SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Sencillos y piezas de a ocho. El problema de la moneda de baja denominación en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIIIEscogiendo entre los extranjeros "indeseables": afro-antillanos, sirio-libaneses, raza e inmigración en Colombia, 1880-1937 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.40 no.1 Bogotá ene./jun. 2013

 

El origen del nombre América Latina y la tradición católica del siglo XIX

The Origin of the Term "Latin America" and Catholic Tradition in the 19th Century

Enrique Ayala Mora*
Universidad Andina Simón Bolívar Quito, Ecuador

* rector@uasb.edu.ec

Artículo de investigación. Recepción: 23 de agosto de 2012. Aprobación: 1 de noviembre de 2012.


    Resumen

    Este trabajo está dedicado a rastrear las raíces de la denominación "latina" de nuestra América, a través del uso que dio la Iglesia Católica al término. Se examina desde la fundación del Colegio Pío Latino Americano de Roma, impulsado por el sacerdote chileno José Ignacio Eyzaguirre Portales, en la sexta década del siglo XIX, con el auspicio del papa Pío IX. En primer lugar, se hace una breve relación de la evolución del nombre de "América Latina" para pasar a establecer la situación de la Iglesia y su relación con el Estado. Luego, se estudia el origen específico del uso del nombre, la personalidad de Eyzaguirre Portales, los antecedentes y la fundación del colegio. Se concluye con breves referencias a la trayectoria de esa institución educativa, a su influencia, y a la definición de la "Iglesia Católica Latinoamericana", con sus manifestaciones de más de un siglo, hasta los últimos años.

    Palabras clave: América Latina, latinidad, Iglesia Católica, Colegio Pío Latino Americano, siglo XIX.


    Abstract

    The paper traces the origins of the descriptor "Latin" for our America through the use of the term by the Catholic Church, starting out with the creation of the Colegio Pío Latino Americano of Rome, promoted by Chilean priest José Ignacio Eyzaguirre Portales under the auspices of Pope Pius IX, in the sixth decade of the 19th century. First of all, the article includes a brief review of the evolution of the term "Latin America" and then goes on to discuss the situation of the Church and its relationship with the State. It then analyzes the specific use of the term, the personality of Eyzaguirre Portales, and the background and creation of the pontifical college. Finally, the paper discusses the trajectory of this educational institution, its influence, and the definition of "Latin American Catholic Church", together with its expressions over more than a century.

    Keywords: Latin America, Latinity, Catholic Church, Colegio Pío Latino Americano, 19th century.


Los nombres de Latinoamérica

Lo que hoy conocemos por América Latina no se llamó siempre así. En la época aborigen, los pueblos originarios denominaban de diversas maneras las tierras donde habitaban, aunque parece que no tuvieron idea del continente como unidad geográfica. Por ejemplo, los cuna, que vivían y viven aún en la Tierra Firme, en los actuales territorios de Panamá y Colombia, la llamaban Abya Yala, es decir "tierra en plena madurez".1 Un nombre hermoso, lleno de contenido, ciertamente mucho más expresivo que el apellido del geógrafo italiano con el que se bautizó a América. Y más creativo que Indias Occidentales, como la denominaron por confusión los conquistadores europeos, y la siguen denominando todavía.

Durante la época colonial, el Imperio hispánico en América se seguía llamando Las Indias o Nuevo Mundo. También se lo denominaba con frecuencia América Española, para distinguirlo de los dominios de otras potencias coloniales europeas. En España, a los criollos se los llamaba americanos, aunque se empeñaran en sostener que no poseían una gota de sangre aborigen. A fines de la Colonia, la discriminación de la que habían sido objeto los criollos y su tendencia a tomar el poder político, que les había sido negado, les llevó a una conciencia cada vez más clara de ser "americanos", distintos de los "peninsulares", y a buscar medios para conseguir gobiernos autónomos en el marco del Imperio. La invasión francesa a España y la crisis de la monarquía de inicios del siglo diecinueve fue la ocasión para que se expresaran esas tendencias.2

Los procesos independentistas trajeron grandes cambios en las colonias americanas, que en medio del enfrentamiento, entre la segunda y la tercera décadas del siglo XIX, se constituyeron en estados soberanos.3 Hubo un sentido de afirmación de las identidades locales y regionales, pero al mismo tiempo, la necesidad de organizar una guerra continental para vencer a los españoles acentuó también la idea de que entre los habitantes de los nuevos países había un nexo común: el ser "americanos".

Lo mismo en las Cortes de Cádiz que en los campos de batalla, este sentimiento se acentuó, alentado por la existencia de una misma lengua, una misma religión y de la voluntad de diferenciarse de los indígenas y negros. Por ello se impuso el nombre "americano", aunque frecuentemente se hablaba de habitantes de América Meridional, vinculado al hecho de ser parte del imperio hispánico. Se imponía un criterio de pertenencia a una metrópoli colonial, de "raza" o de ubicación geográfica. Francisco de Miranda publicó en 1891 su "Proclamación a los pueblos del continente colombiano, alias Hispanoamérica".4 Con ello inauguró la discusión sobre si el continente debía nombrarse a partir del nombre del geógrafo italiano o del "descubridor" europeo que llegó antes.

Simón Bolívar, que fue uno de los más lúcidos ideólogos de la Independencia, pensaba que todos los habitantes de América española, a pesar de pertenecer a diferentes "razas" y "castas" se sentían hermanos entre ellos. Decía en la Carta de Jamaica: "Estamos autorizados, pues, a creer que todos los hijos de la América española, de cualquier color o condición que sean, se profesan un afecto fraternal recíproco, que ninguna maquinación es capaz de alterar".5 Y ratificaba esta suerte de unidad en el Discurso de Angostura:

Tengamos presente que nuestro pueblo no es europeo ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de la Europa; pues que hasta la España misma deja de ser Europa por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y este se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres diferentes en origen y en sangre son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis; esa desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia.6

Es importante observar que, si bien se usaba la connotación "española" o "hispánica", esa calificación de América no respondía a una adhesión a España, a una suerte de hispanismo inicial. Era más bien una constatación de las raíces coloniales y de la vigencia de un idioma común y una misma religión, pero es claro que los protagonistas de la Independencia, sobre todo cuando el proceso ya estuvo avanzado en la segunda década del siglo, la veían como el enemigo, como un poder que había llevado adelante la barbarie de la conquista y la colonización, que estaban rompiendo y a la vez vengando. "Más grande es el odio que nos inspira la península que el mar que nos separa de ella", decía Bolívar. "La agresividad hacia España es la tónica del primer hispanoamericanismo", afirma Rojas Mix y añade luego que es una "identidad criolla".7

Luego de la Independencia, aunque se había desarrollado un fuerte sentido americanista, no se halló un nuevo nombre para el bloque que iba desde México hasta la Tierra del Fuego. Se hablaba de la "América que fue española" de la "América antes española" o de "América Meridional", incluyendo en esta denominación desde México hasta el sur del continente. Este hecho se daba no solo por dificultades semánticas, sino también porque el subcontinente no era homogéneo. Allí estaba Brasil, un país diferente al resto. Había sido colonia de Portugal, no de España. Tenía trayectoria e idioma distintos. No se independizó con una guerra y era una monarquía imperial, un régimen diferente del republicano, adoptado por el resto de los países. Era complicado, no solo hallar un nombre, sino también un elemento unificador, aparte del geográfico y el lingüístico, para las tierras independidas del nuevo continente.

Durante varias décadas, la América recién emancipada de las metrópolis ibéricas se mantuvo en una suerte de limbo identitario, envuelta en conflictos de definición y asentamiento que Halperín llamó "la larga espera".8 Sin embargo, varios de esos conflictos, justamente aquellos provocados por las amenazas de intervención de países como España y Estados Unidos, posibilitaron que se desarrollara una conciencia hispanoamericana de unión y defensa frente al peligro externo. En ese marco, se reunieron los congresos de Lima y Santiago, que enfrentaron las invasiones de Juan José Flores9 o las del aventurero Walker. Fue así como "la idea de Hispanoamérica hacía referencia a un grupo de países que dados los constantes intentos de agresión de que eran objeto desde que habían logrado su Independencia, intentaban mostrarse ante la comunidad internacional como países libres y unidos por una serie de intereses comunes y vínculos de tipo cultural".10

En la segunda mitad del siglo XIX se fueron consolidando los Estados-nación y se perfiló un escenario común. El nombre América Española o Hispanoamérica siguió siendo predominante, aunque algunos autores habían hablado ya de América Meridional como un espacio "latino", como veremos luego. Fue en la década de los cincuenta cuando varios americanos comenzaron a hablar de América "latina". Negando la idea de que el nombre hubiera surgido fuera del continente, Arturo Ardao afirma: "Es lo cierto que ya a mediados de la década de los 50 surgió el expreso nombre de América Latina, así escrito en español por plumas hispanoamericanas, antes que aquellas versiones francesas de la década de los 60".11 En efecto, unos años más tarde, se divulgó el nombre en la Francia de Napoleón III, que había reivindicado la idea de la "latinidad". Esto lo estudiaremos más adelante.

La denominación "América Latina" se difundió muy rápidamente, no solo porque llenaba un vacío, sino porque ese nombre la vinculaba a la "latinidad", paradigma que entonces circulaba en Francia como expresión de modernidad y desafío al predominio anglosajón. Sin embargo, el recién hallado nombre para el subcontinente no tenía un contenido o un significado común y sin conflictos. Por un lado, era una adhesión al pasado colonial ibérico; por otro, llegó a ser una reafirmación del mestizaje y de lo propio. En muchos casos, ha sido un enfrentamiento ante lo anglosajón.

De todas formas, el nombre estaba marcado por el hecho colonial. "América Latina" denotaba la pertenencia a las antiguas metrópolis de España y Portugal, al "mundo latino", y una buscada comunidad cultural de las élites americanas con sus antiguos colonizadores y con la Francia del Segundo Imperio. De espaldas a la realidad mestiza, indígena y afro, los grupos criollos dominantes se sentían "latinos", es decir, herederos de la civilización mediterránea y cristiana. Estos fueron los "proyectos criollos" de consolidación de los estados nacionales, que reafirmaron el predominio "blanco" y uno de cuyos objetivos fue "recolonizar" nuestros países con migrantes europeos.12 Pero, por otra parte, se levantaron también en América Latina "proyectos mestizos" que ampliaron el ámbito de la democracia y percibieron lo "latino" como lo "nuestro" específico, y enfrentaron tanto las visiones criollas como el "panamericanismo" impulsado por Estados Unidos.13

Se abrió el siglo XX en Latinoamérica con cambios sociales y políticos. La creciente vinculación al mercado mundial, la modernización acelerada de algunos aspectos de la vida económica y social, el incremento poblacional y el crecimiento de las ciudades trajeron consigo fenómenos como la ampliación de los sectores medios y el desarrollo de una nueva clase obrera que llevó adelante varias tareas de organización y de protesta. Las ideas socialistas empezaron a difundirse especialmente en esos sectores sociales, y surgieron grupos de intelectuales y activistas de izquierda que confluyeron en la formación de los iniciales partidos y movimientos socialistas. En la literatura y la plástica predominaron los motivos de denuncia e insurgencia. Las urbes fueron el principal espacio de agitación, pero hubo también protestas rurales.

Desde los años veinte se desarrolló el indigenismo. Tuvo su inicio en el México posrevolucionario y surgió también tempranamente en Perú. El indigenismo ha sido conceptualizado como la "reflexión antropológica" que surge "en torno a las culturas indígenas que han sido redescubiertas tras la tormenta del liberalismo político",14 pero fue más que eso: se levantó como un cuestionamiento de los proyectos nacionales y de la identidad, y como una invitación a la acción comprometida. "El indigenismo emergió primero como un movimiento literario que idealizaba el imperio inca", pero luego "fue también entendido como la construcción de una nueva identidad nacional cuyo centro fuese la cultura autóctona de origen precolombino que había sobrevivido a siglos de adversidad".15 A partir de Manuel González Prada, el pionero, surgió una generación de escritores y educadores, entre ellos José Antonio Encinas y Luis Eduardo Valcárcel, que llevaron el indigenismo a su máximo desarrollo, con una destacada proyección en la política y el arte, aunque en algunos casos devino en posturas etnocentristas extremas.

El indigenismo preparó el camino para un esfuerzo de reflexión sobre nuestras realidades a la luz del pensamiento socialista. José Carlos Mariátegui fue la figura más destacada de esa tendencia y sus aportes originales son un referente hasta la actualidad. Mariátegui escribió en los años veinte sus 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana como propuesta para repensar el país y para transformarlo.16 Reflexionando desde el marxismo, revaloriza la comunidad indígena como base de la sociedad histórica y como eje de la sociedad del futuro en el Perú, sin caer en el fundamentalismo indianista, sino mas bien enmarcando su visión en el análisis de una sociedad profundamente dividida en clases, sujeta al poder del latifundismo y la burguesía, y en la que se dan tensiones regionales y enfrentamientos étnicos.

Mariátegui no circunscribió su pensamiento al Perú. Hizo propuestas para toda Latinoamérica, abogando por su unidad. "La América española", decía, "se presenta prácticamente fraccionada, escindida, balcanizada. Sin embargo, su unidad no es una utopía, no es una abstracción".17 Pero esa unidad tiene enemigos, especialmente las políticas norteamericanas hacia el subcontinente, que propician su sumisión a nombre del panamericanismo. Por ello, la nueva generación hispanoamericana "debe definir neta y exactamente el sentido de su oposición a Estados Unidos", que no es a su pueblo, sino a dirigentes como T. Roosevelt, "depositario del espíritu del imperio".18

Los indigenistas sacudieron la identidad de América Latina, pero no priorizaron una discusión sobre su nombre. Otro pensador peruano, en cambio, planteó la cuestión indígena a partir de lo social y político y propuso un nombre. Víctor Raúl Haya de la Torre establece que el problema del indio no es racial sino socioeconómico, no se debe a que fuera racialmente inferior sino a que pertenece a una clase explotada por las clases dominantes locales y el imperialismo. Esa realidad no es solo del Perú, sino de toda "Indoamérica". Por ello, se debe enfrentar esa situación, y en general el atraso y la pobreza de nuestros pueblos, "con una nueva y metódica confrontación de la realidad indoamericana con las tesis que Marx postulara para Europa".19 Con ese fin, promovió la Acción Popular Revolucionaria Americana (APRA) como un movimiento político continental, que tuvo su mayor fuerza e influencia en Perú, en donde se desarrolló como una poderosa fuerza populista. La propuesta de unidad latinoamericana es uno de los ejes del pensamiento de Haya de la Torre y del aprismo.

La toma de conciencia acerca del indio no tuvo solo connotaciones críticas. También fue asumida por posturas de derecha que, en varios de nuestros países, reconocieron la realidad, pero la interpretaron desde una perspectiva racista y paternalista. Como dice Flores Galindo, este camino lo siguieron "los más acendrados hispanistas: intelectuales de procedencia oligárquica, ultramontanos, vinculados a la escuela histórica sevillana y tributarios por lo tanto durante los años cuarenta y cincuenta del autoritarismo franquista".20 El indigenismo reaccionario tuvo influencia y deformó incluso las propias visiones de lo nacional.

Frente al panamericanismo y al indigenismo, el hispanismo se renovó en nuestros países y adquirió nuevas manifestaciones, en algunos casos muy conservadoras. La independencia de Cuba y la intervención de Estados Unidos, que derrotó a España, fue vista entre los hispanistas de nuestro continente como una agresión. "A partir de entonces España deja de ser considerada como una amenaza para la independencia de las antiguas colonias y son Estados Unidos el verdadero peligro".21 Quienes estaban en "defensa de la hispanidad" rechazaron incluso el nombre América Latina o Latinoamérica, que veían como una negación del aporte español a nuestra identidad. Se apegaron a la visión de que los "pueblos hispánicos" de América debían renovar su lealtad a la "Madre Patria". La influencia de la ideología franquista fue grande, llegando incluso hasta el golpe chileno de 1973.

Frente a estas visiones reaccionarias y anacrónicas del hispanismo reaccionario, surgieron posturas que reafirmaron la identidad latinoamericana desde lo propio. A lo largo de la historia, cuando surgió una amenaza externa común, los intentos de acción coyuntural conjunta de nuestros países fueron alentados por la figura de Simón Bolívar, considerado el pionero y alentador de la unidad de las naciones que libertó y, en general, de toda Latinoamérica. Las reuniones internacionales que intentaron una acción común de los estados latinoamericanos se convocaron y desarrollaron invocando el discurso bolivariano. Inclusive las llamadas "conferencias interamericanas", convocadas en el marco del "panamericanismo" promovido por Estados Unidos con el fin de consolidar su predominio continental, invocaron a Bolívar.22 El panamericanismo tuvo respaldo, pero no unánime. Fue también fuertemente cuestionado por pensadores y ensayistas que defendían una identidad latinoamericana y veían a Bolívar como opositor firme del predominio de Estados Unidos, expresado en el "panamericanismo".

En la segunda mitad del siglo XX, el nombre América Latina quedó definitivamente establecido. Así se conoció al subcontinente en sus países integrantes y en el ámbito mundial. Desde los años cincuenta, con el impulso generado por la acción de la Cepal, se desarrolló una corriente de integración regional.23 Esa corriente fue más allá de las declaraciones de afinidad entre los países, para plantear la cooperación económica y la formación de una unión aduanera y un mercado común, siguiendo el ejemplo del proceso de integración europea que estaba en marcha. En 1960, varios países latinoamericanos suscribieron el "Tratado de Montevideo", al que se sumaron en poco tiempo los demás. Así se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio -ALAC-. Pese al entusiasmo de sus inicios, tuvo muy limitados efectos. Eso llevó a los países a buscar o profundizar acuerdos subregionales, aunque el marco latinoamericano se mantiene. Este referente lo han reivindicado sobre todo las posturas de izquierda que han levantado, al mismo tiempo, las tesis de la unidad de nuestros pueblos. La Revolución Cubana, por ejemplo, ha sido un puntal de las posturas latinoamericanistas. Hoy el nombre América Latina es patrimonio común e incluso un recurso de mercadeo y ampliación comercial.

La referencia al desarrollo histórico del nombre de Latinoamérica era necesaria. Sin embargo, el objetivo de este trabajo es absolutamente específico: pretende estudiar no los discursos seculares, sino los del tradicionalismo católico que adoptó muy tempranamente la denominación "América Latina". Un publicista católico, en los años cincuenta del siglo XIX, ya se había embarcado en un proyecto "latino americano". Por iniciativa de José Ignacio Eyzaguirre Portales, se creó el Colegio Pío Latino Americano de Roma, la primera institución "latinoamericana" de la que se tiene noticia. Luego de hacer una referencia al desarrollo de la idea de la latinidad, estudiaremos la fundación de ese establecimiento eclesiástico. Vamos a considerar cómo, en el medio internacional de entonces, la denominación "latino-americano" se extendió muy rápidamente y se usó como instrumento de la política del Vaticano frente a los nuevos estados americanos y a sus iglesias nacionales.

La denominación "América Latina"

En el ámbito mundial del siglo XIX, dominado por una Europa en la que se definían las naciones, surgió con fuerza el tema de las nacionalidades y las razas. Se hablaba de las "razas" que correspondían a las naciones y a las lenguas. Así, en su Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, Alexander von Humboldt decía: "El continente americano está repartido, hablando propiamente, solo en tres grandes naciones de raza inglesa, española y portuguesa". Como lo advierte Ardao, el uso de los gentilicios nacionales aplicados a las razas era dominante a inicios del siglo XIX. Decía Humboldt: "Hoy, la parte continental del Nuevo Mundo se encuentra como repartida entre tres pueblos de origen europeo: uno y el más poderoso, es de raza germánica; los otros dos pertenecen por su lengua, su literatura y sus costumbres, a la Europa Latina".24 De este modo, se estaba inaugurando la idea de la "latinidad" de Iberoamérica.

Alexis de Tocqueville, uno de los famosos viajeros que visitaron estas tierras vio también en América "dos razas rivales que se reparten el Nuevo Mundo: los españoles y los ingleses".25 Otro viajero francés, Michel Chevalier, al publicar en 1835 sus "cartas" o recuentos de viaje, decía: "Las dos razas, latina y germana, se han reproducido, en el Nuevo Mundo. América del Sur es, como la Europa meridional, católica y latina. La América del Norte pertenece a una población protestante y anglosajona".26 Esta fue la primera vez, según Ardao, "que la adjetivación directa de latina a una parte de América, se produjo en forma expresa, aunque no todavía en el carácter de denominación o nombre".27 Este fue un testimonio escrito, pero no tenemos posibilidad de saber cuándo se comenzó a designar a América antes española en el habla oral, con elementos que la identificaran. Si se habló tempranamente de su "latinidad", podemos pensar que los primeros en realizar ese esfuerzo identitario fueron los propios americanos, que distinguían entre un mundo dominado por la "raza" o la cultura anglosajona, en el norte, y otro dominado por una "raza mediterránea" o la cultura latina, en el sur; tanto en América como en el Nuevo Continente.

Sin embargo, quien más contribuyó a la divulgación internacional de esta diferenciación fue Michel Chevalier, que, como hemos visto, en sus "cartas" establecía una contraposición entre "anglo-americanos" e "hispanoamericanos". En 1835, decía: "El principio republicano ha producido los Estados Unidos, pero él ha engendrado también esas miserables repúblicas de la América Española". En su última carta, escrita desde Nueva York insistía:

Parece, pues, que los angloamericanos serán llamados a continuar directamente, sin ninguna intervención exterior, la serie de los progresos que la civilización a la cual pertenecemos ha cumplido siempre desde que dejó el viejo Oriente, su cuna. Es un pueblo que tendrá descendencia, aunque, tal vez, tal tipo que allí domina hoy deba ser eclipsado pronto por otro; en tanto que los hispanoamericanos parecen no ser más que una raza impotente que no dejará posteridad, a menos que, por uno de esos desbordes que se llama conquistas, una ola de sangre más rica, venida del Septentrión o del Levante, no llene sus venas empobrecidas.28

Aunque posteriormente Chevalier revalorizó el subcontinente y llegó a denominarlo "América latina" frente a una "Europa latina", esa denominación no era aún un nuevo nombre. "Habiendo concebido y enunciado en 1836 la idea de la latinidad de nuestra América, con innovadora utilización del adjetivo 'latina' para calificarla, no se trataba todavía para él de la introducción y empleo de una nueva denominación".29 Eso vendría décadas después.

Se ha afirmado que la denominación "América Latina" surgió en los círculos parisinos de los años sesenta del siglo XIX, como consecuencia de los esfuerzos por levantar la "latinidad" e incorporar en ella a los países de Iberoamérica realizados por los intelectuales del segundo imperio napoleónico, frente al ascenso del Imperio Británico y de la "raza" anglosajona. Sin embargo, Arturo Ardao, el principal investigador de este tema, ha establecido que quien usó primero el nombre fue José María Torres Caicedo, un colombiano ilustrado y trotamundos, que ya en la década de los cincuenta habló de "América latina". En un escrito de 1875, Torres Caicedo decía:

Desde 1851 empezamos a dar a la América española el calificativo de latina; y esta inocente práctica nos atrajo el anatema de varios diarios de Puerto Rico y de Madrid. Se nos dijo: -'En odio a España desbautizáis la América'- 'No repusimos; nunca he odiado a pueblo alguno, no soy de los que maldigo a la España en español'. Hay América anglosajona, dinamarquesa, holandesa, etc.; la hay española, francesa, portuguesa; y a este grupo, ¿qué denominación científica aplicarle sino el de latina? Claro es que los Americanos-Españoles, no hemos de ser latinos por lo indio sino por lo Español (…). Hoy vemos que nuestra práctica se ha generalizado; tanto mejor.30

No hay evidencia escrita del uso tan temprano de la denominación por parte de Torres Caicedo, pero si se puede leer un poema escrito por él en Venecia, el año 1856, en que dice: "La raza de la América latina al frente tiene la raza sajona".31 No cabe duda de que Torres Caicedo fue uno de los pioneros de la "latinidad" de nuestra América.32 Ardao hace tres importantes acotaciones sobre este asunto:

Primera. Torres Caicedo tuvo ya en su momento conciencia clara de que América Latina era la denominación correcta o apropiada -"científica" decía, no sin fundamento- para las Américas española, portuguesa y francesa, en tanto se las concibiera como una unidad.

Segunda. El mismo Torres Caicedo deja constancia implícita de un hecho cierto: originariamente apeló a aquel término, o, digamos, lo acuñó en su carácter de sustantivo compuesto, para designar solo a la América española.

Tercera. Esa acuñación no tuvo ningún espíritu galicista en lo léxico, ni francesista en lo político-cultural, ni menos anti-hispanista en lo nacional. Por el contrario, en la línea de Andrés Bello, de quien fue estudioso y admirador, fue Torres Caicedo un devoto de la raíz cultural hispana de la América española, sector naturalmente privilegiado para él de la América Latina. Todo ello sin mengua de su profunda identificación con las tradiciones y el espíritu de la cultura de Francia, país que llegó a constituir su segunda patria.33

La aceptación y divulgación del nombre América Latina se dio en un marco histórico en el que se sentía la frustración causada por el tratado con el que México perdió grandes territorios frente a Estados Unidos, y en el que crecía el rechazo por la aventura centroamericana de Walker. Un hito fue la Iniciativa de América. Idea de un congreso federal de las repúblicas de Francisco de Bilbao, que en 1856 trató de revivir el proyecto de la "Confederación de la América del Sur" que había propuesto Bolívar para "hacer retroceder al individualismo yankee".34 Decía Bilbao: "Walker es la invasión. Walker son los Estados Unidos. ¿Esperamos que el equilibrio de fuerza se de tal modo al otro lado, que la vanguardia de aventureros y piratas de territorios, llegue a sentarse en Panamá, para pensar en nuestra unión?".35 El propio Torres Caicedo insistía en su revista: "La unión (…) trasformará la faz política y social de las Repúblicas de la América Latina".36

Parece claro que ya en la década de los años cincuenta en el siglo XIX se había comenzado a hablar y escribir sobre "América Latina", y que fue José María Torres Caicedo el principal divulgador de esa denominación. Lo hizo al promover el conocimiento de las personalidades latinoamericanas, por lo que es considerado como un impulsor del "americanismo" y la unidad de nuestros países.37 Su postura fue más allá de los enunciados, ya que promovió activamente, en todos los espacios posibles, que se dieran pasos para esa unidad. En una "Exposición" leída en París decía: "La América del Norte es fuerte porque está unida; la América Latina es débil porque se halla dividida"; "¿Cómo remediar esta último y enojoso estado de cosas?", "Hay que hacer resueltamente una realidad del hermoso ideal de Bolívar: la Unión latino-americana".38

Pero también resulta claro que la divulgación del nombre recibió no solo el impulso de las posturas de americanos del sur anti Estados Unidos, sino también el de las ideas de la reivindicación de la "latinidad" que, como hemos dicho ya, fueron lanzadas por la intelectualidad del segundo imperio napoleónico. La influencia francesa en el mundo de entonces era grande y las ideas que se promovían en sus círculos culturales llegaban con fuerza al resto de Europa y otros continentes. Y hubo también otro espacio de afirmación de lo "latino" de América, que es virtualmente desconocido, pero de gran influencia: el catolicismo latinoamericano, uno de cuyos episodios pasaremos a estudiar.

Las motivaciones del Colegio Americano

A fines de la primera mitad del siglo XIX, ya muchos de los líderes del catolicismo en América eran conscientes de que se agudizaban los conflictos, no solo frente a los estados de la América Española, sino dentro de las filas de la propia Iglesia. El nivel de formación de la gran mayoría de los sacerdotes y hasta obispos era francamente deplorable. Los seminarios en los que estudiaban estaban muy mal organizados, no tenían profesores capacitados, la mayoría de sus alumnos eran seglares que iban allí a prepararse para obtener títulos en derecho, sin vocación religiosa: carecían de libros y del ambiente adecuado para los estudios. Buena parte de los curas apenas si sabía leer y su conocimiento del latín era casi nulo.

Las estructuras eclesiásticas en los países eran dependientes de las autoridades civiles, que las manejaban con criterios regalistas, ejerciendo el patronato muy rigurosamente y colocando en las funciones eclesiásticas a sus incondicionales. Por añadidura, aparte del regalismo dominante, crecían las tendencias de corte liberal que intentaban despojar al clero de su monopolio ideológico y de sus bienes. El relajamiento del clero era notorio y creciente. "Hay que reconocer", dice un autor eclesiástico, "que, por la abundancia de privilegios y las riquezas de la Iglesia con sus pingües beneficios, muchos clérigos llegaban a las Órdenes sin las aptitudes debidas para el sacerdocio".39 Había curas que llevaban una vida mundana y poco edificante, cargada de vicios y actos de conducta censurables. Los abusos en el confesionario eran frecuentes. Abundaban los hijos de curas, engendrados con mujeres solteras. En no pocos conventos masculinos no se llevaba vida de comunidad, y en los femeninos había mucha intromisión de los seglares y abusos de los sacerdotes.40 Cundían el alcoholismo, la afición por las peleas de gallos y el juego.

Ante esta realidad, muchos intentaron emprender en una reforma del clero. Pero se toparon con su resistencia muy activa y también con la injerencia de los políticos, que protegían a los religiosos que los favorecían. Se volvió recurrente la solicitud para una intervención de la Corte Romana con misiones especiales y delegados para reformar el clero, pero esa alternativa tenía sus dificultades. Ello implicaba que los gobiernos aceptaran firmar acuerdos, los concordatos, y renunciar al ejercicio del patronato. Por otra parte, el Vaticano solo podía contar con los eclesiásticos europeos para mandarlos a América como reformadores; pero las relaciones de estos con el clero local eran muy conflictivas y los intentos desembocaron en enfrentamientos. El problema quedó pendiente por décadas. Un intento de solución vino con una iniciativa que llevó adelante José Ignacio Eyzaguirre Portales.

Este sacerdote chileno nació en Santiago el 25 de febrero de 1817. Sus padres fueron José Ignacio Eyzaguirre Arrechavala, un destacado político, y Mercedes Portales Palazuelos, hermana del estadista Diego Portales.41 Tuvo una esmerada educación en el Colegio de Santiago y en el Instituto Nacional, que estaba junto al seminario diocesano. Se graduó de bachiller en teología en la Universidad de San Felipe en 1833; en 1835, obtuvo el título de bachiller en cánones y en 1838, el de abogado,42 para finalmente ordenarse como sacerdote en 1840. Fue secretario del Arzobispado de Santiago, profesor y decano de la Facultad de Teología. Desde muy joven realizó varias publicaciones apologéticas43 y adquirió prestigio con el libro Historia Eclesiástica, Política y Literaria de Chile.44 Fue también administrador del Hospital San Juan de Dios y diputado ante Congreso Nacional.45

Como político, tuvo varios enfrentamientos, el más sonado de ellos con don Manual Montt. Como eclesiástico, se enfrentó con el Arzobispo Valdivieso de Santiago de Chile, que consideraba que era muy tolerante con las opiniones de los liberales.46 Por ello, en 1852 resolvió hacer una pausa en la vida pública chilena y emprender un prolongado viaje por el exterior. Visitó Cuba, México, Estados Unidos, una decena de países europeos y Palestina. Tuvo prolongadas estancias en París y Roma. En 1855 publicó su obra El catolicismo en presencia de sus disidentes, que le dio mucho prestigio en los medios eclesiásticos.47

Durante su estancia en Roma, a fines de 1856 o principios de 1857, propuso al Papa Pío IX el proyecto de fundar en esa ciudad un "colegio seminario americano", destinado a formar sacerdotes de todo el subcontinente que luego regresaran a sus países con buena formación religiosa y jurada lealtad al Papa. La idea no era nueva. El jesuita José Ildefonso Peña la había planteado en 1825, sin que se llegara a la fundación, y en 1853 el sacerdote mexicano José Villarejo hizo un nuevo intento, pero murió pronto.48 Eyzaguirre retomó el proyecto y presentó al Papa un "Memorial" con la propuesta. Decía el documento:

(…) después de conocer prácticamente el estado del clero en diversas provincias de la América Española y Portuguesa, así como también la poderosa influencia que ejerce sobre el pueblo cristiano que dirige, cree que sería un servicio muy oportuno y ventajoso para la Iglesia Católica el que se le prestase, estableciendo en la Metrópoli del Catolicismo, un Seminario donde los jóvenes más aventajados entre los que se disponen a abrazar la carrera eclesiástica en los seminarios episcopales, viniesen a hacer sus estudios de Filosofía, Teología y Jurisprudencia, bajo la misma constitución dada por Vuestra Santidad.49

El funcionamiento en Roma, el centro del catolicismo, de un instituto de formación sacerdotal para aspirantes latinoamericanos al sacerdocio sería

uno de los pilares de la reforma del clero y de la lucha contra el regalismo y el liberalismo en los países del continente americano. Lo que para cada país o para cada diócesis era imposible, se podía realizar con un esfuerzo conjunto, y mejor si se lo hacía bajo el control directo del Vaticano. Al comentar la propuesta de Eyzaguirre al Papa, su biógrafo destaca:

La proposición de Eyzaguirre no podía ser más oportuna y generosa. Las ventajas de la fundación eran evidentes, y las ofertas del sacerdote chileno tales que allanaban por si solas la mayor parte de las dificultades que la prudencia podía prever (…). Se obligaba recorrer a sus propias expensas la América Latina entera, en busca de alumnos y de rentas para la fundación de becas y a contribuir con su dinero y el de los suyos para los demás gastos de la fundación.50

El Papa acogió con entusiasmo la idea. Nombró prelado a Eyzaguirre y dispuso que el Secretario de Estado enviara una circular a los obispos de América pidiéndoles que lo recibieran durante su viaje por el Nuevo Continente y dieran toda colaboración a la iniciativa. Entre 1856 y 1857, Eyzaguirre viajó por el continente y logró visitar desde México hasta Brasil, Argentina y Chile. Se entrevistó con jefes de Estado, obispos y dirigentes católicos para pedir apoyo para su idea. Aunque halló dificultades, en general fue muy bien acogido.51 Muchas diócesis le ofrecieron enviar alumnos para el nuevo seminario, obtuvo ofertas de contribuciones económicas para su funcionamiento, sobre todo para becas destinadas a candidatos con buenas perspectivas, cuya estancia para sus estudios en Roma requería de recursos económicos. Durante su misión, fue preparando un libro que se convertiría no solo en la justificación de su proyecto, sino también en uno de los fundamentos para la política vaticana y para la acción de la jerarquía católica en los nuevos países. La obra, denominada Los intereses católicos en América, fue publicada en París en 1859.52

El Colegio Pio Latino Americano

Eyzaguirre volvió a Roma y se dedicó entonces a preparar la fundación del seminario. Donó los fondos para los gastos iniciales, a los que se juntaron las contribuciones que había conseguido en América.53 Adquirió la primera casa destinada al colegio y realizó los trámites para su funcionamiento. El instituto inició sus labores el 21 de noviembre de 1858 con el nombre de "Seminario Americano".54 Los fundadores fueron 17 seminaristas de varios países (Argentina, Colombia y Perú) y el primer director fue el propio Eyzaguirre. Sin embargo, muy pronto se vio la necesidad de encargar el establecimiento a una orden religiosa. Luego de varias gestiones y consultas, la Compañía de Jesús aceptó dirigirlo, por orden del Papa.

Hubo mucho optimismo en los comienzos, pero surgieron también dificultades. El financiamiento era insuficiente y Eyzaguirre interfería con la dirección de los padres jesuitas.55 Luego de haber orientado los primeros años del colegio, en 1860 Eyzaguirre recibió del Vaticano el encargo de viajar de nuevo a Latinoamérica para impulsar la solución de conflictos con los estados y la celebración de concordatos con ellos. Recibió el cargo de "ablegado apostólico" para Ecuador, Perú y Bolivia. Viajó por América, pero no parece que su misión tuviera éxito, dadas las circunstancias prevalecientes. En su periplo, mantuvo una estrecha relación con el Presidente católico del Ecuador Gabriel García Moreno, empeñado en la reforma religiosa de su país y en el establecimiento de relaciones con Roma.56

En los primeros años del colegio, se multiplicaron las dificultades. A la escasez de recursos económicos se sumó la falta de preparación previa de varios alumnos americanos y algunos brotes de indisciplina,57 pero la obra logró consolidarse. Aunque no se ha encontrado una fecha exacta en que cambió su denominación, en 1862, cuando se mudó a un local más amplio en Roma, ya se llamaba "Colegio Latino Americano". En 1867, el Papa aceptó la solicitud de que se agregara su nombre al del colegio, que se llamó desde entonces "Pío Latino Americano".58

A pocos años de que se había comenzado a hablar en los medios intelectuales de un subcontinente marcado por el sello de la "latinidad", y simultáneamente o quizá poco tiempo antes de que el nombre se generalizara en Francia y el resto de Europa, la Iglesia Católica había asimilado la denominación para una de sus instituciones. Es evidente que tanto en el Vaticano como en el mundo católico europeo y también americano era muy aceptada la "latinidad" de la antigua América de colonización ibérica y lusitana.

Luego de sus disgustos con los directivos del colegio, Eyzaguirre dejó de participar en él. "Sin menoscabar un ápice el honor que se merece el fundador del Colegio", dice Medina Ascensio, "se debe reconocer históricamente que con la salida de Mons. Eyzaguirre comenzaron a serenarse las dificultades antes existentes".59 En 1863, el prelado chileno volvió a radicarse en su país y ahí vivió algunos años, no exentos de conflictos con las autoridades eclesiásticas. En 1869 el arzobispo de Santiago le suspendió la licencia para predicar y confesar en monasterios de monjas,60 aunque se mantuvo activo y realizó varias publicaciones.61

Luego de una década de ausencia, viajó de nuevo a Europa. En 1874 estaba en Roma, en donde visitó el colegio de su fundación, que le tributó un cálido homenaje.62 En esa ocasión, publicó su voluminosa obra Instrucciones al pueblo cristiano, que dedicó a los alumnos del Pío Latino Americano.63 Luego siguió viaje a Tierra Santa. En 1875, después de haber visitado algunos lugares de Palestina, se embarcó en el vapor Niemen y llegó a Alejandría. Allí falleció súbitamente, víctima de una apoplejía, el 16 de noviembre de 1875. Su cuerpo fue arrojado al mar.64

Aunque su figura es conocida en medios vaticanos, en Latinoamérica, incluso en los ambientes eclesiásticos, no se sabe prácticamente nada sobre José Ignacio Eyzaguirre Portales. Igual sucede en los círculos cultos de los países latinoamericanos; aunque en Chile se lo considera un personaje de cierto relieve, en ninguna parte se ha destacado con suficiente énfasis el hecho de que fue uno de los primeros que promovió la idea de una Iglesia Católica "latinoamericana" en un subcontinente que había comenzado a recibir el nombre de "América Latina". Y, desde luego, no se ha puesto de relieve el hecho de que fue el creador de la primera institución del mundo que se autodenominó "latinoamericana".

Algunas proyecciones

Resulta interesante observar que Eyzaguirre Portales hubiera inducido al Vaticano a emprender en una obra "latinoamericana" tan tempranamente como al final de la década de los cincuenta del siglo XIX.65 Y también es importante tomar en cuenta el hecho de que la denominación se hubiera generalizado muy rápidamente. Llama mucho la atención que la más alta jerarquía de la Iglesia Católica, notoriamente conservadora y reticente a transar con las innovaciones del siglo, hubiera adoptado en muy pocos años una denominación inédita para la nomenclatura eclesiástica. Todo esto en la mitad del siglo XIX, y cuando la "latinidad" era un concepto usado por laicos y librepensadores.

La fundación del Pío Latino Americano fue una iniciativa novedosa y una lúcida anticipación, pero ese hecho, por sí solo, no explica el rápido éxito de la incorporación de la "latinidad", no solo al nombre del colegio, sino a lo que muy rápidamente comenzó a llamarse "Iglesia Católica Latinoamericana". Hay que averiguar las causas de ello, que al mismo tiempo también podrían darnos la clave para explicar el nombre dado al propio seminario romano. Detengámonos un tanto en esta cuestión particular, por cierto, no estudiada anteriormente.

El siglo XIX fue el de las naciones.66 Como en otros lugares del mundo, en América Latina, la consolidación de los estados nacionales trajo consigo un cambio en las relaciones con las iglesias y con la Corte Romana, un hecho que ya hemos visto. Como consecuencia de ello, fue creciendo la adhesión y lealtad al Vaticano de las jerarquías y grandes grupos de fieles de toda la región latinoamericana.

El Papa, que había heredado el título de "pontífice" de la Roma imperial, era la cabeza de la Iglesia Latina, por siglos enfrentada a la Iglesia Griega oriental y a las iglesias "nacionales" europeas como la Anglicana o la Sueca, por ejemplo. Para los católicos de América fieles al Vaticano, reconocerse como "latinos" era ratificar su lealtad a la Sede Romana y profundizar la conciencia del hecho de ser miembros de una institución universal, que iba más allá de las fronteras de los estados. En este sentido, "América Latina" era un continente católico, fiel a las tradicionales enseñanzas de los papas de Roma y a su autoridad; como opuesto a una Europa hereje y cismática, en la que cada vez adquirían más poder los países protestantes. La renovada asimilación de "lo latino" a la identidad americana de la Iglesia Católica fue concomitante y funcional para la centralización del gobierno del catolicismo desde la corte papal.

En 1869, Pío IX reunió al Concilio Vaticano para consolidar sus posiciones antimodernas y reforzar sus posturas extremas.67 El año siguiente, Garibaldi y sus tropas ocuparon Roma, quitándole su último poder temporal al Papa y, de paso, interrumpiendo la reunión del concilio. En esos tiempos, el bloque más adicto al extremista Pío IX fue el de los obispos latinoamericanos quienes, por ejemplo, aceptaron con gran entusiasmo la declaratoria que se hizo entonces, de la "infalibilidad" del Papa, un dogma que tuvo mucha resistencia en importantes sectores de la jerarquía católica europea, como grupos de obispos alemanes y daneses.

Tanto del lado de las autoridades vaticanas como del de las jerarquías americanas, poder pensar en una unidad supranacional como "América Latina" era importante porque posibilitaba la existencia de un frente común ante los estados que pugnaban por controlar a las iglesias nacionales y reducir su poder e independencia. También esta identificación regional favorecía la administración y la comunicación de la estructura eclesiástica. Fue así como a fines del siglo XIX se pudo realizar una reunión masiva de obispos en el "Concilio Plenario Latinoamericano", convocado por el Papa en Roma.68 El evento fue un signo del nivel de control que el Vaticano había logrado frente a las iglesias nacionales, de su voluntad de enfrentar a los estados y también de la formalización definitiva de la existencia de un bloque regional latinoamericano en las políticas de la Corte Romana.

Para esta identificación de la Iglesia Católica con lo latino, habrá tenido mucha influencia el hecho de que, como hemos visto, en la segunda mitad del siglo XIX en el campo de la literatura y la historia de las ideas avanzaba la latinidad como idea fuerza. Las élites más abiertas a los cambios de la América hispana y lusitana, por llamarlas de alguna manera, se sentían parte de una gran experiencia civilizatoria cuyas raíces eran la cultura y la experiencia política del Imperio Romano, y cuyo eje moderno de irradiación era la Francia ilustrada y liberal, enfrentada al poder anglosajón. Pero por otra parte, en el otro polo del enfrentamiento, las élites conservadoras también veían en Francia la "hija predilecta de la Iglesia Católica", un referente latino ante el protestantismo. El gran debate entre tradicionalismo y liberalismo católico, por ejemplo, fue muy activo en nuestro continente. Las ideas de Lammenais, Montalambert, Dupanloup y Ozanam fueron debatidas y adoptadas en muchos lugares.69 Al enfatizar en la latinidad de la Iglesia americana, se revivía una tradición de la propia Iglesia y se rescataba un movimiento secular, dándole un sentido religioso. Así sucedió luego de pocas décadas, cuando se asumió la "cuestión social". En los años en que esta llegó a América Latina, las influencias francesas y belgas fueron determinantes. La jerarquía católica sabía "recuperar" las realidades seculares para la Iglesia.

El Colegio Pío Latino Americano funcionó con creciente éxito desde la segunda mitad del siglo XIX, y cumplió su papel de formador de generaciones de eclesiásticos que promovieron la renovación religiosa y una estrecha vinculación de las iglesias latinoamericanas con la Sede Pontificia. Cuando cumplió cien años de vida en 1958, había formado 180 cardenales, arzobispos, obispos y más de dos mil sacerdotes.70 "Hasta 1978 el Pío Latino Americano había tenido 3.137 alumnos, de los cuales, 18 cardenales, 87 arzobispos y 194 obispos". La información disponible actualmente eleva a 3.940 el total de los alumnos en su historia. Entre ellos están, por ejemplo, Mons. Oscar Romero, arzobispo salvadoreño asesinado por la dictadura de su país por su defensa de los derechos humanos, y una gran cantidad de cardenales y obispos destacados de toda América Latina.71

En el siglo XIX, la "Iglesia Católica Latinoamericana" era una realidad consolidada. La formación ortodoxa de su jerarquía, su lealtad a las autoridades romanas y su identificación regional eran dos de sus perfiles más destacados. Muy tempranamente se creó la Conferencia Episcopal Latinoamericana -Celam- una institución que cumplió un gran papel de coordinación regional, consulta y desarrollo doctrinal. La participación política del clero se mantuvo, sobre todo en algunos lugares, pero fueron dándose cambios frente a las nuevas condiciones.72 En ciertos países, la alianza con las fuerzas conservadoras dio paso a las labores coordinadas con la Democracia Cristiana y a un trabajo más intenso en el campo social.

En la segunda mitad del siglo XX, la Iglesia Latinoamericana quería ir más allá de las luchas contra el laicismo y el protestantismo. El desarrollo de la "cuestión social" devino, para muchos miembros del clero y comunidades de base, en un compromiso contra la injusticia y el "pecado social" prevalecientes. En el nuevo concilio general de la Iglesia, el Vaticano II (1962-1965), convocado por el Papa Juan XXIII, el sector progresista del episcopado latinoamericano estuvo a la cabeza de los cambios, enfrentando al conservadorismo de la Curia Romana, pidiendo una acción eclesial dirigida a los pobres y más cercana a las realidades de la región latinoamericana.73 La Celam fue el eje de una nueva acción pastoral en todo el continente y un referente para la jerarquía de otras regiones del mundo.

Dentro de la Iglesia se consolidó una percepción de "lo latinoamericano" como un eje de identidad y diferenciación. En las doctrinas que comenzaban a plantearse, América Latina no era solo un gran espacio geográfico y cultural, sino un continente en que la mayoría eran creyentes, pero también pobres, que no podían separar su vida religiosa de sus necesidades materiales. Por ello, la fe llevaba a la lucha por el cambio social. Surgió una Iglesia comprometida con los pobres, cuya expresión doctrinal fue la "Teología de la Liberación", que no solo fue una realidad eclesiástica, sino uno de los productos más destacados de lo que América Latina pudo generar para entenderse a sí misma y para superar el subdesarrollo, a partir de su historia y su identidad fuertemente influenciada por el cristianismo.

La Celam, que en un momento planteó tesis muy progresistas, ha sido la institución regional de mayor actividad y presencia continental en el catolicismo mundial. No pocos de los miembros de la jerarquía, que habían sido formados en el integrismo católico se convirtieron en activistas de las nuevas posturas y terminaron enfrentados a las autoridades vaticanas. Recordemos, como un ejemplo entre muchos, que Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca y una de las cabezas internacionales del movimiento de la Teología de la Liberación, fue alumno del Pío Latino Americano, como también lo fue Mons. Romero, a quien ya hemos mencionado.

Las tendencias progresistas dentro de la Iglesia Latinoamericana encontraron resistencia en fuerzas y sectas integristas que se asentaron en el subcontinente, por lo general vinculadas a los grandes poderes económicos. Para las autoridades vaticanas, controladas por fuerzas conservadoras a fines del siglo XX e inicios del veintiuno, sobre todo en ciertos casos, el calificativo "latinoamericano" pasó a ser sospechoso. La propia Celam fue intervenida por el Vaticano, se limitaron sus actividades y se le recortó la autonomía de la que gozó durante un tiempo. Pero todo esto, en realidad, es ya otra cuestión, muy compleja por cierto. En lo que a este trabajo hace relación, el hecho es que la identificación latina de la Iglesia Latinoamericana, que comenzó con la creación del famoso colegio de Roma, tiene una larga historia.


1 Editorial Abya Yala, Quito, Catálogo 2001 (Quito: Abya Yala, 2001).

2 John Lynch, "Los orígenes de la independencia hispanoamericana", Historia de América Latina, vol. 5, ed. Leslie Bethel (Barcelona: Cambridge University Press / Crítica, 1991) 1-40.

3 David Bushnell, "Fuerzas integradores y fuerzas desintegradoras en el contexto de las nuevas repúblicas", Historia de América Andina, vol. 4: Crisis del régimen colonial e independencia, ed. Germán Carrera Damas (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Libresa, 2003) 329.

4 Ver Miguel Rojas Mix, Los cien nombres de América (San José: Universidad de Costa Rica, 1991) 64.

5 Simón Bolívar, "Segunda Carta de Jamaica", Pensamiento fundamental (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2004) 49.

6 Simón Bolívar, "Discurso de Angostura", Pensamiento fundamental (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2004) 64.

7 Rojas Mix 67 y 83.

8 Tulio Halperín Donghi, Historia Contemporánea de América Latina (Madrid: Alianza, 1972) 134.

9 Ana Gimeno, Una tentativa monárquica en América. El caso ecuatoriano (Quito: Banco Central del Ecuador, 1988).

10 Aimer Granados García, "Congresos e intelectuales en los inicios de un proyecto y de una conciencia continental latinoamericana, 1826-1860", Construcción de las identidades latinoamericanas, Ensayos de historia intelectual siglos XIX y XX, comp. Aimer Granados y Carlos Marichal (México: El Colegio de México, 2004) 53.

11 Arturo Ardao, Nuestra América Latina (Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1986) 32.

12 Rojas Mix establece que "El pensamiento civilizador argentino se fundó en la "recolonización europea" y los sucesivos gobiernos miraron con desconfianza todo intento de unión y solidaridad con otras repúblicas". Rojas Mix 98-99.

13 A finales del siglo XIX, con el liderazgo de Estados Unidos, se realizaron varias reuniones con representantes continentales. Surgió así el "panamericanismo" como ideología de la unidad de América frente a los poderes externos y de consagración del predominio norteamericano en el continente.

14 Manuel M. Marzal, Historia de la antropología indigenista (Barcelona: Anthropos, 1993) 35-36.

15 Carlos Contreras y Marcos Cueto, Historia del Perú contemporáneo (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2007) 246-247.

16 José Carlos Mariátegui, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (Lima: Biblioteca Amauta, 1995).

17 José Carlos Mariátegui, "La unidad de la América indo-española", Obras, tomo 2 (La Habana: Casa de las Américas, 1982) 249.

18 José Carlos Mariátegui, "El ibero-americanismo y el pan-americanismo", Obras, tomo 2 (La Habana: Casa de las Américas, 1982) 253.

19 Víctor Raúl Haya de la Torre, El antiimperialismo y el APRA (Lima: Imprenta Editorial Amauta, 1972) 81.

20 Alberto Flores Galindo, Buscando un inca: identidad y utopía en los Andes (La Habana: Casa de las Américas, 1986) 5.

21 Rojas Mix 175.

22 Los gobiernos de Estados Unidos promovieron el panamericanismo como un "frente continental", que les permitía acrecentar su influencia en Latinoamérica. Se convocaron varias conferencias que definieron algunas políticas comunes. En 1948 fue fundada la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, uno de cuyos espacios principales está presidido por la imagen de Simón Bolívar. Se crearon también otras instancias como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en que el predominio estadounidense era determinante.

23 "Los esfuerzos de integración económica en Hispanoamérica son claramente observables en la década de los cincuenta, bajo los auspicios de la Cepal. Algunas reuniones de consulta de política comercial se realizaron entre grupos de países, los del Cono Sur, los de la antigua Gran Colombia, así como también reuniones de coordinación de bancos centrales acerca de asuntos monetarios y financieros". Domingo Felipe Maza Zavala, Vida económica en Hispanoamérica, vol. 25: Historia General de América, dir. Guillermo Morón
(Caracas: Academia Nacional de Historia de Venezuela, 1996) 219.

24 Citado por Arturo Ardao, España en el origen del nombre América Latina (Montevideo: Biblioteca de Marcha, 1992) 25.

25 Ardao, España en el origen… 25.

26 Ardao, España en el origen… 26.

27 Ardao, España en el origen… 26.

28 Arturo Ardao, Génesis de la idea y el nombre de América Latina (Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980) 51.

29 Ardao, Génesis de la idea… 56.

30 Ardao, Nuestra América Latina 40.

31 Ardao, Nuestra América Latina 43.

32 En el prólogo de una obra de Torres Caicedo, Emilio Castelar decía: "Escritor de profundo talento, de variada erudición, de sano criterio, reúne a estas las prendas del corazón: la gravedad del carácter, la fidelidad a las ideas, el doble culto a la libertad y a la patria". José María Torres Caicedo, Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales publicistas, historiadores, poetas y literatos de América Latina, vol. 3 (París: Dramard-Baudry, 1868).

33 Ardao, Nuestra América Latina 41.

34 Francisco de Bilbao, Iniciativa de América. Idea de un congreso federal de las repúblicas (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1978) 6.

35 Bilbao 18.

36 Ardao, Nuestra América Latina 44.

37 Ver Torres Caicedo, 3 vols.

38 Citado por Ardao, Génesis de la idea… 119.

39 Luis Medina Ascensio S. J., Historia del Colegio Pío Latino Americano (México: Editorial JUS, 1979) 24.

40 Esta situación fue constatada inclusive por fieles católicos muy afectos a la Iglesia, como Gabriel García Moreno en el Ecuador, que llegó a escribir: "la reforma es urgentísima, pues ha llegado al colmo la escandalosa disolución y la bárbara ignorancia del sacerdocio ecuatoriano. Yo he tenido que expulsar al clérigo que en poco tiempo ha seducido y deshonrado a tres muchachas de familias honradas, y llevaba camino de emular al Don Juan de Byron. Las seducciones intra confesionem son muy repetidas; y no hay justicia, no hay freno para los disolutos. El clero se envilece y la sociedad se pierde". "Carta de Gabriel García Moreno a José Ignacio Ordóñez", Cartas de García Moreno, tomo 3, ed. Wilfredo Loor (Quito: Editorial Ecuatoriana, 1963).

41 Estos datos provienen de la biografía escrita por Carlos Silva Cotapos, Obispo de La Serena, Monseñor José Ignacio Víctor Eyzaguirre Portales. Fue publicada originalmente en Anales de la Universidad de Chile en 1917. Dos años después apareció en un pequeño libro, editado en Santiago de Chile (Santiago: Soc. Imprenta-Litografía Barcelona, 1919). Las citas de la obra corresponden a esta última edición.

42 Silva Cotapos 8-10.

43 Pueden mencionarse: José Ignacio Eyzaguirre Portales, La independencia de la Iglesia cristiana en un régimen espiritual (Santiago de Chile: Imprenta del Siglo, 1845); y Sermón que en la misa solemne celebrada en la Santa Iglesia Metropolitana, por el Ilmo. Rmo. Señor Arzobispo en acción de gracias por la institución de la Sociedad Evangélica (Santiago de Chile: Imprenta del Progreso, 1849).

44 José Ignacio Eyzaguirre Portales, Historia Eclesiástica, política y literaria de Chile, desde el descubrimiento hasta fin del siglo XVII, 3 vols. (Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1850). La obra fue traducida al francés en París como Historie ecclésiastique, politique, et littérarie du Chili, 3 tomos (Paris: Lille, 1855).

45 Las referencias biográficas mencionadas constan en la obra de Silva Cotapos 37.

46 Silva Cotapos 38.

47 José Ignacio Eyzaguirre Portales, El catolicismo en presencia de sus disidentes, 2 tomos (México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1855). La obra fue reeditada varias veces en castellano y traducida al italiano con el título: Il cattolicismo al cospetto delle sete dissidenti dell'Abbate D. Guisseppe Ignazio Vittorio Eyzaguirre (Solo contamos con la referencia de esta publicación en la Biblioteca Nacional de Chile, pero parece que su año de edición, 1950, está equivocado). Fue también traducida al francés: El catholicisme en présence des sectes dissidentes (Paris: Vernot, 1856).

48 Medina Ascensio 28-29.Medina Ascensio 28-29.

49 Medina Ascensio 28-29.Medina Ascensio 30-31.

50 Silva Cotapos 52.

51 Habló efectivamente con los prelados de Pernambuco, Bolivia, Río de Janeiro, São Paolo, Montevideo, Buenos Aires, Paraná, Córdova del Tucumán, Salta, Ancud, Lima, Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Guayaquil, Quito, Pasto, Popayán, Bogotá, Cartagena, Panamá, México, Puebla, Michoacán y Chiapas. A los prelados que no pudo entrevistar, les escribió cartas con la proposición que proyectaba. Medina Ascensio 35.

52 José Ignacio Eyzaguirre Portales, Los intereses católicos en América, 2 vols. (París: Garnier Hnos., 1859).

53 La donación de Eyzaguirre fue de 30.000 pesos, provenientes de su fortuna personal. A esa contribución que se sumaron 58.700 pesos que habían aportado en pequeñas cantidades los obispos americanos que el prelado había visitado en su gira. Medina Ascensio 35.

54 Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Consultado en: http://piolatino.org/ (vista el 3 de diciembre de 2012).

55 Medina Ascensio 37-44.

56 Julio Armijo Suárez, Gabriel García Moreno, Presidente de la República del Ecuador y Monseñor José Ignacio Eyzaguirre Portales, Fundador del Pontificio Colegio Pío Latino Americano (Quito: La Prensa Católica, 1962) 16.

57 Medina Ascensio 44-45.

58 Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Consultado en: http://piolatino.org/ (vista el 3 de diciembre de 2012).

59 Medina Ascensio 44-45.

60 Silva Cotapos 78.

61 Hay referencias de José Ignacio Eyzaguirre Portales, Oración fúnebre en honor de las víctimas del Callao que sucumbieron en la gloriosa jornada del 2 de mayo pronunciada en la Iglesia Metropolitana de Santiago (Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 1866); Del pase real a las bulas pontificias: disertación leída en la Academia de la Religión Católica de Roma el día 2 de septiembre de 1852 (Santiago de Chile: Imprenta del Correo, 1868); Memoria que la Comisión Central de Lazaretos presenta al Señor Intendente de Santiago sobre el resultado de sus trabajos (Santiago de Chile: Imprenta de la Librería del Mercurio, 1872); Discurso pronunciado en la inauguración del monumento conmemorativo del incendio de la Compañía (Santiago de Chile: Andrés Bello, 1873); Sermón sobre la Natividad del Señor con ocasión de la primera misa de don Albino Gómez (Santiago de Chile: El Independiente, 1873).

62 Medina Ascensio 62-63.

63 José Ignacio Eyzaguirre Portales, Instrucciones al pueblo cristiano, 4 vols. (Roma: Imprenta Políglota, 1875). La obra fue seguida de Instrucciones para religiosos y religiosas (Roma: Políglota, 1875) e Instrucciones para sacerdotes (Roma: Políglota, 1875).

64 El día 16 amaneció con un fuerte dolor de pecho y murió en pocas horas. Debido al peligro de divulgación de la peste, las autoridades no permitieron que fuera sepultado en tierra. Por ello se arrojó su cuerpo al mar cubierto por la bandera francesa. Ver Silva Cotapos 84.

65 Está claro que fue Eyzaguirre el proponente, impulsor y fundador del colegio, pero no se tiene evidencia documental de que él lo bautizara con el nombre específico "latino americano". Quizá eso fue iniciativa de otra persona. Esto se podría aclarar con la revisión de los archivos institucionales. No obstante, no cabe duda de una suerte de vocación "latinoamericana" del prelado chileno, que dedicó buena parte de su vida al catolicismo continental.

66 Ver Eric Hobsbawm, Naciones y nacionalismo desde 1780 (Barcelona: Crítica, 1991).

67 Henry Charles Puech, dir., Las religiones constituidas en Occidente y sus contracorrientes, vol. 2: Historia de las religiones (Madrid: Siglo XXI, 1981) 84.

68 Las reuniones del concilio, empezando por la liturgia inaugural, se llevaron a cabo en la capilla y los locales del Colegio Pío Latino Americano.

69 Ver Luis Eladio Proaño, Iglesia, política y libertad religiosa (Quito: Ediciones CIAS, 1968)

70 Armijo Suárez 11.

71 Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Consultado en: http://piolatino.org/ (vista el 3 de diciembre de 2012).

72 Fernán E. González G., Partidos políticos y poder eclesiástico. Reseña Histórica 1810-1930 (Bogotá: Cinep, 1977) 187.

73 Varios de los documentos del Concilio fueron influenciados por los obispos latinoamericanos progresistas, especialmente la Constitución Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo moderno. Estas posturas se profundizaron en los documentos del episcopado latinoamericano que se adoptaron en la Conferencia de Medellín.


Obras Citadas

Ardao, Arturo. España en el origen del nombre América Latina. Montevideo: Biblioteca de Marcha, 1992.         [ Links ]

Ardao, Arturo. Génesis de la idea y el nombre de América Latina. Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980.         [ Links ]

Ardao, Arturo. Nuestra América Latina. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1986.         [ Links ]

Armijo Suárez, Julio. Gabriel García Moreno, Presidente de la República del Ecuador y Monseñor José Ignacio Eyzaguirre Portales, Fundador del Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Quito: La Prensa Católica, 1962.         [ Links ]

Bilbao, Francisco de. Iniciativa de América. Idea de un congreso federal de las repúblicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1978.         [ Links ]

Bolívar, Simón. "Discurso de Angostura". Pensamiento fundamental. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2004)64.         [ Links ]

Bolívar, Simón. "Segunda Carta de Jamaica". Pensamiento fundamental. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2004.         [ Links ]

Bushnell, David. "Fuerzas integradores y fuerzas desintegradoras en el contexto de las nuevas repúblicas". Historia de América Andina. Vol. 4: Crisis del régimen colonial e independencia. Ed. Germán Carrera Damas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Libresa, 2003.         [ Links ]

Contreras, Carlos y Marcos Cueto. Historia del Perú contemporáneo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2007.         [ Links ]

Editorial Abya Yala, Quito. Catálogo 2001. Quito: Abya Yala, 2001.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Del pase real a las bulas pontificias: disertación leída en la Academia de la Religión Católica de Roma el día 2 de septiembre de 1852. Santiago de Chile: Imprenta del Correo, 1868.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Discurso pronunciado en la inauguración del monumento conmemorativo del incendio de la Compañía. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1873.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. El catholicisme en présence des sectes dissidentes. Paris: Vernot, 1856.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. El catolicismo en presencia de sus disidentes. 2 tomos. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1855.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Historia Eclesiástica, política y literaria de Chile, desde el descubrimiento hasta fin del siglo XVII. 3 vols. Valparaíso: Imprenta del Comercio, 1850.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Historie ecclésiastique, politique, et littérarie du Chili. 3 tomos. Paris: Lille, 1855.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Instrucciones al pueblo cristiano. 4 vols. Roma: Imprenta Políglota, 1875.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Instrucciones para religiosos y religiosas. Roma: Políglota, 1875.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Instrucciones para sacerdotes. Roma: Políglota, 1875.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. La independencia de la Iglesia cristiana en un régimen espiritual. Santiago de Chile: Imprenta del Siglo, 1845.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Los intereses católicos en América. 2 vols. París: Garnier Hnos., 1859.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Memoria que la Comisión Central de Lazaretos presenta al Señor Intendente de Santiago sobre el resultado de sus trabajos. Santiago de Chile: Imprenta de la Librería del Mercurio, 1872.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Oración fúnebre en honor de las víctimas del Callao que sucumbieron en la gloriosa jornada del 2 de mayo pronunciada en la Iglesia Metropolitana de Santiago. Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 1866.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Sermón que en la misa solemne celebrada en la Santa Iglesia Metropolitana, por el Ilmo. Rmo. Señor Arzobispo en acción de gracias por la institución de la Sociedad Evangélica. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso, 1849.         [ Links ]

Eyzaguirre Portales, José Ignacio. Sermón sobre la Natividad del Señor con ocasión de la primera misa de don Albino Gómez. Santiago de Chile: El Independiente, 1873.         [ Links ]

Flores Galindo, Alberto. Buscando un inca: identidad y utopía en los Andes. La Habana: Casa de las Américas, 1986.         [ Links ]

García Moreno, Gabriel. "Carta de Gabriel García Moreno a José Ignacio Ordóñez". Cartas de García Moreno. Tomo 3. Ed. Wilfredo Loor. Quito: Editorial Ecuatoriana, 1963.         [ Links ]

Gimeno, Ana. Una tentativa monárquica en América. El caso ecuatoriano. Quito: Banco Central del Ecuador, 1988.         [ Links ]

González G., Fernán E. Partidos políticos y poder eclesiástico. Reseña Histórica 1810-1930. Bogotá: Cinep, 1977.         [ Links ]

Granados García, Aimer. "Congresos e intelectuales en los inicios de un proyecto y de una conciencia continental latinoamericana, 1826-1860". Construcción de las identidades latinoamericanas, Ensayos de historia intelectual siglos XIX y XX. Comp. Aimer Granados y Carlos Marichal. México: El Colegio de México, 2004. 39-69.         [ Links ]

Halperín Donghi, Tulio. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza, 1972.         [ Links ]

Haya de la Torre, Víctor Raúl. El antiimperialismo y el APRA. Lima: Imprenta Editorial Amauta, 1972.         [ Links ]

Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica, 1991.         [ Links ]

Lynch, John. "Los orígenes de la independencia hispanoamericana". Historia de América Latina. Vol. 5. Ed. Leslie Bethel. Barcelona: Cambridge University Press / Crítica, 1991. 1-40.         [ Links ]

Mariátegui, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta, 1995.         [ Links ]

Mariátegui, José Carlos. "El ibero-americanismo y el pan-americanismo". Obras. Tomo 2. La Habana: Casa de las Américas, 1982.         [ Links ]

Mariátegui, José Carlos. "La unidad de la América indo-española". Obras. Tomo 2. La Habana: Casa de las Américas, 1982.         [ Links ]

Marzal, Manuel M. Historia de la antropología indigenista. Barcelona: Anthropos, 1993.         [ Links ]

Maza Zavala, Domingo Felipe. Vida económica en Hispanoamérica. Vol. 25: Historia General de América. Dir. Guillermo Morón. Caracas: Academia Nacional de Historia de Venezuela, 1996.         [ Links ]

Medina Ascensio, Luis S. J., Historia del Colegio Pío Latino Americano. México: Editorial JUS, 1979.         [ Links ]

Pontificio Colegio Pío Latino Americano. Consultado en: http://piolatino.org/ (vista el 3 de diciembre de 2012).         [ Links ]

Proaño, Luis Eladio. Iglesia, política y libertad religiosa. Quito: Ediciones CIAS, 1968.         [ Links ]

Puech, Henry Charles, dir. Las religiones constituidas en Occidente y sus contracorrientes. Vol. 2: Historia de las religiones. Madrid: Siglo XXI, 1981.         [ Links ]

Rojas Mix, Miguel. Los cien nombres de América. San José: Universidad de Costa Rica, 1991.         [ Links ]

Silva Cotapos, Carlos. Monseñor José Ignacio Víctor Eyzaguirre Portales. Santiago: Soc. Imprenta-Litografía Barcelona, 1919.         [ Links ]

Torres Caicedo, José María. Ensayos biográficos y de crítica literaria sobre los principales publicistas, historiadores, poetas y literatos de América Latina. 3 vols. París: Dramard-Baudry, 1863-1868.         [ Links ]