SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Realización de bloqueos de nervio periféricoTromboelastografía: evaluación global de la coagulación. Aplicaciones en el periodo perioperatorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. v.39 n.3 Bogotá jul./oct. 2011

https://doi.org/10.5554/rca.v39i3.247 

http://dx.doi.org/10.5554/rca.v39i3.247

Reporte de Caso

 

Manejo anestésico de épulis congénito

 

Ana Sepúlveda Blanco*, Soledad Bellas Cotán**, Ramón Reina González***, Antonio Ontanilla López****

* Médica residente de III año en anestesiología y reanimación, Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla, España. Correspondencia: C/Alfonso de Cossio 5 8C CP 41004, Sevilla, España. Correo electrónico: anitasepul@hotmail.com

** Médica. Residente Anestesiología III año. Universidad CES. Medellín. Colombia.

*** Médico adjunto, especialista en anestesiología y reanimación, Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla, España.

**** Director, Unidad de Gestión Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla, España.

Recibido: febrero 28 de 2011. Enviado para modificaciones: abril 14 de 2011. Aceptado: mayo 18 de 2011.


Resumen

Introducción. El épulis del recién nacido es un tumor de células granulares originado en la mucosa de la cresta alveolar dental. Se presenta como una masa de tejido blando pedunculado, que puede ser lobular o multinodular. Es más habitual en mujeres que en hombres (8:1), debido, quizás, a factores hormonales en su génesis. Puede acompañarse de otras malformaciones congénitas. El manejo anestésico se basa en su potencial dificultad para la intubación y el riesgo de sangrado.

Objetivos. Presentar el caso de un recién nacido con épulis congénito y hacer revisión de esta entidad y de su manejo anestésico.

Métodos y resultados. Presentación de este caso clínico.

Conclusiones. Hay descritos varios tipos de anestesia, dependiendo, entre otros factores, del tamaño del tumor y de los profesionales que intervienen en su exéresis. En nuestro caso, y dadas las características del tumor, optamos por una sedación inhalatoria con O2 /aire / sevofluorane, posición en decúbito lateral e infiltración local en la base del implantación. El éxito de la intervención debe basarse en una buena colaboración quirúrgico-anestésica.

Palabras clave: Anestesia, tumor de células granulares, anomalías congénitas, laringoscopía, neoplasias gingivales. (Fuente: DeCS, BIREME).


Caso clínico

Recién nacido de 48 horas de vida y 3,2 kg de peso diagnosticado con épulis congénito, propuesta para exéresis en cirugía prioritaria. Estudio preanestésico normal para la edad del paciente. A la inspección llamó la atención un gran tumor que protruía por fuera de la cavidad oral y ocluía casi totalmente el espacio interlabial, con discreta movilidad a ambos lados (figura1). Por palpación, la consistencia era gomosa insertada en el borde gingival superior, mediante un pedículo de 0,5 cm de longitud y un grosor de 3-5 mm, aproximadamente, la base de implantación era algo más extensa (figura 2).

Su manejo anestésico impresionaba como complicado, debido a la potencial dificultad de intubación, dado que el tamaño del tumor no permitía una buena laringoscopia directa, así como el potencial riesgo de sangrado, característico de estas tumoraciones.

Dentro de las diferentes alternativas anestésicas descritas en la literatura para el manejo de estos pacientes, se optó por infiltración en la base de implantación del tumor con anestésico local, asociada a vasoconstrictor (lidocaína al 1 % + epinefrina), posición en decúbito lateral y sedación con mascarilla facial, con una mezcla O2/aire al 50 % y sevofluorane al 3 %, pero permitiendo la respiración espontánea.

La tumoración fue extirpada exitosamente (figura 3). Después de reforzar la hemostasia con electrobisturí y compresión con gasa, se dio por terminada la intervención, con el paciente totalmente despierto y el traslado a su lugar de origen (Unidad de Neonatología).

Discusión

El épulis congénito, descrito por primera vez en 1871 por Neumann, constituye una lesión originada en la cresta alveolar de los recién nacidos y cuya ubicación típica es en la cresta maxilar; específicamente, el área de los incisivos y los caninos. Su tamaño puede variar desde unos pocos milímetros hasta 9 cm de diámetro.

Dentro de sus principales diagnósticos diferenciales podemos mencionar: nódulos de Bohn, perlas de Epstein, mucocele, quiste de erupción, tumor neuroectodérmico melanótico infantil y tumor de Abrikossoff (1) Debido a su localización, puede dificultar la respiración o la alimentación. Una vez extirpado quirúrgicamente no deja alteraciones dentarias ni recidiva, y existen muy pocos casos comunicados en los que se haya experimentado involución espontánea. Histológicamente es un tumor de células granulares (2) por lo general, estos no se asocian a otras anomalías congénitas mayores, excepto la polidactilia y la neurofibromatosis (3).

Se han propuesto múltiples teorías para explicar su histogénesis, una de las teorías más aceptadas es la posible influencia de las hormonas ováricas en el feto dado que la formación intrauterina de estos tiene mayor incidencia en los recién nacidos femeninos que en los masculinos (8:1); por ello para el diagnóstico prenatal se propone realizar tests inmunohistoquímicos de influencia estrogénica y receptores de progesterona (4,5), no obstante, dicha idea se encuentra aún en fase de experimentación, en la actualidad la mayoría de los diagnósticos de épulis congénitos constituyen hallazgos postnatales.

No existe consenso para el manejo anestésico de estos pacientes (6,7) y por ello son todo un reto para el anestesiólogo tanto por su potencial capacidad de sangrado como por el manifiesto compromiso para la vía aérea que estas lesiones representan.

Canavan Holliday y Lawson proponen una intubación orotraqueal con el paciente en ventilación espontánea, inducido con mezcla de halotano y oxígeno mediante laringoscopia directa con la ayuda de un asistente quien retira con suavidad del épulis hacia el lateral de la comisura oral. Merrett y Crawford describen la extirpación de pequeñas masas de épulis bajo anestesia local. Swami et al. optan por la anestesia general y la intubación orotraqueal para asegurar la vía aérea, en vista de la posibilidad de sangrado oral y aspiración. En nuestro caso, la infiltración con anestésico local, el papel del agente vasoconstrictor en la prevención del sagrado quirúrgico y la rápida exéresis del tumor permitieron un manejo anestésico poco agresivo, así mismo resultaron fundamentales para el éxito de la intervención el papel de un experimentado personal de enfermería y la buena comunicación entre el anestesiólogo y el cirujano.

Conclusiones

El épulis representa un verdadero reto para el anestesiólogo, en este tema cobra especial relevancia el manejo de la vía aérea. Al no existir en la actualidad una única pauta de actuación, se deberán evaluar con cuidado las diferentes alternativas en función del caso y de la experiencia del personal implicado en él.

REFERENCIAS

1. Kizlansky V, Saint Genez D, Casas G, et al. Épulis congénito. Dermatol Pediatr Latinoam. 2009;7:38- 41.         [ Links ]

2. Senoo H, Iida S, Kishino M, et al. Solitary congenital granular cell lesion of tongue. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2007;104:e45-8.         [ Links ]

3. Canavan-Holliday KS, Lawson RA. Anaesthetic management of the newborn with multiple congenital epulides. Br J Anaesth. 2004;93:742-4.         [ Links ]

4. Subramaniam R, Shah R, Kapur V. Congenital epulis. J Postgrad Med. 1993;39:36.         [ Links ]

5. Reinshagen K, Wessel LM, Roth H, et al. Congenital epulis: A rare diagnosis in pediatric surgery. Eur J Pediatr Surg. 2002;12:124-6.         [ Links ]

6. Kusukawa J, Kuhara S, Koga C, et al. Congenital granular cell tumor (congenital epulis) in the fetus: a case report. J Oral Maxillofac Surg. 1997;55:1356-9.         [ Links ]

7. Merret SJ, Crawford PJM. Congenital epulis of the newborn: a case report. Int J Paediatr Dent. 2003;13:127-9.         [ Links ]

Conflicto de intereses: Ninguno declarado.
Financiación: Servicio de Anestesiología Pediátrica del Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla, España.