SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Darlene J. Sadlier.In memoriam índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.41 no.2 Bogotá jul./dez. 2014

https://doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48794 

http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48794

Alfonso W. Quiroz.

Historia de la corrupción en el Perú.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2013. 486 páginas.

Más que un libro, el trabajo de Quiroz constituye un verdadero testamento intelectual, la culminación de una obra pletórica de incontables aportes para la historiografía latinoamericana, en la que se destacan trabajos como Deudas olvidadas: instrumentos de crédito en la economía colonial peruana 1750-18201 y La deuda defraudada: consolidación de 1850 y dominio económico en el Perú,2 investigaciones que han servido de inspiración para la labor de académicos que aún consideran que la historia tiene un papel primordial en el análisis del presente y la construcción de un porvenir más justo, y no como una disciplina retórica de la contemplación pasiva de las bondades de un pasado repleto de artefactos y lenguajes o discursos idílicos. Fiel a su legado y tradición, Alfonso Quiroz, poco antes de morir, nos ha legado no solo un libro, sino la obligación moral de efectuar ejercicios similares en el conjunto de los países latinoamericanos azotados por el flagelo de la inequidad, alimentada por la corrupción rampante.

Partiendo de la constatación propia del neoinstitucionalismo acerca de la importancia de los arreglos institucionales inestables, como incentivo primordial para la emergencia de prácticas ilegales en el manejo de los fondos públicos para el beneficio particular y para el aumento de los costos de transacción y que, por lo tanto, desestimulan la inversión y generan el deterioro de las condiciones básicas para el desarrollo económico, Quiroz organiza fuentes de carácter cuantitativo y cualitativo que le permiten medir el valor monetario de los fondos desviados como expresión porcentual del PIB en el largo plazo e ilustrar los pormenores de los mecanismos de funcionamiento de las redes de corrupción, describiendo detalladamente el papel del gobierno civil, los militares y el sector financiero en el manejo de los sobornos en la construcción de obras públicas y de los mecanismos ilegales en el manejo de la deuda entre 1780 y 2000.

Con base en lo anterior, Quiroz no solo logró describir las características de los mecanismos empleados para el desarrollo de la corrupción, sino que pudo evaluar su impacto sobre el desarrollo del aparato estatal y el bienestar colectivo en Perú. Para tal fin, el autor da cuenta de cuáles son las variables a analizar para llevar a buen término su ambicioso plan, a saber: determinar la eficiencia del sistema legal para el control de los fondos públicos, constatar los efectos de la corrupción en el diseño de la política económica, correlacionar el auge económico y las guerras con los ciclos de corrupción, estudiar a fondo las instituciones involucradas, establecer el papel desempeñado por los inversores externos, comprender el desenvolvimiento de las contiendas políticas y escudriñar el papel de los medios de comunicación.

El estudio a profundidad de cada una de estas variables permitió que Quiroz estableciera ciclos de corrupción sistémica de carácter orgánico, vinculados con la evolución de las instituciones, el Estado, los marcos legales, los recursos disponibles, los auges exportadores y las redes de corrupción adaptadas (p.35). Además de esto, Quiroz estableció un ciclo de corrupción percibida, de carácter inestable y que se encuentra determinado por la difusión de escándalos, como producto de los medios de comunicación o gracias a las contiendas en un aparato político conflictivo. Así las cosas, a lo largo de la historia de Perú se presentaron siete ciclos de corrupción sistémica, en el interior de los cuales se presentaron ciclos de corrupción percibida.

El primero de los ciclos estudiados por Quiroz abarca el periodo colonial tardío, marcado por los malos manejos de los funcionarios reales a favor de sus propios intereses, especialmente los relacionados con la administración de las rentas reales provenientes de la actividad minera. Posterior a ello, se constata que después de la independencia de la república recién fundada, esta heredó las prácticas propias del sistema colonial, caracterizadas por el patrimonialismo, en el cual los militares cumplieron un papel preponderante. Un nuevo ciclo de corrupción sería iniciado por la explosión del auge guanero, que se materializaba en una engañosa prosperidad urbana, en donde los costos de la corrupción llegaron a 108 millones de soles en 1870, como producto del manejo malintencionado de la deuda pública, los contratos de obras y de la concesión guanera. Entre 1884 y 1930 se presentaría un nuevo ciclo de corrupción, iniciado con la recuperación de la posguerra del Pacífico, marcada por la implementación de medidas para el freno de la corrupción, las cuales serían totalmente abandonadas y malogradas por las prácticas corruptas fortalecidas durante el oncenio de Augusto B. Leguía.

La reconstrucción del orden institucional, después del oncenio de Leguía, llevaría a constantes choques políticos que sirvieron de cortina de distracción para los tratos ilegales en las compras de armas y en el manejo de la deuda externa. Entre 1963 y 1989 la corrupción de nuevo reinó. Un ejemplo de ellos se encuentra en los militares y su clásico modelo de gobierno, a través de decretos ejecutivos en donde la ineficiencia y la corrupción llevaron a constantes déficits, de nuevo financiados con sospechosos contratos de deuda externa, costumbres que no fueron ajenas al gobierno populista de Alan García, que dejaría al país sumido en una fuerte crisis económica.

El último ciclo analizado por Quiroz no podía ser otro que el registrado entre 1990 y 2000, comandado por el binomio nefasto Fujimori-Montesinos, quienes a través de la cooptación de todas las ramas del poder público, tras el autogolpe de 1992, gozaron de plenas libertades para hacerse con los fondos públicos en beneficio propio. El trabajo de Quiroz cierra con un interesante modelo para la realización de cálculos estimados del costo histórico de la corrupción en el Perú, el cual es pieza de debate en la actualidad y que fácilmente puede ser empleado para el estudio de otros contextos en América Latina, ya que permite medir el valor monetario de los fondos desviados de los objetivos públicos y de desarrollo, así como intenta discriminar el daño causado por la corrupción en las instituciones que facilitan la estabilidad y la inversión.

Solo nos resta decir que para los hispanoamericanos esta obra tiene una gran importancia, ya que el investigador comprometido encontrará en estas páginas un ejemplo a seguir para el desarrollo de estudios similares aplicables a su contexto y el lector desprevenido hallará la historia de su país reflejada en la del Perú, donde el cambio de algunos nombres, lugares y circunstancias hará de la historia narrada en el libro un texto verídico y concordante con la historia propia de cada nación.


Pie de página

1 Alfonso W. Quiroz, Deudas olvidadas: instrumentos de crédito en la economía colonial peruana 1750-1820 (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993).
2 Alfonso W. Quiroz, La deuda defraudada: consolidación de 1850 y dominio económico en el Perú (Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1987).


JOSÉ JOAQUÍN PINTO BERNAL
Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia
jjpintob@ut.edu.co

Cómo citar.

Pinto, José Joaquín. "Alfonso W. Quiroz. Historia de la corrupción en el Perú" (reseña). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 41.2 (2014): 352 – 355.