SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Sociologia uma profissão perigosa: memória de estigma e silêncio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.45 no.2 Bogotá jul./dez. 2022  Epub 10-Jan-2024

 

Nota del Editor

Nota de la directora/editora

SEBASTIÁN CUÉLLAR SARMIENTO* 

CÉSAR EDUARDO OSORIO SÁNCHEZ** 

SANDRA MILENA RÍOS OYOLA*** 

* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

** Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España

*** University College Roosevelt, Middelburg, Países Bajos


En esta segunda entrega del volumen 45, la Revista Colombiana de Sociología (RCS) dedica su sección temática al problema de la violencia. Sea que se lo considere en sí como un campo de especialización de la sociología, o solo como una manifestación extrema de una problemática humana y social más amplia como lo es el conflicto, el fenómeno de la violencia ha atraído desde siempre la atención de la sociología. En el caso de Colombia el debut público de esta disciplina, establecida institucionalmente en 1959 en la Universidad Nacional de Colombia, fue justamente ese reconocido estudio inaugural La violencia en Colombia: estudio de un proceso social. realizado por monseñor Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna que contó con sus dos primeras ediciones en 1962. Esta pionera investigación le mostró al país la importancia del conocimiento riguroso que ofrecía la nueva disciplina para observar, describir e intentar comprender, buscando las raíces profundas en los procesos sociales, ese mal que de forma escandalosa atravesaba la vida nacional en aquellas décadas.

Bajo el liderazgo de Sebastián Cuéllar (Universidad Nacional de Colombia), Sandra Ríos (University College Roosevelt) y César Osorio (Universidad Autónoma de Barcelona) como editores invitados, se lanzó la convocatoria "Violencias en tiempos de guerra y de paz" con el ánimo de abrir un espacio a académicos e investigadores que exploran y analizan actualmente este problema y contribuyen a la comprensión de las múltiples formas en que la violencia se manifiesta en la vida social contemporánea. Tras un riguroso proceso de evaluación, este equipo de jóvenes investigadores en el área seleccionó un conjunto de diez artículos en el que se incluyen trabajos sobre la violencia y sus formas, en diferentes ámbitos de la vida social desde variados enfoques teóricos y metodológicos. La ros agradece la calidad del trabajo realizado por los mencionados profesores, como podrán corroborar los lectores de la presentación introductoria de la sección temática, en la que se explicita el hilo conductor, los ejes temáticos y el ordenamiento dado a los artículos seleccionados por su pertinencia y calidad para el propósito buscado.

En la sección general ofrecemos a los lectores, en primer lugar, un artículo que, desde una perspectiva teórica, complementa el material presentado en la sección temática. Se trata de "Reconocimiento y perdón o la realización de la comunidad en la Fenomenología del espíritu de Hegel: perspectivas para la paz en Colombia", en el cual Fernando Forero profesor de la Universidad Pedagógica Nacional aborda los conceptos hegelianos de reconocimiento, perdón y reconciliación para, finalmente, usarlos para comprender las perspectivas de paz en el escenario colombiano.

En segundo lugar y desde Uruguay, los profesores de la Universidad de la República, Felipe Arocena y Sebastián Sansone, en su artículo "Aceleración tecnológica e inteligencia artificial ¿Hasta dónde podríamos cambiar?", dialogan con especialistas como Nick Bostrom, Max Tegmark y Ray Kurzweil, para ensayar una respuesta a varias preguntas relacionadas con la forma y velocidad en que la tecnología está cambiando a los individuos y las sociedades en el mundo contemporáneo.

A continuación, el artículo "Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019)", de la profesora Martina Baeza Kruuse de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile), presenta los resultados de una investigación sobre el aumento de estudiantes de origen colombiano en la Université Rennes 2, en la cual se buscó caracterizar el perfil de los estudiantes y se indagó por las motivaciones de los mismos para estudiar, particularmente, en la ciudad de Rennes frente a la oferta estudiantil que ofrece toda Francia.

En el último artículo de la sección general "Ciclismo adaptado: faro de luz para sanar heridas físicas y psicológicas", el profesor de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca Efraín Muñoz-Galíndez y los estudiantes de la misma institución, Cristian Alexis Lasso Quilindo y Sandro Pérez Muñoz, centran su análisis en el cuerpo de los deportistas con discapacidad y la forma en la que los deportes adaptados, concretamente, el triciclismo, han permitido, mediante procesos de resiliencia, superar algunos de los estigmas sociales que padecen los individuos con discapacidad.

En la sección de Reseñas Abelardo Carrillo Urrego de la Universidad del Tolima (Colombia), nos presenta el segundo volumen de una obra más amplia que recoge importantes avances investigativos en el campo de la sociología industrial y del trabajo en Colombia. "Mejía Sanabría, Carlos A. y Maca Urbano, Deidi Y. (eds.). Paisajes laborales Postfordistas en el sur occidente colombiano: Vol. 2. Cambios en el mundo del trabajo y sus impactos en las trayectorias laborales, la subjetividad y la identidad". El texto de Mejía Sanabria y Maca Urbano contiene una variedad de estudios de caso que, amparados en los hallazgos de Hans Peter Blossfeld sobre sociología del trabajo, abordan los significados del riesgo y la incertidumbre para los trabajadores del sur oriente de Colombia, especialmente del Departamento del Valle.

Una novedad para nuestros lectores: en el presente número se abre una nueva sección destinada a visibilizar la producción académica de los programas colombianos de Maestría y Doctorado en Sociología. El profesor Oscar Iván Salazar, actual director del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, coordinador académico de la Maestría en Sociología y gestor de esta iniciativa -respaldada por el Comité Editorial de la revista-, inaugura esta sección con la presentación de los títulos y algunos de los resúmenes de las tesis y trabajos aprobados en 2020 y 2021. Invitamos a los lectores a consultarla, sin duda será de utilidad para muchos. Invitamos, también, a los directores y coordinadores de programas de posgrado en sociología a contribuir con la información correspondiente.

Agradezco a todos los autores, evaluadores, integrantes del equipo de la ros, correctores de estilo, diagramadores y, de manera especial, a los editores invitados por hacer posible este nuevo número.

CLEMENCIA TEJEIRO SARMIENTO

Directora y editora ROS

Sociología de la violencia: violencias en tiempos de guerra y de paz

La instalación y persistencia de la violencia en muchas dimensiones de la vida social, no solo en el reconocido terreno de la lucha política, afecta la vida de un gran número de sociedades contemporáneas, entre las cuales Colombia constituye un caso notable. Este hecho de carácter múltiple y complejo suscita encendidos debates no solo alrededor de su diagnóstico e interpretación sino también, y correlativamente, acerca del qué hacer y las vías que deben transitar las sociedades para enfrentar el fenómeno y tramitar la diversidad de formas de violencia por medio de sus instituciones.

La persistencia en el plano de la vida cotidiana de realidades como el racismo, la exclusión política, las violencias asociadas a las identidades sexuales y de género, la desigualdad en el acceso a bienes sociales básicos en sociedades que han vivido guerras, dictaduras, y posteriores políticas transicionales, llama la atención de observadores e investigadores quienes discuten vivamente alrededor de las correlaciones entre esas condiciones que entrañan diversas formas endémicas de violencia y los conflictos y confrontaciones declarados o abiertos, que son de carácter armado en su gran mayoría.

Las violencias son fenómenos continuos y pueden tener un carácter productivo, destructivo, e incluso, reproductivo de un estado de cosas o de una situación dada. Adquieren, también, un carácter mimético y se expresan en espirales, cadenas, espejos multiplicadores. Las violencias pueden considerarse legítimas o ilegítimas, ser legitimadas o deslegitimadas, necesarias o innecesarias, visibles o invisibles, carentes de sentido o racionales y estratégicas. Lo cierto es que se localizan diferentes aspectos y dimensiones del universo de la vida social y determinan negativamente la experiencia existencial de quienes las sufren en sus cuerpos y mentes, en sus condiciones y posibilidades de vida. Las violencias están enmarcadas en tiempos y espacios determinados. Tienen sus ritmos y sus temporalidades y afectan los espacios cotidianos. Además, las violencias son, en muchos casos, de origen estructural y están enquistadas en las mismas formas que adquieren las sociedades al tiempo que, en otros casos, rompen la cotidianidad en coyunturas políticas y sociales particulares. En otras palabras, las violencias se ejercen tanto en tiempos formales de paz como de guerra.

Para abordar esta compleja problemática que las múltiples formas y dimensiones de la violencia suscita, y dada la diversidad de apuestas teóricas y metodológicas en la comprensión de las violencias, la sección temática de este número ofrece los siguientes diez artículos:

En primer lugar, Miguel Ángel Beltrán y Rosembert Ariza presentan el artículo "La sociología un oficio peligroso: memoria del estigma y el silenciamiento", en el que, a partir de la revisión histórica de fuentes escritas, orales y judiciales, muestran la forma en la que históricamente el Estado colombiano ha estigmatizado, hostigado, criminalizado y asesinado estudiantes y profesores de universidades colombianas, especialmente, pertenecientes a los departamentos de sociología del país. Los autores recopilan los casos de violencia contra sociólogos y sociólogas desde los primeros intentos de institucionalización de la sociología de la mano de Orlando Fals Borda y Camilo Torres hasta nuestros días.

En otro texto relacionado con la violencia y la universidad colombiana, a saber, "El trotskismo en Colombia: análisis historiográfico y documental de sus orígenes e impacto intelectual, político y universitario en los años setenta del siglo XX", Álvaro Acevedo Tarazona y Emilio Lagos Cortés describen el surgimiento y desarrollo de las organizaciones trotskistas en Colombia en el contexto de la creación y desarrollo de las guerrillas comunistas en los años setenta. Con una rigurosa revisión historiográfica y documental, los autores analizan la relación del trotskismo colombiano con otras organizaciones revolucionarias de la época; se presenta el desarrollo cronológico del movimiento y se analiza la relación que este movimiento revolucionario tuvo con las universidades colombianas.

Desde Argentina, Martín Di Marco, Martina Fernández y Elizabeth Talarico, envían el artículo "Amenaza, control y contextos: ¿qué lugar ocupan las mujeres en los relatos de varones que cometieron feminicidio íntimo en Buenos Aires, Argentina?". Partiendo de diecinueve entrevistas a varones condenados por feminicidio en la ciudad de Buenos Aires se analizan los modos en los que estas personas se refieren a las mujeres en sus narrativas. Del análisis surgen las categorías recurrentes de amenaza, control y contextos, con las cuales los sujetos intentan legitimar la violencia feminicida por una supuesta amenaza colectiva -el cambio social en torno al estatus de las mujeres- en contra de ellos.

En "Migración y violencia: las caravanas de migrantes centroamericanos", Simón Pedro Izcara Palacios y Karla Lorena Andrade Rubio (México) dan cuenta de las violencias ejercidas en contra de hombres y mujeres latinoamericanos que transitan por México para alcanzar y traspasar la frontera con Estados Unidos. Desde un enfoque cualitativo con entrevistas a 24 migrantes centroamericanos, los resultados de esta exhaustiva investigación muestran las distintas formas de violencia y sus consecuencias diferenciadas en mujeres y hombres que integran las caravanas de migrantes.

Jhon Alexander Castro Lozano presenta el artículo "El combate entre hinchas en Bogotá: sociología de la violencia del fútbol", en el que, a partir de un estudio etnográfico con barras bravas de Bogotá, y desde los enfoques emic y etic, busca comprender y explicar el fenómeno de la violencia entre los hinchas de equipos de fútbol en su significado, desarrollo y consecuencias, resaltando la forma en que los conceptos de combate y violencia se identifican y se diferencian según el punto de vista del observador y del participante.

De España, Sergio García Mangariño, Víctor Valentín Cotobal y María Jiménez Ramos, publican "Un intento de explicación teórica de la radicalización violenta islamista en España". A partir del concepto "radicalización violenta", los autores revisan en la literatura las explicaciones del fenómeno mediante el diálogo con explicaciones teóricas que algunos autores dan sobre la radicalización en Estados Unidos y algunos países europeos para, finalmente, formular su propia hipótesis para el caso del islamismo en España. En la explicación propuesta los autores recurren al concepto de estructura moral del comportamiento como mecanismo de conexión entre el pensamiento radicalizado y la acción violenta.

"El poder de las ruinas y la memoria: violencia política, nación y conmemoración en Colombia y Chile", es el título del artículo de Ana Guglielmucci (Universidad de Buenos Aires) y Francisca Márquez (Universidad Alberto Hurtado de Chile). El texto ofrece una interesante y profunda reflexión alrededor de las relaciones entre políticas de memoria y acciones colectivas de rememoración y duelo a partir de experiencias significativas de Chile y Colombia. Las experiencias abordadas son el bombardeo de la Casa de la Moneda en 1973 (Santiago de Chile) y los acontecimientos del palacio de Justicia -toma y retoma- ocurridos en 1986 (Bogotá, Colombia). El artículo ofrece un contexto comprensivo de los eventos de violencia ocurridos en estos escenarios, así como de las redes de relaciones que se tejen alrededor de estos lugares de memoria.

Pedro Jurado Castaño, Gabriel Ruiz Romero y Daniel Castaño Zapata, en el artículo "'El Estado viene siendo ese': ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca", centran su mirada en la forma local en que el Estado Colombiano se materializa en un territorio, concretamente, en el municipio de Caldono en el norte del departamento del Cauca. El artículo analiza la forma en la que se ensamblan las instituciones y las fuerzas del Estado con actores sociales y con actores armados ilegales (particularmente, las FARC), para producir regímenes plurales de dominación en el territorio, lo que demuestra las limitaciones del Estado colombiano para asegurar la legitimidad de sus acciones en esta zona del país.

María Guadalupe Alvear, Angélica Giraldo Durán, Sandy Ramírez Gutiérrez y Carlos Valadez Hernández presentan el artículo "Disputa por el territorio, crimen organizado y autocorrelación espacial de homicidios en Veracruz, México, 2001-2018", en el cual muestran cómo se distribuye espacialmente la violencia criminal (expresada en homicidios) debido a las disputas por el territorio de actores que buscan apropiarse de rutas de mercancías ilegales y de recursos naturales estratégicos. Los autores utilizan el índice de Morán global para correlacionar espacialmente los homicidios registrados entre 2001 y 2018 en el estado mexicano de Veracruz para, posteriormente, contrastar los resultados con las disputas territoriales entre organizaciones criminales, las rutas de tráfico de mercancías ilegales y la toma clandestina de hidrocarburos. Como resultado de la investigación se identificaron tres grandes bloques de aglomeración de los homicidios en los que se evidencia el enfrentamiento entre organizaciones criminales para, finalmente, reflexionar sobre las limitaciones del análisis realizado al usar el índice de Moran global y apuntar a estrategias para superar dichas limitaciones analíticas.

Por último, el artículo de Daniela Trujillo, Estefanía Salazar Manrique y Jorge Mauricio Cardona Angarita, "Percepciones de la violencia, un análisis introspectivo sobre la experiencia de un grupo de militares colombianos" busca conocer, entender y analizar las características de la violencia experimentada por una cohorte de 150 oficiales del Ejército Nacional de Colombia egresados de la Escuela Militar José María Córdova. A partir de entrevistas semiestructuradas el artículo permite conocer las percepciones de los oficiales sobre la violencia sufrida en su trayectoria militar, mostrando las huellas, secuelas y decepciones dejadas, no solo por la violencia física en el campo bélico, sino también por la violencia simbólica de la jerarquía piramidal en la institución castrense.

Desde la ROS agradecemos a los autores, evaluadores y editores invitados que, desde diferentes países, colaboraron con sus investigaciones y revisiones a la publicación de este número.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons