SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2The Necropolis of the "Dogs"Óscar Calvo Isaza y Mayra Parra Salazar. Medellín (Rojo) 1968. Protesta social, secularización y vida urbana en las jornadas de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.39 no.2 Bogotá jul./dez. 2012

 

La ambivalente relación entre el M-19 y la Anapo

The Ambivalent Relationship between the M-19 and the Anapo

 

PAULO CÉSAR LEÓN PALACIOS
Colegio de México
México D. F., México
pcleon@colmex.mx

Artículo de investigación.
Recepción: 7 de enero de 2012. Aprobación: 23 de marzo de 2012.


RESUMEN

La relación entre la Alianza Nacional Popular, fundada en 1961 por el general Gustavo Rojas Pinilla, y el Movimiento 19 de Abril, guerrilla urbana colombiana lanzada en 1974, es analizada a través de los orígenes de esa guerrilla, su participación en la Alianza Nacional Popular, su lucha con la cúpula del partido y la ruptura resultante. El artículo usa principalmente el archivo histórico del Movimiento 19 de Abril, que se complementa con entrevistas y archivos de prensa. La principal conclusión es que la relación entre las dos organizaciones se fundamentó en la ambivalencia y el romanticismo, mezcla que produjo efectos contraproducentes.

Palabras clave: guerrilla urbana, populismo, Anapo, Colombia, M-19, historia cultural.


ABSTRACT

The article analyzes the relationship between the National Popular Alliance, founded in 1961 by General Gustavo Rojas Pinilla, and the "April 19th Movement", an urban guerrilla launched in 1974, by examining the guerrilla's origins, its participation in the National Popular Alliance, its struggle with the party leadership, and the ensuing rupture. The sources for this article are the "April 19th Movement" archive, interviews, and press archives. The main conclusion is that the relation between the organizations was based on ambivalence and romanticism combination that had counterproductive effects.

Key words: urban guerrilla, populism, Anapo, Colombia, M-19, cultural history.


Introducción

"Este partido que nació conmigo
no desaparecerá con mi muerte."
GUSTAVO ROJAS PINILLA, 11 de noviembre de 1974

EL PACTO DEL Frente Nacional que los Partidos Liberal y Conservador habían celebrado en 1957 para dar fin a la Violencia entre sus partidarios, en la práctica, excluyó a varios actores políticos que también querían acceder al poder político. Según el acuerdo, durante dieciséis años los cargos públicos y legislativos se repartirían en paridad y la Presidencia de la República se alternaría. La Alianza Nacional Popular (Anapo), fundada en 1961, se convirtió en una bola de nieve contra dicho pacto. Poco a poco, fue reuniendo a casi todos los sectores políticos que no tenían cabida allí, derechistas, izquierdistas y demócratas que conformarían algo extremadamente diverso, pegado con el cemento del nacionalismo.1 En 1968, la Anapo había acumulado suficiente fuerza como para encabezar la oposición y retar al Frente Nacional en las elecciones presidenciales de 1970.

A la sombra de la vida política se tramaba otro proceso. Un puñado de jóvenes, liderados por Jaime Bateman Cayón, venía construyendo, desde 1966, la primera red urbana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Entre 1970 y 1972, el grupo de Jaime Bateman fue expulsado de esta guerrilla pero, en lugar de desintegrarse, continuó fraguando un proyecto de guerrilla urbana con el nombre de Comuneros.2 Casi de inmediato se sumaron jóvenes provenientes de otros grupos radicales.

En 1970, las elecciones presidenciales habían sido ganadas por el conservador Misael Pastrana, candidato único del Frente Nacional, con unos pocos votos de diferencia sobre el candidato de la Anapo, Gustavo Rojas Pinilla, en unas circunstancias sumamente polémicas y sospechosas.3 Aunque la Anapo alegó fraude, protestó, e incluso vaciló ante la posibilidad de insurreccionarse, fue controlada por las autoridades.4 Pese a ello, algunos miembros dieron pasos en dirección de formar un aparato armado.            

En 1973, el encuentro de estas dos fuerzas, Comuneros y los núcleos armados anapistas, tuvo como resultado la creación del Movimiento 19 de Abril (M-19).5 Este artículo tiene como objetivo examinar la relación de esa guerrilla con la Alianza Nacional Popular, a partir del archivo privado de la organización insurgente, entrevistas y fuentes hemerográficas. La comprensión del problema tendrá dos hilos conductores: la ambivalencia (la presencia de una conducta paradójica) y el romanticismo (tradición que asume el cambio como la única pauta legítima y la ruptura como su práctica esencial).

La estrategia del M-19 en la Anapo

Luego de la derrota política de 1970, la Anapo implementó medidas para levantarse de nuevo en la arena política: creó, en 1970, su Frente de Clases Trabajadoras (cuya dirección quedó en manos de Andrés Alamarales, futuro cuadro del M-19); organizó el Congreso de Villa de Leyva en 1971, para democratizar la vida interna de la Alianza y convertirla en partido; durante 1972, patrocinó la participación de la Juventud Comunista en las Juventudes Anapistas;6 y tímidamente procuró una plataforma más radical.

Los sectores tradicionales de la Anapo asumieron estos procesos como cambios cosméticos que no debían modificar su posición dominante ni sus métodos para hacer política; los sectores de izquierda vieron en ellos la oportunidad de superar a la derecha anapista.

El proceso de reorganización consolidó la estructura de fracciones en la Anapo:7 las alas liberal y conservadora, desheredadas de sus respectivos partidos; la izquierda tradicional, indirectamente, con Julio César Pernía (otro liberal radical) y Jaime Piedrahita Cardona (de origen conservador); la izquierda independiente con Golconda, grupo intelectual ligado al sacerdote Camilo Torres Restrepo (que había muerto en un combate entre el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y las fuerzas gubernamentales en 1966), y el grupo del economista Antonio García; y el centro con el Movimiento Amplio Colombiano (MAC). Finalmente, estaba el sector que llegaría directamente al M-19, cuyos jefes eran Carlos Toledo Plata (un aguerrido parlamentario anapista de origen Liberal), Andrés Almarales (sindicalista independiente de izquierda radical) e Israel Santamaría (parlamentario de origen conservador); este grupo se aglutinó, desde 1974, en torno al semanario Mayorías, originalmente el periódico del Frente de Clases Trabajadoras de la Anapo.

La primera mirada del M-19 sobre Anapo

Entre diciembre de 1973 y enero de 1974 se fundó y lanzó el M-19.8 Los símbolos escogidos para representar a la nueva guerrilla ante la sociedad formaron una combinación completamente ambigua. El nombre, "Movimiento 19 de Abril", y un discurso que decía apoyar con las armas las decisiones electorales del pueblo anapista, aludía al supuesto fraude cometido contra el candidato Gustavo Rojas Pinilla en las elecciones presidenciales de 1970, pero al mismo tiempo sugería dudas, por ejemplo: ¿la Anapo vacilaba ahora entre lo legal y lo ilegal? ¿Era el M-19 una expresión soterrada de la Alianza? Lo mismo se puede ver en los colores de los insurgentes: azul, blanco y rojo, los mismos de la Anapo. La reivindicación de Bolívar -un Bolívar de izquierda- aumentaba la ambivalencia simbólica del M-19: ¿era de izquierda, era nacionalista, era populista?

Aunque en la práctica un sector de la Anapo ya hacía parte de esta guerrilla, la cúpula de la organización había determinado propósitos aún más ambiciosos para la relación entre el M-19 y la Anapo. La estrategia diseñada era simple: se trataba de una relación instrumental, "eminentemente táctica", a fin de "acelerar las condiciones del proceso revolucionario"9. En aquel momento, dicho proceso se asumía como una revolución socialista, cuya primera etapa sería un movimiento insurreccional de masas con un programa nacionalista, el cual, convocado desde la Anapo, rodearía al brazo armado y se apoyaría, a la vez, en su fuerza.10

Esta estrategia se sustentaba en un análisis de las condiciones políticas en que emergió el M-19. La dirección de esta guerrilla consideraba que, a comienzos de los setentas, había habido un auge nacionalista en América Latina: la Unidad Popular en Chile, las nacionalizaciones del gobierno de Carlos Andrés Pérez en Venezuela, el ingreso de Ecuador y Venezuela a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el gobierno militar nacionalista de Juan Velasco en Perú, el régimen izquierdista del general Omar Torrijos en Panamá, el retorno del peronismo al poder en Argentina, la tentativa del general Juan José Torres en Bolivia, y la lucha de los Tupamaros en Uruguay. Pero -continuaba el análisis- a partir de 1971 había habido un "contraataque burgués-imperialista": golpe del general Banzer en Bolivia, derrota del Frente Amplio Uruguayo y los Tupamaros, golpe de Pinochet en Chile, entrega del peronismo en Argentina, y golpe en el Perú del general Morales; hasta la Alianza para el Progreso había sido tenida en cuenta como indicador del revés general.11 En este contexto, se criticaba la "aplicación mecánica e indiscriminada de una estrategia de alianzas con las burguesías nacionales", de las que cabía esperar poco en América Latina, dado el profundo desarrollo del capitalismo;12 el dardo apuntaba a la línea soviética defendida por el Partido Comunista, que en el pasado había justificado alianzas con sectores de los partidos tradicionales. El "Buró Político" del M-19 concluyó que las organizaciones revolucionarias eran débiles y estaban retrasadas con respecto al supuesto desarrollo del movimiento de masas, lo cual facilitaba que organizaciones "populistas" lo controlaran. No obstante, se consideró que el nacionalismo podía ser un camino válido, cuando se adoptaba como parte de la lucha por el socialismo. Y, en esos términos, se dio carta blanca a que la relación entre el M-19 y la Anapo fuera más allá de la mutua presencia encubierta, y se situara en la organización de bases políticas y el debate ideológico.

El modelo era paradójico: la debilidad de la revolución fortalecía a movimientos no revolucionarios como la Anapo, la fortaleza de la revolución también (cuando un grupo como el M-19 penetraba en ellos y se convertía en su vanguardia); o, la fortaleza de los movimientos "populistas" debilitaba a la revolución, y la fortalecía (cuando un grupo como el M-19 penetraba en ellos y se convertía en su vanguardia). Paradoja comprensible en la ondulante distinción entre lo revolucionario y lo no revolucionario, en la que hay que prestar especial atención al tema del "populismo". Lo que se sabe es lo siguiente: para el M-19, en sus inicios, era importante dividir la política entre "populistas" y no populistas, y evidentemente esa guerrilla no se consideraba entre los primeros; no obstante, los "populistas", al igual que los revolucionarios, querían seducir al pueblo pero, a diferencia de ellos, habían encontrado medios más eficaces: el "populista" era el peligroso tipo del reaccionario con pellejo de revolucionario; peligroso, pero atractivo: su encanto lo hacía un vehículo deseable y su ambivalencia era el disfraz perfecto.

A los ojos del M-19, nacionalismo, populismo y revolución podían ser o no sinónimos, todo dependía de la posición del observador: si el M-19 dirigía a los nacionalistas, el nacionalismo era revolucionario; si dirigía a los "populistas", el populismo era revolucionario; si no, "populismo" y nacionalismo eran reaccionarios. Estos ojos observaban al otro, a la Anapo, con una enorme dificultad: en la noche todos los gatos son pardos; la penumbra de esa guerrilla era su juventud y la carencia de conocimiento histórico; los juicios y las decisiones se sustentarían en unas experiencias muy limitadas.13

Que el M-19 había inventado un proyecto ideológicamente contradictorio es verdadero, pero superfluo. Desde el punto de vista de la eficiencia constructiva, de la funcionalidad política, del sentido práctico, el M-19 tenía un proyecto, que por paradójico que resultara (a los ojos de cualquier observador) no dejaba de ser viable operativamente: en ciertas condiciones, una guerrilla urbana podía mimetizarse en un movimiento populista, incluso podía aspirar a cierto grado de influencia dentro y desde él. Salvo que hubo un problema: las ideas entorpecieron constantemente al sentido práctico. El problema esencial no era que las ideas fueran contradictorias entre sí, sino la tensión entre el sentido práctico y las ideas, cuando en la política moderna la ambivalencia ideológica casi se había convertido en un requisito de la funcionalidad política, y en lugar de tensión primaba la independencia relativa, funcional, entre la una y la otra. En su adolescencia, al M-19 lo traicionaron sus ideas, la trampa a la que se expone todo romanticismo.

La Carta a María Eugenia: el discurso socialista del M-19

Luego de la derrota de 1970, la Anapo venía en un franco debilitamiento político y electoral. En las elecciones de 1972, el número de votos disminuyó casi un millón con respecto a las de 1970. Cuando se lanzó la candidatura presidencial de María Eugenia Rojas, el 22 de junio de 1973, las masas anapistas aún acompañaban en la plaza pública a la Anapo, pero tanto el liberalismo, con Alfonso López, como el conservatismo, con Álvaro Gómez, habían recuperado buena parte de los electores temporalmente atraídos por la Anapo. No menos dolorosas fueron las defecciones. Nacho Vives, el carismático senador anapista, volvió a las toldas liberales, y el propio hijo del general Gustavo Rojas Pinilla, fundador del anapismo, se adhirió a la candidatura de Álvaro Gómez antes de las elecciones, lo que valió para que su padre lo llamara "Judas". Por el lado de la izquierda, la disidencia del MAC formó con el PCC y el MOIR la Unión Nacional de Oposición (UNO), para impulsar la candidatura presidencial de Hernando Echeverri.

A comienzos de 1974 hubo otro evento controversial. En su lanzamiento, el M-19 se había proclamado "brazo armado del pueblo anapista". El Tiempo, en medio de la controversia electoral, aprovechó esto para atacar:

No valdría la pena contestar a Rojas Pinilla su nueva andanada contra El Tiempo, si su hija no estuviera incitando a la subversión y ya amenazando con contrariar el orden público (...) nos atrevemos a llamar la atención al gobierno sobre las frases iniciales del discurso de la candidata de Anapo en que advierte que serán formadas organizaciones para defender por todos los medios posibles y los imposibles cualquier triunfo.14

El discurso de la Anapo parecía sintonizado con el del M-19. En la retórica antioligárquica de María Eugenia Rojas se hablaba de "socialismo a la colombiana", nacionalizaciones, reforma agraria, liberación nacional, lucha de clases e incluso de reemplazar al Congreso por una Asamblea Constituyente15. En sus alocuciones, María Eugenia, a quien llamaban "la Capitana" en la plaza pública, constantemente aclaraba que era socialista pero no comunista; el M-19 tampoco defendía el comunismo.

En este contexto apareció un pronunciamiento del M-19 de claro sentido preelectoral. El comunicado, dirigido "Al Pueblo Colombiano", llamaba a "evitar -incluso con ajusticiamientos- que algunos miembros del Partido trasladen a su seno vicios adquiridos en su vieja militancia liberal o conservadora", y proclamaba al grupo subversivo "la expresión político militar del desarrollo ideológico de la Anapo (...)".16 Se representaba así un personaje apresurado por ostentar fuerza ante un previsible (pero innecesario) robo electoral, y ante el sector "populista" de la Alianza; un M-19 decidido a intervenir con severidad en la ya intrincada vida política de la Anapo.

Los resultados electorales de 1974 dejaron una estruendosa derrota para los anapistas, derrota que también se hizo evidente con la disminución en la representación del senado, que pasó de ciento diez senadores y representantes a veintinueve. Dos semanas después de los comicios comenzó a circular la Carta a María Eugenia, un escrito de setenta y dos páginas publicado por el M-19. El documento proponía definir la crisis como un problema "organizativo" y no como un fracaso electoral. El problema tenía solución: implementar una serie de cambios radicales, que partían de una explicación del problema.

La Carta no achacaba el declive de la Anapo a las elecciones de 1974, sino a que se había asumido la vía pacífica ante la derrota electoral de 1970, lo que había desilusionado a las masas anapistas; la responsabilidad estaba directamente en el general Rojas Pinilla.17 Para explicar el fenómeno, caracterizaba a la Anapo como una organización de estructura tradicional. Alegaba que no había ni el menor vestigio de ideología, y que la presencia del "caudillo" lo llenaba todo, en "un vínculo desprovisto de racionalidad":

(...) como en esa relación mítica, masa y caudillo, está presente el factor religioso de la fe, cuando el caudillo falla, como cuando el santo no hace el milagro, el pueblo le da la espalda (...) Como cuando el pueblo le pierde la fe al santo, como cuando se la pierde al caudillo, ni va a las celebraciones de aquel ni a las elecciones de éste. Es que en organizaciones populistas como el Rojismo, no hay otra manera de constatar el ascenso o el descenso de la militancia, que el día de las elecciones, como tampoco hay otra forma de verificar el fervor al Santo más que el día de su procesión.18

¿Por qué pensar en la participación electoral como una estrategia populista ligada a una forma política tradicional? En el concepto de populismo del M-19 hay sustancia para una respuesta: las elecciones, igual que el nacionalismo, convenían o no convenían dependiendo de la conducción: si era tradicional, caudillista, era reaccionaria. Se desprende del contexto que una dirección revolucionaria jamás se hubiera centrado en las elecciones, sino que las articularía a una organización con una capacidad de participación política mucho más diversa. Dicha organización habría tenido un margen de respuesta más amplio en 1970, porque no habría estado diseñada únicamente para obtener el poder electoralmente, sino para tomar el poder por todos los medios posibles. Por un lado, se consentía la participación electoral y, por otro, se veía que lo importante no era el sistema político, sino la toma del poder. La consecuencia seguramente habría sido una organización aún más compleja y ambivalente que la Anapo real.

En cuanto a la lectura sociológica que proponía la Carta cabe preguntar: si en la relación tradicional entre el caudillo y el pueblo estaba "presente el factor religioso", es decir, una parte esencial de la cultura popular, ¿por qué ver en ello un problema, y por qué atribuirlo al rojismo? Aquí ya no se debe hablar del concepto de populismo que tenía el M-19, sino de su populismo. En consecuencia con Laclau, el pueblo de todo populismo no puede ser nada para poder ser todo.19 Para este caso: el pueblo del M-19 tenía que estar exento de todo lo malo, y la religión a las claras era mala, sobre todo en manos de la conducción rojista, pero el pueblo era infinitamente bueno, los caudillos eran el problema.

Conceptualmente, el documento era romanticismo puro y crudo. Se denostaba la noción de "socialismo a la colombiana" que con frecuencia utilizaba María Eugenia Rojas: "Nosotros creemos que la alternativa de las masas, a nivel mundial, no está entre un socialismo a la congolesa o un socialismo a la boliviana (...) la alternativa histórica está entre capitalismo y socialismo (...) El socialismo no es problema de nacionalidades, es una fenómeno de nacionalidades".20

Pero ello se fundamentaba en una concepción general y mecanicista del capitalismo: "Lo que existe es un capitalismo desigualmente desarrollado en los distintos países. Pero la esencia del capitalismo japonés, por ejemplo, es exactamente igual a la esencia del capitalismo brasilero; la diferencia estriba en que el uno está más desarrollado que el otro."21 Igualmente, se marcó distancia con los grupos tradicionales de izquierda: "nuestra masa popular es como una tormenta de lava (...) El molde político lo va haciendo ella misma del tamaño y forma de sus especificidades o particularidades. En lo que definitivamente no cabe es en los moldes prefabricados." 22 En suma: todos estaban mal, hicieran lo que hicieran, la izquierda por pregonar un socialismo "prefabricado" y la Anapo por crear un socialismo a la colombiana.

La estrategia para la toma del poder

La originalidad del documento caía un peldaño más al exponer su plan organizativo, que consistía en crear nuevos "Comandos", que debían estar "orientados por anapistas revolucionarios y por compañeros de otras organizaciones políticas". La realización de esta táctica suponía "la plena conciencia de que una vez desatados estos conflictos, nos van a llevar a las más complejas modalidades de la lucha popular". En otras palabras, la nueva Anapo sería una especie de Frente abierto a todas las formas de lucha.

La estrategia -continuaba el documento- se desentendía de tomar posición con respecto a las opciones en boga para la revolución armada, en clara alusión a las guerrillas ya existentes: "No hemos dicho que la única vía para la revolución sea la acción armada. No hemos pontificado sobre dónde debe operar el núcleo central de la acción insurreccional, si en la ciudad o en el campo."23

La tesis central del M-19 era la siguiente: "al enemigo más que tomarlo hay que coparlo. La toma puede ser parcial el copamiento es un proceso uniforme". Esta tesis del copamiento (que ahora luce como una premonición de los noventa colombianos) se sustentaba en una crítica al modelo foquista, en el que -se decía- el elemento dinámico era "la movilidad", cuando lo fundamental era golpear simultáneamente.24 Un ejército bolivariano de Liberación Nacional y Popular sería el instrumento central de la estrategia.25

En resumen, el M-19 proponía la creación de un Frente y un Ejército guiados por una vanguardia, es decir, una variación de la tríada que ya habían inventado y reinventado muchas veces los leninistas y los maoístas. En cambio, el "copamiento", ese original augurio al que solo le faltaba más conciencia histórica, quedó como una pieza mal encajada. ¿Tenía aquel M-19 un concepto de Partido? Los indicios sugieren que, como organización burocrática, el partido no tenía lugar allí. La cabeza sería una red flexible, una organización "político militar" capaz de actuar simultáneamente en todas las lógicas que integraría el imaginado flujo revolucionario: financiación, propaganda, organización, guerra.

Un mes después de publicada la Carta a María Eugenia, el rojismo emitió una respuesta: "Cuando se habla de que el socialismo es 'uno', 'único', nosotros nos preguntamos: ¿Cuál? (...) detrás de esta argumentación ortodoxa se esconde el sovietismo (...) y esto tendría como consecuencia ligarnos al carro de una de las superpotencias, satelitizarnos (sic) y perder la capacidad de resolver nuestros problemas." 26

Una respuesta mesurada, intelectual, calculada, que soslayaba (a propósito) la verdadera intención del M-19. El objetivo del M-19 era iniciar con la Carta -un artefacto ideológico y programático- la toma de la Anapo. Su audacia, y su mayor ingenuidad, fue haber elegido responder, allí mismo y sin ambages, la pregunta que quizás muchos se hacían: ¿cómo es exactamente el proyecto revolucionario del M-19? El enorme interés que habían causado en la opinión pública nacional los golpes publicitarios propinados por el grupo durante 1974 tal vez señalaba que había llegado la hora de lanzar una propuesta más concreta a la sociedad, en especial a las bases anapistas y a los intelectuales izquierdistas. ¿Pero era necesaria una respuesta de ese calado? El M-19 compensaba su ingenuidad con audacia.

La ruptura con Anapo

Luego de la derrota de 1974, el periódico Mayorías fue visto como un faro de orientación para la descompuesta comunidad anapista. La discordia sembrada afuera entre el rojismo y el M-19, adentro era concordia; la utopía de la unidad diversa en vez de la distopía del canibalismo. Mayorías, una semana después de instalado el gobierno de Alfonso López Michelsen, era dirigido por elementos del M-19, Andrés Almarales en la dirección, e Hidela de Zuluaga en la gerencia; esto, a su vez, era síntoma de la fuente de financiamiento.27 Pero el Equipo de redactores aparecía encabezado por Antonio García, el autor intelectual del "socialismo a la colombiana", obviamente cercano a la casa Rojas y ajeno al M-19.28 La lista de escritores era amplia, estaban representadas allí varias corrientes anapistas.

La imagen que proyectaba este faro era una Anapo integrada en un proyecto revolucionario. En octubre de 1974, una amplia entrevista concedida por el general Gustavo Rojas Pinilla a Mayorías constituyó todo un espaldarazo a la política de ese periódico. En la entrevista, el general ratificaba la consigna del nacionalismo popular y revolucionario, pero afirmaba que el que nacionalismo popular era tan solo el "método" para alcanzar el objetivo del socialismo. Asimismo, coqueteó con la combinación de formas de lucha al decir que la acción decidida del pueblo trascendía la lucha electoral, y reconoció en Mayorías un motor de la renovación y recuperación del Partido. El general, a diferencia de su hija, lucía inequívocamente como un adepto de las tesis del M-19.

¿Cuál era papel de Mayorías en la estrategia del M-19? Aunque servía al propósito de tomar la Anapo, el periódico era un espacio de unidad, un instrumento para hilvanar consensos con posturas afines. Pero no se debe omitir que era un periódico. El M-19 había invertido mucho dinero y recursos humanos en medios de comunicación masiva: así lo había hecho, con una extraordinaria intrepidez, al comprar espacios publicitarios en la primera página de los principales periódicos nacionales para anunciarse él mismo como producto publicitario;29 y así lo estaba haciendo con la revista Alternativa, fundada por Gabriel García Márquez, Orlando Fals Borda (el pionero de la sociología en Colombia) y Enrique Santos Calderón (miembro del clan Santos, dueños del periódico El Tiempo), a comienzos de 1974.30

En el campo político se jugaban otras cartas. Entre el 9 y el 11 de noviembre de 1974 se llevó a cabo una reunión nacional de líderes de la Anapo en Villa de Leyva con el objeto de dirimir las crecientes diferencias internas. Aparentemente, el Encuentro había resultado favorable para los intereses del M-19, pues se dio vía libre a la democratización gradual del partido.

No obstante, el análisis interno del M-19 fue el siguiente:

En Villa de Leyva habló la izquierda y un sector más o menos progresista del Partido. La derecha, como es su costumbre en estos casos, no habló, no intervino decisivamente. La derecha de Anapo no se enreda en análisis teóricos o debates ideológicos, ella simplemente actúa una vez que llega el momento de actuar. Sobre todo si se trata de decisiones de tipo electoral (...) en el seno de la Anapo la izquierda habla y la derecha manda.31

La continuidad de Anapo se presagiaba en el mismo documento y pendía de un hilo, "de la salud del general Rojas y de la capacidad de María Eugenia para heredar adhesiones".32 No se advertía que la ventaja de la derecha anapista ("La derecha de Anapo no se enreda en análisis teóricos o debates ideológicos, ella simplemente actúa") era la debilidad propia: el M-19 sí se enredaría, más que en análisis teóricos, en debates ideológicos.

Muerto el caudillo...

El 17 de enero de 1975 murió el general Gustavo Rojas Pinilla. Durante su entierro, el M-19 lanzó volantes, y la noche anterior fueron capturados algunos de sus miembros por pintar en paredes vecinas al cementerio consignas para el caudillo.33 En el comunicado oficial, el M-19 reiteró el reconocimiento de María Eugenia Rojas, y retomó las "advertencias" a los "buitres" de Anapo.34

El 8 de febrero, la Anapo celebraba en su sede del Centro de Bogotá una reunión de alto nivel para reconocer la jefatura temporal de María Eugenia Rojas. En el momento en que la Capitana pronunciaba su discurso, un comando del M-19 irrumpió; eran las 12 del día. El jefe del comando saludó al auditorio compuesto de políticos y periodistas, reiteró el respaldo a María Eugenia y le presentó condolencias por la muerte de su padre. Acto seguido, le entregó un manifiesto sobre el futuro del partido. El contenido no fue una gran sorpresa, simplemente ratificaba el consenso gaseoso sobre la democratización del partido.

La osada intervención fue transmitida en directo por las cadenas radiales presentes y, gracias a las fotografías tomadas por la prensa, permitió la identificación posterior de Gustavo Arias -jefe del comando-, quien había cubierto su cara con una pantimedia. Según las crónicas periodísticas, tras la retirada del M-19 sonó un aplauso cerrado, a pesar de que en la cara de algunos prevalecía el desarrimo.

Según El Tiempo, la propia Capitana se refirió así al hecho: "Esto fue tan imprevisto que cuando los compañeros dijeron el nombre del M-19 me di cuenta de que realmente querían adherir a la nueva organización". A la pregunta acerca de si el M-19 tenía alguna vinculación oficial a la Anapo, María Eugenia respondió: "Oficialmente no la hay. Hemos siempre considerado que el M-19 es un expresión del pueblo colombiano".35

Un año después, luego de que el M-19 secuestrara, "juzgara" y ejecutara al sindicalista costeño José Raquel Mercado,36 la Capitana declararía exactamente lo contrario: "Nosotros siempre hemos condenado todo acto de delincuencia (...) los integrantes de ese grupo han querido usurpar el nombre de Anapo".37

De brazo armado a vanguardia: las demandas del M-19 para la dirección de la Anapo

Aunque a comienzos de 1975 se esperaba que la nueva dirección de Anapo fuera el producto de una Convención Nacional, su Dirección resolvió que la Convención elegiría solo a la mitad del Comando Nacional, mientras la otra mitad sería nombrada por María Eugenia Rojas.38 Esto demostraba la decisión de no jugar a una democratización profunda del partido, y quizás un temor a que la izquierda tomara demasiada fuerza.

En el primer semestre de 1975 se multiplicaron los incidentes públicos entre la derecha anapista y el M-19: marchas organizadas por un bando eran saboteadas por el otro,39 intentos de alianzas con los comunistas eran desautorizados desde arriba,40 y las maniobras clientelistas de arriba, conjuradas desde abajo.41

En julio de 1975, la Dirección de Anapo desconoció públicamente a Mayorías como vocero del partido, y lo desalojó de la sede central. De la misma manera, anunció la publicación de Alianza como nuevo semanario oficial. En los editoriales del nuevo órgano de comunicación se empezó a atacar la política de los "Grupos de Base" (defendida por el M-19), a favor de los "jefes naturales" del Partido, y de los viejos Comandos de Barrio.

En un pequeño folleto, publicado en julio de 1975, el M-19 exigió la renuncia inmediata del Comité Ejecutivo Nacional, a quien calificó de "terratenientes", y exigió la convocatoria al Congreso Nacional del Partido. En este texto, lejos de exaltar la prístina figura del general Rojas, el M-19 fustigó al caudillismo, y reivindicó el pensamiento de Camilo Torres Restrepo,42 quien se había convertido en un ícono entre los estudiantes universitarios luego de su muerte como guerrillero.

La expulsión

El 31 de octubre, la Dirección Nacional de Anapo purgó a varios cuadros del M-19. Primero expulsó a Andrés Almarales e Israel Santamaría, director de Mayorías y Representante a la Cámara el primero, y miembro de Comité Ejecutivo Nacional el segundo. Luego destituyó de la dirección departamental en Santander al destacado parlamentario Carlos Toledo Plata. Públicamente se arguyó que el general Rojas Pinilla nunca habló de socialismo, y que ciertos grupos anapistas y Mayorías tenían una "financiación extraña". También se señaló a Santamaría y Almarales de cumplir "consignas de orden internacional".43

Varios líderes se movilizaron con cartas y visitas a la propia María Eugenia para abogar por los expulsados. Nueve de los veinte parlamentarios anapistas, encabezados por Jaime Piedrahita, desconocieron la expulsión y a las directivas de la Anapo; no obstante, la mayoría regresó a sus filas muy pronto.44 En "Nacionalismo popular y Nacionalismo Burgués", uno de los tantos documentos de respuesta a la purga, el dirigente Jaime Jaramillo Panesso comparó el nacionalismo de dicha dirección con el nacionalismo falangista de Primo de Rivera, y con el "nacional-socialismo" de los nazis.45 De la misma manera, hubo múltiples manifestaciones de dirigentes de base.

Andrés Almarales sostuvo que hubo dos diferencias de fondo con María Eugenia Rojas: una, que ella insistía en que el nacionalismo fuera la base fundamental, bajo el argumento de que el descenso electoral de Anapo se debía a que las masas colombianas eran adversas a la concepción socialista; la segunda fue que María Eugenia "desconoció la tarea de reorganizar el partido".46 Según Carlos Toledo, a ellos se les expulsó de la Anapo por la fuerza que habían tomado los Grupos de Base de la Anapo socialista en los departamentos de Antioquia y Santander.47

Después de las expulsiones, Mayorías rompió con el sector socialista moderado de Antonio García.

El pensamiento del M-19 sobre lo ocurrido

En noviembre de 1975 se reunió el Buró Político del M-19 para analizar lo acontecido y planear los siguientes pasos. La discusión quedó consignada en una extensa acta titulada "Discusión n.º 1". En primer lugar, se debe mencionar que el documento tenía una bibliografía de cuarenta y dos textos académicos y documentos de la Anapo, lo que indicaba un deseo de contar, de manera concienzuda, con otros puntos de vista. Algunos puntos del documento eran pura ponderación:

Nadie ha hecho la Revolución Socialista en Colombia, mientras tanto, todos somos aprendices y el máximo título que podemos mostrar no es el de unas tesis acabadas que en el mejor de los casos no pasarían de ser unas hipótesis, sino la decisión inquebrantable de acertar en el análisis y en la acción así sea a costa de montañas de rectificaciones. Este será un proceso menos doloroso, en la medida en que estamos exentos del mito de la Verdad Revelada (...) Las circunstancias concretas, o las que nosotros consideramos como tales, nos han ubicado políticamente en el seno de la Anapo y esa ubicación es dinámica y polémica. Dinámica porque al estimular viejas contradicciones y generar nuevas produce corrientes que de otra manera seguirían latentes y polémica porque sólo sus resultados finales se encargarán de justificar o de negar la validez de esta ubicación. Mientras tanto no nos queda más que afrontar los debates, vengan de donde vinieren, y si es posible aprender de ellos.48

También había una autocrítica sobre Mayorías. No era que se descalificara la línea editorial, casi lo único acertado que hizo el M-19 por entonces en cuanto a la Anapo, simplemente se consideró que el esfuerzo en dinero y cuadros no habían dado el resultado esperado.49

El resto del documento no era más que una repetición de las tesis de antaño. El comportamiento de María Eugenia Rojas y la Anapo oficial se comprendía como producto de "su instinto clasista".50 Y el futuro inmediato del M-19 se orientaba, de manera terca, a no generar un trabajo político propio, sino a formar un flujo revolucionario con las idealizadas bases populares de la Anapo.51

Así que, en el fondo, lo que subyacía era cierto estupor por el desenlace fatal del conflicto con la dirección de Anapo. Esto, a su vez, es indicativo de la autoría del documento: seguramente había sido producto de un consenso dirigido por los más pragmáticos e intelectuales, Jaime Bateman y Álvaro Fayad, sobre los más beligerantes e ideológicos, como Andrés Almarales.

Conformación de Anapo Socialista

El 25 de enero de 1976 nació la "Anapo Socialista". Como era de esperar, se proclamó legítima heredera del "testamento político de Rojas". En un inapelable tono apodíctico, la nueva organización se describió como el germen de un "Frente de Liberación Nacional", anclado en una "alianza obrero campesina",52 pero también se dirigió a las minorías étnicas, a los trabajadores no asalariados y a las clases medias,53 y habló sobre la imposibilidad de una "revolución socialista a secas", en un país poco industrializado y con una clase obrera pequeña.54

Para las elecciones parlamentarias de 1976, la Anapo Socialista convocó a la abstención, mientras la Anapo de María Eugenia Rojas se hundía estrepitosamente con 110.000 votos, cuando en 1972 habían obtenido 690.000. La Anapo socialista recibió múltiples adiciones por esos cansinos días, aplausos de celebración, que más que votos sumaron siglas.

La cereza del pastel la puso El Tiempo al afirmar que María Eugenia Rojas se radicaría en Estados Unidos, luego de disolver la Anapo, y que lo haría por amenazas del M-19.55 Al día siguiente la información fue desmentida. No obstante, la disolución de la Anapo (y de la Anapo Socialista) no tardaría sino un par de años.

Conclusión

La ambivalencia es un elemento central para comprender la relación entre el M-19 y la Anapo. En primer lugar, era un elemento constitutivo de la Anapo, ¿o de que otra manera se podía reunir en un movimiento elementos de tan diversos orígenes políticos y modelos ideológicos? El papel central del nacionalismo en la identidad de la Anapo reitera la fuerza de esta hipótesis: se trataba de una categoría política suficientemente abstracta, flexible y ambigua como para darle forma a algo como la Anapo. Por una razón similar, la ambivalencia fue parte del M-19, pues se trató de un grupo de orígenes políticos, sociales y generacionales sumamente diversos que crearon un proyecto ajeno a la izquierda, pero adepto al marxismo, vanguardista, y nacionalista, es decir, ambiguo.

Los síntomas de ambivalencia en la relación entre el M-19 y la Anapo se pueden observar desde el comienzo: el nombre, los colores, y el discurso del M-19 informaba a la sociedad que había una relación con la Anapo, más no definía con exactitud en qué consistía; la condescendencia de la dirección rojista de la Anapo con cada actuación del M-19 sugería una simpatía, pero no la explicaba.

Ahora bien, las dos organizaciones compartían recursos, que incluían dinero, bienes, personas, cuadros, y elementos simbólicos como el nacionalismo; y esto a pesar de que la una era legal y la otra ilegal. Esto, además de no ser posible sino a través de una relación cuyo primado simbólico fuera la ambivalencia, también constituía un problema de desarrollo orgánico, que se puede plantear en la siguiente hipótesis. Una parte esencial del M-19 había sido producto del proceso histórico de la Anapo, lo que hace evidente que tuvieran que compartir recursos. El proceso de desarrollo, no obstante, produjo una diferenciación: lo que parecía una mutación interna en realidad era un cambio externo que produjo una relación. En esa transición ambivalente, ambos lados buscaron en el otro mejorar su eficiencia constructiva. La guerrilla vio en la Anapo la posibilidad de ahorrar los recursos necesarios para construir un movimiento político que rodeara al brazo armado y se valiera de él cuando la lucha revolucionaria obligara a golpear o amenazar al enemigo; la Anapo tuvo en "el brazo armado del pueblo anapista" la oportunidad de coquetear con una amenaza al Frente Nacional.

Pero la relación trajo menos eficiencia constructiva para ambas partes. El intento de convertir la Anapo en un abierto instrumento revolucionario era atentar contra sus primados operativos: policlasismo y sincretismo ideológico. Insistir en la fusión abierta de una organización legal con una ilegal en el contexto urbano de un país que apenas conocía el aroma de la paz política era un audaz salto al vacío. El vanguardismo del M-19 rebasó los límites de la modernidad política que se había impuesto en el medio urbano y capitalino en que se desenvolvía. El romanticismo de romper con todo y absorberlo en algo nuevo, ruta adolescente de cualquier vanguardia política moderna, impidió vislumbrar el pérfido destino que prometía para el "brazo armado del pueblo anapista" la enorme presencia de una pragmática derecha en las filas de Anapo, y privó al M-19 de un sentido común diferente, ese que se había asomado en Mayorías o en el intento de crear una guerrilla no tradicional, pero que se contradecía con la apresurada batalla pública por un testamento decadente. Concurrir al juego electoral, y de alguna manera consentir la presencia del M-19 en el espectro político nacional, era una ventaja engañosa para la Anapo: le daba unos dientes que ya no eran útiles, no le trajo más votos ni más militantes, era un nuevo motivo para la deserción en sus filas, y le hizo aún más vulnerable a las críticas del régimen.

Sin embargo, hay un lado asimétrico en este fracaso: el deslinde con el M-19 no fue para la Anapo sino otra manifestación de su declive; en cambio, para esa guerrilla, la ruptura trajo el fin de un periodo de experimentos, y el comienzo de otro donde surgió un M-19 más parecido a cualquier guerrilla urbana.


1. César Augusto Ayala Diago, Nacionalismo y populismo. Anapo y el discurso político de la oposición en Colombia: 1960-1966 (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995) 15 y ss. y 51-55.

2. Paulo César León Palacios, "M-19. Orígenes y surgimiento de una cultura subversiva", tesis de maestría en Historia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006: 82-85, 100-117.

3. César Augusto Ayala Diago, El populismo atrapado, la memoria y el miedo: el caso de las elecciones de 1970 (Medellín: La Carreta Editores, 2006).

4. Ayala Diago, El populismo atrapado 233, 255 y prólogo.

5. León Palacios, "M-19. Orígenes y surgimiento..." caps. 2 y 3.

6. Ver Voz Proletaria [Bogotá] 4 may. 1972: 5.

7. Un mapa detallado de la Anapo en León Palacios, "M-19. Orígenes y surgimiento..." 182 y ss. César Augusto Ayala Diago, Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular, Anapo. Colombia 1953-1964 (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1996) 23, 126-155, 185. Ayala Diago, Nacionalismo y populismo 120, 137 y 176. Ayala, César, El populismo atrapado 75-76 y 94.

8. Paulo César León Palacios, "El espectacular lanzamiento de la guerrilla urbana en Colombia, el M-19 en 1974", Historias 83 (sep.-dic., 2012) en prensa.

9. M-19, "Documento n.º 2", Bogotá, s. f. (julio de 1973). Archivo Histórico del Movimiento 19 de Abril (AHMA), Bogotá, exp. 2. Entrevista del autor a Arjaid Artunduaga, Bogotá, 23 de abril de 2007 y 15 de junio de 2007.

10. León Palacios, "M-19. Orígenes y surgimiento..." 287 y ss.

11. M-19, Buró Político, "La Situación Internacional", s. f. (1974). AHMA, Bogotá, exp. 5.

12. M-19, Buró Político, "La Situación Internacional" 4.

13. León Palacios, "M-19. Orígenes y surgimiento..." cap. 2.

14. El Tiempo [Bogotá] 21 mar. 1974: 5A.

15. El Tiempo [Bogotá] 3 mar. 1974: 13A; y El Espectador [Bogotá] 4 mar. 1974: 5A.

16. M-19, "Al pueblo colombiano, comunicado", 5 abril de 1974. AHMA, Bogotá, exp. 6.

17. M-19, "Carta a María Eugenia", mayo de 1974. AHMA, Bogotá, exp. 9, 8 y 10.

18. M-19, "Carta a María Eugenia" 13-14.

19. Laclau Ernesto, La razón populista (México: Fondo de Cultura Económica, 2005) 96 y passim.

20. M-19, "Carta a María Eugenia" 29.

21. M-19, "Carta a María Eugenia" 24.

22. M-19, "Carta a María Eugenia" 25.

23. M-19, "Carta a María Eugenia" 33-35 y 40.

24. M-19, "Carta a María Eugenia" 42.

25. M-19, "Carta a María Eugenia" 39.

26. Alternativa (Bogotá, 22 jul., 1974): 12.

27. Entrevista del autor a Carlos Sánchez, Bogotá, 23 de junio de 2007.

28. Darío Villamizar, Aquel 19 será (Bogotá: Planeta, 1995) 65.

29. León Palacios, "El espectacular lanzamiento...".

30. Paulo César León Palacios, "El M-19 y la subversión cultural bogotana en los setenta: el caso de la revista Alternativa", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 35 (2008): 189-212.

31. M-19, "Discusión n.º 1". AHMA, Bogotá, exp. 11, noviembre de 1975, 8.

32. M-19, "Discusión n.º 1" 8.

33. Darío Villamizar y Jaime Bateman, Biografía de un revolucionario (Bogotá: Planeta, 2002) 298-299.

34. M-19, "Comunicado", 17 de enero de 1975. AHMA, Bogotá, exp. 14.

35. El Tiempo [Bogotá] 8 feb. 1975: 7A; El Espectador [Bogotá] 2 feb. 1975: 5A.

36. León Palacios, "M-19. Orígenes y surgimiento..." cap. 6.

37. El Tiempo [Bogotá] 19 feb. 1976: 9A.

38. El Espectador [Bogotá] 18 ene. 1975: 8A.

39. M-19, "Comunicado", junio de 1975. AHMA, Bogotá, exp. 15. M-19, "Comunicado n.º 9", mayo de 1975. AHMA, Bogotá, exp. 16.

40. Alternativa (Bogotá) 23 jun. 1975: 11.

41. M-19, "Discusión n.º 1" 8.

42. M-19, "Comunicado 11", julio de 1975. AHMA, Bogotá, exp. 19.

43. El Tiempo [Bogotá] 1 nov. 1975.

44. Villamizar, Aquel 19 74-76; Villamizar y Bateman 304.

45. Mayorías (Bogotá, oct., 1975): 42-43.

46. Alternativa (Bogotá) 31 may. 1976: 2.

47. Alternativa (Bogotá) s. f. 1976: 8.

48. M-19, "Discusión n.º 1" 1.

49. M-19, "Discusión n.º 1" 12.

50. M-19, "Discusión n.º 1" 14.

51. M-19, "Discusión n.º 1" 1-2 y passim.

52. Mayorías (Bogotá, nov. 1975): 30. Alternativa (Bogotá, 2 feb. 1976): 8-9. Alternativa (Bogotá, 10 nov. 1976): 23.

53. Entrevista a Carlos Vidales, Alternativa (Bogotá, nov. 1976): 12.

54. Entrevista a Carlos Toledo en Alternativa (Bogotá, 5 abr. 1976): 17.

55. El Tiempo [Bogotá] 14 may. 1976: 1A.


OBRAS CITADAS

I. Fuentes primarias

Archivo

Archivo Histórico del Movimiento 19 de Abril, Bogotá (AHMA) en poder del abogado Arjaid Artunduaga        [ Links ]

Periódicos y revistas

Alternativa (Bogotá) 1974-1976.         [ Links ]

El Espectador [Bogotá] 1974-1975.         [ Links ]

El Tiempo [Bogotá] 1974-1976.         [ Links ]

Mayorías (Bogotá) 1975-1976.         [ Links ]

Voz Proletaria [Bogotá] 1972.         [ Links ]

Entrevistas

Entrevista del autor a Carlos Sánchez, miembro de la primera generación del M-19. Bogotá, 23 de junio de 2007.         [ Links ]

Entrevista del autor a Arjaid Artunduaga, actualmente abogado y depositario de los documentos del M-19. Fundador y militante del M-19. Bogotá, 23 de abril de 2007 y 15 de junio de 2007.         [ Links ]

II. Fuentes secundarias

Ayala Diago, César Augusto. Nacionalismo y populismo. Anapo y el discurso político de la oposición en Colombia: 1960-1966. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995.         [ Links ]

Ayala Diago, César Augusto. El populismo atrapado, la memoria y el miedo: el caso de las elecciones de 1970. Medellín: La Carreta Editores, 2006.         [ Links ]

Ayala Diago, César Augusto. Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular, Anapo. Colombia 1953-1964. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1996.         [ Links ]

León Palacios, Paulo César. "El espectacular lanzamiento de la guerrilla urbana en Colombia, el M-19 en 1974". Historias 83 (sep.-dic., 2012) en prensa.         [ Links ]

Ernesto, Laclau. La razón populista. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.         [ Links ]

Villamizar, Darío y Jaime Bateman. Biografía de un revolucionario. Bogotá: Planeta, 2002.         [ Links ]

León Palacios, Paulo César. "M-19. Orígenes y surgimiento de una cultura subversiva". Tesis de maestría en Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006.         [ Links ]

León Palacios, Paulo César. "El M-19 y la subversión cultural bogotana en los setenta: el caso de la revista Alternativa". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 35 (2008): 189-212.         [ Links ]