SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1INFLUENCIA DE LAS RELACIONES DE PODER EN LA EXPRESIÓN DE LA CORTESÍA: ANÁLISIS FONÉTICO Y FONOLÓGICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.26 no.1 Bogotá ene./jun. 2013

 

"BEING SUCCESSFUL MEANT SPEAKING WELL, AND SPEAKING WELL MEANT SPEAKING STANDARD ENGLISH".
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN HABLANTES TRILINGÜES: INGLÉS CRIOLLO, INGLÉS ESTÁNDAR Y ESPAÑOL*

"BEING SUCCESSFUL MEANT SPEAKING WELL, AND SPEAKING WELL MEANT SPEAKING STANDARD ENGLISH".
AN APPROACH TO THE STUDY OF LINGUISTIC ATTITUDES IN TRILINGUAL SPEAKERS: CREOLE ENGLISH, STANDARD ENGLISH, AND SPANISH

"BEING SUCCESSFUL MEANT SPEAKING WELL, AND SPEAKING WELL MEANT SPEAKING STANDARD ENGLISH".
APROXIMAÇÃO AO ESTUDO DAS ATITUDES LINGUÍSTICAS EM FALANTES TRILÍNGUES: INGLÊS CRIOULO, INGLÊS PADRÃO E ESPANHOL

Javier Enrique García León**

* Este artículo se basa en el trabajo de grado realizado en la Maestría en Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Dicho trabajo obtuvo mención meritoria y fue dirigido por la profesora Olga Ardila, a quien agradezco su colaboración.

** Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. jaegarciale@unal.edu.co.

Artículo de investigación. Recibido: 27-05-2013, aceptado: 17-06-2013.


Resumen

El artículo presenta los hallazgos de un estudio sobre bilingüismo y lenguas en contacto que buscaba caracterizar las actitudes lingüísticas e identitarias de un grupo de hablantes de inglés criollo, inglés estándar y español. La metodología se basó en el estudio de caso y la historia de vida. Por medio de entrevistas se recolectaron ocho historias de vida que fueron analizadas con el programa ATLAS.ti. Los resultados muestran actitudes ambiguas frente al criollo y positivas hacia el inglés y el español. Estas responden a factores como la educación, la familia y los medios de comunicación. Se reflexiona sobre elementos como la diglosia educativa, el prestigio lingüístico y el cambio de código en las lenguas mencionadas. Así, se espera contribuir al campo de las lenguas en contacto y la criollística, dado que el estudio de las actitudes lingüísticas es fundamental para el mantenimiento y vitalidad de las lenguas minoritarias.

Palabras clave: actitudes lingüísticas, bilingüismo, valoraciones lingüísticas, inglés criollo, inglés estándar, español.


Abstract

The article presents the results of a study of bilingualism and contact languages aimed at characterizing the linguistic and identity attitudes of a group of speakers of Creole English, Standard English, and Spanish, using a case study and life story methodology. Eight life stories gathered on the basis of interviews were analyzed using the ATLAS.ti program. Findings show ambiguous attitudes regarding Creole and positive attitudes toward English and Spanish. These attitudes are the result of factors such as education, family, and media. The article carries out a reflection on elements such as educational diglossia, linguistic prestige, and code changes in the above-mentioned languages, hoping to contribute to the field of contact languages and Creole studies given that the study of linguistic attitudes is fundamental for the preservation and vitality of minority languages.

Keywords: linguistic attitudes, bilingualism, linguistic valuations, Creole English, Standard English, Spanish.


Resumo

Este artigo apresenta as descobertas de um estudo sobre bilinguismo e línguas em contato no qual se busca caracterizar as atitudes linguísticas e identitárias de um grupo de falantes de inglês crioulo, inglês padrão e espanhol. A metodologia se baseou no estudo de caso e na história de vida. Por meio de entrevistas, coletaram-se oito histórias de vida que foram analisadas com o programa ATLAS.ti. Os resultados mostram atitudes ambíguas com relação ao crioulo e positivas a respeito do inglês padrão e do espanhol. Estas últimas respondem a fatores como a educação, a família e os meios de comunicação. Reflete-se sobre elementos como a diglossia educativa, o prestígio linguístico e a mudança de código nas línguas mencionadas. Assim, espera-se contribuir para o campo das línguas em contato e a crioulística, já que o estudo das atitudes linguísticas é fundamental para a manutenção e a vitalidade das línguas minoritárias.

Palavras-chave: atitudes linguísticas, bilinguismo, valorações linguísticas, inglês crioulo, inglês padrão, espanhol.


Introducción

El fenómeno de las actitudes lingüísticas en hablantes de lenguas criollas se ha enfocado en caracterizar las actitudes que los hablantes tienen frente a la lengua vernácula y la estándar. Beckford (1999) presenta un ejemplo emblemático de este tipo de estudios, al hacer un análisis exhaustivo de las actitudes que tienen los hablantes de inglés criollo jamaiquino frente a dicha lengua y el inglés estándar. En ese estudio, la autora encuentra que las actitudes positivas hacia el criollo van cambiando a favor del estándar, en la medida en que los informantes van ascendiendo socialmente, sobre todo en el caso de las mujeres (Beckford, 1999, p. 83). Sin embargo, los estudios sobre actitudes con hablantes de lenguas criollas son bastante limitados. De acuerdo con Flórez (2006), hay mucha literatura en lo concerniente a las actitudes lingüísticas en general, pero poca información en relación con las actitudes en el caso de pidgins o criollos específicamente del Caribe (p. 123). Sumado a esto, dichos estudios no han abordado dos elementos centrales. Primero, la relación entre actitud lingüística e identidad, pues la mayoría de ellos toca el tema de la identidad de manera tangencial y, segundo, la inserción de una tercera lengua en el contexto lingüístico de los hablantes.

El presente artículo se origina de un estudio que analizaba las historias de vida de hablantes de inglés criollo mesolectal trinitense1 (IC), inglés estándar trinitense (IE) y español (ESP). La investigación tenía como fin entender lo que sucede cuando se inserta una tercera lengua en el contacto lingüístico. Además, se trató de establecer, de forma detallada, cómo el uso de estas lenguas está relacionado con la identidad lingüística de sus hablantes. Cabe mencionar que el estudio hacía un análisis de las historias de vida de un grupo específico de informantes, desde una perspectiva personal, y nunca en pro de generalizar sus hallazgos. Se buscaba comprender cómo a lo largo de la vida se va construyendo una serie de actitudes lingüísticas, qué hace que ellas cambien y cómo se relacionan con la identidad lingüística. Se optó por este enfoque dado que, a partir de los relatos de los informantes, se pueden vincular aspectos individuales y sociales, pues la historia de vida permite entender un fenómeno social desde de una perspectiva individual.

El estudio era necesario ya que permitía entender las actitudes lingüísticas en relación con la identidad, no solo en un momento específico de la vida de un hablante, como se ha venido haciendo en la mayoría de los estudios, sino como algo que se modifica dependiendo de las circunstancias sociales por las que pasan los individuos. El enfoque de la historia de vida permite entender de forma detallada qué piensan los individuos sobre las lenguas que hablan y qué aspectos sociales influyen en estos pensamientos, y no solamente identificar las actitudes que se tienen frente a los códigos lingüísticos (Oquendo & Domínguez, 2006, p. 5).

En resumen, en este artículo se presentan los hallazgos más importantes del estudio mencionado, en relación con las actitudes lingüísticas. Cabe mencionar que los aspectos identitarios no serán expuestos, dadas las limitaciones de espacio. El artículo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se caracterizan los objetivos del estudio base y se realiza una descripción de los aspectos teóricos y metodológicos que se tuvieron en cuenta para su realización. En segundo lugar, se describen los hallazgos hechos acerca de las actitudes de los hablantes y se presentan algunas reflexiones al respecto. Por último, se exponen algunas conclusiones.

Objetivos del estudio

El trabajo del que surge el presente artículo fue una aproximación a la relación que existe entre las actitudes y la identidad lingüísticas. Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes: a) determinar la forma en que las actitudes lingüísticas de hablantes de inglés criollo, inglés estándar y español inciden en su identidad lingüística; b) construir una caracterización del tipo de bilingüismo que poseen los hablantes y c) describir las actitudes que los hablantes poseen frente a sus lenguas.

La caracterización del tipo de bilingüismo que poseen los hablantes se propuso con el fin de relacionar los dos elementos centrales de esta investigación (actitudes e identidad). Luego se describieron las actitudes que los informantes tenían frente a sus lenguas a lo largo de su vida. En dicha descripción, se analizaron las actitudes con cada lengua y sus relaciones, especialmente en el caso del inglés criollo y el estándar, pues la literatura al respecto ha mostrado que casi siempre hay una postura negativa hacia el criollo, a causa del prestigio que representa el estándar (Flórez, 2006, p. 123). Además, se analizó el rol que juega el español como tercera lengua de los informantes. Luego de este punto, se vincularon las actitudes con la identidad lingüística. De este modo, del estudio emergió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo las actitudes lingüísticas de los hablantes de inglés criollo, inglés estándar y español influyen en la construcción de su identidad lingüística? Para contestar dicha pregunta fue necesario tener en cuenta los postulados más importantes acerca del bilingüismo, las actitudes lingüísticas y la identidad lingüística.

Aspectos teóricos

De acuerdo con Moreno Fernández (1998), la actitud lingüística se puede definir como "una manifestación de la actitud social de los individuos, distinguida por centrarse y referirse específicamente tanto a la lengua como al uso que de ella se hace en sociedad" (p. 179). Así, las personas pueden tener actitudes negativas o positivas hacia su(s) propia(s) lenguas(s) o hacia el habla de otros grupos sociales. Para Rojas (2008), las actitudes lingüísticas pueden ser entendidas como juicios que se hacen frente a una forma de habla usada (p. 252). Sin embargo, dichos juicios no solo se refieren a la lengua, sino también a los hablantes, los comportamientos lingüísticos de diversa índole, los símbolos culturales que dichas lenguas conllevan, entre otros elementos. En pocas palabras, las actitudes lingüísticas son valoraciones, negativas o positivas, que un hablante o una comunidad lingüística tiene sobre una o varias lenguas y la cultura que estas vehiculan; son juicios por medio de los cuales se califica el uso de la lengua del otro o de sí mismo (Soler, 1999, p. 916).

Las actitudes lingüísticas deben ser estudiadas a partir de la caracterización y descripción de tres dimensiones: la cognitiva, la afectiva y la conductual (Hans, 2000, p. 216). La dimensión cognitiva hace referencia a las creencias individuales, así como a los pensamientos y los conceptos que sostienen dichas creencias y que les dan la apariencia de racionales (García, 2012, p 28). Lo cognitivo, además, muestra las opiniones que se tienen frente a las formas de habla y a los hablantes. Valoraciones como habla prestigiosa, agradable y rara -en relación con las variedades lingüísticas-, y presumido, servicial e inteligente -frente al hablante- son ejemplos de esta dimensión (Rojas, 2008, p. 254). En el estudio, se analizaron dichas valoraciones en relación con las tres lenguas aquí estudiadas, tratando de explicar qué factores sociales influyeron en las valoraciones que los informantes hacían de cada lengua. Además, se analizaron las tensiones que dichas valoraciones generan en relación con el prestigio lingüístico de cada código. La dimensión afectiva, por su parte, se refiere a:

Las orientaciones emocionales hacia el objeto actitudinal. Esta dimensión puede contemplarse en dos niveles: uno es el relacionado con el objeto actitudinal en sí, es decir, [...] si se gusta o no de una forma particular de habla o su grupo de hablantes, la manifestación de esta dimensión puede hacerse también a través de sentimientos de pasión o rechazo por la música de un país, o su literatura por ejemplo. El otro nivel tiene que ver con la valoración otorgada a componentes de las otras dimensiones (cognitiva o conductual). [...] Por ejemplo, la valoración de "ambicioso" otorgada a un hablante, hace parte de la dimensión cognitiva, sin embargo, es importante considerar también si la posición afectiva del informante frente a esa evaluación es de aprobación o desaprobación, favorable o desfavorable, de gusto o disgusto; en cuyo caso ya pasaría al ámbito afectivo. (Rojas, 2008, p. 255)

La dimensión conductual, por último, se trata de la expresión observable de las actitudes; es decir, la manifestación externa que permite identificarlas (Rojas, 2008, p. 255). Existen diversos tipos de manifestaciones; entre las más importantes se encuentran la adaptación del habla y la elección lingüística. La primera, según Holmes (1992), tiene como objetivo explicar las causas que generan los cambios en el estilo de habla de los interlocutores en situaciones comunicativas específicas (p. 34). Entre los conceptos básicos de la adaptación del habla se encuentran la convergencia y la divergencia. La primera es una estrategia comunicativa por medio de la cual los hablantes adaptan su forma de hablar, con el fin de conseguir la aprobación de su interlocutor. Dicha estrategia se basa en la cortesía, pues implica aceptar el habla del otro e imitarla. La segunda, por su parte, es la acentuación de las diferencias lingüísticas, con el fin de mostrar desagrado o desacuerdo con el interlocutor. Este es, por ejemplo, el caso en el que se usa una variedad minoritaria en oposición a la mayoritaria, con el fin de no ser considerado como miembro del grupo mayoritario (Moreno Fernández, 1998, p. 40).

Sumado a lo anterior y de acuerdo con Rojas (2008), con el fin de comprender las dimensiones cognitiva y afectiva de las actitudes, es necesario entender que los juicios que hacen los hablantes frente a los códigos lingüísticos son de diversa índole (p. 259). Por ello, se deben tener en cuenta los diversos tipos de valoraciones. En primer lugar, tenemos la valoración lingüística, que se caracteriza por los juicios sobre cualidades o rasgos lingüísticos de las formas de habla objeto de estudio, en este caso el IE y el IC. Aquí se tienen en cuenta las valoraciones que se hacen sobre la entonación, velocidad, léxico, sintaxis, entre otros. En segundo lugar, se encuentran las valoraciones afectivas, donde están todos los juicios que involucran algún tipo de elemento emocional para el hablante; por ejemplo, chistoso, aburrido, feo, bonito, agradable. En tercer lugar, están las valoraciones de norma y prestigio, que se refieren a los juicios relacionados con el prestigio social y el nivel de cercanía con lo que es considerado estándar; elementos como formal-informal, correcto-incorrecto y superior-inferior son ejemplos de este tipo de valoraciones. Por último, las valoraciones instrumentales tienen que ver con los juicios que se refieren al uso y la utilidad de las formas de habla para los hablantes; por ejemplo, la lengua que deben aprender los hijos, la lengua para el trabajo, la lengua de la educación, etc. (Rojas, 2008, p. 259).

Aspectos metodológicos

El estudio se enmarcó en los planeamientos de la sociolingüística, más exactamente en la teoría sobre el contacto de lenguas. Por ello, se optó por un trabajo de corte cualitativo que tratara de entender el fenómeno de las actitudes lingüísticas y la identidad desde una perspectiva social más que cuantitativa. Se decidió, entonces, realizar un estudio de caso, en donde se analizaran las historias de vida de un grupo de informantes que hablaran las lenguas estudiadas.

En relación con el estudio de caso, es importante anotar que se caracteriza por llevar a cabo descripciones minuciosas de un fenómeno particular, pues lo importante es aprender de este en relación con sus posibles implicaciones teóricas o sociales. Es decir que este enfoque se convierte en un paradigma para entender otras situaciones similares. Cabe aclarar que al hablar de estudio de caso no se hace referencia a una sola persona, puede ser un grupo específico el que se describe (Stake, 2000, p. 443). Además, son un paso para producir generalizaciones, son exploratorios y se busca aprender algo con ellos; por esta razón, por sí solos no son elementos suficientes para generalizar.

Hay que seguir unos pasos para llevar a cabo un estudio de este tipo. Primero, se selecciona un problema sobre el que se quiere aprender algo y, después, se miran los contextos donde se puede establecer dicho problema; segundo, se recoge información a través de entrevistas y observaciones, y, finalmente, se analizan dichos datos, buscando categorías que permitan describir el caso estudiado (Stake, 2000, p. 451). Para apoyar dicha descripción se usa la triangulación, es decir, se ponen en diálogo múltiples percepciones del caso, con el fin de aclarar el sentido y verificar los patrones encontrados por medio de la reiteración. Para Stake (2000), el investigador debe estudiar a fondo los significados que encuentra en el caso y relacionarlos con el contexto (p. 451). De este modo, el estudio de caso es un tipo de investigación de tipo reflexivo, que resulta valiosa para refinar la teoría existente sobre un fenómeno, sugerir elementos para futuras investigaciones y establecer los límites de las generalizaciones que se hayan hecho en otros estudios.

La investigación, entonces, fue de corte cualitativo con un enfoque descriptivo, pues era un estudio de caso de los asistentes trinitenses de inglés en Colombia. Es decir, un grupo específico de hombres y mujeres que tienen características lingüísticas y sociales particulares.

En cuanto a la historia de vida, se trata de un enfoque discursivo y no cuantitativo para la obtención de la información de este estudio. De acuerdo con Mallimaci y Jiménez (2006), a través de la historia de vida se pueden rastrear elementos sociales desde un enfoque individual (p. 5). Es decir, es una reflexión de aspectos socioculturales, basada en un relato individual, que al ponerse en relación con otros relatos nos da una perspectiva global de un fenómeno. Cabe mencionar que la historia de vida es una perspectiva opuesta al positivismo y a la investigación empírica; en la medida en que parte de la narración subjetiva, no busca entender la realidad para generar universales. Por el contrario, su propósito es entender relaciones de poder, representaciones sociales y discursos, por medio de los relatos de los informantes.

Para Ferrarotti (1991), la historia de vida va más allá de los métodos tradicionales de investigación, puesto que en ella se profundiza el universo de valores, representaciones y subjetividades de los sujetos que nos narran su vida. El objetivo último es entender los relatos para comprender mejor una realidad social. En la historia de vida, además, lo individual y lo social se entretejen, pues el sujeto es visto como una síntesis activa de la realidad social (García, 2012, p. 36). Se parte de la idea de que a través del relato que un individuo hace de su vida se rompe la brecha entre sujeto y sociedad, ya que dicho relato está conformado por los acontecimientos sociales que lo construyen. Así, los relatos reflejan las circunstancias sociales y las percepciones que su narrador ha generado frente a ellas. En este caso, las grandes muestras no son necesarias, como sucede en la investigación empírica, pues lo que se hace es un estudio a profundidad de un fenómeno.

En el estudio, por lo tanto, se tomaron las historias de vida como fuente para comprender mejor la relación entre actitudes lingüísticas e identidad. A partir de estas historias, fue posible hacer una aproximación a las formas como los informantes conciben sus lenguas y qué percepciones tienen del contexto sociolingüístico en el que se encuentran. Además, a partir de estos relatos, fue posible entender aspectos como el prestigio lingüístico asignado a cada lengua, la concepción que existe sobre la educación bilingüe en situaciones de contacto lingüístico y el proceso que lleva a cabo el sujeto para convertirse en bilingüe, entre muchos otros elementos. Así, la historia de vida permitió alcanzar los tres objetivos específicos de esta investigación.

Para recoger las historias de vida analizadas, se realizaron diez entrevistas a profundidad a igual número de asistentes trinitenses de inglés en Colombia, cuatro hombres y seis mujeres, todos hablantes de inglés criollo trinitense, inglés estándar y español. Dichas entrevistas, en promedio, tuvieron una duración de 1 hora y 30 minutos cada una, y fueron realizadas durante los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013. Para su grabación, se acudió al programa de llamadas por internet Skype. Las entrevistas se basaron en un protocolo que tiene como base dos estudios anteriores. En primer lugar, el trabajo de Santos (2007) acerca de la escritura académica en sujetos bilingües en tres universidades colombianas, y en segundo lugar, un ejercicio investigativo que elaboré en conjunto con D. García (J., García & García, 2012), en el cual se buscaba relacionar la teoría acerca de los diferentes tipos de bilingüismo con la vida de dos informantes. Dichas entrevistas se desarrollaron en la lengua que el informante prefería, algunas veces haciendo uso de los tres códigos lingüísticos. Para el estudio, se decidió analizar solamente ocho historias de vida con el fin de tener el mismo número de hombres y mujeres. El análisis preliminar de la información se llevó a cabo por medio del programa ATLAS.ti.

En la tabla siguiente se muestran los datos generales de cada informante, además del número de entrevista correspondiente (ver Tabla 1). Es necesario aclarar que los nombres acá utilizados no corresponden a los nombres reales de los hablantes por respeto a su privacidad. No obstante, todos aceptaron que se utilizara su información personal y los datos de las entrevistas para fines académicos.

Hallazgos

Actitudes hacia el IC y el IE

Durante las historias de vida, era común que los ocho informantes hicieran afirmaciones sobre los códigos lingüísticos que hablan, especialmente sobre el IC y el IE. Estas afirmaciones surgían como parte de la narración y algunas veces como respuestas a preguntas específicas que hacía el entrevistador. Las valoraciones fueron codificadas en el programa ATLAS.ti, dependiendo de a qué lengua se referían y si eran valoraciones positivas o negativas. En total se encontraron los siguientes datos (Tabla 2):

A nivel numérico, es importante señalar que no hay valoraciones negativas de ningún tipo hacia el IE. Esto debido a que dicha lengua es el código de prestigio para los informantes. Además, hay que resaltar que las valoraciones negativas hacia el IC sobrepasan en gran cantidad a las valoraciones positivas, lo que permite concluir que, en general, predomina una actitud negativa hacia el IC. No obstante, dado que hay valoraciones positivas y negativas hacia esta lengua, se puede decir que hay actitudes ambivalentes hacia el IC. Por otra parte, las valoraciones positivas hacia el IE son bastante numerosas e incluso sobrepasan las negativas hacia el IC.

Aunque el factor numérico pudo haberse visto afectado por diversos factores, como el tiempo de duración de cada entrevista y el énfasis que cada historia de vida tomaba, es importante resaltar que globalmente hay una actitud positiva hacia el IE y no hacia el IC. Sin embargo, el estudio se enfocó en entender las actitudes desde una perspectiva cualitativa, más que numérica, y por ello se analizaron estas valoraciones a nivel discursivo. En este apartado, por limitaciones de espacio, únicamente se presenta el análisis de las actitudes hacia el IC e IE de dos informantes: Arturo y Ana.

Arturo

En primer lugar, hay que mencionar que las actitudes lingüísticas hacia el IE y el IS son producto de los factores sociales por los que pasan los individuos. En el caso de Arturo, se encontraron actitudes ambivalentes, que no solo reflejan su posición frente a ambos códigos, sino que también muestran la forma como la sociedad, los medios, la familia y la escuela generan estereotipos lingüísticos o juicios frente a los códigos que se hablan en Trinidad. Para empezar, es importante mirar qué sucedía en la escuela, el colegio y la universidad.

  1. "Yo creo que aprendí a leer y escribir al mismo tiempo a los 7 en IE, pues lo intentaba porque fue muy difícil porque no sabíamos diferenciar entre el IC y el IE es lo que me pasó mucho. Cuando tenía 10 años yo creo es cuando me di cuenta de que hay una diferencia porque no puedes escribir como hablas y así nos decían también "you can´t write how you speak" porque hablábamos criollo y no se podía hacer, digo escribir criollo en un examen, era algo prohibido, te corregían porque no es clase de criollo es clase de inglés". (Entrevista 1, min. 33-35)2

  2. Lo que pasa es que por ejemplo en mi caso cuando llegué ahí [al segundo colegio] yo dominaba muy bien el ie, por la escuela que asistí y eso. Lo que hicieron es que crearon dos clases especiales no, entonces me pusieron en una de esas clases donde los estudiantes si manejaban la lengua muy bien [...]. Los que hablaban bien era como para citar uno de mis profesores "is like a pot of gold, it is something refreshing" porque no esperaban eso, no esperaban que llegáramos hablando el inglés estándar muy bien entonces estaban en algunos casos muy sorprendidos y me pasó muchísimo a mí y mi desempeño escolar fue muy bien, siempre me ganaba premios como estudiante del año y cosas así. (Entrevista 1, min. 48-50)

Como se aprecia en (1), en la escuela, el IC es rechazado en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Es decir, se considera que el criollo no es digno de ser escrito y por ello hay una valoración negativa de norma y prestigio hacia esta lengua. Cuando Arturo se refiere a que la clase es de IE y no de IC, es evidente que esta lengua no estaba inmersa en el proceso educativo. Para autores como Migge, Léglise y Bartens (2010), las actitudes hacia el criollo en la escuela siempre han sido negativas (p. 4). Por más que el criollo sea utilizado dentro del aula a nivel oral, se le toma como una versión reducida del IE; por esto es visto como un elemento negativo al momento de ser escrito y se considera que "daña" al IE. En el caso de (2), es evidente cómo en la institución hay una actitud positiva frente al ie, que es compartida por Arturo. Allí se hace una valoración afectiva en torno a los hablantes de esta lengua en oposición a los hablantes de IC. Cuando se expresa que encontrar hablantes que manejen el estándar es "like a pot of gold", se le atribuye al estándar una carga emocional positiva, en oposición al grupo que no habla de la misma forma. Además, hay que resaltar que la división entre dos grupos, aquellos que manejan bien la lengua y los que no, hace que el IC sea considerado como un mal manejo del IE. En otras palabras, no se diferencia como lengua propia, sino como un tipo de error que debe ser corregido y que no debe contagiar a los que manejan el estándar: valoración lingüística y de prestigio. Sumado a esto, es interesante ver cómo Arturo se siente feliz frente al hecho de que él, en la escuela, sabía manejar el IE, y cómo el uso de este código, y no el uso del IC, le traía beneficios en su desempeño escolar. En resumen, hay una actitud negativa frente al IC en la educación, compartida indirectamente por Arturo.

  1. A nosotros nos inculcaban que para avanzar en esta vida es sumamente importante hablar el IE. Entonces los que sí querían avanzar, los que sí querían hacer algo importante en su vida vieron [los estudiantes del colegio] la importancia pero la mayoría como no les importaba nada. (Entrevista 1, min, 53-55)

  2. [En la escuela media] te encuentras con la clase media, tú estás ahí y te encuentras con familias que tienen empresas en el país, entonces hablaban muy bien y eso me motivaba mucho a hablar bien pero también en otros contextos hablaba el IC. (Entrevista 1, min, 60-61)

Sumado al rechazo del IC en la escuela, como medio de escritura e incluso como mecanismo oral en el aula, es interesante ver las valoraciones de prestigio y clase social que se tenían hacia el IE en las instituciones educativas a las que asistió Arturo. En (3), es claro cómo el IE es considerado la lengua de ascenso social, que permite avanzar en la comunidad y, por ende, la que deben aprender y seguir los estudiantes. Así, cuando Arturo afirma que los estudiantes que querían hacer algo en la vida tomaron la decisión de aprender esta lengua, se refleja que el informante está de acuerdo con dicha valoración. En oposición, aquellos que no aprenden el IE, pero mantienen el IC, por ser la lengua de mayor uso en el país, no saldrán adelante, son personas a las que, en términos de Arturo, no les importa nada.

Además de ser la lengua que permite el ascenso social, el IE es la lengua de la clase media y de las personas que hablan "bien". En (4), Arturo manifiesta una valoración positiva de prestigio hacia el IE, pues lo considera como un habla bien realizada. En el lado opuesto, nuevamente estaría el IC, perteneciente a la clase baja o a las personas que no hablan "bien". Esta estratificación lingüística, tan común en los casos donde conviven lenguas criollas con el estándar, lleva a que hablantes como Arturo valoren las lenguas con términos como "hablar bien", "hablar mal", "speak proper", "broken English", "dialect", entre otros. Sumado a esto, Arturo manifiesta literalmente que la relación lengua-clase social lo llevó a querer aprender ie, pues quería ser de la clase media, de las personas que tienen empresas. Siguiendo con la escuela:

  1. Siempre la escuela aquí te define. If you go to a prestige school they look at you like wow! He is smart and he speaks well. That is what my friends say "you must be from that school because you speak so well" and when I say "no, I am not" they surprise. So that is why I moved [de una escuela a otra] because I wanted to go to a better school [...], there is where I learn so much more English, nunca usábamos IC, not at that school. (Entrevista 1 min, 69-71)

En la escuela secundaria, entonces, el uso del IC está restringido por no ser una lengua de prestigio. Además, como afirma Arturo en (5), el IE es la lengua que define a los hablantes positivamente. La valoración de prestigio hacía el IE es evidente, en términos del tipo de institución educativa a la que se asiste y la lengua que se hable. Nuevamente, "hablar bien" se refiere al IE y no al IC. Además, Arturo manifiesta la necesidad que tuvo por cambiar de escuela, en tanto que quería hablar "bien", hablar el estándar. En el caso de la universidad, Arturo es consciente de que el IE no es la lengua de todos los estudiantes y que la influencia del IC ha hecho que algunos de ellos no aprueben los cursos de IE:

  1. The situation is so sad that the university has to have two courses in order for you to graduate: two English mandatory courses. That is the need because they feel that we can´t speak English, because of the influence of Creole, and what happens in those courses thousands, I mean I am not exaggerating, every single year many people fail the courses because they can't manage [...] If so many people are failing those languages that means that they cannot communicate well in English in the classroom but supposedly the official language is English. Además, para empezar, no todos nuestros profesores son de Trinidad y Tobago entonces el Criollo limita muchas cosas porque no van a entender expresiones, no van a entender, punto. [...] Además, el criollo da como un toque muy informal entonces depende de la situación. Si tienes esa cercanía con tu profesor o profesora no hay problema. (Entrevista 1 min, 79-84)

En (6), Arturo es consciente de que hay una contradicción entre el hecho de que la lengua oficial sea el IE y no el IC, dada la cantidad de estudiantes que pierden los cursos de escritura académica en inglés. Sin embargo, está de acuerdo en que el IE sea la lengua de la universidad y no el IC, pues como él sostiene, no todos los profesores son de Trinidad y, por esa razón, no saben hablar IC. Para él, el IC es limitativo y da un rango de informalidad a la relación entre profesor y estudiante. Esta valoración instrumental demuestra que el criollo es considerado la lengua de la informalidad, es decir, no digna de estar en esferas como la educación superior. Es interesante ver cómo el IC resulta apropiado solo si hay una relación de cercanía entre docente y estudiante, pero no si dicho tipo de relación no existe. Como afirman Migge et al. (2010), pareciera que los hablantes de lenguas criollas creyeran que el criollo no tiene un registro formal, es decir que solo sirve para los usos informales (p. 7). La lengua sería incapaz de suplir las necesidades comunicativas de formalidad. Esta apreciación sobre el IC surge desde antes de la universidad:

  1. Yo creo que esa actitud se mantenía a lo largo de mi educación aquí en este país. Pues una actitud negativa (hacia el IC). No se ve como educado hablar el criollo en la clase, pero lo que me llamó mucho la atención en esa escuela estábamos trabajando en un ensayo y había algunos estudiantes que querían incorporar un diálogo y la profesora les dijo que sí podían incorporar entre comillas [...] we were allowed to write creole but not in the general context but in dialogues. (Entrevista 1, min. 63-65)

Como se ve en (7), Arturo manifiesta abiertamente una actitud negativa hacia el IC, pues lo considera una lengua poco educada, no digna de entrar a la escuela. Además, es interesante ver cómo el criollo está presente en el espacio educativo, pues autores como Youssef (1996) consideran que la diglosia entre el IE y el IC está desapareciendo, en tanto que el criollo está entrando a las esferas tradicionales del estándar (p. 15). Aunque esto es verdad, es importante resaltar el hecho de que el criollo en la escuela es utilizado para situaciones informales, como el descanso de los estudiantes y las partes orales en un texto escrito. El criollo está inmerso en el ambiente educativo. Incluso Youssef (1996) manifiesta que los docentes mezclan los dos códigos, pues no tienen muy clara la diferencia entre estas lenguas (p. 17). No obstante, el IC se sigue viendo como la lengua de la informalidad. Así, el IE es la lengua de la escritura académica y el criollo solo sirve para representar el discurso verbal. Incluso a nivel laboral, por lo menos en la historia de vida de Arturo y los otros informantes, el IC se limita a la informalidad:

  1. En el trabajo, en IE porque es más profesional. Cuando estaba hablando con mis compañeros de cosas que no tenían que ver con el trabajo, de cosas con su familia, en IC. Pero de cosas de la oficina y todo en IE. (Entrevista 1, min. 103-104)

En (8), se hace una valoración de norma y prestigio acerca del ie, como la lengua profesional por excelencia, la lengua del trabajo y la que da un carácter de formalidad. Nuevamente, aunque el criollo puede estar en el ámbito laboral, para Arturo no está bien visto que esté inmerso en "las cosas del trabajo". Continuando con las actitudes en el ámbito educativo:

  1. When I was talking to my classmates [en la escuela primaria] I would talk in Creole or Trinidadian English Creole because we feel more comfortable to express ourselves in Creole. When I speak to teachers I would try to speak in Standard because I think as well as there is this sense of authority that you know you want to be able to speak properly or speak well to someone that is an authority like your teacher, police man, employer things like that. (Entrevista 1.1, min. 0-2)

En (9) se evidencia una actitud positiva de tipo afectiva hacia el IC. Para Arturo, el IC es la lengua con que se sentía más cómodo, es la lengua de la identidad personal. Sin embargo, el IC no es visto como digno de ser usado con la autoridad. Se jerarquizan los códigos dependiendo del tipo de informante con el que se interactúa. Así, el IC es usado entre amigos, pero no con personas mejor posicionadas en la escala social o que poseen mayor poder. Al igual que en los otros fragmentos, hay juicios de valor sobre lo que significa hablar "bien" o "mal", en este caso a través de términos como "proper" y "well". De este modo, hablar en IC no es una buena decisión, pues pondría al hablante en una escala inferior. Esta actitud de tipo conductual, en tanto que se refiere al cambio de código, muestra cómo la lengua criolla no es seleccionada por el hablante en casos donde se interactúa en desventaja social, pues es más apropiado utilizar el IE como marca de distinción y buen uso del idioma.

  1. In the class speaking properly was speaking the Standard English and one would know from home and not from the teacher that you would get a better job if you spoke like that you know you would be taken more seriously [...]. I remember cases of teacher saying what you saying is incorrect or wrong in standard English [Then]) you feel a little bit disappointed, maybe ashamed because you feel that you are not speaking like anybody else or how you´re supposed to speak. [...] I think like speaking standard in classroom when I was in primary school it was always equivalent to being smart, so the smartest students in class spoke Standard English and the not so smart students or the mediocre students would speak Creole. That is among students and probably teachers would have that perception as well but they would never say it loud. (Entrevista 1.1 min, 1-5)

En relación con los juicios de norma y prestigio, que se refieren a la superioridad-inferioridad de los códigos lingüísticos, es importante ver cómo Arturo reconoce estas valoraciones sociales dentro de su institución educativa. Para él, es claro que el IE siempre ha sido equiparado con la inteligencia y el buen trabajo; el criollo, por su parte, es considerado como la lengua "mediocre" de aquellos que no desean hablar correctamente (10). Dadas estas valoraciones, es importante ver la reflexión que hace el informante sobre las actitudes que hay en la sociedad sobre las lenguas, pues, como él afirma, estas actitudes nunca se decían en voz alta, sino que estaban en el imaginario de sus docentes y padres. De este modo, y de acuerdo con Van Dijk (1999), las actitudes se basan en los conocimientos socialmente compartidos, es decir, residen o viven en la conciencia de los individuos, son parte de su mundo cognitivo (p. 60). Aunque no se expresan abiertamente siempre, sí son parte de los conocimientos sociales de un grupo y afectan las decisiones que toman los hablantes frente al uso de sus códigos, como sucede con Arturo.

Otro elemento central que refleja las actitudes hacia las lenguas es aceptar o no la lengua de menor prestigio en la escuela. Como se verá en (11) y (12), para Arturo el IC no está totalmente estandarizado como para ser la lengua de las instituciones educativas. Para él, el criollo es una lengua limitada y difícil de enseñar, valoración lingüística y afectiva que limitaría la comunicación con otros hablantes de inglés. Por ello, el IE debería ser la lengua de la enseñanza, en tanto que es más global y les permite acceder a otros espacios de comunicación. Como se evidencia en (12), el IC debe restringirse a las esferas de la cultura, es decir, a aspectos como la literatura, pues representa lo propio. No obstante, y dado lo limitada que es para Arturo esta lengua, no es conveniente que sea incluida en su totalidad en el sistema educativo, pues esto limitaría el desarrollo de una lengua más prestigiosa y global. En este punto, es importante mencionar que ha sido muy difícil posicionar las lenguas criollas en el sistema educativo caribeño, en tanto que persisten las actitudes negativas hacia ellas. Para Migge et al. (2010), los hablantes de estas lenguas consideran que usarlas en la escuela es quitarle espacio al ie, y esto iría en detrimento de la adquisición de un código más necesario y prestigioso (p. 10); por esa razón, el IC debe estar fuera de la escuela, pues allí se debe aprender la lengua más útil para el desarrollo de los niños: el IE.

  1. I think it [la educación en criollo] has to do with competitiveness. If our curricula are taught in Creole and we get a degree and we can't function with people who speak English language or Standard English. I mean I think because nowhere else Creole is taught; nowhere else there is hardly any literature in Creole in the Caribbean [...]. I think it has to do with personal competitiveness that´s my personal opinion. Towards the world and the region because you must realized that Creole is very hard to teach [...] the common ground is English. Standard English should be the language of education. (Entrevista 1.1, min. 21-23)

  2. Standard English should be the language of education. Again, if you are talking about competitiveness, Standard English. I think that in terms of Caribbean education we are going in the right direction [...] and there are some parts in the exams that you can write in Creole and you are writing and expository piece, or a story or something, you could put Creole in terms of the dialogue or something and before it wasn't possible, so I think we are moving in the right position [...]. I am just thinking about competitiveness and the feasibility of the whole thing, maybe in secondary school education we should read more local literature because if you read more V. S. Naipaul you would come across Creole words and local expressions. I think that is important for local students to be aware of and reach our culture a little bit more. But I think in feasibility of university level is difficult because when you have from all over the region students and all over the world to write exams in Creole and English is difficult. I think is either or and I think if I have to choose between the two I would choose Standard English because it is just more common internationally and everybody would be able to communicate in it but I think we should go in the direction of diversifying like having subjects that are more Caribbean focused and I think that you should be able to express yourself as well in Creole in the appropriate context. (Entrevista 1.1, min. 23-27)

A lo anterior, se suma la apreciación que la sociedad trinitense, a través del discurso de Arturo, hace de las lenguas. En (13), son evidentes los juicios de prestigio que se hacen sobre el IE y de desprestigio hacia el IC. Este último es considerado una lengua de la casa, de los amigos, pero no de la esfera pública. Además, se hacen valoraciones similares a las que se describieron en (3), el IE es la lengua que permite salir adelante, tener buen trabajo. Estas valoraciones instrumentales, en relación con qué usos se deben hacer de la lengua y en qué ámbitos, son importantes, en la medida en que se perpetúa la idea de que el IE es el código que necesita ser adquirido y que el criollo no conduce a ningún beneficio social. A la par, el hecho de que los medios de comunicación se usen como referentes del habla de prestigio es un indicador de la importancia que tiene el uso de la lengua menos prestigiosa, en este caso el IC, en las esferas públicas. Pues si esta lengua no ingresa a los medios, no solo como la lengua de lo informal, se continúan difundiendo actitudes negativas hacia la misma:

  1. En nuestro contexto y sigue siendo así [...], para avanzar, para seguir adelante, para tener buen trabajo, para ser importante pues hay que dominar bien el inglés, pues se ve para la gente cuando estás en esta esfera pública y hablas así (ic) digo en la televisión o algo así pues se ve mal, así dice la gente. Si estás en un contexto más familiar, con amigos, es diferente no. (Entrevista 1, min. 26-28)

  2. When you look at the successful people around you like the television and you look at the news, people speak Standard English. Therefore, in my parents and family's mind being successful meant speaking well, and speaking well meant speaking Standard English. (Entrevista 1.1, min. 5-6)

Los medios, como se ve en (14), jugaron un rol importante en las actitudes que Arturo y su familia desarrollaron frente a las lenguas del país, pues no solo la escuela, sino también la televisión construyen ideas, directa o indirectamente, de lo que implica usar un determinado código en una situación de contacto. El ie, por ser la lengua de la televisión, es la lengua del éxito, mientras que el IC es la lengua del discurso cotidiano o popular. De esta manera, se estratifican los códigos lingüísticos, lo que hace que sus hablantes establezcan relaciones y valoraciones de desigualdad frente a lo que implica usar una determinada lengua. Este hecho se aprecia mejor en (15). Aquí es claro cómo el IE está directamente asociado con el éxito y el prestigio social. Además, Arturo es consciente de que los medios generan estereotipos lingüísticos muy fuertes sobre las lenguas que él habla:

  1. You grow up hearing a certain type of people speaking Standard English and certain people speaking Creole, and you want to be associated with the other type. Because you don't see a banker, you don't see a politician, you don't see a professional person speaking Creole when you look at them on television and there is this kind of like speaking Standard English and success is a hand and hand relationship. Because I know really smart people who cannot speak Standard English at all and people equate that as being dumb, he is an idiot. (Entrevista 1.2, min. 03-1)

  2. I went to the school where everybody spoke Creole, so when I had contact with those people who spoke very well I realized like wow! I always equated that as well. They had money their family is more educated which probably was true. Because the two are very closely linked: the social status and how you speak, so I automatically assumed like Oh God! They are rich and I am poor, that's how I felt and also it makes you feel, besides inferior, you feel ashamed or afraid to express yourself. I remember my aunt past through the same thing as well. She had a business [un spa] so she has clients from West Moorings [una zona rica del país], so she was forced to try to speak good. Listening to her speak today, I hear all her mistakes obviously because I studied and teach English but I can see where that pressure come. (Entrevista 1.2 min. 4-6)

En (16), la conciencia lingüística de Arturo frente al prestigio de las lenguas se entiende en términos de la relación clase social-lengua. Las personas de la clase media-alta hablan el IE y aquellos que hablan IC son considerados de clases inferiores, lo cual hace que por medio de los códigos se estratifiquen a las personas. Para Arturo, era muy claro cómo se construyen estos estereotipos lingüísticos y cómo en él generaron sentimientos encontrados frente a qué lengua debía hablar. De esta manera, el caso de su tía y el suyo reflejan que en la sociedad trinitense, por lo menos al momento en que Arturo se encontraba en la escuela, había una actitud muy positiva hacia hablar ie, en tanto que era la lengua del grupo prestigioso.

Frente a las actitudes de tipo conductual, es interesante ver cómo Arturo considera que la mezcla de código no es aceptable. Para él, este fenómeno no debe presentarse en hablantes educados, en tanto que ellos deben saber diferenciar ambos códigos, ya que su estatus social se lo exige. Al referirse a los profesores y estudiantes de la universidad que hacen uso de este tipo de estrategia comunicativa, Arturo afirma:

  1. I also think that there are some of them [profesores de la universidad] who do not know the difference and they are talking Standard English and you hear them in between. I am talking about university lecturers because we are talking about attitudes towards people who graduate and I feel all students who encounter university lectures who do not know the difference between Standard English and Creole they are like "where did she get her degree?" that is what you hear. In terms of pronunciation, in terms of grammar because it resembles more Creole, I mean it is incorrect English, Standard English, because she is making mistakes but I know that the mistakes are based on Creole like double negatives when trying to speak standard in the classroom "and she didn´t have nothing her hands" Ok, this person clearly doesn't know the difference between standard and Creole and it looks bad on him. That is the same thing I feel about university graduates. They should know. (Entrevista 1.1, min. 19-21)

En la parte final de (17), es claro cómo para Arturo mezclar ambas lenguas se ve "mal" en la persona que lo hace. Es decir, pareciera que esta persona no es lo suficientemente educada como para poder diferenciar entre el IC y el IE. Es importante resaltar que Arturo ve la influencia del IC como algo negativo en el ie, pues elementos como la doble negación son comunes en sociedades donde existen criollos mesolectales, incluso cuando se hace uso del estándar. Cabe recordar al respecto que en Trinidad, y de acuerdo con Youssef (1996, p. 20), los hablantes tienen una competencia varialingüal que los lleva a utilizar ambos códigos en una misma situación comunicativa, muchas veces mezclando, pues son muy pocos los hablantes que pueden diferenciar las lenguas. No obstante, para Arturo, esta mezcla hace que se valore al hablante de forma negativa, es decir, como no suficientemente educado.

  1. There is this stereotype about university graduates around the world that you are supposed to be well read, you are supposed to be eloquent, you are supposed to be able to express your views clearly and in standard English you know because I think it looks bad because if I hear somebody graduated from uwi (University of the West Indies) with first class honors or something and they don't know the difference between Creole and English, to me it would be like something is up here, you know. I would be worried because I expect people like at our level to know the difference at least, to say ok I is is Creole and it is fine in Creole and I am is English. Obviously I could speak Creole perfectly in a Creole context but if I am speaking like now in an interview and you ask me in Standard English and I answer you in Creole, I wouldn't have the ability of adjusting to the setting. The settings for Creole would be more informal. [...] you know hanging out with friends or something and like Standard Trinidadian English you use it in an academic background. (Entrevista 1.1, min. 17-19)

  2. If she [la docente] is not conscious of it [la distinción entre IC e ie] that would worry me. If you go to a classroom and you are trying to speak Standard English and I am telling you "there is people in the..." it is worrying. There is a difference between knowing consciously and saying "well let me break it down for you all, he is a hornaman" you know that this person has a good command and control of this thing but when you come and you say "hi good afternoon everyone. Well today, we is going to..." that is a problem because you cannot come and say "hi good afternoon" and start of Standard English and then not even being conscious of that error, it would look bad on her. (Entrevista 1.1, min. 29-31)

Como se observa en (18) y (19), la mezcla de códigos, sobre todo en el caso de las interferencias del IC, es valorada negativamente, esta vez en relación con el prestigio que tiene hablar IE cuando se es educado. Para Arturo, es preocupante que las personas no sepan diferenciar los códigos, pues el uso de cada uno de ellos está limitado a un setting o contexto particular. Si los hablantes hacen un uso "descuidado" de sus códigos, mezclándolos, son valorados negativamente, pues cada lengua tiene, para Arturo, sus funciones y contextos de comunicación, que por ningún motivo deben ser extrapolados. No obstante, el uso que hace la profesora universitaria puede deberse a que ella posee una mayor competencia en IC que en ie, casos comunes en la situación de Trinidad, y por esto, al intentar hablar estándar, es probable que cometa interferencias o transferencias lingüísticas. Bajo estas circunstancias, entonces, es interesante ver cómo el "error" es atribuido al criollo, y no a la competencia lingüística del hablante.

Hasta este punto, se podría afirmar que la historia de vida de Arturo refleja, a grandes rasgos, una actitud negativa hacia la lengua criolla, pues en la escuela, el colegio y la universidad, esta lengua es considerada, directa o indirectamente, como un código de bajo prestigio, no asociado con el ascenso social, la educación y la inteligencia. Además, tanto para Arturo como para los miembros con que interactúa durante su vida, el IE es equiparable con hablar "bien" o "proper". Esta lengua goza de valoraciones positivas que la diferencian del IC, pues la primera es la lengua del avance social, de la inteligencia y del ámbito educativo. Sumado a esto, se podría afirmar que hay una actitud negativa hacia la mezcla de códigos, especialmente en el caso de personas educadas. No obstante, en la historia de vida de Arturo también hay actitudes positivas hacia la lengua criolla, como se observará a continuación.

  1. When you get to university level, you're expected to speak a certain way, you're expected to sound a certain way [...] ok we are going to university so we should be speaking better than anyone [...] Con los compañeros de clase [de la universidad] que no conozco bien, mantengo el IE y tiene que ver con cercanía, es como el usted y el tutear a alguien en español, yo creo que el criollo funciona así para nosotros. Pero con mis amigos sí hablo en criollo, porque si sigo hablando como si estuviera en la universidad, algunas personas se sienten ofendidas, como Arturo se cree que ya es presidente. [...] es como triste que vemos el criollo así, yo creo que deberíamos dar más valor al criollo porque la verdad la mayoría de la gente aquí lo habla y aunque digamos que la lengua oficial es ie, tú vas al banco y te encuentras con un obrero y alguien de la calle y no pueden hablar el IE; entonces qué hacen, hablan el criollo y los cajeros y las cajeras sí entienden porque esa gente que no habla bien tiene negocios también, entonces no es justo. (Entrevista 1, min. 84-84)

En (20), Arturo manifiesta una valoración positiva frente al uso del IC, pues considera a esta lengua como la lengua de la cercanía, la lengua de los amigos, pero especialmente, la lengua de la población trinitense. Para él, no es justo que este código no sea el oficial, es necesario que se le dé más valor en tanto que es el de mayor uso en su comunidad de habla. Esta valoración instrumental demuestra que para el informante, el IC tiene implicaciones sociales serias, pues, como él mismo afirma, no es justo que la lengua que cubre los espacios cotidianos de uso esté subordinada al IE. En (21), Arturo hace juicios positivos de tipo emocional frente al IC:

  1. I feel for my Creole is empowering. It gives me power you know when I don't like something that somebody is saying from another culture, I can say something in Creole and they would never understand me. When I am with my friends and we start speaking in Creole I feel free, I feel something that is familiar that reminds me of home. When I speak English with anybody is a sense of formality. That is how I look at the two languages now you know, like Creole closeness, empowerment, fun and I look at Standard English you know, like formal, my job, how I survive everyday or to try to talk to someone who doesn't speak my language, which is Creole, understand me. (Entrevista 1.1, min. 31-33)

Como se puede observar, el IC es una lengua que le brinda poder a Arturo, que lo diferencia de otros grupos sociales, que le permite hablar con sus amigos, familiares y que genera cercanía y diversión. En oposición, la valoración que se le da al IE es de lejanía, de formalidad, una lengua necesaria para el trabajo, para sobrevivir y para hablar con el otro, el que no maneja su lengua materna. De este modo, el IC se convierte en la lengua de la intimidad y con la que el hablante se siente más libre, generando valoraciones positivas frente a la misma. Así mismo, Arturo valora la importancia que tiene el IC como lengua de identidad histórica para su país:

  1. It is very important to speak Creole. It is important because it is part of our cultural heritage and our history. It is important to communicate effectively because most people in Trinidad speak Creole so in order to survive you need effective communication and effective communication means speaking Creole in the market, in the streets, wherever you are [...] however if you go to the bank and say something in Creole about the service, I think automatically that person would look at me and think this boy is not so educated, so it is according to the context I guess. It is important to know Standard English because, according to Wikipedia and the Republic of Trinidad, that is the official language, that is the language that we are taught and the language that we are taught in and that is the language that we use in most formal settings. (Entrevista 1.1, min. 35-37)

En (22) hay una valoración positiva sobre el IC en tanto que se le considera una lengua de identidad nacional, valoración emocional, importante para vivir en Trinidad, valoración instrumental. No obstante, nuevamente el IE es considerado la lengua de prestigio. Por ello, Arturo es consciente de la carga negativa que tiene utilizar el IC en contextos formales. De este modo, el IE es la lengua de la educación y la lengua oficial, ya que, como se vio en (12), esta es la lengua competente para los usos educativos que le permitirá insertarse en la comunicación global. Cabe resaltar que, aunque hay juicios positivos frente al IC, las actitudes frente a este código son ambiguas, pues anteriormente Arturo afirmaba:

  1. Yo creo que en una manera u otra hay discriminación cuando hablas criollo inglés. La gente dice él es universitario ¿por qué habla tan feo? ¿por qué habla así? Tiene este estereotipo [...], el criollo tiene muchas cosas negativas porque la gente te define cuando hablas el criollo, la manera en que haces. [...] la gente te define por la lengua que hablas, así, si hablas mucho criollo van a decir que no eres muy culto, no has estudiado, vienes de una familia pobre, vienes de una parte particular del país, eres ñero cosas así. (Entrevista 1, min. 113-115)

En este apartado, Arturo manifiesta que a nivel social el criollo trae consigo algunas cosas "feas", pues no es bien visto que la gente educada hable usando esta lengua, dado que es asociada con la falta de educación, con la pobreza e incluso con un comportamiento individual negativo, "ser ñero". Para cerrar esta descripción de las actitudes lingüísticas en la historia de vida de Arturo, es importante tener en cuenta los usos que hace de la lengua en algunos contextos. A la pregunta sobre qué lengua usaría en algunas situaciones, el informante manifestó:

  1. If I have to: a) tell a story to a friend I would use IC; b) write a letter to a member of my family: IE; c) teach a class: IE; c) talk to my boss: IE; c) write an article for university: IE; d) have a job interview: IE. (Entrevista 1.1, min. 34-35)

De esta manera, la lengua criolla continúa siendo percibida como el idioma de la informalidad, pues para Arturo, no debe ser utilizada en contextos formales, como los descritos en (24). En definitiva, en la historia de vida de Arturo, las actitudes hacia el IE son positivas y hacia el IC se encuentra un buen número de actitudes negativas y algunas positivas, lo que permite afirmar que, en definitiva, las actitudes hacia esta lengua son ambivalentes. Cabe mencionar que las actitudes aquí descritas son un correlato de las actitudes sociales del grupo al que pertenece el informante, en tanto que la historia de vida no solo refleja la posición de Arturo, sino que también muestra los hechos sociales, especialmente educativos, que lo llevaron a valorar las lenguas de una determinada manera. Como se observa en el análisis, la educación y los medios jugaron un rol fundamental en las actitudes que Arturo desarrolló. Por lo menos hasta la secundaria y parte de la universidad, Arturo veía el criollo como una lengua poco prestigiosa. Sin embargo, en la actualidad, es consciente de que el criollo es la lengua de la mayor parte de la población en Trinidad y por ello cree que es necesario valorarla más.

Ana

Ana es una estudiante universitaria de último semestre. Ella pertenece a la clase alta de Trinidad y tiene como lengua materna el IC. En la escuela primaria, adquirió el IE a una edad temprana, convirtiéndose en una bilingüe balanceada. En relación con las actitudes, el caso de Ana es bastante llamativo, pues ella manifiesta abiertamente sus valoraciones negativas frente al IC y positivas frente al IE. Como se observará, dichas actitudes son producto de los estereotipos que crean la escuela y otras instituciones sociales. Para empezar, Ana estudió en escuelas muy prestigiosas, dada la clase social a la que pertenece y allí, como ella afirma, la importancia del IE es fundamental:

  1. Actually the school that I went to it was a catholic school; it was only for girls, so it was a little bit more strict. You had to follow a lot of rules. There Standard English was prerequisite you know it was regarded as important in terms of when you speak to teachers. Even in the classroom and the teacher was in front of you, and you´re speaking to your friend, they would be like "why are you speaking like that?" Actually, the idea that they wanted to, you know, was that we behave like young ladies of a convent. That´s what they always said. In terms of even your behavior, we would have to sit a certain way crossing our ankles, crossing our feet by our ankles, sitting upright, certain things like that. (Entrevista 5, min. 30-32)

En (25), se evidencia una relación entre lengua y comportamiento social. En esta escuela, de corte católico y solo para niñas, era fundamental el aprendizaje y buen dominio del ie, pues esta lengua está asociada con la idea del buen comportamiento, en el caos de Ana, el comportamiento "digno" de una señorita. Además, el uso del IC, en contextos informales, como hablar con los amigos, no es muy bien visto, pues se espera que las chicas hablen "bien", es decir IE. Estas valoraciones de prestigio influyen en las actitudes que se tiene frente a las personas que tienen un uso marcado del IC, como se observa en (26):

  1. When we entered form forth, which is the fourth year, at the end of form three which is your third year, depending on, for example, if I went to a school that was considered bad or they would say in those times Junior Sec. For example, at the end of my third year, I would be given the opportunity to write an exam again to see if I can transfer to a school. So we had a lot of transfers coming in to our school in a fourth year. A lot of them came from schools around the area that were considered inferior, but I guess these students, they strived and they studied to achieve grades that would allow them to come to our school. And I saw it happening a lot of our girls, meaning who were in the school from since the first year, looked down on them because they spoke a lot of Creole. They were not really accustomed to the environment of the convent. [...] With my girlfriends, that would be an informal situation so you would speak, it wouldn't be as much Creole as I spoke in elementary school because everyone had a higher level of education than when you where in primary school. So it would've been a mix of Creole and Standard English. Not just plain Creole. The only time that we were allowed to speak Creole actually, I had a class called theater arts. We studied theater for two years, and the class had about twenty students. And we would study local plays. I don't know if you know Derek Walcott [escritor trinitense]? So he had a lot of plays and we had to act out and it would be in the Creole. (Entrevista 5, min. 34-37)

Como se observa, el uso mayoritario del IC, por parte de las alumnas provenientes de los colegios menos prestigiosos, es visto como algo negativo, ya que las normas del colegio de Ana exigen un uso más constante del estándar, en cuanto lengua de prestigio. Además, Ana manifiesta que en contextos de informalidad, como tratar con sus amigas, el IC no se utilizaba libremente, pues era necesario el uso del IE. Esto se debe a las reglas sociales de la institución y a la imagen social que proporciona el uso de una u otra lengua sobre el hablante. Así, hablar IC todo el tiempo es mal visto, por eso el hablante cuida su imagen positiva prefiriendo mezclar el IC con el IE. Esta actitud conductual también está relacionada con el asunto de la formalidad. El IC, como se observó en los otros informantes, es utilizado en la escuela únicamente cuando se quiere hablar de lo cultural, como en la literatura o el teatro, donde el discurso está basado en la oralidad.

Hasta este punto, es importante mencionar que en las instituciones educativas, de manera directa o no, se hace diglosia educativa, es decir, se acepta el uso del IC en la escuela, pero solo para aquellos campos tradicionalmente vistos como menos importantes o que están fuertemente marcados por la informalidad. Este tipo de restricciones sobre las lenguas lleva a que los hablantes se hagan una idea sobre cuál es el código prestigioso y cuál no. Además, se generan actitudes negativas hacia la lengua dominada, en este caso el IC. Como afirma Ana:

  1. At my high school, I think because secondary level was right before university level, it was really important that you learn Standard English. Because when you enter the university, you know, I think Standard English is expected of you when you are in classrooms, you have your final projects to do, and you would be more exposed to this language. I would probably prefer Standard English because I was a little bit more mature, and I am not saying that I look down at Creole as inferior because I do speak Creole, but it all comes back to when I said I think they associate Standard English with educated people. Because at that age, if I spoke Creole a lot of people, you know, you went to a convent, you studied seven years, you are in university now and you are speaking just Creole? I personally don't like it, I mean like I said I do speak Creole, but there're people who speak it to an extend where it's unbearable for me to listen. For me it sounds really, really bad and I think it is a stereotype that is in my head you know. If you can only speak Creole and don't know how to speak Standard English, it shows that you're not very well educated or you haven't been exposed to a formal setting or always in informal areas. It is a stereotype that I have. (Entrevista 5, min. 37-40)

En (27), es clara la preferencia que la informante tiene hacia el IE. Ella, dado el prestigio y uso que se le ha dado a cada código en la escuela, sabe que es más necesario e importante hablar IE. Esta es la lengua de la educación, de la formalidad y de la adultez: valoraciones de norma. Por ello, y aunque Ana no quiera desprestigiar el IC, como termina haciéndolo, el criollo es la lengua de la gente no educada. Esta valoración negativa sobre el IC hace que Ana prefiera el estándar, pues no quiere que su imagen social sea cuestionada. De esta manera, aunque es consciente de que habla las dos lenguas, hay una preferencia por el uso del ie, pues este no tiene repercusiones negativas. A la par, es interesante ver cómo Ana comienza a expresar de manera explícita sus valoraciones afectivas negativas hacia el criollo en su narración. Para ella, el uso constante del criollo es insoportable, suena mal, y aunque sabe que es un estereotipo, considera que la persona que solamente usa criollo no es educada o simplemente está relacionada con contextos informales de comunicación. Así, Ana manifiesta una actitud negativa frente al criollo que se enfatiza en (28) y (29):

  1. My parents have some friends from Guyana and they have a daughter, I think she is about 9 years old. And just because I was exposed to Standard English and because of being in Colombia speaking to the students, I developed a higher level of speaking in Standard English. I was home and this girl was talking and she was speaking just pure Creole and for some reason I did not like it at all. To me, it sounded as if she was, you know, not very educated. To me it sounded rude actually and disrespectful. She was talking to her mom; it was actually in the Guyanese English Creole so the accent was pretty different as well. She was making a comment to her mom about exercising and she actually made a rude comment, and a lot of people associate the Creole language with, like I said, a disrespectful way of speaking and along with the Creole she said something rude so it just made it worse. You know the both of them combined were horrible. (Entrevista 5, min. 25-28)

  2. Spanish is the most beautiful [de las lenguas que habla]. I think Spanish has a way of expressing ideas clearly. It is a really expressive and poetic language. As I said, I hate the sound of Creole, it sounds rude, disrespectful, and it is coming from a non-educated person. (Entrevista 5, min. 59-60)

El primer fragmento es sumamente interesante, en la medida en que representa una actitud abiertamente negativa frente a las lenguas criollas en general. Ana juzga el acto comunicativo descrito como grosero, irrespetuoso y poco educado. Aunque ella es consciente de que las lenguas criollas socialmente están asociadas con la informalidad e incluso con un uso grosero del lenguaje, no puede dejar de sentirse incómoda con el hecho de que la niña se comunicara solamente en IC guyanés. Todas estas valoraciones de corte afectivo demuestran la actitud negativa de Ana hacia la lengua criolla. Además, es importante resaltar el hecho de que en (29) hay una actitud más positiva hacia el español que hacia el criollo, elemento que se tratará más adelante. Incluso una lengua más alejada del contexto social de la informante es mejor valorada que su lengua materna. Estas valoraciones negativas hacia el IC han hecho que Ana asuma una posición muy clara frente a la lengua que se debería enseñar en su país:

  1. I would choose Standard English [para ser enseñada en la escuela], because I think it has to do with the career that I want to follow now. And I found myself in a lot of formal situations at university. If you are trying to look for a job, everything now at this age, you find yourself having to use Standard English a lot more, and I would love to become a translator Spanish to English, not English-Creole. (Entrevista 5, min. 23-25)

  2. Standard English [para ser enseñado en la escuela] because I think when you're home with your family that's when you learn Creole English. I mean from where you're born, before you go to school, you are exposed to Creole, and once you're expose to you can speak it and then when you go to school, I think there is where they can teach you standard English so that you develop the ability to speak both. (Entrevista 5, min. 40-41)

En (30), es evidente que Ana prefiere la enseñanza de IE por motivos personales. No obstante, sus razones están relacionadas con el uso que se hace de cada lengua. Así, es mejor que se enseñe la lengua estándar, pues es la que se requiere para ámbitos formales de comunicación. En (31), por su parte, el IC es considerado el idioma de la oralidad, y por ello ya está plenamente adquirido. Esta valoración de tipo instrumental muestra que no es necesario que el criollo entre al ámbito educativo. El IE debe ser enseñando pues es importante que los niños aprendan a hablar ambos códigos. Sumado a esto, veamos lo que responde la informante a la pregunta sobre la lengua que le gustaría que hablara la gente en Trinidad:

  1. Spanish would've been nice. But probably just Standard English. The same for university. For my children, Spanish and Standard English. I want my children to be bilingual like growing up learning Spanish and English. I guess it is really impossible to prevent someone from learning English Creole because it's what the general population speak, so they [sus hijos] would be exposed to it. If we look at their friends, family coming over, they would be exposed to English Creole. So they would learn it so that would be natural. [...] so they would grow up learning both English and Standard, Creole and Standard English, but I would really like if I could teach them Spanish as well. (Entrevista 5, min. 69-62)

En (32), Ana muestra su conciencia lingüística frente a la situación de las lenguas en su país. Ella sabe que la adquisición de la lengua criolla no se puede impedir, pues es la lengua de mayor arraigo social en la isla. Sin embargo, es llamativo el hecho de que no sea considerada apta para la educación. Además, la informante expone que es suficiente el contacto que se tiene con esta lengua en los ámbitos informales, como la familia y los amigos. Así, aprender la lengua criolla se limita a los desarrollos orales y no se cree necesario su ingreso en la escuela, al menos para hacer educación comparativa, es decir, para que los niños entiendan cuáles son las diferencias entre ambos códigos y para tratar de cambiar los estereotipos lingüísticos que se tienen frente a cada lengua.

A esta actitud sobre la lengua que se debe enseñar, se suma la importancia y prestigio que le asigna Ana a cada código. Para ella, el criollo no es muy útil en la sociedad, a diferencia del estándar, el cual es sumamente importante, pues es útil para el trabajo y está asociado con el respeto:

  1. If depends on the job but, I don't want to make other jobs sound inferior, but a person who works in a bank compare to a person who works in a market you know. It depends on the job. The person in the bank would definitely to me speak Standard English whereas the person in the market, you know, a lot of people associate them with speaking Creole. It is important to speak Creole? If you are looking at identity to me then yes. But other than that, I don't think it is important at all. It is important to speak standard because that's the language that's associated with people of a certain class, people who have a certain level of education. It is associated with intelligence. (Entrevista 5, min. 70-72)

  2. Advantages of speaking Creole, I guess you'd be able to communicate comfortably with people who can only speak Creole. For standard, it's easier to get jobs, it's easier to communicate at a university level. For example, a lot of people look at you with a certain amount of respect; they associate you as a person with intelligent, good educational level. Spanish, for traveling purposes and then again we are very close to Venezuela [...] for me it is important a country that it is so close to you and you're not able to speak their language, you have a lot of Spanish influence in the country, we have a lot of Colombians, we have a lot of Venezuelans so it is important that you know the language. (Entrevista 5, min. 72-74)

Como se observa en (33), el IE es importante para los empleos más prestigiosos, como el cajero en un banco, en oposición a una persona que trabaja en el mercado. La distinción y prestigio que se le asigna a cada código tiene que ver con aspectos como la formalidad y los beneficios sociales que trae cada lengua. Para Ana, el IC es solo importante en relación con la identidad y como instrumento para comunicarse con aquellos que solo hablan esta lengua. El ie, por su parte, provee oportunidades laborales y, sobre todo, mejora la imagen de quien lo habla, pues a esta lengua se le asocian términos como "inteligente" y "bien educado"; su uso hace que las personas sean vistas con mayor respeto y prestigio (34). De esta manera, las valoraciones tradicionales sobre lo que cada lengua representa se mantienen en Ana: el IE es la lengua de la movilidad socioeconómica, el Criollo, del atraso, y solo tiene como positivo la carga identitaria. Antes de terminar con las actitudes que Ana tiene frente a sus lenguas, es importante describir su posición frente al uso que se debe hacer de cada código.

  1. I think Creole would be, like I said, in informal situations. If you are with family or you're just having fun, you know carefree. But standard at formal situations, at your job, at school. For example, if I work in a bank and I have to deal with people every day, it is really unprofessional for someone to you know, someone comes up to me and I am like "Wah yuh wah? [What do you want?] Instead of "how can I help you?" it is really unprofessional, so definitely we would have to use Standard English at the work place. (Entrevista 5, min. 62-63)

  2. If I have to: a) tell the news to a friend I would use ie, because the news is given in Standard English, so automatically I would hear the news in Standard English so I relate the story in the same language that I heard it then; b) write a letter to a member of my family: ie, I don't write in English Creole unless it is something in my bb [teléfono Blackberry] but I think writing a letter is formal so I would write it in Standard English ; c) teach a class: IE; c) talk to my boss: IE; c) write an article for university: IE; (d) have a job interview: IE. (Entrevista 5. min. 69-70)

Tanto en (35) como en (36), vemos una actitud conductual fuertemente marcada sobre dónde, cómo y qué lengua se debe usar. De esta manera, el IC debe estar restringido a los ámbitos informales, familia y amigos, mientras que el estándar debe ser usado en las situaciones más formales. A este respecto, cabe mencionar nuevamente que los informantes tienen muy clara la división, en términos de uso, entre sus dos lenguas. Aunque en la realidad puede que los códigos estén en constante mezcla, informantes como Ana saben que las lenguas deben ser usadas en ámbitos distintos. Esto nos permite hablar de una diglosia mental: no importa que en la realidad las funciones de cada lengua no estén tan claramente delimitadas, los hablantes muestran actitudes específicas frente al uso formal e informal de cada lengua. Esta idea se puede sustentar con las situaciones de (36). En ellas, Ana manifiesta hacer uso del IE en su totalidad, pues cada contexto seleccionado está marcado por la formalidad. Además, ella dice que solo utiliza el IC de forma escrita, en contextos puramente informales como los mensajes de texto por medio de su celular. Para concluir con las actitudes en la historia de vida de Ana, el fragmento (37) resume claramente las valoraciones que socialmente se le han asignado a la lengua criolla y al estándar:

  1. Well I think the general perspective of Creole is that it's inferior to Standard English. So you know a lot of people would look down on people who spoke Creole English. And if some who spoke Standard English, it would be the superior language to speak then and you would seem more educated. (Entrevista 5, min. 15-16)

Actitudes hacia el español

Las actitudes de los ocho informantes hacia el español son positivas en general y se caracterizan por tres elementos: a) el desarrollo de una conciencia lingüística que les ha permitido comprender mejor el IE y, en algunos casos, incluso los ha llevado a entender mejor la lengua criolla; b) hay valoraciones positivas de tipo instrumental y de prestigio hacia el español, en tanto que es considerada una lengua valiosa para la educación de sus hijos, además de traer beneficios a nivel laboral y económico, y c) en relación con las variedades dialectales del español con la que los informantes han tenido contacto, se evidencia que todas ellas son valoradas positivamente, puesto que las consideran coloridas o llamativas; además, hay una preferencia por la variedad colombiana, dado el contacto sostenido que han tenido todos los hablantes con esta. A continuación, se presentan fragmentos de algunos de los informantes, con el fin de ilustrar las actitudes hacia el español. En relación con el primer elemento, se observa lo siguiente:

  1. Aprender español me ha servido para valorar el criollo más, porque ahora veo muy bien la distinción entre el inglés criollo y el estándar. Y también me ha facilitado con aprender mi propia lengua, pues cuando digo mi propia lengua, voy a decir inglés estándar, lo que supuestamente hablamos bien. Entonces sí, me ha servido con los dos de una manera u otra, para valorar y apreciar criollo, porque veo la diferencia y me hizo pensar un poquito más porque hablamos así, y porque tan chévere, porque es algo histórico también. Además, me ha servido en términos de mejorar mi inglés estándar, a entender bien las reglas gramaticales y todo eso. (Entrevista 1, min. 107-109)

  2. Actually, there are many things in Creole that are the same in Spanish, and pronunciation is one. And I think that's why Trinidadians and Caribbean people can speak Spanish better than Europeans or North Americans because of Creole, and because of some of the sentences and structures and double negatives. So while we learn that it's ok in Creole, it's not ok in English, it's ok in Spanish as well. So we have a point of reference, you know what I mean. So it is not foreign to us altogether because if we didn't have that at first one, think about an American speaking Spanish "oh! We never do that!" American who speaks Standard English. But because that point of reference, it's not foreign to us to say "She didn't have no money, no tenía nada de dinero" you know what I mean. (Entrevista 1.1, min. 42-42)

Para Arturo, como se observa en (38) y (39), el español, más exactamente su aprendizaje, le ha permitido valorar más el criollo e incluso considera que hablar español es una ventaja para comprender mejor los elementos lingüísticos y estructurales del IE y el IC. Como él afirma, le ha servido para entender bien las reglas gramaticales. Además, es interesante ver que, para Arturo, hablar criollo representa una ventaja para aprender español, pues esta lengua comparte elementos, como la doble negación, que le permiten comprender mejor el funcionamiento del español y viceversa. Sumado a lo anterior, hacia el español hay valoraciones positivas de tipo afectivo, como la que manifiesta Ana:

  1. [De las lenguas que habla] Spanish is the most beautiful. I think Spanish has a way of expressing ideas clearly. It is a really expressive and poetic language. As I said, I hate the sound of Creole, it sounds rude, disrespectful, and it is coming from a non-educated person. (Entrevista 5, min. 59-60)

Además, en relación con las valoraciones de tipo instrumental, algunos de los informantes consideran importante que sus hijos aprendan español. Esto se ve reflejado en el caso de Sara (41), cuando manifiesta que le gustaría que sus hijos estuvieran expuestos a esta lengua y la aprendieran, pues el español es parte de ella, en tanto que lo ha estudiado por más de 13 años, convirtiéndose en bilingüe inglés-español:

  1. Because I've been bilingual for the past 13 so years, fully bilingual maybe the past 3-4 years, but because I started learning Spanish the past 13 years and I know that it is something that I am not going to forget now. So without doubt, my children would be speaking Spanish and English from a young age. And I would definitely expose them to different foreign languages perhaps French and Portuguese because those are the languages of our region. [...] I don't think that I would teach them that [ic] that is something that they would acquire at some point once they meet other children in primary school, in kindergarten, or out in the streets. They're gonna acquire that, but they will know, and I will want them to know all the time that Standard English is the proper way to speak and that is how they should practice speaking English most of the times. (Entrevista 7, min. 51-52)

Por otra parte, las valoraciones de prestigio hacia el español son positivas, al ser considerado como una lengua global, la segunda lengua más importante del mundo, que provee mayores oportunidades laborales, entre otros elementos Esto se observa, por ejemplo, en las historias de vida de Jaime y Julián:

  1. Well different things, I've been able to, one, market myself in a different way. Two, I've been able to meet new people, I've been able to listen to new music and interact with different music and understand what they're saying, understand a little bit of the culture, etc. I've being able to travel to different countries and you know, able to interact with people in their language. It just kind of make me more exposed and aware of the global context. (Entrevista 2, min. 99-100)

  2. It [español] has allowed me to converse with all the speakers in the world who can understand and produce Spanish. So what it does is that it breaks out the barrier of communication that would've been there if I didn't understand or if I wouldn't be able to speak Spanish. Basically, it allows me to get a wider variety of jobs, it allow me to even have an advantage for jobs that we don't necessarily require of dealing with Spanish speakers or being able to speak Spanish. (Entrevista 3, min. 102-103)

En (42) y (43), es evidente que al español se le considera una lengua importante, en relación con las oportunidades laborales que se ganarían por hablar esta lengua de prestigio global. Además, recibe una buena valoración, pues permite viajar y tener intercambios culturales más fácilmente. Como afirma Julián (43), hablar español rompe la barrera de la comunicación que podría existir entre él y los hablantes de esta lengua. A la par, el español le permite a Jaime estar más enterado del contexto global, en cuanto lengua hablada por un gran número de ciudadanos a nivel mundial.

En relación con las variedades dialectales del español, la descripción en el estudio no pretendía ser exhaustiva, pues el objetivo principal era analizar los elementos que surgieron en las historias de vida. Además, es importante mencionar que el contacto que los informantes tuvieron con las diferentes variedades del español se debe a los profesores de diversas nacionalidades con los que han trabajado en la universidad donde adquirieron el español como lengua extranjera. Un estudio detallado sobre este tema requeriría otros métodos de recolección de la información y de análisis particular. De este modo, en esta parte, se describen algunas de las preferencias que manifestaron los informantes acerca de estas variedades. Para empezar, Arturo afirma lo siguiente:

  1. I have contact with Venezuelan Spanish, Colombian Spanish, Cuban Spanish, Mexican Spanish that's about it. I have to be bias and say that I like Colombian Spanish, besides the fact that Colombian Spanish is very broad, I've been more exposed to it and you know more familiar with it. I like the Cubans Spanish as well because I think it has that Caribbean touch on it that you know I have as well. That's why I like it. Mexican to me is very similar to Colombian Spanish, in terms of how they speak, not so much in terms of pronunciation but how they express themselves. The vocabulary it's very different, but I like that about languages, the fact that in Venezuela "boy" is one thing in Colombia "boy" is another thing and in Mexico "boy" is another thing. Oh I have exposure to the Spanish accent as well. The one I don't like, I would think Venezuelan, they are not very clear, like how they speak, eating out the "eses (s)" and stuff like that, I don't know. But it depends on the type of Spanish, I think that the Spanish I have learned in the university is academic Spanish, writing papers, speaking in public scenes, I could manage that kind of Spanish very well, but when you throw something else it is different [...] I wasn't trained in informal Spanish or non academic Spanish. Originally, I didn't want to study Spanish and I didn't see the point of learning another language nor Spanish nor French, neither of those. But it started off as a joke between my friends looking at people and laughing at them in another language, but then being older now I realized that it's not only extremely useful but it's extremely relevant to my context, seeing that you're so close to Latin America, and job opportunities, our history. To me every Trinidadian should be exposed to Spanish, I mean, our country was a Spanish colony for over three hundred years, most of our names still is Spanish like Saint Joseph, Saint Augustine. I think that between itself it's reason to have some knowledge of Spanish. And you know just to be more competitive in the global market you know, being able to move to Latina America for a year, to teach English and function ok and not have any problems just because we speak another language. (Entrevista 1.1, min. 44-48)

Como se evidencia en (44), hay una preferencia por el español colombiano dado el contacto sostenido que se ha tenido con esta variedad. Además, el español cubano es valorado positivamente, pues es relacionado con la cultura caribeña que comparte el informante. Por otra parte, para Arturo, el español de Venezuela es difícil de entender, en tanto que no es muy claro y se eliden algunos fonemas, según afirma. De la historia de vida de Arturo, es importante resaltar que el español es juzgado positivamente, al hacer parte de la historia de su país, como ex colonia española. Arturo es consciente de que Trinidad tiene elementos españoles en su historia y por ello esta lengua es importante para los trinitenses. Además, como se vio con otros informantes, esta lengua es considerada una ventaja para competir en el mercado laboral.

En el caso de Jaime (45), hay una valoración positiva de tipo afectiva hacia el español de Cuba, pues es considerada como una variedad viva y colorida. Sumado a ello, el español de España es llamativo para Julián, en tanto que tuvo que usarlo continuamente durante el proceso de aprendizaje. En relación con el español colombiano, específicamente el bogotano, se podría hablar de una posible valoración negativa, dado que esta variedad es considerada como neutral y simple, no vigorosa y poco sobresaliente. Además, Jaime considera que esta última variedad, dadas las características anteriores, es difícil de imitar.

  1. [En la universidad] You have teachers from Colombia, from Venezuela, from Spain, from Cuba. Well I like the Cuban Spanish and at first the Cuban was my favorite and after that I liked the Spanish Spanish [español de españa] well I like the accent, put it like that. Well at first, I liked the Cuban because it was a very lively Spanish, it was very colorful. The Spanish itself sounded full of story but then again, it was the influence of the teacher as well, a very colorful character. Well I no longer have Martha [profesora cubana] as my teacher, so I had a lot of influence of the peninsular Spanish in my second year, with my associations of different teachers and theater, the Spanish play, I heard the Spanish accent all the time, you know I liked it. The Venezuelan Spanish I didn't really heard it much after first year, and the Colombian Spanish I heard it all the time and I thought it was kind of, Bogota Spanish at least, I thought it was kind of plain. Plain because it was not as lively as Cuban Spanish for example. It's a little less distinct, you know, it's sounds very, I don't want to say boring because it is not boring, but it sounds very neutral, put it like that. Apart of the accent it seems very neutral to me. Still it is because, remember I was telling you the other day that I can identify the Bogota accent but I can't imitate it, it seems very neutral, if I heard Argentinean accent I can recognize it and if I heard it enough, I can try to imitate it, but the Bogota accent is very difficult to imitate I think. (Entrevista 2, min. 81-86)

En el caso de Alejandra (46), el español de Colombia es valorado positivamente, pues se le atribuyen características como claro y de entonación bonita. También se observa una preferencia por el español de España, por su sonido fuerte. El cubano, en este caso, aparece como la variedad difícil de entender, debido al hablante con el que se comunicaba Alejandra.

  1. Con argentina, colombiano, venezolano, español y cubano [variedades del español con las que ha tenido contacto]. Me gusta más el colombiano, porque es un acento muy claro, la entonación suena muy bonita. De hecho, me gustó mucho el acento español por la "J". Sabes en la escuela secundaria no me gustó mucho el sonido fuerte de garganta pero ahora sí me gusta un poquito. La que menos, es que me gustan todos, quizás el cubano era un poquito difícil para mí, pero la única persona de cuba que conozco es Martha [profesora de español cubana] y no sé si es que es ella que habla rápido o si es que el acento es difícil de entender. (Entrevista 6, min. 45-46)

El caso de Sara (47) no se diferencia de los de la mayoría de informantes. Hay una preferencia por el español de Colombia, debido a que la mayoría de sus docentes son de este país, y dado que Sara ha tenido un mayor contacto con esta variedad. Nuevamente, el registro cubano es considerado difícil de entender, hecho que puede ser atribuido a la docente que enseñaba esta variedad dialectal.

  1. Well, throughout university I had a lot of Latino teachers. I had a lot of lectures from Colombia, I also had a lecturer from Venezuela, I had one from Cuba and the others were from Spain. I can tell you that [el gusto por el español colombiano] because the majority of my lecturers were from Colombia, I felt more comfortable with that dialect because I was more exposed to it. Had I been more exposed to the accent form Spain? Maybe I would've said that I'd rather Spain, but because most of my lecturers were from Colombia, that was the dialect that I was more accustomed to. I had a hard time understanding some of the things that my Cuban lecturer told me so I cannot say that I didn't like it, but I had a hard time understanding her dialect than anything else. (Entrevista 5, min. 44-46)

En resumen, hay actitudes positivas hacia la gran mayoría de las variedades del español con las que los informantes han estado en contacto. Se podría decir que hay una ligera preferencia por la variedad colombiana, pues el contacto con esta ha sido mayor. Además, en las narraciones, los informantes manifiestan que no les gusta o no prefieren ciertas variedades. Esto se debe, en parte, al tipo de relación que tuvieron con los profesores que hablaban español; ejemplo de ello son los casos de los dialectos cubano y venezolano. Sin embargo, estas preferencias son normales en los procesos de aprendizaje de una lengua extranjera y no tienen nada que ver con las características propias de cada dialecto. Posteriormente, sería interesante hacer un estudio detallado sobre actitudes hacia las variedades del español en estos informantes, pues llama la atención el hecho de que han estado expuestos a un amplio número de dialectos de esta lengua.

Reflexiones sobre los hallazgos

Es importante reflexionar sobre los elementos más sobresalientes que surgieron en las historia de vida acerca de las actitudes lingüísticas. En primer lugar, hay que mencionar el hecho de que la lengua criolla sea considerada, por los ocho informantes, como perteneciente al ámbito informal, mientras que el estándar, al ámbito formal. Este elemento es de suma importancia en tanto muestra que para los hablantes existe, por lo menos a nivel discursivo, una diferenciación tajante en relación con las funciones de uso que debe cumplir cada código. Esta distinción, llamada diglosia, mostraría una actitud negativa hacia el IC, al considera que esta lengua no es apta, ni estaría capacitada, para cubrir ámbitos formales. Además, es claro que para los informantes hacer uso de la lengua criolla en estos contextos es algo negativo, pues es muestra de poco respeto y bajo nivel educativo. Al respecto, Devonish y Carpener (2007) afirman:

Creole functions as the L(ow) language in the diglosia and English as the H(igh). In diglossic situations, public formal domains such as addresses to parlament, radio news, public talks and lecturers are the preserve of H. By contrast, family interactions, conversations with friends, transmission of traditional stories, etc., are the preserve of the L variety. [...] The H is viewed as superior to the L, and only H is considered to be a "real language". H is considered somehow more beautiful, more logical, better able to express important thoughts, and the like. (Devonish & Carpener, 2007, p. 10)

Aunque con la información recolectada no es posible afirmar que el uso real de comunicación de los códigos en Trinidad sea totalmente diglósico, este término es útil para caracterizar las actitudes de los informantes hacia el uso que se debe hacer del IC y el IE. Los ocho hablantes consideran que la lengua pública y de la educación es el estándar. Esto se observó en sus valoraciones instrumentales, al preguntarles por cuál debería ser la lengua de instrucción en sus países, y en elementos como las conversaciones con sus profesores, ya que para ellos era necesario el uso del IE como una señal de respeto. Por su parte, el criollo es juzgado como la lengua de los amigos y del hogar. Informantes como Cristina, Sara y Guillermo eran enfáticos en afirmar que cada lengua tiene su espacio de uso y que está bien hablar IC siempre y cuando sea con la familia o en ambientes informales. A esta actitud lingüística se le denominó diglosia discursiva o mental, en tanto que no se puede sostener que en la realidad el uso de las lenguas esté totalmente delimitado, pero aun así es claro para los informantes que cada lengua tiene su ámbitos de uso.

Otro elemento relacionado con esta categoría tiene que ver con el hecho de que el IC sea o no utilizado en la escuela. Como vimos en algunos fragmentos, es claro que la lengua criolla es permitida en las escuelas de Trinidad. Incluso algunos de los informantes están a favor de que no se castigue su uso en este espacio de comunicación. Sin embargo, el uso del IC en la escuela está limitado a los ámbitos de uso informales, es decir, es bienvenido siempre y cuando se emplee en el recreo, la hora del almuerzo o las conversaciones con los amigos. En el currículo escolar también es bienvenido, siempre y cuando sea en clases como teatro o la sección de literatura en la clase de inglés. Sumado a ello, para los ocho informantes, el criollo se puede escribir solo si tiene como fin representar el discurso oral o reportado, pero de ninguna manera es considerado una lengua apta para todas las funciones académicas de la escuela. Esto nos lleva a pensar que dentro de las instituciones se presenta diglosia educativa, esto es, la utilización de ambos códigos, pero con funciones diferenciadas. Aunque es necesario hacer estudios detallados del ámbito escolar, en las historias de vida, como correlato de lo social, se encuentra que la escuela genera valoraciones negativas frente a la lengua criolla y positivas frente al estándar, en tanto que una lengua se considera de lo académico y a la otra de lo oral. Al respecto, es necesario recordar que en los pocos casos donde se considera el IC como apto para la escuela, es solo para ámbitos menos formales como el teatro, la expresión oral y la literatura. El ie, al ser más prestigioso y brindar mayores oportunidades, debe estar presente en la escuela, pues hay muchos ciudadanos que no lo adquieren como L1 en el hogar.

Un tercer elemento a resaltar son las actitudes hacia el cambio de código, especialmente en hablantes educados. Para los informantes, no está bien visto que se haga cambio ni mezcla de código entre el IC y el ie, pues esto denota un mal manejo del estándar. Incluso, en la historia de vida de uno de los hablantes se observó que utilizar el IC, durante una conversación en ie, hace que el hablante sea considerado como poco educado, se le atribuye al IC la facultad de "mess up" o dañar el IE. Este elemento es interesante, en tanto que los estudios sociolingüísticos sobre Trinidad afirman que la competencia varialingual es la mejor forma de describir a los hablantes trinitenses. Es decir que hay un uso constante del IE y el IC en una misma conversación, pues es difícil que los hablantes distingan claramente cada uno de los códigos (Youssef, 1996, p. 13; Ferreira, 1997, p. 13). Sin embargo, los informantes creen que la mezcla o cambio de código es señal de poca educación o un mal aprendizaje de la lengua de prestigio.

El cuarto aspecto a resaltar es el prestigio lingüístico que se le asigna al IE. Este es valorado positivamente en todas las historias de vida. Allí, no se encontraron juicios negativos hacia esta lengua, al ser considerada el idioma de la movilidad social, económica y educativa; la lengua de la clase alta, de la educación, de la inteligencia y de la formalidad, entre otras características. El IC, por su parte, es juzgado negativamente como la lengua de lo oral, del hablante no educado, de la informalidad e, incluso, en una de las historias de vida, como una lengua contraída. Aunque estas denominaciones han sido bien estudiadas en la literatura sobre actitudes lingüísticas en comunidades minoritarias, lo que se debe destacar en estas ocho historias de vida es el rol que desempeñan los medios de comunicación, la escuela, el reconocimiento oficial y el reconocimiento global, como formas directas o indirectas de dar mayor o menor prestigio a una lengua. En el caso de los medios de comunicación, se observó que el uso constante del IE en los programas de televisión y la radio servía como modelo de lengua prestigiosa. Para algunos informantes, hay una relación estrecha, al menos en la infancia, entre lo que se habla en los medios y lo que se debe aprender, pues las personas "importantes" que aparecen en la radio y la televisión hablan este código y no el IC; así que "si se quiere ser alguien en la vida", es necesario hablar como las personas que aparecen en los medios.

En relación con la escuela, en las ocho historias de vida se evidenció que el IC es valorado negativamente por medio de la diglosia educativa ya mencionada. Además, aunque el discurso de las instituciones educativas no es abiertamente en contra del criollo, aspectos como el uso constante del IE y el hecho de que esta lengua sea la utilizada en los exámenes y en la escritura en general dejan el IC en una posición de prestigio inferior, pues, como lo manifiestan los hablantes, esta lengua no es vista como un elemento académico, es solamente oral. En más de un fragmento se observó que el IC no era apto ni adecuado para hablar con los docentes, hacer presentaciones o escribir ensayos, de modo que el IC es subvalorado. Por otra parte, el reconocimiento como lengua oficial es importante en relación con el prestigio asignado al ie, pues algunos de los informantes manifestaban que esta era la lengua que se debía aprender, ya que era oficial en el país. Sumado a lo anterior, la importancia que tiene el IE a nivel mundial posiciona esta lengua como la lengua de las oportunidades. El criollo es visto como una lengua local, limitada a Trinidad, que no sirve sino para la comunicación dentro del país. En cambio, el IE permite la comunicación con los otros hablantes de inglés, brinda oportunidades laborales a nivel mundial y es la lengua más hablada mundialmente, según los informantes.

El sexto aspecto a resaltar son las valoraciones positivas hacia el IC. En todas las historias de vida, a excepción de la de una de las informantes, el IC fue valorado como la lengua de la identidad nacional. Para los informantes, este código lingüístico es el que los distingue de los otros países angloparlantes, además de ser parte de su herencia cultural y social. Cabe mencionar que, aunque las valoraciones hacia el IC son en su mayoría negativas, también se encuentran juicios positivos, específicamente relacionados con la identidad, lo cual hace que las actitudes hacia el IC sean ambiguas. Hecho que no sucede con el ie, pues ese es visto positivamente en todas las historias de vida.

En último lugar, cabe mencionar que las actitudes hacia el español son positivas. Esta lengua genera conciencia lingüística en sus informantes y les permite comprender mejor el IE y, en algunos casos, el IC. Además, la mayoría de las variedades del español son valoradas positivamente, con una pequeña preferencia por el español colombiano. Esta lengua, al igual que el ie, es vista como un elemento útil a nivel global, que permite obtener mejores trabajos, comunicarse con otros grupos sociales, viajar, conocer nuevas culturas, entre otros elementos. Para cerrar, en la Tabla 3 se resumen las valoraciones de los informantes sobre las tres lenguas aquí descritas.

Conclusiones

En relación con las actitudes lingüísticas hacia cada uno de los códigos, se encontró que son ambiguas hacia el IC, y positivas hacia el IE y el español. En relación con la primera lengua, se evidenció que hay actitudes negativas y positivas, debido a que es considerada, a grandes rasgos, como una lengua de poco prestigio, no apta para la educación, incorrecta y de poca o nula movilidad social. No obstante, el IC también es un fuerte marcador de identidad nacional y étnica. Por su parte, el IE es valorado positivamente, pues se percibe como la lengua de los ámbitos formales, de la educación, de la movilidad educativa, además de ser respetuosa, global y prestigiosa. En relación con el español, esta lengua goza de actitudes positivas, en tanto que se le considera una lengua internacional y de movilidad económica.

En conclusión, este trabajo constituye un estudio de caso sobre las actitudes lingüísticas y la identidad, en un grupo de hablantes trilingües pertenecientes a Trinidad. Con él, se buscó determinar cuáles eran las actitudes que tenían 8 informantes frente a sus lenguas y cómo ellas estaban relacionadas con su identidad lingüística. Se espera que lo encontrado en estas narraciones sirva para entender situaciones de contacto lingüístico en las cuales convive una lengua criolla, su correspondiente estándar y una lengua extranjera. Aunque la metodología seleccionada para este estudio no busca la generalización, sí pretende ser un aporte a situaciones similares, en tanto que lo que se refleja en la historia de vida de un individuo es correlato de los hechos sociales que lo rodean. Por otra parte, este estudio es un llamado para seguir realizando investigaciones en el campo de la sociolingüística, más específicamente en el área de la criollística, pues no se puede olvidar que el fenómeno de las actitudes lingüísticas es un elemento fundamental para el mantenimiento o pérdida de una lengua.


Pie de página

1Para estudiar la situación sociolingüística de Trinidad y Tobago, se recomiendan las publicaciones de Winer (1993), Robertson (2010), Deuber y Youssef (2007), Youssef (1996), Youssef (2002) y Ferreira (1997).
2Dado que las entrevistas se realizaron en la lengua que el informante prefería, en los fragmentos aquí citados se respeta el cambio de código o la lengua que haya preferido el hablante. En el caso de no haber hablado en español, se usa la forma escrita del inglés, tanto para los fragmentos del IE como del IC, pues no existe una forma estandarizada para este último. Además, no se transcriben silencios o falsos comienzos, pues el propósito del estudio fue describir las actitudes que presentan los hablantes. Solo se transcriben elementos como las repeticiones cuando son fundamentales para entender el fragmento de la entrevista.


Referencias

Beckford, A. (1999). Historic low prestige and seeds of change: Attitudes toward Jamaican Creole. Language in Society, 28, 57-92.         [ Links ]

Deuber, D. & Youssef, V. (2007). Teacher language in Trinidad: a pilot corpus study of direct and indirect creolisms in the verb phrase. Trabajo presentado en la Corpus Linguistics Conference, United Kingdom.         [ Links ]

Devonish, H. & Carpener, K. (2007). Full bilingual education in a creole language situation: the Jamaican bilingual primary education project. Society of Caribbean Linguistics Occasional Paper, 35, 3-49.         [ Links ]

Ferrarotti, F. (1991). La historia y lo cotidiano. Barcelona: Península.         [ Links ]

Ferreira, J. (1997). The Sociolinguistic Situation of Trinidad & Tobago. Paper presented at the Lecture given at the Departamento de Línguas Clássicas e Vernáculas, Universidade de Brasília.         [ Links ]

Flórez, S. (2006). A study of language attitudes in two creole-speaking islands: San Andres and Providence (Colombia). Ikala. Revista de lenguaje y cultura, 17, 119-147.         [ Links ]

García, J. (2012). Identidad y actitudes lingüísticas en hablantes trilingües: inglés criollo, inglés estándar y español. Propuesta de investigación. Cuadernos de lingüística hispánica, 20, 25-40.         [ Links ]

García, J. & García, D. (2012). La historia de vida de dos hablanes de inglés criollo, inglés estándar y español. Reflexiones en torno a la relación entre bilingüismo social y bilingüismo individual. Lenguas en contacto y bilingüísmo, 4, 1-37.         [ Links ]

Hans, J. (2000). Languages attitudes and sociolinguistic Jiménez, B. (2006). Historias de vida y método biográfico. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Migge, B., Léglise, I., & Bartens, A. (2010). Creoles in education. A Discussion of pertinent issues. En B. Migge, I. Léglise & A. Bartens (Eds.), Creoles in education. An appraisal of current programs and projects (pp. 1-30). Philadelphia: John Benjamins.         [ Links ]

Moreno Fernández, F. (1998). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Oquendo, L., & Domínguez, M. (2006). Género, etnia y actitudes lingüísticas en hablantes bilingües wayúu. Revista latinoamericana de estudios del discurso, 6(1), 5-20.         [ Links ]

Robertson, I. (2010). Language and language education policy. Trinidad y Tobago: Ministry of Education.         [ Links ]

Rojas, S. (2008). Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un contexto de contacto de español y portugués en el área urbana fronteriza Brasil-Colombia-Perú. Forma y Función, 21, 251-285.         [ Links ]

Santos, D. (2007). La escritura académica en situaciones de bilingüismo e interculturalidad: un estudio descriptivo en tres universidades de Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Soler, S. (1999). Conductas y actitudes lingüísticas de la comunidad indígena Inga. Theasurus, 3, 912-979.         [ Links ]

Stake, R. (2000). Qualitative case studies. En D. Norman & Y. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 443-465). London: Sage.         [ Links ]

Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinar. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Winer, L. (1993). Trinidad and Tobago (Vol. 6). Philadelphia: John Benjamins.         [ Links ]

Youssef, V. (1996). Varilingualism: The competence underlying code - mixing in Trinidad and Tobago. Journal of Pidgin and Creole Languages, 11(1), 1-22.         [ Links ]

Youssef, V. (2002). Case study issues of bilingual education in the Caribbean: The cases of Haiti, and Trinidad and Tobago. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 5(3), 82-193.         [ Links ]