SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Nota de la directora y editoraPreparation courses: socialization for obedience or empowerment for reproductive autonomy? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.44 no.2 Bogotá July/Dec. 2021  Epub Mar 31, 2022

https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87614 

Sección Temática

Representaciones sociales de la donación de leche humana: un estudio en cuatro ciudades de Colombia*

Social representations of human donation: a study in four cities of Colombia

Representações sociais da doação humana: um estudo em quatro cidades da Colômbia

Gloria Yaneth Pinzón-Villate** 
http://orcid.org/0000-0001-8527-4104

Luz Marina Arboleda Montoya*** 
http://orcid.org/0000-0002-9210-3538

Felipe Ramírez-Cortázar**** 
http://orcid.org/0000-0001-6650-5579

**Doctora en Salud Publica. Profesora del Departamento de Nutrición Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Líder del grupo de investigación Alimentación y Nutrición Humana. Correo electrónico: gypinzonv@unal.edu.co - ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8527-4104

***Doctora en Ciencias Sociales. Profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Coordinadora del grupo de investigación Socioantropología de la Alimentación. Correo electrónico: marina.arboleda@udea.edu.co-ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9210-3538

**** Estudiante del Doctorado en Psicología. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Investigador del grupo en Socialización y Crianza del Departamento de Psicología e integrante del grupo de investigación Alimentación y Nutrición Humana. Correo electrónico: feramirezco@unal.edu.co-ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6650-5579


Resumen

Actualmente existe una reducida práctica de lactancia materna en Colombia, cuyos indicadores se han tratado de mejorar con estrategias de salud pública como la donación a través de bancos de leche humana (BLH), la cual ha tenido dificultades para su implementación en el país. Esta investigación pretende develar la construcción social de la práctica de donación de leche humana desde la mirada de las madres lactantes, para comprender las razones que tienen para donar o no en los BLH y de esta manera establecer estrategias pertinentes y con reconocimiento en la cotidianidad para la promoción de la donación. Esta investigación tuvo como propósito identificar las representaciones sociales sobre la donación de leche materna en mujeres lactantes de cuatro ciudades de Colombia (Pasto, Zipaquirá, Bogotá y Medellín) en las que funcionan BLH.

El estudio se abordó desde un enfoque metodológico mixto, con la utilización de diversas técnicas, tales como: evocación jerarquizada, encuesta, entrevista semiestructurada y diario de campo. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en la evocación jerarquizada, en la cual participaron 199 madres lactantes, de las ciudades antes mencionadas, mayores de 18 años y con hijos menores de 12 meses, clasificadas en cuatro grupos de acuerdo con su experiencia y conocimiento del proceso de donación de leche humana.

Los resultados muestran que confluyen tres componentes principales para entender la donación de leche humana, que son: el vínculo amoroso madre-hijo, la donación como un acto de altruismo, y el valor saludable y nutricional que se le concede a la leche materna.

Los componentes de las representaciones sociales de la donación de leche humana son instaurados por la importancia que tiene el grupo de menores de 2 años para la sociedad; a este alimento le atribuyen el significado de ser "el mejor" para los bebés por su aporte nutricional, lo cual influye en su estado de salud, nutricional y en su crecimiento.

El uso de la técnica de evocación jerarquizada en el área de la salud permite profundizar en la estructura y organización de la representación social y genera información fundamental para formular estrategias que sensibilicen sobre el proceso de donación de leche humana en Colombia.

Descriptores: bienestar de la infancia, Colombia, lactancia materna, nutrición.

Palabras clave: banco de leche humana; donación; lactancia materna; lactantes; leche humana; madres; representaciones sociales

Abstract

Currently there is a reduced practice of breastfeeding in Colombia. To improve the indicators, the country has created public health strategies as donation through Human Milk Banks, whose process is difficult in the country. This research aims to reveal the social construction of the practice from the perspective of mothers to understand their reasons for donating or not donating in Human Milk Banks and, thus, be able to establish strategies to promote donation that take into account everyday life experiences. Therefore, the purpose of this research was to identify the social representations on the donation of breast milk from lactating women in four cities in Colombia, where Human Milk Banks currently operate.

A mixed design was used, with various techniques, as: hierarchical evocation, surveys, semi-structured interview, and field diary. Only the results obtained from the hierarchical evocation are presented where 199 breastfeeding mothers from of Pasto, Bogotá, Medellín, and Zipaquirá participated, all of them over 18 years and with children under 12 months, classified into four groups according to their experience and knowledge of the human milk donation process.

The results show that to understand the donation of human milk, three main components converge: the mother-child's bond of love, the donation as an altruistic act, and the healthy value given to breast milk.

The donation of human milk is set up by the importance that the group of children under 2 years of age has for society, who attribute to it the meaning of "the best" food for babies due to its nutritional contribution, that influences their health, nutritional, and growth status.

The use of hierarchical evocation in health allows the researcher to go deeper into the structure and organization of social representation and generates fundamental information for the formulation of strategies that seek to raise awareness about the donation process in Colombia.

Descriptors: breast feeding, child welfare, Colombia, nutrition.

Keywords: breastfeeding; donation; human milk; Human Milk Bank; infants; mothers; social representations

Resumo

Atualmente existe uma prática reduzida de amamentação na Colômbia, cujos indicadores tentam melhorar com estratégias de saúde pública, como a doação através de bancos de leite humano (BLH), cujo processo de implantação é difícil no país. Esta pesquisa tem como objetivo desvelar a construção social desta prática desde o ponto de vista das mães, compreender seus motivos de doação ou não nos BLH e, assim, estabelecer estratégias relevantes e de reconhecimento no dia a dia para a promoção da doação. Portanto, esta pesquisa teve como objetivo identificar as representações sociais sobre a doação de leite materno de mulheres lactantes em quatro cidades da Colômbia, onde atualmente operam os BLH.

Utilizou-se uma abordagem metodológica mista, com diversas técnicas, tais como: evocação hierárquica, enquete, entrevista semiestruturada e diário de campo. Este artigo apresenta os resultados obtidos com a evocação hierárquica. Participaram 199 mães lactantes das cidades de Pasto, Bogotá, Medellín e Zipaquirá, maiores de 18 anos e com filhos menores de 12 meses, classificadas em quatro grupos, de acordo com sua experiência e conhecimento do processo de doação de leite humano.

Os resultados mostram que três componentes principais convergem para entender a doação de leite humano, que são: o vínculo de amor mãe-filho, a doação como um ato de altruísmo e o valor saudável que é dado ao leite materno.

Os componentes das representações sociais da doação de leite humano estão estabelecidos pela importância que o grupo de crianças menores de 2 anos tem para a sociedade, que atribui a ela o significado de "o melhor" alimento para os bebês devido ao seu aporte nutricional, o que influencia seu estado de saúde, nutricional e crescimento.

O uso da evocação hierárquica na área da saúde permite aprofundar a estrutura e organização da representação social e gera informações fundamentais para a formulação de estratégias que buscam conscientizar sobre o processo de doação do leite humano na Colômbia.

Descritores: bem estar infantil, Colômbia, lactância materna, nutrição.

Palavras-chave: Banco de Leite Humano; doação; lactância materna; lactentes; leite humano; mães; representações sociais

Introducción

En Colombia persiste una reducida práctica de lactancia materna; según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015 (Ensin) (Ministerio de Salud; Instituto Nacional de Salud; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Universidad Nacional de Colombia, 2015, 2018) la lactancia materna exclusiva se redujo en Colombia del 46,5 % en el 2010 al 36,1 % en el 2015, siendo menor que la cifra mundial (40 %) y mayor que la cifra latinoamericana y del caribe (32 %). Además, en el país no se ha llegado a la meta establecida por la OMS de alcanzar al menos el 50 % de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses (OMS, 2017).

Esto demuestra la urgencia de buscar nuevas alternativas que promuevan la lactancia materna de manera eficiente en toda la población materno infantil (Ministerio de Salud; Instituto Nacional de Salud; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Universidad Nacional de Colombia, 2018), de manera conjunta con otras estrategias y en los momentos específicos, para lograr mayor efectividad (Siu et ál., 2016).

Una de estas estrategias corresponde a la implementación de los Bancos de Leche Humana (BLH) (Texeira, 2019), debido a que la leche humana donada resulta la mejor alternativa nutricional cuando no hay disponibilidad de leche de la propia madre de los niños prematuros hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (OMS, 2003), mientras se instaura la lactancia por las propias madres (Brandstetter et ál., 2018).

Brasil ha sido ejemplo para el mundo (Lissardy, 2014; Nangia, Ramaswamy, y Bhasin, 2020) en la implementación de los BLH, y se ha logrado ver el impacto en la supervivencia neonatal, en la salud de madres e hijos y en la promoción de la lactancia materna en sí misma (Da Silva Maia, De Almeida, Novak, y Da Silva, 2006). También se han reportado beneficios en España (Vázquez-Román et ál., 2014) e India (Adhisivam et ál., 2019).

Al finalizar el 2018, Colombia contaba con quince BLH, trece de ellos en funcionamiento. Sin embargo, la cantidad de niños beneficiados es reducida en relación con los neonatos hospitalizados en las Unidades de Recién Nacidos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud donde se encuentran los BLH, pues estas no atienden al 100 % de los niños que lo requieren. Además, es importante aclarar que la relación costo-beneficio de los Bancos de Leche Humana se basa en la cantidad de litros de leche procesados, es decir, a mayor cantidad recolectada, mayor cantidad procesada y mayor cantidad de niños beneficiados. Este proceso depende directamente del número de mujeres donantes y de su permanencia en los BLH.

La donación de leche humana se ajusta a la política de donación en el país, plasmada en la Ley 1805 del 2016 (Congreso de Colombia, 2016), en la cual se considera voluntaria, gratuita, altruista y desinteresada, por lo que depende exclusivamente de la decisión de las mujeres donantes y, por lo tanto, de sus motivaciones y limitaciones al momento de considerar extraerse su propia leche y posteriormente donarla a los BLH.

Se ha identificado un interés en los investigadores de diferentes países por conocer las actitudes, percepciones y representaciones de las madres lactantes en relación con la donación de leche materna (Gribble, 2014; Guilhardi et ál., 2018; Kimani-Murage et ál., 2019; Miranda, Passos, Freitas, y Bonolo, 2016; Oliveira, 2016; Zerfu, 2018). Su propósito ha sido detectar posibles factores que favorecen o limitan la donación de leche materna a los Bancos de Leche Humana. En general, se ha encontrado que la mayoría de las madres tienen actitudes positivas frente a la donación, siendo el exceso de producción de leche y el altruismo las principales motivaciones para la donación; mientras que las principales limitaciones provienen de creencias culturales y por el desconocimiento del funcionamiento de los BLH, así como de las actividades que allí se realizan.

Otro estudio (Perrin et ál., 2016) que exploró cómo las mujeres lactantes con un excedente de leche materna toman la decisión de compartir su leche con un par, en lugar de donar a un banco de leche, encontró cinco temas dominantes: 1) una fuerte creencia en el valor de la leche materna; 2) la donación inesperada; 3) fuentes de información sobre el intercambio de leche; 4) inquietudes y falta de conocimiento sobre los bancos de leche; 5) conexión con las madres receptoras.

Una tesis de maestría en Brasil (Miranda, 2014), se propuso identificar las representaciones sociales de mujeres donantes de leche humana y profesionales de la salud de atención primaria de salud sobre la práctica de la donación. Los hallazgos de la investigación mostraron que las madres construyeron representaciones como valorar la lactancia materna y el acto de donar su leche, además de mantener la donación por el sentimiento gratificante atribuido a la donación y al apoyo por personas significativas para ellas y de considerar la lactancia materna como algo común y necesario para la vida y la condición necesaria de la maternidad.

Haciendo referencia a lo anterior, las representaciones sociales son concebidas por Moscovici (Moscovici, 1979, 2011) como sistemas de conocimiento organizados sobre un objeto social, cuya característica es la producción de comportamientos y de relaciones con el medio. Lo anterior concuerda con lo planteado por Duveen y Lloyd (2008), quienes señalan que "las representaciones sociales no solo surgen del conocimiento estructurado en los discursos científicos, sino que a través de ellas también circulan otros temas en la sociedad" (p. 29); además, a través de las representaciones sociales es posible estudiar la realidad social, la cual incluye todas las transformaciones del conocimiento en las sociedades (Flick, 1994) esto muestra porqué sirven y pueden usarse para estudiar la realidad cotidiana, dentro de la cual estarían los temas y los objetos sociales que resultan relevantes para los grupos, como la donación de leche humana en mujeres lactantes. Sin embargo, es preciso aclarar que no existe una representación social de cualquier cosa, dado que solamente se representan objetos en la medida en que exista una creencia compartida de estos, así, los objetos sociales no existen por fuera de su relación con los grupos y, por consiguiente, "toda realidad es representada" (J. Abric, 2004).

En Colombia se han hecho investigaciones sobre representaciones sociales específicamente en el tema de lactancia materna (Arciniegas y Henao, 2014; Tabares Lenis, Gallego Echeverry, y Peláez Manrique, 2014), pero no de donación de leche humana, por lo cual se hace necesario que se realicen estudios concretos que presenten datos acerca de las representaciones sociales, a partir del conocimiento del sentido común sobre la donación de leche humana, para realizar un acercamiento basado en los procesos de anclaje y objetivación (Jodelet, 1986; Moscovici, 2011) que tienen las mujeres sobre dicha práctica y así aportar al fortalecimiento de esta. Como ya se dijo, es relevante para el aumento del número de niños beneficiados de leche humana pasteurizada y para mejorar el costo-efectividad de los BLH.

Además, ante la dificultad encontrada en el país para la implementación del proceso de donación de leche humana, esta investigación pretende develar la construcción social de la práctica desde la mirada de las madres lactantes, comprendiendo sus razones -emocionales, psicológicas, creencias, experiencias previas, ambientales, de salud, etc.- para donar o no donar en los Bancos de leche humana y de esta manera poder establecer estrategias para la promoción de la donación, pertinentes y con reconocimiento en la cotidianidad.

Por lo anterior, se plantea el interrogante: ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre donación de leche humana de madres lactantes residentes en cuatro ciudades de Colombia donde funcionan Bancos de Leche Humana?

Metodología

La investigación se abordó con un enfoque mixto, es decir, con referentes cuantitativos y cualitativos, para dar respuestas más comprensibles y pertinentes a temas tan complejos como las representaciones sociales de los sujetos frente a diferentes fenómenos, en este caso, el de la donación de leche humana.

Por tal motivo, se utilizaron varias técnicas, como la evocación jerarquizada, la encuesta, la entrevista semiestructurada y el diario de campo. Este artículo dará cuenta de los datos recopilados, reflexiones y análisis de la encuesta sociodemográfica y de la técnica de evocación jerarquizada.

Desde la aproximación estructural de las representaciones sociales (Lo Monaco, Piermattéo, Rateau, y Tavani, 2017; Quenza, 2005; Wachelke, 2012) se estudian los elementos centrales y periféricos que componen la representación social y la manera en que estos se organizan. Dicho procedimiento permite comparar grupos bajo la premisa de que, incluso representaciones con contenidos idénticos pueden corresponder a universos simbólicos totalmente diferentes, por lo tanto, a representaciones sociales diferentes. La evocación jerarquizada, (Fasanelli, Tuselli, y Galli, 2017) es una técnica de asociación libre (Lo Monaco et ál., 2017) en este estudio, se les solicitó a las participantes que escribieran las primeras cinco palabras que asociaran con la frase "Donación de Leche Humana" (como término-inductor), además, que indicaran las razones por las cuales las eligieron para luego clasificarlas en orden de importancia.

La población objetivo del estudio fueron madres en periodo de lactancia de Pasto, Bogotá, Zipaquirá y Medellín, mayores de dieciocho años y con hijos menores de doce meses. Las madres participantes fueron clasificadas en cuatro grupos de acuerdo con la experiencia y conocimiento que tuvieran del proceso de donación de leche humana. Uno de los grupos conformados fue de madres donadoras activas, otro de madres donadoras inactivas, el tercero de madres no donadoras conocedoras y, el cuarto, de madres no donadoras, ni conocedoras del proceso de donación. Los dos grupos de madres donadoras se eligieron a partir de las bases de datos de los BLH de las cuatro ciudades, y los grupos de no donadoras fueron seleccionados de los programas de gestantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y de crecimiento y desarrollo de las instituciones prestadoras de salud, y de otras instituciones de carácter público.

Previo al desarrollo de las técnicas, se realizó la estandarización del proceso de recolección de la información y aplicación de los instrumentos mediante una prueba piloto con madres que cumplían los criterios de inclusión, para luego realizar los ajustes pertinentes al proceso e instrumentos. El trabajo de campo de recolección de información tuvo una duración de doce meses, desde enero del 2019 hasta enero del 2020.

Análisis de la información

La información obtenida del cuestionario de evocación jerarquizada se analizó por medio del software Iramuteq versión 7.2 (Ratinaud, 2009), inicialmente se realizó el análisis prototípico (tabla 1) (Fasanelli et ál., 2017), que tiene en cuenta la frecuencia con la cual se repiten las palabras, y el promedio del rango de ordenamiento que refiere la importancia dada a cada término (entre más cerca de 1, más importante), cuyo output o resultado es un diagrama con cuatro espacios, dividido según los siguientes criterios:

  1. En la zona de arriba-izquierda, están las palabras de mayor frecuencia e importancia, que se denomina zona de núcleo central.

  2. En la zona de arriba-derecha, frecuencia alta e importancia baja. Esta se llama primera periferia.

  3. En la zona de abajo-izquierda, frecuencia baja e importancia alta. Conocida como segunda periferia.

  4. En la zona de abajo-derecha, frecuencia e importancia bajos, llamada tercera periferia.

Así mismo, se realizó el análisis de similitud (figuras 1, 2, 3, 4) (Fasanelli et ál., 2017), que tomó en cuenta la coocurrencia entre las palabras como índice de relación, lo cual permite realizar un "grafo" que muestra visualmente las relaciones entre las diferentes palabras, permitiendo a su vez encontrar redes semánticas dentro de la estructura de la representación. Por último, se realizó un análisis de contenido cualitativo para entender las motivaciones y explicaciones propias de cada uno de los términos, lo cual ayudó a comprender la estructura y organización de la representación social.

Consideraciones éticas del presente estudio

El estudio se acogió a lo estipulado en la Declaración de Helsinki (Asociación Médica Mundial, 2013) y en la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia (Ministerio de Salud y Protección Social, 1993). El proyecto fue revisado y aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, según acta n.° 007-081-19 de abril del 2019 y por el Comité de Ética en Investigación de la Subred integrada de servicios de salud sur occidente E.S.E., según acta n.° 11 de noviembre del 2019.

Resultados

Caracterización de las participantes

Se contó con la participación de 199 madres lactantes, mayoritariamente jóvenes (entre veinte y treinta años) y primerizas, residentes principalmente en zonas urbanas de los municipios y, en general, pertenecientes a los estratos socioeconómicos bajos, es decir, 1 y 2, a excepción de la ciudad de Medellín, donde predominaba el estrato socioeconómico medio, 3 y 4. Existe heterogeneidad con respecto al estado civil, dado que, en Zipaquirá y Bogotá primaba principalmente la unión libre; en Pasto, "soltera", y en Medellín, "casada".

Análisis prototípico

En la tabla 1 se muestran los términos más relevantes para cada grupo de madres según la ciudad, la frecuencia (Fre) y la importancia promedio (Ipo). De acuerdo con lo anterior, se puede identificar que existen dos términos comunes a todos los grupos de madres, "amor" y "nutrición"; a la vez, el término "salud" es común a las madres de tres ciudades, exceptuando Zipaquirá. De igual manera, las palabras "alimentación" (Zipaquirá, Pasto) y "vida" (Zipaquirá, Medellín) aparecen en dos grupos. Aunque "ayudar" no aparece en los posibles términos de núcleo central para 3 de los grupos, resulta bastante relevante, dado que se encuentra en la zona de núcleo para el municipio de Zipaquirá y en la zona de primera periferia para los tres municipios restantes (en Bogotá, Fre=30, Ipo=2,9; Medellín, Fre=16, Ipo=2,6 y Pasto, Fre= 25, Ipo=3).

Tabla 1 Palabras más relevantes para las madres de cada ciudad 

Fuente: elaboración propia. Análisis de similitud

Teniendo en cuenta la información de cada grupo y su relación con los demás, se puede ver que la estructura de cada una de las representaciones sociales gira en torno a aspectos afectivos, donde existe un sentimiento fuerte como es el "amor"; además, existe un fuerte componente de acción altruista que se evidencia en términos como "ayudar"; "apoyo" y "bienestar". Y diversos componentes que se incluyen en temas de salud humana como lo son nutrición, alimentación, bienestar, entre otras.

Los grafos obtenidos (figuras 1 a 4) dejan ver diferentes redes semánticas en cada grupo de participantes de las diferentes ciudades, así mismo, existen aspectos importantes a resaltar, por ejemplo, que Medellín y Zipaquirá tienen tres redes semánticas diferenciadas, con dos componentes comunes que son "ayudar" y "amor"; los componentes diferentes son "vida de los bebés" para las madres de Medellín y "alimentación en relación con el cuidado y compromiso" para las madres de Zipaquirá. Estos dos componentes también son comunes a las redes semánticas de Bogotá y Pasto, cada uno de estos tuvo 6 redes semánticas, además comparten dos componentes -ausentes en Zipaquirá y Medellín-, que son "nutrición" y "Salud"; las redes diferentes para Bogotá son un componente específico para leche y la acción de alimentar, mientras en Pasto, los componentes de las redes diferentes fueron "los bebés" y "la abundancia", entendida en términos de excedentes.

Análisis de contenido cualitativo de las explicaciones de las palabras asociadas

Gracias a los análisis anteriores, se observan ciertos elementos y redes comunes a todos los grupos estudiados, los cuales son los componentes de "amor"; "nutrición" y "ayudar", y el componente "salud". Teniendo en cuenta las explicaciones de las propias madres, surgen diferencias importantes, como las que se resumen en la tabla 2, donde se pueden observar en profundidad.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1 Grafo de análisis de similitud para el grupo de madres de San Juan de Pasto 

Fuente: elaboración propia.

Figura 2 Grafo de análisis de similitud para el grupo de madres de Zipaquirá 

Fuente: elaboración propia.

Figura 3 Grafo de análisis de similitud para el grupo de madres de Bogotá  

Fuente: elaboración propia.

Figura 4 Grafo de análisis de similitud para el grupo de madres de Medellín 

Tabla 2 Explicaciones de las principales palabras identificadas por las madres de cada ciudad 

Fuente: elaboración propia.

Integración de los tres tipos de resultados

Teniendo en cuenta los tres resultados, se identifica que la estructura de la representación social está organizada por tres componentes en cada una de las ciudades, para el caso de Zipaquirá, esta se encuentra organizada en primer lugar por el acto de ayudar, el cual está fuertemente relacionado con el aspecto de salud y bienestar, mientras el componente de amor se vincula directamente con la lactancia y el vínculo entre madre e hijo, teniendo en cuenta que se incide específicamente en la alimentación. Para el caso de Bogotá, los tres componentes que organizan la representación social son: 1) el amor, que está influenciado directamente por el contacto entre madre e hijo; 2) la salud, que está vinculada con el bienestar de los bebés, y por último 3) el componente nutricional que está vinculado con la idea de ayudar y apoyar.

En el grupo de Medellín, los dos componentes, amor y salud, son bastante similares al grupo de Bogotá, con la diferencia de que en Medellín el aspecto de salud está ligado con el componente nutricional y existe una red semántica que aborda la vida y la ayuda bridada a los bebés para que estos puedan vivir; el grupo de Pasto, por su parte, también presenta una estructura similar al grupo de Bogotá, donde existen los componentes afectivos en relación con la diada madre-hijo, y también la noción de salud y bienestar del niño, aunque para el grupo de Pasto, el aspecto de nutrición está ligado estrechamente con el desarrollo de los bebés.

En todos los grupos se identifica la existencia de tres pilares claros al momento de hablar de donación, 1) la noción de ser un acto bondadoso y bueno, catalogado dentro del altruismo, teniendo en cuenta que se está ayudando a otras madres y a los bebés. 2) La idea de salud -relacionada con la nutrición-, la cual surge del valor que se le concede a la lecha materna. 3) la idea de afecto o vinculo amoroso, que está relacionada con la interacción entre madre e hijo.

Discusión

La donación de leche humana es una temática de gran sensibilidad social debido a la población que cobija, los bebés, quienes gozan del mayor aprecio en todas las sociedades. En una investigación realizada en Chile (Ibarra, Meza, y Aguayo, 2018), se constató que "[las madres] expresan un sentimiento de ayuda enfocado a los lactantes que no puedan tener acceso a la leche materna directamente de sus madres". Estos son vistos como población vulnerable y dependiente, además, representan el futuro de la humanidad. Lo anterior está relacionado con la ventana de oportunidad, desde la cual se indica que el desarrollo de todo sujeto se alcanza en los primeros mil días de vida y las enfermedades que se padecerán en la adultez van a depender de la alimentación en dicho lapso de tiempo (Moreno Villares et ál., 2019). Por eso, pensando en el desarrollo cognitivo y salud futura de los infantes en función del apoyo que brinden a la producción económica del país, las políticas sociales y alimentarias dan gran prioridad a este grupo.

La leche materna tiene una gran representación y significado social, por ser vista como la mejor opción para la alimentación de los bebés, adecuada en calidad, cantidad y digestibilidad; por el vínculo que se logra establecer entre la madre y el hijo y por ser vista, inclusive, como la primera vacuna; lo cual es identificado en muchas investigaciones, entre estas, una realizada en Andalucía-España (Machado, Campos Calderón, Montoya Juárez, y Schmidt RioValle, 2015), donde se constató que una de las motivaciones de donar leche humana es por la creencia de los beneficios de la leche materna, "las mujeres participantes atribuyen una serie de significados positivos a la lactancia materna. Las madres creen que la leche materna es lo mejor que se le puede dar a los niños, basándose en su propia experiencia como madre" (Machado et ál., 2015, p. 118); otra investigación realizada en Brasil (Benevenuto De Oliveira y Silva, 2019) concluyó que las madres han construido un valor a la leche, relacionado con la salud y con la vida de los bebés.

Por la importancia para la salud y el valor social que se le da a la lactancia materna es que la donación se ve como un acto loable, lo cual se puede identificar en las palabras relacionadas con la donación en este estudio: amor, ayuda, nutrición y salud. Las primeras dos evidencian la presencia de empatía, a través de la cual, las mujeres y madres se identifican con otras mujeres y madres; y ven a los niños como a sus propios hijos, necesitados de ayuda por su indefensión; en uno u otro caso, se fortalece la consideración de que la práctica de la lactancia consiste en poder dar desde sus propias posibilidades.

Dichas palabras también se han identificado en otras investigaciones como expresiones muy frecuentes entre las madres donadoras; por ejemplo, en una investigación en Brasil (Miranda et ál., 2016) y otra en España (Sierra Colomina et ál., 2014), realizadas con el objetivo de identificar las representaciones sociales de la donación de leche humana para las madres, se pudo identificar en sus respuestas la utilización de palabras relacionadas con altruismo, amor y afectividad: "ayudar a los que más lo necesitan"; "salvar vidas"; "me siento bien ayudando a los demás".

Ahora bien, en el presente estudio se identificó que la representación social de la donación de leche humana en mujeres lactantes gira en torno a aspectos afectivos (amor); componentes de acción altruista (ayuda, apoyo) y en temas de salud humana (nutrición, alimentación y bienestar), lo cual concuerda con los resultados de otra investigación realizada en Brasil con profesionales del área de la salud, (Freitas, Miranda, Passos, y Bonolo, 2019) en donde se concluyó que la donación de leche humana es representada como acto gratificante y satisfactorio y, además, que las mujeres que donan simbolizan un ideal de mujer y madre, ocupando un lugar privilegiado en la sociedad.

Respecto a los aspectos afectivos que fueron frecuentemente identificados en este estudio, se confirmó que las madres establecen relación entre el acto de donar y el amor, algunas lo refirieron de la siguiente manera: "donar es un acto de amor, y quien dona está lleno de amor" (madre de Medellín); "la donación es el mejor acto de amor que se puede dar a otros bebés y de forma desinteresada" (madre de Zipaquirá); "a través de la donación y la lactancia se transmiten sentimientos de afecto" (madre de Pasto).

Hasta acá se ha mencionado en varias oportunidades la palabra altruismo, que de acuerdo con la Real Academia Española (2019) es definida como "diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio", lo cual fue encontrado en las representaciones sociales de las madres lactantes de este estudio, asociado a los términos de ayuda y apoyo, expresados en frases como: "posibilidad de ayudar tanto a otros bebés como a otras madres" (madre de Bogotá). Los anteriores aspectos también fueron identificados en otros estudios como principal factor motivador para la donación, como el de Estevez y Fleury (Estevez de Alencar y Fleury Seidl, 2009) en el que se refería que "otra de las motivaciones de las madres donantes era la satisfacción de actuar desinteresadamente en beneficio de otro, en ese caso, de bebés que se encuentran en condiciones difíciles, pues la mayoría de los niños receptores son prematuros" (Machado et ál., 2015, p. 118); y en una investigación realizada en Araujo-Chile (Ibarra et ál., 2018, p. 597) también se identificó que "la gran mayoría de las mujeres estarían dispuestas a donar su leche, siendo el altruismo el principal motivo".

La reciprocidad es otro aspecto en el que se piensa con el acto de donar, se realiza pensando en el mañana, en el favor que en un futuro se devolverá, cuando se necesite, así lo expresan las madres, quienes donan pensando en el bienestar de su descendencia, como si de esta manera estuvieran asegurándoles la alimentación en el futuro; y sobre todo de manera oportuna. Resultados que coinciden con la investigación realizada por Guilhardi et ál. (2018) quienes identifican que una de las motivaciones de las madres al donar, es la previsión ante el hecho de que pueden llegar a necesitar dicha ayuda en un futuro; lo mismo se encontró en una investigación realizada en España en el que se concluyó que "[...]además del altruismo, algunas madres manifiestan que se deciden a donar porque piensan que, en el caso de que un futuro hijo suyo lo necesitara, sería muy bueno que alguien donara leche para él también" (Machado et ál., 2015, p. 118).

El tercer aspecto sobre el que gira la representación social de las madres lactantes tiene que ver con temas de salud humana, en aspectos como la nutrición, alimentación y bienestar; porque con dicha donación se contribuye a preservar aspectos tan importantes para la vida, y de gran valor social, como la salud y la nutrición. En la investigación realizada en Chile por Ibarra et ál. (2018), se identificó que las madres "donarían leche materna pensando en ayudar a otros lactantes, debido a los beneficios que conlleva la lactancia materna para la salud de los niños" (p. 596); de igual manera, en una investigación realizada en España (Machado et ál., 2015) se concluyó que una de las motivaciones para la donación de leche humana es la creencia que tienen las madres sobre los beneficios de la lactancia materna para la salud y el bienestar de los bebés. Además, en una investigación realizada en Brasil (Benevenuto De Oliveira y Silva, 2019) se halló que las mujeres comprenden que la lactancia les proporciona a los bebés algunos beneficios percibidos en su salud.

Así mismo, en tres de las ciudades de este estudio (Medellín, Pasto y Bogotá), la nutrición se configuró en la principal finalidad de la donación, a excepción de Zipaquirá, donde el fin último fue la alimentación, vista como acto humano y necesario; en las otras tres ciudades dicha finalidad se orientó a lograr el buen estado nutricional de los niños para que alcancen a la vez otros beneficios, en Pasto, para que puedan alcanzar el crecimiento y desarrollo adecuados, "la leche materna como el mejor alimento, no perjudicial, con propiedades inmunológicas, permite el crecimiento y desarrollo de los niños" (madre de Pasto); en Medellín se relaciona con la vida, "la leche materna es el mejor alimento para los bebés, es más saludable para ellos y el que les brinda defensas para mantenerlos sanos [y con vida]" (madre de Medellín); y en Bogotá se relaciona con un fin altruista, "se vería reflejada en la mejoría de la salud de los bebés [se les ayudaría]" (madre de Bogotá).

Conclusiones

La representación social de la donación de leche humana en los grupos de madres lactantes tiene su estructura alrededor de tres componentes principales, un componente afectivo, que surge de la relación madre-hijo; uno de salud, relacionado con los aspectos nutricionales de la leche, y finalmente la concepción de ser un acto bueno y altruista. Estos componentes deben ser tenidos en cuenta en las estrategias que busquen sensibilizar y capacitar sobre el proceso de donación en Colombia.

Los componentes de las representaciones sociales de la donación de leche humana se instauran principalmente por la importancia que tienen los bebés para las sociedades y los significados dados a la leche materna, como el alimento más apropiado para los bebés, el cual mejora y promueve su estado de salud y nutrición y crecimiento, además, actúa como la primera vacuna.

El uso de la evocación jerarquizada permite acceder en profundidad a la estructura y organización de la representación social, lo cual justifica su utilización en diversos campos del conocimiento, complementada con técnicas de verificación de núcleo u otras técnicas que permitan triangular la información.

Referencias

Abric, J. (2004). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. E J. C. Abric (ed.), Prácticas sociales y representaciones (pp. 11-32). Coyoacan: Mexico. [ Links ]

Adhisivam, B., Vishnu Bhat, B., Banupriya, N., Poorna, R., Plakkal, N. y Palanivel, C. (2019). Impact of human milk banking on neonatal mortality, necrotizing enterocolitis, and exclusive breastfeeding-experience from a tertiary care teaching hospital, south India. Journal of Maternal-Fetal and Neonatal Medicine, 32(6), 902-905. DOI: https://doi.org/10.1080/14767058.2017.1395012Links ]

Arciniegas, M., y Henao, C. (2014). Representaciones sociales en lactancia materna en un grupo de 14 mujeres en edad reproductiva de la comunidad educativa de la Universidad de la Salle, sede Chapinero. Bogotá: Universidad de la Salle. [ Links ]

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza. [ Links ]

Benevenuto De Oliveira, M. y Silva, I. A. (2019). Representações sociais de mulheres doadoras de leite humano sobre amamentação. Revista Eletrônica Acervo Saúde ,, 36, e1505. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.25248/reas.e1505.2019Links ]

Brandstetter, S., Mansen, K., DeMarchis, A., Quyhn, N. N., Engmann, C., y Israel-Ballard, K. (2018). A decision tree for donor human milk: An example tool to protect, promote, and support breastfeeding. Frontiers in Pediatrics, 6 (Oct), 1-5. DOI: https://doi.org/10.3389/fped.2018.00324Links ]

Congreso de Colombia. (2016). Ley 1805 del 4 de Agosto 2016. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 1805 DEL 04 DE AGOSTO DE 2016.pdfLinks ]

Da Silva Maia, P. R., De Almeida, J. A. G., Novak, F. R., y Da Silva, D. A. (2006). Rede Nacional de Bancos de Leite Humano: Gênese e evolução. Revista Brasileira de Saude Materno Infantil, 6(3), 285-292. DOI: https://doi.org/10.1590/s1519-38292006000300004Links ]

Duveen, G. y Lloyd, B. (2008). Las representaciones sociales como una perspectiva de la psicología social. En J. A. Castorina (ed.), Representaciones sociales, problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp. 29-40). Buenos Aires: Gedisa. [ Links ]

Estevez de Alencar, L. C. y Fleury Seidl, E. M. (2009). Donación de leche humana: Experiencia de mujeres donantes. Revista de Saude Publica, 43(1), 70-77. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000100009Links ]

Fasanelli, R., Tuselli, A. y Galli, I. (2017). L'utilizzo delle Evocazioni gerarchizzate nella SWOT analysis. Una proposta di metodo misto per la valutazione degli interventi educativi. RirRassegna Italiana Di Valutazione, (66), 76-102. DOI: https://doi.org/10.3280/riv2016-066006Links ]

Flick, U. (1994). Social representations and the social construction of everyday knowledge: theoretical and methodological queries. Social Science Information, 33(2), 179-197. DOI: https://doi.org/10.1080/08858190209528804Links ]

Freitas, M. I. de F., Miranda, W. D. de, Passos, M. C., y Bonolo, P. de F. (2019). Doação de leite humano na perspectiva de profissionais da atenção primária à saúde. Cadernos Saúde Coletiva, 27(3), 301-306. DOI: https://doi.org/10.1590/1414462x201900030408Links ]

Gribble, K. D. (2014). "I'm happy to be able to help:" Why women donate milk to a peer via internet-based milk sharing networks. Breastfeeding Medicine, 9(5), 251-256. DOI: https://doi.org/10.1089/bfm.2014.0009Links ]

Guilhardi, M., Barbosa, K. C. A., Borges, L. A. S., Barros, G. F., Cardoso, L. G. y Silveira, M. M. M. (2018). Amamentar e doar leite: percepções das mulheres doadoras de um Banco de Leite Humano. Revista Educação Em Saúde, 6(1), 55-62. DOI: https://doi.org/10.29237/2358-9868.2018v6i1. p55-62 [ Links ]

Ibarra, J., Meza, S. y Aguayo, K. (2018). Experiences, beliefs and attitude on donation of human milk in women of Arauco province. Revista Chilena de Pediatria, 89(5), 592-599. DOI: https://doi.org/10.4067/S0370-41062018005000504Links ]

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. In S. Moscovici (ed.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-494). Madrid: Paidós. [ Links ]

Kimani-Murage, E. W.; Wanjohi, M. N., Kamande, E. W., Macharia, T. N., Mwaniki, E., Zerfu, T. e Israel-Ballard, K. (2019). Perceptions on donated human milk and human milk banking in Nairobi, Kenya. Maternal and Child Nutrition, 15(4), 1-11. DOI: https://doi.org/10.1111/mcn.12842Links ]

Lissardy, G. (2014, August 14). Cómo llegó Brasil a tener la mayor red de bancos de leche humana del mundo. ВВО Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140812 salud brasil bancos leche humana glLinks ]

Lo Monaco, G., Piermattéo, A., Rateau, P. y Tavani, J. L. (2017). Methods for studying the structure of social representations: a critical review and agenda for future research. Journal for the Theory of Social Behaviour, 47(3), 306-331. DOI: https://doi.org/10.1111/jtsb.12124Links ]

Machado, R., Campos Calderón, C. P., Montoya Juárez, R. y Schmidt RioValle, J. (2015). Experiencias de donación de leche humana en Andalucía-España: un estudio cualitativo. Enfermeria Global, 14(1), 114-124. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.14.1.192401Links ]

Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Universidad Nacional de Colombia. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional Ensin 2015. Nota de Política (vol. 1).http://www.prosperidadsocial.gov.co/temporales/Encuesta Nacional de la Situación Nutricional-ENSIN 2015.pdfLinks ]

Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Universidad Nacional de Colombia. (2018). Encuesta Nacional de la situación nutricional en Colombia (Ensin) 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/presentacion-lanzamiento-ensin-2015.pdfLinks ]

Ministerio de Salud y Protección Social. (1993). Resolución Numero 8430 de 1993. Minsalud.gov.co. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFLinks ]

Miranda, W. D. de. (2014). Representações de mães doadoras e de profissionais da atenção básica à saúde sobre a doação de leite humano (tesis publicada). Programa de pós-graduação em Saúde e Nutrição, Universidade Federal de Ouro Preto, Ouro Preto. https://www.repositorio.ufop.br/bitstream/12,3456789/,3587/1/DISSERTA%C,3%87%C,3%83O %20Representa%C3%A7%C3%B5esM%C3%A3esDoadoras.pdfLinks ]

Miranda, W. D., Passos, M. C., Freitas, M. I. y Bonolo, P. (2016). Representations of women milk donors on donations for the human milk bank. Cadernos Saúde Coletiva, 24(2), 139-144. DOI: https://doi.org/10.1590/1414-462x201600020029Links ]

Moreno Villares, J. M., Collado, M. C., Larqué, E., Leis Trabazo, M. R., Sáenz De Pipaon, M. y Moreno Aznar, L. A. (2019). The first 1000 days: An opportunity to reduce the burden of noncommunicable diseases. Nutrición Hospitalaria, 36(1), 218-232. DOI: https://doi.org/10.20960/nh.02453Links ]

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Editorial Huemul. [ Links ]

Moscovici, S. (2011). An essay on social representations and ethnic minorities. Social Science Information, 50(3-4), 442-461. DOI: https://doi.org/10.1177/0539018411411027Links ]

Nangia, S., Ramaswamy, V. V. y Bhasin, M. (2020). The profile of donors to a human milk bank in a developing nation. Breastfeeding Medicine, 15(3), 135-139. DOI: https://doi.org/10.1089/bfm.2019.0212Links ]

Oliveira, M. M. B. de. (2016). A representação social de mulheres doadoras de leite humano (tesis publicada). Doctorado em Enfermagem. Universidade de São Paulo, São Paulo. [ Links ]

OMS. (2003). Global strategy for infant and young child feeding. Fifthy-Fourth World Health Assembly, 1, 5. [ Links ]

OMS. (2017). Metas mundiales de nutrición 2025: Documento normativo sobre lactancia materna. Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/nutrition/publications/globaltargets2025 policybrief breastfeeding/es/Links ]

Perrin, M. T., Goodell, L. S., Fogleman, A., Pettus, H.; Bodenheimer, A. L., y Palmquist, A. E. L. (2016). Expanding the supply of pasteurized donor milk: understanding why peer-to-peer milk sharers in the united states do not donate to milk banks. Journal of Human Lactation, 32(2), 229-237. DOI: https://doi.org/10.1177/0890334415627024Links ]

Quenza, C. J. P. (2005). On the structural approach to social representations. Theory y Psychology, 15(1), 77-100. DOI: https://doi.org/10.1177/0959354305049746Links ]

Ratinaud, P. (2009). Iramuteq: Interface de R pour les analyses multidimensionnelles de textes et de questionnaires. Iramuteq.org. http://www.iramuteq.org/front-page/presentation viewLinks ]

Real Academia Española. (2019). Altruismo. En Diccionario de la lengua española (23 rd ed.).https://dle.rae.es/altruismoLinks ]

Sierra Colomina, G., García Lara, N., Escuder Vieco, D., Vázquez Román, S., Cabañes Alonso, E. y Pallás Alonso, C. R. (2014). Características de las mujeres donantes de un banco de leche materna y relación con el tiempo de donación. Anales de Pediatría, 80(4), 236-241. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.05.017Links ]

Siu, C.; Alfaro, N. C.; Carranza, W.; Garcés, A. L.; Roldán, E. y Sandoval, A. (2016). La primera serie de la Revista The Lancet sobre lactancia materna, 2016. The Lancet, 387, 475-504. DOI: https://doi.org/10.1016/SQ140-6736(15)Q1024-7Links ]

Tabares Lenis, L. M., Gallego Echeverry, S. M. y Peláez Manrique, N. (2014). Representaciones sociales de adolescentes del municipio de Pereira frente a la práctica de lactancia materna. Cultura Del Cuidado, 11(1), 08-18. DOI: https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2014v11n1.33804Links ]

Texeira, A. (2019). Sobre la lactancia materna y los bancos de leche humana. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 29, 50-54. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.06.001Links ]

Vázquez-Román, S., Bustos-Lozano, G., López-Maestro, M., Rodríguez-López, J., Orbea-Gallardo, C., Samaniego-Fernández, M. y Pallás-Alonso, C. R. (2014). Impacto en la práctica clínica de la apertura de un banco de leche en una unidad neonatal. Anales de Pediatría, 81(3), 155-160. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.11.011Links ]

Wachelke, J. (2012). Social representations: A review of theory and research from the structural approach. Universitas Psychologica, 11(3), 729-741. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-3.srrtLinks ]

Zerfu, T. A. (2018). Perceptions and acceptability of donating, donated and banking of human breastmilk, in an urban community, Kenya. DOI: http://dx.doi.org/10.1159/00048o486Links ]

*Expresamos un agradecimiento especial a María Fernanda Cañón Rodríguez, funcionaria del Ministerio de Salud y Protección Social; al profesor Roberto Fasanelli de la Universidad Federico li de Nápoles; a las nutricionistas dietistas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Laura Sofía Gómez, Diana Paola Ospina, Dayana Carolina Usama y Tatiana Inés Díaz; y a las estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia de Medellín, Sara Ramírez, Ana María Rodríguez y Daniela Vásquez, por sus aportes en el trabajo de campo y en los análisis. Así mismo extendemos un agradecimiento especial al equipo de profesionales de cada uno de los bancos de leche humana de los hospitales de Bogotá. D.C, Medellín, San Juan de Pasto y Zipaquirá.

Cómo citar: Pinzón-Villate, G., Arboleda-Montoya, L. y Ramírez-Cortázar, F. (2021). Representaciones sociales de la donación de leche humana: un estudio en cuatro ciudades de Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 44(2), 17-37. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87614

Recibido: 25 de Mayo de 2020; Aprobado: 26 de Septiembre de 2020

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons