SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2«ADJECTIVITY» IN OCAINA (WITOTO FAMILY, NORTHWESTERN AMAZON): ADVERBS, NOUNS, AND AN ADJECTIVEPOSTPOSITIONS IN MUNDURUKU (TUPI): FORMAL AND FUNCTIONAL FEATURES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.32 no.2 Bogotá July/Dec. 2019

https://doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80816 

Artículos

COMPLEJIDAD SINTÁCTICA; LAS CONSTRUCCIONES MULTIVERBALES DEL TEHUELCHE*

SYNTACTIC COMPLEXITY: MULTIVERBAL CONSTRUCTIONS IN TEHUELCHE

COMPLEXIDADE SINTÁTICA: AS CONSTRUÇÕES MULTIVERBAIS DO TEHUELCHE

Ana Fernández Garay **  

**Investigadora Principal del Conicet, Argentina; trabaja sobre temas de lingüística indígena. Es doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad París V, Sorbona. anafgaray@gmail.com


Resumen

En este trabajo nos ocupamos de analizar las construcciones multiverbales (CMV) del tehuelche, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina. A partir de un corpus registrado entre los hablantes tehuelches, mostramos las construcciones multiverbales existentes en esta lengua. Entre ellas, tenemos en cuenta las construcciones seriales verbales (CSV) y aquellas que presentan verbos dependientes, es decir, que pueden exhibir un verbo flexionado y uno no finito. Estas construcciones actúan como predicados únicos y generalmente comparten el sujeto. El análisis se lleva a cabo dentro de la perspectiva tipológico-funcional, a partir de un corpus recolectado en sucesivos trabajos de campo entre los tehuelches de la provincia de Santa Cruz.

Palabras clave: tehuelche; complejidad sintáctica; construcciones multiverbales; construcciones seriales verbales; verbos auxiliares

Abstract

In this article, we analyze the multiverbal constructions (MVC) existing in Tehuelche, an indigenous language spoken in southern Argentina, on the basis of a corpus registered among Tehuelche speakers. Among them, we discuss serial verb constructions (SVC) and those that include dependent verbs, that is, those with an inflected verb and a non-finite one. These constructions act as single predicates and generally share the subject. The analysis is framed within the typological-functional perspective, on the basis of a corpus gathered in successive stages of field work among the Tehuelche people of the province of Santa Cruz.

Keywords: Tehuelche; syntactic complexity; multiverbal constructions; serial verb constructions; auxiliary verbs

Resumo

Neste trabalho, analisamos as construções multiverbais (CMV) do Tehuelche, língua indígena falada no sul da República Argentina. A partir de um corpus gerado com falantes tehuelche, mostramos as cmv existentes nessa língua. Entre elas, identificamos as construções seriais verbais (CSV) e as que apresentam verbos dependentes, isto é, que podem exibir um verbo flexionado e um não finito. Essas construções funcionam como um único predicado e, geralmente, compartilham o mesmo sujeito. A análise foi feita dentro da perspectiva tipológico-funcional, a partir de um corpus coletado em sucessivos trabalhos de campo entre os tehuelches da província de Santa Cruz.

Palavras-chave: Tehuelche; complexidade .sintática; construções multiverbais; construções seriais verbais; verbos auxiliares

1. LOS TEHUELCHES O «AONEK'ENK»

Los Tehuelches o «Aonek'enk», llamados también Patagones o Chewelchos, habitaban la región comprendida entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes en la Patagonia, Argentina. Aunque existe todavía algún hablante que puede recordar el «aonek'oʔaʔjen», la realidad es que ya no se utiliza como vehículo de comunicación intragrupal desde hace más de 40 años.

El material lingüístico para esta investigación fue recogido personalmente en sucesivos trabajos de campo entre 1983 y 1995. El corpus consta de 50 horas de grabación registradas en cintas magnetofónicas. Los consultantes fueron: Rosa Vargas, Luis Cuaterno, Luisa Pascual, Andrés Saynol, María y Dora Manchao. Todos ellos ya han fallecido, con excepción de Dora, quien vive actualmente en Río Gallegos, capital de Santa Cruz, y hoy es la maestra de la lengua en dicha provincia.

2. EL TEHUELCHE: CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS

El tehuelche o «aonek'oʔaʔjen» pertenece a la familia lingüística chon (Suárez, 1970) junto con el tewshen (lengua de los Tehuelches meridionales que ocuparon la región ubicada entre el río Chubut y el río Santa Cruz), el selknam u ona, y el haush o mane-kenk (las dos últimas habladas en Tierra del Fuego). De todas ellas, solo sobrevive el tehuelche o «aonek'o ?a?jen». Esta es una lengua aglutinante, cuyo orden preferencial es SOV/OVS, aunque el orden SVO se encuentra también representado. Predomina la sufijación sobre la prefijación y se emplean mayoritariamente posposiciones en lugar de preposiciones (véase Fernández Garay, 1998, pp. 297-315).

La construcción sintáctica del tehuelche es denominada por Dixon «ergativo-extendida» (1979, pp. 76-77). El mismo autor, años más tarde, propone llamarla «nominativo-marcada» (Dixon, 1994, pp. 63-67; véase Fernández Garay, 1998, pp. 415-418; 2002, p. 138). En este tipo de construcción, la oración transitiva presenta el participante agente marcado por la adposición «š1- r ~ n2», de manera facultativa3, en tanto que el paciente semántico no se halla marcado por adposición. Esto ocurre en los verbos del Grupo 24, que no concuerdan en género con s/o, y en los que el paciente puede hallarse ausente. Si consideramos la oración intransitiva en el ejemplo 15, el participante único se halla marcado por la misma adposición que marca el agente de la transitiva, tal como se observa en el ejemplo 2:

Como se puede observar, S y A se hallan marcados facultativamente por la misma adposición «š» frente a O que no está marcado: S = A ≠ O. Este sistema coexiste con un subsistema ergativo-absolutivo que se encontraba en proceso de retracción al momento de describir la lengua, en tanto que el primer sistema se iba imponiendo, tal como pudo comprobarse a partir de la comparación de textos de distintas épocas (Fernández Garay, 2007, pp. 122-124). El subsistema ergativo-absolutivo se manifiesta en los verbos del Grupo 1 que concuerdan en género con S cuando son intransitivos, y con o cuando son transitivos, en tanto que S/A pueden presentar la marca adpositiva mencionada, dado que esta es facultativa. La concordancia de los verbos del Grupo 1 se produce por medio de los morfemas «k- ~ ʔ-/Ø-6» («k-» concuerda con sustantivos masculinos o femeninos; y, ʔ-/Ø -» con sustantivos neutros); además, en los verbos del Grupo 1 el objeto es el argumento obligatorio de la frase verbal.

Vemos que ambos sistemas, nominativo-marcado y ergativo-absolutivo, coexisten hoy en el siguiente ejemplo:

3. ASPECTOS TEÓRICOS

La complejidad sintáctica en las lenguas del mundo es un área de interés creciente dentro de la lingüística tipológico-funcional. Dicha complejidad se origina en la unión de cláusulas que dan lugar a oraciones con cláusulas subordinadas, y a construcciones multiverbales de diversos tipos. Un aspecto fundamental en este tipo de estudios es la dimensión diacrónica que conduce por distintos caminos a la unión de cláusulas (Lehmann, 1988) al pasar de las paratácticas o yuxtapuestas a las hipotácticas e incrustadas. Asimismo, el eje temporal genera distintas rutas de gramaticalización (Heine & Kuteva, 2002), tema de gran actualidad.

Un aspecto importante a tener en cuenta cuando se produce la unión de cláusulas, es que estas presenten un mismo contorno entonacional y que además posean más de un predicado léxico. Si hay un solo predicado, estamos indefectiblemente ante una oración simple.

En este caso, nos ocuparemos de las construcciones multiverbales (CMV), siguiendo básicamente a Aikhenvald (2011) para quien, en las lenguas del mundo, muchos verbos pueden combinarse para formar un predicado único o monoclausal. Los verbos pueden aparecer como raíces o flexionados, puede haber un conector entre ellos, pueden ser contiguos o no, e incluso uno de los verbos puede ser marcado como subordinado a otro. Estas cmv pueden gramaticalizarse o lexicalizarse con el tiempo. El rasgo fundamental de una CMV, como ya dijimos, es que conforma un predicado monoclausal. Un tipo de CMV son las construcciones seriales verbales (CSV). Otros tipos son las que contienen un verbo dependiente, así como las que presentan un auxiliar o verbo de apoyo. Las fronteras entre las distintas cmv pueden ser confusas y los diferentes tipos pueden ser vistos como un continuo.

En lo que respecta a las construcciones seriales verbales (CSV), desde la perspectiva tipológica propuesta por Aikhenvald (2006, p. 1), pueden definirse como una secuencia de verbos que actúan conjuntamente como un solo predicado, sin presentar marca de coordinación, subordinación o dependencia sintáctica de cualquier tipo. Una CSV consiste en más de un verbo, pero se concibe desde el punto de vista semántico como que describe una sola acción y, generalmente, no puede ser analizada en subeventos7; por eso, los hablantes de lenguas con CSV generalmente las traducen por un predicado único al verterlas a lenguas que no presentan serialización verbal.

Por otro lado, cada componente de la CSV puede aparecer por sí solo en una cláusula, en cuyo caso el verbo único posiblemente presente un sentido distinto al que comporta cuando está funcionando en una CSV. Comparten argumentos y oblicuos, aunque esto no es obligatorio. Describen un evento único y componen una unidad prosódica única.

Las CMV y las CSV comparten rasgos semánticos y puede haber una relación histórica entre ellas. A veces, un conector subordinante de una cmv sufre desgaste y se pierde. En ese caso, la construcción se ha convertido en una CSV. Las CSV son caracterizadas según distintos parámetros:

  • Pueden conformar una palabra gramatical y fonológica, o varias palabras gramaticales y fonológicas. El primer caso es llamado composición verbal y se da en las lenguas que presentan un perfil más sintético. Aquellas que permanecen como palabras separadas suelen hallarse en las de carácter más analítico.

  • Pueden ser contiguas o discontinuas; en el primer caso, no hay nada que se interponga entre los verbos constituyentes; en el segundo, puede permitirse la aparición de algún elemento en medio de los verbos. Según Dixon (2006, p. 338) las CSV no están restringidas a lenguas que posean un perfil tipológico determinado: se las encuentra en lenguas analíticas, sintéticas y polisintéticas, así como en lenguas con diferentes órdenes sintácticos.

  • En cuanto a la expresión y marcación de categorías gramaticales, tienen un solo valor para tiempo, aspecto, modalidad y polaridad por cada CSV, lo que es una propiedad de la definición y ayuda a separarlas de otras CMV y de construcciones multiclausales (a veces, las categorías pueden ser marcadas separadamente para cada verbo que compone la CSV, pero siempre mantienen el mismo valor para toda la construcción).

  • Se pueden dividir en asimétricas y simétricas. Las primeras consisten en un verbo que proviene de una clase relativamente amplia, abierta o no restringida y otro(s) de una clase semántica y gramaticalmente restringida o cerrada. El verbo de la clase abierta es considerado el «mayor»; y el segundo, el «menor». Los «mayores» son los núcleos de la CSV, en tanto que los «menores» tienden a gramaticalizarse. Así, morfemas de tiempo, aspecto y modo pueden generarse a partir de verbos de posición y movimiento ('ir' puede indicar aspecto continuo, 'terminar' se vuelve aspecto completivo, 'venir' se convierte en marca de futuro). La evidencialidad puede surgir de verbos como 'ver' y 'escuchar'. Los morfemas direccionales pueden provenir de verbos que indican origen, camino o trayectoria de un movimiento. Los morfemas que indican cambio de valencia, como los causativos, benefactivos, etc., pueden surgir a partir de la gramaticalización de verbos como 'hacer', 'dar', 'tomar', etc. (Aikhenvald, 2006, pp. 30-34). En las simétricas, por el contrario, todos los verbos que las componen provienen de clases no restringidas, y el orden de estos tiende a ser icónico, reflejando la secuencia temporal de los subeventos. Las asimétricas suelen ser más comunes que las simétricas.

Con respecto a las cmv con verbos dependientes, presentan un verbo flexionado y uno marcado como dependiente, ya sea infinitivo, participio o gerundio (converbo) (Aikhenvald, 2011, pp. 11-14). Estas construcciones actúan como predicados únicos y generalmente comparten el sujeto. Se dividen también en simétricas y asimétricas. Las primeras consisten en varios verbos de clases abiertas, y las segundas presentan un verbo de una clase cerrada (menor) que provee la especificación gramatical de los verbos pertenecientes a clases abiertas (mayores).

En cuanto a las cmv con verbos auxiliares o verbos de apoyo, según Aikhenvald (2011, pp. 14-19), típicamente combinan un verbo léxico y un auxiliar. Los auxiliares generalmente conforman una clase cerrada de verbos que (1) forman parte de un predicado complejo en combinación con verbos de una clase amplia y abierta; (2) toman especificaciones de persona, número, género, tiempo, aspecto, modalidad; y (3) pueden otorgar un significado modal o aspectual a toda la construcción. Los verbos auxiliares actúan como verbos de apoyo (support verbs) al sostener o cargar los marcadores flexivos (Aikhenvald, 2011, p. 17), función que suelen cumplir los auxiliares. Suele ocurrir que los verbos menores de las CSV asimétricas se gramaticalicen en auxiliares, reforzando la relación diacrónica entre los distintos tipos de CMV. Según Anderson (2006, pp. 4 y ss.), el verbo auxiliar es un elemento que en combinación con un verbo léxico forma una frase verbal monoclausal con algún grado de blanqueamiento semántico, que realiza alguna función gramatical más o menos definible. El verbo auxiliar, según este autor, es mejor comprendido en el contexto de las construcciones auxiliares verbales (CAV). Estas CAV conforman cadenas de gramaticalización, y como estas cadenas son estructuras continuas, plantear estados a lo largo de estos fenómenos graduales es arbitrario y artificial. La cadena de gramaticalización más común es, según este autor (p. 5):

Verbo léxico > Verbo auxiliar > Afijo

A lo largo de este proceso, hay momentos de ambigüedad, sobre todo cuando el verbo presenta opacidad semántica. La CAV es definida como una estructura monoclausal que consiste mínimamente de un verbo léxico que da sentido a la construcción, y un verbo auxiliar que otorga contenido gramatical a la misma. Las CAV se originan en distintos tipos de predicados complejos, pero la fuente más común es la CSV.

Ahora bien, con respecto a los verbos auxiliares, Heine (1993, p. 70) define a los auxiliares desde una perspectiva diacrónica y desde la teoría de la gramaticalización, como un ítem lingüístico que cubre algún rango de usos a lo largo de la cadena que va del verbo a los afijos de TAM. Se debe tener en cuenta que el verbo en cuestión, en su proceso de gramaticalización, puede presentar de manera simultánea o superpuesta distintos estadios de su evolución, razón por la cual un verbo auxiliar puede, en cierto momento, ocurrir también como verbo independiente. El proceso puede culminar cuando se ha convertido en un afijo gramatical temporal, aspectual, modal, pasivo, locativo, etc. Presentaremos a continuación las distintas CMV del tehuelche teniendo en cuenta los distintos aspectos planteados en este apartado.

4. LAS CMV EN TEHUELCHE

En lo que sigue, nos ocuparemos de las construcciones multiverbales en esta lengua patagónica. Comenzaremos por las construcciones seriales verbales (CSV).

4. 1. Las CSV del tehuelche

Las CSV en esta lengua están constituidas por dos raíces verbales que funcionan como un solo predicado:

En estos ejemplos, se observa la presencia de dos raíces verbales que generan un sentido nuevo de algún modo relacionado con los valores que poseen como verbos independientes. Así, en el ejemplo 6, «paqe» ('estar limpio'), y «me» ('hacer') generan el significado de 'limpiar'. En el ejemplo 7, «t'al» ('ser pequeño') y «k'e» ('ver') dan por resultado 'humillar' (o 'hacer ver pequeño a alguien'). En el ejemplo 8, a partir de las raíces «xa ~ xa:» ('acostarse, extenderse') (para el selknam 'estirarse'), y «ter» ('ser largo') surge 'adelgazar'. Lo que abunda son las construcciones en donde uno de los elementos se halla gramaticalizado, es decir, que provendrían de CSV asimétricas, en las que el verbo «menor» va perdiendo peso fonológico y adquiere un sentido más abstracto, como es el caso del siguiente ejemplo:

En el ejemplo 9, el verbo «me» ('hacer') se ha gramaticalizado en un prefijo causativo que se ubica a la izquierda de los verbos. La aparición de «me-» conformando bases verbales causativas, tal como vimos en el ejemplo 6, sería posterior a la formación de los derivados con el prefijo «m-» observado en el ejemplo 9. Esto puede deducirse por la ausencia de este verbo en selknam, conformando CSV, y por la presencia en esta lengua del mismo prefijo «m-», que evidentemente tendría el mismo origen que el prefijo tehuelche. El hecho de que «me-» subsistiera como raíz verbal en tehuelche habría permitido la formación de la CSV en un período tardío, cuando ya el prefijo «m-» perdió su productividad. Este causativo gramaticalizado se prefija a verbos existenciales8 (como «ʔarone» 'amanecer' > «mʔarone» 'amanecer'), a verbos intransitivos del Grupo 1 («k'ete» 'ser bueno' > «mk'ete» 'arreglar') y del Grupo 2 («ša:r» 'estar lleno' > «mša:r» 'llenar'), a verbos transitivos del Grupo 1 («-e:jon» 'reírse de alguien' > «me:jon» 'hacer reír a alguien') y a verbos transitivos del Grupo 2 («leʔ» 'beber algo' > «mleʔ» 'hacer beber algo a alguien').

Ahora bien, el verbo «me-» pospuesto a otro verbo parece haber iniciado también algún proceso de gramaticalización, pues se lo puede observar en algunas construcciones con pérdida del fonema /e/. Así «xo:» ('pensar'), hace «XO:-me» ('recordar'), pero en «XO:-m-č'e» ('extrañar') vemos claramente la pérdida de la vocal /e/. Vamos a volver luego sobre esta construcción. Otro verbo gramaticalizado es el que da lugar al sufijo iterativo:

El ejemplo anterior muestra el verbo «-a:xe» ('golpear'), seguido del sufijo aspectual con valor iterativo «-ʔe», que proviene del verbo de la misma forma que posee el significado de 'venir, llegar'. Nuevamente, el verbo, si bien no sufrió un proceso de erosión fonética como ocurrió con el causativo, ha perdido valor léxico, pasando a tener un valor gramatical. En el ejemplo que sigue, el verbo que ha comenzado a gramaticalizarse es «xe:» ('pasar'):

El verbo «xe:» ('pasar'), junto a «ate» ('romper') da lugar a la idea de 'atravesar'. En este caso, estamos frente a tres verbos, uno de los cuales, «r-» se halla gramaticalizado como sufijo aspectual. Es evidente que este sufijo proviene del verbo «re:» ('andar') que ha perdido sustancia fonética transformándose en un sufijo aspectual progresivo. El ejemplo 11 nos permite observar que las CSV habrían incluido hasta tres raíces verbales. En el ejemplo 12, observamos nuevamente el sufijo progresivo:

En el siguiente ejemplo, encontramos el verbo «t'ol» ('resbalar') y la forma «q'e» que hoy no hemos podido documentar como forma independiente:

A partir del ejemplo 13, pensamos que debe haber existido un verbo «q'e» ('volverse' o 'convertirse en') que se gramaticalizó y que hoy no existe como lexema verbal. Lo mismo ocurre con «-Xe-» sufijo con valor «resultativo», que posiblemente derive de un verbo que no fue documentado como morfema libre.

En el ejemplo 14, lo vemos ya convertido en un sufijo resultativo, y como tal lo encontramos en los siguientes casos: «meʔq-Xe» ('retorcer (lana)-resultativo') que da como resultado 'hilar'; «m-wes-Xe» ('causativo-ser filoso-resultativo') da por resultado 'afilar'. En el ejemplo 15, volvemos a la construcción que vimos más arriba:

Así, los morfemas «xo:-» ('pensar'), «-m-» ('causativo') y «-č'e» ('intensificador') conforman este sintagma verbal cuyo significado es 'extrañar'. Lo interesante, nuevamente, es que en selknam existe un verbo «ce» ('apretar') que sería cognado del 'intensificador' tehuelche. En todos estos casos, es evidente que hubo una CSV contigua previa en la que verbos menores se gramaticalizaron en sufijos derivativos. Otro ejemplo con el mismo intensificador es «ša:-m- č 'e», proveniente de «-ša:-» ('romper'), «-m-» ('causativo'), «- č 'e» ('intensificador'), que genera el verbo 'destruir'.

Pasamos a otros casos de CSV. Se trata de aquellas que incluyen ciertos verbos que se gramaticalizaron dando en algunos casos posposiciones que se prefijan al sintagma verbal. Según Heine y Kuteva (2007, p. 71), los verbos son comúnmente el origen de adposiciones. En el ejemplo que sigue, el verbo «ʔašeʔ» ('entrar'), verbo intransitivo, es parte de una CSV junto a «ter» ('ser largo'), otro verbo intransitivo, para dar origen a «-aster» ('ser profundo'), es decir, una base intransitiva:

En el ejemplo 17, el verbo « č 'er» ('cortar'), verbo transitivo, se une nuevamente al verbo 'entrar' para generar una base transitiva, que además incluye el afijo reiterativo proveniente del verbo 'llegar, venir':

En el ejemplo siguiente, encontramos el verbo transitivo «-awre» ('montar, tocar') que se une al verbo transitivo «k'e» ('ver') para originar la base transitiva «-awrk'e» ('culpar').

Verbos como «ʔašeʔ» ('entrar'), «-awre» ('subir, montar'), que conforman CSV, van a gramaticalizarse y desprenderse como posposiciones: «-aš» ('en'), «-awr» ('sobre'), «-aj» ('en, mientras'), «-eno» ('junto a'), etc. Algunas de dichas posposiciones darán como resultado un aplicativo, que tiene como finalidad transformar un argumento periférico en un objeto, aumentando la valencia verbal. En el ejemplo 19, vemos que «-awr» ('sobre, encima') se aplica a «wa:» ('caer'), verbo intransitivo para dar un verbo transitivo:

La posposición convertida en aplicativo transforma el argumento oblicuo 'sobre la extranjera' en objeto directo. La versión intransitiva con complemento oblicuo es la siguiente:

Se puede observar, a partir de los ejemplos, que las CSV generan un contexto favorable a la gramaticalización de los verbos «menores», dando origen a afijos aspectuales, aplicativos, direccionales, etc., tal como lo explica Aikhenvald (2006, pp. 30-34).

4.2. Construcciones multiverbales con verbos dependientes

En tehuelche, hemos identificado una clase con compatibilidades propias que hemos denominado infinitivo. Los miembros de esta clase son típicamente unidades que presentan una raíz verbal y un sufijo derivativo. Desde este punto de vista, se comportan como una unidad. Sin embargo, no pueden integrarse a ninguna de las clases de la lengua. Por lo tanto, no existe ningún morfema en tehuelche que presente las mismas compatibilidades que poseen estos infinitivos. El infinitivo tehuelche está formado por raíces verbales a las que se agrega el sufijo «-n ~ -j ~ -Ø» para nominalizarlo:

El infinitivo es, pues, una nominalización, tal como puede observarse al estudiar las compatibilidades que presenta. En muchos casos, funciona como un sustantivo prototípico. Muchos lexemas que se emplean como sustantivos son infinitivos: «xošn» ('viento'), «ʔajk'en» ('vida'), «čerčen» ('trabajo'), «re:j» ('andanza'), «-amq'en» ('canto de linaje'), «ʔanXen» ('baile'), etc. Los infinitivos, como los sustantivos, presentan género propio, que se manifiesta cuando se combinan con otras clases con las que entran en concordancia.

Mayoritariamente son neutros, aunque «xošn» ('viento, haber viento') es masculino9. También concuerdan con los sustantivos cuando son seguidos por estos: «leʔne lam» 'beber vino'. En este último ejemplo, vemos que aparece una «-e» que es indicador de género masculino, porque el sustantivo «lam» que sigue al infinitivo es masculino.

Algunos verbos exigen la presencia de una forma no finita que depende de los mismos. Así, estos infinitivos pueden depender de un verbo de manera directa. Un caso interesante es el de la negación que se realiza por medio del verbo «k'om» que significa 'faltar, no haber', uno de los verbos negativos de esta lengua, que se emplea generalmente en su forma finita, y del que depende una forma no-finita que expresa la proposición que se niega y funciona como el argumento sujeto:

Este verbo «k'om» se ha gramaticalizado convirtiéndose en un verbo auxiliar, que ha perdido su significado inicial para presentar solo un valor de polaridad negativa. Hay otros verbos que exigen una forma no finita; ellos son «-a:ren» ('querer'), «ʔo:mk'e» ('conocer'), «ʔo: š» ('querer'), «ʔewek'» ('poder'). Estos pueden funcionar como verbos de los que dependen infinitivos que actúan como objetos, en cuyo caso aquellos cargan con la flexión verbal, funcionando como auxiliares que otorgan significado modal a toda la construcción:

En (23) «-a:ren» necesita de «koorn» (FNF), pero en el siguiente ejemplo no es necesaria la presencia de un infinitivo:

Esta doble posibilidad de funcionamiento que tiene este verbo es llamada por Heine (1993, pp. 50-51) solapamiento, situación que puede manifestarse en ese proceso continuo de gramaticalización que convierte un verbo léxico en un verbo auxiliar. El infinitivo puede ser núcleo de cláusulas subordinadas argumentales. En ciertos casos, funcionan como objeto del verbo principal:

El infinitivo puede ser núcleo de cláusulas subordinadas que funcionan como sujeto, generalmente el agente:

Tanto en el ejemplo 25 como en el 26, los infinitivos están determinados por personales que funcionan como argumentos del verbo no-finito, núcleo de la cláusula subordinada; incluso, en la primera aparece un prefijo causativo y en la segunda un sufijo direccional, ambos elementos que caracterizan el sintagma verbal. A diferencia de las cláusulas argumentales, en las que el infinitivo determina directamente al verbo principal, en las cláusulas adverbiales aquel es introducido por medio de elementos funcionales, en estos casos, posposiciones. Las cláusulas adverbiales pueden tener valor temporal:

Se observan muchas cláusulas adverbiales con formas no finitas que presentan valor final:

Asimismo, se han documentado cláusulas adverbiales no finitas con valor modal:

En todos estos casos, los verbos principales combinados con formas no-finitas generan predicados monoclausales, es decir, CMV. Además de las cláusulas subordinadas no-finitas que hemos visto, existen otras proposiciones dependientes que presentan un núcleo finito. Estas pueden funcionar como cláusulas argumentales que cumplen las funciones de sujeto y objeto, como cláusulas adverbiales con valores temporales, modales, etc., y como cláusulas relativas. En este trabajo, no nos ocuparemos de las subordinadas con verbos finitos por razones de espacio. Solo quisimos mostrar aquellas construcciones que presentan como núcleo un infinitivo, que al perder las modalidades y determinaciones propias del verbo y acercarse a una forma nominal con función propia de sustantivo, manifiestan una mayor integración de las subordinadas a la oración principal.

5. CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo, se analizan distintas posibilidades de construcciones multiverbales en tehuelche o «aonek'o ʔaʔjen». En primer lugar, se describen las construcciones seriales verbales en las que se observan dos raíces verbales que conforman un compuesto, aunque planteamos la posibilidad de que las CSV hayan estado constituidas por hasta tres verbos. Alguno de ellos ha podido sufrir un proceso de gramaticalización, convirtiéndose en sufijos de tipo aspectual, causativo, resultativo, etc., que son claramente gramaticalizaciones de los llamados «verbos menores» de las CSV que han perdido peso fonológico o valor semántico, de modo tal que se transformaron en categorías funcionales.

En segundo lugar, se registraron las construcciones multiverbales con verbos dependientes. En tehuelche, se observa la presencia de un infinitivo, forma no-finita o nominalización que se emplea en distintos tipos de cláusulas dependientes de un verbo flexionado. Estos verbos a los que se subordinan pueden ser claramente auxiliares, como es el caso de «k'om» ('faltar, no haber'), que se gramaticalizó en un auxiliar que indica polaridadnegativa. Otros casos son los auxiliares modales como «-a:ren» ('querer'), «ʔo:mk'e» ('conocer'), «ʔo:š» ('querer') y «ʔewek'» ('poder'), que cargan con los marcadores flexivos. Debemos continuar trabajando con los verbos auxiliares y con las cláusulas dependientes con verbos finitos, de las que no nos hemos ocupado en este trabajo para mostrar los procesos diacrónicos que han tenido lugar y los resultados a los que se ha llegado.

6. REFERENCIAS

Aikhenvald, A. (2006). Serial Verb Constructions in Typological Perspective. En A. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (eds.), Serial Verb Constructions. A Cross-Linguistic Typology (pp. 1-68). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9781107050952.022Links ]

Aikhenvald, A. (2011). Multi-verb constructions: setting the scene. En A. Aikhenvald & P. Muysken (eds), Multi-verb constructions. A view from the Americas (pp. 1-26). Leiden: Brill. https://doi.org/10.n63/ej.9789004194526.1-313.8Links ]

Anderson, G. D. S. (2006). Auxiliary verb constructions. Oxford: Oxford University Press . [ Links ]

Dixon, R. M. V. (1979). Ergativity. Language, 55, 61-138. [ Links ]

Dixon, R. M. V. (1994). Ergativity. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Dixon, R. M. V. (2006). Serial Verb Constructions: Conspectus and Coda. En A. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (eds), Serial Verb Constructions. A Cross-Linguistic Typology (pp. 338-350). Oxford: Oxford University Press . https://doi.org/10.1515/lingty-2017-0008Links ]

Fernández Garay, A. (1997). Testimonios de los últimos tehuelches. Textos originales con traducción y notas lingüístico-etnográficas. Archivo de Lenguas Indoamericanas, Colección Nuestra América. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.1086/664484Links ]

Fernández Garay, A. (1998). El tehuelche. Una lengua en vías de extinción. Valdivia: Universidad Austral de Chile. [ Links ]

Fernández Garay, A. (2002). Aspects of ergativity in Tehuelche. En C. Briones & J. L. Lanata (eds), Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, Patagonia and Tierra del Fuego (pp. 135-148). Westport, Connecticut, London: Bergin Garvey. [ Links ]

Fernández Garay, A. (2007). Coexistencia de dos sistemas sintácticos en tehuelche. Internacional Journal of American Linguistics, 73(1), 114-125. https://doi.org/10.1086/518337Links ]

Heine, B. (1993). Auxiliaries. Cognitive forces and grammaticalization. Oxford, New York: Oxford University Press. [ Links ]

Heine, B., & Kuteva, T. (2002). World lexicon of grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press . [ Links ]

Heine, B., & Kuteva, T. (2007). The genesis of grammar. A reconstruction. Oxford: Oxford University Press . [ Links ]

Lehmann, C. (1988). Towards a typology of clause linkage. En J. Haiman & S. Thompson, Clause combining in grammar and discourse. Amsterdan & Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/tsl.18.09lehLinks ]

Suárez, J. (1970). Clasificación interna de la familia lingüística Chon. Anales del Instituto de Lingüística de la Universidad de Cuyo, X, 29-59. Reeditado en Fontanella de Weinberg, B. (coord.) (1988), Estudios sobre lenguas indígenas sudamericanas (pp. 79-100). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. [ Links ]

* Este artículo se inserta en el Plan de Trabajo propuesto al Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina en 2015, titulado: «Aspectos sincrónicos y diacrónicos de la complejidad sintáctica en dos lenguas patagónicas: mapudungun y tehuelche».

1 La notación empleada es fonológica. Los fonemas del tehuelche son: /n, p, t, č, k, q, p’, t’, č’, k’, q’, b, d, g, , s, š, x, X, j, w, ʔ, l, r, a, e, o, a:, e:, o:/.

2«š» marca el agente cuando el verbo presenta modo real; la variante «n» se emplea cuando el verbo está determinado por el modo no-real; y «r» marca el agente en la interrogación.

3La marca del agente es facultativa, ya que generalmente se omite cuando este se ubica a la derecha del verbo, como se observa en el ejemplo 3. Cuando se coloca a la izquierda de aquel, dicha marca es más frecuente, aunque puede faltar cuando el agente es un elemento pronominal dependiente del verbo y no se encuentra ningún elemento gramatical (adverbio, cuantificador, sustantivo, u otros) precediendo al agente, tal como vemos en el ejemplo 4.

4Los verbos del tehuelche se dividen en dos grupos: Grupo 1 y Grupo 2. Los intransitivos del Grupo 1 concuerdan en género con el sujeto por medio de los índices genéricos «k- ~ ?- / 0-» prefijados al verbo: «k-» concuerda con un participante único masculino o femenino; «?- / 0-», con un participante único neutro (la forma «?-» se convierte en «0-» ante consonante). Desde el punto de vista semántico son atributivos. Los verbos transitivos del Grupo 1 concuerdan con el objeto por medio de los mismos índices genéricos mencionados más arriba: «k-» implica que o es masculino o femenino, y «?- / 0-», que o es neutro. Son verbos activos. Dentro del Grupo 2, los intransitivos no concuerdan en género con el participante único. Son verbos mayoritariamente de acción, aunque también pueden observarse algunos atributivos. Los transitivos tampoco concuerdan en género con o.

5Los ejemplos incluidos en este trabajo han sido tomados mayoritariamente de Fernández Garay (1997)

6«ʔ-» se transforma en «Ø-» ante consonante.

7El hecho de que semánticamente designen un evento único implica que los subeventos que reúnen deben estar naturalmente asociados entre sí en la experiencia, como por ejemplo aquellos que culturalmente conforman una concatenación de acciones (Aikhenvald, 2006, p. 10).

8Son verbos que carecen de argumento, como los que indican fenómenos atmosféricos.

9Posiblemente, el género masculino que presenta se deba al hecho de que el viento es considerado un ente maléfico en la mitología tehuelche y, por lo tanto, se lo percibe como un ser animado.

Cómo citar este artículo: Fernández Garay, A. (2019). Complejidad sintáctica: las construcciones multiverbales del tehuelche. Forma y Función, 32(2), 91-108. doi: http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80816

7. ABREVIATURAS

Recibido: 03 de Agosto de 2018; Aprobado: 25 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons