de origen tiene gran relevancia para orientar las posibilidades de inserción en el lugar de destino. Asimismo, a partir de esta construcción del objeto se puede perfilar un trabajo comparativo de espacios sociales (de origen y destinos) desde la búsqueda de homologías estructurales, que colabore a sortear cierto nacionalismo metodológico (desde la noción de clase social implicada en los procesos migratorios), pero atendiendo a las dinámicas de conformación en el seno de los Estados (en materia normativa, la regulación de mercados laborales, escolares, etc.).

Referencias

Actis, W. (2011). Migraciones Argentina-España. Características de los distintos "ciclos" migratorios, sus inserciones en España y el impacto de la crisis actual. En C. Pizarro (coord.), Migraciones internacionales contemporáneas. Estudios para el debate (pp. 423-444). Buenos Aires: Ciccus. [ Links ]

Actis, W. y Esteban, F. (2008). Argentinos en España: inmigrantes, a pesar de todo. Migraciones, 23, 79-115. Consultado el 5 de octubre del 2020 en Consultado el 5 de octubre del 2020 en https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1449Links ]

Alhambra Delgado, M. (2018). Estructuraciones, manifestaciones y meandros del capital simbólico negativo en el estudio de la emigración/inmigración de Abdelmalek Sayad. En Avallone, G. y E. Santamaría (coords.), Abdelmalek Sayad: una lectura crítica. Migraciones, saberes y luchas (sociales y culturales) (pp. 133-166). Madrid: Dado Ediciones. [ Links ]

Atkinson, W. (2010). Same formula, different figures. Change and persistence in class inequalities. Sociologia, problemas e práticas, 63, 11-24. Consultado el 5 de octubre del 2020 en Consultado el 5 de octubre del 2020 en https://pdfs.semanticscholar.org/89d4/852c56d74b4a3f025d34974c04def14c8722.pdfLinks ]

Avallone, G. (2018). Las migraciones entre la autonomía y las relaciones de fuerza. En Avallone, G . y E. Santamaría (coords.), Abdelmalek Sayad: una lectura crítica. Migraciones, saberes y luchas (sociales y culturales) (pp. 59-74). Madrid: Dado Ediciones. [ Links ]

Avallone, G. y Santamaría, E. (2018). Introducción. Vigencia de Abdelmalek Sayad. En Avallone, G . y E. Santamaría (coords.) Abdelmalek Sayad: una lectura crítica. Migraciones, saberes y luchas (sociales y culturales) (pp. 5-8). Madrid: Dado Ediciones . [ Links ]

Basualdo, E. (2001). Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina. Notas sobre el transformismo argentino durante la valorización financiera. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]

Benencia, R. (2010). El infierno del trabajo esclavo: la contracara de las "exitosas" economías étnicas. En A. García et ál. (coords.). Tránsitos migratorios: contextos transnacionales y proyectos familiares en las migraciones actuales (pp. 101-138). Murcia: Universidad de Murcia. [ Links ]

Bertaux, D. (1995). Social Genealogies Commented On Compared: An Instrument for Observing Social Mobility Processes in the "Longue Durée". Current Sociology, 43, 69-88. DOI: https://doi.org/10.1177/001139295043002009Links ]

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra. [ Links ]

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus. [ Links ]

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo. [ Links ]

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama. [ Links ]

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Madrid: Taurus . [ Links ]

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama . [ Links ]

Bourdieu, P. (2002). Condición de clase y posición de clase. Revista Colombiana de Sociología, VII(1), 119-141. Consultado el 5 de octubre del 2020 en Consultado el 5 de octubre del 2020 en https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11153/11819Links ]

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI. [ Links ]

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2000). The organic ethnologist of Algerian migration. Ethnography, 1(2), 173-182. DOI: https://doi.org/10.1177/14661380022230723Links ]

Braig, M., Costa, S. y Gõbel, B. (2015). Desigualdades sociales e interdependencias globales en América Latina: una valoración provisional. Revista Mexicana de Ciencias Políticas, 223, 209-236. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)72136-7Links ]

Cachón, L. (2009). La "España inmigrante": marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración. Barcelona: Anthropos. [ Links ]

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Castiglione, C. y Cura, D. (2007). Las migraciones en los medios de comunicación escrita (2000-2005). En S. Novick (dir.), Sur-Norte. Estudios sobre la Emigración reciente de argentinos (pp. 93-149). Buenos Aires: Catálogos. [ Links ]

Castles, S. (2005). La migration du xxi Siècle come défi à la Sociologie. Migrations Societé, 17(102), 19-44. [ Links ]

Domenech, E. y Gil Araujo, S. (2016). La sociología de las migraciones: una breve historia. Espacio Abierto, 25(4), 169-181. Consultado el 5 de octubre del 2020 en Consultado el 5 de octubre del 2020 en https://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12249087013/index.htmlLinks ]

Esteban, F. (2015). El sueño de los perdedores. Cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Buenos Aires: Teseo. [ Links ]

García Borrego, I. (2011). La difícil reproducción de las familias inmigrantes. ¿Hacia la formación de un proletariado étnico español? Papers, 96(1), 55-76. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n1.158Links ]

García López, J. y García Borrego, I. (2002). Inmigración y consumo: Planteamiento del objeto de estudio. Política y Sociedad, 39(1), 97-114. DOI: https://dx.doi.org/10.5209/POSOLinks ]

Gil Araujo, S. (2010a). Una sociología (de las migraciones) para la resistencia. Empiria, 19, 235-249. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.19.2010Links ]

Gil Araujo, S. (2010b). Políticas migratorias y relaciones bilaterales España-América Latina. En A. Ayuso y G. Pinyol (eds.). Inmigración latinoamericana en España: el estado de la investigación (pp. 93-118). Barcelona: Cidob. [ Links ]

Goldthorpe, J. H. (2010). De la sociología: Números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. [ Links ]

González, E. y Merino, A. (2007). Historias de acá: Trayectoria migratoria de los argentinos en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Herrera, G. y Sørensen, N. (2017). Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos. Presentación del dossier. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 58, 11-36. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2695Links ]

Jiménez Zunino, C. (2011). Desclasamiento y reconversiones en las trayectorias de los migrantes argentinos de clases medias (tesis doctoral, publicación electrónica), Departamento de Teoría Sociológica, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. DOI: http://eprints.ucm.es/17260/1/T33354.pdfLinks ]

Jiménez Zunino, C. (2013). Estrategias de inserción de los migrantes argentinos. Sociología del Trabajo, 77, 46-68. Consultado el 5 de octubre del 2020 en Consultado el 5 de octubre del 2020 en https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60575/4564456547432Links ]

Jiménez Zunino, C. (2014). Symbolic Strategies in Migratory Contexts: Middle-Class Argentineans in Spain. Migraciones Internacionales, 27(7) 39-67. DOI: http://dx.doi.org/10.17428/rmi.v7i27.656Links ]

Korzeniewicz, R. P. y Morán, T. P. (2009). Unveiling Inequaliyu: A World Historical Perspective. New York: Russell Sage Foundation. [ Links ]

Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Bellaterra . [ Links ]

Levitt, P., y Glick Schiller, N. (2004). Conceptualizing Simultaneity: A Transnational Social Field Perspective on Society. International Migration Review, 38(3), 1002 - 1039. DOI: https://doi.org/10.1m/j.1747-7379.2004.tb00227.xLinks ]

Malgesini, G. (2005). Reflexiones sobre la migración argentina en España en 2002. En Varios Aurores. Migraciones, claves del intercambio entre Argentina y España (113-133). Buenos Aires: Siglo XXI . [ Links ]

Márquez Covarruvias, H.; Delgado Wise, R. y García Zamora, R. (2013). Expedientes del capital global: crisis civilizatoria, migración forzada y cambio cultural. En R. Delgado Wise y H. Márquez Covarrubias (eds.), El laberinto de la cultura neoliberal. crisis, migración y cambio (pp. 15-39). México D.F.: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas. [ Links ]

Moscoso, M. F. (2018). Suspender la vida para mirarla tal como fue. En Avallone, G . y E. Santamaría (coords.). Abdelmalek Sayad: una lectura crítica. Migraciones, saberes y luchas (sociales y culturales) (pp. 343-362). Madrid: Dado Ediciones . [ Links ]

Pedreño, A. (2005). Sociedades etnofragmentadas. En A. Pedreño y M. Hernández (coords.), La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la región de Murcia (pp. 75-106). Murcia: Universidad de Murcia . [ Links ]

Pérez, A. (2018). La producción cultural de las fronteras. La cuestión migratoria en el pensamiento de Estado. En Avallone, G . y E. Santamaría (coords.) Abdelmalek Sayad: una lectura crítica. Migraciones, saberes y luchas (socialesy culturales) (pp.239-261). Madrid: Dado Ediciones . [ Links ]

Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades. Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza. Buenos Aires: Siglo XXI . [ Links ]

Portes, A. (2011). Migración y desarrollo: un intento de conciliar perspectivas opuestas. Revista Nueva Sociedad, 233, 44-67. Consultado el 5 de octubre del 2020 en: Consultado el 5 de octubre del 2020 en: https://nuso.org/media/articles/downloads/3774_1.pdfLinks ]

Pries, L. (1998). Las migraciones laborales internacionales y el surgimiento de "espacios sociales transnacionales". Un bosquejo teórico-empírico a partir de las migraciones laborales México-Estados Unidos". Sociología del Trabajo , 33, 103-129. [ Links ]

Rea, A. y Tripier, M. (2003). Sociologie de l'immigration. Paris: La Découverte. [ Links ]

Riesco, A. (2010). Inmigración y trabajo por cuenta propia. Economías inmigrantes en Lavapiés (Madrid) (tesis publicada). Departamento de Sociología, Doctorado en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. [ Links ]

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz. [ Links ]

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Katz . [ Links ]

Savage, M., Barlow, J., Dickens, P. y T. Fielding (1992). Property, Bureocracy and Culture. Middle-class formation in Contemporary British. London and New York: Routledge. [ Links ]

Sayad, A. (1977). Les trois «âges» de l'émigration algérienne en France. Actes de la recherche en Sciences Sociales, 15(1), 59-79. DOI: https://doi.org/10.3406/arss.1977.2561Links ]

Sayad, A. (1989). Elements pour une sociologie de l'immigration. Les cahiers internationaux de Psychologie Sociale, 2-3, 65-109. [ Links ]

Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado al padecimiento del inmigrado. Barcelona: Anthropos . [ Links ]

Schmidt, S. (2009). De Argentina a España: historias vividas e intercambios imaginados en las migraciones recientes (tesis doctoral sin publicar). Universidad de Salamanca, Salamanca. [ Links ]

Schutz, A. (2004). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ]

Suárez, L. (2008). La perspectiva transnacional en los estudios migratorios. Génesis, derroteros y surcos metodológicos. En J. García Roca y J. Lacomba (coords.), La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplinar (pp. 771-796). Barcelona: Bellaterra . [ Links ]

Torrado, S. (2003). Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires: Ediciones de la Flor. [ Links ]

Torres, F, y Gadea, M. E. (2010). Inserción laboral de los inmigrantes. Estructura etno-fragmentada y crisis económica. El caso del Campo de Cartagena (Murcia). Sociología del Trabajo , 69, 73-94. Consultado el 5 de octubre del 2020 en: Consultado el 5 de octubre del 2020 en: https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/article/view/55823Links ]

Viladrich, A. y Cook-Martin, D. (2008). Discursos transnacionales de inclusión étnica: El caso de los "españoles por adopción". En C. Solé et ál (coords.). Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones (177-200). Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. [ Links ]

Wagner, A. C. (2007). Les classes sociales dans la mondialisation. Paris: La Découverte . [ Links ]

Weiss, A. (2006). Comparative Research on Highly Skilled Migrants. Can Qualitative Interviews Be Used in Order to Reconstruct a Class Position? Forum: Qualitative Social Research, 7(3), 1-13. Consultado el 5 de octubre del 2020 en: Consultado el 5 de octubre del 2020 en: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/ view/136/297 [ Links ]

Fuentes primarias

Alicia, 37 años (2008, 8 de septiembre). Entrevistada por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Antonio, 57 años (2009, 24 de abril). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Andrea, 33 años (2008, 10 de marzo). Entrevistada por Cecilia Jiménez, Aranjuez. [ Links ]

Carlos, 32 años (2008, 22 de julio). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Daniel, 35 años (2008, 1 de abril). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Aranjuez. [ Links ]

Esteban, 46 años (2009, 13 de marzo). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Aranjuez. [ Links ]

Facundo, 34 años (2008, 7 de julio). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Gerardo, 39 años (2009, 27 de febrero). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Inés, 63 años (2008, 10 de junio). Entrevistada por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Mario, 33 años (2008, 12 de julio). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Mónica, 58 años (2009, 13 de febrero). Entrevistada por Cecilia Jiménez, Villaconejos. [ Links ]

Nicolás, 34 años (2008, 3 de septiembre). Entrevistado por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

Patricia, 38 años (2009, 12 de abril). Entrevistada por Cecilia Jiménez, Aranjuez. [ Links ]

Sandra, 37 años (2008, 3 de julio). Entrevistada por Cecilia Jiménez, Madrid. [ Links ]

* Este artículo sistematiza los resultados de la investigación de tesis doctoral Desclasamiento y reconversiones en las trayectorias de los migrantes argentinos de clases medias, defendida en septiembre del 2011 en la Universidad Complutense de Madrid. Agradezco especialmente a mis directores, José Manuel Fernández Fernández e Iñaki García Borrego por su orientación en el desarrollo de la investigación. También al Ministerio de Ciencia e Innovación de España por la beca Formación de Profesorado Universitario (2006-2010) que posibilitó mi doctorado y dos estancias en el extranjero.

1En el terreno de los estudios sobre movilidad social y estratificación, Goldthorpe (2010) retoma las discusiones sobre el impacto de la globalización en el aumento de la desigualdad e invita a matizar el efecto que tiene este fenómeno sobre la estructura de clases de los países, dado que los estudios comparativos sobre estratificación en diferentes sociedades nacionales muestran gran correspondencia entre origen y destino de clase. La flexibilidad, la precariedad, la temporalidad de contratos característicos de la fase neoliberal del capitalismo no afecta por igual a las diferentes posiciones de la estructura social, siendo la estructura de clases importante para analizar la desigualdad de oportunidades (y la movilidad social).

2Como señalan Domenech y Gil Araujo (2016), el enfoque del sistema mundo relacionado con las migraciones internacionales fue retomado por Michael Piore, Alejandro Portes y Saskia Sassen, entre otros autores, quienes profundizaron el análisis de la acumulación capitalista y la migración laboral en el orden internacional.

3La sistematización de Sayad (1977) en esta lógica de las tres edades supone ya una complejización del estudio de las migraciones: a) no todos los agentes procedentes de un mismo origen geográfico —misma nacionalidad— sostienen las mismas apuestas sobre sus migraciones; b) estas diferencias tienen consecuencias sobre sus procesos de asentamiento en destino, y c) hay que explicar y comprender estas diferencias ancladas en los procesos de transformación histórica de ambas sociedades involucradas —origen y destino—.

4Los tres modelos canónicos para estudiar las migraciones —el hidráulico de push-pull; el economicista de coste-beneficio y el de circularidad— son cuestionados en la obra de Sayad (Avallone, 2018).

5La práctica migratoria supone todo tipo de cuestionamientos y crisis de los habitus (Lahire, 2004) en los agentes, tanto en el país de origen como en el de destino. Esto allana el camino hacia un retorno reflexivo y discursivo de los agentes sobre sus prácticas (Atkinson, 2010).

6Desde la clasificación de Torrado, que toma en cuenta dos fracciones de las clases medias, según sea su inserción como trabajadores autónomos o como asalariados, se hicieron algunos ajustes: a) los empleados administrativos y de comercio fueron ubicados en una fracción aparte —clase media-baja—, por considerar que cuentan con un volumen de capital global inferior. b) La clase media asalariada —de Torrado— quedó en la investigación compuesta por profesionales y técnicos, que nominamos clase media de servicios. c) La clase media autónoma —en la clasificación de Torrado— se mantuvo compuesta por los pequeños empresarios —del comercio o la industria—, a la que denominamos pequeña burguesía patrimonial. Desistimos de clasificar a las fracciones según las inserciones como autónomos o asalariados, puesto que en el contexto argentino actual ambas categorías se mezclan en las trayectorias de los agentes —así, una misma persona puede haber pasado por etapas de asalarización, otras de autonomía, o incluso combinar las dos condiciones—.

7El trabajo de campo fue realizado entre el 2008 y el 2009, por lo que no se captan los efectos de la profunda crisis que sacudió a España en años posteriores, la cual llevó a muchos argentinos a retornar. Como analiza Actis (2011) los migrantes del 2001 llamados del corralito constituyeron un flujo más heterogéneo que los exiliados de la década de 1970: cuentan con diversos orígenes sociales, niveles educativos variados —no solo profesionales—, equilibrio de género y familias nucleares.

8Todos los nombres de los entrevistados han sido cambiados, para resguardad la anonimidad de las fuentes.

9Estos plazos temporales eran propuestos por el entrevistado.

10Esto se patentiza en el rechazo de esta fracción a tomarse los periodos de desempleo; que para las clases medias profesionales constituyen tiempos estratégicos para replantearse las inserciones ocupacionales y reorientar las trayectorias. En cambio, en esta fracción se perciben los derechos laborales —prestación por desempleo, bajas por enfermedad, etc.— como una "cuestión de vagos", como relató Patricia (2009, 12 de abril).

11Como mencionamos, las entrevistas fueron tomadas tras un periodo de estadía en España de entre cinco y diez años, por lo que esta evaluación ya suponía una trayectoria en destino.

12La illusio, producto del habitus, es una manera de estar en el mundo y ocupados por el mundo, y hace que los agentes puedan estar afectados por una cosa muy lejana, y ésta forme parte del juego en el que están implicados (Bourdieu, 1999).

13En síntesis, esta frase significa que la única solución a la crisis -individual, social, económica, etc.- se resuelve emigrando: Ezeiza es el aeropuerto internacional de Argentina que vincula al país con el "Primer Mundo".

14En los últimos años emergió en la literatura especializada -e incluso como categoría jurídica- la representación del inmigrante retornado (Gil Araujo, 2010b). Este discurso fue apropiado por los inmigrantes argentinos, y cobra sentido teniendo en cuenta los vínculos históricos que tienen Argentina y España como países de importantes flujos migratorios de doble dirección.

15En la literatura española sobre migraciones, tanto académica como burocrática, se diferencia entre inmigrantes y extranjeros. Estos tienen tratamiento diferencial en términos de legislación, distinguiéndose quienes tienen un permiso de residencia bajo Régimen General (que corresponde a la categoría de inmigrantes) y quienes tienen un permiso bajo Régimen Comunitario (tratamiento especial hacia los europeos y sus familiares directos; Riesco, 2010).

Cómo citar: Jiménez, C. I. (2021). Herramientas metodológicas para el estudio de las migraciones internacionales en tramas de desigualdad social. Revista Colombiana de Sociología, 44 (1), 289-315.

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0.

Recibido: 11 de Abril de 2019; Aprobado: 16 de Diciembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons