SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Aceleração tecnológica e inteligência artificial. Até onde podemos mudar?Ciclismo adaptado: farol para curar feridas físicas e psicológicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.45 no.2 Bogotá jul./dez. 2022  Epub 15-Jan-2024

https://doi.org/10.15446/rcs.v45n2/92708 

Sección General

Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019)*

Student mobility of Colombian residents in Rennes, France: profile of migrants and reasons for such choice (2018-2019)

Mobilidade estudantil dos residentes colombianos em Rennes, França: perfil dos migrantes e razões para esta escolha (2018-2019)

** Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile Université Rennes 2, Rennes, Francia. Licenciada en Artes, Universidad Arcis, Chile. magíster en Estudios Latinoamericanos, Université Rennes 2, Francia. Doctoranda en Antropología de la Universidad Católica del Norte (UCN), Chile, en co-tutela con el doctorado en Sociología de la Université Rennes 2. Miembro del laboratorio Erimit (U. Rennes 2) y del programa IRP CNRS Atacama-SHS “Sciences humaines et sociales en territoires minier”. Correo electrónico: martina.baeza-kruuse@univ-rennes2.fr-ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8223-4032


Resumen

El presente artículo es redactado a partir de una investigación de carácter sociológico realizada en Francia, la cual buscaba encontrar los elementos claves para comprender el porqué del aumento progresivo e importante de estudiantes de origen colombiano en la Université Rennes 2, ubicada en la región de Bretagne. A partir del análisis de los datos estadísticos del Observatoire de la MovilitéInternationale y del Institut National d'Études Démographiques (INED); del estudio del perfil y las motivaciones de los estudiantes colombianos que llegaban a Rennes, este trabajo permitió comprender mejor los efectos de la globalización y de la internacionalización de la educación superior (De Wit, 2011) en los estudiantes colombianos, donde la migración se convierte en un medio para lograr la movilidad social de dicho grupo. Francia es uno de los países europeos que permite que los proyectos de movilidad por estudios se materialicen, gracias al fácil acceso a la educación superior para los estudiantes internacionales, la asistencia que pueden recibir, vinculada al alojamiento y la alimentación y las facilidades que disponen los estudiantes para realizar trabajos en el sector "servicios" (aseo, restauración, cuidados, etc.), al mismo tiempo que sus estudios. Este artículo se enfoca en dos puntos centrales de la investigación. En primer lugar, el perfil o características individuales de los estudiantes colombianos que deciden partir a Francia, entre los cuales podemos destacar factores económicos y sociales principalmente, que serían los factores que llevan a los individuos a tomar la decisión de migrar. En segundo lugar, se profundiza en los elementos que son relevantes al momento de elegir la ciudad donde llegar, evidenciando el porqué de la decisión de llegar a Rennes. Para finalizar, en las principales reflexiones que se obtuvieron luego de analizar estos elementos se distinguen tres aspectos relacionados con el incremento de los estudiantes colombianos en la ciudad Rennes que están ligados al perfil de los estudiantes que llegan a dicha ciudad, los factores que los motivan a salir de su país de origen y los elementos que influencian en la elección de Rennes como ciudad de acogida.

Descriptores:

migración, movilidad estudiantil, relaciones internacionales, sociología de la educación.

Palabras clave: Colombia; Francia; globalización; migración transnacional; movilidad social; Rennes

Abstract

This article is based on a sociological research conducted in France, that sought to find the key elements to understand the reasons for the progressive and significant increase of students of Colombian origin at the Université Rennes 2, located in the Bretagne region. From the analysis of statistical data from the Observatoire de la Mobilité Internationale and the Institut National d'Études Démographiques (INED), and the research of the profile and motivations of Colombian students arriving in Rennes, this work allowed a better understanding of the effects of globalization and internationalization of higher education (De Wit, 2011) on Colombian students, where migration becomes a way to achieve social mobility for this group. France is one of the European countries that allows study mobility projects to materialize, thanks to the easy access to higher education for international students, the assistance they can receive, linked to accommodation and food, and the advantages available to students to perform jobs in the "service" sector (cleaning, catering, care, etc.), at the same time they study. This article focuses on two central points of the research. First, the profile or individual characteristics of Colombian students who decide to leave for France, among which we can highlight mainly economic and social factors, that would be the reasons that led individuals to make the decision to migrate. In second place, we delve into the elements that are relevant at choosing the city to arrive, evidencing the reason for the decision to arrive in Rennes. To conclude, the main reflections obtained after analysing these elements, three aspects related to the increase of Colombian students in the city of Rennes are distinguished, those are linked to the profile of the students who arrive in France, the factors that motivate them to leave their home country and the elements that influence the choice of Rennes as a host city.

Descriptors:

international relationships, migration, sociology of education, student mobility.

Keywords: Colombia; France; globalization; Rennes; social mobility; student mobility; transnational migration

Resumo

Este artigo baseia-se numa pesquisa sociológica realizada em França, que procurou encontrar os elementos-chave para compreender as razões do aumento progressivo e significativo dos estudantes de origem colombiana na Université Rennes 2, situada na região da Bretagne. Da análise dos dados estatísticos do Observatoire de la mobilitéinternationals e do Institut National d'Études Démographiques (INED); do estudo do perfil e das motivações dos estudantes colombianos que chegam a Rennes, este trabalho permitiu uma melhor compreensão dos efeitos da globalização e da internacionalização do ensino superior (De Wit, 2011) sobre os estudantes colombianos, onde a migração torna-se um meio para conseguir a mobilidade social deste grupo. A França é um dos países europeus que permite materializar projetos de mobilidade de estudo, graças ao fácil acesso ao ensino superior para estudantes internacionais, à assistência que podem receber, ligada ao alojamento e à alimentação, e às facilidades à disposição dos estudantes para realizarem trabalhos no sector dos "serviços" (limpeza, restauração, cuidados, etc.), ao mesmo tempo que os seus estudos. Este artigo centra-se em dois pontos centrais da investigação. Em primeiro lugar, o perfil ou características individuais dos estudantes colombianos que decidem migrar à França, entre os quais destacam principalmente fatores económicos e sociais, que seriam os fatores que levariam os indivíduos a tomar a decisão de migrar. Em segundo lugar, investiga os elementos relevantes no momento de escolher a cidade para onde chegar, mostrando a razão da decisão de vir para Rennes. Para concluir, as principais reflexões obtidas após análise destes elementos, distinguem-se três aspectos relacionados com o aumento dos estudantes colombianos na cidade de Rennes, que estão ligados ao perfil dos estudantes que chegam a essa cidade, aos fatores que os motivam a deixar o seu país de origem e aos elementos que influenciam a escolha de Rennes como cidade anfitriã.

Descritores:

migração, mobilidade estudantil, relações internacionais, sociologia da educação.

Palavras-chave: Colômbia; França; globalização; migração transnacional; mobilidade estudantil; mobilidade social; Rennes

Introducción

Este último siglo la evolución del fenómeno de globalización ha sido importante, aumentando la fluidez de mercancías y de personas entre los países. La educación también ha estado marcada por este contexto; un ejemplo claro es el de las universidades que, a través de sus misiones han contribuido al desarrollo económico y social de la sociedad.

Bajo esta misma perspectiva es que evoluciona el fenómeno de Movilidad estudiantil, el cual que está ligado tanto al perfil del sujeto migrante, como al país de acogida. El acceso a la circulación no se da de igual manera para todos los habitantes al no poseer todos, el perfil del "viajero legítimo". Razón por la que a través de tres acciones -Filtrar, bloquear y rechazar- se generan ciclos de circulación particulares que evidencian la diferencia de oportunidades (Ardila, 2016). En este sentido, el análisis de los estudios que se han realizado en torno al tema de la Movilidad internacional de estudiantes plantea que este fenómeno está determinado, principalmente, "por un balance entre riesgos y oportunidades en los lugares de partida y de destino, al menos en términos de oportunidades profesionales" ( Didou y Gérard, 2009, p. 16)1. Así, se puede establecer que la movilidad internacional de estudiantes se presenta en condiciones diversas, dependiendo de las facilidades y dificultades que se vinculan entre los países de acogida y los actores participantes (López, 2015).

Siguiendo esta línea, este artículo se enfocar en las particularidades de los factores que influenciaron a un grupo migrante en específico, determinando las variables internas (micro) y externas (macro) que resaltan en el colectivo, para así lograr un análisis profundo de una situación particular. Este estudio nace a partir de una investigación que realicé entre los años 2018 y 2019 en la ciudad de Rennes, Francia. Debido al importante incremento del número de estudiantes colombianos en dicha ciudad, el cual aumentó un 140 % entre el año 2013 y el 2018 (Observatoire de la mobilité, 2013-2014; Observatoire de la mobilité, 2018-2019; Campus France, 2019; Kaufmann, 2011).

El desarrollo de este trabajo se realizó a través de una revisión teórica complementada por un minucioso trabajo de campo basado en entrevistas biográficas a 18 estudiantes colombianos de la Universidad de Rennes 2, esto es un 10 % del total de la población colombiana en dicho establecimiento. En la tabla siguiente se detalla el perfil de las y los miembros de este grupo:

Tabla 1: Descripción de perfiles2 3  

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a estudiantes colombianos, 2019.

En este contexto, la metodología del análisis de Historias de vida ha encontrado su plena eficacia, ya que su paradigma fenomenológico sostiene que la realidad se construye socialmente a través de definiciones individuales o colectivas de una situación determinada (Taylor y Bogdan, 1984). Este método se ha utilizado para establecer los perfiles característicos de los estudiantes colombianos que llegan a Rennes y así comprender las motivaciones por las que deciden establecerse en esta ciudad. Esto permitió identificar los componentes elementales del grupo estudiado, lo que llevó a establecer los factores y motivos del aumento del número de estos estudiantes en Rennes y especialmente en el campus de Villejean de la Universidad de Rennes 2.

Migración transnacional colombiana

El flujo migratorio en Colombia ha vivido un constante crecimiento. Según la OIM, entre los años 2001 y 2016 este aumentó en un 245 % debido a factores económicos y políticos, entre las cuales se pueden observar (OIM, 2017):

  • a) El crecimiento sostenido de salidas temporales de colombianos a causa de la baja de la tasa de cambio del peso colombiano.

  • b) La consolidación de Estados Unidos como destino principal.

  • c) El aumento de los flujos intra-regionales, principalmente con Perú, Venezuela y Ecuador.

Si nos enfocamos en la Movilidad estudiantil, este ha sido tema de una gran cantidad de investigaciones en los últimos diez años (Terrier, 2009; Pinto, 2017; Touré y Gérard, 2019; Kabbanji y Toma, 2020), hecho que se demuestra con la cantidad de publicaciones que abordan el tema. Los trabajos se basan principalmente en los motivos de salida de los estudiantes y los recursos movilizados para migrar. Asimismo, postulan que este fenómeno es un mecanismo de reproducción social (Touré y Gérard, 2019), donde se destaca la relevancia de la calidad y el prestigio de las Universidades y la justificación de las movilidades a través de la condición económica de los estudiantes que deciden migrar (Pinto, 2017; Kabbanji y Toma, 2020). Se destacan entonces dos aspectos relevantes dentro de este tipo de movilidad, por un lado, el capital económico y cultural de los estudiantes (Terrier, 2009) y, por otro, la importancia de las universidades elegidas en el campo internacional de la formación (Gérard y Maldonado, 2009).

Asimismo, diversos autores plantean que esta forma de migrar a experimentado cambios importantes recientemente, sobre todo con la creación de nuevos centros de formación en Asia, Africa y América Latina y dadas las recientes dinámicas de la globalización neoliberal, el desarrollo de un mercado laboral cada vez más terciario y el lugar que ocupan ahora los extranjeros en él (Jamid, et ál., 2020).

El proyecto migratorio es un propósito que involucra actitudes, expectativas e imágenes que llevan los migrantes y que normalmente está influenciado por la información que este individuo tiene respecto al país al cual desea llegar (Izquierdo, 2000). La autonomía migratoria toma en cuenta las particularidades de dichos proyectos dentro de un grupo de migrantes (Polyzos, 2017). Este es un aspecto muy relevante para el tipo de movilidad que abarca esta investigación pues permite tener una concepción no-objetiva del fenómeno migratorio, teniendo en cuenta las particularidades de los comportamientos (Mezzadra, 2012).

No obstante, es importante destacar que pese a la importancia que se le da a la particularidad de la movilidad de cada individuo o de un grupo de individuos, este depende de aspectos generales del grupo estudiado, como lo son las estructuras sociales, culturales y económicas de estos mismos (Mezzadra, 2012). Como plantea Fernández de la Reguera (2004), el estudio de los procesos de autonomía de la migración comprende los niveles macro, meso y micro. Se cree que este enfoque es adecuado para el análisis de esta investigación, donde a nivel macro nos hemos centrado en las razones económicas y políticas que se presentan en Colombia y Francia que favorecen el desarrollo de la movilidad estudiantil; a nivel meso, nos hemos enfocado en las instituciones que se ven involucradas al momento de concretar los proyectos de movilidad para el grupo de estudiantes colombianos que deciden partir a Rennes a continuar sus estudios y a nivel micro analizamos las historias de vida de cada individuo, catalogando las características principales que se repiten en el grupo entrevistado durante el proyecto migratorio.

Para comenzar con el análisis de los resultados, se asevera que, en las trayectorias de vida de los estudiantes entrevistados antes de su llegada a Rennes, hay ciertos elementos que se repiten y que por lo tanto son predominantes en el grupo. Desde el punto de vista personal, se puede observar que la mayoría de ellos son originarios de la capital del país, Bogotá; sus núcleos familiares son en su mayoría tradicionales en cuanto a su composición (Madre, padre y hermanos(as)); y económicamente se encuentran en los estratos socioeconómicos medios del país, que varían entre medio-bajo, medio-medio y medio-alto.

Además, al observar las instituciones educativas por las que han pasado, estas son principalmente instituciones privadas, tanto en educación primaria, secundaria y superior. Esto se justifica, según lo mencionado por los entrevistados, por la baja reputación de la que goza la educación primaria y secundaria en las instituciones públicas. En cuanto al ciclo universitario, se debe a la dificultad de acceso a la educación pública, ya que solo un 38 % de los estudiantes que se gradúan de la secundaria logran acceder a una Institución de Educación Superior (IES). Esto se debe a que si bien en las instituciones públicas las matrículas están subsidiadas por el Estado, los cupos son escasos y competidos; y en las IES privadas, los altos costos de la matrícula hacen que el acceso sea, en la mayoría de los casos, un privilegio (Martínez, et ál., 2020).

Por otro lado, entre las razones de migración encontramos los factores relacionados con la familia y los estudios. Se puede deducir que estas experiencias de vida de los familiares de los entrevistados han sido un elemento que ha animado a la mayoría de los jóvenes a concebir el proyecto de migrar a Francia, como, por ejemplo, la experiencia de estudios en el extranjero de los padres, de viajes a Francia o de trabajo con franceses en Colombia. Sin embargo, no es el único factor.

Factores de migración de los estudiantes colombianos

Los motivos de migración de estudiantes colombianos que llegan a Rennes están influenciados, por un lado, factores macro, ligados a problemáticas sociales, donde nos encontramos con elementos vinculados específicamente a la educación. Por otro lado, factores micro, concretamente por razones personales como rupturas familiares o la influencia de los padres. Sin embargo, es importante destacar que la mayor parte cuenta con más de un motivo determinante al momento de tomar la decisión de migrar.

Asimismo, se constata que, al momento de decidir migrar, los factores más recurrentes son la influencia familiar y la movilidad social. Podemos entender que esto se debe a la situación socioeconómica a la cual pertenecen, siendo personas de clase media, sin mayores necesidades económicas, con un cierto capital cultural, pero sin un estatus que les permita tener una seguridad a futuro. A continuación, se describirá en detalle las características de estos factores.

La educación superior en Colombia, una opción para algunos

En Latinoamérica, en general, a partir de la década de 1990 se ha desarrollado un proceso de privatización de la educación superior. El comienzo de la inversión privada se debe a factores como los procesos del ajuste estructural resultante de las crisis, como el caso de Colombia, Chile, México, Perú, etc., donde la oferta privada llegó a superar el número de la pública. En otros países los establecimientos privados alcanzaron entre una tercera y cuarta parte del total de la oferta de educación superior (Rodríguez, 2005).

En Colombia, particularmente a partir de 1999, con el acuerdo prorrogado entre Colombia y el Fondo Monetario Internacional, las políticas de mercantilización y privatización de los bienes comunes han tenido un impacto considerable en la gestión de sectores claves para el desarrollo del país (Galindo, et ál., 2014). Este nuevo paradigma económico, denominado neoliberalismo, ha tenido un impacto directo en la educación pública. El cual propone la reducción del bien social a través del déficit presupuestario además de otras políticas desfavorables para el pueblo colombiano, como lo son el reembolso de la deuda pública y el control de la inflación (Galindo, et ál., 2014).

El Gobierno, por lo tanto, a partir de una nueva estrategia, comienza a disminuir el financiamiento de la educación a nivel estatal, lo que provoca un déficit estructural y cultural de las diferentes instituciones, pero también de los individuos (Galindo, et ál., 2014). En otras palabras, la precariedad de las condiciones en los establecimientos de enseñanza pública como consecuencia de la modificación de los ideales en la administración de los recursos del Estado está totalmente vinculada al nuevo paradigma capitalista donde se busca generar beneficios a toda costa.

Los entrevistados relatan que el acceso a la educación pública es limitado4 en su país, sin embargo, la mayoría de ellos tuvo la posibilidad de realizar un pregrado, ya sea en una universidad pública o privada. El problema en estos casos apareció cuando nació la necesidad de realizar un postgrado u otro pregrado, ya que las posibilidades eran más reducidas a causa del costo que esto implica. Por ejemplo, según los relatos, para realizar una Maestría en Economía, la tarifa promedio entre los programas ofrecidos por distintas universidades colombianas es de 9 114 euros, mientras que, para realizar una maestría en una universidad pública en Francia, el costo de inscripción es de solo 243 euros por año, o sea, 486 euros por los dos años. Por esta razón, muchos de ellos prefieren venir a estudiar a Francia y trabajar en algún empleo no calificado, antes que estudiar en Colombia y tener que endeudarse para pagar la tarifa de inscripción.

¿Una forma de escape? La migración impulsada directa o indirectamente por rupturas familiares.

La migración impulsada por problemas o rupturas familiares son un factor que no fue necesariamente declarado en la entrevista por el estudiante, sino que, en algunos casos, se dedujo respecto al relato del entrevistado. Un ejemplo es la historia de Ana, quien tiene una extensa trayectoria migratoria dentro de Colombia. Debido a los problemas maritales entre la madre y el padre, Ana experimentó múltiples cambios de casa, de ciudad y de personas con quien vivía.

Cuando estaba pequeña con mis abuelos era un barrio re normal, humilde. Luego me fui a Bogotá y ahí viví en un barrio normal con mi mamá, no era tan humilde como en Neiva, pero era normal. Vivimos las dos solas mucho tiempo y luego se casó con un señor, tuvo una hija y vivimos los 4 [...]. Después yo me fui para Neiva con mi papá, con mi papá era un barrio normal, en el centro, bien [...] Cambió mucho digamos porque Bogotá es un ambiente diferente, es la capital, como que todo el mundo es más despierto, o sea yo ya salía a fiestas, a tomar y todo eso cuando tenía 14-15 años y en cambio en Neiva todo lo contrario. Fue súper chistoso el choque cuando llegué a vivir con mi papá, porque entonces ahí la señora era como súper, no sé, siempre me decía cómo me tenía que vestir, como me tenía que peinar, pero fue chistoso al mismo tiempo [sic]. (Comunicación personal, Ana, 21 años)

Según el modo en que cuenta su historia, Ana se vio enfrentada a situaciones complejas que no fueron dramáticas para ella. Sin embargo, podría pensarse que estos hechos pudieron influir bastante en la idea de dejar el país sobre todo porque, dentro del grupo entrevistado, resulta ser la persona que llega a Francia más joven. Se fue de Colombia a los 18 años, justo después de salir del liceo, gracias a la oportunidad que le ofreció una tía que vivía en Nantes (Francia).

Distinta es la historia de Juan quien al momento de migrar tenía 27 años, había obtenido un diploma de pregrado y había vivido diversas experiencias laborales. Sin embargo, aún habitaba en la casa de su madre.

Había varias cosas que fueron alimentando ese sentimiento que tenía, tenía una mala relación con mi mamá, varias cosas, entonces ya al final del 2017, estaba tan cansado que yo decía: -Hijo de pucha realmente necesito un cambio o acá me voy a volver loco- y había una amiga colombiana aquí, que estaba estudiando aquí en Rennes, y estaba estudiando cine casualmente. La mamá de ella un día me habló de las facilidades que había acá para estudiar, los subsidios del gobierno y todo eso, yo no tenía idea [sic]. (Comunicación personal, Juan, 28 años)

Juan, cuando decidió partir, estaba pasando por una crisis emocional debido a la mala relación que tenía con madre y a la falta de crecimiento personal y profesional en el área en el que quería desarrollarse, el cine. Por lo tanto, además de contar con esta ruptura familiar, el tema del difícil acceso a la educación o a herramientas de desarrollo profesional fueron predominantes al momento de migrar. Como él, otras tres entrevistadas del grupo, vinculadas con el mundo de las artes escénicas, afirman que en Colombia esta área no está bien desarrollada ni financiada. Para ellos la migración les permite adquirir conocimientos que no serían posibles en su país natal. Por lo tanto, es posible ligar este hecho a la necesidad de adquirir un mayor capital cultural y a una búsqueda de movilidad social (Bourdieu, 1997).

El último ejemplo que trataremos en este punto es el de Amanda, quien tiene 26 años, es abogada, homosexual y decidió venirse a Francia con su pareja que también es colombiana:

Nos conocimos en diciembre del 2016, el 30 de diciembre [...] Pero, entonces nos conocimos y seguimos [...] digamos que compartíamos un sueño que era ir a Francia desde nuestras diferentes experiencias y dijimos bueno, intentémoslo, no perdemos nada [...] Pues mi mamá es cristiana, entonces su religión como que la enceguece un poco, entonces mi papá si es relajado, él si toma el tema con más calma, mi mamá es muy conservadora, entonces es un tema que ella sabe, pero realmente no se toca [...] es más por su religión que realmente sea por algo malo[sic]. (Comunicación personal, Amanda, 26 años)

En su relato, la entrevistada deja entendido que tiene sentimientos encontrados en relación con la aceptación de su homosexualidad ya que no existió un dialogo real entre ella y sus padres respecto a ello.

Si bien a partir del año 1991 con la promulgación de la nueva constitución en Colombia "se estableció el derecho a la igualdad, el principio constitucional del pluralismo y el derecho al libre desarrollo de la personalidad" (Arcila, 2018, p. 1), este es un tema que aún no es del todo aceptado, ocasionando rechazo, violencia y discriminación hacia las personas homosexuales (Arcila, 2018).

Tal es el caso de Amanda, quien no declara haber tenido problemas familiares que hayan incentivado la voluntad de partir, pero el hecho de no admitir su homosexualidad frente a sus padres, sobre todo frente a su madre, es sin duda uno de los factores por los cuales toma esta decisión. Esto se deduce de las anécdotas que nos cuenta como, por ejemplo, que su madre no sabe que su novia se vino con ella y menos que viven juntas.

Es importante remarcar este elemento ya que la mayor parte de los entrevistados no asumen directamente las rupturas o problemas familiares como un factor que incentiva la voluntad de migrar. No obstante, a partir de los diferentes relatos se podría plantear la hipótesis de que detrás del anhelo de una nueva aventura, las malas relaciones con su entorno familiar y social acentúan el apetito migratorio.

¿Una decisión familiar más que personal? La influencia de los padres en las decisiones de los hijos

Otro factor relevante es la influencia que tienen los padres en los proyectos migratorios de los entrevistados. Al realizar las entrevistas se observan situaciones que promueven la migración de los entrevistados y que están estrechamente ligadas con la influencia que ejercen distintas personas en la búsqueda de nuevos horizontes. Por ejemplo, María nos cuenta que el proyecto de partir a Francia para realizar sus estudios no es una idea que nace de ella, sino que es un sueño que le transmitió su padre desde que era muy pequeña y que ella lo asumió con tal naturalidad que toda su vida escolar la hizo pensando en ese objetivo, sin plantearse otra posibilidad.

Las experiencias de tres entrevistados coinciden en que algún miembro de la familia los motivó a tomar la decisión de estudiar en el extranjero. Además, estos tres son los únicos participantes que vienen a realizar estudios de pregrado, sin haber obtenido un diploma universitario anteriormente.

Es importante destacar que este subgrupo de entrevistados, al ser los más jóvenes, son quizás una excepción a la regla, ya que el tema de las edades es algo particular dentro del grupo de "estudiantes extranjeros". En Francia, los estudiantes que están dentro de esta categoría son generalmente más adultos que sus equivalentes nacionales: si el promedio de edad de los estudiantes franceses inscritos en Máster o Doctorado es de 22,1 años, el de los estudiantes extranjeros en general es de 25,8 años (Galland, et ál., 2011). En esta investigación, las edades del grupo fluctúan entre los 20 y los 36 años (tabla 1), pero la mayor parte se encuentra entre los 27 y 28 años.

Esta investigación ha puesto en manifiesto que la población estudiada son personas que ya han vivido una experiencia universitaria anterior a la migración. La mayoría obtuvo su licenciatura y viaja en busca de una especialización. Sin embargo, una parte no menos importante, estando en Francia, decide cambiar de área de estudios.

Además de las influencias familiares "directas", mencionadas al inicio de este punto, se han encontrado también influencias de tipo "indirectas". Si bien los familiares no proponen explícitamente la idea de migrar al extranjero, a través de sus propias experiencias y de sus expectativas, provocan que la persona se entusiasme con el proyecto. La influencia indirecta se ejerce a través de la narración oral de las experiencias vividas en el extranjero de los padres hacia sus hijos:

Pues mi papá tenía... como él estudió derecho, la constitución colombiana y todo lo que tiene que ver con el derecho colombiano tiene mucho de copia de lo que ha pasado en Francia, y en Colombia se habla mucho de los derechos del hombre en Francia, de la revolución francesa, de la toma de la bastilla y de todo eso., entonces mi papá siempre me transmitió eso, el sueño era que yo viniera a estudiar a Francia y me convenció desde chiquita [sic]. (Comunicación personal, María)

Tanto en este ejemplo como en otros, las experiencias fueron generalmente muy gratificantes, lo que genera en los hijos los deseos de experimentarlas.

Cabría señalar brevemente otra fuente de influencia "indirecta". De las entrevistas se percibe que los estudiantes que dejan su país lo hacen en búsqueda de una movilidad social. El deseo de disociarse socialmente del grupo del que forman parte los motiva a buscar una diferenciación individual que se traduce en un esfuerzo de distanciamiento con el grupo al cual no quiere seguir perteneciendo (Paugam, 2013).

En este caso la decisión de migrar no está relacionada con las dificultades para acceder a la universidad ni con problemas familiares, sino debido a un proyecto que surge a partir de creencias y valores que se transmiten en una comunidad y que posicionan a la migración o en este caso a la movilidad estudiantil, como una opción posible y valorable. Estos procesos, que ocurren mayormente en la adolescencia y juventud, son decisiones que marcan la trayectoria de vida.

La cultura de la migración es definida por Echeverría y Lewin como: "el objeto que se desarrolla de manera comunitaria y penetra en la formación de los sujetos, es un elemento latente que se hace manifiesto en los procesos de decisión migratoria" (2016, p. 11). La cultura de migración se caracteriza por el valor de la movilidad económica ascendente. Asimismo, la experiencia migratoria cobra un sentido de movilidad social, donde el migrante es visto, a nivel familiar y social, como un personaje dispuesto a correr el riesgo de una nueva aventura (Echeverría y Lewin, 2016), que se traduce en la obtención de un Capital viajero5 (Gérard y Grediaga, 2009).

Para los entrevistados, las redes de migración, cada vez más expansivas, se hacen a partir de las oportunidades que se pueden encontrar en el país de acogida, pero también de los relatos de gente que ha vivido o que está viviendo la misma experiencia. Además, la entrada en una institución selectiva, como lo es la universidad, permite a los jóvenes provenientes de medios un poco más modestos adquirir un capital social y cultural internacional (Pinto, 2017).

Por esta razón, se puede conjeturar que las motivaciones de esta migración están ligadas al ámbito económico y social, pero al mismo tiempo estas se complementan con factores culturales que promueven la migración, como una cultura de la migración o como la búsqueda de un Capital viajero inexistente o poco presente en el núcleo familiar y que podría ser uno de los factores más importantes para tomar la decisión de salir del país de origen.

Ciudades de acogida: Búsquedas y trámites

La primera etapa dentro del proceso de preparación de la movilidad internacional es la elección de la ciudad a la cual llegar a realizar los estudios. En el caso francés, las ciudades preferidas por los estudiantes extranjeros son París, Versalles y Lyon. Rennes, por su parte, cuenta con 11 453 estudiantes extranjeros, esta cifra muestra un aumento del 5,8 % de este grupo de estudiantes durante los últimos años y la deja en el décimo lugar del ranking de ciudades francesas con mayor número de estudiantes extranjeros. Como mencionado en la introducción, durante el año 2018, los estudiantes colombianos se encuentran en el cuarto lugar del ranking de estudiantes extranjeros residentes en Rennes y son la segunda nacionalidad más presente en la Universidad Rennes 2, luego de los estudiantes chinos. Pero ¿por qué deciden venir a esta ciudad?

Si bien existen ciudades más concurridas por los estudiantes internacionales, según los entrevistados, Rennes tiene el prestigio de ser una ciudad más económica, en comparación, por ejemplo, con París o Estrasburgo. Pero este aspecto no solo se evalúa en razón de los gastos de vivienda o alimentación, sino que, además, los estudiantes buscan una ciudad donde los estudios de francés sean asequibles. Muchos de los entrevistados admitieron que fue directamente en Campus France Colombia donde les aconsejaron estudiar francés en Rennes por el precio y por la diversidad cultural de la ciudad. Le preguntamos al director del Centro Internacional Rennes de estudio de francés para Extranjeros (Cirefe) si existía algún tipo de convenio o relación especial con Campus France y él declaró que son los encargados de cooperación que trabajan en Colombia, los que tienen una muy buena opinión del Cirefe y que presentan a Rennes como una ciudad interesante. Este Centro de estudios, que forma parte de la Universidad Rennes 2, es entonces uno de los motivos que se podría catalogar como importante en la elección de la ciudad para los entrevistados. Por un lado, porque cuenta con una buena relación precio-calidad y, por otro lado, debido a las facilidades que tienen en cuanto al horario, ya que les permite trabajar y estudiar a la vez. No obstante, este aspecto es conocido más que nada gracias a los consejos que les dan los contactos que tienen en Francia, punto que ahondaremos a continuación.

Contactos en Francia, un elemento significativo

Otra característica recurrente dentro del grupo entrevistado es la de tener algún contacto en Francia, sobre todo en Rennes. En efecto, de los dieciocho entrevistados, solo cuatro declararon no tener contactos en Francia al decidir partir. Todos los demás tenían familia, amigos o conocidos. Asimismo, algunos de los jóvenes entrevistados fueron influenciados por experiencias de viajes de otras personas y en ciertos casos, esas personas siguen viviendo en Francia y/o particularmente en Rennes.

Alejo, por ejemplo, plantea que la cercanía que tenía con sus consejeros lo llevó a tomar la decisión de venir a Rennes sin pensarlo mucho. Hay otros casos en los que los estudiantes se dejaron llevar por el relato de otros colombianos residentes en Francia y aunque no fueran conocidos, confiaron en sus recomendaciones solo por su experiencia. Diego cuenta que eligió Rennes como destino después de haber visto un video de una colombiana que daba los tips de las mejores ciudades para estudiantes en Francia. Por lo tanto, se piensa que el fenómeno Bouche à oreille6, en palabra de los entrevistados, podría ser una de las respuestas al aumento de estudiantes colombianos en Rennes.

El tema de las redes es importante para concretar el proyecto, como por ejemplo al momento de sacar la visa, ya que los contactos te pueden ayudar con consejos o incluso con documentos necesarios para hacer la solicitud. Tal es el caso de Andrés, a quien el hecho de tener contactos en Venezuela, el primer país donde decide migrar, le permitió conocer las posibilidades que tenía como músico en Europa. Además, durante su estancia en esta etapa migratoria conoció a personas a las cuales acudir al momento de tramitar su Visa. Su maestro de música, por ejemplo, le envió la carta de aceptación en el conservatorio de Toulón, documento necesario para completar este trámite.

En este punto la Diáspora es un elemento clave para la construcción y validación del proyecto en el extranjero (Orozco y Porras, 2011). La Diáspora colombiana en Francia y en Rennes, además de generar una cadena de saberes (Gérard y Maldonado, 2008) entre estos dos espacios, satisface las necesidades de los estudiantes mediante la circulación información necesaria, logrando develar estrategias comunes que se construyen para lograr el buen desarrollo de los proyectos individuales.

¿Cómo financian la estadía en el extranjero? La importancia de los aportes familiares y ahorros

Por otro lado, esta investigación logró evidenciar que el financiamiento de la estadía en el extranjero para los estudiantes colombianos se da a través de la movilización de recursos familiares, personales y becas en el menor número de casos. Estos recursos sirven para pagar tres gastos esenciales (Pinto, 2017):

  • a) El pago ligado al desplazamiento, es decir los billetes de avión y tren.

  • b) Los gastos de inscripción al programa de estudios, en este caso al Cirefe o la Universidad Rennes 2.

  • c) Los gastos de instalación y manutención, ya sea arriendo, comida, transporte, etc.

Desde el punto de vista del financiamiento de la estadía en Francia, los estudiantes colombianos son generalmente estudiantes que no cuentan ni con una beca, ni con la ayuda de ninguna institución. Entre los estudiantes entrevistados la mayoría son estudiantes-trabajadores, quienes en un principio se encuentran con algunas complicaciones. Por ejemplo, para Karen, quien afirmó haber llegado solo con algunos ahorros y que no contaba con la ayuda de los padres, los problemas económicos surgieron rápidamente. Por esta razón encontrar trabajo se convirtió en una tarea urgente, pero la traba de no hablar francés agravó la situación.

Otro ejemplo similar es el de Amanda, su situación económica era similar a la anterior, pero a diferencia del caso anterior, ella tenía la posibilidad de continuar trabajando con la empresa a la que pertenecía en Colombia. Esta oportunidad le permitía tener recursos fijos periódicamente. Sin embargo, como ella explica, el cambio de peso colombiano al euro no es conveniente, por lo que decidió rápidamente buscar otro trabajo con la idea de vivir más tranquila.

En un caso menos frecuente, están los estudiantes que no tienen necesidad de trabajar porque son apoyados económicamente por sus padres. Generalmente son los estudiantes que se definieron a sí mismos como pertenecientes a una clase media-alta o acomodada (tabla 1). No obstante, los miembros de este grupo, sin contar con la necesidad de buscar una actividad laboral, decide hacerlo de todas formas, con el objetivo de sentirse independiente de los padres y poder "darse algunos gustos" como lo relatan.

En cuanto al financiamiento, se distinguen cuatro formas: ayuda o sustento familiar, ahorros individuales, créditos bancarios y trabajo de estudiante. No obstante, los dieciocho estudiantes entrevistados declararon que estos medios siempre están vinculados entre sí, distinguiéndose las siguientes asociaciones:

  • a) Ayuda familiar + trabajo de estudiante

  • b) Ahorros individuales + trabajo de estudiante

  • c) Crédito bancario + trabajo de estudiante

  • d) Ahorros individuales + ayuda familiar + trabajo de estudiante

  • e) Ayuda familiar + crédito bancario + trabajo de estudiante

  • f) Ahorros individuales + ayuda familiar

La variable más constante de financiamiento es la asociación entre ahorros personales y el trabajo de estudiante en Francia (78 % de los entrevistados). Se considera que esta variable se relaciona con la edad y el nivel de estudios que tienen. Como ya se ha manifestado, la mayor parte de este grupo tiene entre 27 y 28 años y ya obtuvieron su diploma de pregrado en Colombia, lo que les permitió trabajar y ahorrar antes del viaje. Además, el hecho de tener una experiencia laboral después de haber salido de la universidad provoca una cierta independencia de los padres, razón por la cual volver a pedirles ayuda económica ya estando en Francia resulta para muchos de ellos impensable.

Conclusiones

Teniendo en cuenta que en el análisis de las entrevistas biográficas el individuo se convierte en un observatorio de lo social, darle la palabra por medio del relato de vida nos da el consentimiento para acceder a los "motivos de la acción, a los espirales del compromiso, a las singularidades de la experiencia vivida, y, por último, a las dimensiones reflexivas y creativas de la persona que dan también sentido a los hechos sociales, históricos y actuales" (Chaxel, et ál., 2014, p. 2). En este caso, la recopilación y el análisis de relatos de vida permitió buscar y construir un sentido relativo a hechos temporales individuales, pudiéndolos proyectar como herramientas válidas para orientar la acción y pensar en el futuro (Chaxel, et ál., 2014). Este método llevó a identificar ciertos elementos que fueron primordiales para el desarrollo de esta investigación, arrojando los puntos en común que pueden tener las personas entrevistadas respecto a la elección de salir de su país, llegar y permanecer en Rennes, y constatar también cuáles eran las diferencias en cada una de las trayectorias de vida y opciones para el futuro.

En primer lugar, la internacionalización de estudiantes es una cuestión vinculada a la clase media. Asimismo, los jóvenes que la experimentan se caracterizan por ser bastante críticos es su opinión respecto al país de origen (Pinto, 2017). El perfil de los estudiantes analizados en este caso confirma este postulado, ya que, como se observó en un principio, son estudiantes de clase media y en su gran mayoría diplomados que están en búsqueda de nuevas experiencias. Su opinión con respecto a Colombia es muy crítica, sobre todo en lo que concierne a la inestabilidad política y a los problemas que existen en torno a la educación y la vida laboral.

Por otro lado, se identificaron qué factores motivan a los estudiantes a salir de Colombia. La influencia familiar y el deseo de movilidad social son los predominantes y evidentemente hay un nexo entre ellos. Como ya se ha mencionado, el deseo de movilidad social es un elemento clave para comprender las migraciones de estudiantes internacionales (Pinto, 2017), ya que es el medio para obtener un ascenso social, el cual determina el reconocimiento profesional y económico que puede darse en el país de origen y/o en el de acogida.

Respecto a la elección de Rennes se observa que, si bien existen diversos factores que incitan a este grupo de estudiantes a partir de Colombia y llegar específicamente a dicha ciudad, la razón principal del aumento del grupo de colombianos por un lado es debido a la buena imagen que tiene el centro de estudios Cirefe ante los funcionarios de Campus France Colombia y de la embajada francesa en Colombia. Además de eso, existe también una razón más fuerte que genera este fenómeno, que es el precio del Cirefe y el costo de la vida en Rennes.

Otro motivo de este aumento, que es menor, pero que puede tomar más peso a medida que transcurra el tiempo, es la influencia que ejercen los amigos o familiares de los estudiantes que viven en Rennes y que les hablan de las facilidades que pueden encontrar en esa ciudad. Esta red de apoyo o Diáspora orienta y entrega informaciones concretas, generando una seguridad en los estudiantes que en las instituciones formales es difícil de encontrar. Sin embargo, también tiene elementos negativos, que se vinculan a las dificultades de algunos estudiantes para integrarse a la cultura de acogida, ya que, al relacionarse exclusivamente con miembros de este círculo, no tienen la necesidad intrínseca de aprender la lengua ni de adquirir elementos que son fundamentales para una legítima integración.

Es posible concluir que esta investigación ha ayudado a comprender un poco más sobre los efectos de la globalización en los estudiantes colombianos. La movilidad estudiantil es claramente un medio para lograr una movilidad social en la mayor parte del grupo investigado. El perfil de los entrevistados se sitúa entre los tres niveles de la clase media (media-baja, media-media, media-alta), para ellos la posibilidad de realizar estudios en el extranjero aparece como un elemento favorable en su esfera profesional en muchos aspectos. Para algunos, el hecho de ser capaces de construir su propio destino influenciados por su familia, como es el caso de Jorge; para otros como Juana, viajar significa generar una oportunidad de cambio en su trayectoria de vida, permitiéndole estudiar lo que siempre anheló; y, para otros, esta experiencia les permite valorizar su trayectoria de estudios a través de un título que les facilite tanto la estabilidad laboral como una movilidad social.

Referencias

Arcila, P. (2018) ¿Cómo está la despenalización de la homosexualidad en el mundo? Señal Colombia. Recuperado de https://www.senalcolombia.tv/documental/mapa-general-sobre-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad?fbclid=IwAR08zN2tf9jy4VUxb1ztj59VlfeiXYwMjU5vzbeZ9pHIIddfL gpUSAPE-yELinks ]

Ardila, M. (2016). La espera en los servicios de visa, en los centros de internamiento de extranjeros y en ciudades de paso: tres etapas del proceso migratorio colombiano. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/69139Links ]

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI. [ Links ]

Campus France. (2019). Fiche pays statistiques 2017-2018. Recuperado de https://www.campusfrance.org/es/recherche/type/ressource documentaire/categorie/publications-et-etudes-385Links ]

Chaxel, S., Fiorelli, C. y Moit-Maizi P. (2014). Les récits de vie: outils pour la compréhension et catalyseurs pour l'action. ¿Interrogations?, 17, 1-14. Recuperado de https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01189838/documentLinks ]

De la Reguera, A. F. (2015). Procesos de autonomía para participar en decisiones: una propuesta teórico-metodológica en contextos migratorios. GénEr♀♂ s, 21(15), 31-55. Recuperado de http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/285Links ]

De Wit, H. (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Universities and Knowledge Society Journal ,, 8(2), 77-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/780/78018793007.pdfLinks ]

Didou Aupetit, S. y Gérard, E. (2009). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas: perspectivas latinoamericanas. Iesalc. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Ana-Garcia-De-Fanelli-2/publication/279751888_La_movilidad_academica_y_estudiantil_reflexiones_sobre_el_caso_argentino/links/5599b05208ae99aa62cc6bb7/La-movilidad-academica-y-estudiantil-reflexiones-sobre-el-casoargentino.pdfLinks ]

Echeverría, M. y Lewin P. (2016). Jóvenes con intención de salir: cultura de la migración en estudiantes de Yucatán, Península ,, 11(2), 9-33. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2016.08.001Links ]

Galindo, C. Gómez, J. y Rodríguez, M. (2014). Repercusión del proyecto neoliberal en la educación superior en Colombia. El Agora usb, 15(1), 7394. DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.3 Links ]

Galland O., Verley E. y Vourc'h R. (dir.) (2011). Les mondes étudiants. Enquête Conditions de vie 2010. París: La documentation française. [ Links ]

Gérard, E. y Grediaga, R. (2009). Endogamia o exogamia científica. La formación en el extranjero, una fuerte influencia en las prácticas y redes científicas, en particular en las ciencias duras. En Sylvie Didou y Étienne Gérard (eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas. México: Centro de Investigaciones y estudios avanzados (Cinvestav); Instituto Politécnico Nacional. [ Links ]

Gérard, E. y Maldonado, E. (2009). "Polos de saber" y "cadenas de saber": Impactos de la movilidad estudiantil en la estructuración del campo científico mexicano. Revista de la educación superior, 38(152), 49-62. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v38n152/v38n152a4.pdfLinks ]

Izquierdo, A. (2000). El proyecto migratorio de los indocumentados según género. Papers: Revista de sociología, (60), 225-240. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v60n0.1040 Links ]

Jamid, H., Kabbanji, L., Levatino, A. y Mary, K. (2020). Les migrations pour études au prisme des mobilités sociales. Migrations Société, 180(2), 19-35. DOI: https://https://doi.org/10.3917/migra.180.0019Links ]

Kabbanji, L. y Toma, S. (2020). Politiques migratoires et sélectivité des migrations étudiantes en France: une approche sociodémographique. Migrations Société, 180(2), 37-64. DOI: https://doi.org/10.3917/migra.180.0037Links ]

Kaufmann, J.C. (2011). L'entretien compréhensif [2004]. Paris: Éditions Armand Colin. [ Links ]

López, R. M. (2015). La decisión de estudiar el doctorado en México o en el extranjero: ¿determinación social, herencia de rutas académicas o construcción de destinos? Estudios sociológicos, 33(98), 429-446. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/es/v33n98/2448-6442-es-33-98-00429.pdfLinks ]

Martínez, L., Ramirez, E. y Duarte, H. (2020). Realidades y percepciones económicas de estudiantes universitarios como antecedentes de movilidad social en Colombia. Educação e Pesquisa, 46. DOI: https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046219049 Links ]

Mezzadra, S. (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía. Nueva sociedad, 159(237). Recuperado de https://nuso.org/articulo/capitalismo-migraciones-y-luchas-sociales-la-mirada-de-la-autonomia/Links ]

Observatoire de la mobilité. (2018-2019). Portrait des étudiants internationaux en mobilitéà Rennes en 2018-2019/2013-2014). Rennes: Centre de Mobilité Internationale de Rennes. https://cmi.univ-rennes.fr/fr/observatoire-de-la-mobilit%C3%A9-internationale-mobilit%C3%A9-entrante/r%C3%A9sultats-globaux Links ]

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2017). Oportunidades de la migración internacional en un contexto de paz en Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11788/1653Links ]

Orozco, M. y Porras, L. (2011). Diásporas y desarrollo: una aproximación a su estudio. Fundación panamericana para el desarrollo. Recuperado de https://docplayer.es/69401510-Diasporas-y-desarrollo-una-aproximacion-a-su-estudio-manuel-orozco-y-laura-porras-1.html Links ]

Paugam S. (2013) La disqualification sociale [1991]. Francia: PUF. Pinto C. (2017). Migrations étudiantes sud-américaines. Trajectoires socialees et bifurcations biographiques. Francia: La documentation française. [ Links ]

Polyzos, I. (2017). Autonomie et projet migratoire: deux notions abordées à travers les travaux d'Emmanuel Ma Mung. E-Migrinter, 15. Recuperado de http://journals.openedition.org/e-migrinter/822. [ Links ]

Portafolio (2018). Bajó la pobreza, pero el 80 % de la población es de estratos 1, 2 y 3. Recuperado de www.portafolio.co/economia/el-pais-bajo-su-pobreza-pero-el-80-de-su-poblacion-es-de-estratos-1-2-y-3-523233 Links ]

Rodríguez, R. (2005). Migración de estudiantes: un aspecto del comercio internacional de servicios de educación superior. Papeles de población, 11(44), 221-238. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1405-74252005000200009&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos. España: Ediciones Paidós. [ Links ]

Terrier, E. (2009). Mobilités et expériences territoriales des étudiants internationaux en Bretagne. Interroger le rapport mobilités spatiales- inégalités sociales à partir des migrations étudiantes (thèse doctoral). Doctorat en geógraphie, Université Rennes 2, Rennes. [ Links ]

Touré, N. y Gérard, E. (2019). Mobilité internationale pour études et mobilité sociale: une figure contrastée des inégalités. En E. Gérard, y H. Nolwenn, (dir.), Inégalités en perspective (pp. 189-205). Paris: Éditions des archives contemporaines. [ Links ]

Violaine, J. (2007). La notion de trajectoire en géographie, une clé pour analyser les mobilités? EchoGéo. Recuperado de: https://journals.openedition.org/echogeo/1704Links ]

* Este artículo deriva de la investigación final realizada en el marco de la maestría Les Amériques de la Université Rennes 2. La tesis titulada Colombia, Rennes - Francia. Trayectorias de vida de estudiantes en situación de migración (2018-2019) nace de la observación de un fuerte aumento del número de estudiantes colombianos en la Universidad de Rennes 2 y busca entender las razones de ello. A partir de un estudio sociológico mixto (cualitativo y cuantitativo), esta investigación definió el perfil y las motivaciones de los estudiantes colombianos que llegan Rennes. Deseo expresar mi agradecimiento a quienes hicieron posible este trabajo. A la profesora Jimena Obregón Iturra y el profesor Pascal Sebille, por su valiosa ayuda, sus esclarecedoras observaciones y su gran disponibilidad. Gracias al Doctor Oscar Quinteros y Mathieu Plas, profesionales que me entregaron elementos claves para la realización de esta investigación. También agradezco sinceramente a todos los estudiantes que participaron de las entrevistas. Sin ellos este trabajo no habría podido nacer y concluir. Y a todos los que aportaron de alguna u otra forma para que esta investigación sea posible.

1 Véase "Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía" (Mezzadra, 2012); "Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas: perspectivas latinoamericanas" (Didou Aupetit y Gérard, 2009); entre otros.

2Los nombres de los entrevistados se cambiaron para respetar el anonimato.

3En Colombia el nivel socioeconómico de la población se divide en seis estratos: 1. Bajo-bajo; 2. Bajo; 3. Medio-bajo; 4. Medio; 5. Medio-alto; 6. Alto. El último censo en el país constató que el 80 % de la población se encuentra entre los estratos 1, 2 y 3 (Portafolio, 2018).

4Por ejemplo, la investigación realizada en la Universidad de Cali, muestra que 55,1 % de los estudiantes universitarios entrevistados pertenecen al nivel socioeconómico medio, 25,7 % al alto y 19 %, 1 % al bajo (Martínez, et ál., 2020).

5"Este tipo de capital implicaría una serie de disposiciones y actitudes reflejadas en la comodidad de negociación de entornos multiculturales, la conciencia y el interés en lo internacional, cierta apertura a la diversidad, al desafío y al reto que implica 'lo extranjero', y hasta cierto punto se podría hablar de certidumbre en las habilidades de conducción y adaptación en diversos contextos" (López, 2015, p. 437).

6Dicho francés, la traducción al español sería "boca a boca".

Cómo citar este artículo: Baeza-Kruuse, M. (2022). Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019). Revista Colombiana de Sociología, 45(2), pp 327-347.

Recibido: 12 de Enero de 2021; Aprobado: 30 de Mayo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons