SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1"Onde a opinião não se fixa, não têm vigor as leis". Opinião pública e publicidade política na Gazeta Ministerial de Cundinamarca (1811-1816) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.41 no.1 Bogotá jan./jun. 2014

 

PRESENTACIÓN


A pesar de las rigideces que se imponen cada vez más en las publicaciones seriadas académicas -pues supuestamente ellas garantizan la calidad de una revista-, el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura trata de amoldarse a su contexto universitario con flexibilidad. Por ello, no solo convocamos a los autores para colaborar en números dedicados a temas que buscan aportar a los problemas del presente desde la lectura del pasado, sino que no creemos que haya inconveniente en publicar consecutivamente dos números de dossier. Esta entrega hace uso de esa flexibilidad y vuelve a ser de temática libre. En su debido momento difundiremos la convocatoria para los temas de dossier, y ya pronto saldrá el número especial que conmemora los cincuenta años de nuestra joven revista.

El primer número del volumen 41, correspondiente al primer semestre de 2014, cubre las habituales secciones del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura: así, tenemos siete artículos sobre el actual territorio colombiano, uno sobre América Latina y uno que aporta a la sección de debate.

Los que abarcan el ámbito colombiano, sin proponérselo, parecen centrarse en las élites ilustradas, intelectuales u orientadores de la sociedad. De esta forma, Alexander Chaparro Silva, historiador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, incursiona en la cultura política de inicios de la República por medio de la lectura del principal periódico santafereño de la época, la Gazeta Ministerial de Cundinamarca, para reflexionar sobre las formas de circulación y apropiación de la prensa y la construcción de una incipiente opinión pública. Por su parte, Juliana Jaramillo Jaramillo, historiadora egresada de nuestra sede de Medellín, a partir de una revisión de prensa, estudia las asociaciones voluntarias de educación en el país entre 1860 y 1880 para examinar el impacto de sus iniciativas pedagógicas. A juicio de la autora, este enfoque constituye una contribución historiográfica al centrarse más en los actores de la educación que en el Estado.

Beatriz Castro Carvajal, profesora de la Universidad de Valle, en esta oportunidad se acerca al mundo religioso femenino a través de las cartas de viaje de algunas misioneras francesas asentadas en Colombia a finales del siglo XIX. Otro viajero cuyo caso se analiza en este número es Baldomero Sanín Cano, conocido intelectual colombiano que estuvo en misión diplomática en Argentina y que construyó relaciones con núcleos de pensadores de la capital argentina durante la primera mitad del siglo XX. Tal es el tema del artículo de Rafael Rubiano Muñoz, profesor de la Universidad de Antioquia. Tanto en este estudio como en el de Beatriz Castro, la ubicación espacial en Colombia es debatible, pues los personajes analizados provienen de otros ámbitos o se proyectan más allá del nuestro.

La jerarquía católica, que quiérase o no orienta la opinión pública, es analizada por Andrés Felipe Manosalva, magíster en Historia de nuestra sede. En concreto, el autor estudia el papel de los obispos colombianos en las elecciones parlamentarias del 5 de junio de 1949 para mostrarnos la heterogeneidad de opiniones entre ellos y que no todos comulgaban con el espíritu intransigente conservador, en plena antesala de La Violencia.

Pietro Pisano, magíster en Historia de la misma institución, se aproxima a la construcción de identidades "negras" en Colombia a mediados del siglo XX. Encuentra que en ese proceso juegan un papel destacado las capas medias -letradas, a su manera- pertenecientes a esas comunidades étnico-raciales. Por último, Mario Aguilera Peña, colega historiador y profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-, nos entrega un nuevo resultado de su investigación de largo aliento sobre la "justicia guerrillera" en Colombia. En este caso, lo hace a través del análisis de los juicios revolucionarios y la aplicación interna de la pena capital por parte de los grupos insurgentes, otra expresión -dramática si se quiere- de nuestras contraélites ilustradas.

En la sección sobre América Latina, Paula Ermila Rivasplata, doctoranda en Historia de la Universidad de Sevilla, nos ubica en la Lima colonial para analizar las acciones que desplegó el cabildo de esa ciudad para controlar enfermedades y garantizar la salud de sus habitantes. Pero, como suele ocurrir -y la misma autora lo señala-, estos esfuerzos fueron insuficientes para mantener la ciudad limpia y libre de epidemias.

Finalmente, en la sección de debates, dos estudiantes de la Maestría de Historia de nuestra sede, Edgar Andrés Caro y Aldo Fernando García, hacen una lectura crítica de la historiografía que ha abordado la construcción del socialismo, especialmente en la Unión Soviética. Su análisis aborda dos temas polémicos: la noción de totalitarismo y la llamada hambruna ucraniana. Concluyen con un llamado a despolarizar dicha historiografía, saliendo, como ellos dicen, de las posiciones de trinchera en el debate.

Este número incluye también ocho reseñas y las pautas actualizadas para la presentación de artículos. No sobra resaltar la novedad que introducimos en el número anterior, mediante la que se agregó el portugués como el tercer idioma oficial de la revista, además del español y el inglés. En consecuencia, [23] presentamos las tres versiones de la tabla de contenido en cada uno de esos idiomas e incluimos también, al inicio de los artículos, los resúmenes y palabras clave en portugués. Esperamos que este paso sea una puerta que se abre para recibir contribuciones de los colegas que hablan ese idioma y así estrechar lazos con los países de la región iberoamericana.


MAURICIO ARCHILA NEIRA
DIRECTOR Y EDITOR
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura