SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1FENÓMENOS DE REDUCCIÓN VOCÁLICA POR HABLANTES COLOMBIANOS DE INGLÉS COMO L2: UN ESTUDIO ACÚSTICOLOS PATRONES DE PARTICIPACIÓN EN CLASE COMO ESTILOS DE ENSEÑANZA. COMPARACIÓN DE SEIS CLASES DE CIENCIAS NATURALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.27 no.1 Bogotá ene./jun. 2014

https://doi.org/10.15446/fyf.v27n1.46943 

http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v27n1.46943

LA FRECUENCIA DEL USO DEL USTED EN TRES ZONAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)*

THE FREQUENCY OF THE USE OF USTED IN THREE AREAS OF THE DEPARTMENT OF ANTIOQUIA (COLOMBIA)

A FREQUÊNCIA DO USO DE USTED EM TRÊS ZONAS DO ESTADO DE ANTIOQUIA (COLÔMBIA)

 

Ji Son Jang
Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia
tetsuji_miyahara@hotmail.com

* Este artículo se deriva de la investigación "Fórmulas de tratamiento pronominales en Antioquia (Colombia): primera fase", financiada por el CODI de la Universidad de Antioquia (número de acta: CODI 580 del 23 de julio del 2010). Se realizó, además, en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad 2012-2014. El autor del artículo es integrante del Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.

Artículo de investigación. Recibido: 17-10-2013, aceptado: 12-05-2014.


Resumen

En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación sobre la selección pronominal acerca del uso del usted, llevada a cabo en tres municipios del departamento colombiano de Antioquia: la ciudad de Medellín (zona urbana); Carmen de Viboral (zona semirrural), y Andes (zona rural). La población estudiada está constituida por los informantes de edades entre 13 y 34 años. La variable social para este artículo es el lugar de la vivienda de los informantes (zona urbana, semirrural o rural). Para llevar a cabo la investigación, se aplicó un cuestionario, en el cual aparecen distintos tipos interaccionales, a los informantes en las zonas mencionadas; se obtuvieron 1940 informantes. La estadística muestra que, en la gran mayoría de relaciones interpersonales, en Andes se usa más el usted que en Carmen de Viboral y, en este último municipio, más que en Medellín.

Palabras clave: fórmulas de tratamiento pronominales, el usted, sociolingüística, Antioquia (Colombia), zona rural/urbana.


Abstract

The paper presents some results of a research project on the pronominal use of usted in three municipalities of the Colombian department of Antioquia: 1) the city of Medellín (urban zone), 2) Carmen de Viboral (semi-rural area), and 3) Andes (rural area). The population studied was made up of respondents aged 13 to 34, and the social variable for the study was the informants' place of residence (urban, semi-rural, or rural zone). To carry out this study, the 1940 informants participating in the study were given a questionnaire that included different types of interactions. Statistics show that in the great majority of interpersonal relations in Andes, usted is used more often than in Carmen de Viboral, and that in the latter municipality, the use of usted is more common than in Medellin.

Keywords: pronominal forms of address, usted, sociolinguistics, Antioquia (Colombia), rural/urban zone.


Resumo

Neste trabalho, apresentam-se alguns resultados de uma pesquisa sobre a seleção pronominal a respeito do uso do usted, realizada em três municípios do estado colombiano de Antioquia: a cidade de Medellín (área urbana), Carmen de Viboral (área semirrural) e Andes (área rural). A população estudada está constituída pelos informantes na faixa de 13 a 34 anos. A variável social para este artigo é o lugar da moradia dos informantes (área urbana, semirrural ou rural). Para realizar a pesquisa, aplicou-se um questionário, com diferentes tipos interacionais, aos informantes nas áreas mencionadas; obtiveram-se 1.940 informantes. A estatística mostra que, na grande maioria de relações interpessoais, em Andes, usa-se mais o usted que em Carmen de Viboral e, neste último município, mais que em Medellín.

Palavras-chave: fórmulas de tratamento pronominais, o usted, sociolinguística, Antioquia (Colômbia), área rural/urbana.


Introducción

El valor de las fórmulas de tratamiento en el mundo hispanohablante se ha ido transformando en el tiempo, por la situación geográfica, política o socioeconómica de cada región (Carrera & Álvarez, 2004, p. 227; Navarro, 2004, p. 216). Brown y Levinson mencionan la selección pronominal como una de las estrategias de cortesía (1987, pp. 107, 179-181)1. Así mismo, varios investigadores han señalado la importancia de adquirir un buen manejo de los pronombres personales a través de los cuales se expresa directamente el comportamiento lingüístico cortés o descortés (Boretti & Rigatuso, 2004, p. 145; Braun, 1988, p. 46; Bravo, 2001, p. 304; Guerra, 2008, p. 228; Iglesias, 2001, p. 256; Placencia, 2010, p. 344). Por un uso pronominal inadecuado puede generarse una situación conflictiva hasta entre interlocutores nativos de la misma lengua (Blas, 2005, p. 19; Bolívar, 2001, p. 68; Hummel, 2010a, p 109; Páez, 1981, p. 49). Desde esta perspectiva, se han realizado numerosos estudios acerca de las fórmulas de tratamiento en español (Blas, 1994-95, 1995, 2003; Carrera & Álvarez, 2004; Medina, 2010a; Móccero, 2003, p. 346; Navarro, 2004; Serrano, 2000, p. 204). En el departamento colombiano de Antioquia —considerado como centro del voseo2 en Colombia—, donde coexisten tres formas pronominales: , vos y usted, después del trabajo de Montes (1967), no se habían realizado suficientes investigaciones de carácter empírico, en las que se incluyeran datos actualizados sobre el empleo de estas formas de tratamiento.

Con el ánimo de llenar esta laguna, se ha empezado a indagar este fenómeno en distintos tipos de interacción en la ciudad de Medellín, desde un punto de vista sociopragmático, con la población joven universitaria, y tomando como variables el estrato socioeconómico3, el sexo (Jang, 2010), el origen urbano o rural de los informantes y de sus padres y la edad media de los informantes (Jang, 2012).

En el estudio de Jang (2012) en la ciudad de Medellín, se ha observado que los informantes de origen rural con padres del mismo origen tienden a usar más el usted que el tú/vos en la mayoría de relaciones interpersonales y, con base en esto, se formuló la siguiente hipótesis: los habitantes de la ciudad de Medellín usarían más el tú/vos que el usted, en comparación con los habitantes de la zona rural antioqueña. En este trabajo se presentan algunos resultados acerca del uso del usted de una investigación sobre la selección pronominal llevada a cabo en tres municipios antioqueños: 1) ciudad de Medellín4, que se considera zona urbana; 2) Carmen de Viboral, que se comprende como una zona semirrural que queda a una hora de la ciudad en automóvil, y 3) Andes, que se entiende como una zona rural que se sitúa a unas tres horas de la ciudad en coche. La población estudiada está constituida por los informantes de edades entre 13 y 34 años. La variable social para este artículo es el lugar de la vivienda de los informantes; es decir, zona urbana (Medellín), semirrural (Carmen de Viboral) o rural (Andes). En cuanto al origen de la población estudiada, se trabajó solamente con los informantes de origen antioqueño y cuyos padres también son del departamento de Antioquia, con el fin de evitar cualquier influencia de usos pronominales de otras regiones, las cuales están fuera del objetivo de este trabajo.

Corpus

El corpus principal del presente estudio se fundamenta en los datos obtenidos a través de las encuestas aplicadas a los informantes en las tres zonas mencionadas5. Como la única variable social analizada en este artículo es el lugar de la vivienda de los informantes (zona urbana, semirrural y rural), y también debido a la dificultad de conseguir a los informantes de los estratos altos en las zonas semirrural y rural, se ha decidido trabajar solo con los informantes de los estratos populares, es decir, 1, 2 y 3. La gran mayoría de los cuestionarios se aplicaron en las instituciones universitarias o en los colegios de dichas zonas. En el cuestionario se preguntó a los informantes con qué pronombre (, vos o usted) tratarían a cada interlocutor, teniendo en cuenta los conceptos del poder relativo y de distancia presentados por Brown y Levinson (1987, p. 76) en la ecuación W = D (S, H) + P (H, S) + R6. Los interlocutores que aparecen en el cuestionario son: 1)7 su madre; 2) su padre; 3) su hermana mayor; 4) su hermana menor; 5) su hermano mayor; 6) su hermano menor; 7) su abuela; 8) su abuelo; 9) su hija de 20 años; 10) su hija de 5 años; 11) su hijo de 20 años; 12) su hijo de 5 años; 13) su novio/novia (en privado); 14) su novio/novia (ante sus amigos); 15) su novio/novia (ante sus padres); 16) su novio/novia (ante los desconocidos); 17) su esposo/esposa o compañero/compañera; 18) una amiga 10 años mayor; 19) una amiga de su misma edad; 20) un amigo 10 años mayor que usted; 21) un amigo de su misma edad; 22) una señora de 60 años que no conoce; 23) una joven de 20 años que no conoce; 24) un señor de 60 años que no conoce; 25) un joven de 20 años que no conoce; 26) una niña de 5 años; 27) un niño de cinco años; 28) su profesora de 60 años muy amiga; 29) su profesora de 30 años muy amiga; 30) su profesor de 60 años muy amigo; 31) su profesor de 30 años muy amigo; 32) su profesora de 60 años con la que no tiene confianza; 33) su profesora de 30 años con la que no tiene confianza; 34) su profesor de 60 años con el que no tiene confianza; 35) su profesor de 30 años con el que no tiene confianza; 36) una médica de 60 años en su consultorio; 37) una médica de 30 años en su consultorio; 38) un médico de 60 años en su consultorio; 39) un médico de 30 años en su consultorio; 40) un sacerdote de 60 años; 41) un sacerdote de 30 años.

Aspectos sociales en las fórmulas de tratamiento en español

La sociedad moderna y el predominio del tratamiento solidario

Hasta hace algunas décadas, el predominio del tratamiento de distanciamiento sobre el de solidaridad era la corriente general en el mundo hispanohablante. Actualmente, sin embargo, en las sociedades modernas prevalece el tratamiento de solidaridad sobre el de distanciamiento8. Al respecto, Pedroviejo (2004, p. 247) explica:

El progreso que el empleo del ha experimentado en la mayoría de las comunidades de habla hispánica podría ser analizado como un reflejo de las sociedades modernas y democráticas, donde cada vez se van limando los prejuicios y jerarquizaciones sociales, lo que ha contribuido a un crecimiento del uso de como forma de tratamiento adecuado, incluso cortés, en situaciones cada vez más numerosas.

Esta tendencia se ha observado en diferentes variedades del español a ambos lados del Atlántico (Blas, 1994-1995, p. 24). En la península ibérica de siglos o decenios anteriores, cuando la sociedad estaba muy jerarquizada, se empleaba el usted hacia los interlocutores que ocupaban posiciones sociales superiores, siendo también general ustedear a los interlocutores con quienes se tenía confianza (Calderón, 2001, pp. 29-32; Molina, 2002, p. 101). Pero ya en la década del sesenta o setenta comenzaba a predominar el tuteo sobre el usted en las poblaciones jóvenes peninsulares. El usted del español peninsular conllevaba un significado pragmático de bastante distanciamiento (Moreno, 1986, pp. 93-96). En los años noventa, parece que el tuteo recíproco ganó mucho terreno sobre el usted en la sociedad peninsular (Molina, 1993, p. 262). Hoy día, en las zonas urbanas españolas, el uso de usted al dirigirse a los padres o a los abuelos se comprende como arcaizante o rural (Molina, 2002, p. 114) y, según Blas (2005, p. 13), predomina el tuteo en las relaciones familiares o entre amigos jóvenes9. Este último investigador apunta que en España, en el transcurso del último decenio, se aumentó el número de los universitarios que tutean a sus profesores desde el principio, aunque el porcentaje de los que utilizan el usted sigue siendo alto (Blas, 2005, p. 16). Por último, en el español de Canarias igualmente se observa el predominio del sobre el usted (Medina, 2010b, p. 230). De lo descrito anteriormente, se deduce que en la comunidad peninsular actual predomina fuertemente el tratamiento de solidaridad sobre el de distanciamiento10; y este hecho refleja que en la actualidad España es una sociedad más bien innovadora.

En cuanto a la selección pronominal en México, Lastra (1972, p. 215) apunta la misma tendencia predominante del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. Recientemente, Reid y Comajoan (2005) también la señalan.

De acuerdo con Rigatuso (1988-1989, pp. 89-90), en el español bonaerense de mediados del siglo XIX predominaba el uso de usted sobre el de los pronombres solidarios. Pero en el español bonaerense contemporáneo se observa el avance del voseo (tratamiento de solidaridad), hasta entre interlocutores desconocidos, y esto se podría comprender como un fenómeno igualitario (Boretti, 2001, p. 83; Fontanella, 1970, pp. 17, 21). En Argentina, la tendencia en favor del voseo entre desconocidos en puestos de atención al público está generalizada en la actualidad, ya sea en oficinas o comercios (Ferrer, 2003, p. 324; Sánchez, 2003, pp. 337-338). Se acepta socialmente este voseo argentino generalizado entre interlocutores jóvenes, y en creciente afianzamiento entre emisores de distinto nivel generacional (Ferrer, 2003, pp. 330-331). En conclusión, en el español bonaerense actual las fórmulas solidarias están ganando terreno, y se puede observar el uso de vos hasta entre desconocidos (Rigatuso, 2000, pp. 317-318)11.

Para el caso de Chile, Hummel (2010a, pp. 105, 134) señala que se observa el avance del pronombre solidario sobre el de distanciamiento.

En lo que se refiere a la selección pronominal en República Dominicana, Alba (citado por Hummel, 2010b, p. 300), afirma el avance del tuteo sobre el ustedeo, en comparación con décadas anteriores, en el trato de los hijos hacia sus padres o abuelos, incluso en las zonas rurales.

Alzola (citado por Hummel, 2010b, pp. 300) apunta que en Cuba el tuteo empezó a predominar sobre el ustedeo tempranamente, a partir de la época colonial; igualmente, Callejas (citado por Hummel, 2010b, pp. 302) señala la progresión del tuteo sobre el ustedeo en Santiago de Cuba.

Álvarez y Freites (2010, p. 333) dicen que, en el estudio de los pronombres en Mérida (Venezuela) de Álvarez y New (2003), se observa el debilitamiento del tratamiento distanciador, aunque su ritmo es lento.

Según Placencia (2010, pp. 348-349), en el estudio de Uber (1997) se observa que en la selección pronominal bogotana, en contextos comerciales, la solidaridad está ganando terreno sobre el poder.

En lo tocante al estudio pronominal ecuatoriano (usted, , vos y su merced [sumercé]) de Toscano (1953), Placencia (2010, p. 353) describe: "En cuanto a su empleo, nota, por ejemplo, que dentro de la familia en zonas urbanas, los hijos se dirigen a sus padres de usted, pero que el uso de está en aumento".

En el trabajo de Sologuren (citado por Hummel, 2010c, p. 391), se observa que en Lima ya desde el siglo XVIII mediaba el indicio del predominio del tuteo sobre el tratamiento distanciador.

En el estudio de Behares (citado por Steffen, 2010, p. 459), se observa un avance del tratamiento de solidaridad en la capital uruguaya. Por su parte, Mendoza (citado por Steffen, 2010, p. 459) indica el avance del tratamiento de confianza por parte de los hijos al dirigirse a los padres.

Como se ha expuesto en las páginas anteriores, en diferentes variedades hispanohablantes se observa el avance del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. Este fenómeno parece ser mucho más notable en la sociedad ibérica, sobre todo en la madrileña, en comparación con algunas regiones americanas de habla hispana, por ejemplo, con la mexicana (Reid & Comajoan, 2005; Schwenter, 1993, citado por Vázquez & Orozco, 2010, p. 259), la chilena (Hummel, 2010a, pp. 105, 134), la costarricense (Hummel, 2010c, p. 396) o la uruguaya (Steffen, 2010, p. 459).

Correlaciones conservadoras o innovadoras en función de la zona urbana/rural

En el apartado anterior se señaló que hoy en día predomina el tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. En cuanto a este aspecto, por lo general, las zonas urbanas propician y acogen las innovaciones lingüísticas, mientras que las rurales tienden a ser conservadoras (Moreno, 1992, p. 350, n. 16). En lo concerniente a las fórmulas de tratamiento, Álvarez y Carrera señalan que: "[...] según Fontanella (1999), en las comunidades más conservadoras, especialmente en las rurales, perduran usos con mayor predominio de las relaciones asimétricas, mientras que en las más innovadoras habría un avance de las formas solidarias y cercanas" (2006, p. 123).

Molina, en su estudio sobre la selección pronominal de los jóvenes madrileños, afirma:

Los datos muestran cómo en la comparación de Madrid capital con otros lugares de procedencia la ciudad siempre presenta el sello de innovadora. Otros estudios del castellano peninsular (Borrego Nieto et al., 1978; Aguado Candanedo, 1980) confirman que la novedad comienza por las ciudades, centros de población desde los que irradia el cambio social "saltando" de un centro urbano a otro, y de ahí se extiende a las comunidades rurales. Así, por ejemplo, hay restos de usos arcaizantes —como el empleo del pronombre usted para el trato con los padres o con los abuelos— que los hablantes identifican como propios del ámbito rural. Este uso está hoy estigmatizado en el medio urbano como arcaizante y rural. (2002, p. 114)

En el español de Canarias también se observa que el ustedeo hacia los padres, en comparación con el tuteo, se arraiga en las zonas rurales (Medina, 2010b, pp. 230-231).

En la investigación sobre la evolución pronominal bonaerense, Fontanella dice que el predominio del concepto de solidaridad sobre el de distanciamiento se generó en la población urbana, ya que esta es más abierta a cambios en los usos y costumbres; la población rural, en cambio, es más apegada a la norma anterior (Fontanella, 1970, p. 17)12.

Kluge, para el caso de Chile, señala: "Para Santiago, se postula una tendencia entre los jóvenes a utilizar el tuteo [...], apartándose del uso de usted en muchas ocasiones en las cuales sus compañeros en el sur de Chile sí lo emplean" (2005, p. 187).

Igualmente, Hummel (2010a, p. 117), con base en Eguiluz (1962), afirma que el ustedeo chileno en el ámbito familiar, en comparación con el tuteo, tenía una imagen rural ya en la década de 1960.

Para el caso del uso pronominal en las ciudades mexicanas (Ciudad de México y Guadalajara), Vázquez y Orozco señalan:

[...] la extensión del tuteo es un fenómeno que se propaga de las grandes ciudades a las ciudades pequeñas o a las áreas rurales, pues la frecuencia de tuteo es mayor entre los nacidos en la ciudad de Guadalajara que entre personas de pequeños poblados (Orozco, 2006), y los hablantes cuyos padres son originarios de Guadalajara tutean más que aquellos cuyos padres provienen de áreas rurales. (2010, pp. 258-259)

De lo descrito en las páginas anteriores se infiere que en la zona urbana se puede destacar la característica lingüística innovadora, es decir, el predominio del tú/vos; en cambio, en la zona rural permanece el carácter lingüístico conservador, o lo que es lo mismo, el arraigo del usted. En lo que se refiere a este aspecto, por último, merece la pena mencionar que Moreno, en su estudio acerca de la selección pronominal en una comunidad rural española (Quintanar de la Orden, provincia de Toledo), afirma que tanto mujeres como hombres tratan siempre de a los amigos o familiares jóvenes (1986, p. 114), y señala, además, que el ustedeo entre jóvenes quintanareños es absolutamente minoritario (p. 117). Lo apuntado por este autor es bastante interesante, ya que implica que el en España predominaba sobre el usted incluso en una comunidad rural desde la década del ochenta.

Tratamiento estadístico de datos

En esta investigación se apeló a tres técnicas estadísticas: 1) tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales (Thompson, 1987); 2) análisis de varianza con un solo factor (ANOVA), y 3) prueba de hipótesis para proporciones. Este procesamiento se ha realizado con el programa R.

Tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales

El tamaño de la muestra tiene como objetivo seleccionar aleatoriamente el menor número de observaciones n que represente a la población total (Thompson, 1987). Los tres parámetros definidos para la estimación del tamaño de la muestra fueron:

1. Nivel de confianza del 99 % (1-α con α = 0.01)

2. Precisión absoluta de +5 % (d = 0.05)

3. m = 3 (las categorías para las fórmulas de tratamiento pronominales: , vos, usted)

Análisis de varianza con un solo factor (ANOVA)

Se apeló a la prueba del análisis de varianza con un solo factor (ANOVA) con el fin de verificar si la edad media en tres zonas son iguales o no, es decir, para determinar la influencia de la edad en el análisis de los datos. Si la prueba muestra que la edad media en tres zonas es igual, se podrá hacer el análisis sin la preocupación por su influencia.

La hipótesis planteada es:

Ho: μ1 = μ2 = μ3 (la edad media es igual en tres zonas)

Hi: No todas las μg son iguales.

La hipótesis nula (Ho) no se acepta cuando el p-value es inferior a 0.05 y tiene un nivel de confianza del 95 %; en caso contrario, no se puede rechazar.

Prueba de hipótesis para proporciones

La prueba de hipótesis para proporciones fue empleada en esta investigación para establecer si existen diferencias significativas en la selección de usted en función de la variable el lugar de vivienda del informante.

Las hipótesis planteadas son:

Ho: p1 = p2 = p3 (las proporciones son iguales en tres zonas)

Hi: No todas las pg son iguales.

La hipótesis nula se rechaza cuando el valor de la significancia asintótica (Asymp. Sig.) es menor que 0.05, permitiendo afirmar que existen diferencias significativas entre las tres zonas analizadas. De esta manera, se pretendió observar en qué zona se usaría más el usted.

Análisis

Con base en el tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales, el tamaño de muestra n estimado fue de 765 personas y, aplicando encuestas a 4207 personas, se consiguieron 1490 cuestionarios válidos. Con ello, se obtuvo una cantidad suficiente de informantes para un análisis corroborado estadísticamente. En la Tabla 1 se presentan los detalles de los informantes:

Según la prueba del análisis de varianza con un solo factor (ANOVA), la edad media en tres zonas es estadísticamente uniforme (Valor p: 0.804); es decir, la diferencia de la edad en función de la zona no afecta el presente análisis. Así, es posible realizar un análisis riguroso solo con la variable el lugar de vivienda del informante (véase Tabla 2):

Prueba de hipótesis para proporciones

De acuerdo con la Tabla 3, la estadística muestra que, en la gran mayoría de relaciones interpersonales, en Andes (zona rural) se usa más el usted que en Carmen de Viboral (zona semirrural) y, asimismo, en este último municipio se emplea más el usted que en Medellín (zona urbana). Es decir que en la zona rural se emplea más el usted que en la zona semirrural y en esta última, más que en la zona urbana. Como se ha visto en las páginas anteriores, la tendencia actual en las fórmulas de tratamiento pronominales es la preferencia del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. Por lo general, la población rural suele apegarse a la norma lingüística conservadora, es decir, el predominio del tratamiento distanciado sobre el solidario; en cambio, en las zonas urbanas prevalece la norma lingüística innovadora, en otras palabras, la predominancia del tú/vos sobre el usted (Álvarez & Carrera, 2006, p. 123; Fontanella, 1970, p. 17; 1985, p. 21; Molina, 2002, p. 114; Kluge, 2005, p. 187). El caso del presente estudio precisamente coincide con esta tendencia, y en el estudio de Jang (2012) en la ciudad de Medellín, se ha observado que los informantes de origen rural con padres del mismo origen tienden a emplear más el usted que el tú/vos en la mayoría de relaciones interpersonales. De esto se infiere que, en el departamento de Antioquia, muy posiblemente ha pasado lo mismo que en otras regiones hispanohablantes: el paso del uso predominante del usted al del tú/vos a partir de la zona urbana.

Ahora bien, si se tiene en cuenta lo que señala Moreno (1986, p. 117), en su investigación sobre los tratamientos en una comunidad rural española —donde el autor afirma que predominaba el sobre el usted desde la década del ochenta—, se supone que no se observaría gran diferencia en las fórmulas de tratamiento pronominales peninsulares actuales en función de la zona urbano-rural. Pero el presente estudio sobre el uso pronominal muestra una diferencia notable en este aspecto. Considerando a Páez (1981) —quien muestra la historia de la evolución del uso pronominal y, más concretamente, señala que donde y cuando había una sociedad igualitaria se simplificaba el sistema pronominal y se complicaba cuando y donde había una sociedad jerarquizada—, cabe afirmar que en el departamento de Antioquia hay una gran diferencia en la norma de la selección pronominal entre la zona urbana y la rural, debido a que, por ejemplo, hay una notable distancia sociocultural y socioeconómica entre las ellas.

Por último, cabe aclarar que, para tratar a los profesores con los que no se tiene confianza, a los médicos y a los sacerdotes, la estadística no muestra la diferencia del uso del usted en función de la zona; es decir, los informantes de las tres zonas los tratan de usted de una manera similar. Esto quiere decir que no solo en las zonas rurales, sino también en la urbana, es general el uso del usted hacia los interlocutores desconocidos o que ejercen poder social. Así mismo, se debe destacar que, a pesar de que en la zona rural se emplea con más frecuencia el usted, incluso en la zona urbana (Medellín) se utiliza con bastante frecuencia, hasta en las relaciones interpersonales solidarias (por ejemplo, la mitad de los informantes medellinenses tratan de usted a sus padres); no como en el caso de la capital peninsular, donde el tuteo se emplea con todos los miembros familiares independientemente de su edad o grado de parentesco (Molina, 2010, p. 876).

Consideraciones finales

De lo descrito a lo largo del presente trabajo, en resumen, se puede afirmar que, en el departamento colombiano de Antioquia, como se observa en otras regiones hispanohablantes, muy posiblemente era la corriente general el predominio del usted sobre el tú/vos, pero esta tendencia pronominal se ha cambiado paulatinamente por la preferencia del tú/vos y, por eso, en el departamento estudiado se emplea más el usted en la zona rural que en la zona semirrural y en esta última más que en la zona urbana. En el marco de la noción de la cortesía, se puede señalar que, en cada sociedad y en cada época, se observa la tendencia del predominio de una norma y algunas estrategias de las dos caras de la cortesía: la solidaria o la distanciadora. A este respecto, se puede afirmar que en Antioquia predomina la cortesía de distanciamiento (usted) en la zona rural y la cortesía de solidaridad (tú/vos) en la zona urbana. Para corroborar lo dicho con más rigurosidad, se espera realizar un estudio diacrónico.

Para cerrar este artículo, a continuación se muestran algunos ejemplos reales13. En el ejemplo (1), interactúan dos hermanas, habitantes de Andes (zona rural). Diana es estudiante de bachillerato y tiene 16 años. Juana es universitaria y tiene 19 años. Las dos se tratan de usted:

(1) Diana: ¿Quiere ir?

Juana: ¡Vamos! / vamos la acompaño.

Diana: Usted va a ir.

Juana: ¡No! Yo no voy a ir / pues las muchachas van a ir / pero es que este martes cae esto del rock en español.

Diana: Pero es que yo tengo el lunes libre / podemos ir.

Juana: Pero el martes tiene que madrugar.

Diana: ¡No!

Juana: Ah usted estudia por la tarde no / entonces sí / ¿quiere ir? / vamos / me acompaña.

Diana: Usted no va.

Juana: Yo si voy / pa' acompañarla / y porque no va con Sara.

En el ejemplo (2), interactúan dos hermanas, habitantes de Carmen de Viboral (zona semirrural). María es universitaria y tiene 22 años. Lina trabaja y tiene 30 años. Las dos se tratan de vos:

(2) María: Claro que mirá que hay algo muy curioso, aquí laboralmente hay más trabajo para las mujeres que para los hombres.

Lina: ¿En serio, gorda?

María: Aquí hay mucho más empleo para las mujeres que para los hombres.

Lina: Y ¿por qué vos supiste, por lo que estás estudiando?

En el ejemplo (3), por último, interactúan dos hermanas, habitantes de Medellín (zona urbana). Luisa es universitaria y tiene 24 años. Sofía trabaja y tiene 26 años. Luisa trata a su hermana mayor de usted y Sofía de vos a su hermana menor:

(3) Luisa: Quiubo y ¿cómo le fue en la cita del odontólogo? ¿Qué le dijeron?

Sofía: Imaginate que me estaban mirando pues lo de la muela y esa muela está llena, llena de una infección estaba por allá llena de comida, entonces imaginate que me echaron un ácido ahí ¡Ah! No un ácido no izque agua oxigenada.

Luisa: Jumm ¿Y eso sí le sirve?

Sofía: Claaro eso sí me sirvió / porque ahí mismo que me echaron eso eso me dolió mucho mucho.


1 El y el vos se consideran como una de las estrategias de cortesía positiva o de solidaridad, y el usted como una de las estrategias de cortesía negativa o de distanciamiento. Varios estudios han señalado que, aunque haya diferencia regional del aspecto pragmático de los pronombres tú/vos y usted, por lo general, el tú/vos se asocia con el concepto de solidaridad y el usted con el de no-solidaridad (Pedroviejo, 2004, p. 246; Serrano, 2000, p. 204). A este respecto, vale la pena mencionar el trabajo de Brown y Gilman (1960), considerado como pionero, en el cual se menciona el concepto de poder y solidaridad para la selección pronominal.

2 El voseo moderno es el tratamiento familiar empleado para referirse a la segunda persona del singular. Existen algunas regiones hispanoamericanas donde el voseo se emplea a través del pronombre con el voseo verbal, por ejemplo, en la capital uruguaya (Steffen, 2010, p. 454) o la chilena (Uber, 2010, p. 1053). El voseo medellinense, no obstante, siempre se realiza a través del pronombre vos con el voseo verbal (Jang, 2009).

3 En la sociedad colombiana está oficialmente establecido el sistema de estratos socioeconómicos, el cual se divide en seis grados: uno es el más bajo y seis es el más alto.

4 Capital del departamento de Antioquia, incluyendo su área metropolitana.

5 Los datos de la presente investigación se recogieron entre septiembre del 2010 y marzo del 2011. Al final del estudio también se muestran algunos ejemplos de las grabaciones de las conversaciones reales.

6 W (weightness) corresponde al peso del FTA (face threatening act). D (distance) es la distancia social que media entre S (speaker, a saber, 'hablante') y H (hearer, es decir, 'oyente'). P (power) representa el poder que el oyente tiene sobre el hablante. R (rank) se refiere al grado de imposición del acto de habla.

7 Estos numerales corresponden a los números de las preguntas del cuestionario.

8 Por ejemplo, véase Areiza y García (2003, p. 74), Blas (2003, p. 681), Brown y Gilman (1960), Medina (2005, p. 100) y Molina (2002, p. 98). Cabe destacar que esta tendencia se observaba ya desde la década de los setenta (Lastra, 1972, p. 213). Para el caso excepcional en la comunidad valenciana, sin embargo, véase Blas (2003, p. 672).

9 De acuerdo con Molina (2010, p. 876), en Madrid el tuteo se emplea con todos los miembros familiares, independientemente de su edad o grado de parentesco.

10 A este respecto, véase también Reid y Comajoan (2005).

11 En cuanto al avance del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento en Argentina, Carricaburo (2010, p. 477) afirma que en la época de Eva Duarte de Perón se produjo un rápido avance en el eje de la solidaridad, propiciado desde el gobierno central y cuya influencia alcanzó las distintas zonas dialectales argentinas.

12 Para el caso de formas pronominales bonaerenses del siglo XIX, esta misma investigadora afirma que "en cuanto al habla rural, presenta a principios del siglo XIX un uso más conservador que el de los hablantes urbanos" (Fontanella, 1985, p. 21).

13 Los nombres propios que se mencionan en los ejemplos son ficticios. Las transcripciones se hicieron con base en las convenciones sistematizadas por el grupo Val.Es.Co; véase, por ejemplo, Briz (2003, pp. 45-46).


Referencias

Álvarez, A., & Carrera, M. (2006). El usted de solidaridad en el habla de Mérida. En M. Schrader-Kniffki (Ed.), La cortesía en el mundo hispánico: nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos (pp. 117-130). Frankfurt: Vervuert Iberoamericana.         [ Links ]

Álvarez, A., & Freites, F. (2010). Los estudios sobre pronombres de segunda persona en Venezuela. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 325-339). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Areiza, R., & García, A. (2003). ¿Qué significa saludar? En D. Bravo (Ed.), Actas del Primer Coloquio del programa edice: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 71-85). Stockholm: Stockholm University.         [ Links ]

Blas, J. (1994-1995). Tú y usted: dos pronombres de cortesía en el español actual. Datos de una comunidad peninsular. Estudios de Lingüística, 10, 21-44.         [ Links ]

Blas, J. (1995). Los pronombres de tratamiento y la cortesía. Revista de Estudios Hispánicos, 22, 439-466.         [ Links ]

Blas, J. (2003). Perspectivas (socio)lingüísticas complementarias en el estudio de la variación y el cambio lingüístico en español. Estudios de Sociolingüística, 4(2), 653-692.         [ Links ]

Blas, J. (2005). Los grados de la cortesía verbal: reflexiones en torno a algunas estrategias comunicativas y recursos lingüísticos en el español peninsular contemporáneo. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, III, 1(5), 9-29.         [ Links ]

Bolívar, A. (2001). El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano. Oralia, 4, 47-73.         [ Links ]

Boretti, S. (2001). Aspectos de la cortesía lingüística en el español coloquial de Argentina. Oralia, 4, 75-102.         [ Links ]

Boretti, S., & Rigatuso, E. (2004). La investigación de la cortesía en el español de la Argentina. Estado de la cuestión. En D. Bravo et al. (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 137-167). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Braun, F. (1988). Terms of address. Problems of usage in various languages and cultures. Berlin: Mouton de Gruyter.         [ Links ]

Bravo, D. (2001). Sobre la cortesía lingüística, estratégica y conversacional en español. Oralia, 4, 299-314.         [ Links ]

Briz, A. (2003). La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. En D. Bravo (Ed.), Actas del primer coloquio del programa edice: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 17-46). Stockholm: Stockholm University.         [ Links ]

Brown, R., & Gilman, A. (1960).The pronouns of power and solidality. En T. A. Sebeok (Ed.), Style in language (pp. 253-276). Cambridge: MIT Press.         [ Links ]

Brown, P., & Levinson S. (1987). Politeness: Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Calderón, M. (2001). Fórmulas de tratamientos sociales en obras literarias andaluzas de la segunda mitad del siglo XIX. Cuadernos del Sur, 31, 7-35.         [ Links ]

Carrera, M., & Álvarez, A. (2004). Tratamientos y cortesía en la elaboración de fuentes documentales de la etapa fundacional de la provincia de Mérida (Venezuela). En D. Bravo et al. (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 227-243). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Carricaburo, N. (2010). Estudios fundantes del voseo en la Argentina. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 465-481). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Ferrer, M. (2003). El discurso de la cortesía en puestos de atención al público en Argentina. En D. Bravo (Ed.), Actas del Primer Coloquio del programa edice: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 315-331). Stockholm: Stockholm University.         [ Links ]

Fontanella, M. (1970). La evolución de los pronombres de tratamiento en el español bonaerense. Tesaurus, 25(1), 12-22.         [ Links ]

Fontanella, M. (1985). La evolución del voseo bonaerense en el siglo XIX. Estudios Filológicos, 20, 9-24.         [ Links ]

Guerra, N. (2008). El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español: el uso de las fórmulas de tratamiento. En A. Briz et al. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, III Coloquio Internacional del Programa edice (pp. 224-239). Valencia: Universidad de Valencia, Programa EDICE.         [ Links ]

Hummel, M. (2010a). Reflexiones metodológicas y teóricas sobre el estudio de las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante, a partir de una investigación en Santiago de Chile. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 101-162). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Hummel, M. (2010b). El estudio de las formas de tratamiento en las Antillas hispanohablantes. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 293-323). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Hummel, M. (2010c). El estudio de las formas de tratamiento en Perú. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 375-398). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Iglesias, S. (2001). Los estudios de la cortesía en el mundo hispánico: estado de la cuestión. Oralia, 4, 245-298.         [ Links ]

Jang, J. (2009). Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín: una aproximación socio-pragmática (Tesis doctoral inédita). Kansai Gaidai University, Osaka, Japón.         [ Links ]

Jang, J. (2010). Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín (Colombia) desde la óptica socio-pragmática: estrato socioeconómico y sexo. Íkala, 15(26), 43-116.         [ Links ]

Jang, J. (2012). Correlaciones entre la selección pronominal, el origen urbano/rural y la edad: el caso de jóvenes universitarios de Medellín (Colombia). Íkala, 17(2), 145-166.         [ Links ]

Kluge, B. (2005). Las fórmulas de tratamiento en un corpus chileno. En V. Noll et al. (Eds.), El español en América: aspectos teóricos, particularidades, contactos (pp. 169-188). Fráncfort: Vervuert Iberoamericana.         [ Links ]

Lastra, Y. (1972). Los pronombres de tratamiento en la ciudad de México. Anuario de Letras, 10, 213-217.         [ Links ]

Medina, J. (2005). Variación sociolingüística en las formas de trato: el análisis probabilístico según los datos del español de Canarias. En J. M. Medrano (Ed.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa edice: Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: perspectivas teóricas y metodológicas (pp. 97-114). Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Programa EDICE.         [ Links ]

Medina, J. (2010a). El tuteo presidencial: ¿descortesía o cambio de "talante"? En F. Orletti et al. (Eds.), (Des)cortesía en español: espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 209-220). Roma: Università degli Studi Roma Tre-edice.         [ Links ]

Medina, J. (2010b). Panorama sobre el estudio de las formas de tratamiento en el español de Canarias. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 223-246). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Móccero, M. (2003). Las selecciones pronominales como estrategias de cortesía. En D. Bravo (Ed.), Actas del Primer Coloquio del programa edice: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 346-354). Stockholm: Stockholm University.         [ Links ]

Molina, I. (1993). Las fórmulas de tratamiento de los jóvenes madrileños: estudio sociolingüístico. lea, 15(2), 249-263.         [ Links ]

Molina, I. (2002). Evolución de las fórmulas de tratamiento en la juventud madrileña a lo largo del siglo XX: un estudio en tiempo real. En F. Rodríguez (Coord.), El lenguaje de los jóvenes (pp. 97-121). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Molina, I. (2010). Inmigración latinoamericana en Madrid: actitudes lingüísticas y convergencia pronominal. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 857-885). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Montes, J. (1967). Sobre el voseo en Colombia. Thesaurus, 22(1), 21-44.         [ Links ]

Moreno, F. (1986). Sociolingüística de los tratamientos: estudio sobre una comunidad rural. Anuario de Letras, 24, 87-120.         [ Links ]

Moreno, F. (1992). Norma y prestigio en el español de América: apuntes para una planificación de la lengua española. Revista de Filología Española, 72(3/4), 345-359.         [ Links ]

Navarro, R. (2004). Formas de cortesía en la "Segunda Celestina". En D. Bravo et al. (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 213-225). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Páez, I. (1981). Historia y geografía hispanoamericana del voseo. Caracas: La Casa de Bello.         [ Links ]

Pedroviejo, J. (2004). Formas de tratamientos en dos obras de teatro del siglo XX: Historia de una escalera y Bajarse al moro. En D. Bravo et al. (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 245-262). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Placencia, M. (2010). El estudio de formas de tratamiento en Colombia y Ecuador. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 341-373). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Reid, L., & Comajoan, L. (2005). El uso actual de tú y usted en el español peninsular y mexicano. Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Lingüística, Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, Universidad de las Américas, Puebla, México.         [ Links ]

Rigatuso, E. (1988-1989). Fórmulas de tratamiento sociales en el español bonaerense de mediados del siglo XIX. Cuadernos del Sur, 21/22, 65-93.         [ Links ]

Rigatuso, E. (2000). Señora (...) ¿No tenés más chico? Un aspecto de la pragmática de las fórmulas de tratamiento en español bonaerense. Revista Argentina de Lingüística, 16, 293-344.         [ Links ]

Sánchez, C. (2003). El discurso de la cortesía en puestos de atención al público en la Argentina (instituciones de salud pública y bienestar social). En D. Bravo (Ed.), Actas del Primer Coloquio del programa edice: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 332-345). Stockholm: Stockholm University.         [ Links ]

Serrano, M. (2000). La producción de la cortesía verbal y la deixis socio-comunicativa. Oralia, 3, 199-219.         [ Links ]

Steffen, J. (2010). El tratamiento en Uruguay. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 449-464). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Thompson, S. (1987). Sample size for estimating proportions. The American Statistician, 41(1), 42-46.         [ Links ]

Uber, D. (2010). Formas y fórmulas de trato en situaciones laborales en Santiago de Chile y Buenos Aires. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 1051-1080). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]

Vázquez, M., & Orozco, L. (2010). Formas de trato del español en México. En M. Hummel et al. (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 247-269). México D. F.: Colegio de México.         [ Links ]