SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1LA FORMA DEL FUTURO DEL PRETÉRITO EN EL PORTUGUÉS DE BRASIL Y LA FUNCIÓN DE CORTESÍAEL LENGUAJE EUFEMÍSTICO Y DISFEMÍSTICO EN LA TRILOGÍA DE CINCUENTA SOMBRAS DE GREY índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.28 no.1 Bogotá ene./jun. 2015

https://doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51978 

Doi: http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51978

LA TRADUCCIÓN DE VERBOS DE MOVIMIENTO DEL INGLÉS AL ESPAÑOL. UNA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA SEMÁNTICA COMPONENCIAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES*

TRANSLATION OF MOTION VERBS FROM ENGLISH TO SPANISH. A PRACTICAL APPLICATION OF COMPONENTIAL SEMANTICS IN TRANSLATORS TRAINING

A TRADUÇÃO DE VERBOS DE MOVIMENTO DO INGLÊS AO ESPANHOL. UMA APLICAÇÃO PRÁTICA DA SEMÂNTICA COMPONENCIAL NA FORMAÇÃO DE TRADUTORES

Rafael Saldívar Arreola**
Álvaro Rábago Tánori***
Eleonora Lozano Bachioqui****
Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali – México

* El presente trabajo de investigación se desarrolló en el marco del proceso de reestructuración del plan de estudios de la Licenciatura en Traducción de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California.
** Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, UABC. Doctor en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro, con la tesis: "Estudio lexicológico del narcolenguaje en Baja California". rafaelsaldivar@uabc.edu.mx
*** Profesor investigador en la Facultad de Idiomas de la UABC, maestro en Lingüística Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y profesor de tiempo completo en la Facultad de Idiomas de la UABC, campus Mexicali. Actualmente es doctorando del programa de Lingüística en la Universidad Autónoma de Querétaro. rabago@uabc.edu.mx
**** Profesora-investigadora en la Facultad de Idiomas UABC. Licenciada en interpretación del Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, ISIT, maestra en administración de empresas por la Universidad Olmeca y doctorando en el programa de Lingüística de la Universidad Autónoma de Querétaro. eleonoralozano@uabc.edu.mx

Cómo citar este artículo:
Saldívar Arreola, R., Rábago Tánori, A., & Lozano Bachioqui, E. (2015). La traducción de verbos de movimiento del inglés al español. Una aplicación práctica de la semántica componencial en la formación de traductores. Forma y Función, 28(1), 99-115. doi: 10.15446/fyf.v28n1.51978

Artículo de investigación. Recibido: 08-05-2014, aceptado: 13-12-2014.


Resumen

En el presente artículo se analizan algunos procesos semánticos que están involucrados en la lexicalización de elementos verbales, específicamente en la codificación de trayectoria y modo en verbos de movimiento, en el marco del proceso de la traducción. La base teórica de este análisis parte de la conocida tipología de Talmy (2000), que ubica al inglés como una lengua de marco satelital y al español como una lengua de marco verbal. El análisis presentado toma como base un corpus paralelo español-inglés de traducciones hechas por estudiantes de traducción mexicanos.

Palabras clave: semántica componencial, verbos de movimiento, traducción, formación de traductores.


Abstract

This study analyzes some semantic processes involved in the lexicalization of verbal elements, specifically in the codification of trajectory and mode in English motion verbs, applied to the translation process. The theoretical basis of this analysis is Talmy's (2000) typology, which identifies English as a satellite framework language and Spanish as a verbal framework language. This analysis is based on a parallel Spanish/English translations corpus made by Mexican students of translation.

Keywords: componential semantics, motion verbs, translation, translators training.


Resumo

Neste artigo, analisa-se alguns processos semânticos que estão envolvidos na lexicalização de elementos verbais, especificamente na codificação de trajetória e modo em verbos de movimento no contexto do processo da tradução. A base teórica desta análise parte da conhecida tipologia de Talmy (2000), que posiciona o inglês como uma língua satellite-framed e ao espanhol como uma língua verb-framed. A análise apresentada toma como base um corpus paralelo espanhol-inglês de traduções feitas por estudantes de tradução mexicanos.

Palavras-chave: semântica componencial, verbos de movimento, tradução, formação de tradutores.


Introducción

La traducción consiste en transferir, sin distorsiones, el significado de una Lengua Origen (LO) a una Lengua Meta (LM) (Larson, 1998). En las etapas formativas tempranas de los estudiantes de traducción se da especial importancia a mantener la fidelidad a los textos originales, lo que produce textos que tienden a la literalidad o a la falta de naturalidad en LM. La premisa de García Yebra (1982, p. 43) de "decir todo lo que diga el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce" se presenta como una empresa casi inasequible.

Afortunadamente, el propio García Yebra reconoce que "si la traducción tuviera que reproducir todos los detalles de la estructura formal, léxica y sintáctica del texto, la traducción sería, en efecto, imposible" (1982, p. 34). En este sentido es que se habla del concepto de equivalencia, es decir, no se busca reproducir cada una de las estructuras formales del texto sino de trasmitir el contenido, conseguir una igualdad de valor. Así pues, el traductor realiza con éxito su labor cuando el receptor final del texto interpreta el resultado como coherente con la situación en su lenguaje y en su sentido (Carcedo, 1998).

El significado, sin embargo, se aloja también en los elementos morfológicos, sintácticos y fonéticos a través de los cuales se transmite un mensaje (Carcedo, 1998); esto implica que si bien la traducción no debería sacrificar el fondo por la forma, también es cierto que la estructura formal de una lengua determina las opciones para la transmisión del significado.

La semántica componencial establece que los semas adquieren su significado dentro del propio sistema, es decir, que su significado no es inherente al signo, sino inmanente a la estructura de la lengua (Dubois et al., 1999), ya sea en la LO o la LM. La semántica componencial en el proceso de la traducción ofrece la posibilidad de centrarse en los componentes semánticos que se codifican de una manera abstracta y compleja en el lenguaje. Es decir, cada lengua cuenta con patrones gramaticales que determinan los aspectos de cada experiencia que se deben expresar en dicha lengua. Las lenguas difieren esencialmente en lo que deben transmitir y no en lo que pueden transmitir (Jakobson, 1959).

La traducción inglés-español tiene ciertas dificultades que obedecen al propio sistema formal de ambas lenguas, y la semántica se construye mediante la forma. Las formas diferentes siempre implicarán un contraste en la función comunicativa. Por el contrario, las similitudes de forma entre las distintas categorías gramaticales siempre reflejarán alguna similitud percibida en la función comunicativa (Walchi & Cysouw, 2012). Uno de los aspectos que ejemplifican cómo el sistema formal de la lengua determina la transmisión de significados, y que además se ha analizado en el marco del proceso de la traducción, es el uso de verbos de movimiento.

En este artículo se comparan los patrones de codificación de significado en inglés y en español en el proceso de traducción de algunos de los verbos de movimiento del inglés al español; específicamente en verbos de movimiento que incluyen translación y que se construyen con la forma V+Prep o bien Verbo+Adv.

Para ello, se integró un corpus paralelo (textos originales con sus traducciones), ya que una ventaja importante de los textos paralelos es que permiten comparar lenguas en el nivel de ejemplos incrustados individualmente en el contexto, en lugar de en el nivel de sistemas abstractos (Walchi & Cysouw, 2012). Las traducciones que se analizaron fueron realizadas por estudiantes del programa de Licenciatura en Traducción de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, México (UABC).

El trabajo consta de dos partes. En el primer apartado se muestra la clasificación de verbos de movimiento (Talmy, 2000) según sus componentes semánticos. Después se contrastan los sistemas de codificación de componentes semánticos del español y del inglés; lenguas de marco satelital y verbal. Más adelante, se realiza un análisis cuantitativo de algunos ejemplos de traducción de verbos de movimiento del inglés para analizar cómo el sistema de codificación de componentes semánticos incide en el proceso de traducción.

Aspectos semánticos codificados en los verbos de movimiento

Los verbos se pueden clasificar por tipos de acuerdo con el rol semántico de los participantes en el estado o evento codificado por la cláusula. La gama de roles semánticos típicamente asociados con cada verbo define el marco semántico-proposicional del verbo, el estado/evento y la cláusula (Givón, 2001). Talmy (2000) habla de algunos roles semánticos que usualmente participan en un evento de movimiento:

  1. La figura: la entidad en la cual se centra la atención en el discurso. Usualmente hay coincidencia con el sujeto oracional, no obstante, autores como Cifuentes (2007) señalan que en ejemplos como They kicked him out of the room, el verbo causa que se enfoque la atención en la parte del cuerpo con que se realiza la acción; en este caso, los pies se convierten en la figura.
  2. El fondo: la entidad o entidades en relación con la cual se mueve la figura. En El autobús se desbarrancó, el autobús es la figura y el barranco es el fondo.
  3. Movimiento: la presencia de movimiento per se. En el ejemplo anterior: El autobús se desbarrancó, hay un cambio de ubicación; el autobús se mueve hacia la parte más baja del barranco.
  4. Trayectoria: la ruta de la figura. En Icarus fell down, down señala la dirección descendiente del movimiento de Ícaro.
  5. Modo: se refiere a la manera en que se desarrolla el movimiento. En Tiptoe up the stairs (Cifuentes, 2007), se entiende que la acción se realiza de forma silenciosa.
  6. Causa: aquello que origina el movimiento. En The roof was blown away, entendemos que el viento es lo que causó que el techo se desplazara.
  7. Co-movimiento: varias figuras se mueven juntas. En Acompañé a casa a María, se entiende que, por lo menos, dos personas se están moviendo.

Lenguas de marco satelital y verbal, el inglés y el español

Cuenca y Hilferty (1999) señalan que el significado no existe como una relación fija entre un elemento léxico y algo que existe en la realidad, sino que el significado es un proceso en el que estas relaciones entre elementos léxicos y los objetos a los que se refieren en la realidad se construyen de manera dinámica. De tal forma que el significado se construye cuando cada elemento léxico codifica uno o más componentes semánticos, los cuales son luego conceptualizados.

El verbo es una categoría deíctica, esto es, adquiere su valor en el contexto (Romero, 2006); específicamente es a través de los elementos semánticos como se construye el significado de la estructura verbal. Por ejemplo, cuando en inglés se usa el verbo crawl se están codificando por lo menos dos componentes semánticos (en contexto se podrían codificar aún más): el movimiento (hay un ente que se está trasladando de un lugar a otro) y el modo (el ente que se traslada lo hace sobre sus rodillas y sus manos). Cuando en español se usa el verbo alejarse, se está codificando movimiento y trayectoria, es decir, aquello que se mueve (figura) lo hace en una dirección determinada (se distancia de un punto de referencia).

De acuerdo con el trabajo seminal de Talmy (2000), las lenguas se pueden clasificar en dos tipos según los mecanismos gramaticales de los que se valen para codificar los componentes semánticos: lenguas de marco satelital y lenguas de marco verbal.

Las lenguas de marco satelital tienden a expresar la trayectoria del movimiento en una partícula verbal (in, out, into, etc.) y el modo del movimiento en el verbo (jump, run, etc.), mientras que las lenguas de marco verbal expresan la trayectoria en el verbo (entrar, salir) y el modo, si acaso, en un sintagma adverbial (Berthele, 2004). No obstante, también en español existen verbos que pueden requerir o no un complemento preposicional, principalmente (Martínez, 2001): ir (a), llegar (a), salir (de). Estos forman estructuras similares a las del inglés.

Asimismo, las lenguas de marco satelital tienden a una mayor especificación del modo en que se realiza el movimiento, probablemente debido a que el léxico de dichas lenguas ofrece un inventario de verbos que fusionan modo y trayectoria mucho más vasto; por ejemplo, los verbos crawl 'arrastrarse', swoop 'abalanzarse' o tumble 'dar volteretas'. En las lenguas de marco verbal la descripción de modo es menos frecuente, ya que la trayectoria y el modo se codifican principalmente en expresiones separadas y regularmente la codificación del modo es opcional (Berthele, 2004).

El inglés expresa característicamente componentes como el modo o la causa del movimiento en el verbo principal y la trayectoria del movimiento en satélites (por ejemplo, up o down) o en frases preposicionales (por ejemplo, into/out of the building).

Por el contrario, el español típicamente expresa la trayectoria en el verbo principal, relegando la expresión de modo a sintagmas preposicionales, sintagmas adverbiales, gerundios, etc. (entrar saltando, andar de puntillas, andar a gatas, etc.), (Cifuentes, 2010). Así pues, el inglés o el alemán son lenguas de marco satelital y el español como el francés son lenguas de marco verbal.

En cuanto a la codificación del modo en que se realiza el movimiento, Slobin (1997) señala que las lenguas parecen tener un léxico de dos niveles: un nivel general representado por verbos que denotan actividades cotidianas como caminar, correr, saltar, volar, etc., y un nivel más específico y expresivo que consiste en diferentes maneras de caminar, como pasear o deambular; y diferentes maneras de correr, como trotar o galopar, etc. El inglés posee un segundo nivel muy vasto y elaborado que contrasta con el inventario más limitado del español. En inglés las partículas llevan el trabajo de codificar la trayectoria, lo que permite que el verbo esté más libre para codificar otros elementos, como el modo, lo que explica esta abundancia de elementos léxicos (Ibarretxe, 2003).

Aunque no se tiene un número definitivo, Slobin (2006) estima que en inglés existen varios cientos de verbos que codifican movimiento, mientras que en español el número se calcula en menos de cien. En cuanto a los verbos que codifican trayectoria, Özçalişkan (2004) afirma que ambas lenguas tienen un número similar de verbos.

En la siguiente tabla, tomada de Cifuentes (2010), se muestran algunas de las posibles combinaciones de componentes semánticos de los verbos en inglés y en español. Cabe señalar que los ejemplos de esta tabla no son equivalencias de traducción entre una lengua y otra; la función que cumplen es la de ejemplificar los mecanismos de codificación con verbos que contienen los componentes semánticos señalados.

La traducción de verbos de movimiento

Como se vio antes, el inglés y el español tienen mecanismos gramaticales distintos para codificar elementos semánticos que tienen ciertas implicaciones en el proceso de la traducción. El español presenta algunas restricciones léxico-sintácticas que no siempre permiten traducir toda la información presente en el original inglés. Además, aunque a veces sea posible expresarlas, se opta por no hacerlo para respetar las características propias del estilo narrativo en español, que confía mucho en las inferencias por parte del lector y evita expresar detalles innecesarios (Cifuentes, 2007).

Ibarretxe (2003) reconoce que los componentes de significado se asocian regularmente con morfemas particulares en las diferentes lenguas y propone una serie de estrategias de traducción para el caso de los verbos de movimiento en inglés y en español, especialmente aquellos que codifican trayectoria y modo. En este sentido, ofrece una serie de estrategias para tratar con los elementos que codifican modo o trayectoria en inglés al traducirlos al español:

  1. Omitir el elemento de modo o trayectoria,
  2. Traducir todo el contenido de modo en una expresión separada,
  3. Insertar un verbo adicional que codifique trayecto,
  4. Sustituir el modo por un verbo de trayecto, y
  5. Traducir toda la información de trayectoria.

La traducción no solamente se ocupa de los requisitos formales de la lengua, sino también de las características propias de los textos en la LM. En el caso de la narración, existen también ciertas diferencias entre la narración en inglés y en español.

La narración en inglés es muy dinámica, se centra en el proceso o transcurso de los eventos de movimiento y se describe con gran detalle cómo se desplaza el personaje y qué trayectorias sigue. Por su parte, la narración en español tiene una naturaleza más estática, se suele explicitar el resultado o estado final del movimiento; además se suele dedicar una atención especial al lugar donde ocurre el evento. Usualmente se encuentran descripciones de la escena que proporcionan información sobre el lugar y el estado físico y mental de los personajes, de ellas se puede inferir tanto el modo en el que se desplaza el personaje como las trayectorias que sigue (Cifuentes, 2007).

Análisis cuantitativo

Se integró un corpus de traducciones realizadas por veinte estudiantes de traducción de la UABC, que en ese momento se encontraban a la mitad del programa de estudios (al final del cuarto semestre, de los ocho que consta el plan de estudios). Se eligió ese grupo de estudiantes porque, en ese punto, habían completado una etapa de asignaturas sobre la teoría y la práctica de la traducción inglés-español además de una asignatura de lingüística contrastiva, por lo que se pensó que tendrían los elementos formativos suficientes para llevar a cabo una traducción de tipo narrativo con fundamento teórico.

Se les dio a traducir un texto narrativo corto con ejemplos de verbos de movimiento, con un uso general del lenguaje, en este caso el primer capítulo de la serie de historietas The Walking Dead. Para el análisis únicamente se consideraron verbos que estuvieran codificando un evento de traslación en el sentido pleno, es decir, no se consideraron verbos que aparecieran en construcciones con un significado metafórico. Se registraron 15 casos de verbos que siguen el patrón morfológico verbo + preposición, o bien, verbo + adverbio. Los casos registrados se agruparon de acuerdo con patrones de codificación de aspectos semánticos mencionados en la Tabla 1. Posteriormente, se revisó la manera en que los estudiantes tradujeron los verbos observando las estrategias que siguieron para codificar los componentes semánticos contenidos en el texto original. Se cuantificaron las estrategias utilizadas para la traducción resumiendo la propuesta de Ibarretxe (2003) en: 1) inclusión del componente semántico en la propia forma verbal, 2) inclusión de un componente semántico en un elemento adicional, 3) omisión del componente semántico, 4) apego a la forma y el contenido (complementos preposicionales). A continuación, en la Tabla 2, se presentan los verbos analizados.

Análisis y discusión de resultados

Verbos de movimiento + trayectoria

Los verbos encontrados en el texto de trabajo fueron los siguientes: going back, make it to, get away from, came home, relocate to, get to, get back, going into, make it (NP) to.

A continuación mostramos las traducciones propuestas por los estudiantes en la Tabla 3.

En la mayoría de estos verbos se obtuvieron pocas variantes de traducción. Es notorio que los casos en que se hubo más consenso fueron los que codifican la trayectoria en la propia forma verbal, por ejemplo, get back 'regresar'. Es decir, se mantuvo el elemento de trayectoria en la forma verbal, de acuerdo con el marco general de la lengua española.

Es evidente que la estrategia de traducción más usada consistió en mantener los componentes semánticos y la forma (4), dado que muchos de los verbos requerían el complemento preposicional.

Como se puede ver en la Tabla 3, son tres las expresiones verbales que generaron más variantes, debido a cuestiones contextuales y no propiamente a la codificación de contenidos semánticos. La primera de estas expresiones es came (home). En el texto se utiliza dicha expresión en una situación donde la persona que está hablando no se encuentra en su casa, sino en un lugar próximo a su casa. Esta noción de referencia geográfica (conocida por el lector más no por el personaje de la historieta) ocasionó que varios estudiantes optaran por usar el verbo ir cuando el original usa venir.

Otro de los verbos que produjo algunas variantes al traducirse fue relocate to. En este caso la opción preferida fue simplemente ir a, aun cuando se pierde el componente semántico de permanencia que expresa relocate. Es decir, en relocate no solamente se va a un lugar, sino que se permanece en el lugar de destino.

Por último, en la expresión make it all the way to, las tres variantes principales optan por dejar fuera la expresión idiomática all the way, aunque solamente en una de las tres variantes se codifica este rasgo de lejanía con la preposición hasta; las otras dos opciones se limitan a señalar el movimiento con la trayectoria determinada, aunque, de acuerdo con Ibarretxe (2003), hay casos en que el traductor omite la información acerca de la trayectoria bien porque no es relevante o crucial en la descripción de la escena o simplemente porque se puede inferir del contexto.

Verbos de movimiento + trayectoria + modo

En esta categoría solamente se encontró un ejemplo. La expresión verbal es Anytime one wanders into the yard. Dado que se codifican tres componentes semánticos, los estudiantes tuvieron un poco más de dificultad en resolver la traducción. Se obtuvieron ocho variantes de traducción. Las cuales se representan en la siguiente figura.

Como se puede ver en la Figura 1, solamente uno de los estudiantes utilizó un verbo que codifica la manera en que se realiza la acción (deambular), los demás optaron por la estrategia de señalar la trayectoria y omitir el modo. Resulta interesante que deambular codifica precisamente una falta de trayectoria en la acción. Esta aparente contradicción tal vez se pueda clarificar con el contexto: en la historia los personajes comentan que en ocasiones los zombis atinan a entrar al jardín, aunque sin tener propiamente la intención de hacerlo, ya que ellos acostumbran caminar sin un rumbo fijo.

Cifuentes (2007) admite que la información sobre manera se puede omitir al emplear verbos de trayectoria sin ningún adjunto en el texto meta, si la omisión se debe a que la manera de movimiento es poco relevante para la narración o bien su inclusión con el continuo empleo de adjuntos entorpece la narración en el texto meta. Considera que en este caso una vez más se recurre, tal vez en demasía, a la inferencia que pueda hacer el lector.

Verbos de movimiento + trayectoria + figura + (agentividad)

Las formas verbales apegadas a este patrón semántico fueron dos: Help me get him inside y We better get these cars out of here. El sistema del español ofrece la posibilidad de codificar la trayectoria en la propia forma verbal, además de que, al permitir el uso de pronombres de dativo y acusativo ligados, se tiene la opción de usar formas muy económicas como meterlo. No obstante, la traducción más común de get him inside fue llévalo adentro, la cual no es una forma muy frecuente, por lo menos en el Corpus del Español de Mark Davies (2002). Aquí la estrategia más socorrida fue apegarse a la forma del texto origen y explicitar la trayectoria con un elemento adicional. Curiosamente en esta ocasión no se dejó el trayecto a la inferencia, cuando aquí probablemente era más obvia.

Respecto a la segunda expresión: We better get these cars out of here, los estudiantes optaron por la opción más apegada al marco del español, al elegir mayormente (50 %) el verbo que codifica trayectoria (fuera de), la noción de agentividad y de figura en la propia estructura verbal. La segunda estrategia más utilizada fue omitir alguno de los componentes codificados en el original, ya sea la agentividad o la figura (véanse los resultados con más detalle en la Tabla 4).

Verbos de movimiento + trayectoria + co-movimiento

El único ejemplo que se obtuvo de este patrón fue They'd come after us if... Este ejemplo podría considerarse simplemente como una codificación de trayectoria. Volviendo a la narración de la historieta, las personas se convertirían en el objetivo de los zombis, determinado así su trayectoria. Sin embargo, también se podría hablar de co-movimiento, entendiendo que en este caso el punto de referencia no está fijo, sino que, simultáneamente, también está en movimiento al saberse la trayectoria de tales personajes. Esto último podría simplemente asumirse evitando así la necesidad de explicitarlo en el discurso, lo que sucedió, ya que un estudiante optó por una opción que codifica co-movimiento, como es el verbo perseguir. La mayoría optó por señalar la trayectoria del movimiento y omitir el componente de co-movimiento. A continuación presentamos una figura con las respuestas de los estudiantes.

Verbos de movimiento + trayectoria + figura + modo + (agentividad)

Solamente hubo una ocurrencia con este patrón, se trata del ejemplo I appreciate you driving me over here. Una vez más, la opción preferida de los estudiantes fue omitir la codificación del modo. Todos ellos utilizaron el verbo traer, sin hacer referencia a la forma en que esta acción ocurrió, es decir, en un automóvil. Esto confirma la poca importancia que parece asignársele a este componente semántico en los verbos de movimiento, que como ya hemos explicado, es una de las características de la narrativa en español. De la misma manera, todos indicaron el componente de agentividad con un clítico de dativo.

La única diferencia que se encontró en este caso fue que el 55 % de los alumnos eligieron señalar el componente enfático de distancia (over) con la preposición hasta, mientras que el resto se limitó a señalar el destino. En la siguiente figura se pueden apreciar las maneras más frecuentes encontradas en las traducciones analizadas.

Verbos de movimiento + trayectoria + fondo

El ejemplo obtenido de este patrón fue el siguiente: Before it makes its way around to the gate. Este ejemplo generó varias versiones ya que se codifican diferentes componentes semánticos. Primeramente es necesario indicar que el verbo que se usa no es un verbo de movimiento como tal, sino que el movimiento se codifica a través de una expresión metafórica: make its way. Solamente el 10 % de los estudiantes prefirió conservar el sentido metafórico y utilizó una expresión equivalente.

La mayor parte de los alumnos conservó el componente de fondo, expresado en el adverbio around, usando el verbo rodear (25 %). En esta construcción también se codifica la trayectoria, to the gate, que fue la segunda opción seleccionada; el 20 % de los estudiantes hace referencia a la puerta o la entrada hacia donde se dirigiría el movimiento. Las otras versiones son un poco más libres, quizá demasiado, al elegir expresar la intención que habría detrás de dicha acción; es decir, llegar al otro lado de la cerca, y omiten los demás componentes semánticos codificados en el verbo. Finalmente, se eligió explicitar el resultado o estado final del movimiento, lo que, de acuerdo con Cifuentes (2007) es característico del español. Probablemente esta situación también obedece a la presencia de elementos extralingüísticos e icónicos presentes en un texto como el cómic que, según afirma Carcedo (1998), constituyen en realidad un polisistema o conjunto de códigos que establecen entre sí un complejo entramado de relaciones, que el traductor deberá tener muy en cuenta para poderlo plasmar en el TM y conseguir, de ese modo, la función con la que ha sido proyectado.

Conclusiones

El inglés y el español tienen mecanismos gramaticales distintos para codificar contenido semántico en los verbos de movimiento; el inglés se considera una lengua de marco satelital, ya que se vale de partículas que trabajan en conjunto con los verbos para codificar componentes como la trayectoria. El español, por su parte, se considera una lengua de marco verbal ya que la codificación de componentes semánticos se realiza a través de la propia composición del verbo. Por otra parte, el inglés cuenta con una variedad muy grande de verbos que codifican modo, ya que se auxilian de las partículas para llevar la carga semántica. El español, por su parte, tiene un inventario de formas verbales más limitado, por lo que se tiene que valer de adjuntos y otras construcciones para conferir la carga semántica.

Por otra parte, además de las restricciones que impone el sistema formal de la lengua, también la tipología textual supone ciertos requisitos que determinan cómo se debe transmitir la carga semántica. El inglés es más explícito con respecto al modo de realizar la traslación, mientras que el español suele abundar en la construcción del contexto y dejar a la inferencia algunos elementos como, por ejemplo, el modo, que muchas veces suele ser opcional.

Como se pretendió demostrar con la prueba de traducción que se hizo con estudiantes de la UABC, las diferencias entre los sistemas de ambas lenguas pueden generar algunas dificultades en la traducción, al no lograr transmitir ciertos elementos semánticos codificados en los textos originales. Esto permite llegar a la conclusión principal de este trabajo: la importancia de incorporar el análisis semántico componencial en el proceso de la traducción.

Como se estableció al principio de este artículo, en muchas ocasiones la preocupación del traductor es encontrar el elemento léxico o fraseológico en LM que resulte equivalente al de LO. Sin embargo, el significado no se expresa exclusivamente a través de elementos léxicos, sino que se vale también de la sintaxis, la fonética y elementos extralingüísticos. Además, el significado es lo que debe permanecer constante en la LM por encima de la forma (Larson, 1998).

Finalmente, el énfasis del proceso de traducción no debería centrarse tanto en la forma, sino en los elementos de significado (componentes semánticos) que se codifican de una manera abstracta y compleja en el lenguaje. Como afirma Jakobson (1959), en la traducción interlingual usualmente no hay una equivalencia total entre las unidades del código, por esto las traducciones terminan por ser interpretaciones del mensaje original, por lo cual, la formación de los traductores en los programas escolarizados debería buscar desarrollar la capacidad de decodificar el significado en su complejidad y a partir de allí proponer una reinterpretación más adecuada del mismo en la LM.


Referencias

Berthele, R. (2004). The typology of motion and posture verbs: A variationist account. En B. Kortmann (Ed.), Dialectology meets Typology. Dialect Grammar from a Cross-Linguistic Perspective (pp. 93-126). Berlin / New York: Mouton de Gruyter.         [ Links ]

Carcedo, A. (1998). Traducción de la especificidad. El entorno y su aparición en la lengua. En F. Moreno, M. Gil, & K. Alonso, El español como lengua extranjera: del pasado al futuro (pp. 241-250). Alcalá de Henares: ASELE.         [ Links ]

Cifuentes, P. (2007). La traducción de manera de movimiento en textos narrativos del inglés al español. En R. Monroy, & A. S. (Eds.), 25 años de lingüística aplicada en España: Hitos y Retos (pp. 1001-1009). Murcia: Universidad de Murcia.         [ Links ]

Cifuentes, P. (2010). The semantics of the English and the Spanish motion verb lexicons. Review of Cognitive Linguistics 8(2), 233-271.         [ Links ]

Cuenca, M. J., & Hiferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva (4ta. ed.). Barcelona: Ariel Lingüística.         [ Links ]

Davies, M. (2002). Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s. Recuperado de http://www.corpusdelespanol.org.         [ Links ]

Dubois, J. et al. (1999). Dictionnaire de linguistique et des sciences du langage. París: Larousse.         [ Links ]

García Yebra, V. (1982). Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Editorial Gredos.         [ Links ]

Givón, T. (2001). Sintax. An introduction. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.         [ Links ]

Ibarretxe, I. (2003). What translation tells us about motion: a contrastive study of typologically different languages. International Journal of English studies, 153-178.         [ Links ]

Jakobson, R. (1959). On linguistic aspects of translation. En R. A. Brower (Ed.), On translation, (pp. 232-239) Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

Larson, M. (1998). Meaning based translation a guide to cross language equivalence. USA. OUP.         [ Links ]

Martínez, J. (2001). Sobre el complemento preposicional. Moenia 7, 199-260.         [ Links ]

Özçalişkan, Ş. (2004). Typological variation in encoding the manner, path, and ground components of a metaphorical motion event. Annual Review of Cognitive Linguistics, 2, 73-102.         [ Links ]

Romero, L. (2006). La gramaticalización de verbos de movimiento como marcadores del discurso: el caso de vamos. Res Diachronicae, Vol. 5, 46-56.         [ Links ]

Slobin, D. (1997). Mind, code and text. En J. H. J. Bybee, Essays on Language Function and Language Type: Dedicated to T. Givón (pp. 437-467). Amsterdam: John Benjamins.         [ Links ]

Slobin, D. (2006). What makes manner of motion salient? En M. H. (Eds.), Space in Languages: Linguistic Systems and Cognitive Categories (pp. 59-82). Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.         [ Links ]

Talmy, L. (2000). Toward a Cognitive Semantics: Vol. II: Typology and Process in Concept Structuring. Cambridge, MA: MIT Press.         [ Links ]

Walchi, B., & Cysouw, M. (2012). Lexical typology through similarity semantics: Toward a semantic map of motion verbs. Linguistics 50-3, 671-710.         [ Links ]