SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Good Blood and Spanish Habits: Rethinking Alonso de Silva and Diego de Torres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.39 no.1 Bogotá jan./jun. 2012

 

PRESENTACIÓN


Con la presente entrega del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, la revista cumple 49 años de existencia. Aunque no han faltado algunas interrupciones temporales en su publicación, su continuidad es notoria, especialmente en los últimos veinte años, cuando se puede hablar con propiedad de que ha sido un Anuario. Incluso, desde 2009 iniciamos la publicación de dos números anuales, uno centrado en un dossier y otro de temática libre. Aunque contamos con el decidido apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y de la Facultad de Ciencias Humanas de la misma sede, no ha sido fácil esta continuidad, a veces por problemas financieros y, las más de las ocasiones, por las limitaciones del equipo editorial o por la dificultad en conseguir artículos. Pero, por fortuna,  hoy esas circunstancias han sido superadas y podemos decir que, para este número, recibimos más de cuarenta artículos, de los cuales, luego de rigurosa selección, publicamos diez. También nos enorgullece haber ascendido a la categoría A2 en el índice de revistas científicas colombianas -Publindex-, elaborado por Colciencias. Todo ello es un reconocimiento a la calidad de la revista y constituye un estímulo adicional, tanto para los autores, que cada vez son más y provienen de países distintos de Colombia -especialmente de América Latina-, como para los lectores, que se multiplican en nuestra página virtual o en las bibliotecas en donde reposan nuestros volúmenes impresos.

De los diez artículos incluidos en este número, la mitad son sobre el caso colombiano -como es de esperar en una revista localizada en esta parte del mundo- y cubren un amplio espectro temporal que va desde la Colonia temprana hasta los periodos recientes. Con todo, hay continuidades entre algunos de ellos. Otras dos contribuciones son sobre América Latina en momentos y espacios diversos. Y, finalmente, incluimos tres artículos de debates teóricos, metodológicos e historiográficos. Veamos brevemente el contenido de este número.

La sección sobre Colombia se inicia con una interesante incursión histórica de la conocida lingüista y antropóloga norteamericana vinculada a la Universidad de Georgetown, Joanne Rappaport, sobre la frontera entre mestizos e indígenas en el siglo XVI. A partir del estudio de dos casos de mestizos que reclaman sendos cacicazgos muiscas, la autora nos muestra que hay una gran porosidad en las relaciones entre unos y otros, y por esa vía nos ilustra sobre el difícil proceso de construir las diferencias etno-raciales en la temprana Colonia.

Las familias muiscas son el objeto del siguiente artículo, elaborado por Sandra Turbay de la Universidad de Antioquia. A partir de la revisión de 89 testamentos indígenas de la capital del Nuevo Reino de Granada, la autora estudia las transformaciones de sus familias a lo largo de los siglos XVI y XVII. El tema del mestizaje aparece nuevamente como un elemento de reconfiguración familiar, al asignar nuevos roles a las mujeres y modificar algunas prácticas nupciales.

La contribución de Huges Rafael Sánchez, de la Universidad del Valle, salta al tema de la tierra y la expansión ganadera en la costa norte colombiana, en concreto, en Valledupar en la tardía Colonia (siglo XVIII y comienzos del XIX). Allí, la creciente demanda de carne desde Cartagena motiva la entrega de tierras realengas que van evolucionando hacia hatos ganaderos, lo que produce conflictos sociales que la Corona busca solucionar por medio del aparato legal, con relativa eficiencia.

Las presiones por la renta de la tierra, pero ahora en terrenos urbanos y ya entrado el siglo XX, son también objeto de reflexión por parte de Liliana Rueda, de la Universidad de Santo Tomás en Bucaramanga. Se trata de un estudio sobre los intereses que giraron en torno a la demolición, en 1939, del antiguo convento de Santo Domingo en Bogotá. La autora concluye que dicho evento, más que un intento de “modernización” de la ciudad, fue la consecuencia de la búsqueda de rentabilidad en medio de la falta de regulación urbana de las autoridades de la capital.

Así culmina la sección sobre la historia del territorio actual de Colombia, para pasar a los dos estudios sobre América Latina. El primero es elaborado por el historiador colombiano vinculado desde hace años a la Universidad Católica de Sao Paulo, Fernando Torres Londoño. Se trata de un estudio comparativo de textos producidos por los misioneros jesuitas, españoles y portugueses, en torno al río Amazonas. El autor nos muestra las diferentes preocupaciones de unos y otros, quienes, a pesar de pertenecer a la misma orden, respondían a contextos imperiales diferentes. Concluye que triunfó la visión de los misioneros de Pará, más centrados en las riquezas del río que en la preocupación de dominio territorial, propia de los del lado español.

La diplomacia mexicana posrevolucionaria vuelve a ser objeto de estudio en nuestras páginas, en este caso sobre la anexión de Checoslovaquia por el Tercer Reich en momentos previos a la Segunda Guerra Mundial. Es un tema poco abordado por la historiografía sobre el tema. La investigación sobre archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en esos años, hecha por Guillermo López Contreras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, muestra la excepcionalidad de la respuesta diplomática ante dicha anexión, pues la diplomacia mexicana se había caracterizado por denunciar cualquier agresión internacional.

Los tres artículos en la sección de Debates cubren disímiles objetos, pero tienen algunas conexiones temáticas entre ellos o con otros ensayos de este número. El primero, elaborado por Daniel Roberto Vega de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, gira en torno al papel de la narración en la sociología y la historia colombianas, lo que, a su vez, alimenta su interdisciplinariedad. Esta última es también objeto de reflexión de Ivonne Suárez Pinzón de la Universidad Industrial de Santander, pero desde la Ley 1409 de 2010 que reglamenta la archivística en Colombia. A juicio de la autora, dicha ley niega la interdisciplinariedad, pues aísla la labor archivística de la reflexión histórica, y convierte a la primera en una actividad mecánica que debilita la compleja labor de organización de los acervos documentales. Finalmente, Dalín Miranda Salcedo, de la Universidad del Atlántico, vuelve sobre el tema de la familia, aunque lo hace desde la reflexión historiográfica para el caso de Puerto Rico. Nuevamente, insiste en los aportes interdiciplianarios en este campo, especialmente de la sociologia y la demografía.

Culminada las secciones de artículos, como es costumbre incluimos reseñas sobre libros históricos recientemente publicados. De las doce publicadas en este número resaltamos la del libro de Beatriz Patiño Millán, Riqueza, pobreza y diferenciación social en la provincia de Antioquia durante el siglo XVIII, que es una forma de reconocimiento a la colega que se ha ido de entre nosotros dejando una importante producción académica.

Solo nos resta anunciar que el dossier del siguiente número del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura versará sobre “Justicia, derecho y penalidad en Colombia y América Latina”. También seguiremos preparando las actividades en torno a nuestro 50 aniversario el próximo 2013. Ya las anunciaremos oportunamente a nuestros colaboradores y lectores.


MAURICIO ARCHILA NEIRA
Director y editor
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura