SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Student Protest and Mobilization, 1964: Memory of a March at the Universidad Industrial de SantanderCésar Augusto Ayala Diago. La explosión del populismo en Colombia. Anapo y su participación política durante el Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. 509 páginas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.38 no.2 Bogotá July/Dec. 2011

 

RESEÑAS

Omar Acha.
Los muchachos peronistas: orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955).

Buenos Aires: Planeta, 2011. 252 páginas.


Una parte de la producción historiográfica argentina más reciente se ha planteado un nuevo reto: repensar el lejano "primer" gobierno de Perón.* A pesar de que esto sea sin duda, para muchos intelectuales del país y de la región, un sinsentido y una tarea poco novedosa, dicha generación de historiadores contemporáneos propone analizar el fenómeno peronista clásico desde puntos de vista hasta hace poco marginados. Sin embargo, cabe preguntarse, ¿de dónde surge esta inquietud?

Si se piensa en la Argentina contemporánea no cabe duda de que, a diferencia de otros países con pasado "populista",** la mitología que se ha producido frente a Juan Domingo Perón sigue repercutiendo en la realidad política y social del país. No está de más enfatizar en esto: el componente peronista atraviesa todo el corpus social argentino. Incluso en la academia misma se hace difícil el debate ya que las valoraciones tanto a favor como en contra de Perón dificultan la confrontación argumentativa sobre el tema. El peronismo despierta distintas pasiones y ha cundido la conciencia colectiva del país. En este contexto, la construcción del relato histórico frente al fenómeno peronista ha sido fundamental para su consolidación en el sentido común argentino.

En la deconstrucción de estos relatos históricos dominantes -o irónicamente hagiográficos-, algunos historiadores contemporáneos se han propuesto investigar el peronismo fundacional. Como lo contextualiza el historiador Juan Manuel Palacio,*** al igual que el "revisionismo" existente sobre los populismos de México y Brasil, la más reciente historiografía producida en la academia argentina se confronta directamente con los relatos establecidos desde el peronismo y el antiperonismo acerca de los objetivos, los logros del gobierno que nace en 1946 y es derrocado en 1955.

En este contexto, la obra de Omar Acha, historiador y catedrático de la Universidad de Buenos Aires, es ilustrativa. A lo largo de su carrera, Acha se ha preocupado en construir un análisis innovador para examinar de manera crítica el peronismo. En su más reciente publicación, Los muchachos peronistas: orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955), el leitmotiv del autor es muy claro: romper con las concepciones tradicionales y míticas sobre la Juventud Peronista -JP-.

¿Qué dice el mito de la JP? Tradicionalmente, en la perspectiva normalizada de la historia argentina, se ha considerado que el movimiento de los jóvenes peronistas nace después del derrocamiento de Perón en 1955; en un momento posterior a este golpe militar, en el cual se proscribe el peronismo y la imagen del exiliado líder -cuando ni siquiera era permitido nombrarlo públicamente- habría nacido la JP: como forma clandestina de resistir el orden antiperonista y luchar por el regreso de Perón al poder.

Omar Acha, en Los muchachos peronistas, se pregunta por el origen de este mito hallando varias respuestas, incluso en discursos del mismo Perón, quien llegando de nuevo al poder en los años setenta afirmaría, a manera de conclusión, que sus dos primeros gobiernos fueron posibles gracias a los hombres y las mujeres (1946 a 1951 y 1951 a 1955) y el último (1972 hasta su muerte) gracias a los "niños" argentinos. Según Acha, esta es una implícita apelación a la JP de finales de los años cincuenta y sesenta -"niños" en tiempos de la década peronista-, que permitió excluir el estudio historiográfico de la juventud en los años del régimen peronista inicial.

Desde este campo casi árido de los estudios peronistas, Omar Acha constituye su obra sobre la JP fundacional que fue partícipe en la consolidación de uno de los gobiernos más importantes para la historia argentina. Los muchachos peronistas está compuesto de seis capítulos en los cuales Acha elabora un recorrido por la historia de las relaciones entre los jóvenes y la naciente institucionalidad peronista. Como hilo conductor de la obra, Acha hace hincapié en la forma en que el gobierno de Perón decide cooptar a la juventud urbana por medio de diversas organizaciones, las cuales, dentro de un contexto y un momento histórico específico, no pudieron alcanzar grandes objetivos en el ámbito de lo político.

Tanto el capítulo 1 como el 2 del libro analizan las razones que consolidaron la creencia general según la cual la JP solo puede ser analizable dentro del contexto de resistencia y clandestinidad posterior a 1955. En un primer momento, para rebatir esta idea, Acha se concentra en el estudio de dos organizaciones juveniles importantes para el "primer" gobierno de Perón: la Unión de Estudiantes Secundarios -UES- y la Confederación General Universitaria -CGU-. Para el historiador bonaerense, tanto la UES como la CGU se conforman a principios de los años cincuenta, no para abrir un espacio político de y para las juventudes, sino como centros de doctrinas mínimas fortalecidas en el fomento del deporte.

En este sentido, Acha es muy claro al afirmar que si bien el gobierno peronista propició a través de organizaciones una especie de asociacionismo juvenil, este nunca fue realmente político; es decir, tanto la Confederación Universitaria como la Unión de estudiantes de secundaria no fueron determinantes dentro de la estructura burocrática que instauró Perón. Por medio del auspicio de competiciones deportivas y con un discurso de las futuras generaciones de una "nueva Argentina", Perón articuló a una porción nada representativa de los jóvenes, que para este momento, según Acha, conformaban casi el 35% de la población.

Si las escuelas y las universidades no lograron ser el centro importante de concreción de jóvenes peronistas y militantes, ¿dónde se pueden encontrar los orígenes de la JP de la década del peronismo "primario"? Sustentada en una fuerte investigación de archivos por varias zonas de Argentina, Acha descubre una organización política de jóvenes con pretensiones claramente nacionales, el Movimiento Juvenil Peronista -MPJ-.

Respecto al MPJ, los capítulos 3 y 4 de Los muchachos peronistas exponen los orígenes de esta organización estrechamente relacionada con el oficialismo de la época; en efecto, según Acha, se pudo encontrar que en varias zonas del país existió una organización de jóvenes que, proviniendo de las juventudes de la Unión Cívica Radical y el Partido Laborista, conformaron una organización de juventudes peronistas a lo largo y ancho de la Argentina. La MPJ nace, para el autor, con la clara intención de atraer caudal electoral para las elecciones de 1951 (reelección de Perón) y 1954 (elección de vicepresidente).

Esta parte de la obra de Acha, como autor crítico sobre el peronismo, evita caer en un análisis porteño del fenómeno juvenil del peronismo; es decir, evita caer en el recurrente error de generalizar los casos de Buenos Aires para todo el país, y en cambio contextualiza al MPJ en diversas ciudades argentinas como Rosario, Mendoza y Santiago del Estero, entre otras. No obstante, este movimiento nunca pudo ser autónomo y con pretensiones propias de poder, de manera que permaneció siempre a la espalda del propio Partido Peronista.

Las dos últimas partes de la obra de Acha abren la puerta a un análisis profundo de la JP mítica, aquella que surgió en los tiempos de la ausencia física de Perón. En los capítulos 5 y 6, el interés del autor es darle respuesta a una interesante cuestión: si existió una Juventud Peronista aliada al gobierno antes de 1955, ¿por qué no se le reivindicó desde la propia historiografía del peronismo? Para Acha, la razón principal es que la JP de finales de los años cincuenta y sesenta basó su militancia en la clandestinidad para poder enfrentar la represión, que permitió un margen de autonomía que manifestó un fuerte rechazo a un pasado traidor y "burocrático", que no pudo impedir la caída de Perón. En este sentido, la JP que resistió la "Revolución Libertadora" -el orden militar que derrocó y prohibió el peronismo- ayudó a lapidar, en beneficio de su propio relato, la historia de los primeros jóvenes peronistas.

Los muchachos peronistas es otra obra más que contribuye a la deconstrucción de la mítica omnipotencia de Perón, tarea compleja en una Argentina que, por momentos, parece peronista por antonomasia. El mensaje de la obra de Acha no podría ser más claro: todo fenómeno histórico tiene razones específicas por las cuales ocurre. No hay suceso que surja ex nihilo. El primer gobierno de Perón, y en esto quiere hacer un énfasis enorme la nueva historiografía "revisionista", no fue un proceso de quiebre total con el pasado, sino también surgió como un producto de dinámicas que se venían gestando años atrás y que la mitología peronista encubrió al narrar su propia historia. Al igual que en toda Latinoamérica, los actores políticos también se nutren del olvido; de ahí surge la función de los historiadores y demás intelectuales: refrescarles la memoria.


* En esta reseña se denominará "primer peronismo" o "peronismo clásico" a los dos gobiernos de Perón de mediados del siglo XX. El primero comprende los años 1946-1951 y el segundo desde 1952 hasta el golpe militar de 1955.

** Argentina con Perón, Brasil con Getulio Vargas y México con Lázaro Cárdenas conforman los así llamados "populismos clásicos".

*** Ver Juan Manuel Palacio, "Desarmando el peronismo. Estudios recientes sobre el periodo 'clásico'", Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Consultado en: http://nuevomundo.revues.org/index58198.htlm.


CRISTIAN ACOSTA OLAYA
Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
cjacostao@hotmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License