SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1"BEING SUCCESSFUL MEANT SPEAKING WELL, AND SPEAKING WELL MEANT SPEAKING STANDARD ENGLISH". APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN HABLANTES TRILINGÜES: INGLÉS CRIOLLO, INGLÉS ESTÁNDAR Y ESPAÑOLEL EFECTO DE LEXICALIDAD EN LA DECISIÓN LÉXICA A LO LARGO DE LA PRIMARIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.26 no.1 Bogotá ene./jun. 2013

 

INFLUENCIA DE LAS RELACIONES DE PODER EN LA EXPRESIÓN DE LA CORTESÍA: ANÁLISIS FONÉTICO Y FONOLÓGICO*

THE INFLUENCE OF POWER RELATIONS ON EXPRESSIONS OF COURTESY: A PHONETIC AND PHONOLOGICAL ANALYSIS

INFLUÊNCIA DAS RELAÇÕES DE PODER NA EXPRESSÃO DA CORTESIA: ANÁLISE FONÉTICA E FONOLÓGICA

Iñaki Gaminde**, Aintzane Etxebarria***, Urtza Garay**** Y Asier Romero*****

* Este artículo es el resultado del proyecto nacional FFI2011-28324, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

** Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Leioa - España. inaki.gaminde@gmail.com
*** Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Leioa - España. aintzane.etxebarria@ehu.es
**** Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Leioa - España. a.romero@ehu.es
***** Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Leioa - España. urtza.garay@ehu.es

Artículo de investigación. Recibido 26-03-2013, aceptado 30-04-2013.


Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre significado y contenido lingüístico, teniendo en cuenta las características fonéticas y fonológicas de los enunciados que se utilizan en las relaciones de cortesía. Tras una breve introducción, en la que se subraya la importancia de la expresión pragmática, se define el concepto prosodia y se explica el tipo de información que se puede transmitir por medio de la prosodia. Primero se explicita la metodología para la recolección del corpus y el análisis de los datos. Luego, se presenta el análisis de los datos desde la perspectiva del modelo teórico métrico-autosegmental, dividido en dos subapartados: el primero hace referencia a las informaciones lingüísticas y el segundo, a las informaciones paralingüísticas. Las conclusiones apuntan a que las diferencias que aparecen en las relaciones de cortesía tienen que ver con las características acústicas y no con las fonológicas.

Palabras clave: cortesía, pragmalingüística, análisis acústico, prosodia.


Abstract

The objective of this paper is to analyze the relationship between meaning and linguistic content on the basis of the phonetic and phonological characteristics of statements used in courtesy contexts. After a brief introduction that highlights the importance of pragmatic expression, it then defines the concept of "prosody" and explains the type of information that may be conveyed through prosody. After specifying the methodology used to gather the corpus and analyze data, the article goes on to present the data analysis from the perspective of the Autosegmental-Metrical theoretical model, in two sections. The first one deals with linguistic information, and the second, with paralinguistic information. The conclusions point out that the differences present in courtesy relationships have to do with acoustic and not phonological features.

Keywords: courtesy, pragmalinguistics, acoustic analysis, prosody.


Resumo

O objetivo deste trabalho é analisar a relação entre significado e conteúdo linguístico considerando as características fonéticas e fonológicas dos enunciados que se utilizam nas relações de cortesia. Após uma breve introdução, na qual se destaca a importância da expressão pragmática, define-se o conceito prosódia e explica-se o tipo de informação que se pode transmitir por meio dela. Primeiramente, explicita-se a metodologia para a coleta do corpus e da análise dos dados. Em seguida, apresenta-se a análise dos dados a partir da perspectiva do modelo teórico métrico-autossegmental, dividido em duas partes: a primeira faz referência às informações linguísticas; a segunda, às informações paralinguísticas. As conclusões indicam que as diferenças que aparecem nas relações de cortesia estão relacionadas às características acústicas e não às fonológicas.

Palavras-chave: cortesia, pragmalinguística, análise acústica, prosódia.


Introducción

El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002), siguiendo el planteamiento de Hymes (1972), engloba dentro de la competencia comunicativa tanto la competencia lingüística, como la sociolingüística y la pragmática. Esta última se centra en la estructura del texto y en el propósito que se pretende conseguir por medio de dicho texto. La competencia sociolingüística tiene en cuenta la relación con los demás hablantes, donde cobran relevancia la diversas variedades lectales, tanto diatópicas y diastráticas como diafásicas (Garay & Etxebarria, 2010, p. 43).

Blum Kulka (1996) define la pragmática como "El estudio de la lengua en su contexto" y distingue los siguientes conceptos: la sociopragmática y la pragmalingüística (p. 155). La sociopragmática está relacionada con la cultura y las limitaciones sociales del hablante. Como ejemplo, describe el uso del estilo directo, apoyándose en una investigación sobre el discurso del japonés, realizada por Beebe y Takahashi en 1989, en el que una mujer japonesa le avisa a otra del robo de su bolso por medio de una pregunta.

La misma autora explica que la pragmalingüística se centra en la fonética, fonología, sintaxis, léxico y semántica (Blum Kulka, 1996, p. 156). Por tanto, existe una estrecha relación entre el significado y el contenido lingüístico, ya que la pragmalingüística especifica las formas en las que los significados pragmáticos son indicados por medios lingüísticos. Es importante, según Blum Kulka (1996), investigar cada uno de estos niveles para una correcta expresión pragmática (p. 156).

Por todo lo anterior, el no cumplimiento de una serie de características culturales, sociales y lingüísticas a las que está sujeta la cortesía, siendo esta un elemento esencial en las relaciones de los hablantes, puede derivar en malentendidos. Así, las relaciones de poder que se dan entre los hablantes influyen de manera determinante en la producción y percepción de los hechos fonéticos y fonológicos; las alteraciones en la producción y percepción de estos hechos conllevan un aumento significativo de los malentendidos ya mencionados. Por tanto, el objetivo de este trabajo es describir las características fonéticas y fonológicas de las frases que expresan cortesía, que están sujetas a relaciones de poder, así como establecer cuáles son los correlatos fonéticos y fonológicos de dichas relaciones de poder que afectan a la expresión de la cortesía. De esa manera, una vez conocidos los resultados de la investigación y teniendo una descripción adecuada de la expresión de cortesía en la lengua vasca, se puede ofrecer al estudiante que se encuentra en el proceso de aprendizaje de la lengua más información y ayuda didáctica.

En relación con el tema que se va a abordar, Sean (1992) subrayó la importancia de la pragmática, la prosodia y la comunicación no verbal en la interacción cara a cara, y mencionó la distancia cultural y lingüística como elementos para aprender las normas sociopragmáticas:

It is posited that learners whose L1 and native culture are more similar to the target language and culture are more likely to experience subtle pragmalinguistic difficulties in the target language (TL), while learners whose L1 and native cultures differ greatly from the target language and culture are more likely to experience difficulties in mastering TL sociopragmatic norms. (Sean, 1992, p. 260)

Ante lo que señala Sean, deberíamos preguntarnos si podemos enseñar a un alumno que aprende la lengua vasca como segunda lengua a formular bien las estructuras de cortesía, de acuerdo con las relaciones de poder que se reflejan en ellas.

Kasper (1997) señaló que las capacidades no se enseñan, sino que se mejoran, se desarrollan, se usan o se pierden. Partiendo de esta idea, Landone propuso un proceso de desarrollo de capacidades basado en la observación: "Consiste en la observación esmerada de un fenómeno (lingüístico, funcional o, como en nuestro caso, pragmático y sociolingüístico) para que empiece a existir y a desarrollarse en la competencia del aprendiz" (Landone, 2009, p. 10).

Siguiendo las palabras de Landon, en este trabajo se observan y se describen las estructuras de cortesía en algunas variedades de la lengua vasca, para intentar ayudar a enseñantes y aprendices de la lengua vasca en la enseñanza y aprendizaje de estructuras pragmalingüísticas desde un punto de vista sociopragmático.

La prosodia está unida a la competencia gramatical, desde el punto de vista fonológico, pero al mismo tiempo, a la competencia pragmática, que en la práctica oral no se puede separar de las competencias discursiva y sociocultural. Según Fujisaki (2004), podemos entender por prosodia la información que transmite el hablante por medio de rasgos segmentales y suprasegmentales, y puede ser de tres tipos: lingüística, paralingüística y no lingüística (p. 6).

La información lingüística se define como un conjunto de unidades discretas y reglas que forman parte del conocimiento lingüístico del hablante y, refiriéndonos al ámbito gramatical, corresponde a las reglas fonológicas que van unidas al acento, tono y entonación. Las reglas de la entonación están relacionadas con la sintaxis, la estructura de la oración y el tipo de foco. Además, la entonación, que es parte de la competencia discursiva en textos orales, estructura el texto por medio del tono y las pausas (Asuaje, Blondet, Mora, & Rojas, 2005, p. 452).

La intención, actitud y estilos de habla forman parte de la información paralingüística que puede controlar el hablante, y que a su vez está unida a la competencia pragmática (Fujisaki, 2004, p. 8). La actitud influye en las relaciones de cortesía (véase Brown & Levinson, 1978, 1987), como lo hacen la intención y el estilo del hablante.

La información no lingüística corresponde a la edad, género, carácter, estado físico y emocional del hablante, por ello no se puede controlar, aunque sí imitar (Fujisaki, 2004, p. 8).

Los autores que han investigado la cortesía dentro del campo de la pragmática coinciden en señalar que las estructuras de cortesía se encuentran bajo la influencia de factores contextuales, como pueden ser las relaciones de poder, distancia social e imposiciones del hablante (Brown & Levinson, 1978, 1987).

Centrándonos en el análisis fonológico y fonético de la estructura de cortesía sartu mesedez, 'entra por favor', para una descripción en algunas variedades de la lengua vasca, desde el punto de vista pragmalingüístico, presentamos este trabajo dividido en tres apartados: en el primero, se describe la metodología utilizada para la obtención del corpus investigado; en el siguiente, se presenta el análisis de los datos y, por último, se resumen las conclusiones del trabajo y se presentan algunas sugerencias para futuras investigaciones.

Metodología

Para el análisis de las relaciones de poder en la expresión de la cortesía se ha tomado como base la grabación de la frase 1):

1) Sartu mesedez

| |

Entrar [imp] por favor

Entra, por favor

Para la contextualización de esta frase se propusieron las siguientes situaciones comunicativas:

Situación A: El informante está en el papel de alumno que se encuentra con el profesor en la puerta del aula; el informante que hace de alumno le dice que entre.

Situación B: El informante como profesor se encuentra con un grupo de alumnos en la puerta del aula y les dice que entren.

En ambas situaciones se puede analizar la diferencia entre el mandato (MAN) y la invitación, de la misma manera que el poder y el nivel de estatus (POD). En la situación A, el informante realiza una invitación y no tiene poder sobre el interlocutor. En la situación B, se da un mandato y hay cierto estatus o poder sobre los interlocutores. Ambas situaciones se pueden observar en la Tabla 1:

Para la recolección del corpus se eligieron a 12 informantes mujeres, de entre 18 y 26 años, todas ellas alumnas de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao que han cursado sus estudios en lengua vasca. Según la procedencia lingüística de las informantes, se pueden dividir en dos grupos:

Grupo A: alumnas que han hablado en casa alguna variedad tradicional de la lengua vasca.

Grupo B: alumnas que han aprendido en la escuela la lengua vasca.

A su vez, el grupo A se ha dividido en dos subgrupos. Por una parte, las alumnas procedentes de la parte norte de Bizkaia (A1), que utilizan variedades de acento tonal (pich accent); y por otra, las del sur, que no lo emplean (A2)1.

En el mapa de la Figura 1, se muestra la situación geográfica de las localidades de procedencia de los informantes.

Se recogieron dos oraciones por cada informante, para 24 en total. Las grabaciones se realizaron por medio del grabador digital Marantz y todas ellas se analizaron por medio del software libre Praat (Boersma & Weenink, 2009).

Análisis de los datos

El análisis fonológico formal se ha realizado desde la perspectiva del modelo teórico métrico-autosegmental, que tiene su origen en la tesis realizada por Pierrehumbert (1980) y posteriormente desarrollado en numerosas investigaciones (Prieto, 2007; Toledo, 2007; Gussenhoven, 2007).

El modelo defiende que los contornos se pueden representar utilizando solamente dos niveles tonales, el alto (H) y el bajo (L). Según Prieto (2005), "Los tonos H o L se marcan con el diacrítico estrella * para indicar su asociación con las sílabas acentuadas, y con el diacrítico porcentaje % para indicar su asociación con la frontera de un constituyente prosódico" (p. 11). Los dos niveles tonales (H) y (L) se pueden combinar para formar acentos bitonales. Además, como se ha subrayado en numerosas ocasiones (véase Hualde, 2003; Toledo, 2007), las curvas melódicas son una concatenación lineal de tres clases de unidades fonológicas con propiedades distintas: los acentos tonales (pitch accents), los tonos de frontera (boundary tones) y los tonos de sintagma.

Entre las numerosas propuestas realizadas, Prieto (2005) propone la tipología básica de los acentos bitonales (véase Figura 2):

En lo que respecta al estudio del sintagma tonal en la lengua vasca, Jun y Elordieta (1997) proponen que hay una subida del tono de la primera a la segunda sílaba que después se extiende hasta la sílaba acentuada (H-), en la variedad de Lekeitio de la lengua vasca (p. 194). En varias investigaciones (véase Gaminde, 2007; Hualde & Bilbao, 1992), se ha demostrado que, en algunas variedades de la parte norte-occidental y de la zona de Txorierri, en lugar de H- se hace una interpolación fonética, es decir, desde la primera sílaba hasta la sílaba portadora del acento tonal, el tono asciende progresivamente.

Con el fin de ofrecer una mayor claridad en nuestro análisis, presentamos los datos divididos en dos subsecciones. En la primera, nos ocupamos de las informaciones lingüísticas contenidas en las frases analizadas y, en la otra, en las informaciones paralingüísticas.

Informaciones lingüísticas

Entre las informaciones lingüísticas analizaremos los tipos de acento y la entonación. Inicialmente, se debe conocer la posición del acento, ya que la mayoría de los movimientos tonales ocurren alrededor de la sílaba acentuada. En lo que respecta al tipo de acento del grupo A22, su sistema se puede describir por medio de la regla general [23 (véase Hualde 1997; Gaminde, 1998, 2007). Sabemos que el acento no se puede insertar en la última sílaba, por lo tanto, se propone una regla de extrametricalidad para después insertar el acento (véase Hayes 1982, 1995). Las reglas se ordenan de la siguiente manera:

  1. Última sílaba extrametrical < >

  2. Inserción del acento por medio de la regla [2 o en la sílaba libre.

En la Tabla 2 se puede ver el proceso de aplicación de estas reglas:

Los informantes de Atxondo, Amorebieta, Durango y Zaldibar son los que presentan este tipo de acento, al igual que los del grupo B. Tal y como se decía en un trabajo anterior (véase Gaminde, 2010), este tipo de acento se está imponiendo entre los jóvenes, incluyendo a aquellos que tienen el vasco como lengua materna.

Los informantes del grupo A1, todos de la zona del norte de Bizkaia, diferencian las palabras léxicamente acentuadas e inacentuadas (Hualde, 1997). Es sabido que en todas estas variedades, en palabras inacentuadas, el acento se inserta por medio de una regla general. La regla general es 1]4 en la zona de Getxo-Gernika (véase Hualde, 1997; Gaminde, 2007) y 2] en la mayoría de los pueblos de Lea-Artibai. Se deben hacer las siguientes matizaciones en relación a los tipos de acento de esta zona: en Lekeitio, la regla general es 1] (véase Hualde, G. Elordieta, & A. Elordieta, 1994; Elordieta, 2008); para Markina se ha propuesto 3] y en los demás casos es 2] (véase Hualde, 1997; Gaminde, 1998, 2010).

En este caso, la frase sartu mesedez está formada por dos palabras que no tienen acento léxico, por lo tanto se aplican las reglas generales de cada pueblo a la hora de acentuar las palabras. Teniendo esto en cuenta, los tipos de acento de la parte norte de Bizkaia se resumen tal y como aparecen en la Tabla 3.

Una vez que se identifica la sílaba acentuada, podemos analizar las características de los movimientos tonales para describir las reglas fonológicas.

Los datos se han analizado según las diferentes relaciones de poder: por un lado, teniendo en cuenta la relación de respeto (alumno-profesor: A); y, por otro, la relación de poder (profesor-alumno: B).

Para la relación A, se han obtenido las dos secuencias tonales que se indican en la Tabla 4, junto a la procedencia de los informantes:

La estructura tonal [(H*+L) (H*+L) L%] nos ofrece melodías parecidas en todos los casos, tal y como se puede observar en la Figura 3:

La estructura tonal [(H*+L) (H- H*+L) L%] no produce la misma melodía, ya que en el caso de Gernika (véase Figura 4) se acentúa la última sílaba del verbo y en el caso de Munitibar, la primera (véase Figura 5):

En cuanto a la relación de poder del grupo B, la única diferencia fonológica la presentan los informantes de Baracaldo y Bilbao, tal y como se puede observar en el ejemplo de la Figura 6:

Siguiendo lo propuesto por Gussenhoven y Kerkhoff (2001) para el ToDI5, este contorno lo podemos esquematizar de la siguiente manera: [%H (L*+H) (L+H*) H%].

Respecto al informante de Bilbao, se puede observar (véase Figura 7) que la curva melódica es diferente en la primera y la segunda relación, ya que los tonos fonológicos son diferentes:

No hay diferencias entre los acentos fonológicos, por lo tanto, la posible diferenciación en el estatus en la relación de poder puede deberse a los diferentes correlatos acústicos, aspecto que se va a analizar en la subsección siguiente.

Informaciones paralingüísticas

Como se ha podido observar en la anterior subsección, la mayoría de los informantes utilizan las mismas melodías para las dos relaciones de cortesía en las situaciones A y B, salvo los informantes de Bilbao y Baracaldo. Cabe la posibilidad de que la razón de la diferencia en las informaciones paralingüísticas se deba a las características fonéticas.

Para el análisis fonético de las funciones prosódicas (lingüísticas, paralingüísticas y no lingüísticas) se emplean los mismos correlatos acústicos: la frecuencia fundamental (f0), la duración y la intensidad. En este trabajo analizamos la media (en Hz) y el rango de la frecuencia fundamental, la media de la energía (en dB) y la duración de toda la frase.

Salvo en el caso de la informante de Zaldibar, en las demás la media de f0 es mayor en la segunda relación, tal y como se puede ver en la Tabla 5:

Para calcular el rango de f0 se han empleado los resultados de las medidas de los máximos y los mínimos. Como se observa en la Tabla 6, no parece que la diferencia que se aprecia en el rango de f0 tenga que ver con las relaciones de poder, puesto que los valores más altos coinciden tanto con la primera relación como con la segunda (véase Tabla 6).

En cuanto a la media de la energía, se observan diferencias según la procedencia de los informantes. De todas formas, emplean mayor energía para expresar la segunda relación (véase Tabla 7):

Por último, si nos fijamos en la duración de las frases (véase Tabla 8), podemos observar que la frase de la segunda relación tiene una duración mayor que la primera, excepto en Gernika y Markina.

Teniendo en cuenta estos resultados, los informantes de los grupos A1 y B emplean todas las características (f0, energía y duración), mientras los del grupo A2 solo usan la energía y f0. Puede que este hecho esté unido a las características lingüísticas de las distintas variedades, ya que estas son variedades de acento tonal.

Conclusiones

Excepto dos informantes, los demás no realizan ninguna diferenciación fonológica para expresar y diferenciar las relaciones de cortesía.

Emplean las mismas reglas de acentuación y entonación que en los demás casos: oraciones enunciativas y preguntas. Basándonos en los datos de los informantes se distinguen dos tipos de estructuras tonales fonológicas:

[(H*+L) (H*+L) L%]

[(H*+L) (H-H*+L) L%]

Ambas secuencias generan las mismas melodías, por lo tanto, se puede decir que las diferencias que aparecen en las relaciones de cortesía tienen que ver con las características acústicas.

Teniendo en cuenta la procedencia lingüística de los informantes, más concretamente el acento y la entonación, se puede decir que sobresalen algunas características acústicas. Mientras los informantes de los grupos A1 y B muestran diferencias en todas las características acústicas, entre los del grupo A2 no tiene importancia la duración.

Considerando la importancia que puede tener este tema en la enseñanza-aprendizaje de las lengua a la hora de ayudar al estudiante y crear herramientas didácticas que tengan en cuenta este aspecto de la lengua oral, como instrumento de comunicación y de participación en una determinada sociedad, creemos que se debería seguir investigando, atendiendo a todas las características pragmáticas y socioculturales; por ejemplo, la confianza, la distancia según el estatus, el poder etc. Estos últimos son aspectos que habría que trabajar puesto que son los parámetros más importantes dentro del campo de la cortesía.


Pie de página

1Para la clasificación de estas variedades puede consultarse Hualde (2006), Gaminde (2010) y Elordieta (2008).
2Alumnas que han hablado en casa alguna variedad tradicional de la lengua vasca.
3[2 indica que el acento se inserta en la segunda sílaba contando desde la izquierda.
4El acento se inserta en la primera sílaba contando desde la derecha.
5En el sistema ToDI se hace una distinción entre acentos bitonales con el símbolo +, como H*+L, donde la segunda especificación se realiza inmediatamente después de la primera (una bajada brusca en este caso), y acentos sin este símbolo, como H*L, donde el segundo tono tiene una realización más prolongada en el tiempo (una bajada lenta hasta la próxima especificación tonal, en este caso). Este contraste de notación no se hace en ToBI (Hualde, 2003 p. 24).


Referencias

Asuaje, R. A., Blondet, M. A., Mora, E., & Rojas, E. (2005). Codificación prosódica de la información incidental en el discurso espontáneo. Un estudio de caso. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 44, 449-460.         [ Links ]

Blum Kulka, S. (1996). Introducción a la pragmática del lenguaje. En J. Cenoz & J. Valencia (Eds.), La competencia pragmática: elementos lingüísticos y psicosociales. Bilbao: Universidad del País Vasco.         [ Links ]

Boersma, P. & Weenink, D. (2009). Praat: doing phonetics by computer [Software package]. Disponible en http://www.fon.hum.uva.nl/praat/.         [ Links ]

Brown, P. & Levinson, S. (1978). Politeness. En E. Goody (Ed.), Questions and politeness (pp. 56-289). Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Brown, P. & Levinson, S. (1987). Politeness. Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Elordieta, G. (2008). Euskal azentu eta intonazioari buruzko ikerketa: status quaestionis. Consultado el 10 de junio de 2012 en http://www.elebilab.com/documentos/archivos/publicaciones/1_Elordieta-Koldo%20Mitxelena%20Katedrarako.pdf.         [ Links ]

Fujisaki, H. (2004). Information, prosody, and modeling. En B. Bel & I. Marlien (Eds.), Proceedings of speech prosody (pp. 1-10). Japon: Nara.         [ Links ]

Gaminde, I. (1998). Euskaldunen azentuak. Bilbao: Labayru.         [ Links ]

Gaminde, I. (2007). Bizkaian Zehar: Euskararen Ikuspegi Orokorra. Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea y Bizkaiko Foru Aldundia.         [ Links ]

Gaminde, I. (2010). Bizkaiko Gazteen Prosodiaz: Euskaraz eta Gaztelaniaz. Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea.         [ Links ]

Garay, U. & Etxebarria, A. (2010). Irakasleen komunikazio-gaitasuna: hausnarketarako gaia. Uztaro, 73, 39-48.         [ Links ]

Gussenhoven, C. (2007). Intonation. En P. de Lacy (Ed.), The Cambridge handbook of phonology (pp. 253-280). Cambridge. Cambridge University Press.         [ Links ]

Gussenhoven, C. & Kerkhoff, J. (2001, junio). The synthesis of dutch intonation on the basis of ToDI labels. Trabajo presentado en Workshop on tone and intonation in Europe, Vitoria-Gasteiz.         [ Links ]

Hayes, B. (1982). Extrametricality and English stress. Linguistic Inquiry, 13, 227-276.         [ Links ]

Hayes, B. (1995). Metrical stress theory: principles and case studies. Chicago: University of Chicago.         [ Links ]

Hualde, J. I. (1997). Euskararen azentuerak. Anuario del Seminario de Filología Vasca "Julio de Urquijo", asjuren Gehigarriak XLII. Bilbao: Gipuzkoako Foru Aldundia y Euskal Herriko Unibertsitatea.         [ Links ]

Hualde, J. I. (2003). El modelo métrico y autosegmental. En P. Prieto (Coord.), Teorías de la Entonación. Barcelona. Ariel. Consultado el 10 de octubre de 2011 en http://prosody.beckman.illinois.edu/jihualde/publications.html.         [ Links ]

Hualde, J. I. (2006). Estado actual de las investigaciones sobre la acentuación en lengua vasca. Oihenart, 21, 149-177.         [ Links ]

Hualde, J. I. & Bilbao, X. (1992). A phonological study of the basque dialect of getxo. Usurbil: Izarberri.         [ Links ]

Hualde, J. I., Elordieta, G., & Elordieta, A. (1994). The basque dialect of lekeitio. Bilbao y Donostia: Universidad del País Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa.         [ Links ]

Hymes, D. (1972). On communicative competence. En J. B. Pride & J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics: Selected readings (pp. 269-293). Harmondsworth: Penguin.         [ Links ]

Jun, S. A. & Elordieta, G. (1997). Intonational structure of lekeitio basque. En A. Botinis, G. Kouroupetroglou & G. Carayiannis (Eds.), Intonation: Theory, models and applications, proceedings of an esca workshop (pp. 193-196). Atenas: esca.         [ Links ]

Kasper, G. (1997). Can pragmatic competence be taught? Honolulu: University of Hawai, Second Language Teaching & Curriculum Center. Consultado el 3 de octubre de 2011 en http://www.nflrc.hawaii.edu/NetWorks/NW06.         [ Links ]

Landone, E. (2009). Reflexiones sobre la cortesía verbal en la enseñanza/aprendizaje del ELE. Marcoele, revista de didáctica ele, 8. Consultado el 9 de noviembre de 2011 en http://marcoele.com/descargas/8/landone_cortesia.pdf.         [ Links ]

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Secretaría General Técnica del MECD - Subdirección General de Información y Publicaciones y Grupo ANAYA.         [ Links ]

Pierrehumbert, J. (1980). The phonetics and phonology of English intonation [Tesis Doctoral]. Massachusetts Institute of Technology, Massachusetts.         [ Links ]

Prieto, P. (2005). En torno a la asociación tonal en el modelo métrico-autosegmental. Puntos controvertidos en su aplicación al catalán. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (rili), 2(6), 9-28.         [ Links ]

Prieto, P. (2007). El model mètric i autosegmental aplicat al català. En J. Carrera J. & C. Pons (Eds.). Aplicacions de la fonètica. xiv Coloqui Lingüístic de la Universitat de Barcelona (club-14) (pp. 173-187). Barcelona: Departament de Filologia Catalana y Universitat de Barcelona.         [ Links ]

Sean, D. (1992). Issues in teaching pragmatics, prosody, and non-verbal communication. Applied Linguistics, 13(3), 259-280.         [ Links ]

Toledo, G. (2007). Fraseo en español peninsular y modelo autosegmental y métrico. Estudios Filológicos, 42, 227-243.         [ Links ]