SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue84Safety perception in transport demand modeling for the bike-metro integration in Bogota, ColombiaThe genesis of Health Economics in Kenneth Arrow (1963) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lecturas de Economía

Print version ISSN 0120-2596

Lect. Econ.  no.84 Medellín Jan./June 2016

https://doi.org/10.17533/udea.le.n84a06 

ARTÍCULOS

doi: 10.17533/udea.le.n84a06

 

Cadenas agroalimentarias territoriales. Tensiones y aprendizajes desde el sector lácteo de la Amazonía ecuatoriana1

 

Territorial agro-food chains. Tensions and insights from the dairy sector of the Ecuadorian Amazon

 

Chaînes agroalimentaires territoriale: les débats et les apprentissages dans le secteur laitier de l'Amazonie équatorienne

 

 

Sandra Ríos* ; Diócles Benítez** ; Sandra Soria***

* Profesora tiempo completo e investigadora, CEDER, Universidad de Los Lagos, Chile. Investigadora adjunta, Departamento Ingeniería Agropecuaria, Universidad Estatal Amazónica, Ecuador.

** Docente Investigador Departamento de Ingeniería Agropecuaria, Universidad Estatal Amazónica. Dirección postal: Km 2 1/2 Vía Puyo-Tena, Paso Lateral. Dirección electrónica: Puyo, Ecuador. Dirección electrónica: dbenitez@uea.edu.ec

*** Docente Investigadora Departamento de Ingeniería Agropecuaria, Universidad Estatal Amazónica, Puyo. Dirección postal: Km 2 1/2 Vía Puyo-Tena, Paso Lateral. Puyo, Ecuador. Dirección electrónica: ssoria@uea.edu.ec

 

-Introducción. -I. Materiales y Métodos. -II. Resultados. -III. Discusión. -Conclusiones. -Referencias.

 

Primera versión recibida el 25 de mayo de 2015; versión final aceptada el 4 de noviembre de 2015

 


RESUMEN

Los ganaderos de la provincia de Pastaza, Amazonía ecuatoriana, enfrentan sustanciales dificultades en el desarrollo de su actividad: débil poder de negociación, estructuras de costos por encima del precio, significativa dependencia del mercado y bajo valor agregado representan importantes retos de gestión pública. En este sentido, la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, nuevo paradigma de política en este territorio, tiene un gran desafío. Este trabajo realiza una investigación inédita en este territorio con el fin de analizar las condiciones que posibilitarían a los productores locales, en tanto actores de la cadena agroalimentaria láctea, fortalecer su posición frente a los demás eslabones. Para ello, se utiliza el enfoque metodológico de Montpellier y de cadenas agroalimentarias territoriales, el cual ha permitido configurar el bajo poder de negociación de los actores locales, explicado por una deficiente acción colectiva que limita la puesta en valor de recursos endógenos del territorio.

Palabras clave: cadenas agroalimentarias territoriales, sector lácteo, vulnerabilidad, Amazonía ecuatoriana

Clasificación JEL: Q13, O13, O54


ABSTRACT

Farmers participating in the dairy food chain in the province of Pastaza, Ecuadorian Amazon, face major difficulties. Their weak bargaining power, cost structures above price, significant dependence on the market and low value added are important challenges for farmers themselves and for public management. In this sense, the Amazon Productive Transformation Agenda, a new paradigm for public policy in this territory, is a challenging initiative. This research analyzes the conditions that enable local producers, as actors of the agro-food chain, to strengthen their position before other subsectors. To this end, we use the methodological approach of Montpellier and territorial agro-food chains, both of which have allowed us to shape the low negotiating power of local actors as explained by poor collective action that limits the enhancement of endogenous resources in the territory.

Key words: territorial agro-food chains, dairy sector, vulnerability, Ecuadorian Amazon

JEL classification: Q13, O13, O54


RÉSUMÉ

Les agriculteurs de la province de Pastaza, dans Amazonie équatorienne, font face à des difficultés importantes dans leur développement économique: ils constatent un faible pouvoir de négociation commerciale, les structures de coûts se trouvent en dessus du prix des biens agricoles, ils dépendent beaucoup trop des marchés et l'activité agricole est à faible valeur ajoutée. Ces difficultés représentent des défis importants pour la politique économique, tout particulièrement pour l'Agenda de Transformation Productive de Amazonie. Cet agenda constitue un nouveau paradigme de la politique économique régionale. Cet article analyse les conditions qui permettraient aux producteurs locaux, en tant qu'acteurs dans la chaîne alimentaire de produits laitiers, de renforcer sa position économique face à la chaîne productive. Pour ce faire, nous utilisons l'approche méthodologique de Montpellier et l'approche des filières agroalimentaires territoriales, ce qui nous a permis d'établir le faible du pouvoir de négociation des acteurs locaux, lequel est expliqué par une action collective très pauvre, ce qui limite l'utilisation revalorisée des ressources endogènes du territoire.

Mots-clés: chaînes agroalimentaires territoriaux, secteur laitier, vulnérabilité, Amazonie équatorienne.

Classification JEL: Q13, O13, O54.


 

 

INTRODUCCIÓN

La vulnerabilidad a la que están sometidos los agricultores del eslabón primario de las cadenas agroalimentarias es un problema de larga data. Este fenómeno está representado por la débil posición que ellos tienen para negociar las condiciones bajos las cuales transarán su producción agropecuaria a los otros eslabones de la cadena. El importante desarrollo del eslabón secundario de la industria agroalimentaria en el periodo de postguerra y del eslabón terciario de la distribución agroalimentaria en los noventa ha determinado que la actividad agropecuaria primaria haya perdido importancia como suministradora directa de alimentos a los consumidores (Malassis 1979; Friedland 1984; Friedman y McMichael 1989; McMichael 2011; Mc- Michael 2013). Esta pérdida de poder de negociación de los agricultores dentro de la cadena agroalimentaria ha ido acompañada de una reducción importante de sus niveles de rentabilidad agraria (Ploeg 2003; McMichael 2009a; McMichael 2009b).

En este contexto, las cadenas agroalimentarias territoriales tienen un importante rol para generar procesos de captura de valor por parte de agricultores, especialmente familiares que la integran, en la medida que éstos puedan producir alimentos diferenciados basados en la calidad, en los métodos de producción empleados, en el uso e identidad del espacio rural y natural de la localidad, entre los más relevantes.

Este artículo tiene como objetivo caracterizar y analizar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria láctea en la Amazonía ecuatoriana, específicamente en la provincia de Pastaza, con el fin de conocer las tensiones y aprendizajes existentes en el proceso de mejora de la posición de vulnerabilidad que actualmente tienen los ganaderos como parte del eslabón primario de la cadena. Se realiza una adaptación del marco metodológico del enfoque de Montpellier (Malassis, 1979) y de las cadenas agroalimentarias territoriales en tanto configuraciones con un importante potencial para generar procesos de puesta en valor de recursos endógenos (Ploeg, 2000; Raynolds, 2002; Renting, Marsden y Banks, 2003; Morgan, Marsden y Murdoch, 2009; Ramos y Garrido, 2014). Por tanto, la hipótesis de partida de esta investigación se sintetiza en el bajo poder de negociación de los productores lácteos locales y el impacto positivo que pueden generar las cadenas agroalimentarias territoriales en tanto se desarrolle conciencia crítica de la importancia de la generación de la puesta en valor de los recursos locales a través de la acción colectiva.

 

I. Materiales y Métodos

A continuación se realiza una breve descripción del marco conceptual utilizado en esta investigación. Primero, el enfoque de Montpellier y, posteriormente, el enfoque de cadenas agroalimentarias territoriales.

A. El enfoque de Montpellier

Las principales formulaciones relativas al concepto de cadenas agroalimentarias fueron presentadas por dos escuelas de pensamiento. Por un lado, se encuentran las proposiciones de los investigadores de la Universidad de Harvard, EE.UU. y, por otro lado, los aportes formulados por los investigadores del Instituto Agronómico Mediterráneo de Montpellier, Francia.

Primero, John Davis y Ray Goldberg (1957) proponen el término inglés Agribusiness, el cual abarca el conjunto de actividades relacionadas con la producción de insumos (material genético, semillas, maquinaria, fertilizantes, pesticidas, etc.), la producción agraria, la industria que transforma esos productos y la distribución de los mismos. El Agribusiness le otorga un carácter residual a la agricultura, considerando más relevante, en términos económicos, el proceso de transferencia de funciones hacia el exterior, lo que provoca que los productos agrarios se destinen cada vez más a la agroindustria antes que al consumo directo. Por tanto, son los sectores situados al final de la cadena de suministro los que dirigen al conjunto de la producción agroalimentaria.

Segundo, en la década del 70, el Instituto Agronómico Mediterráneo de Montpellier (Francia) definió el concepto de Sistema Agroalimentario como "el conjunto de las actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos agroalimentarios, y en consecuencia, al cumplimiento de la función de alimentación humana en una sociedad determinada" (Malassis, 1979, p. 437). Existe, por tanto, una correspondencia parcial con el enfoque anterior, ya que se considera necesario analizar la interrelación entre agricultura, industria y distribución agroalimentaria. Tanto para Davis y Goldberg (1957), como para Malassis (1979), el desarrollo de la agroindustria implicó que la producción agrícola se organizase en torno a grupos y complejos agroalimentarios. Otro planteamiento en común entre ambas escuelas es que la agricultura ha dejado de producir "alimentos" para generar insumos que permiten elaborar "productos alimentarios". Sin embargo, el concepto de Montpellier es mucho más agrarista, ya que considera que la agricultura cumple un rol clave como sector productor de materias primas y constituye la base sobre la que se configura la agroindustria y la comercialización, eslabones encargados de transformar los productos agrícolas y distribuir tanto las materias primas como los bienes finales agroalimentarios.

Los componentes de base de las cadenas agroalimentarias, entendidas como un sistema agroalimentario son las siguientes:

Sector agrario (SA) que tiene la función de producir alimentos destinados a la alimentación (ya sea humana o animal) y/o como insumo para la industria tanto de transformación alimentaria como relacionadas con otros destinos como, por ejemplo, los agrocombustibles, medicamentos, cosméticos, etc.

Industria agroalimentaria (IAA) que transforma los productos agrarios en productos agroalimentarios durables que permiten su almacenamiento. Este proceso implica un mayor precio de éstos, lo que permite la captura de un mayor valor añadido por parte de la industria.

Distribución agroalimentaria (DA) considera la función de suministro de los alimentos a través de distintas estructuras comerciales que vinculan la producción y el consumo.

B. El enfoque de las Cadenas agroalimentarias territoriales

Los sistemas agroalimentarios actuales se caracterizan por su alta integración con los mercados globales, dando origen a un modelo de funcionamiento dual: por un lado, un modelo corporativo industrial de producción de alimentos altamente comoditizados con complejas relaciones de funcionamiento (Kaplinsky y Morris 2003; Gereffi, Humphrey y Sturgeon, 2005) y, por otro, modelos agroalimentarios fuertemente vinculados al territorio que tienen como objetivo transitar desde la comoditización a la captura de valor por medio de la diferenciación (Morgan y Murdoch, 2000; Ploeg 1994 y 2003; Raynolds, 2002 y Morgan et al., 2009). Estos nuevos modelos postulan una nueva configuración del territorio por medio de la reconexión entre la producción y el consumo, poniendo una mayor atención a la producción local de alimentos en contra del estiramiento globalizado de los sistemas agroalimentarios actuales (Friedmann, 2004). Estas cadenas agroalimentarias territoriales tienen un importante potencial para generar procesos de desarrollo rural basados en la agricultura (Marsden, 1998; Sanz y Macías, 2005 y Ploeg, 2000) en la medida que los agricultores desarrollen competencias para crear nuevas formas de capturar valor por la producción de alimentos (Marsden et. al., 2000). Este proceso considera nuevas conceptualizaciones de valor más allá del producto alimentario en sí mismo, como otros tipos de valor relacionados con la naturaleza, el territorio, la calidad, el métodos de producción, entre otros (Renting et al., 2003; Bolstanki y Thevenot, 2006; Holoway, 2007).

C. Marco metodológico para el análisis

Se analizarán cada uno de los eslabones que componen la cadena agroalimentaria pecuaria láctea de Pastaza utilizando el enfoque agrarista de Montpellier, además de utilizar el enfoque de cadenas agroalimentarias territoriales adaptados para el caso de la Amazonía ecuatoriana.

Para desarrollar el enfoque de Montpellier las técnicas metodológicas se han aplicado en dos niveles. Primero, para caracterizar el eslabón primario (SA) se aplicó una encuesta básica, a nivel de explotación, entre los meses de julio y diciembre de 2013 para conocer la estructura productiva de las explotaciones y sus resultados económicos. En este apartado se presenta la tipología de ganadero, el destino de la producción y la estructura promedio de ingresos y costes de producción. Se trabajó para esta estimación monetaria con una muestra representativa de 842 explotaciones ganaderas de doble propósito (de una población de 708) de la provincia de Pastaza. Para el resto de eslabones se han aplicado entrevistas semiestructuradas a los actores tanto de la industria agroalimentaria láctea (6)3 como de la distribución4. Para el caso de la distribución las entrevistas fueron realizadas a tiendas en barrios de la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza (22)5.

Para el enfoque de las cadenas agroalimentarias territoriales se caracteriza el mapa de relaciones entre los eslabones en términos de tres componentes: la gobernanza, la capacidad de cada eslabón para capturar valor y el marco institucional. La gobernanza es el grado en que los actores de un eslabón de la cadena coordinan y ejercen control sobre los otros actores de la cadena; aquí se caracterizan las redes que se construyen y su funcionamiento de acuerdo a contextos locales específicos. La capacidad de capturar valor se refiere a los excedentes monetarios que cada eslabón obtiene por su desempeño dentro de la cadena agroalimentaria. Este valor monetario está directamente relacionado con la construcción de otros valores no monetarios como métodos de producción, la calidad, entre otros. El marco institucional se refiere a las leyes y regulaciones que influyen en el funcionamiento de la cadena agroalimentaria láctea en Pastaza.

 

II. Resultados

A. Caracterización de la cadena agroalimentaria territorial pecuaria bovina en Pastaza y sus principales atributos

La Amazonía ecuatoriana cuenta con 116.588 km2 representando el 45% del territorio nacional y el 5,1% de la población (INEC, 2010). El ecosistema amazónico ha sufrido una importante presión antrópica; para el caso del Ecuador, estos procesos se dividen en dos grandes grupos. Los primeros, relacionados con la actividad extractiva del petróleo en la zona norte de la Amazonía, han dado origen a industrias de enclave donde la generación del valor está totalmente desvinculada a las dinámicas económicas locales. Esta actividad es la que mayor impacto negativo ha provocado en los ecosistemas y en la vida de los pueblos aledaños. Los segundos, relacionados con la actividad silvoagropecuaria (principal fuente de ingresos económicos de la población). En este caso, la ganadería se introdujo en la Amazonía respondiendo a las políticas de colonización estatal de la década del sesenta, donde se exigía desbrozar el terreno para realizar la sustitución de bosques por pastos, lo que ha generado importantes grados de deforestación (Wunder, 2000; Pichon, 1993; Rudel y Horowitz, 1993).

Pastaza es la provincia de mayor superficie a nivel nacional, con 29.773 km2, lo que equivale al 12% del país y al 25,5% de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE). La provincia tiene una población de 83.933 habitantes que representan el 11,3% de la población de la RAE. Los niveles de pobreza son los más elevados del país: el 35,6% de la población de la RAE tiene sus necesidades básicas insatisfechas (NBI) situación que para Pastaza es del 30,9% (INEC, 2010).

El 56% de población de Pastaza es rural, y su principal actividad económica es la agropecuaria (37%) (INEC, 2010). El potencial agrario de la provincia de Pastaza, en tanto ecosistema amazónico, es limitado (Nieto y Caicedo, 2012): el 85% del suelo con uso agropecuario se utiliza en sistemas ganaderos, superficie que crece a expensas de las áreas de bosques existentes en este ecosistema, (Vargas et al., 2014).

1. El sector ganadero

La participación de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) en la actividad ganadera nacional es reducida, aportando solo el 12,4% del hato (MAGAP, 2012). La región ganadera por excelencia es la Sierra que concentra el 51% del ganado, seguida de la Costa (36,6%). La especialización territorial ganadera bovina de la RAE tiene una tendencia clara, siendo Morona Santiago la provincia que tiene la mayor presencia de ganado bovino (41,4%), seguida de Zamora Chinchipe (25,2%) y Sucumbíos (13,3%). Pastaza participa solo con el 5,2% de la masa ganadera; no obstante, esta provincia presenta los mayores niveles de dinamismo de la actividad: entre el periodo 2000-2011 la superficie dedicada a pastos aumentó en 116 mil hectáreas (lo que representó el 69,2% del crecimiento total de pastos en la RAE) y el bosque se redujo en 145,2 mil hectáreas (lo que representó el 58,6% del decrecimiento total de bosques en la RAE) (MAGAP, 2012).

En cuanto a la concentración de ganado por estrato, las explotaciones de menos de 10 cabezas representan el 33,7% y concentran el 9,8% del ganado. Estas explotaciones cuentan con un promedio de 6 animales, por tanto, tienen un marcado carácter de subsistencia. Por otro lado, las explotaciones que manejan entre 21 y 60 cabezas representan el 31,3% del total y concentran el mayor número de animales en la provincia de Pastaza (50,9%). Estas explotaciones manejan en promedio 33 animales. Las explotaciones de más de 60 animales son poco frecuentes en este territorio, representando solo el 4% de éstas y manejando el 15,9% del hato ganadero total (MAGAP, 2012).

En cuanto a la producción de leche y su especialización territorial en el país, la Sierra ecuatoriana es la región con mayor participación (76,8%) y la RAE representa solo el 7,9% de la leche producida en el país. Los destinos de la leche a nivel nacional se realizan principalmente bajo el formato de venta en líquido (71%). El procesamiento de la leche en la unidad de producción agropecuaria (UPA) alcanza al 17,3%, seguido de su consumo en la misma (9,8%). La provincia de Pastaza vende en líquido el 41,3% de su producción lechera. El procesamiento en la UPA tiene especial importancia (34,4%), siendo la producción de quesos frescos de venta directa su principal destino (MAGAP, 2012) (Tabla 1).

i. La estructura de ingresos y costes de producción promedio de leche

A continuación se presentan los resultados económicos de las explotaciones ganaderas en la provincia (Tabla 2).

 

En cuanto a los ingresos percibidos, se puede observar que en el periodo analizado la producción de leche genera USD 12.058/año por explotación, lo que representa el 72,6% de los ingresos del ganadero, dejando de manifiesto la importancia de la actividad para su subsistencia. Respecto a la estructura de costes existe el siguiente comportamiento: el principal componente de los costes variables es la alimentación animal (20,9% de los costes totales); esto evidencia los importantes problemas de nutrición del ganado, explicados por las limitaciones agroproductivas del ecosistema amazónico que tiene una orientación básicamente forestal. En cuanto a los costes fijos, es la mano de obra la partida de mayor importancia, ya que representa el 59,9% de los costes totales -esta mano de obra se caracteriza por ser principalmente familiar en un 91,9%-. La amortización financiera corresponde al 14,0% de los costes totales, explicada por los créditos para capital de trabajo y activo fijo que los ganaderos obtienen del Banco Nacional de Fomento a una tasa de interés del 11% anual6. Estos elevados niveles de endeudamiento aumentan los grados de vulnerabilidad con que los ganaderos deben participar en la cadena.

El nivel de infraestructura es casi inexistente en todas las explotaciones ganaderas, por tanto, la depreciación por activo fijo es marginal.

Los resultados de desempeño económico tienen un claro comportamiento. Al considerar la Mano de obra familiar (MOF), el Margen Bruto (Ingresos-Costes Variables) siempre presenta resultados positivos, es decir, todas las explotaciones están cubriendo sus costes variables. La Renta Disponible (Margen Bruto- Costes Fijos) presenta un comportamiento distinto, ninguna de ellas remunera totalmente su mano de obra familiar. El Margen Neto (Renta Disponible menos Depreciación) presenta la misma tendencia que la Renta Disponible por los bajos niveles de activo fijo de los ganaderos. En el caso de la ganadería de leche estos resultados se deben, especialmente, a problemas en la eficiencia productiva (rendimientos de leche de 6 litros/vaca promedio y bajas natalidades) y a su alta dependencia de alimentación animal adquirida en el mercado.

2. El sector de industria agroalimentaria láctea

En Pastaza existe un deficiente desarrollo de la industria láctea explicado por una serie de factores, entre los que se puede mencionar el reducido mercado que representa la provincia y la Amazonía ecuatoriana en general, lo que ha desincentivado la inversión extra-regional. A lo anterior se suman los bajos niveles de renta de la población y, por otro lado, problemas de asociatividad entre los productores locales que han dificultado iniciativas de emprendimiento a nivel de agroindustria. En este territorio se localiza solo el 0,9% de los centros de acopio del país y cuenta solo con una planta pasteurizadora que tiene una capacidad de producción reducida.

Los actores de este eslabón se pueden dividir en dos grupos (Tabla 3): primero, los centros de acopio lácteo que recepcionan el 53,5% de la leche provincial y la entregan a la industria agroalimentaria localizada en la Sierra ecuatoriana; y, segundo, las empresas elaboradoras de lácteos localizadas en la provincia que recepcionan y procesan el 46,5% del total de leche comercializada fuera de la explotación.

A continuación se profundiza en el funcionamiento de cada tipología.

En el primer grupo, centros de acopio, se pueden identificar dos tipos de organización empresarial. Por un lado, los acopiadores de leche privados, con filial central en la Sierra ecuatoriana, aquí se encuentra el centro de acopio El Ranchito que recepciona el 38,7% de la leche procesada industrialmente en la provincia. Este establecimiento canaliza la leche a la planta central de la empresa en Salcedo, provincia de Cotopaxi, para la elaboración de leche pasteurizada, yogurt, mantequilla, entre los productos más importantes. Esta industria no compra directamente a los productores locales, ya que los ganaderos le proveen leche a través de intermediarios que realizan el transporte; el precio que perciben éstos oscila entre 0,35 a 0,39 USD/litro.

Por otro lado, están los centros de acopio pertenecientes a asociaciones de ganaderos que son apoyados por el Programa Nacional de Red Lechera, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura (MAGAP). Es el caso de la Asociación de Ganaderos El Triunfo y la Asociación de Ganaderos San Francisco, que representan el 7,4% de la leche procesada en la provincia respectivamente. Ambas iniciativas se implementaron en 2013 y tienen una capacidad de recepción de 1.000 litros/día y, en promedio, cuentan con 15 ganaderos proveedores de leche respectivamente. Otra característica que estas asociaciones comparten es su mercado objetivo, el cual está fuera de la provincia de Pastaza; por tanto, se evidencia una deficiente articulación con la industria láctea local. Estos centros de acopio se diferencian en el precio que pagan a sus ganaderos proveedores de leche, El Triunfo paga 0,35 USD/litro y Asociación de Ganaderos San Francisco paga 0,39 USD/ litro. Este comportamiento se debe, principalmente, a los precios a los que la industria extra-regional les fija comprar su producción, no teniendo ellos ningún poder de negociación.

En el segundo grupo, procesadoras lácteas locales, se identifican dos tipos de organización empresarial: por un lado, empresas asociativas donde se encuentran la Asociación de Productores Ganaderos Unión Libre y la Asociación de Mujeres de Fátima (AMUF); y, por otro lado, empresas privadas no asociativas como Pastazalac, Lácteos Amazónicos e Industria Láctea Agostino.

• En el caso de las empresas asociativas, la empresa de mayor relevancia en cuanto a volumen de producción y presencia en el mercado local es Asociación de productores ganaderos Unión Libre, la cual se constituye en el proyecto emprendedor con mayor trayectoria en la provincia, siendo beneficiaria de financiamiento internacional por parte del Gobierno de Canadá y del Gobierno de Japón (2KR). Esta empresa recepciona leche de 16 ganaderos proveedores asociados a la organización, y paga 0,38 USD/litro. Sus productos principales son queso de mesa fresco y queso mozarella. El 60% de su producción se destina al mercado de Pastaza a través de las tiendas de alimentos, y, el otro 40% se canaliza a la provincia aledaña de Napo.

La segunda empresa en importancia es AMUF, que se ha caracterizado por una discontinuidad en su funcionamiento, principalmente por deficiencias en su modelo de gestión organizativa. No obstante, hace más de dos años mantiene una actividad permanente con 15 mujeres asociadas en la elaboración láctea. Ellas procesan leche proveniente de 7 ganaderos proveedores a los que les pagan 0,37 USD/litro. Esta organización produce queso fresco y mozarella. El 100% de su producción se destina al mercado de Pastaza.

Una debilidad importante de ambas organizaciones es la inexistencia de un modelo de gestión empresarial que le permita realizar un proceso de toma de decisiones eficiente, especialmente en lo referido a la gestión de costes.

• Finalmente, en la organización empresarial privada no asociativa, se encuentran Pastazalac, Lácteos Amazónicos e Industria Láctea Agostino. Las dos primeras son las más importantes por volumen de procesamiento. Pastazalac es una empresa familiar que surge como un proyecto de emprendimiento económico local hace seis años. Cuenta con 8 ganaderos proveedores de la parroquia de Fátima, a los que paga 0,40 USD/ litro. Recepciona 2.000 litros/día en promedio, con los que produce la única leche pasteurizada de la provincia. Su mercado objetivo es 100% el mercado de la provincia de Pastaza.

Lácteos Amazónicos es una empresa que comenzó sus labores teniendo su propio ganado lechero y posteriormente continuó adquiriendo leche de ganaderos de la zona, que actualmente son diez. Esta agroindustria paga a sus proveedores 0,40 USD/litro. Recepciona 2.000 litros/día en promedio, con los que produce bolos de yogurt. Su mercado objetivo es el mercado de la provincia de Pastaza.

Industria láctea Agostino es una pequeña empresa familiar, trabaja con 5 ganaderos de la parroquia Diez de Agosto, a los que paga 0,38 USD/litro. Recepciona 350 litros/día en promedio, con la produce queso fresco. Su mercado de destino es la provincia de Pastaza.

3. El sector de distribución agroalimentaria láctea

La distribución de los productos lácteos producidos en la provincia de Pastaza se realiza preferentemente a través de tiendas locales. Existe un solo representante de la gran distribución alimentaria: Supermercado Tía, cadena nacional que comercializa productos preferentemente de la Sierra y que tiene una experiencia de más de cincuenta años en el rubro. En la provincia existen 11 empresas de ventas al por mayor y 1.314 tiendas de abarrotes donde se comercializan productos lácteos (Servicio Rentas Internas Ecuador - SRI, 2014).

Los productores locales acceden a comercializar en las tiendas de la provincia pero no califican como proveedores para la gran distribución por no cumplir con los requisitos de volumen, calidad y empaquetado exigidos. Los productos lácteos que adquiere la población de Pastaza provienen, principalmente, de la agroindustria localizada en la Sierra ecuatoriana bajo marcas como Nestlé, Nutrileche, Rey Leche, Toni, entre las más importantes. Estas empresas distribuyen sus productos lácteos tanto a través de la gran distribución como a través de tiendas de abarrotes locales.

En cuanto al sistema de fijación de precios para el caso de la leche fluida, se estipula un precio de venta al consumidor final de 0,80 USD/litro y un precio al productor de 0,42 USD/litro. El MAGAP establece que el precio de sustentación al productor de leche cruda está indexado en un 52,4% al precio de venta al público del litro del producto líder en el mercado interno, que es la leche fluida más los pagos por componentes, calidad higiénica y sanitaria (Acuerdo Ministerial n°394).

4. Marco institucional que condiciona el entorno donde se desarrolla la cadena territorial láctea en la Amazonía ecuatoriana

A continuación se describen sucintamente los principales elementos de política nacional, sectorial y territorial de regulación y fomento de la cadena agroalimentaria láctea en la RAE.

En la política nacional. Primero, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013- 2017 considera dentro de sus lineamientos estratégicos el Buen Vivir Rural y la superación de las desigualdades sociales y territoriales. Segundo, la Agenda para la Transformación de la Matriz Productiva desarrolla una estrategia de acumulación, distribución y redistribución en el largo plazo que tiene como objetivo generar cambios en la dinámica productiva con el fin de alcanzar una economía diversificada e incluyente.

En la política sectorial (liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca) se encuentran tres iniciativas gubernamentales relevantes para el desarrollo de la cadena agroalimentaria láctea. Primero, el programa Ganadería Sostenible, que promueve el desarrollo inclusivo y participativo para alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y la Soberanía Alimentaria. Segundo, las Buenas Prácticas Pecuarias comprenden un conjunto de acciones que buscan asegurar la producción de alimentos inocuos y saludables. Finalmente, se encuentran los programas de sustentación de precios: en el caso del sector lácteo, en 2010, se determinó el precio de sustentación al productor por litro de leche cruda producida en la explotación.

En la política territorial, la Agenda de Transformación productiva Amazónica (ATPA) en su capítulo "Reconversión ganadera sostenible" tiene como objetivo reestructurar la actividad ganadera en la Amazonía mediante la optimización de los sistemas de producción ganaderos, disminuyendo el área de pastoreo bovino. Ecuador ha sido el primer país en el mundo en reconocer constitucionalmente los derechos de la naturaleza y articularlos como un eje fundamental dentro de la planificación del desarrollo, por tanto, se reconocen los umbrales de producción ecosistémicos de la Amazonía. La ATPA tiene cuatro componentes que dicen relación con la gestión de la tenencia de la tierra, el desarrollo productivo sostenible, la capacitación y asistencia técnica en manejo de sistemas productivos integrados y encadenamientos productivos.

 

III. Discusión

De acuerdo a lo anteriormente expuesto se discuten los mecanismos específicos que operan dentro de la cadena agroalimentaria láctea que definen las relaciones de producción-consumo y la capacidad que éstas tienen para generar rentas de diferenciación.

A. Articulación de las relaciones producción-consumo y captura del excedente monetario

La articulación de la cadena de valor láctea en Pastaza se caracteriza por asimetrías importantes entre los ganaderos y los demás eslabones. El 53,5% de la leche destinada a la industria es procesada en la Sierra ecuatoriana y el 46,5% es procesada por empresas locales en la provincia. La industria local comercializa sus productos en las tiendas de la región principalmente bajo el formato de quesos frescos, siendo la Asociación de productores ganaderos Unión Libre y la Asociación de Mujeres de Fátima los que mayor presencia tienen en el mercado. Existe en la provincia solo una pasteurizadora de leche, Pastazalac. Por sus bajos niveles de producción, la industria local no ingresa a la gran distribución alimentaria, representada en la provincia por el Supermercado Tía (Diagrama 1).

 

En cuanto al sector lácteo en Pastaza, el principal poder comprador es el centro de acopio El Ranchito, que paga a los ganaderos 0,38 USD/litro al no existir la fiscalización necesaria que haga cumplir el precio de sustentación, principalmente porque utiliza la estrategia de adquirir la leche de intermediarios y no directamente de los ganaderos. Esta organización empresarial se caracteriza por tener una estrategia de fijación de precios agresiva, logrando así desarticular importantes iniciativas de productores locales.

Por otro lado, los incentivos de pago por calidad son difícilmente aplicables en la provincia debido a los problemas de inocuidad y calidad existentes. El 42,1% de los criterios establecidos en la normativa de Buenas Prácticas Pecuarias no se aplican en la provincia de Pastaza (Pérez-Ruano, 2014). Al respecto se puede mencionar que el ordeño se realiza de forma manual con deficientes rutinas de obtención y traslado de leche a su destino final, aspectos que por sí solos constituyen limitantes importantes para obtener leche de buena calidad técnica y con condiciones higiénicas aceptables.

La cadena agroalimentaria láctea orientada al mercado local utiliza para la conexión producción-consumo los siguientes canales de comercialización, respectivamente.

Primero, los productores primarios locales (ganaderos) utilizan canales cortos de comercialización de proximidad a través de la entrega de leche a la industria local asociativa Asociación de Mujeres de Fátima y a la Asociación de productores ganaderos Unión Libre, quienes elaboran quesos frescos y mozarella para ser distribuidos directamente a tiendas locales de las provincias de Pastaza y Napo. Además ambas organizaciones, aunque en menor medida, utilizan canales cortos de comercialización cara a cara donde los consumidores construyen relaciones de confianza al dirigirse directamente a la tienda de la fábrica a adquirir quesos. No existen canales cortos de comercialización extendidos, es decir, no existen certificaciones o sellos de calidad ya que la producción local no circula más allá del límite amazónico.

La distribución del valor monetario de la cadena láctea se ha estimado considerando precios de venta. Este indicador da una referencia de la captura del excedente pero no permite conocer exactamente la apropiación del valor por parte de los distintos actores de la cadena. Esto se debe a que el proceso de formación de precios de la cadena láctea se realiza de manera intuitiva al no conocerse la estructura de costes de cada eslabón, lo cual no permite realizar manejos de los márgenes de producción que aseguren la sustentabilidad económica de la actividad en el tiempo.

El precio promedio, percibido por el productor, por litro de leche fluida es de 0,39 USD/litro. Entre la industria y el productor generalmente existe un intermediario que realiza el transporte y que comercializa la leche a 0,41 USD/litro. La industria está distribuyendo el producto al mayorista a 0,60 USD/litro y al minorista a 0,70 USD/litro. El precio final al consumidor es de 0,80 USD/litro establecido por el sistema de fijación de precios estatal (Diagrama 2). Por tanto, el eslabón que concentra la mayor captura de valor monetario es la industria láctea, con un diferencial de precio de 0,19 USD/ litro, seguido de los distribuidores tanto mayoristas como minoristas. El eslabón que presenta la mayor vulnerabilidad es el primario (ganaderos) principalmente porque en Pastaza están produciendo con importantes deficiencias productivas y de gestión que originan estructuras de costes por encima del precio que reciben por litro de leche (costes promedio de 0,80 USD/litro7).

 

El proceso de agregar valor al producto a través de la elaboración de quesos frescos y mozarellas y de la utilización de canales cortos de comercialización mejoran la posición de los productores primarios en los diferenciales8 de precio estimados, no obstante, las iniciativas de este tipo en la provincia son aisladas (Unión Libre y AMUF).

B. Dificultades para generar rentas desde la diferenciación en la cadena agroalimentaria láctea

La cadena agroalimentaria láctea de Pastaza es regulada principalmente por convenciones de mercado donde los precios son el elemento esencial sobre el que pivotea la coordinación entre los distintos actores. Las convenciones industriales no se encuentran presentes, es decir, no existe claramente el concepto de calidad entendido como un conjunto de normas técnicas que aseguren seguridad e inocuidad alimentaria en la elaboración de productos y que se verifican a través de controles, auditorias y/o certificaciones externas.

Este fenómeno perjudica principalmente a los productores primarios de la cadena, ya que perciben precios de manera indiferenciada al canal que utilicen para comercializar la leche producida.

En las cadenas agroalimentarias territoriales que tienen como objetivo lograr rentas desde la diferenciación de la producción operan aquellas convenciones vinculadas a un mayor grado de conciencia respecto a la seguridad alimentaria, la calidad o la protección necesaria de los agrosistemas, es decir priman las llamadas convenciones domésticas y cívicas. Para el caso del sector lácteo en Pastaza las convenciones domésticas son utilizadas marginalmente a través de los canales cortos de comercialización donde se pueden establecer relaciones de confianza y relaciones duraderas en el tiempo entre productores y consumidores. Es el caso de la industria láctea local procesadora de quesos artesanales Asociación de Mujeres de Fátima (AMUF) y la Asociación de productores ganaderos Unión Libre, en las cuales las convenciones domésticas son utilizadas a través de canales cortos de comercialización donde se pueden establecer relaciones de confianza respecto a la elaboración de estos productos. Las convenciones cívicas relacionadas al compromiso colectivo de bienestar no existen, ya que el producto lácteo no tiene un arraigo cultural que problematice los impactos que sobre la sociedad y los ecosistemas tiene su elaboración.

Por tanto, existe una importante deficiencia en la cadena agroalimentaria láctea en Pastaza con respecto al aseguramiento de la calidad tanto técnica como socialmente construida. Este es una limitante que genera repercusiones monetarias y extra-monetarias en toda la cadena y la sitúan en una posición de vulnerabilidad manifiesta. Productores locales y consumidores finales no han construido relaciones de compromiso mutuo a través de la acción colectiva.

Los consumidores se caracterizan por un nivel de pobreza importante, por tanto, sus bajos niveles de renta no le permiten valorar la calidad por sobre la cantidad, especialmente considerando que el mayor consumo de productos lácteos está asociado a un mayor nivel de ingresos económicos. En la medida que estos ingresos aumenten, los consumidores están en condiciones de iniciar procesos de creación de rentas por diferenciación de productos agroalimentarios. Este fenómeno se puede observar en los trabajos de Fonte (2008) donde la valoración de la calidad diferencial por parte de los consumidores es el punto de partida para iniciar procesos de fomento de las particularidades territoriales. No obstante, esta es una condición necesaria pero no suficiente. En Pastaza no existe un punto de convergencia entre actores participantes de la cadena agroalimentaria láctea que permita la valoración del territorio en el que habitan con el objetivo de desarrollar ventajas competitivas territoriales capaces de generar rentas de especificidad. La cadena agroalimentaria láctea no ha sido capaz de generar "círculos virtuosos" donde cada eslabón (especialmente el primario en tanto más vulnerable) se beneficie de los resultados de la acción colectiva.

En este sentido, adquiere especial relevancia la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA). En la práctica, este instrumento de política pública considera aspectos técnico-productivos y no reconoce en sus componentes la importancia de la construcción de capital social capaz de movilizar la acción colectiva y desarrollar territorios rurales competitivos con identidad que permitan reconectar las relaciones de producción y consumo, todo considerando que la actividad ganadera en la Amazonía ecuatoriana existe hace más de sesenta años por lo que cualquier estrategia de reconversión debe considerar este aspecto. En la medida que esta herramienta de intervención reconozca que estos espacios deben ser concertados colectivamente entre instituciones y organizaciones se lograrán dinamizar estos territorios. Por tanto, en territorios deprimidos económicamente como la Amazonía ecuatoriana el Estado debe jugar un rol catalizador que garantice el marco institucional para facilitar procesos de creación de confianza entre productores y consumidores, así como la creación de redes de agentes rurales territoriales en cada eslabón de la cadena que compartan una estrategia en común con el fin de agregar valor a las producciones locales a través de la diferenciación del producto lácteo local.

 

Conclusiones

El comportamiento de la cadena agroalimentaria láctea en la provincia de Pastaza, Amazonía ecuatoriana presenta importantes deficiencias:

Por un lado, el sector agrario presenta un desempeño económico deficiente que no remunera los factores productivos que participan en la producción pecuaria; más aún, los resultados de desempeño económico de este sector tienen un claro comportamiento: la ganadería en la provincia de Pastaza presenta importantes pérdidas económicas para los actores que la practican. Estas explotaciones enfrentan un problema de rentabilidad manifiesta que es necesario enfrentar. En el caso de la ganadería de leche estos resultados se deben, especialmente, a problemas en la eficiencia productiva y a su alta dependencia de alimentación animal adquirida en el mercado. Otro aspecto relevante aquí es el precio de venta al que se está comercializando la leche, el cual está por debajo de los costes de producción. Por otro lado, los ganaderos de la provincia de Pastaza no han desarrollado estructuras organizativas y configuraciones cooperativas que les permitan mejorar su débil posición ante los otros eslabones de la cadena agroalimentaria láctea. En este aspecto, el rol del Estado es relevante para fomentar la construcción de capacidades en los ganaderos que potencien una articulación simétrica con los otros actores de la cadena.

Así mismo, el sector agroindustrial en la provincia también tiene un desarrollo deficiente. En cuanto al sector lácteo, existen 3 centros de acopio que comercializan leche hacia la Sierra ecuatoriana, siendo uno de ellos el que mayor poder de negociación ejerce a través de una estrategia de precios que desestabiliza los emprendimientos asociativos locales. Por otro lado, existen solo 5 procesadoras lácteas locales que destinan su producción, especialmente queso fresco al mercado provincial. Uno de los principales problemas que tienen estas industrias (especialmente asociativas) es la inexistencia de un modelo de gestión empresarial que les permita generar información económica para apoyar el proceso de toma de decisiones.

Por otro lado, el sector de distribución agroalimentaria, principalmente en la provincia, se concentra en las tiendas, en las que se comercializa, primordialmente, la producción de dos industrias lácteas locales (Unión Libre y AMUF) y en la gran distribución, que distribuye productos lácteos producidos en el centro industrial del país.

En este escenario es muy importante que se fomenten cadenas agroalimentarias donde se potencie la captura de valor monetario y extra-monetario a través de la revalorización de la producción láctea local, desde la producción hasta el consumo. En este sentido, la Agenda de Transformación Productiva Amazónica enfrenta un importante reto a la hora de implementar un modelo de desarrollo que incorpore tanto a productores como consumidores en la dinamización de la cadena agroalimentaria láctea. Esta dinamización debe considerar como elementos ejes de acción el aprendizaje de los actores en torno a la importancia de la captura de valor, la toma de conciencia crítica de su realidad, su empoderamiento y deliberación, y el refuerzo y la ampliación de sus redes sociales, utilizando como motor vertebrador la acción colectiva concertada en el tiempo.

 


NOTAS

1 Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología SENESCYT del Gobierno Ecuatoriano a través de su proyecto PROMETEO. Especiales agradecimientos a la Universidad Estatal Amazónica por las facilidades, tanto de equipo humano como logístico, que ha permitido que este estudio fuese posible.

2 Se realizó un muestreo aleatorio estratificado que consideró dos etapas: primero, se estimó una muestra aleatoria simple del universo de explotaciones y, segundo, se procedió a realizar un muestreo estratificado por afijación proporcional en cada una de las parroquias de la provincia de Pastaza.

3 De las 10 existentes en la provincia.

4 La distribución se realiza principalmente a través de tiendas que en la provincia presentan una importante atomización.

5 La muestra cualitativa se saturó con 10 tiendas distribuidoras de alimentos al por menor.

6 Tasa inferior a la tasa que los bancos comerciales ofrecen para estos fines, que bordea el 25% anual.

7 Costo unitario promedio de producción de leche considerando mano de obra familiar estimada para esta investigación.

8 El precio de la libra de queso mozarella es de 2,5 dólares y su coste de producción promedio estimado es de 2 dólares. El precio de la libra de queso de mesa es de 1,75 dólares y su coste de producción promedio estimado es de 1,2 dólares.


 

REFERENCIAS

Bolstanki, Luc & Thevenot, Laurent (2006). On Justification: Economies of Worth. Princeton: Princeton University Press.         [ Links ]

Davis, Jhon & Goldberg, Ray (1957). A concept of agribusiness. Boston: Division of Research, Graduate School of Business Administration, Harvard University.         [ Links ]

Espac (2013). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2013. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas.         [ Links ]

Friedland, W. (1984). "Commodity systems analysis: An approach to the sociology of agriculture", Research in Rural Sociology and Development, Vol. 1, pp. 221-235.         [ Links ]

Friedmann, Harriet (2004). "Feeding the Empire: The Pathologies of Globalized Agriculture". En: Leo Panitch and Colin Leys (Eds), The Empire Reloaded (pp. 207-225). London: The Merlin press.         [ Links ]

Friedmann, Harriet & McMichael, Philip (1989). "Agriculture and the state system: The rise and decline of national agricultures", Sociologia Ruralis, Vol. 29, No. 2, pp. 93-117.         [ Links ]

Fonte, Maria (2008). "Knowledge, food and place. A way of producing, a way of knowing", Sociologia Ruralis, Vol. 48, No. 3, pp. 200-222.         [ Links ]

Gereffi, Gary; Humphrey, John & Sturgeon, Timothy (2005). "The governance of global value chains", Review of International Political Economy, Vol. 12, pp. 78-104.         [ Links ]

Holoway, Lewis; Moya, Kneafsey; Venn, Laura; Cox, Rosie; Dowler, Elizabeth & Tuomainen, Helena (2007). "Possible food economies: a methodological framework for exploring food production-consumption relationships", Sociologia Ruralis, Vol. 47, No. 1,pp. 1-19.         [ Links ]

INEC (2010), VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. Ecuador: Instituto Nacional de Estadísticas de Ecuador.         [ Links ]

Kaplinsky, Raphael & Morris, Mike (2003). "A handbook for value chain research", Working Paper. IDRC-International Development Research Center. Recuperado de: http://www.bdsknowledge.org/dyn/bds/bds2search.details2?p_phase_id=395p_lang=enp_phase_type_id=1 (5 de febrero 2014).         [ Links ]

MAGAP (2012). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012. Ecuador: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.         [ Links ]

Malassis, Louis (1979). Economie Agroalimentaire. París: Ed. Cujas.         [ Links ]

Marsden, Terry (1998). "New Rural Territories: Regulating the Differentiated Rural Spaces", Journal of Rural Studies, Vol. 14, No. 1, pp. 107-117.         [ Links ]

Marsden, Terry; Banks, Jo & Bristow, Gillian (2000). "Food supply chain approaches: Exploring their role in rural development", Sociologia Ruralis, Vol. 40, No. 4, pp. 424-438.         [ Links ]

McMichael, Philip (2009a). "A food regime analysis of the World food crisis", Agriculture and Human Values, Vol. 26, No. 4, pp. 281-295.         [ Links ]

McMichael, Philip (2009b). "A food regime genealogy", Journal of Peasant Studies, Vol. 36, No. 1 pp. 139-169.         [ Links ]

McMichael, Philip (2011). "Food system sustainability: questions of environmental governance in the new world (dis)order", Global Environmental Change, Vol. 21, No. 3, pp. 804-812.         [ Links ]

McMichael, Philip (2013). "Value-chain agriculture and debt relations: contradictory outcomes", Third World Quarterly, Vol. 34, No. 4, pp. 671- 690.         [ Links ]

Morgan, Kevin & Murdoch, Jonathan (2000) "Organic vs. conventional agriculture: knowledge, power and innovation in the food chain", Geoforum, Vol. 31, No. 2, pp. 159-173.         [ Links ]

Morgan, Kevin; Marsden, Terry & Murdoch, Jonathan (2009). Worlds of foods, Place, Power and Provenance in the food chain. New York: Oxford University Press.         [ Links ]

Nieto Cabrera, Carlos & Caicedo Vargas, Carlos (2012). Análisis reflexivo sobre el desarrollo agropecuario sostenible en la Amazonia ecuatoriana. Ecuador: IINIAP-EECA.         [ Links ]

Pérez-Ruano, Miguel (2014). "Implementación de las buenas prácticas en explotaciones pecuarias. Estudio de caso. Los rebaños lecheros de doble propósito de la provincia de Pastaza", Revista Amazónica, Ciencia y Tecnología, En prensa.         [ Links ]

Pichon, Francisco (1993). "Colonización y deforestación en la frontera agrícola de la Región Amazónica Ecuatoriana". En: Ruiz, Lucy, Amazonía: Escenarios y conflictos (pp. 337-374). Quito: CEDIME.         [ Links ]

SRI (2014). Base de datos establecimientos comerciales provincia de Pastaza. Servicio Rentas Internas Ecuador - Sucursal Puyo.         [ Links ]

van der Ploeg, Jan Dowe (1994). Born from within: practices and perspectives of endogenous rural development. Assen, Netherlands: Royal Van Gorcum.         [ Links ]

van der Ploeg, Jan Dowe (2000). "Revitalising agriculture: Farming Economically as Starting Ground for Rural Development", Sociologia Ruralis, Vol. 40, No. 4, pp. 497-511.         [ Links ]

van der Ploeg, Jan Dowe (2003). The Virtual Farmer, past, present and future of the Dutch peasantry. Assen, Netherlands: Royal Van Gorcum.         [ Links ]

Raynolds, Laura (2002). "Consumer/producer links in FairTrade coffee networks", Sociologia Ruralis, Vol. 42, No. 4, pp. 404-424.         [ Links ]

Ramos, Eduardo & Garrido, Dolores (2014). "Estrategias de desarrollo rural territorial basadas en las especificidades rurales. El caso de la marca de Calidad Rural en España", Revista de Estudios Regionales, No. 100, pp. 101-129.         [ Links ]

Renting, Henk; Marsden, Terry & Banks, Jo (2003). "Understanding alternative food networks: exploring the role of short food supply chains in rural development", Environment and Planning A, Vol. 35, No. 3, pp. 393-411.         [ Links ]

Ríos, Sandra (2012). "Conocimiento Geográfico y reconexión entre producción y consumo: El Caso De La Ganadería Orgánica en Gales, Reino Unido", Sociedade y Natureza, Vol. 24, No. 1, pp. 93-102.         [ Links ]

Rudel, Thomas & Horowitz, Bruce (1993). La deforestación tropical, Pequeños agricultores y desmonte agrícola en la Amazonia Ecuatoriana. Quito: Ediciones Abya- Yala.         [ Links ]

Sanz Cañada, Javier & Macías, Alfredo (2005). "Quality certification, institutions and innovation in local agro-food systems: Protected designations of origin of olive oil in Spain", Journal of Rural Studies, Vol. 21, No. 4, pp. 475-486.         [ Links ]

Tregear, Angela (2011). "Progressing knowledge in alternative and local food networks: Critical reflections and a research agenda", Journal of Rural Studies, Vol. 27, No. 4, pp. 419-430.         [ Links ]

Vargas Burgos, Julio; Benítez, Diodes; Torres, Verena; Ríos, Sandra; Soria, Sandra; Leonard, Ismael; Bravo, Carlos (2014). "Tipificación de los sistemas de producción ganaderos en la provincia Pastaza", Informe de resultado del proyecto: Tipificación de los sistemas de producción ganaderos en la provincia Pastaza, Modelo de gestión. Universidad Estatal Amazónica, 81p.         [ Links ]

Wunder, Sven (2000). The economics of deforestation: The example of Ecuador. Londres: Mac Millan Press.         [ Links ]