SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.46 no.2 Bogotá jul./dic. 2023  Epub 01-Abr-2024

 

Editorial

Nota editorial

Clemencia Tejeiro Sarmientoa 

a Directora y editora RCS


En la segunda entrega del volumen 46 de la Revista Colombiana de Sociología (RCS) los lectores encontrarán una gran variedad de temas y problemas que ilustran por sí mismos la amplitud actual de la agenda investigativa de la sociología y de las ciencias sociales en general.

La mayoría de los 13 artículos reunidos en este número fueron postulados a la sección general y los restantes a alguna de las convocatorias temáticas anteriores, lo cual significa que aquellos espacios de reflexión e intercambio intelectual abiertos en la RCS continúan alimentándose. Aparecen aquí nuevas contribuciones a los temas permanentes de la sociología latinoamericana y colombiana, como la violencia, el narcotráfico y el paramilitarismo, la migración y el desplazamiento forzado, la multiculturalidad y los problemas de las minorías, así como buenos ejemplos de los horizontes inusitados que ha abierto para la investigación social el impacto del desarrollo tecnológico en todos los aspectos de la vida humana, al generar nuevas formas de relacionamiento, de prácticas y discursos.

Para abrir el número se eligió un artículo que cae en el área de la sociología de la ciencia y del conocimiento titulado "La circulación internacional de las ideas sociológicas: el tortuoso caso de The Iron Cage Revisited", de Sergio Lorenzo Sandoval Aragón (Universidad de Guadalajara). A partir de un ejercicio bibliométrico del artículo "The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields" -DiMaggio, P. J. y Powell, W. W. (1983). The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields. American Sociological Review 48(2), 147-160-, el autor explica la forma en que un producto académico de la sociología de las organizaciones suministró herramientas a disciplinas externas a la sociología, lo cual explica en parte su éxito bibliométrico en un momento de la historia en que los departamentos de Sociología de Estados Unidos empiezan a estar subordinados a escuelas y departamentos más acordes a las dinámicas neoliberales, tales como las escuelas de negocios y administración.

Cristián Parker, José Miguel Pérez y Paulina Vargas (Universidad de Santiago de Chile), en el artículo "Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas. Estudio del caso Alto Maipo en Chile", analizan desde metodologías cualitativas los discursos y semiótica de los actores involucrados en los procesos de evaluación de impacto ambiental, a partir de un estudio de caso en un proyecto hidroeléctrico chileno. Los resultados evidencian formas diferenciadas y asimétricas de los discursos sobre el ambiente entre población local, empresarios, funcionarios y científicos que limitan la evaluación ambiental y la participación ciudadana. Muy buen complemento al contenido del número 42(1) de la RCS dedicado a la temática del cambio ambiental.

Los interesados en la sociología económica, la sociología del consumo y la problemática alimentaria, encontrarán en el artículo "Circuitos alimentarios alternativos: Actores, dispositivos y vinculaciones alrededor de productos lácteos comercializados en el área metropolitana de Buenos Aires", de Clara Craviotti (Universidad de Buenos Aires), un estudio de caso que ilustra la forma en que en los últimos años vienen surgiendo alternativas de producción y comercialización que dan respuesta a inquietudes entre productores y consumidores sobre las formas convencionales de producción y comercialización de alimentos. En este sentido, han surgido circuitos alternativos que se caracterizan por formas de comercialización más cercanas con el consumidor, proyectos de producción de economía social o con altos estándares de protección ambiental. El artículo analiza la forma en que se construye la red de actores y el mercado en circuitos alimentarios alternativos de productos lácteos en Buenos Aires, para entender las posibilidades y limitaciones de este tipo de circuitos y la futura evolución en la que se perciben ciertas tendencias a la convencionalización e hibridación de los circuitos alimentarios.

Juan Camilo Ortiz González, en el artículo "Ensamblar en anonimidad. Sentidos de la acción en colecciones de nft: caso CryptoPunks", analiza los discursos y prácticas de comunidades de Non Fungible Tokens (nft) desde el marco de la eticidad. El autor evidencia una clara contradicción entre el discurso y la práctica de los actores involucrados en la Blockchain, en la cual, a pesar de manifestar la necesidad de desterritorialización y descentralización de los mercados financieros y artísticos, en la práctica se configura en mercados especulativos que se rigen por reglas y principios similares a los de los mercados bursátiles tradicionales.

El artículo "La configuración sindical en las grandes empresas del retail en Chile: recursos de poder, orientaciones para la acción y formas de organización" de Nicolás Ratto (Ministerio del Trabajo y Previsión Social), Antonio Aravena y Antonio Stecher (Universidad Diego Portales), se propone clasificar el sindicalismo en las grandes empresas de retail chilenas en la tipología de orientación sindical de Hyman. Mediante revisión de registros administrativos, análisis cualitativo y entrevistas individuales y grupales a dirigentes sindicales, los autores identifican que tras un periodo de fuertes prácticas antisindicales (1979-2000), otro de una masiva y conflictiva irrupción sindical en el mercado del retail (2001-2009), se transitó a un sindicalismo de mercado independiente (2010-2019) caracterizado por una amplia representación de los trabajadores en cada empresa; la acción sindical legalista que privilegia el diálogo sobre el conflicto; la débil integración con otros actores sociales y sindicales fuera de la empresa; y el uso excepcional y limitado del conflicto.

Diego Andrés Varela (Universidad del Tolima), en el artículo "Diálogo Intercultural. Multiculturalismo, ciudadanía y política cultural en Bogotá", busca evidenciar las paradojas y limitaciones del multiculturalismo en Colombia para el reconocimiento de los grupos étnicos en la ciudad de Bogotá, a partir del análisis de dos procesos: por un lado, las dinámicas de organización y participación de grupos étnicos en la ciudad y por el otro las formas en que se clasifica la diversidad para política pública bajo el enfoque poblacional diferencial. Para el autor, a pesar de la disputa por el reconocimiento, Bogotá se constituye como un espacio multicultural en la que palenqueros, raizales, gitanos, afrodescendientes e indígenas se han consolidado como actores políticos, alcanzado espacios institucionales de participación y adelantado un conjunto de políticas de acciones afirmativas.

En el artículo "Securitización, producción de fronteras y migraciones centroamericanas en tránsito por México durante la pandemia de covid-19" Guillermo Castillo (Universidad Autónoma de México) relaciona dos de los temas en los que hemos centrado dos de nuestros últimos números: por un lado, migraciones y, por el otro, la pandemia del covid-19. En este artículo, el autor presenta los cambios ocurridos en las migraciones de ciudadanos del norte de Centroamérica en su tránsito por México, a raíz de la pandemia del covid-19 en 2020, y analiza las políticas de securitización del Estado mexicano en clave de una dinámica de externalización de fronteras de Estados Unidos a México, bajo el discurso antinmigrante del gobierno de Donald Trump, lo cual se tradujo en prácticas y acciones de vigilancia y contención hacia la población migrante y la precarización de sus condiciones de vida.

En sociología de las violencias presentamos el artículo "Entendiendo la reincorporación colectiva de excombatientes de las farc-ep desde la perspectiva de los mundos sociales", de Andrea Carolina Jaramillo (Universidad Justus Liebig de Giessen). En este artículo la autora explora las prácticas locales cotidianas de exmiembros de la guerrilla de las farc-ep y su relación con las comunidades aledañas y entidades nacionales e internacionales. Los hallazgos identifican las dinámicas presentes y pasadas que configuran la identidad de los exmiembros de las farc-ep y muestran las múltiples variantes que los colectivos de excombatientes han desarrollado desde el inicio del proceso de paz, las cuales abren la oportunidad de nuevos mundos sociales orientados a la paz y el desarrollo.

El artículo de Andrés Fernando Suárez (Universidad Nacional de Colombia) "Ideología, liderazgo comunitario y gobernabilidad paramilitar. La experiencia de los Promotores de Desarrollo Social en Urabá" centra su mirada en la experiencia de los Promotores de Desarrollo Social que operaron en Urabá (Colombia) entre 1999 y 2006, para analizar la relación entre ideología y gobernabilidad paramilitar. Basado en los manuales de las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC) y las entrevistas a jefes paramilitares del bloque Elmer Cárdenas de las AUC, el artículo aborda la forma en que se reprodujo la ideología paramilitar, a través de la reinterpretación del liderazgo comunitario desde el perfil, la formación, la adscripción y las acciones de los nuevos liderazgos en oposición a las experiencias de gobernabilidad guerrillera de carácter comunitario.

En "Afectaciones subjetivas y prácticas de resistencia de mujeres makaguán de Fortul, Arauca, víctimas del desplazamiento forzado" de Vanesa Ortiz y Aura Alcira Barón (Universidad Nacional de Colombia), se identifican las afectaciones subjetivas y las prácticas de afrontamiento de un grupo de mujeres indígenas desplazadas en el departamento de Arauca (Colombia). A través del análisis de historias de vida, las autoras describen los problemas percibidos por el grupo de mujeres indígenas desplazadas; los conflictos con la comunidad de la que fueron expulsadas y las estrategias para el retorno que aún no se logra. Finalmente, las autoras proponen una serie de recomendaciones para la implementación de la política pública de víctimas con enfoque de género y diferencial para las mujeres afectadas por el desplazamiento.

Julián Alveiro Almonacid y César Jesús Burgos (Universidad Autónoma de Sinaloa) comparten la autoría del artículo "Narcotráfico e historia vivida desde la escuela. Pedagogías de la memoria en Culiacancito, Sinaloa", en el cual presentan un ejercicio de recuperación de memoria en la sindicatura de Culiacancito del municipio de Culiacán, territorio descrito como necrozona, debido a las violencias que experimentan, asociadas a la producción y tráfico de drogas y la extracción y venta ilegal de combustible. En el artículo se describe el ejercicio de memoria y comprensión de las historias vividas de los estudiantes, docentes y líderes sociales frente al crimen y el control territorial ejercido por el cartel de Sinaloa, así como las prácticas de resistencia civil desde las aulas.

El artículo de Camilo Andrés Mateus Molina (Pontificia Universidad Javeriana) "Resistencia de las escuelas en Colombia: contribución a la paz en medio de la violencia" reflexiona sobre el rol de las escuelas y docentes de Colombia en los territorios marcados por el conflicto armado. El texto presenta algunas de las características identificadas en la bibliografía colombiana sobre el conflicto y la forma en que desde las instituciones escolares se implementan estrategias y mecanismos de resistencia y resignificación del territorio para la consolidación de una cultura de la paz y la no violencia.

En el artículo "Lugares violentados. Modificaciones a los usos y significados de espacios cotidianos en contextos de violencia" de Fabiola de Lachica Huerta (Universidad Nacional Autónoma de México), a partir de la masacre de Villas de Salvárcar en Ciudad Juárez (2010), se propone la categoría lugar violentado para comprender cómo acontecimientos violentos modifican las percepciones y significados sobre los lugares que habitamos en nuestra cotidianidad. Específicamente, se centra en la forma en que a raíz de la masacre la casa cambia su significado entre la población como lugar seguro, generando serias consecuencias en materia de desplazamiento de la población a causa del miedo permanente.

Finalmente, en la sección de reseñas, Marisol Silva Laya (Universidad Iberoamericana Ciudad de México) presenta el texto "Legorreta, José de Jesús (Coord.). Entre desgarramientos y alternativas emergentes. Aproximaciones críticas al tejido social ante la crisis civilizatoria". El libro reseñado fue coordinado por José de Jesús Legorreta, docente del Departamento de Ciencias Religiosas de la Ibero, y cuenta con seis capítulos de diferentes especialistas que reflexionan sobre problemas como el desgarramiento civilizatorio; la crisis del sistema mundo; la crisis epistémica-ontológica; los entramados comunitarios; las disputas por el concepto de tejido social; la necesidad de generar nuevos elementos teórico-conceptuales para abordar la crisis, etc. Esperamos que esta reseña despierte el interés de los lectores por consultar directamente la obra de Legorreta.

Agradezco a todas las personas que intervinieron en la publicación de este número, especial para mí pues representa la última participación en el rol de directora y editora de la RCS, que he desempeñado durante 5 años. Presento un saludo y mis mejores deseos al profesor Juan Carlos Celis, quien asumirá el cargo a partir de este semestre y expreso mi agradecimiento a los sociólogos Jacqueline Torres Ruiz y Miguel Ángel Macías Álvarez, quienes en su papel de coordinadores editoriales han sido mi mano derecha en esta valiosa experiencia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons