SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2APUNTES PARA COMPRENDER LA CIUDAD: APROXIMACIONES SEMIÓTICAS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.24 no.2 Bogotá jul./dic. 2011

 

Memorias del III Encuentro de egresados de Lingüística. El oficio del lingüista: balance y perspectivas

Por: LINA MARCELA TRIGOS CARRILLO
Universidad Nacional de Colombia


BOGOTÁ, D.C. SÁBADO 27 de agosto de 2011, de 9.00 a 11.20 de la mañana. Edificio de Posgrados Rogelio Salmona, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá y Sede Amazonas, Leticia.

En el 2009 y 2010 se llevaron a cabo los primeros dos encuentros de egresados de Lingüística, con el apoyo del Departamento y del área curricular. En esos eventos, se destacó la necesidad de describir el estado de la inserción laboral y mantener contacto con la red de egresados. En este 2011, se propuso un conversatorio abierto para el tercer encuentro, en torno a algunas áreas en las que se desempeñan hoy los profesionales en lingüística. Esta carrera, como pregrado, admitió los primeros estudiantes en 1998 y es única a nivel nacional.

Cada vez es más importante conformar redes de profesionales y consolidar los espacios laborales. El aporte de los egresados es vital para las eventuales reorientaciones en el diseño e implementación del currículo en las nuevas promociones de la carrera. Al evento asistieron egresados de la carrera de Lingüística, de las sedes Bogotá y Amazonas (esta última vía videoconferencia), estudiantes y profesores activos, profesores jubilados y miembros del programa de egresados de la Universidad Nacional -adelantado por la oficina de Bienestar de la Facultad de Ciencias Humanas-.

Este encuentro giró en torno a distintos campos laborales (o de acción) en los que el egresado de Lingüística puede desempeñarse. Paralelamente, se instaló una mesa de exposición de iniciativas de investigación y empresariales -afiches, plegables, materiales digitales, audiovisuales y escritos-. Se expuso un manual de escritura académica, el diseño de un portal institucional y una página web de un proyecto de investigación. La revista Forma y Función estuvo presente con una muestra informativa de la publicación.

El evento tuvo conexión simultánea con la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia. La directora de Bienestar de la Facultad de Ciencias Humanas, la profesora María Elvia Domínguez, acompañó el encuentro e informó 202 noticias académicas a los asistentes sobre las ventajas de inscribirse y carnetizarse como egresado de la Universidad Nacional de Colombia.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la profesora Luz Amparo Fajardo, directora del Departamento de Lingüística, y de los egresados Paola Isabel Mejía y Jorge Luis Alvis. Luego, se presentaron los temas del conversatorio:

  • Docencia en educación básica.
  • Docencia universitaria.
  • Trabajo editorial y de corrección de estilo.
  • Investigación y asesoría a instituciones y a organizaciones.
  • Estudios de posgrado.

El tema de docencia en educación básica y media estuvo a cargo de la egresada Ana María López M., quien actualmente es docente del Colegio Agustiniano, en Ciudad Salitre.

El tema de docencia universitaria estuvo a cargo de la egresada Julia Isabel Roberto, quien actualmente trabaja en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

La primera parte de la intervención sobre corrección de estilo estuvo a cargo del egresado Felipe Solano Fitzgerald, quien actualmente trabaja en el periódico El Espectador. En la segunda parte, el egresado Jorge Luis Alvis, actualmente profesor del Departamento de Lingüística, presentó una iniciativa de asociación para los egresados.

La presentación del tema de investigación y asesoría a instituciones estuvo a cargo de Magnolia González Sáenz y Yaty Andrea Urquijo Ortiz, quienes actualmente trabajan en el Instituto Caro y Cuervo.

La presentación del tema de becas para estudios de posgrado en el exterior estuvo a cargo de Linda Carolina Rodríguez Tocarruncho y José Alejandro Correa Duarte, ganadores de becas de la Fundación Carolina para adelantar estudios de posgrado en Madrid (España), en lingüística hispánica.

Las conclusiones y propuestas del encuentro fueron:

(1) Explorar nuevas áreas profesionales y laborales: además de las áreas de los panelistas, se destacó la necesidad de no limitarse a ocupar espacios tradicionales (en los que se compite con profesiones afines). El área judicial, la lingüística forense, y la documentación y preservación de lenguas étnicas son algunos espacios en vías de consolidación.

(2) Formación continuada, posgrados: vía videoconferencia desde Leticia, dos de las egresadas de la carrera, Claudia Orozco (colombiana) y Marines Goes (brasileña), expresaron el interés que tienen en esa región fronteriza por continuar con estudios de posgrado en lingüística.

(3) Redes profesionales, organización gremial: se hizo mucho énfasis en la importancia de que los egresados estén unidos y en contacto. Para ello, es importante crear una asociación, con miras a consolidar una red sólida y con identidad profesional.

(4) Encuentros académicos anuales en la Universidad Nacional de Colombia: por otra parte, se acordó realizar anualmente el encuentro de egresados, siguiendo con lo que se inició en el 2009. La Universidad puede ofrecer un espacio de encuentro académico para dar continuidad a una discusión fructífera y de alto nivel. Los egresados tienen algo que decir a la Universidad, ahora, desde sus diversas experiencias laborales y desde la madurez alcanzada en casi una década de experiencia.

(5) Los egresados valoran particularmente dos fortalezas de la formación: la preparación para diseñar y ejecutar proyectos de investigación, y la formación en disciplinas específicas que hoy están en las agrupaciones de Fundamentos de lingüística (fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática) y Comunicación (semiótica, textolingüística y análisis del discurso), propias del currículo de la carrera.

Coordinación general del evento: profesoras Ana Cristina Gómez y María Emilia Montes, en representación del Comité Asesor de la carrera de Lingüística.

Apoyo logístico: Nadia Catherine Cita Triana, Yuly Rocío Orjuela R. (monitoras de acreditación), Juliana Ángel Osorno, Camilo Andrés Bonilla Hernández (asistentes editoriales de la Revista Forma y Función). María Teresa González (secretaria del Departamento de Lingüística) y Margot Cano (secretaria de la Coordinación Curricular).

Encuentro: arqueología y lingüística histórica de las lenguas indígenas sudamericanas en Brasilia

La Universidad de Brasilia, a través de su Laboratorio de Lenguas Indígenas (LALI), y la Pontificia Universidad Católica del Perú organizaron el encuentro internacional Arqueología y Lingüística Histórica de las Lenguas Indígenas Sudamericanas, celebrado en Brasilia del 24 al 28 de octubre de 2011. Los conferencistas anfitriones fueron dos eminentes especialistas de larga trayectoria: uno brasileño, el lingüista Aryon Dall'Igna Rodrigues, profesor emérito de la Universidade de Brasília y autoridad en las lenguas de la gran familia tupí-guaraní, y otro peruano, el profesor Rodolfo Cerrón-Palomino, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, experto en la familia quechua de los Andes. La conferencia inaugural, "Cuando los mitos tienen un fondo de historicidad: el puquina como lengua primordial de los incas", estuvo a cargo de este investigador peruano.

Las comunicaciones y ponencias se presentaron en tres simposios consecutivos. El primero de ellos fue sobre las lenguas y culturas de la frontera Brasil-Perú-Bolivia, y en él se trataron los temas relacionados con las familias pano, arawak, arawá, katukina, harambukt y záparo. El segundo simposio, sobre la frontera entre Colombia, Brasil y Venezuela, contó con la participación de dos profesores de la Universidad Nacional de Colombia. Sobre las familias lingüísticas bora y uitoto, hablaron Juan Álvaro Echeverri, del Instituto Imani, de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional, y Frank Seifart, del Max Planck Institut for Evolutionary Anthropology (MPI). Sobre la filiación de tres lenguas aisladas (sáliba, andoque y tikuna), participaron con ponencia conjunta: Hortensia Estrada, del Instituto Caro y Cuervo; Jon Landaburu, del Centre National de la Recherche Scientifique, de Francia; y María Emilia Montes, del Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia.

El simposio sobre la Prehistoria y las lenguas en las fronteras entre Paraguay, Argentina y Brasil tuvo numerosas intervenciones de arqueólogos y lingüistas que trabajan en torno a lenguas y culturas je y tupí guaraní, así como sobre las lenguas del Chaco.

Paralelamente, se desarrolló un curso de arqueología brasileña y se expusieron, dentro de los simposios, resultados del trabajo de arqueólogos en las tierras bajas de la Amazonia y en la zona andina.

Otros temas tratados giraron en torno a las lenguas genéticamente aisladas y a las iniciativas de formación de profesores indígenas. Las poblaciones no contactadas o en aislamiento voluntario y la metodología desarrollada por el Estado brasileño para esos casos fueron objeto de una presentación y un debate de gran interés.

Estudiantes de maestría y doctorado, así como lingüistas brasileños recientemente formados, vinculados a instituciones de investigación y a universidades brasileñas, expusieron los trabajos resultantes de sus tesis sobre lenguas de diversas familias con enfoques comparativos o de reconstrucción. En este momento, un grupo de indígenas brasileños hace parte de la promoción que se prepara en nivel de maestría.

Otros invitados especiales y conferencistas destacados fueron -entre muchos otros-: Richard Adelaar, lingüista de la Universidad de Leiden en Holanda; Ana Suelly Arruda Camara Cabral, lingüista del LALI y coorganizadora del evento; Pilar Valenzuela, lingüista de la Chapman University, en California; Mary Ruth Wise, del Instituto Lingüístico de Verano; Paul Heggarty y Harald Hammarström, lingüistas del MPI; José Pedro Viegas, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Roberto Zariquiey, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y La Trobe University, Australia; los arqueólogos Sheila Mendoza, María Luisa Pardi, Enrico Miller y Peter Kaulicke; y Nelson Papávero, zoólogo.

La conferencia de cierre "Lenguas en contacto y cambio lingüístico en el Chaco" -una zona de multilingüismo aún poco estudiada- estuvo a cargo de Lyle Richard Campbell, de la Universidad de Hawaii, reconocido experto en el ámbito de la lingüística histórica de las lenguas de América.

Estos eventos son ya una tradición en Brasil, donde las discusiones sobre poblamiento americano y amazónico jalonan de manera notable la lingüística histórica y reconstructiva. La participación de biólogos, arqueólogos y genetistas en esta discusión interdisciplinaria es cada vez más un rasgo propio de estos eventos.