SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Leonor Esguerra e Inés Claux Carriquiry. La búsqueda. Del convento a la revolución armada: Testimonio de Leonor Esguerra. Colombia: Aguilar, 2011. 310 páginasDiana Elvira Soto Arango. La escuela rural en Colombia. Historias de vida de maestras. Mediados del siglo xx. Tunja: fudesa, 2014. 216 páginas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.42 no.1 Bogotá jan./jun. 2015

https://doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51359 

http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51359

Alejandro E. Parada.

El dédalo y su ovillo. Ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina.
Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012. 322 páginas.

Cuando todos los libros hayan sido embargados como los libros en los cementerios y la lectura e incluso el habla hayan sido reemplazadas por otros medios menos difíciles, nos preguntaremos si hallaréis en las flores y la fruta el mismo color y sabor que tenían para nosotros que los expresábamos con palabras, y si será verde vuestra hierba, azul vuestro cielo, o serán vuestros pájaros siempre pájaros sin alas.
Louis MacNeice
[Oración antes de nacer]

No es fácil encontrar, entre los estudiosos dedicados a las "ciencias de la información", alguien que se someta a conciencia a lo que Renán Silva en su texto más reciente, Lugar de dudas. Sobre la práctica del análisis histórico. Breviarios de inseguridades, llama como la "lógica del análisis histórico", o sea, un análisis riguroso en su objeto de estudio, entendido como una indagación sistemática que intenta poner de relieve los múltiples y diversos cruces entre las "condiciones y contextos" específicos que han permitido el surgimiento de un fenómeno o acontecimiento determinado, como punto de partida que facilite su comprensión.

Un ejemplo de este tipo de investigadores es el profesor Alejandro E. Parada, y una muestra en su larga trayectoria bibliotecológica, que repiensa continuamente la perspectiva de la epistemología y el recurso a las prácticas concretas de esta área, es su obra titulada Los orígenes de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Antecedentes, prácticas, gestión y pensamiento bibliotecario durante la Revolución de Mayo (1810-1826). Un título que inscribe su objeto de estudio (la Biblioteca Pública de Buenos Aires) en las condiciones sociales que la configuraron (el orden social de una época determinada) y en el orden intelectual y simbólico que se le concedió.

Pero toda su obra, como esta que nos ocupa, partiendo de los fundamentos de la bibliotecología como ciencia de la información y de la historia de la lectura, resulta ser una operación historiográfica que, como el ovillo de Dédalo, ayuda a encontrar salidas u orientaciones metodológicas dentro del amplio y variado panorama de la "cultura impresa" y se asienta sólidamente sobre un lugar social, sobre una práctica de la ciencia y sobre un ejercicio de escritura, de refinada escritura, para develar el pasado intelectual y sus representaciones sociales de la ciudad de Buenos Aires, la ciudad donde Parada desempeña una noble y milenaria profesión como director de la Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras.

El dédalo y su ovillo está compuesto por ocho ensayos (unos inéditos y otros, ahora revisitados, dados a conocer previamente en publicaciones especializadas) que indagan en el pasado de una modernizante cultura impresa argentina: el concepto de "libro antiguo" en el contexto latino; las confluencias epistémicas entre la historia del libro, de las bibliotecas y de la lectura; las posibilidades de creación de marcos teóricos de análisis científico, producido por la relación entre lo "micro" y lo "macro" de la historia bibliotecaria; los orígenes de la Biblioteca Pública de Buenos Aires desde ámbitos políticos, sociales y culturales que resignifican el sentido público de la lectura; el examen de la historia de las bibliotecas, desde un tipo documental tan sustancioso en sus potencialidades representativas de una determinada mentalidad normativa o mirada administrativa como los reglamentos bibliotecarios; la práctica de la lectura personal en El diario de juventud de Mitre y, por último, las imágenes de la lectura y la escritura en la mujer en la revista Fray Mocho (1912-1918).

Diversidad de planteamientos metodológicos, en definitiva, unidos por el eje común de la historia cultural, para revelar un pasado de tensiones y representaciones culturales desde las tendencias modernas de la historiografía sobre la lectura. Y en ese juego de las representaciones, Parada se pregunta, como lo hizo Pierre Bourdieu en su libro ¿Qué significa hablar?, por el origen del "sentido objetivo" que se produce en un acto comunicativo, uno que hay que buscar en la relación consciente o inconsciente que se establece entre el producto visual o escriturario ofrecido o propuesto por un locutor social, caracterizado en un determinado espacio social y sus receptores. Siendo el caso quizá más representativo en El dédalo y su ovillo el de la clasificación de "tipologías lectoras femeninas", que se extraen de la revista Fray Mocho, el autor establece "esquemas de interpretación" por medio de imágenes tomadas como productos que los receptores ponen en práctica en su apropiación creadora. Mediante estas interpretaciones es como el mercado contribuye a crear los valores simbólicos y los sentidos del discurso.

Si en los procedimientos de investigación podemos hablar de algunas metodologías propuestas por autores como Roger Chartier, quien se aproxima al estudio de las representaciones y de las prácticas culturales desde la historia de las mentalidades; Robert Darnton, quien afronta la alteridad (pensar en el pensamiento del otro) y la opacidad que señalan algunos textos no considerados por la historia tradicional; Carlo Ginzburg, quien ha incorporado el "método indiciario" desde las actuaciones del psicoanálisis freudiano; Armando Petrucci, quien desde los enfoques sociológicos de la "nueva paleografía" intenta desvelar las relaciones entre el poder y las formas y prácticas de lo escrito; o Antonio Castillo Gómez, quien sugiere un método que puede aunar a cuantas disciplinas tengan como objeto el estudio de la escritura; en Alejandro E. Parada, si dirigimos sus reflexiones sobre la historia de la lectura hacia un panorama general que la englobe en la "historia social de la cultura escrita", ante la ausencia de una teoría manifiesta en esta disciplina, podemos hablar de una propuesta que considera precisamente esta ausencia como un aspecto peculiar que invita a partir de experiencias concretas de análisis que, aun siendo aproximaciones fragmentadas de la realidad, son prácticas que constituyen su propio cuerpo o bagaje teórico. La dialéctica creadora de esta disciplina en formación de los llamados "estudios de la cultura escrita" se instalaría, según nuestro autor, entre la esfera teórica y sus fenómenos materiales.

En esta línea de análisis del autor podemos situar también los seis ensayos reunidos en un volumen titulado Cuando los lectores nos susurran. Libros, lecturas, bibliotecas, sociedad y prácticas editoriales en la Argentina. En su conjunto, así nos lo hace saber el propio autor, la obra, como su trayectoria, se enmarcan teóricamente en las tendencias marcadas por la Nueva Historia Cultural, título del libro, ya clásico, editado y prologado por Lynn Hunt en 1989 y, posteriormente, influida por los aportes de autores como Peter Burke, Roger Chartier, Robert Darnton, Carlo Ginzburg, D.F. McKenzie y Armando Petrucci.

Al evocar ese Lugar de dudas inicial, ese Breviario de inseguridades, Alejandro E. Parada parte siempre de él porque en él está firmemente ubicado como espacio necesario que estimula o despierta la reflexión. Frente al sentido pragmático o utilitario con el que estamos acostumbrados a considerar la bibliotecología, mejor dicho, al lado de ese sentido pragmático, su obra es un incentivo que desde el empleo de la duda o la incertidumbre, tomada casi como categoría de análisis; desde los significados polisémicos del objeto de estudio, desde enfoques abiertos y ambivalentes, no constreñidos a prejuicios ni a sistemas taxonómicos de excesiva racionalidad que puedan inhibir a la imaginación como resorte creativo y propositivo; es un ejercicio continuo que intenta pensar las "ciencias de la información" en el marco interpretativo de las nuevas tendencias epistemológicas e historiográficas de las ciencias sociales, donde están, entre otras, la historia, la sociología o la antropología, pues hay que recordar que la propia bibliotecología forma parte de ellas y, en las últimas décadas, como la mayoría de esas disciplinas mencionadas, ha sufrido una intensa revisión debido al auge de la llamada nueva historia cultural.

No es fácil mediar las prácticas y los procedimientos materiales que envuelven una ciencia con sus aspectos teóricos, conciliar la tradición con el cambio a la hora de abordar los nuevos requerimientos sociales que relacionan al libro, a la escritura y a la lectura produciendo nuevas significaciones y cambios de mentalidad en el inevitable paso del tiempo. Y El dédalo y su ovillo, por ello mismo, nos hace ver la necesidad de revisar permanentemente los conceptos, las metodologías y el corpus teórico de la historia del libro y la historia de la lectura desde el ámbito de la bibliotecología.

La función del historiador, nos dijo Lucien Febvre en su obra Europa. Génesis de una civilización, no es la de simplificar lo real, sino buscar, más allá de las apariencias de la sencillez, la complejidad de las cosas, la ordinaria, necesaria, complejidad de la vida. A través de un obligado cuidado conceptual, la obra de Parada abre caminos para poder entender el funcionamiento de la sociedad argentina como un proceso complejo definido, al mismo tiempo, por las determinaciones culturales y el desenvolvimiento de los hombres en ellas.

Tal vez sea probable llegar a una filosofía de la historia de la lectura que resuelva la relación entre praxis y teoría, pero, en cualquier caso, la cuestión, como dice nuestro autor, siempre será más intuitiva y natural: la de palpar esa búsqueda que nos lleve al nudo que articula las prácticas de los hombres en un lugar y en un espacio social, y que crea así, con un trabajo de transformación de enunciados que requiere el ejercicio científico, un modo distinto de ver la realidad.

ALFONSO RUBIO
Universidad del Valle, Cali, Colombia
alfonru1964@hotmail.com.