SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2MANTENIMIENTO Y REVITALIZACIÓN DE LENGUAS NATIVAS EN COLOMBIA. REFLEXIONES PARA EL CAMINOCUESTIONES DE GÉNERO EN LA OBRA ORLANDO, DE VIRGINIA WOOLF Y SU TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL POR JORGE LUIS BORGES: ¿UN COMPROMISO ÉTICO O IDEOLÓGICO? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.28 no.2 Bogotá jul./dic. 2015

https://doi.org/10.15446/fyf.v28n2.53539 

Doi: http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v28n2.53539

DICCIONARIO ELECTRÓNICO SÁLIBA-ESPAÑOL: UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA PARA LA DOCUMENTACIÓN DE LA LENGUA Y DE LA CULTURA SÁLIBAS*

SALIBA-SPANISH ONLINE DICTIONARY: AN INTERACTIVE TOOL FOR DOCUMENTING SALIBA LANGUAGE AND CULTURE

DICIONÁRIO ELETRÓNICO SÁLIBA-ESPANHOL: UMA FERRAMENTA INTERATIVA PARA A DOCUMENTAÇÃO DA LÍNGUA E DA CULTURA SÁLIBAS

George Dueñas**
Diego Gómez***
Instituto Caro y Cuervo, Bogotá - Colombia

* Este artículo es uno de los resultados del proyecto "Diccionario electrónico sáliba-español: una propuesta de documentación de la lengua y la cultura sálibas", patrocinado por el Instituto Caro y Cuervo desde el año 2014. Expresamos nuestro reconocimiento y profundo agradecimiento a todo el pueblo sáliba de Colombia, así como la orientación, guía y enseñanzas de Hortensia Estrada, coordinadora del Diccionario e investigadora del Instituto Caro y Cuervo.
** george.duenas@caroycuervo.gov.co, lingüista.
*** diego.gomez@caroycuervo.gov.co, antropólogo.

Cómo citar este artículo:
Dueñas, G., & Gómez, D. (2015). Diccionario electrónico sáliba-español: una herramienta interactiva para la documentación de la lengua y de la cultura sálibas. Forma y Función, 28(2), 49-61.

Artículo de investigación. Recibido: 23-10-2014, aceptado: 27-02-2015.


Resumen

Se estima que la mitad de las lenguas existentes podrían desaparecer en los siguientes 100 años. Sin embargo, investigadores de todo el mundo buscan y apoyan formas participativas de documentar, preservar y revitalizar tanto las culturas como las lenguas nativas del orbe, y con ello han pretendido contrarrestar su desaparición inminente. Este artículo describe la creación del diccionario bilingüe electrónico para la lengua indígena sáliba de Colombia, una iniciativa que busca documentar la lengua, incrementar el interés de sus hablantes y aumentar su prestigio en entornos virtuales y locales. El portal se divide en tres partes: la primera contiene una georreferenciación de los pueblos sálibas, una introducción que describe el diccionario y un esbozo gramatical que muestra aspectos lingüísticos; la segunda, las entradas del diccionario, el manual y una página pedagógica; y la tercera recoge, información sobre préstamos, gramemas, antropónimos, topónimos, morfemas, verbos y conjugaciones.

Palabras clave: Lengua sáliba, diccionario bilingüe, lexicografía virtual, documentación, revitalización.


Abstract

It is estimated that half of all languages will face extinction in the next 100 years. However, researchers around the world seek and support participatory forms to document, preserve and revitalize both cultures and indigenous languages in the world in order to resist their imminent extinction. This article describes the creation of an electronic bilingual dictionary for the Sáliba indigenous language of Colombia, an initiative that seeks to document the language, increase the interest of speakers of this language, as well as its prestige in virtual and local environments. The website is divided into three parts: the first one contains georeferencing of Sáliba settlements, an introduction describing the dictionary and a grammar outline showing several linguistic aspects; the second one contains the dictionary entries, a guide and an educational site; and the third one contains information on loanwords, grammemes, anthroponyms, toponyms, morphemes, verbs and conjugations.

Keywords: Sáliba language, bilingual dictionary, digital lexicography, documentation, revitalization.


Resumo

Estima-se que a metade das línguas existentes poderia desaparecer nos seguintes 100 anos. No entanto, pesquisadores de todo o mundo buscam e apoiam formas participativas de documentar, preservar e revitalizar tanto as culturas quanto as línguas nativas do orbe, e com isso pretenderam contra-arrestar sua desaparição iminente. Este artigo descreve a criação do dicionário bilíngue eletrônico para a língua indígena sáliba da Colômbia, uma iniciativa que busca documentar a língua, aumentar o interesse de seus falantes e aumentar seu prestígio em ambientes virtuais e locais. O portal divide-se em três partes: a primeira contém uma georreferenciação dos povos sálibas, uma introdução que descreve o dicionário e um esboço gramatical que mostra aspectos linguísticos; a segunda, as entradas do dicionário, o manual e uma página pedagógica; a terceira, informação sobre empréstimos, gramemas, antropônimos, topônimos, morfemas, verbos e conjugações.

Palavras-chave: Língua sáliba, dicionário bilíngue, lexicografia virtual, documentação, revitalização.


Introducción

Un diccionario es la descripción detallada de un vocabulario usado por los miembros de una comunidad (Atkins & Rundell, 2008, p. 2). Entre los diferentes tipos se encuentran monolingües, bilingües, multilingües, unidireccionales, bidireccionales, etc. Han sido usados para describir el vocabulario de muchas lenguas del mundo, tanto extintas como vivas, al igual que para dar cuenta del inventario de palabras de diferentes áreas del conocimiento. Una de las herramientas informáticas libres que puede ser usada para crear diccionarios en línea es Sermantic MediaWiki (Laxström & Kanner, 2015), empleada en proyectos como: NeuroLex, un completo lexicón de neurociencia disponible en inglés (Boulos, 2009); la implementación virtual de uno de los diccionarios de griego antiguo más conocidos, el Liddell-Scott-Jones (lsj)1; así como el diccionario etimológico e interactivo en línea del lepóntico (Stifter, 2010). Otros autores también han relacionado algunos diccionarios de latín medieval con Semantic MediaWiki (Bon & Nowak, 2013).

En Colombia, el grupo de investigación Mysccubun2 ha desarrollado y usado la plataforma Cubun, que se basa en Semantic MediaWiki (smw), tanto en sus investigaciones lingüísticas como lexicográficas desde mediados del 2008 (Gómez & Dueñas, 2013). Por ejemplo, el antropólogo Diego Gómez, miembro de este grupo, creó el Diccionario muisca-español3, que posteriormente presentó como trabajo de grado en el 2012 (Gómez, 2012). El Diccionario académico de la medicina (Diacme)4, migrado y adaptado por el lingüista George Dueñas y el antropólogo Diego Gómez, es otro ejemplo de diccionario que actualmente utiliza esta herramienta. En el 2013, se inició en el Instituto Caro y Cuervo, con la supervisión de la etnolingüista Hortensia Estrada, un proceso para crear el diccionario de la lengua indígena sáliba en formato electrónico, utilizando la misma plataforma y la Extensión smw; de esa manera, surgió el Diccionario electrónico sáliba-español: una herramienta interactiva para la documentación de la lengua y de la cultura sálibas5.

Este trabajo se ha realizado a partir de los cuadernos de campo, imágenes y grabaciones que se recopilaron entre los años 1993 y 2002, con una primera revisión en 1998 por parte de algunos indígenas sálibas del resguardo El Duya y una segunda revisión en 2012 por cuatro líderes indígenas de la Asociación de Autoridades Indígenas Sálibas de Orocué (Asaisoc). El equipo académico ha estado conformado por la lexicógrafa María Clara Henríquez, el lingüista George Dueñas, el antropólogo Diego Gómez y la etnolingüista Hortensia Estrada.

En el presente artículo hacemos una breve descripción de los apartados que componen este diccionario electrónico. La sección 2 señala la ubicación del pueblo sáliba haciendo uso de la extensión Semantic Maps y presenta una introducción que muestra los antecedentes del Diccionario y un esbozo gramatical que expone aspectos lingüísticos de la lengua. La sección 3 contiene un diccionario sáliba-español que cuenta con más de 4 000 entradas, el diccionario español-sáliba con más de 3 300 entradas, que contienen 226 imágenes (dibujos de los niños sálibas y fotografías) y un número aproximado de 1 500 grabaciones de audio, el manual que explica los contenidos de las entradas y la página pedagógica que contiene ejercicios, principalmente para niños, que ayudan en el aprendizaje del vocabulario de la lengua. La sección 4 expone seis anexos (préstamos de otras lenguas, gramemas de la lengua, antropónimos y topónimos, variaciones vocálicas y consonánticas, morfemas de clase nominal, verbos y conjugaciones verbales), lista de participantes, bibliografía y un formulario para que la comunidad sáliba contribuya en el enriquecimiento de esta obra.

Navegación

Página principal

Este apartado del Diccionario contiene, en la parte superior, un formulario que le permite al usuario buscar cualquier término en la página; a medida que escribe, se despliega un listado de palabras sugeridas que cumplen con los criterios de la búsqueda. En la parte izquierda se encuentra el menú principal, en el que se encuentran, a su vez, los submenús de "navegación", "diccionario", "apéndices" y "herramientas". En la parte central, el número de entradas registrado se muestra en sáliba-español y en español-sáliba, así como los abecedarios de cada lengua que permiten listar las palabras en orden alfabético. En la parte inferior se muestra una serie de enlaces que permite recuperar información relevante del diccionario, como listados de entradas con audio o con imágenes.

Ubicación del pueblo sáliba

El pueblo sáliba de Colombia se encuentra en los resguardos indígenas de El Médano, El Suspiro, El Duya, Macucuana, Paravare, Saladillo, San Juanito y El Consejo, en el municipio casanareño de Orocué; en el resguardo de San José Ocuné, en el municipio de Santa Rosalía, Vichada; en el departamento del Meta, en el municipio de Puerto Gaitán, resguardo indígena Tapaojo-Corozal; y finalmente, en la parte oriental del municipio de Hato Corozal, Casanare, en el sitio de Morichito, resguardo indígena de Caño Mochuelo.

Con toda esta información, mucha de ella recogida en campo, se creó el mapa interactivo de ubicación del pueblo sáliba, que cuenta con un menú de zoom y tiene la opción de desplazamiento usando el ratón o los dedos, según el dispositivo que se emplee. Los mapas de los resguardos sálibas se encuentran subrayados con color verde claro y están delineados con naranja. Los mapas de Orocué, Casanare, Santa Rosalía, Vichada y el resguardo de Caño Mochuelo están delineados con color azul. Al dar clic sobre el mapa de cada resguardo, aparecerá una leyenda con su respectivo nombre.

Para diseñar el mapa se usó Google Earth, junto con sus herramientas de superposición de imágenes y diseño de polígonos. El archivo KMZ generado fue integrado con la extensión Semantic Maps, para lograr el mapa interactivo disponible en el portal (cabe señalar que hasta ahora la dicha extensión ha sido subutilizada en los proyectos del grupo, pero tiene la capacidad de georreferenciar la información semántica logrando volcar los datos importantes en distintos mapas).

Introducción al diccionario

En este apartado podemos observar datos etnográficos e históricos del pueblo sáliba; por ejemplo, que a partir del siglo XVI varias expediciones europeas atravesaron este territorio, pero que fue a partir del siglo XVII que llegaron los primeros misioneros con la intención permanente de evangelizar a los indígenas de la sabana, entre ellos, a los sálibas. En el siglo XVIII se escribieron las primeras crónicas de los grupos indígenas que habitaban en el oriente del país. También podremos encontrar allí el mito que narra la procedencia de los sálibas (Plan de vida, 2006). Igualmente, se podrá observar que la lengua y el grupo humano que la habla poseen el mismo nombre; estos indígenas se denominan a sí mismos salia jĩxo "gente sáliba" y su idioma lo denominan salia tuo' ja'a "nuestra lengua sáliba"; podremos ver además la clasificación dada por Rivet (1920), vigente en la actualidad, que vincula el sáliba con la lengua piaroa por su cercanía fonológica, léxica y gramatical. Así mismo, veremos información relacionada con la vivienda, bailes tradicionales, instrumentos musicales, fiestas, vestidos, economía, alimentación y educación. A su vez, se muestran las razones por las cuales se creó este diccionario y el retraso que se generó en su divulgación, entre otros datos.

Esbozo gramatical

En este apartado observaremos aspectos de la fonología de la lengua; por ejemplo, que esta tiene un total de veintiún fonemas consonánticos: ocho oclusivos (sordos y sonoros), cuatro fricativos (sordos), tres nasales, dos líquidos y cuatro labializados. Veremos fenómenos morfofonológicos como la asimilación, disimilación y elisión. Igualmente, miraremos que la lengua sáliba tiene cuatro clases de palabras: nominales, determinantes del nominal (demostrativos, posesivos, indefinidos, cuantificadores y adjetivos), verbos y adverbios. Además, veremos la conformación del sintagma nominal y el sintagma verbal. En cuanto a la predicación, observaremos que esta lengua tiene dos tipos: nominal y verbal. Y, en cuanto a las oraciones, se observa que pueden ser: afirmativas, negativas e interrogativas.

Cuerpo del diccionario

Diccionario sáliba-español

Esta parte del Diccionario cuenta con la opción de buscar la palabra en sáliba para que remita directamente a ella sin necesidad de entrar en la lista alfabética de palabras, en la que también se puede buscar. Contiene más de 4 200 entradas, organizadas en orden alfabético de acuerdo con el número de vocales y consonantes que tiene la lengua. Como el sáliba posee vocales orales, nasales, largas y glotalizadas, dentro de la lista de vocales se encuentran aquellas que también tienen diacríticos. Igual sucede con las consonantes simples y compuestas; por ejemplo, en la consonante simple k aparece también la consonante compleja kw (labializada), en la c aparece la ch y en la n aparece la ñ. Por esta razón, el número de grafías que presenta el diccionario se reduce a veintiún. Para acceder al listado de palabras de alguna letra, se hace clic sobre la vocal o consonante que se desea consultar y aparece un listado con las 200 primeras entradas; en la parte superior e inferior se encuentra un enlace que direcciona a las 200 entradas siguientes.

Cada entrada en sáliba está escrita con la ortografía práctica normalizada y socializada por el pueblo sáliba (Estrada, 2000-2002). A continuación del lema, aparece la transcripción fonética y, en algunos casos, un símbolo que indica que existe un registro de audio de la palabra, que puede ser reproducido. Como las grabaciones son antiguas y con ruido (datan de los 90), muchas veces se tuvieron que elegir grabaciones en habla lenta que no coinciden con la escritura de la entrada, lo que da la impresión de que existieran alargamientos vocálicos. Luego viene la categoría gramatical en sáliba, la equivalencia en español y la(s) variante(s) dialectal(es), si existen o se conocen. Cuando la entrada es sáliba-español, el ejemplo comienza en sáliba, seguido de la traducción en español y el nombre del sabedor; pero si la entrada es español-sáliba, el ejemplo comienza en español, seguido de la traducción en sáliba y el nombre del sabedor.

Algunas veces no hay ejemplo, porque la mayor parte de la información registrada corresponde a los datos recopilados en diversos trabajos de terreno dirigidos a diferentes investigaciones y no a la elaboración de este diccionario. Algunas veces aparece información cultural que da explicaciones sobre los usos, funciones o significados e información gramatical del término. Tanto la información cultural como gramatical puede ocultarse o desplegarse dependiendo del deseo del usuario. Es claro que este es un diccionario en "construcción" con muchos vacíos y se espera que los mismos indígenas sálibas lo corrijan, complementen y enriquezcan con nuevos datos6. Existen más entradas en la parte sáliba-español que en la parte español-sáliba, porque una palabra en español corresponde a varios significados en sáliba; por ejemplo, la palabra cachicamo corresponde en sáliba a chee, gima, alidali, dukumae, kachikamo.

Diccionario español-sáliba

Al igual que en la parte del Diccionario sáliba-español, la parte español-sáliba cuenta con la opción de buscar la palabra en español para que remita directamente a ella sin necesidad de entrar en la lista de búsqueda alfabética. Esta parte contiene más de 3 300 entradas, organizadas alfabéticamente de acuerdo con el número de vocales y consonantes que tiene la lengua.

Bajo la letra c aparecen las palabras que inician con ch, en la letra l aparecen las palabras que inician con ll, bajo la letra n aparecen las palabras que inician con ñ. Debido a estas y otras fusiones, el número de grafías presentes en el diccionario español-sáliba se reduce a veintitrés. Para acceder al listado de palabras de alguna letra, se hace clic sobre la vocal o consonante que se desea consultar y aparecerá un listado con las 200 primeras entradas; en la parte superior e inferior aparece un enlace que direcciona a las 200 entradas siguientes de la letra seleccionada. La misma información correspondiente a ejemplos, información cultural y gramatical, que se encuentra en la parte sáliba-español, está disponible en la parte español-sáliba. Lo anterior sucede evidentemente porque nuestro propósito es mostrar al usuario información que contribuya al conocimiento de la lengua sáliba, más que al de la lengua española.

El sonido de la palabra en español no se encuentra en el apartado del español, dado que otro de los propósitos de este trabajo es resaltar los sonidos de la lengua sáliba, no los del español. Después de estar en la página de la entrada deseada, viene la categoría gramatical en español y la equivalencia en sáliba con su respectiva transcripción fonética. Le sigue el ejemplo, que comienza en sáliba y a continuación tiene su respectiva traducción en español y el nombre del sabedor que dio el ejemplo. Las entradas que carecen de ejemplo se deben a las mismas razones que en la parte sáliba-español. La información cultural y gramatical que aparece en la parte español-sáliba es la misma de la parte sáliba-español.

Manual del Diccionario

El Manual del Diccionario fue elaborado por la lexicógrafa María Clara Henríquez con el apoyo de George Dueñas, Diego Gómez y Hortensia Estrada. El objetivo es mostrar las características generales del Diccionario; una guía de uso que explica, por ejemplo, los elementos que están solo en la parte sáliba-español; un glosario que define cómo se usaron las definiciones de algunos conceptos, cómo es la organización de las entradas y las decisiones que se tomaron para que quedaran más comprensibles los contenidos de estas; por ejemplo, algunos verbos que se construyen con índices de persona, marcas de modo y aspecto tienden a nominalizarse al recibir un morfema de clase nominal que reemplaza el índice de persona, o a adjetivarse al recibir un morfema adjetivador y un morfema de clase nominal distinto del que recibe en la nominalización. En estos casos se decidió colocar dentro de la entrada del verbo (que generalmente está conjugado con la primera persona singular) una división donde se indica su nominalización y adjetivación. Es posible que con esta decisión estén de acuerdo o en desacuerdo los hablantes sálibas, pero es una forma de mostrar las diferentes formas de construcción que puede tener una misma base léxica sin cambiar su significado.

Página pedagógica

Es un espacio donde se almacenan las actividades que promueven el aprendizaje de la lengua y están dirigidas principalmente a los niños entre 7 y 11 años (esto no significa que poblaciones de otras edades no puedan acceder a ellas). Todos los ejercicios hacen uso del vocabulario disponible en el diccionario. Para los niños que hasta ahora están acercándose a la lengua, se presentan actividades que involucran las veinte vocales del sáliba. Para los niños que ya manejan la escritura, se presentan sopas de letras por campos semánticos (animales, vegetales, nombres de parentesco, etc.), con el fin de que se familiaricen con el vocabulario de un campo semántico específico. Igualmente, existen ejercicios que exigen al niño que relacione la imagen con la escritura; por ejemplo, una serie de imágenes de animales son mostrados en una columna y en otra se presenta la escritura de estas imágenes para que el niño realice el recorrido dibujando una línea desde la primera hasta la segunda. Otro tipo de actividades exige el conocimiento de marcas de clase nominal y la comprensión de oraciones. Estas pueden ser descargadas e impresas. El objetivo de ellas es brindar otra herramienta que fomente el aprendizaje de la lengua en la población sáliba.

Apéndices

Préstamos de otras lenguas

Debido al contacto permanente con la sociedad mayoritaria, a la cercanía de la cabecera municipal, a una educación escolarizada en español hasta hace poco, a los medios masivos de comunicación y a la influencia de los grupos religiosos, entre otros aspectos, los sálibas han asimilado muchos términos en diferentes momentos históricos y de distintos orígenes. En este apartado se muestran similitudes del sáliba con las lenguas piaroa, achagua, curripaco, piapoco y español. De este último, el sáliba ha introducido palabras a su lengua añadiéndoles los morfemas de clase nominal, los índices de persona, las marcas de aspecto o de modo, etc. Debido a la gran cantidad de préstamos del español que tiene la lengua, se hizo un apéndice en el que se intentó recopilar los préstamos y la manera como fueron asimilados.

Gramemas de la lengua

Los gramemas son morfemas que pertenecen a un inventario finito, cerrado o limitado; tienen significado gramatical y sirven para modificar el significado de los lexemas. Este apartado muestra los gramemas de la lengua sáliba, entre los que se encuentran: pronombres personales, índices de persona, índices actanciales de agente y paciente, morfemas de clase nominal, morfemas de caso, morfemas de modo, aspecto, alienabilidad/inalienabilidad, caducidad, foco o actante focalizado, morfemas de posesión y determinantes (determinantes definidos/indefinidos y numerales, demostrativos lejano/cercano). Algunos gramemas en sáliba tienen la misma forma, pero diferente significado y se distinguen por la posición que ocupan dentro de la palabra; por ejemplo, el gramema {-di} puede tener el significado de: "morfema de negación", "morfema de clase nominal animado masculino singular", "morfema de caso dativo" y "morfema del índice de tercera persona singular y plural (paciente)".

Antropónimos y topónimos

En la parte de antropónimos, se presenta una lista de apellidos que han desaparecido, otra lista de los que se mantienen y una lista de los que, tal vez, tienen origen piapoco. Igualmente, está una lista de dioses, espíritus y seres sobrenaturales. En la parte de topónimos, se presenta una lista de nombres de lugares sagrados, resguardos, caños, esteros y morichales, información que se recopiló con la ayuda de algunos indígenas sálibas, pero que dista de ser un compendio exhaustivo de la antroponimia y la toponimia de esta lengua.

Variaciones vocálicas y consonánticas

En este apartado se muestra, por un lado, una serie de variaciones vocálicas y consonánticas y, por el otro, una serie de oposiciones. Entre las variaciones están las de habla, partes del cuerpo humano, parentesco, animales, entre otras. Podemos encontrar oposiciones distintivas entre vocales orales y nasales, entre vocal breve y larga, y entre vocales no glotalizadas y glotalizadas. Lo anterior depende del resguardo o la región de donde provenga el hablante sáliba. Existe la tendencia a los cambios vocálicos o consonánticos en una misma palabra. También se ha observado que los sálibas son puristas y cada hablante considera que su habla es la más fina y refinada. Por ese motivo, se registró en este anexo una lista de esas variaciones vocálicas y consonánticas. Sin embargo, se aclara que este listado corresponde a lo observado en las encuestas y conversaciones sin que se haya realizado un estudio detallado por resguardos y regiones (Estrada, 1998-2014).

Morfemas de clase nominal

El sistema de morfemas de clase nominal de la lengua sáliba es finito. En la cosmovisión de este pueblo el mundo se organiza en dos partes: una animada y otra inanimada. Para expresar la primera, los sálibas emplean tres clases: masculino, femenino y neutro. Los morfemas para describir la segunda se pueden agrupar a su vez en singular y plural; en singular emplean veintidós clases que indican la forma, la función y el estado. En plural emplean dieciocho clases. Esta clasificación se refleja mediante unos morfemas conformados por una sílaba de una vocal (v) o una vocal y una consonante (cv).

Verbos y conjugaciones verbales

La lengua sáliba tiene una gran cantidad de conjugaciones verbales, pero para este trabajo se tomaron las básicas (presente/pasado, presente continuo y presente/ futuro), que se registraron con las distintas personas (yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos/ellas). También se muestra el verbo pleno conjugado con índices de persona y marcas de modo, tiempo y aspecto, y el verbo nominalizado y adjetivado.

Participantes

Presenta la lista de entidades, sabedores, grupo académico y técnico que participaron en la elaboración del diccionario.

Bibliografía

Presenta las referencias bibliográficas consultadas y los trabajos que se han hecho en los últimos años sobre la lengua sáliba.

Formulario

Es uno de los mecanismos de comunicación entre los investigadores y la comunidad sáliba; ofrece la posibilidad de que los mismos sálibas comiencen desde ya a revisar, corregir, modificar, ampliar y completar este trabajo con la ayuda del grupo académico.

Conclusiones

Puede existir una gran variedad de diccionarios sobre una lengua, que además de reconocer su importancia pueden tener distintos propósitos. En la actualidad, los diccionarios de las lenguas indígenas son escasos; por lo general son unidireccionales e impresos en papel. Las tecnologías como internet y los dispositivos móviles (smartphones y tablets, entre otros) son nuevas herramientas de las que se han venido apropiando la mayoría de los indígenas colombianos. Se observa que con ellas no solo se sienten maravillados y aprenden rápidamente a utilizarlas, sino que elevan su autoestima lingüística y cultural. Por tal motivo, un diccionario electrónico como el que hoy presentamos es una herramienta que, además de documentar la lengua, ofrece posibilidades pedagógicas y divulgativas que ayudan a preservarla y posibilitan la investigación lingüística y antropológica.

Agradecimientos

Los contenidos de este diccionario corresponden a los datos suministrados por diversos sabedores sálibas de los resguardos de Orocué y Morichito. La información fue recopilada y analizada por la etnolingüista Hortensia Estrada Ramírez (1998-2014). El proyecto de la elaboración del Diccionario ha sido patrocinado por el Instituto Caro y Cuervo. Este trabajo se pensó inicialmente para ser publicado de manera impresa; posteriormente, debido a la importancia que han adquirido las nuevas tecnologías para dar a conocer las lenguas nativas de diversas regiones del mundo, se consideró pertinente su publicación en un portal de internet con el ánimo de que estuviera disponible no solo para la comunidad sáliba que desee consultarlo, sino para el público en general.


Notas

1 http://lsj.translatum.gr.
2 http://www.cubun.org.
3 http://chb.cubun.org/Categoría:Dictionary.
4 http://dic.idiomamedico.net.
5 Disponible temporalmente en http://saliba.caroycuervo.com.
6 Los días 24, 25 y 26 del 2014, en el Instituto Caro y Cuervo, un grupo conformado por los indígenas sálibas (Samuel Joropa, Hilber Humegé, Cándida Pónare, Ángel Eduardo Humejé, Ana María Humejé, Marco Carivana y Maryori Horopa, representantes de los resguardos de Orocué, Morichito y San José Ocuné) recibieron una capacitación en el uso y edición del Diccionario sáliba, con el fin de que se conviertan en agentes activos del fortalecimiento y documentación de su propia lengua.


Referencias

Atkins, B. S., & Rundell, M. (2008). The Oxford guide to practical lexicography. Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

Bon, B., & Nowak, K. (2013). Wiki lexicographica. Linking medieval latin dictionaries with semantic mediaWiki. Electronic lexicography in the 21st century: thinking outside the paper: proceedings of the eLex 2013 conference, 407-420.         [ Links ]

Boulos, M. N. K. (2009). Semantic Wikis: A comprehensible introduction with examples from the health sciences. Journal of Emerging Technologies in Web Intelligence, 1(1), 94-96.         [ Links ]

Estrada, H. (1998-2014). Investigación y compilación de los contenidos del Diccionario sáliba-español: una propuesta interactiva para la documentación de la lengua y la cultura sáliba. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá         [ Links ].

Estrada, H. (2000-2002). Diseño y socialización de una ortografía práctica para la escritura de la lengua sáliba en todas las comunidades sálibas del Casanare. Secretaría de Educación del Casanare e Instituto Caro y Cuervo (Informes inéditos del proyecto).         [ Links ]

Gómez, D. (2012). Vocabulario muisca-español. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá         [ Links ].

Gómez, D., & Dueñas, G. (2013). Aplicaciones virtuales para una lengua indígena colombiana extinta: el caso muisca. Congreso Colombiano de Jóvenes Lingüistas. Universidad Nacional de Colombia. Enviada.         [ Links ]

Laxström, N., & Kanner, A. (2015). Multilingual Semantic MediaWiki for Finno-Ugric dictionaries. Septentrio Conference Series, 2, 75-86.         [ Links ]

Plan de vida (2006). Pueblo Sáliba: sueños de supervivencia. Asociación de Autoridades Indígenas Sálibas de Orocué (Asaisoc).         [ Links ]

Stifter, D. (2010). Lepontische Studien: Lexicon Leponticum und die Funktion von san im Lepontischen. Akten des 5. Deutschsprachigen Keltologen symposiums, Zürich, 7.-10. September 2009. Herausgegeben von Karin Stüber, Thomas Zehnder und Dieter Bachmann [= Keltische Forschungen, Allgemeine Buchreihe A1], Wien: Praesens Verlag 2010, 359-374.         [ Links ]

Rivet, P. (1920). Affinités du Saliba et du Piaróa. Journal de la Société des Américanistes, 12(1), 11-20.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons