SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Radicalizar a Reforma Universitária. A fração revolucionária do movimento estudantil argentino, 1918-1922Esquerdas, gênero e indústria têxtil argentina. Os partidos comunista e socialista ante as demandas das trabalhadoras, 1936-1946 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.44 no.2 Bogotá jul./dez. 2017

https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64015 

DOI: 10.15446/achsc.v44n2.64015

La Comintern, el PCM y el "caso Sandino": historia de una alianza fracasada, 1927-1930*

The Comintern, the PCM and the "Sandino Case": History of a Failed Alliance, 1927-1930

A Comintern, o PCM e o "caso Sandino": história de uma parceria fracassada, 1927-1930

VÍCTOR JEIFETS**
LAZAR JEIFETS***
St. Petersburg State University
San Petersburgo, Rusia

* El artículo fue escrito como parte de investigación apoyada por la Fundación Estatal Rusa de Humanidades, proyecto n.° 16-01-00138.
** jeifets@gmail.com
*** ilaranspb@hotmail.com

Artículo de investigación
Recepción: 12 de julio del 2016. Aprobación: 23 de noviembre del 2016.

Cómo citar este artículo
Víctor Jeifets y Lazar Jeifets, "La Comintern, el PCM y el 'caso Sandino': historia de una alianza fracasada, 1927-1930", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.2 (2017): 63-86.


RESUMEN

El artículo analiza las complejas relaciones entre la III Internacional, su sección nacional en México y el movimiento antiimperialista nicaragüense encabezado por Augusto C. Sandino, con el objeto de averiguar las causas de la ruptura de esta alianza. Sobre la base de documentos poco conocidos de la Comintern resguardados en Moscú, así como de la correspondencia de Sandino que se conserva en los archivos mexicanos, los autores recuperan la historia poco conocida de las relaciones dentro del "triángulo" formado por Sandino, la izquierda y el Gobierno mexicano en la segunda mitad de la década de 1920. Al demostrar las causas del interés de los comunistas hacia Sandino (un deseo de ampliar su influencia usando la táctica frentista), se hace un balance de dichas relaciones, explicando las causas de ruptura entre la Comintern y el sandinismo. Así, se prueba que Moscú y los comunistas mexicanos resultaron incapaces de mantener un nivel adecuado de interacción con Sandino y que, además, los conflictos personales agravaron el asunto.

Palabras clave: (Autor) Augusto C. Sandino, Comintern, Partido Comunista de México; (Thesaurus) comunismo, imperialismo, política internacional.


ABSTRACT

The article analyzes the complex relations among the Third International, its national section in Mexico, and the Nicaraguan anti-imperialist movement led by Augusto C. Sandino, in order to inquire into the causes of the breakdown of the alliance. Practically unknown Comintern documents safeguarded in Moscow, as well as Sandino's correspondence kept in Mexican archives, make it possible to recover the little known history of the relations within the "triangle" formed by Sandino, the left, and the Mexican government in the second half of the 1920s. By showing that one of the reasons for the communists' interest in Sandino was broadening their influence through frontist tactics, the article reviews those relations and explains the causes of the break-up between the Comintern and the Sandino movement. The paper concludes that Moscow and the Mexican communists were unable to maintain an adequate level of interaction with Sandino and that personal conflicts exacerbated the situation.

Keywords: (Author) Augusto C. Sandino, Comintern, Mexican Communist Party; (Thesaurus) communism, imperialism, international politics.


RESUMO

Este artigo analisa as complexas relações entre a III Internacional, sua seção nacional no México e o movimento anti-imperialista nicaraguense liderado por Augusto C. Sandino, com o objetivo de averiguar as causas da ruptura dessa parceria. Sobre a base de documentos poucos conhecidos da Comintern, protegidos em Moscou, bem como da correspondência de sandinismo, que se conserva nos arquivos mexicanos, os autores recuperam a história pouco conhecida das relações dentro do "triângulo" formado por Sandino, a esquerda e o Governo mexicano na segunda metade da década de 1920. Ao demonstrar as causas do interesse dos comunistas por Sandino (um desejo de ampliar sua influência usando a tática frentista), faz-se um balanço dessas relações e explicam-se as causas de ruptura entre a Comintern e o sandinismo. Assim, prova-se que Moscou e os comunistas mexicanos resultaram incapazes de manter um nível adequado de interação com Sandino e que, além disso, os conflitos pessoas agravaram o assunto.

Palavras-chave: (Autor) Augusto C. Sandino, Comintern, Partido Comunista do México; (Thesaurus) comunismo, imperialismo, política internacional.


Preámbulo

El reto más importante del bolchevismo que triunfó en Rusia en octubre de 1917 era el despliegue de la revolución mundial. En ese aspecto, los militantes de la III Internacional (Comintern) eran adeptos dignos de la Revolución francesa de 1789, pues intentaban internacionalizar su proceso revolucionario. Hasta el VI Congreso de la Comintern (1928), las prioridades de la III Internacional se centraban en Alemania, Inglaterra, Francia y China, mientras que América Latina quedaba al margen de la revolución mundial.1 Al mismo tiempo, los acontecimientos en Nicaragua obligaron a que la sede de la Comintern en Moscú prestara atención a la lucha armada del Ejército Defensor de la Soberanía de Nicaragua (EDSN). De esta manera, las guerrillas lideradas por Augusto C. Sandino quedaron involucradas en la campaña internacional antiimperialista de la Comintern. Además, se formó un triángulo complicado de relaciones entre el EDSN, los comunistas y el Gobierno mexicano.

La Liga Antiimperialista de las Américas (LADLA), fundada en 1925 bajo los auspicios del Partido Comunista de México (PCM), fue la herramienta principal de la política frentista de la Comintern. Su historia no es en absoluto una laguna historiográfica,2 sin embargo, la mayoría de las investigaciones se ha centrado en las actividades antiimperialistas en México, Argentina y Cuba, los tres países donde la LADLA tuvo mayor importancia. La liga logró un rápido eco en el movimiento popular en varias partes del continente americano y posibilitó el desarrollo de un enfrentamiento tenaz contra el imperio yanqui. Un ejemplo de ello es el movimiento antimperialista encabezado por Sandino. Sin embargo, hasta hoy en día, el asunto de la inserción de Sandino en la órbita del comunismo internacional sigue siendo un tema poco estudiado, a pesar de algunos intentos por cubrir esta carencia.3

Al respecto, las principales preguntas que tienen que ser analizadas son: ¿cómo surgieron los enlaces entre Sandino y la Comintern? ¿Qué papel desempeñaron las personas involucradas en la campaña de apoyo? Y, en últimas, ¿cuál era el balance de contactos entre la Comintern y los sandinistas?

Para alcanzar nuestros objetivos, hemos elaborado un texto dividido en cuatro secciones. En la primera nos concentraremos en los orígenes de la campaña de solidaridad con los sandinistas iniciada en los EE.UU. En la segunda sección investigaremos las actividades desarrolladas por el comité Manos Fuera de Nicaragua (MAFUENIC) fundado en México. La tercera será dedicada a los inicios de las relaciones entre Sandino y el Gobierno mexicano. Finalmente, nos ocuparemos de analizar los pormenores del triángulo Sandino / Gobierno mexicano / PCM, investigando también los motivos de la crisis en las relaciones entre el EDSN y la Comintern.

Utilizaremos fuentes hemerográficas y documentos impresos para obtener información referente al tema. Sin embargo, los documentos de archivos rusos y mexicanos serán nuestra base. A partir de un cotejo de este material con lo que se ha escrito al respecto, comprenderemos de manera adecuada los pormenores de la historia de los desencuentros de la Comintern, la izquierda mexicana y Sandino.

Los inicios de campaña prosandinista

Las campañas propagandísticas de la LADLA a favor de la independencia de Puerto Rico y el cierre de la base naval en Guantanamo, así como la retirada de la tropa estadounidense de Haití y Santo Domingo, entre otros hechos, causaban poco entusiasmo entre la mayoría de la población que consideraba aquellos asuntos como algo lejano. Los dirigentes de la LADLA vieron una posibilidad brillante de encontrar las simpatías de los latinoamericanos en la campaña a favor de la lucha del EDSN. El carácter de los acontecimientos en Nicaragua, país que se había convertido en un feudo de los monopolios extranjeros, cambió drásticamente tras la irruPCión de Sandino en la vida política. En 1927 la guerra civil entre liberales y conservadores nicaragüenses terminó luego del Pacto de Tipitapa, firmado por ambos bandos gracias a la mediación yanqui. Sin embargo, la presencia de las tropas estadounidenses causó malestar de grandes sectores de la población. Uno de los exgenerales liberales, Augusto C. Sandino, rechazó el pacto y el desarme de los destacamentos liberales. El 16 de julio de 1927 los sandinistas iniciaron los combates en contra del Gobierno proestadounidense de José Moncada y los marinos yanquis. El EDSN poco a poco llegó a considerar su lucha como parte del amplio movimiento antiimperialista mundial.

En América Latina era común el rechazo de las declaraciones del presidente norteamericano Hoover, quien había calificado a Sandino como un "bandido sin principios y sin patriotismo".4 Al contrario, los antiimperialistas elogiaban al "pequeño ejército loco" que estaba desafiando al poderío de Washington; por ejemplo, el escritor francés Henry Barbusse llamó a Sandino "el general de hombres libres". El EDSN desplegó su propia campaña de publicidad. El prominente escritor hondureño Froylán Turcios era representante de Sandino en Centroamérica y, luego, en todo el continente. El establecimiento de enlaces con los comunistas y la LADLA abrió para Sandino posibilidades de sumar los esfuerzos de la Liga Mundial Antiimperialista a su lucha. Según Kersffeld, aun con amplias diferencias ideológicas, la alianza con los comunistas daba al EDSN y al PCM muchos beneficios: mientras que el primero ganaba proyección internacional, el segundo adquiría mayor referencialidad.5 Aprovechando esta situación, el ejecutivo de la Comintern publicó en enero de 1927 su llamamiento "En contra del imperialismo rapaz de los Estados Unidos", en el que declaraba:

Desde Río Grande hasta la Tierra del Fuego las masas populares de América Latina tienen que organizar el movimiento amplio de protesta en contra de la explotación y robo realizados por los Estados Unidos […] Los obreros y campesinos de todo el mundo tienen que demostrar su solidaridad con el pequeño pueblo de Nicaragua.6

Según el Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista (CEIC), la intervención estadounidense en Nicaragua podría ser el inicio de la agresión armada en contra de México. Consecuentemente, el CEIC ordenó al Partido Comunista Obrero de América (Workers' Party) organizar una resistencia bajo la consigna "¡Manos fuera de México y Nicaragua!", con lo que convirtió a la Liga Antiimperialista en una organización de masas.7

El Workers' Party disponía de un departamento especial encabezado por Charles Phillips, "Manuel Gómez", quien al mismo tiempo era dirigente de la sección estadounidense de la LADLA. Esta carecía de influencia en el movimiento obrero organizado, pero la campaña a favor de Sandino cambió la situación y numerosos mítines antimperialistas sacudieron algunas ciudades del "Imperio del Norte".

Sin embargo, la campaña prosandinista en los EE.UU. se estancó rápidamente a causa de la lucha de fracciones comunistas. La mayoría de los miembros del Workers' Party, dirigida por el secretario general del partido, Jay Lovestone, estaba aprovechándose de cualquier falla cometida por la liga para realizar críticas a sus oponentes. El dirigente del partido se burlaba de la consigna "Paren el flujo de la sangre nicaragüense", llamándola "un comercial gomecista de toallas femeninas".8

Al parecer, muchos de los comunistas estadounidenses, que padecían de "nacionalismo comunista" oculto, no estaban dispuestos a llevar a cabo una lucha sincera por la emancipación nacional de los latinoamericanos, pues consideraban que ellos mismos deberían ser el centro principal de cualquier trabajo comunista en el continente por el simple hecho de vivir en el país más desarrollado del hemisferio. Esta actitud, obviamente, no era bienvenida por los antiimperialistas latinoamericanos. La LADLA en México declaraba públicamente: si los mismos latinoamericanos no ayudan al EDSN y a Sandino, no habrá nadie capaz de hacerlo. A su vez, el Congreso Mundial Antiimperialista en Bruselas (1927) exigió en su declaración, propuesta por 11 delegados latinoamericanos y de los EE.UU., el retiro inmediato de las tropas intervencionistas norteamericanas. Llamó, además, a desplegar un movimiento amplio a favor de estas demandas.

La formación de MAFUENIC y sus primeras labores

El 19 de enero de 1928 fue fundado en la Ciudad de México el comité Manos Fuera de Nicaragua, fruto de los esfuerzos de Fritz Bach, el representante del Socorro Rojo Internacional (SRI) en México. El MAFUENIC (constituido como frente único) fue formado por la Liga Mundial Contra el Imperialismo, el SRI, la LADLA, la Unión Centroamericana y de las Antillas, la Liga Internacional Antifascista, la Internacional de Trabajadores de Enseñanza y la Liga Anticlerical Mexicana.9

Entre los miembros del comité se destacaban el peruano Jacobo Hurwitz (secretario general), los miembros del PCM Luis G. Monzón y Rafael Ramos Pedrueza y el venezolano Carlos León, presidente del Partido Revolucionario Venezolano. Fritz Bach, el dirigente de facto de MAFUENIC, consideraba urgente atraer a varias "personas conocidas con buenos enlaces" bajo las banderas del comité para asegurar su eficiencia. Por ejemplo, Ramos Pedrueza fue designado como tesorero, dado su prestigio, y no por saber algo de contaduría. Los contactos con el Gobierno deberían mantenerse a través de la amiga del presidente Plutarco E. Calles, Belén Zarraga, jefa de la Liga Anticlerical. Aunque los comunistas querían tener mayoría, sin que lo supieran los demás,10 necesitaban que MAFUENIC pareciera una estructura independiente. No era coincidencia que el primer llamamiento del comité fuera publicado en los diarios nacionales de gran circulación, Día y El Universal; el bisemanario comunista El Machete entró en juego solamente después.11

El MAFUENIC no iba a limitarse a las recolectas de dinero y de medicinas y sería considerado como la base del futuro frente amplio. Por eso, el órgano de la LADLA, El Libertador, fue puesto a disposición del comité. Los organizadores de la campaña a favor del sandinismo esperaban agrupar en su base varias fuerzas progresistas latinoamericanas. Su primera actividad fue el envío de un telegrama al Congreso Panamericano, en La Habana, exigiendo discutir el asunto de Nicaragua y retirar la tropa intervencionista.12

Según Bach, el apoyo al campo nicaragüense era más propicio para el despliegue del movimiento antiimperialista en los EE.UU que las actividades a favor de la Revolución china, remota y poco entendible. El MAFUENIC mexicano estableció contacto con el dirigente de rebeldes nicaragüenses por conducto de Carleton Beals, periodista de The Nation. En mayo de 1928, el delegado de MAFUENIC, el venezolano Gustavo Machado, visitó al Estado Mayor de Sandino para proponer un plan de cooperación. Su idea principal era unir las fuerzas antiimperialistas con el fin de que formaran un solo ejército con un programa único y una táctica semejante.13

Sandino quiso aprovechar las posibilidades de MAFUENIC para realizar la inserción internacional de su movimiento y decidió designar a Machado como representante del EDSN en México. Tal vez las declaraciones del venezolano sobre las armas que quería conseguir de las autoridades para los sandinistas fueron el motivo básico de esta decisión de Sandino. Sin embargo, los lentos resultados de las actividades de Machado decepcionaron al general. El luchador nicaragüense no tardó en reprocharse el hecho de que no se informara a tiempo acerca del desarrollo de las campañas de solidaridad.

Los motivos de Machado eran obvios: al regresar desde Nicaragua a Venezuela, se enfocaría por completo en las prioridades nacionales, preparando una expedición armada en contra del dictador Juan Vicente Gómez. En ese momento, no consideraba dañino descuidar su papel como emisario sandinista porque, en el caso del triunfo virtual de la revolución venezolana, la lucha antiimperialista continental recibiría de cualquier modo un impulso fuerte.

Sin embargo, Sandino siguió confiando en MAFUENIC y el 18 de enero de 1929 encargó al comité que fuera su representante general en América Latina. El comité recibió, efectivamente, un regalo del destino, puesto que tenía la posibilidad de convertirse en un enlace entre Sandino y el mundo. Sin embargo, el MAFUENIC no dio respuesta oficial y después de cuatro meses exigió a Sandino explicar sus planes sobre el Gobierno provisional en Nicaragua. Sandino quedó más que sorprendido y estimó tal comportamiento como un paso incorrecto.14

A pesar de que a primera vista parece que hubo una falta de consistencia en las reacciones del MAFUENIC, su línea era más que consecuente. La III Internacional demandaba que sus socios no solo participaran en una lucha común, sino que también obedecieran al control comunista y, a fin de cuentas, aceptaran la ideología marxista o los fines comunistas. Desde el principio el frentismo estuvo acompañado por un sectarismo agudo, lo que causó desencuentros en la década de 1920 e inicios de los años 30: entre ellos, se encuentra la ruptura con la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en Perú y con la Liga Nacional Campesina en México.

En el caso de Sandino, los afiliados a la Comintern esperaban que el "general de hombres libres" empezara a identificarse plenamente con la III Internacional y no entendían para nada lo efímero de tales apuestas. Al mismo tiempo, el MAFUENIC intentó formar una Legión Latinoamericana, compuesta de voluntarios latinos unidos por la sangre, el idioma y la raza. El mexicano Andrés García Salgado, el peruano Esteban Pavletich, el salvadoreño Agustín Farabundo Martí, el venezolano Carlos Aponte y otros voluntarios se inscribieron en las filas del EDSN.15 La legión nunca llegó a ser numerosa. Más importante fue la confianza de los sandinistas ganada por MAFUENIC debido a la participación diaria de sus representantes en los combates en las montañas nicaragüenses. El Estado Mayor del EDSN incluso discutió con el MAFUENIC algunas operaciones militares.16

No obstante, la Comintern estaba decepcionada con las derrotas revolucionarias en Europa y China, y nunca se interesó con los planes de ayudar militarmente a Sandino. Los soviéticos consideraban también el riesgo de una respuesta enérgica estadounidense a la involucración directa de la III Internacional en estos asuntos. Estos motivos eran, probablemente, razonables, pero enterraban las posibilidades de aprovechar a Sandino.

La propaganda desplegada por el MAFUENIC resultó ser bastante exitosa. Durante los primeros meses, miles de personas acudían a reuniones organizadas por el Comité en México y la circulación de El Libertador alcanzó 5.000 copias. Este trabajo dio un impulso a toda la campaña internacional comunista a favor de la causa sandinista y fue uno de los motivos del creciente interés de la Comintern en América Latina.

Por ese entonces, el PCM no recibía ayuda sustancial de Moscú y llevaba todo el peso del trabajo sobre sus propios hombros. Exigiendo día tras día apoyo y directrices de la Comintern y del SRI, los comunistas mexicanos y la LADLA no vacilaron en decir que por la falta de recursos los comunistas estaban a punto de perder su papel dirigente en el movimiento antiimperialista.17

El representante del SRI en México, Vittorio Vidali, disponía de dinero necesario, sin embargo, prefirió realizar su propia campaña prosandinista sin colaborar directamente con el MAFUENIC.18 En esas condiciones, los organizadores de MAFUENIC ya no esperaban que la Comintern fuera su único sostén financiero. Así, propusieron a sus sucursales latinoamericanas usar el 20% del dinero recolectado para propaganda y entregar el resto a MAFUENIC. El Libertador fue considerado como una posibilidad para financiar toda la campaña, por lo cual MAFUENIC inició actividades de propaganda para aumentar suscripciones regulares por toda Latinoamérica. Los primeros ingresos inspiraron muchas esperanzas, pero al mismo tiempo llevaron a un grave error: la decisión de cambiar el formato de la revista haciendo énfasis en cuestiones obreras y campesinas, con el objeto de convertirla en un órgano de prensa obrera. Sin embargo, El Libertador ya había ganado prestigio como una edición antiimperialista de los intelectuales, mientras que entre los obreros no tuvo gran acogida, ya que estos eran en su mayoría analfabetos y no contaban con dinero para suscribirse.

Al declarar que la lucha de Sandino era un símbolo para todos los pueblos oprimidos por el imperialismo, MAFUENIC planteó que la Liga Mundial Contra el Imperialismo debería tomar decisiones serias.19 La Comintern, por su parte, en medio de una creciente confrontación con el Gobierno mexicano, quiso aprovechar la campaña prosandinista en su lucha contra el presidente Emilio Portes Gil, a quien los comunistas acusaban de traicionar los ideales revolucionarios y de servir al "imperio yanqui". La organización supuso que el general insurgente nicaragüense debía hacer una declaración en oposición a Portes Gil, en cuanto que era considerado una herramienta del imperialismo estadounidense.

La Comintern exigió al PCM y a la LADLA que evitaran cualquier compromiso "dañino" y separaran a Sandino de los elementos liberales, mientras Moscú planteaba el reto de establecer contacto con otras fuerzas antiimperialistas en Nicaragua que luchaban en contra de EE.UU. (el CEIC se refirió al Partido Comunista nicaragüense, sin darse cuenta de que tal partido no existía) para protegerse en el caso de una ruptura con Sandino.20 Estas tareas eran acordes al planteamiento del VI Congreso de la Comintern sobre el Tercer Periodo (el debilitamiento general del sistema capitalista, el agudizamiento de la crisis política, así como el crecimiento del imperialismo estadounidense). Según la III Internacional, América Latina estaba entrando rápidamente en la enorme esfera de influencia yanqui.21

El Gobierno mexicano toma la palabra

A finales de la primavera de 1929 las guerrillas nicaragüenses carecían de armas, mientras que los marinos estadounidenses controlaban ya la mayor parte del territorio del país. Para evitar una catástrofe, Sandino se dirigió al presidente de México con el fin de que le ayudara a "salir honrosamente de Nicaragua" por conducto del oficial del EDSN, el mexicano José de Paredes.22 Sandino solo esperaba obtener asilo temporal, pensando recibir las municiones necesarias para reiniciar la lucha: "el hombre que concibe trascendentales proyectos para garantizar el futuro de una Raza, no basa sus esperanzas en conseguir una pensión mensual para vivir desterrado".23

Para México el asunto no era algo novedoso. Ya en mayo de 1926 este país había enviado a los liberales nicaragüenses dinero, armas y municiones, sin tener en cuenta que esta actitud provocaría tensiones en su relación con Washington.24 Sin embargo, el panorama político mexicano evolucionó visiblemente en 1929. La conformación del Maximato con la fuerza hegemónica del Partido Nacional Revolucionario y de Plutarco Elías Calles (quien se hizo más conservador) como el jefe máximo que definía gran parte de decisiones gubernamentales, limitó las perspectivas de la izquierda nacional, lo que suscitó una creciente tensión entre el PCM y el Gobierno.

Portes Gil tuvo que resolver un dilema importante. A pesar de sus simpatías personales por los sandinistas, no podía entregarles las armas que solicitaban porque México apenas estaba recuperando sus relaciones amistosas con los EE.UU.25 Al otorgar el asilo a Sandino, le puso como única condición no atacar verbalmente a los EE.UU. mientras se encontrara en suelo mexicano. En abril de 1929, Portes Gil propuso al mandatario nicaragüense, José María Moncada, dirigirse hacia Washington con la solicitud de retirar a los marinos del territorio. Así mismo, planteó ante el embajador estadounidense en México, Morrow, la necesidad de ponerle fin al conflicto armado, prometiéndole lograr que el EDSN se sometiera al Gobierno de Nicaragua. Según Portes Gil, Sandino estaba de acuerdo con estas propuestas. No obstante, Moncada rechazó el plan explicando que sin los marinos yanquis no podría mantenerse en el poder.26 Al final, Portes Gil confirmó la disposición del Gobierno de su país de dar asilo a Sandino sin proporcionarle armas, ofreciéndole al nicaragüense y a los miembros de su Estado Mayor el transporte para llegar desde Costa Rica a Mérida.27

Según el testimonio del representante del EDSN, Pedro José Zepeda, el capitán José de Paredes era el culpable accidental de mal entendido entre Sandino y Portes Gil. El joven y emocionado voluntario mexicano no logró explicar de manera precisa el punto de vista del mandatario mexicano, haciendo creer a Sandino que las autoridades de México estaban dispuestas a garantizar todas las condiciones para seguir la lucha por la liberación de Nicaragua. Hablando con Portes Gil, el capitán Paredes solo escuchaba lo que quería oír y luego convenció a Zepeda sobre el éxito completo de la misión, aconsejando al general que abandonara el campo guerrillero lo más pronto posible. Zepeda tuvo cautela y no quiso dar recomendaciones concretas, sin embargo, confirmó las simpatías de Portes Gil por la causa sandinista.28 Los testimonios sobre la actitud precisa de Portes Gil acerca del asilo otorgado a Sandino son pocos, sin embargo, permiten suponer que la cadena de acontecimientos ocurridos desde el verano de 1929 hasta la primavera de 1930 tuvo una causa subjetiva. La fuente primaria de las relaciones en el triángulo Sandino / Portes Gil / PCM fue la mala interpretación de las palabras del presidente mexicano hecha por el capitán Paredes.

Finalmente, en junio de 1929, Sandino llegó a México, haciendo más complicada la situación en este país donde las represiones en contra de la izquierda comunista ya habían empezado. El dirigente del EDSN explicaba que había viajado a México para que se reconociera su ejército como la parte beligerante del conflicto en Nicaragua. Así mismo, planeaba visitar varias naciones latinoamericanas con el fin de convocar a una conferencia interamericana en contra de la Doctrina Monroe y quería, además, poner en discusión el asunto del Canal de Nicaragua como un proyecto capaz de consolidar a las naciones latinoamericanas. Sandino se expresaba en términos claros:

La lucha nuestra es la lucha por independencia y pensamos que toda América Latina lo entiende y no la considera como la lucha de una sola clase social […] El Partido Comunista nos apoya más que algún otro partido, pero no es porque supuestamente somos comunistas.29

Al entrar a México, Sandino y su gente fueron, de hecho, internados como prisioneros. Mientras que el rebelde nicaragüense se consideraba a sí mismo como un líder político y militar,30 el Gobierno mexicano lo trató como un refugiado político, y nada más. Los militantes del EDSN fueron transferidos a Yucatán, donde se encontraron sin dinero, recibiendo solamente la escasa ayuda de sindicatos locales durante un mes. Al enterarse sobre el deseo de Sandino de regresar a su patria, el Gobierno le notificó que le entregaría una granja. El general nicaragüense lo estimó como una propuesta grosera y prueba de la incapacidad del Gobierno mexicano para resolver el asunto a causa de las elecciones en noviembre del mismo año. No obstante, el dirigente del EDSN se vio forzado a aceptar la propuesta y precisó a los periodistas que no dudaba que, antes de noviembre de 1929, regresaría a Las Segovias para reiniciar la lucha armada "en contra de los bandidos yanquis".31

Sandino insistió en tener una plática personal con el mandatario mexicano para recordarle los motivos originales de su llegada, y le prometió que regresaría a la selva nicaragüense, a la espera de tiempos mejores, con la esperanza puesta en el pueblo mexicano (que adoraba), sin importar la actitud que tomara México con respecto al conflicto en Nicaragua. El líder del EDSN no pedía financiamiento gratuito, sino la posibilidad de un préstamo de 10.000 dólares.32 Portes Gil evitó todo contacto personal, ante lo cual, Sandino se sintió desesperado. El comandante del EDSN se encontraba aislado de los acontecimientos de su patria, y hasta llegó a sospechar que su propio representante, el Dr. Pedro José Zepeda, era un agente confidencial del Gobierno mexicano.33

Solo hasta finales de noviembre se supo que Paredes había interpretado mal las instrucciones dadas por Sandino. El capitán esperaba que esto ayudaría al nicaragüense a recibir el asilo en México, de modo que no avisó al general porque "así salió". Teniendo en cuenta la situación, Sandino explicó a Portes Gil que deseaba irse de México y expresó sus disculpas por los inconvenientes causados por las actividades de Paredes en los "momentos difíciles para la política mexicana". Sin embargo, sugirió al mandatario que definiera claramente la actitud de México en relación con el conflicto en Nicaragua, constató el fracaso de los motivos que causaron su salida de Las Segovias hacia México e intentó resaltar el deber moral mexicano de "no permitir la colonización de América Central por los bandidos yanquis".34 Todo en vano. Portes Gil no quiso responderle.

La crisis y ruptura de relaciones entre el PCM y Sandino

El PCM y el MAFUENIC se encontraron en una posición ambigua tras la llegada del nicaragüense a México. Ambos grupos estaban preocupados por el carácter de las relaciones entre Sandino y el Gobierno mexicano, que en ese momento estaba reprimiendo a la izquierda y a los sindicatos autónomos. Estas organizaciones empezaron a perder la confianza mutua a raíz de una campaña mediática. El Universal y The New York Times publicaron informes sobre la supuesta entrega de 60.000 dólares a Sandino por parte del Gobierno mexicano para que detuviera sus actividades bélicas en Nicaragua. Al referirse al representante anónimo del PCM, los periodistas escribieron que el partido estaba investigando la información.

Sandino tildó los artículos como una calumnia denigrante y de forma gentil, pero enérgica, solicitó al PCM averiguar la fuente de la información.35 Así mismo, exigió que el PCM diera explicaciones sobre el dinero prometido por el MAFUENIC que nunca llegó al EDSN. Se refería al acuse de un recibo de mil dólares, firmado por Sandino y entregado a Gustavo Machado. El venezolano no había precisado al EDSN que no se trataba del dinero recolectado, sino de la suma que apenas iban a juntar.36

El PCM sufrió un auténtico choque al leer estas declaraciones. Según el secretario general del PCM, Hernán Laborde, su partido y la LADLA no habían tenido nada que ver en la publicación de la noticia mencionada.37 Al parecer, el PCM no estaba enterado sobre las colectas y el mecanismo de su entrega a Sandino por MAFUENIC.

Mientras que el Comité Central del PCM demandaba un informe financiero del venezolano,38 la gente cercana al MAFUENIC (Bach, León y Ramos Pedrueza) se mostró poco interesada en participar en las averiguaciones. La investigación era parte del conflicto entre el PCM y el grupo comunista venezolano acusado de agente imperialista por cooperar con el Gobierno de México. Formalmente, esas palabras tenían que ver con los dirigentes anónimos del Partido Revolucionario Venezolano, pero los comunistas Salvador de la Plaza y Gustavo Machado, fundadores del PRV, estaban seguros de que el PCM se refería a ellos. Salvador de la Plaza no tardó en acusar a Laborde de sacrificar a Machado para llegar a un entendimiento con Sandino.39

Laborde rechazó los alegatos diciendo que las actividades del PCM solo tenían el objeto de aclarar las cosas y que Salvador de la Plaza no tenía derecho a decidir sobre la capacidad de los dirigentes del PCM. De cualquier modo, la investigación fue olvidada rápidamente, cuando la Comintern perdió interés en la lucha sandinista.

El PCM esperaba organizar una plática directa con Sandino para discutir las posibilidades de restablecer las actividades de MAFUENIC, detenidas por la ilegalidad del PCM. A los comunistas les tomó mucho tiempo ponerse de acuerdo con Sandino; y la culpa era de ellos: el partido no disponía de recursos para enviar a sus representantes a Mérida.40 Sin embargo, la situación cambió tras las noticias recibidas por el salvadoreño Farabundo Martí, secretario personal de Sandino, sobre la disposición del general del EDSN a aceptar la ayuda propuesta por la LADLA y el PCM. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno mexicano, Sandino se vio en la necesidad de obtener dinero para regresar a Nicaragua.

El líder nicaragüense rechazó rotundamente las vueltas maquiavélicas de la política exterior del nuevo presidente mexicano, Pascual Ortiz Rubio, sospechando que las autoridades se inclinaban por reconocer a José Moncada como dirigente de Nicaragua. Esto sería una ofensa para el EDSN.41 En ese momento el PCM llegó a la conclusión de poder aprovechar la desilusión de Sandino para seguir usando su nombre en la propaganda antimperialista.42

En enero de 1930, el Comité Central del PCM le aclaró a Sandino las condiciones rígidas de ayuda: la salida inmediata a Nicaragua o una gira antiimperialista bajo el patrocinio de la Liga Mundial Contra la Opresión Antiimperialista, una declaración que condenara al Gobierno mexicano como una herramienta de Washington y la publicación de toda la correspondencia entre Sandino y Portes Gil.43 Obviamente, el PCM quiso obligar a Sandino aceptar la actitud de la Comintern, lo que significaría la radicalización de la postura del nicaragüense, o a rechazarla por completo. En el último caso, los comunistas estaban dispuestos a iniciar una campaña antisandinista. Sin embargo, las divergencias entre Sandino y el PCM no tenían nada que ver con la supuesta traición cometida por el dirigente del EDSN, sino con los cambios estratégicos de la línea de la Comintern, que ahora pugnaba por la lucha de clase contra clase.

El encuentro entre Sandino y los comunistas tuvo lugar el 3 de febrero de 1930. El PCM estuvo representado por Hernán Laborde, Enea Sormenti "Vidali" y Gastón Lafarga, mientras que el EDSN envió cinco personas: el mismo Sandino, José Constantino González, Enrique Rivera Bertrand, Esteban Pavletich y Agustín Farabundo Martí. Además, estuvieron presentes el cubano Juan Ramón Brea como delegado de la LADLA, Carlos León, Fritz Bach y Rafael Ramos Pedrueza, por MAFUENIC, y el costarricense V. Sáenz, por los intelectuales centroamericanos. En la reunión, Sandino insistió en la reanudación de labores por parte de MAFUENIC. Además, se confirmó que esta organización había entregado a Sandino un cheque falso de mil dólares. En general, todas las partes coincidieron en que la lucha antiimperialista alcanzaría sus objetivos a través del enfrentamiento al imperialismo extranjero y sus aliados nacionales. Esta lucha debería combinarse con el movimiento político de las masas oprimidas de obreros y campesinos latinoamericanos.44

Las partes hicieron caso omiso a las contradicciones en el documento. Mientras Sandino se refirió al derecho de todos los antiimperialistas de participar en la lucha, los comunistas insistieron en el carácter clasista del movimiento. Además, el PCM logró que el general condenara al Gobierno mexicano (aunque de forma indirecta). Bach y Ramos Pedrueza no firmaron el documento, aparentemente, por no estar de acuerdo con el derecho del PCM de controlar las actividades de MAFUENIC. V. Sáenz tampoco quiso dar su firma, pero sus razones son desconocidas.

De cualquier modo, el MAFUENIC ya no era capaz de prestar ayuda alguna. Los venezolanos Machado y de la Plaza abandonaron México, la italiana Tina Modotti fue deportada por el Gobierno como extranjera perniciosa, mientras que Enea Sormenti salió ilegalmente de México; unos meses antes Julio Antonio Mella había sido asesinado por agentes del Gobierno cubano; Bach, Ramos Pedrueza y Diego Rivera fueron expulsados del PCM. No hubo un acta formal sobre la clausura de MAFUENIC, pero efectivamente quedó desintegrado. El PCM acababa de cambiar a la mayoría de sus dirigentes, estaba desconcertado y no sabía muy bien qué actitud tomar en sus relaciones con el general del EDSN.

El 6 de febrero de 1930, Sandino declaró su disposición de llevar a cabo la gira mundial de propaganda, bajo el patrocinio de la Liga Mundial Contra el Imperialismo, y de "trasladarse directamente a Moscú para […] solicitar el apoyo resuelto de la Comintern, dando a la lucha un carácter de masas, con un programa concreto que estuviera de acuerdo con el programa de la Comintern para los países coloniales y semicoloniales".45 Lo mismo comunicó a Henri Barbusse y a Willi Münzenberg, haciendo énfasis en que estaba listo para actuar en contra de cualquier Gobierno latinoamericano en lo que se refería a la lucha antiimperialista.46

Sandino rechazó sus antiguas ideas de formar una nación latinoamericana durante la lucha antiimperialista y con participación de Gobiernos latinoamericanos. Ahora se sumaba al antiimperialismo clasista, en contra del imperialismo extranjero y sus agentes nacionales: los Gobiernos, dirigentes sindicales vendidos y "los nacionalistas farsantes de izquierda". Declaró su disposición de confrontar el sindicalismo amarillo y el panamericanismo imperialista organizando a los trabajadores bajo las banderas de la Confederación Sindical Latinoamericana, siendo esta uno de los pilares del antiimperialismo revolucionario.47

Sin embargo, el PCM no fue capaz de llevar a Sandino a Europa para confirmar los acuerdos logrados. El partido tuvo que acudir entonces a los comunistas estadounidenses para que ayudaran con subvenciones.48 En estas semanas designó al comunista Agustín Farabundo Martí como su representante ante el EDSN. El dirigente del EDSN no tardó en precisar que consideraba al salvadoreño como representante ante su Estado Mayor y no dentro del EDSN.49 Sandino no iba a tolerar comisarios políticos que entraran inmediatamente con contacto con su gente, sobre todo en vísperas de su planeada salida a Europa, y no quería convertir la cooperación con el PCM en un control de este sobre el movimiento que lideraba.

Mientras tanto, el Gobierno mexicano estaba muy molesto con los contactos entre Sandino y el ahora ilegal PCM, por lo que ordenó detener a los secretarios del comandante guerrillero.50 El nuevo gabinete no quería ayudar a Sandino, más aún, el presidente Ortiz Rubio prefería tener al nicaragüense fuera del país y de la órbita de influencia del PCM. Por fin, el secretario de Gobernación, Portes Gil, cortó el nudo gordiano ofreciendo a Sandino armas y dinero con la condición de su salida rápida a Nicaragua y de que el EDSN se encargara de transportar todo.

Entre la espada de la Gobernación y la pared de la Comintern, Sandino prefirió recibir su pájaro en la mano sin esperar los cien otros que estaban volando por Moscú. Salió de México, pero intentó salvar sus relaciones con el PCM prometiéndole que su regreso a Las Segovias era temporal, hasta que llegara el dinero para la gira europea. Enojado y decePCionado, Sandino solo necesitaba un pretexto para la ruptura con el PCM, y lo encontró rápidamente. Durante el viaje a Nicaragua, Farabundo Martí se emborrachó y declaró que "le importaban poco Sandino, el ejército y Nicaragua, y solo la decisión del partido motivaba su estancia como espía para revelar a Sandino".51 Apenas dos semanas duró el trabajo de Martí en el EDSN. El representante de Sandino en México, Zepeda, explicó que lo que justificaba esta intervención de Martí eran su membresía en el PCM y su trabajo de espionaje.52 Hay que suponer que el general insurgente estaba enterado de la militancia comunista de Martí, pero que consideró sus declaraciones como una falta de lealtad personal. La ruptura era clara y definitiva.

El PCM canceló su acuerdo con Sandino y reconoció que el Gobierno había triunfado en la competencia por ganarse al insurgente nicaragüense. Con alguna alegría maliciosa, Laborde pronosticó el desarrollo ulterior de los acontecimientos:

al recibir la promesa de ayuda [que nunca llegaría] dentro de unos meses, [Sandino] se encontrará en la misma situación cuando había tenido que salir de Nicaragua. Finalmente se topará con un fracaso [lo asesinarán o huirá] o con necesidad de hacer un acuerdo con los yanquis.53

El Comité Central del PCM acusó públicamente a Sandino de traicionar a la clase trabajadora al aceptar el apoyo del Gobierno mexicano y renunciar al papel "del luchador principal en contra del imperialismo continental ligado con el movimiento obrero y campesino; ahora se convirtió en un caudillo que busca poder en Nicaragua".54 Con algunas pequeñas modificaciones, esta versión fue publicada en las páginas de El Machete en junio de 1930.55 Sandino y el PCM no volvieron a tocar el tema de sus relaciones, aunque ocasionalmente El Machete se dio a la tarea de publicar informaciones breves sobre los acontecimientos nicaragüenses llamando a la unidad antiimperialista bajo las banderas del PC de Nicaragua.

Agustín Farabundo Martí se convirtió en un símbolo del fracaso de las relaciones entre los comunistas y el EDSN. Mientras Sandino consideraba que la obediencia a las reglas del EDSN era obligatoria para todos los militantes de su movimiento, Martí estaba seguro de que la disciplina de la Comintern debería estar por encima de la disciplina del EDSN. De modo que Martí no pensaba que estaba traicionando a Sandino, ya que comunicaba la información a los aliados comunistas con el objeto de fortalecer una campaña de solidaridad a favor de la causa nicaragüense. En el momento de la ruptura, tildó a su exjefe como un "caudillo liberal pequeño-burgués que deseaba gobernar con los métodos semicoloniales y semifeudales".56 Años más tarde, sin embargo, reconoció la sinceridad e integridad espiritual de Sandino.57 Al final, la historia reconcilió a ambos militantes décadas después, cuando sus seguidores en Nicaragua y El Salvador estaban realizando la lucha común dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Frente para la Liberación Nacional Farabundo Martí.

Consideraciones finales

El triunfo de la Revolución bolchevique sobre un régimen retrasado tuvo repercusiones en el mundo. Sin embargo, el reto global de la Comintern, una revolución mundial, no pudo ser alcanzado. A Rusia le era difícil convertirse en la base del despliegue del comunismo. El mecanismo burocrático de la III Internacional no logró funcionar en sintonía con los procesos sociopolíticos en muchas partes de la Tierra. El caso de Sandino fue un ejemplo de la falta de capacidad de las estructuras de la Comintern. Al detectar a tiempo las posibilidades abiertas por la lucha de Sandino para toda América Latina, la organización logró iniciar una campaña de solidaridad, pero no aseguró un apoyo auténtico para el EDSN. El intento comunista de controlar al ejército de Sandino, haciendo uso de las contradicciones entre el nicaragüense y el Gobierno mexicano, fracasó porque la Comintern intentó empezar la casa por el tejado, ya que insistió en la hegemonía comunista en la futura revolución sin fijar la necesidad de realizar una lucha conjunta en un principio. Al final, perdieron todos los aliados del EDSN: la Comintern, el PCM, la LADLA y, obviamente, el mismo Sandino. Los ganadores fueron el Gobierno estadounidense y sus satélites nicaragüenses. El Gobierno mexicano, involucrado en este proceso, logró guardar la buena cara sin muchas consecuencias políticas. Sin embargo, los dos personajes clave de este drama histórico, Sandino y Martí, cobraron con sus vidas los errores propios y de otras personas.


Notas

1 Manuel Caballero, La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana (Caracas: Nueva Sociedad, 1988) 114-116.
2 Hans Piazza, ed. Die Ligagegen Imperialismus und für nationale Unabhangigkeit: 1927-1937 (Leipzig: Karl-Marx-Universitát, 1987); Ricardo Melgar Bao, "The Anti-Imperialist League of the Americas between the East and Latin America", Latin American Perspectives 35.2 (2008): 9-24; Daniel Kersffeld, Contra el imperio. Historia de la Liga Antiimperialista de las Américas (México: Siglo XXI, 2012).
3 Daniel Kersffeld, "El Comité Manos Fuera de Nicaragua, primera experiencia del sandinismo", Pacarina del Sur 13 (2012) Web; Barry Carr, "Pioneering Transnational Solidarity in the Americas: The Movement in Support of Augusto C. Sandino 19271934", Journal of Iberian and Latin American Research 20.2 (2014): 141-152.
4 Nikolái P. Kalmykov et al., eds. Historia de America Latina, 1918-1945 (Moscú: Nauka, 1999) 63; Gregorio Selser, Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, t. III (México: unam / uoM, 2001); y Alan MacPherson, The Invaded: How Latin Americans and their Allies Fought and Ended the U.S. Occupations (New York: Oxford University Press, 2014) 45-55.
5 Kersffeld, Contra el imperio 140.
6 Vladimir Ivanovich, ¿Por qué los EE.UU. combaten contra Nicaragua? (Moscú & Leningrado: s.e., 1927) 31-32.
7 "El telegrama sobre la situación en Nicaragua", ene. 12, 1927. Archivo Estatal de Historia Social y Política (RGASPI), Moscú, Fondo 515, Inv. 1, exp. 929, folio 7.
8 Charles Shipman, It had to be a Revolution (Ithaca: Cornell University Press, 1993) 161-162, 167. Infortunadamente, Kerssfeld en su obra hace caso omiso a la actitud contradictoria de la Liga Antimperialista estadounidense y solo destaca sus logros en la lucha a favor de Sandino. Kersffeld, Contra el imperio 146-149.
9 "F. Bach a Willi [Münzenberg]", México, ene. 10, 1928. RGASPI, Moscú, Fondo 542, Inv. 1, Exp. 28, ff. 1-2 vuelta; "El Comité Manos Fuera de Nicaragua", El Universal [México D. F.] ene. 20, 1928.
10 "F. Bach a Willi [Münzenberg]", México, ene. 16, 1928. RGASPI, Moscú, Fondo 542, Inv. 1, Exp. 28, f. 3.
11 "F. Bach a Willi [Münzenberg]", México, ene. 20, 1928. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 1, Exp. 28, f. 17.
12 ¡Comité Manos Fuera de Nicaragua! [México D. F.] ene. 19, 1928.
13 Sergio Ramírez, ed. Augusto C. Sandino. El pensamiento vivo, t. 2 (Managua: Nueva Nicaragua, 1984) 26. Contrario a las afirmaciones de Kersffeld, Machado u otros emisarios no fueron enviados al EDSN por la Comintern, sino por el MAFUENIC. Kersffeld, Contra el imperio 150-152.
14 Ramírez, Augusto C. Sandino, t. 2 34-35.
15 Lazar Jeifets, Víctor Jeifets y Peter Huber, La Internacional Comunista y América Latina, 1919-1943. Diccionario biográfico (Moscú & Ginebra: Instituto de Latinoamérica / Institut pour l'histoire du communisme, 2004).
16 Sergio Ramírez, comp. El pensamiento vivo de Sandino (La Habana: Casa de las Américas, 1980) 133, 135.
17 "Depto. de agitación y propaganda del PCM al Depto. de agitación y propaganda del CEIC", mar. 15, 1928. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 84, ff. 31-32.
18 "F. Bach al CC del SRI", dic. 6, 1928. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 92, f. 13.
19 El Libertador 21 (1928): 35; El Libertador 14 (1928).
20 "[La Comintern] al CC del PCM". RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 105, f. 39.
21 Kermit MacKenzie, La Comintern y revolución mundial. 1919-1943 (Moscú: Tsentrpoligraf, 2008) 146-147.
22 "José de Paredes al Presidente Interino de los Estados Unidos Mexicanos", México, feb. 16, 1929. Archivo General de la Nación (AGN), México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.; Ramírez, A. C. Sandino, t. 1 304.
23 "A. C. Sandino a E. Portes Gil", Mérida, ene. 1, 1929. AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
24 Jürgen Buchenau, "Calles y el Movimiento Liberal en Nicaragua", Boletín del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca 9 (1992): 3.
25 Emilio Portes Gil, Quince años de política mexicana (México: Botas, 1941) 351. En la hoja mecanográfica de las memorias existe una frase que falta en el libro impreso: "una ayuda, con que Sandino no lograría triunfar". "Memorias de E. Portes Gil". AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
26 Francisco Navarro, "Informe de la misión confidencial desempeñada por el suscrito ante el gobierno del Presidente Moncada, de Nicaragua, en 1929", Oslo, oct. 31, 1939. AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
27 El autor soviético, a su vez, acusó a Portes Gil de llevar a cabo el plan de Washington sobre aislar al dirigente del EDSN. Iosif Grigulevich, Por los caminos de Sandino (Moscú: Molodaya Gvardiya, 1984) 69.
28 "P. J. Zepeda al Licenciado E. Portes Gil", México, 1934. AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
29 Xavier Campos Ponce, Los yanquis y Sandino (Moscú: Progreso, 1965) 27.
30 "A. C. Sandino al Presidente de la República Mexicana E. Portes Gil", Veracruz, jun. 30, 1929. AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
31 "A. C. Sandino al Dr. P. J. Zepeda", Mérida, ene. 25, 1930. AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
32 "A. C. Sandino al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos E. Portes Gil", El Chipotón, may. 31, 1929. AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
33 "A. C. Sandino al Dr. P. J. Zepeda", Mérida, ene. 25, 1930.
34 Ramírez, Augusto C. Sandino, t. 1 404-405.
35 "Sandino a Laborde", Mérida, ene. 8, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 134, f. 1.
36 Ramírez, Augusto C. Sandino, t. 2 28-29, 36-37.
37 "H. Laborde a A. Moreau", Nueva York, feb. 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 133, f. 5.
38 "H. Laborde a G. Machado", México, abr. 16, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 134, ff. 7-8.
39 "H. Laborde a S. de la Plaza", México, jun. 6, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 134, f. 29.
40 "A. Sandino a H. Laborde", Mérida, ene. 8, 1930, f. 1.
41 "A. C. Sandino al Dr. P. J. Zepeda, representante general del EDSN". AGN, México D. F., Fondo Particular de E. Portes Gil, Caja 28, Exp. 3, s.f.
42 "H. Laborde a A. Moreau", Nueva York, feb. 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 133, f. 6.
43 "H. Laborde a A. Moreau", México, ene. 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 133, f. 3.
44 "Copia del Acta del Encuentro entre los representantes de la LADLA, el MAFUENIC, los intelectuales centroamericanos y la delegación del EDSN", México, feb. 3, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 134, f. 30.
45 "H. Laborde a A. Moreau", México, feb. 7, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 133, f. 14.
46 Ramírez, Augusto C. Sandino, t. 2 62-66.
47 Ramírez, Augusto C. Sandino, t. 2 69, 70-72.
48 "H. Laborde a A. Moreau", México, feb. 7, 1930, f. 14.
49 Ramírez, Augusto C. Sandino, t. 2 109.
50 Daily Worker [Chicago] feb. 26, 1930.
51 "El PCM a la Comintern", jun. 8, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 131, ff. 69-70.
52 "Laborde al CC del PC de eu", México, abr. 30, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 131, f. 60.
53 "El PCM a la Comintern", jun. 8, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 131, ff. 73-74.
54 "Carta circular de H. Laborde", México, abr. 30, 1930. RGASPI, Moscú, Fondo 495, Inv. 108, Exp. 128, ff. 30-31.
55 "La traición de Augusto C. Sandino", El Machete [México, D. F.] jun. 1930.
56 Jorge Arias Gómez, Farabundo Martí. Esbozo biográfico (San José: EDUCA, 1972) 53.
57 Alexandr Petrujin y Evguenii Churilov, Farabundo Martí (Moscú: Progreso, 1975) 48.


OBRAS CITADAS

I. Fuentes primarias

Archivos

Archivo General de la Nación (AGN), México, D. F., México Fondo Particular de Emilio Portes Gil.         [ Links ]

Archivo Estatal de Historia Social y Política (RGASPI, por sus siglas en ruso), Moscú, Rusia.         [ Links ]

Fondo 495, Inv. 108. Partido Comunista de México.         [ Links ]

Fondo 515, Inv. 1. Partido Comunista de EE.UU.         [ Links ]

Fondo 542, Inv. 1. La Liga Antiimperialista.         [ Links ]

Publicaciones periódicas

Revistas

El Libertador (1928).         [ Links ]

Periódicos

Comité Manos Fuera de Nicaragua! Boletín diario [México, D. F.] 1928.         [ Links ]

Daily Worker [Chicago] 1930.         [ Links ]

El Machete [México, D. F.] 1930.         [ Links ]

El Universal [México, D. F.] 1928.         [ Links ]

Documentos impresos y manuscritos

Ivanovich, Vladimir. ¿Por qué los EE. UU. combaten contra Nicaragua? Moscú & Leningrado: s.e., 1927.         [ Links ]

Portes Gil, Emilio. Quince años de política mexicana. México: Botas, 1941.         [ Links ]

Ramírez, Sergio, comp. El pensamiento vivo de Sandino. La Habana: Casa de las Américas, 1980.         [ Links ]

Ramírez, Sergio, comp. Augusto C. Sandino. El pensamiento vivo. T. 1-2. Managua: Nueva Nicaragua, 1984.         [ Links ]

Shipman, Charles. It had to be a Revolution. Ithaca: Cornell University Press, 1993.         [ Links ]

II. Fuentes secundarias

Arias Gómez, Jorge. Farabundo Martí. Esbozo biográfico. San José: EDUCA, 1972.         [ Links ]

Buchenau, Jürgen. "Calles y el Movimiento Liberal en Nicaragua". Boletín del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca 9 (1992): 3-32.         [ Links ]

Caballero, Manuel. La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana. Caracas: Nueva Sociedad, 1988.         [ Links ]

Campos Ponce, Xavier. Los yanquis y Sandino. Moscú: Progreso, 1965.         [ Links ]

Carr, Barry. "Pioneering Transnational Solidarity in the Americas: The Movement in Support of Augusto C. Sandino 1927-1934". Journal of Iberian and Latin American Research 20.2 (2014): 141-152.         [ Links ]

Grigulevich, Iosif. Por los caminos de Sandino. Moscú: Molodaya Gvardiya, 1984.         [ Links ]

Jeifets, Lazar, Víctor Jeifets y Peter Huber. La Internacional Comunista y América Latina, 1919-1943. Diccionario biográfico. Moscú & Ginebra: Instituto de Latinoamérica / Institut pour l'histoire du communisme, 2004.         [ Links ]

Kalmykov, Nikolai P. et al, eds. Historia de América Latina, 1918-1945. Moscú: Nauka, 1999.         [ Links ]

Kersffeld, Daniel. "El Comité Manos Fuera de Nicaragua, primera experiencia del sandinismo". Pacarina del Sur 13 (2012). Web.         [ Links ]

Kersffeld, Daniel. Contra el imperio. Historia de la Liga Antiimperialista de las Américas. México: Siglo XXI, 2012.         [ Links ]

MacKenzie, Kermit. La Comintern y revolución mundial. 1919-1943. Moscú: Tsentrpoligraf, 2008.         [ Links ]

MacPherson, Alan. The Invaded: How Latin Americans and their Allies Fought and Ended the U.S. Occupations. Oxford: Oxford University Press, 2014.         [ Links ]

Melgar Bao, Ricardo. "The Anti-Imperialist League of the Americas between the East and Latin America". Latin American Perspectives 35.2 (2008): 9-24.         [ Links ]

Petrujin, Alexandr y Evguenii Churilov. Farabundo Martí. Moscú: Progreso, 1975.         [ Links ]

Piazza, Hans, ed. Die Liga gegen Imperialismus und für nationale Unabhängigkeit: 1927-1937. Leipzig: Karl-Marx-Universität, 1987.         [ Links ]

Selser, Gregorio. Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. T. III. México: UNAM / UOM, 2001.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons