SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2BETWEEN MORPHOLOGY AND SYNTAX: TOWARD THE CREATION OF VERBS WITH THE ACCUSATIVE PRONOUN «LA»PERCEPTUAL TRAINING OR EXPLICIT INSTRUCTION? PERCEPTION AND PRODUCTION OF INITIAL VOICE ONSET TIME PATTERNS IN ENGLISH (FL) BY BRAZILIAN STUDENTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. vol.33 no.2 Bogotá July/Dec. 2020

https://doi.org/10.15446/fyf.v33n2.79774 

Artículos

SUJETOS NULOS: TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA, ADQUISICIÓN Y CONTACTO DE LENGUAS!*

NULL SUBJECTS: LINGUISTIC TYPOLOGY, ACQUISITION, AND LANGUAGE CONTACT

SUJEITOS NULOS: TIPOLOGIA LINGÜÍSTICA, AQUISIÇÃO E CONTATO DE LÍNGUAS

Johan De La Rosa Yacomelo **  

**South Dakota State University, Brookings, Estados Unidos, © ORCID https://orcid.org/0000-0003-1671-8431. johan.delarosa@sdstate.edu


Resumen

El siguiente artículo ofrece un recuento de las principales propuestas y modelos formulados para explicar la variación en la expresión de sujeto a través de las lenguas. El tema es abordado desde las perspectivas de la teoría lingüística, la lingüística tipológica, la adquisición de primeras y segundas lenguas, y el contacto de lenguas. En él se incluyen también nuevas hipótesis junto a posibles formas de comprobarlas, así como posibles implicaciones que estas pueden tener para la lingüística y las disciplinas afines. En particular, este artículo puede ser de utilidad para que investigadores de diversas disciplinas se familiaricen con el estado del arte de la expresión de sujeto, conozcan nuevas direcciones de investigación y se animen a ser parte de proyectos relacionados.

Palabras clave: adquisición; contacto; tipología; sujetos expresos; sujetos nulos

Abstract

The article presents an account of the main proposals and models put forth to explain the variation in the expressed subjects in languages. One deals with the topic from the viewpoints of linguistic theory, linguistic typology, first and second language acquisition, and language contact. One discusses new hypotheses, possible ways to prove them, as well as the ramifications they can have for linguistics and related disciplines. This article may prove useful for researchers from several disciplines, who are interested in finding out about the state of the art on expressed subjects, and new directions in research, and who are willing to participate in related projects.

Keywords: acquisition; contact; typology; expressed subjects; null subjects

Resumo

O artigo a seguir oferece um registro das principais propostas e modelos formulados para explicar a variação na expressão de sujeito através das línguas. O tema é abordado a partir das perspectivas da teoria linguística, da linguística tipológica, da aquisição de primeiras e segundas línguas, e do contato de línguas. Nele, são incluídas também novas hipóteses com possíveis formas de comprová-las, assim como possíveis implicações que estas podem ter para a linguística e as disciplinas afins. Particularmente, este artigo pode ser de utilidade para que pesquisadores de diversas disciplinas se familiarizem como o estado da arte da expressão de sujeito, conheçam novos caminhos de pesquisa e se animem a ser parte de projetos relacionados.

Palavras-chave: aquisição; contato; tipologia; sujeitos expressos; sujeitos nulos

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas más intrigantes para la teoría lingüística es la pregunta del porqué algunas lenguas permiten sujetos nulos y otras no. Esta inquietud ha dado origen a discusiones, propuestas y un gran número de estudios que buscan ofrecer explicaciones del porqué las lenguas varían en el uso de sujetos nulos (e. g., Perlmutter, 1971; Chomsky, 1981; Rizzi, 1982; Hyams, 1989; Jaegli & Safir, 1989, entre otros). Sin embargo, hasta la fecha, a pesar de los grandes esfuerzos en el campo, los cuales han permitido identificar regularidades y modelos de operacionalización asociados con cada variante (i. e., la presencia de los sujetos nulos o expresos), las preguntas acerca de la naturaleza de los sujetos nulos están lejos de ser respondidas. La situación se vuelve menos clara cada vez que nuevas lenguas con diversas características tipológicas se incluyen en la discusión.

El presente artículo tiene como principal objetivo proveer una síntesis sobre los modelos y propuestas que buscan explicar la presencia de los sujetos nulos en diferentes lenguas. Lo anterior implica propuestas formuladas desde las perspectivas de la teoría lingüística, la tipología lingüística, la adquisición de primeras y segundas lenguas, y el contacto de lenguas. El artículo también propone nuevas hipótesis y futuras direcciones de investigación junto a posibles formas de ejecución.

Siguiendo esta introducción, cada sección se enfocará en una perspectiva específica. En la sección «Los sujetos nulos y la teoría lingüística» se presenta un resumen de las propuestas y modelos más relevantes que intentan explicar la naturaleza de los sujetos nulos desde la perspectiva de la teoría lingüística en general. La sección «Los sujetos nulos desde una perspectiva tipológica» se enfoca en la variación del uso de sujetos nulos y expresos (también conocidos como sujetos patentes) desde una perspectiva de comparación entre diversas lenguas. A continuación, la sección «Los sujetos nulos desde la perspectiva de adquisición de la primera lengua» abordará el tema desde la adquisición de la lengua nativa en etapas tempranas. Posteriormente, en la sección «Sujetos nulos desde la perspectiva de la adquisición de segundas lenguas» se abordará el tema desde la perspectiva del aprendizaje de segundas lenguas con diferencias tipológicas en relación con el uso de los sujetos nulos. Posteriormente, en la sección «Los sujetos nulos desde una perspectiva de contacto de lenguas» se traerán a la escena las situaciones y el efecto del contacto entre lenguas que difieren en el uso de los sujetos nulos. Finalmente, en la última sección se presentarán las conclusiones.

LOS SUJETOS NULOS Y LA TEORÍA LINGÜÍSTICA

En las lenguas del mundo, la presencia de los sujetos nulos parece ser la norma, no la excepción. De acuerdo con Dryer (2013) en el Atlas Mundial de Estructuras en las Lenguas en línea (WALS: World Atlas of Language Structures), el número de lenguas que permiten que los sujetos pronominales sean expresados por afijos en los verbos es de 437 de las 711 lenguas. Además de eso, los datos del autor muestran que, en 61 de las 711 lenguas, los sujetos pronominales se expresan solo con un pronombre en posición de sujeto. Sin embargo, esos pronombres son omitidos a menudo. En sentido contrario, en 82 lenguas de la base de datos, los sujetos pronominales son marcados por pronombres normalmente expresos.

El resto de las lenguas se caracteriza por expresar sujetos pronominales con clíticos (un total de 32), por la presencia de pronombres de sujetos que ocurren en una posición sintáctica distinta a la frase nominal completa (un total de 67) y por aquellos que presentan más de una de las anteriores tendencias sin un patrón dominante (un total de 32). Esta clasificación provee evidencia de que las lenguas con sujetos nulos no parecen ser la minoría, sino la tendencia a través de las lenguas.

Los ejemplos 1 y 2 ilustran la presencia de sujetos nulos en el turco1 y el español2.

El hallazgo común de sujetos nulos en una amplia variedad de lenguas va acompañado de volúmenes de artículos que intentan dar explicación a este fenómeno. Uno de los primeros autores en abordar este tema fue Perlmutter (1971). Inspirado en este fenómeno, el autor acuñó el término filtro de superficie (surface filter), con el que se refiere a la presencia de un sujeto en la estructura superficial en oraciones distintas al imperativo. Siguiendo esta idea, el autor clasificó las lenguas en «tipo A y B». El primer grupo se compone de lenguas que tienen la presencia del filtro, tales como el inglés y el francés. El segundo se distingue por la ausencia del filtro; el español, el italiano y el árabe constituyen ejemplos de este grupo. Perlmutter (1971) relacionó el filtro de superficie con el movimiento de palabras interrogativas (wh-movement) de sujeto desde una cláusula finita insertada hasta el complementizador y la presencia de expletivos obligatorios en construcciones impersonales (Roberts & Holmberg, 2010). Lo anterior constituyó un intento por agrupar las características asociadas con la presencia de sujetos nulos.

Años más tarde, y como parte de la propuesta de principios y parámetros de Chomsky en la década de 1980, se formuló el parámetro de los sujetos nulos para dar explicación al fenómeno ocurrente en algunas lenguas. En especial, esto se refiere a las cláusulas finitas discursivas-neutrales, lo cual también incluye la interpretación de sujetos nulos como pronombres referenciales y definidos (Roberts & Holmberg, 2010). Dicho parámetro ha sido asociado con la presencia de pronombres reasuntivos, la libre inversión de sujeto-verbo, el movimiento wh- y la presencia de complementizadores abiertos en contextos en los que este deja su rastro.

Esta propuesta se complementó con el principio de proyección (Chomsky, 1981), el cual, en esencia, apunta a las propiedades lexicales de las palabras como determinantes para los roles de otros argumentos sintácticos. En esta misma línea, los sujetos son obligatorios en cada cláusula (sean ellos nulos o expresos) y, así como otros constituyentes que reciben sus papeles o roles temáticos, ellos están presentes en cada nivel de representación. Aunque este enfoque considere la variación en la expresión de sujeto, no explica por qué algunas lenguas presentan el uso obligatorio de los sujetos expresos y otras varían al respecto (Camacho, 2013). El mecanismo de pasar a través de diferentes niveles de representación, y manifestarse luego como sujetos expresos o nulos tampoco es claro.

A diferencia de la importancia dada a los diversos niveles de representación, el programa minimalista (Chomsky, 1993) resalta la variación a través de diferencias de especificación de los elementos léxicos y la manifestación a flote de las copias de elementos (Camacho, 2013). La idea central es que los parámetros son especificados hasta cierto punto en las entradas léxicas de los elementos lexicales (Roberts & Holmberg, 2010). Las críticas a este enfoque se centran en la incertidumbre de cómo el nivel de especificación puede determinarse y la necesidad y existencia real de los parámetros.

En general, la idea de que la riqueza flexiva se relaciona con la existencia de los sujetos nulos en las lenguas goza de aceptación (Camacho, 2013). Por su parte, Jaeggli y Safir (1989) presentan una propuesta alternativa. Los autores sugieren que los paradigmas que permiten los sujetos nulos son aquellos que son considerados «uniformes». Uniformidad significa que todos los miembros del paradigma son complejos o ninguno de ellos lo es. De acuerdo con su propuesta, esa es la razón por la que lenguas como el chino, el cual no tiene morfología verbal, pero son uniformes en sus paradigmas, permiten el uso de sujetos nulos. Otras propuestas recientes le han dado relevancia a la concordancia verbal, pero, a diferencia de versiones anteriores, la concordancia se ha desconectado del movimiento (Camacho, 2013).

Otros intentos por explicar la presencia de sujetos nulos han tomado el discurso como su fuente de origen. Basado en la propuesta de Frascarelli (2007) y en la implementación de una tarea experimental con hablantes nativos del español de diversas áreas de España, Jiménez-Fernández (2016) propuso que la condición interpretativa relevante para los sujetos nulos es que estos sean correferenciales con un cambio de tópico referenciado (un cambio de referente). El último pronombre puede ser explícito o nulo. En esencia, la presencia de sujetos nulos le permite al hablante referirse a cualquier categoría discursiva previamente referida.

Enfoques más funcionalistas le han dado importancia a las variables lingüísticas de tipo discursivo como factores responsables de la variación en el uso de sujetos nulos o expresos. Algunas de estas variables son las siguientes: la continuidad (mención previa del sujeto; Carvalho & Child, 2011; Otheguy & Zentella, 2012; Lastra & Butragueño, 2015; Orozco, 2015; Alfaraz, 2015; Torres-Cacoullos & Travis, 2018); el priming o perseverancia (uso de un tipo de sujetos como consecuencia de la mención del mismo tipo de sujeto; Carvalho & Child, 2011; Torres-Cacoullos & Travis, 2018); el contenido lexical del verbo (o tipo de verbo; Carvalho & Child, 2011; Otheguy & Zentella, 2012); la persona y el número gramatical (Otheguy & Zentella, 2012; Lastra & Butragueño, 2015; Orozco, 2015; Alfaraz, 2015); tiempo, aspecto y modo (Cameron, 1993; Travis, 2007; Otheguy & Zentella, 2012; Orozco, 2015; Lastra & Butragueño, 2015); los verbos no reflexivos (Carvalho & Child, 2011; Otheguy & Zentella, 2012); la ambigüedad y el estilo, el género textual, el tipo enunciativo de tiempo verbal (Lastra & Butragueño, 2015); género del hablante (Otheguy & Zentella, 2012) y la edad (Orozco, 2015; Alfaraz, 2015; Nagy, Iannozzi, & Heap, 2018).

La variación en la jerarquía de variables que restringen el uso de sujetos nulos se asocia generalmente con las diferencias dialectales y las variables incluidas en cada estudio. La siguiente sección sobre los sujetos nulos vistos desde la tipología lingüística introduce las diversas tipologías formuladas para distinguir lenguas en relación con la expresión de sujetos.

LOS SUJETOS NULOS DESDE UNA PERSPECTIVA TIPOLOGICA

Uno de los primeros intentos para clasificar las lenguas de acuerdo con el tipo de sujetos fue propuesta por Rizzi (1982), quien formuló la idea de que las lenguas con sujetos nulos pueden subdividirse «en aquellas en las cuales el pronombre nulo puede solamente ser un expletivo», y «aquellas en las que el pronombre nulo puede ser referencial» (p. 142). La clasificación se ha extendido y, en el presente, es común referirse a «lenguas de sujeto nulo consistentes» y «lenguas de sujetos nulos no consistentes» (el término «lenguas de sujetos nulos parciales» también ha sido usado para este último grupo), a parte de las «lenguas de no sujeto nulo»3. Holmberg, Nayudu y Sheehan (2009, pp. 69-75) sugieren que las diferencias entre las lenguas consistentes e inconsistentes en el uso de sujetos nulos se basan en las propiedades de r (tiempo). Con limitadas excepciones, todas las personas en todos los tiempos verbales pueden tener un pronombre de sujeto no expresado en lenguas de sujetos nulos consistentes (Roberts & Holmberg, 2010).

Un ejemplo de una lengua o variedad con uso inconsistente de sujeto nulo es el portugués brasileño (PB). A diferencia del portugués europeo, se ha dicho que PB está perdiendo sus sujetos nulos referenciales (Duarte, 1993), lo que haría que en oraciones complejas, como la del ejemplo 3, la tendencia sea a la omisión del sujeto en la cláusula subordinada (en este caso eles -'ellos'-). Los sujetos nulos en esta variedad aún pueden verse en los pares de pregunta-respuesta con la primera y segunda personas gramaticales y, opcionalmente, en cláusulas insertadas complementantes (Figueiredo-Silva, 1996, citada por Costa & Pratas, 2013, p. 37).

Otro ejemplo es el criollo de Cabo Verde. Costas y Pratas (2013) presentan una discusión acerca de la clasificación de este como una lengua de sujeto nulo no consistente.

Basándose en la clasificación de Holmberg et al. (2009), los autores argumentan que los sujetos nulos de este criollo de base portuguesa son variables, y que ellos son permitidos por un operador en la cláusula principal. Los autores sugieren que, en esta lengua, los sujetos nulos insertados son un pro (sujeto nulo), permitido como una variable ligada. El criollo de Cabo Verde no posee sujetos nulos referenciales de raíz. En esta lengua, los únicos verbos que permiten inversión (un rasgo asociado con las lenguas de sujetos nulos) son los inacusativos. Algunas razones para incluir el criollo de Cabo Verde en la lista de las lenguas de sujeto nulo inconsistentes son las siguientes: esta lengua no permite sujetos nulos referenciales de raíz; hay sujetos nulos expletivos de raíz asociados con el ambiente y el clima, y esta lengua también posee sujetos nulos indefinidos contextuales de raíz (Costa & Pratas, 2013). El ejemplo 4 ilustra el uso de sujetos nulos en contextos relacionados con el clima en el criollo de Cabo Verde4..

En el grupo de lenguas de sujeto nulo de uso inconsistente se han incluido lenguas que permiten tales tipos de sujetos con restricciones de acuerdo con la persona gramatical5. Dos ejemplos de este tipo son el hebreo y el finlandés. Estas dos lenguas permiten sujetos nulos para la primera y segunda persona gramatical, pero no lo permiten para la tercera persona gramatical (Vainikka & Levy, 1999; Shlonsky, 2009). Aunque se pensaba que esto solo podía ocurrir para la primera y segunda persona gramatical (Vainikka & Levy, 1999), se ha revelado un ejemplo contradictorio a través de la lengua shipibo (una lengua pano hablada en Perú). De acuerdo con Camacho y Elías-Ulloa (2010), esta última presenta un reflejo tipo espejo con relación al hebreo y el finlandés porque, a diferencia de estas dos, el shipibo permite el uso de sujetos nulos para la tercera persona, mientras que para la primera y segunda se requieren sujetos expresos.

En el momento, no es del todo claro si estas lenguas, que restringen el uso de sujetos nulos de acuerdo con la persona gramatical, constituyen un subgrupo de las de «sujeto nulo no consistente» o «parcial», o si, por sí mismas, constituyen otro grupo de lenguas con sistemas mixtos de uso de sujetos nulos. Con certeza, el panorama podrá aclararse en la medida en que se descubran más ejemplos en lenguas poco estudiadas y se avance en el desarrollo de la teoría sintáctica sobre el tema. En este sentido, aún parece haber mucho por descubrirse.

A parte de los grupos anteriores, se ha propuesto un cuarto grupo que incluye lenguas como el chino y el japonés. Roberts y Holmberg (2010) se refieren a estas como «lenguas de omisión discursiva de sujetos» (p. 8) (discourse pro-drop languages), que permiten libremente la presencia de sujetos nulos, pero parecen no tener ningún tipo de acuerdo verbal. Una de sus características comunes es la disponibilidad de argumentos de frases nominales vacías o genéricas (Tomioka, 2003, pp. 328-336). En esencia, la existencia de frases nominales vacías o genéricas permite a los hablantes de esas lenguas disponer de una amplia gama de posibilidades en su interpretación (e. g., cuando ellos se refieren a una palabra como vaca, de acuerdo con el contexto, esta puede referirse a una vaca específica ya mencionada o a cualquier vaca o vacas).

Camacho (2013) también propuso dos tipologías de sujetos nulos. En la primera, él incluye la distinción entre «lenguas de sujetos nulos consistentes», «lenguas de sujetos nulos parciales» y «lenguas de sujeto nulo discursivo». Camacho (2013) concuerda con Barbosa (2010) en que las lenguas de sujeto nulo de uso discursivo y las lenguas de sujetos nulos marcados parcialmente poseen propiedades comunes, ya que ambas permiten la variación de los sujetos nulos dependiendo de la persona gramatical y del tipo de cláusula. Su segunda tipología distingue aquellas lenguas en las que los sujetos nulos se restringen a la cláusula principal o insertada (e. g., en el portugués brasileño y en marathi los sujetos nulos se restringen a las cláusulas insertadas).

De interés especial son las lenguas poco estudiadas que presentan inventarios de formas y morfología diferente a las lenguas indoeuropeas. Un ejemplo es el odawa, una lengua algonquina de Norteamérica. De acuerdo con Christianson y Cho (2009), algunas características distintivas de esta lengua son que permite elementos nulos en las posiciones de sujeto y objeto (incluso ambas en una misma oración), posee orden flexible de palabras, morfología nominal y verbal, y jerarquías en las características de los argumentos6. En el ejemplo 5 puede apreciarse el uso de sujetos y objetos nulos en una misma oración en la lengua odawa. 7

Mediante la implementación de una prueba de escucha autocoordinada, los autores descubrieron que, para las oraciones aisladas, los hablantes de odawa se apoyaban en las jerarquías numeradas en el sexto pie de página. Lo anterior demuestra que los participantes emplean expectativas comunes cuando procesan oraciones ambiguas en las que se emplean sujetos nulos.

Estos hallazgos, junto a la idea de que lenguas como el chino y el japonés hacen uso de la información semántica de sustantivos vacíos y la información contextual de cada declaración y el rol que tiene la morfología en el procesamiento de los sujetos nulos, nos llevan a considerar que hay múltiples formas en las que los hablantes de distintas lenguas procesan los sujetos nulos. Las preguntas ahora son las siguientes: ¿Operan estas estrategias individualmente dependiendo de la lengua (específicas de cada lengua)? O, de forma alternativa, ¿operan en conjunto en otras lenguas? En caso de que operen juntas, ¿son las categorías asignadas para cada estrategia similares en cada lengua?

Además de lo anterior, la inclusión de lenguas como el odawa también genera preguntas sobre la tipología lingüística. No hay duda de que esta es una lengua de sujeto nulo, pero el hecho de que posea una riqueza morfológica aparentemente mayor que lenguas como el español y el italiano, y de que además establezca jerarquías aparentemente sencillas para desambiguar oraciones con sujetos nulos, puede hacernos preguntar si es necesaria una nueva categoría que diferencie lenguas como el odawa de otras lenguas de sujeto nulo que parecen tener menor riqueza morfológica, y para las cuales la interpretación de estos tipos de sujeto no parezca ser sistemática. De igual modo, para quienes defienden la idea de modelos prototípicos, ¿cuál puede considerarse como prototipo de lenguas de sujetos nulos: lenguas como el español y el italiano o lenguas como el odawa?

Con respecto a estas preguntas, la combinación de experimentos de procesamiento de lenguaje y estudios de corpus pueden proveer respuestas a estas preguntas. Este asunto resalta la necesidad de incorporar más lenguas poco estudiadas en estudios lingüísticos comparativos. Tales estudios pueden hacer uso de estímulos que incluyan todas las personas gramaticales, cláusulas principales y subordinadas, y la posible existencia de sujetos genéricos y expletivos.

Por otro lado, poco se sabe de las rutas que las lenguas siguen en su evolución con relación a la expresión de sujetos. Se puede hipotetizar que es más fácil que una lengua de sujetos nulos se convierta en una lengua que no posea sujetos nulos, porque en el presente conocemos ejemplos de lenguas o variedades tales como el francés y el portugués brasileño. Sabemos que el francés se convirtió en una lengua que desfavorece el uso de sujetos nulos y que el portugués brasileño presenta una tendencia similar. Sin embargo, en la actualidad parece no haber ejemplos de lenguas que han cambiado en sentido contrario, es decir, que hayan pasado de ser lenguas sin sujetos nulos a convertirse en lenguas con sujetos nulos. Más investigaciones de tipo diacrónico son necesarias para arrojar luz al respecto.

Otra pregunta intrigante concierne a la distancia que existe entre las lenguas de omisión de sujetos por razones discursivas y lenguas de no sujetos nulos. En esencia, el hecho de que las primeras tengan frases nominales vacías o genéricas nos lleva a preguntarnos: ¿Qué genera la existencia de ese tipo de frases nominales? La búsqueda de respuestas a preguntas como estas promueve la implementación y el desarrollo de proyectos diacrónicos. Además de eso, los estudios psicolingüísticos acerca de la interpretación de esas frases nominales con y sin información contextual con hablantes de ese tipo de lenguas, en comparación con hablantes de lenguas que no poseen esta misma característica, pueden ser reveladores. A continuación, se considera la naturaleza de los sujetos nulos en relación con la adquisición de lenguas.

LOS SUJETOS NULOS DESDE LA PERSPECTIVA DE ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA LENGUA

En los estudios generativistas de adquisición de primeras lenguas o lenguas maternas existe el consenso común (por lo menos en los estudios más antiguos en el campo) de la existencia del «parámetro de sujeto nulo», el cual -tal como un macroparámetro- provoca efectos cascada que conllevan al aprendizaje de otras múltiples propiedades de la lengua (Camacho, 2013). En esencia, la idea principal es que, cuando los niños adquieren una lengua de sujeto nulo y perciben una de las características asociadas con el parámetro, las otras características también asociadas a dicho parámetro son también ajustadas en esa lengua. En el caso del inglés como lengua de no sujetos nulos, Hyams (1989) ha señalado dos posibles detonadores para el establecimiento del parámetro. Uno de ellos es la presencia de pronombres expletivos (e. g., it), y el otro es la presencia de pronombres referenciales inapropiados (el uso de pronombres referenciales tales como he, she, etc., en circunstancias pragmáticamente inapropiadas cuando los pronombres léxicos no son acentuados o vacíos).

Sin embargo, las anteriores explicaciones han recibido muchas críticas debido a que la investigación ha demostrado que los niños que aprenden una lengua de no sujetos nulos también producen sujetos nulos. Aunque otras explicaciones han sido formuladas para dar cuenta de la existencia de esos sujetos nulos expresados tempranamente (e. g., «el truncamiento en los diversos niveles de cláusulas», formulado por Rizzi, 2005, p. 22), argumentos que apuntan a que la existencia de esos sujetos nulos puede deberse a la omisión de sujetos raíz hallados en el habla de adultos que hablan lenguas de no sujeto nulo y en otras variedades del inglés arrojan dudas sobre la hipótesis del truncamiento. Otra posible explicación para el uso de sujetos nulos en el habla temprana de los niños se relaciona con las limitaciones de procesamiento, que pueden depender de si los sujetos transmiten información antigua o no (Hyam, 1989, citado por Camacho, 2013, p. 214).

No obstante, una explicación basada en el procesamiento también genera críticas. En un estudio con dos gemelos bilingües inglés-español, Liceras, Fernández-Fuertes y Alba de la Fuente (2012) observaron que, a pesar de que ambos niños usaban sujetos nulos en ambas lenguas, sus usos seguían distintas rutas para cada lengua. En esencia, ambos niños seguían los patrones que un niño monolingüe sigue en cada lengua. Esta tendencia es evidencia en contra de una explicación basada en las limitaciones de procesamiento, ya que estas serían mejor soportadas por rutas similares en ambas lenguas.

En general, muchos teóricos generativistas asumen que los sujetos expresos son la condición por defecto; sin embargo, una propuesta alternativa ha sido formulada por Duguine (2017). La autora formula el «enfoque inverso», que apunta al ajuste de la omisión de sujetos (pro-drop) como la condición gramatical por defecto. En su enfoque, la no omisión del sujeto es el resultado de la intervención de factores independientes que bloquean la omisión en la derivación. Su explicación se apoya en el hecho de que los niños que adquieren una lengua de sujeto nulo demuestran un uso acertado de los sujetos nulos desde temprano; en cambio, los niños que hablan una lengua que no permite sujetos nulos no muestran la misma consistencia en el uso de los sujetos expresos y, en la medida en que su proceso de adquisición avanza, ellos cambian a una gramática diferente.

Estudios de tipo funcional se han enfocado especialmente en la adquisición de las restricciones que delimitan el uso de una variante u otra. En este sentido, el rol de las tendencias distribucionales en el input ha recibido atención en estudios recientes de la expresión de sujetos en la adquisición de la primera lengua. Un ejemplo es el análisis implementado por Shin (2014) sobre la adquisición de la expresión de sujeto en el español.

La autora descubrió que el uso de pronombres de sujetos por niños es estructurado y que sigue los mismos patrones que el de sus padres. Uno de los principales hallazgos fue el hecho de que algunas de las restricciones emergen temprano (e. g., el uso de los sujetos expresos de la mano con el cambio de referencia con dos sujetos gramaticales) y otras más tarde (e. g., uso de sujetos nulos de acuerdo con cada pronombre).

Como se puede ver en el ejemplo 6, el empleo de una misma referencia no constituye necesariamente el uso de un sujeto nulo en la cláusula subordinada en niños de edades tempranas. El estudio provee evidencia de que la variación estructurada emerge primeramente con los elementos más frecuentes, y que más tarde se generaliza a los elementos menos frecuentes. Un ejemplo es el uso de los pronombres con los elementos más frecuentes del imperfecto, patrón que se generaliza más tarde a los elementos menos frecuentes del mismo tiempo verbal.

(6) Pero ellos están imaginando como si ellos fueran piratas. (Shin, 2014, p. 18)

El hecho de que se encuentren sujetos nulos en lenguas de no sujeto nulo da pie a la pregunta de por qué el uso desviado de estos sujetos en lenguas en las que normalmente no se usan no origina un cambio en esta en dirección a convertirse en una lengua de sujeto nulo. Esta pregunta inspiró a Frazier (2015) en la implementación de un estudio experimental. La autora trabajó con hablantes de inglés para determinar si ellos eran conscientes de la reducción de material predecible con verbos que generalmente no son empleados con sujetos nulos (verbos sin sentido o inventados). A través de los hallazgos, la autora concluyó que los hablantes del inglés están implícitamente conscientes de esa reducción. Esta consciencia sería importante para evitar el cambio a una gramática de sujetos nulos en la lengua. Los argumentos proporcionados por la autora también ayudan a explicar por qué, a pesar de que los niños tienen acceso a desviaciones en la gramática, evitan tomar tales desviaciones como información crucial. En cambio, ellos ignoran la información errónea.

A pesar de que una explicación basada en el procesamiento no parece ejercer un fuerte rol en el uso de los sujetos nulos, se puede hipotetizar que esta y las restricciones de memoria pueden ejercer un rol en la presencia de los sujetos nulos o, por lo menos, sobre algunos de ellos. Sin embargo, probar dicha hipótesis no es una tarea fácil, debido a que poner a prueba el procesamiento y la memoria en los niños implica mayor planeación, porque su periodo de atención parece ser más limitado. En particular, este esfuerzo integraría conocimiento evolutivo-biológico, social, cognitivo y lingüístico. Un intento de investigación al respecto integraría expertos de diversas disciplinas.

Además de lo anterior, la investigación de las variables que influyen en la expresión de sujeto también debe incluir otras lenguas poco estudiadas. Crucialmente, una comparación de las variables que limitan la expresión de sujeto en varias lenguas puede ofrecer luz sobre lo que es común y particular en el proceso de adquisición en una amplia variedad de lenguas.

La inclusión de lenguas de características tipológicas diversas genera más preguntas que no han sido exploradas o han sido poco exploradas. Por ejemplo, ¿qué conclusiones pueden sacarse de casos en los que los niños aprenden dos lenguas sin sujetos nulos? ¿Se asemeja el número de sujetos nulos en ambas lenguas? ¿Qué imagen se puede obtener de niños bilingües que estén adquiriendo al mismo tiempo una lengua de uso parcial de sujeto nulo y una de omisión de sujeto debido a razones discursivas?

Preguntas como las anteriores podrían ser consideradas desde perspectivas multidisciplinares que combinen métodos como estudios longitudinales de corpus, tareas experimentales, pruebas biológicas y tareas de estimulación lingüística. Sin embargo, por el bien de la comparación, se hace necesario que los investigadores se enfoquen en los mismos factores a través de los estudios. Las convenciones sobre el marco temporal en la adquisición pueden también ser útiles para rastrear los pasos que los niños siguen en cada lengua en comparación con otras. Por tal razón, este tipo de macroproyectos debe ser conducido por un grupo de expertos quienes establezcan las metas y métodos de común acuerdo, y quienes estén dispuestos a integrar nuevos investigadores que tengan la disposición de aplicar las mismas metodologías con otras lenguas no estudiadas o poco estudiadas.

Lo anterior tiene relación con la adquisición de la primera lengua, pero ¿cómo es la situación con respecto a la adquisición de una segunda lengua que posea sujetos nulos? A continuación, se ofrece un recuento sobre los principales hallazgos al respecto y las implicaciones que esto puede tener para el conocimiento científico de esta área.

SUJETOS NULOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS

La literatura sobre la adquisición de sujetos nulos por hablantes de lenguas que no poseen sujetos nulos ha demostrado que este proceso no es una tarea fácil. Muchos estudios se han enfocado en aprendices de español e italiano, lenguas que se distinguen por ser de sujetos nulos. Un ejemplo de ello fue el estudio desarrollado por Al-Kasey y Pérez-Leroux (1998). Las autoras implementaron una tarea de producción y una de comprensión con hablantes nativos del inglés quienes vivían y estudiaban español en los Estados Unidos. Los estímulos incluyeron oraciones con sujetos nulos y oraciones en las que un sujeto referencial era opcional. Los resultados demostraron transferencias desde la li de los participantes (inglés) en términos de un sobreuso de sujetos expresos, y la dificultad en la comprensión y producción de expletivos nulos en etapas iniciales de su aprendizaje. Sin embargo, aquellos participantes con niveles más avanzados de español demostraron manejo de los sujetos nulos comparable a hablantes nativos. Las autoras tomaron este hallazgo como evidencia a favor de un cambio de parámetros en los aprendices de español como LI.

Otros estudios han arrojado resultados similares. A través de una tarea escrita contextualizada y una prueba gramatical, Geeslin, Linford y Fafulas (2015) hallaron que, a pesar de que los hablantes del inglés que están aprendiendo español como L2 demostraron índices similares de expresión de pronombre de sujeto en niveles bajos y altos de competencia en la L2, e índices más altos en niveles intermedios en comparación con los hablantes nativos de diversos lugares de origen, solo aquellos de niveles más altos de competencia se asemejaron a los hablantes nativos con relación a los predictores lingüísticos. Los participantes pertenecientes a los últimos grupos mencionados mostraron un fuerte efecto del cambio de referencia y de TAM (tiempo-aspecto-modo). Es intrigante conocer el origen de tales diferencias.

No obstante, la investigación sobre la expresión de sujetos también ha demostrado resultados opuestos, es decir, de aprendices de una lengua de no sujeto nulo que no han alcanzado un desempeño similar al de hablantes nativos con relación al uso de los sujetos nulos. En su estudio con hablantes del italiano como segunda lengua, quienes eran a su vez hablantes nativos de inglés americano y británico, y habían estado viviendo en Italia alrededor de ocho años, Belleti, Bennati y Sorace (2007) hallaron que aquellos clasificados como cercanos a niveles de nativos de italiano no demostraron un desempeño similar a los hablantes nativos con relación al uso de sujetos nulos y al uso de sujetos posverbales (otra característica asociada a las lenguas de sujeto nulo) durante una prueba de comprensión y desempeño. Los investigadores añadieron que, aunque el parámetro de sujeto nulo había sido reajustado en la gramática de la segunda lengua de los participantes, las computaciones relevantes (las operaciones gramaticales mentales) fueron preservadas y accedidas en su L2.

Debido a que el uso de sujetos nulos en parte se basa en restricciones discursivas, la investigación sobre la adquisición de sujetos nulos se ha dirigido a probar la validez de la «hipótesis de interfaces» (Sorace, 2005, 2011; Sorace & Filiaci, 2006). Esta hipótesis destaca la idea de que los elementos que hacen parte de las interfaces entre discurso y sintaxis son más difíciles de adquirir. Un ejemplo es el estudio desarrollado por Pladevall-Ballester (2013), quien aplicó una prueba de juicio contextualizado en tres grupos de británicos aprendices del español, en el que halló que los aprendices mostraron evidencia a favor del manejo de las restricciones sintácticas, pero retraso para las variables de tipo discursivo incluso en los niveles más avanzados de la L2. Los problemas específicamente fueron la anáfora de los sujetos nulos y expresos y la distinción de los contextos presentacionales y de foco con sujetos posverbales. Estos resultados se encuentran en línea con los de otros estudios tales como el de Clements y Domínguez (2017), que también provee evidencia a favor del rol de los elementos discursivos-pragmáticos en contra del logro de un desempeño de tipo nativo en el uso de los sujetos nulos y expresos. En esencia, estos estudios en conjunto proveen evidencia a favor de la hipótesis de interfaces.

Una mirada al lado contrario también puede proporcionar información relevante sobre el tema. Esta concierne a la adquisición de una lengua de no sujeto nulo por hablantes de una lengua de sujeto nulo. Un análisis de este tipo de estudios presentado por Hyams et al. (2015) apunta a las diferencias entre las tareas de producción y comprensión como posibles causas de la variación en los resultados. Los autores sugieren que tales diferencias pueden asociarse con las dificultades en procesamiento a las que se enfrentan los aprendices cuando están comenzando a aprender una lengua. En una comparación de aprendices de inglés quienes tenían el español o el francés como lengua nativa, la investigación demostró que aquellos que tenían el español como primera lengua empleaban más sujetos nulos como señal de transferencia de la LI a la L2, lo que va en línea con el «enfoque de transferencia».

Hablantes del turco, otra lengua de sujetos nulos, también han sido el foco de investigación. Un ejemplo es el estudio desarrollado por Kuru-Gönen (2010) con hablantes de turco aprendices del inglés como L2. La autora encontró que, en los niveles iniciales, los aprendices de inglés hablantes de turco mostraban transferencias de propiedades asociadas con el parámetro de sujeto nulo de su primera a su segunda lengua. Algunas de esas propiedades fueron la ausencia de expletivos, la inversión del orden sujeto-verbo y el uso de sujetos nulos en inglés. La autora sostiene que el ajuste del parámetro muestra progreso durante el proceso de adquisición de la segunda lengua.

Aunque las trasferencias están presentes, en general, parece que las variables que restringen el uso de sujetos nulos en lenguas de este tipo constituyen un obstáculo desafiante que complica la adquisición de sujetos nulos por hablantes de una lengua de no sujeto nulo. ¿Hasta qué punto la interfaz sintáctica-pragmática (Serratrice, Sorace, & Paoli, 2004) representa un obstáculo en la adquisición de sujetos nulos? ¿Qué es más retador para la adquisición de los sujetos nulos y expresos: la trasferencia de los sujetos nulos de la LI a la L2 o lidiar con las complicaciones generadas a través de las interfaces sintáctico-discursiva y pragmática? Estas preguntas requieren mucha más investigación.

Se puede hipotetizar que el aprendizaje del uso de los sujetos nulos en una lengua de este tipo por aprendices de una lengua que no promueve el uso de ellos puede ser más complicado para este último grupo de hablantes, porque usar sujetos expresos como valor por defecto en una lengua sin sujetos nulos no parece ser difícil. En contraste, usar sujetos expresos en una lengua de sujetos nulos puede ser difícil debido a que, en este tipo de lenguas, los sujetos expresos también son utilizados y ambos tipos de sujetos son restringidos por características contextuales.

Con el objetivo de probar tales hipótesis, investigaciones con los dos tipos de lenguas son necesarias. Sin embargo, para llegar a tener una mejor idea de cómo ambos procesos difieren, es necesario combinar tareas experimentales y estudios de corpus, debido a que ambas metodologías se pueden complementar una con la otra. Los estudios de corpus pueden proporcionar información acerca del uso real de la lengua, mientras que las tareas experimentales pueden arrojar luz sobre las variantes que, debido a su escasa ocurrencia, no logran abordarse con la aplicación de estudios de corpus. Además de lo anterior, se hace necesario considerar el proceso de desarrollo de la segunda lengua para ambos grupos de aprendices. En este sentido, los estudios longitudinales pueden ser de gran relevancia para el tema. La última perspectiva a considerarse es acerca de las situaciones de contacto de lengua. A continuación, se presenta los principales hallazgos sobre la adquisición de la expresión de sujeto en situaciones de contacto.

LOS SUJETOS NULOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE CONTACTO DE LENGUAS

La investigación en contacto de lenguas ha demostrado que, en situaciones de contacto, las lenguas terminan compartiendo muchas de sus características unidireccionalmente o recíprocamente debido al bilingüismo prolongado de sus hablantes (Matras, 2009). La escasez de investigaciones sobre el tema, en comparación con la literatura de la adquisición de primeras y segundas lenguas, constituye un obstáculo a superar para alcanzar una mejor comprensión del fenómeno. Además de eso, hasta la fecha no es claro cómo la expresión de sujetos es sensible al contacto de lenguas, debido a que la investigación sobre el tema no siempre ha arrojado resultados similares.

Un ejemplo del efecto del contacto de lenguas lo brinda el estudio de Otheguy, Zentella y Livert (2007). El análisis de datos de hablantes nacidos en Nueva York antes de los tres años de edad y hablantes que arribaron a la ciudad a los 17 años o después demostró que el primer grupo produjo un número elevado de sujetos expresos. A través de los resultados, es evidente que el contacto con hablantes de dialectos del Caribe afectó la expresión de pronombres de sujeto; es decir, los hablantes de otras variedades del español son influenciados por los hablantes del Caribe y, como consecuencia, la expresión de sujetos presenta cantidades más altas y jerarquías similares en las variables que restringen su uso.

Por otro lado, otros estudios muestran que la expresión de sujeto en lenguas en contacto permanece diferenciada para las lenguas en contacto, en línea con los patrones de hablantes monolingües documentados en otras variedades. Por ejemplo, después de analizar muestras de habla de hablantes monolingües de español y de hablantes bilingües español-inglés, Torres-Cacoullos y Travis (2018) lograron identificar las restricciones probabilísticas en la expresión de sujeto en español y las similitudes entre ambos dialectos del español (el hablado en Cali, Colombia, y el hablado en Nuevo México, Estados Unidos de América). Las autoras sostienen que, a pesar de que el contraste, el énfasis y la resolución de ambigüedad promueven el uso de sujetos expresos, tales factores solo corresponden a una pequeña parte de los datos. Ellas hallaron que la presencia de los pronombres de sujeto es favorecida por la accesibilidad configurada como continuidad de sujeto (la mención de un sujeto referido previamente, especialmente con la presencia de otros sujetos humanos que intervienen) y la perseveración (o priming, cuando la presencia de un tipo de pronombre promueve la presencia del mismo tipo a continuación). Las autoras manifiestan que la expresión de sujeto en español puede ser satisfactoriamente entendida desde las tendencias halladas a través de las lenguas, siguiendo mecanismos cognitivos generales y amplios patrones de uso discursivo (Torres-Cacoullos & Travis, 2018).

Otro contexto en el que dos lenguas están en contacto fue estudiado por Carvalho y Child (2011). Los autores estudiaron la expresión de sujeto en español en contacto con el portugués (una lengua de sujeto nulo de uso parcial) en Rivera, una ciudad en la frontera entre Brasil y Uruguay. Su estudio comparó datos de habla semiespontánea con datos disponibles de otras variedades de español. Los resultados demostraron que los hablantes de la variedad en contacto se asemejaban a los hablantes monolin-gües de las variedades de español habladas alrededor en relación con la expresión de sujeto, lo cual llevó a los autores a descartar la «hipótesis contactista». En esencia, los factores que favorecieron el uso de sujetos expresos fueron el paralelismo (perseverancia de uno o dos sujetos expresos y un sujeto nulo seguido por uno expreso), la personagramatical (específicamente las 1.a, 2.a y 3.a singulares), la conexión discursiva (cambio de referencia), el contenido lexical del verbo (tipo de verbo) y los verbos no reflexivos. Debido al pequeño tamaño de la muestra, los autores evitaron concluir que la edad y el género también fueron significantes, a pesar de su tendencia a favor de la expresión de sujeto. Los factores que, por su parte, desfavorecieron la expresión de sujeto fueron la 1. a y 3. a personas plurales, la perseverancia de uno o dos sujetos nulos y los verbos reflexivos.

Aparte del efecto de otras lenguas en el español, la influencia de este en otras lenguas también ha sido investigada. Con la implementación de una tarea de repetición y de traducción en trabajo de campo en San Basilio de Palenque, Colombia, De La Rosa Yacomelo (2019) investigó sobre el uso de los sujetos nulos en Palenquero8, una lengua en contacto con su lexificador (el español). Debido al proceso de revitalización que la lengua criolla está enfrentando, se esperaba que los hablantes más jóvenes de esta, en comparación con los hablantes tradicionales, usaran sujetos nulos cuando hablaban en palenquero9. Sin embargo, los resultados demostraron que los sujetos nulos son poco usados por los hablantes de palenquero, sean estos jóvenes o adultos.

La mayoría de los pocos sujetos nulos identificados en los datos correspondían a casos en los que la forma del imperativo era confundida con la forma del infinitivo, escasos casos de transferencia, así como en cláusulas subordinadas referenciales. Este último caso se puede apreciar en el ejemplo 7, en el cual los hablantes de la lengua palenquera varían en la expresión de sujeto en la cláusula relativa. En resumen, los resultados de la investigación reseñada sugieren que la influencia del español en la expresión de pronombres de sujeto en palenquero es mínima.

Otro estudio que sugiere mínimo o ningún efecto de situaciones de contacto con lenguas distintas a las reseñadas fue desarrollado por Nagy et al. (2018). Los investigadores desarrollaron un estudio variacionista con el faetar, una variedad minoritaria del francoprovenzal, que se distingue por la frecuente presencia de sujetos nulos. Esta variedad se habla en Francia, Italia y un grupo de inmigrantes en Canadá (una variedad de herencia hablada por la segunda generación). Su comparación entre las tres variedades de esta lengua les permitió concluir que esta variedad está enfrentando un cambio en dirección al uso de menos sujetos nulos.

Sin embargo, esta tendencia no podría ser explicada debido al contacto con el italiano o el inglés, ya que los patrones diacrónicos y sincrónicos de uso de sujetos nulos en el faetar difieren con respecto a estas lenguas. En cambio, los autores apuntan a la edad de los participantes como posible causa de cambio, lo que parece ser evidencia de una tendencia transferida desde la localización de la variedad de origen. Esto nos permite ver que el contacto de lenguas no necesariamente afecta la presencia de sujetos nulos. Por otro lado, los factores que desfavorecen los pronombres de sujeto son el aspecto perfectivo, los verbos dinámicos y la persona gramatical (especialmente la 3. a persona, debido a la accesibilidad a menores grados de distancia).

Retomando los resultados mencionados del estudio de Otheguy et al. (2007), que soportan el efecto del contacto de lenguas y el dialectal, en comparación con otros estudios que no sugieren una influencia similar, nos conduce a la formulación de las siguientes preguntas: ¿Se debieron dichos resultados al refuerzo causado por la combinación del contacto de lenguas y el contacto dialectal? ¿Qué acontecería si se aislaran ambos tipos de contacto?

Puede hipotetizarse que tales resultados se deben no solamente al contacto de lenguas, sino más bien al contacto dialectal o a la mezcla de ambos. Para probar tal hipótesis, se hace necesario mantener ambos tipos de contacto separados. Es decir, por una parte, estudiar el español en contacto con el inglés, esencialmente variedades continentales del español en contacto con el inglés (e. g., en ciudades de los Estados Unidos); por otra, variedades caribeñas en contacto con variedades continentales. Lo anterior podría evaluarse en ciudades como Madrid o Ciudad de México, ya que ambas tienen áreas en las que la concentración de inmigrantes dominicanos es alta y el contacto con la variedad continental es intenso.

También puede hipotetizarse que en lugares como Palenque, donde la población se mantuvo alejada de poblaciones vecinas por siglos, el efecto de la lengua criolla pudo haber ejercido un efecto en la variedad actual de la lengua dominante. Es de interés conocer sobre casos similares en los que poblaciones afrodescendientes hablantes de español en Latinoamérica se han mantenido distantes de otros dialectos por siglos y décadas. Por fortuna, existe un interés creciente en las variedades habladas en estas poblaciones, lo que puede conducir a conocimiento revelador en un futuro próximo.

CONCLUSIONES

Este artículo ha provisto una síntesis de los principales enfoques y modelos que se han formulado para explicar la variación en la expresión de sujetos vista a través de las lenguas. Tales explicaciones se han relacionado con la teoría lingüística, la tipología lingüística, la adquisición de primeras y segundas lenguas, y el contacto de lenguas. Esta síntesis no es de algún modo extensiva; sin embargo, representa un intento de integrar las explicaciones más significativas en un solo artículo, lo que puede constituir un punto de partida para aquellos interesados en sumarse a la investigación de este fenómeno.

Como se ha visto a través de la historia sobre este tema, ninguna explicación ha logrado responder todas las preguntas que dicho objeto de estudio implica. Sin embargo, todos los esfuerzos han permitido comenzar a comprender cómo las lenguas varían y cómo los individuos también varían en términos del uso y la adquisición de los sujetos nulos y expresos. Todo ese conjunto de investigaciones constituye un punto de apoyo para futuros trabajos.

Las secciones previas destacan la necesidad de estudios interdisciplinarios y sistemáticos que partan de un marco operativo unificado para arrojar luz sobre las restricciones que afectan directa e indirectamente el proceso de adquisición y del uso de sujetos nulos y expresos. Esta necesidad requiere un esfuerzo unificado de investigadores en las diversas subdisciplinas relacionadas y de la participación de investigadores provenientes de diversos lugares y desde una amplia gama de lenguas. Una tipología basada en los hallazgos de un estudio como ese puede ser más pertinente, debido a que se basaría en hechos y no en suposiciones. Además de esto, tal tipología estaría soportada por ejemplos de una amplia variedad de lenguas.

De igual modo, los estudios sobre el tema pueden beneficiarse de la combinación de múltiples métodos. Los estudios de corpus pueden contribuir con información sistemática y cuantitativa acerca de la variación en la expresión de sujeto. Los estudios experimentales pueden contribuir con información acerca del procesamiento y la comprensión de los factores relacionados con tal variación, que no son fácilmente identificados en un corpus. Las técnicas de elicitación que consideren los contextos de realización de la expresión de sujeto (tales como cuestionarios) también pueden ser beneficiosos para extraer datos de forma rápida en lenguas que solo se han comenzado a estudiar. La utilidad de este tipo de herramientas puede llegar a ser más efectiva si llegan a generalizarse en una amplia variedad de lenguas.

La expresión de sujetos ha sido un tema controversial por décadas, y parece que continuará siendo de mucho interés en las próximas, debido a que implica otros temas que también son de naturaleza intrigante para el estudio del lenguaje (e. g., las restricciones de memoria, la inflexión verbal, el procesamiento, etc.). Lejos de ser un tema saturado de contribuciones, es mucho lo que aún falta por descubrirse. Mientras tanto, su estudio necesita ser evaluado y reevaluado para evitar dar relevancia a suposiciones que no sean soportadas por los datos, y, a su vez, incluir otras lenguas y técnicas que tienen mucho por aportar y revelar.

REFERENCIAS

Alfaraz, G. G. (2015). Variation of Overt and Null Subject Pronouns in the Spanish of Santo Domingo. En A. M. Carvalho, R. Orozco, & N. L. Shin (Eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective (pp. 3-16). Washington D. C.: George Town University Press. [ Links ]

Al-Kasey, T., & Pérez-Leroux, A. T. (1998). Second Language Acquisition of Spanish Null Subjects. En S. Flynn, G Martohardjono, & W. O'Neil (Eds.), The generative study of second language acquisition (pp. 161-186). Hillsdale: Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Barbosa, P. (2010). Overt subjects in raising and control complements and the null subject parameter. Linguistic Society of America Annual Meeting, 1(Supp. 1), 33. doi: https://doi.org/io.3765/exabs.voio.512 Links ]

Belleti, A., Bennati E., & Sorace, A. (2007). Theoretical and Developmental Issues in the Syntax of Subjects: Evidence of Near-Native Italian. Natural Language & Linguistic Theory, 25, 657-689. doi: https://doi.org/10.1007/s11049-007-9026-9Links ]

Camacho, J. A. (2013). Null Subjects. Cambridge: Cambridge University Press. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781139524407Links ]

Camacho, J. A., & Elías-Ulloa, J. E. (2010). Null subjects in Shipibo switch-reference systems. En J. A. Camacho, R. Gutiérrez-Bravo, & L. Sánchez (Eds.), Information structure in indigenous languages of the Americas: Syntactic approaches (pp. 65-85). Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter. [ Links ]

Cameron, R. (1993). Ambiguous agreement, functional compensation, and non-specific tú in the Spanish of San Juan, Puerto Rico and Madrid, Spain. Language Variation and Change, 5, 305-334. doi: https://doi.org/10.1017/S0954394500001526Links ]

Carvalho, A. M., & Child, M. (2011). Subject Pronoun Expression in a Variety of Spanish in Contact with Portuguese. En J. Michnowicz, & R. Dodsworth (Eds.), Selected Proceedings of the 5 th Workshop on Spanish Sociolinguistics (pp. 14-25). Somerville: Cascadilla Proceedings Project. [ Links ]

Chomsky, N. (1981). Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris. [ Links ]

Chomsky, N. (1993). A minimalist program for linguistic theory. En K. Hale, & S. J. Keyser (Eds.), The view from Building 20 (pp. 1-52). Cambridge: MIT Press MA. [ Links ]

Christianson, K., & Cho, H. Y. (2009). Interpreting null pronouns (pro) in isolated sentences. Lingua, 119(7), 989-1008. doi: https://doi.org/10.1016Zj.lingua.2008.11.005Links ]

Clements, M., & Domínguez, L. (2017). Reexamining the acquisition of null subject pronouns in a second language. Linguistic Approaches to Bilingualism, 7(1), 33-62. doi: https://doi.org/10.1075/lab.14012.cleLinks ]

Costa, J., & Pratas, F. (2013). Embedded null subjects in Capeverdean. Journal of Linguistics, 49(1), 33-53. doi: https://doi.org/10.1017/S0022226712000217Links ]

De La Rosa Yacomelo, J. (2019). Null Subjects in Palenquero: Do they really exist? International Journal of Linguistics, Literature, and Translation, 2(4), 190-202. [ Links ]

Dryer, M. S. (2013). Expression of Pronominal Subjects. En M. S. Dryer, & M. Haspelmath (Eds.), The World Atlas of Language Structures Online. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. Recuperado de http://wals.info/chapter/101Links ]

Duarte, M. E. (1995). A Perda do Princípio "Evitepronome" no Português Brasileiro (Tesis de doctorado). UNICAMP, Brasil. [ Links ]

Duguine, M. (2017). Reversing the Approach to Null Subjects: A Perspective from Language Acquisition. Frontiers in Psychology, 8(27). doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00027Links ]

Frascarelli, M. (2007). Subjects, topics and the interpretation of referential pro. An interface approach to the linking of (null) pronouns. Natural Language and Linguistic Theory, 25, 691-734. doi: https://doi.org/10.1007/s11049-007-9025-xLinks ]

Frazier, L. (2015). Do null Subjects (mis-)Trigger Pro-drop Grammars. Journal of Psycholinguistics, 44, 669-674. doi: https://doi.org/10.1007/s10936-014-9312-8Links ]

Geeslin K., Linford, B., & Fafulas, S. (2015). Variable Subject Expression in Second Language Spanish. En A. M. Carvalho, R. Orozco, & N. L. Shin (Eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective (pp. 191-209). Washington D. C.: George Town University Press . [ Links ]

Haznedar, B. (2010). Transfer at the syntax-pragmatics interface: Pronominal subjects in bilingual Turkish. Second Language Research, 26(3), 355-378. doi: https://doi.org/10.1177/0267658310365780Links ]

Holmberg, A., Nayudu, A., & Sheehan, M. (2009). Three partial null-subject languages: A comparison of Brazilian Portuguese, Finnish and Marathi. Studia Lingüística, 63(1), 59-97. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9582.2008.01154.xLinks ]

Hyams, N. (1989). The Null Subject Parameter in Language Acquisition. En O. Jaeggli, & K. J. Safir (Eds.), The Null Subject Parameter (pp. 2P5-238). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. doi: https://doi.org/10.1007/978-94-009-2540-3_7Links ]

Hyams, N., Mateu, V., Ortfitelli R., Putnam, M., Rothman, J., & Sánchez, L. (2015). Parameters in language acquisition and language contact. En A. Fábregas, J. Mateu, & M. Putnam (Eds.), Contemporary linguistic parameters (pp. 352-373). Bloomsbury: Bloomsbury Publishing. [ Links ]

Jaeggli, O., & Safir, K. J. (1989). The Null Subject Parameter and Parametric Theory. En O. Jaeggli, & K. J. Safir (Eds.), The Null Subject Parameter (pp. 1-44). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. doi: https://doi.org/10.1007/978-94-009-2540-3Links ]

Jiménez-Fernández, A. (2016). When discourse met null subjects. Borealis, 5(2), 173-189. doi: https://doi.org/i0.7557/1.5.2.3727Links ]

Kuru-Gönen, S. I. (2010). Pro-Drop Parameter and Li Transfer: A Study on Turkish Speakers of English. Recuperado de http://dergipark.gov.tr/download/article-file/181727Links ]

Lastra, Y., & Butragueño, P. M. (2015). Subject Pronoun Expression in Oral Mexican Spanish. En A. M. Carvalho, R. Orozco, & N. L., Shin (Eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective (pp. 39-57). Washington D. C.: George Town University Press . [ Links ]

Liceras, J. M., Fernández-Fuertes, R., & Alba de la Fuente, A. (2012). Subject and copula omission in the English grammar of English-Spanish bilinguals: on the issue of directionality of interlinguistic influence. First Language, 32(1), 88-H5. doi: https://doi.org/10.1177/0142723711403980Links ]

Lipski, J. M. (2013). Mapping the psycholinguistic boundaries between Spanish and Palenquero. FAFIA, São Paulo, 23(1), 7-38. [ Links ]

Matras, Y. (2009). Language Contact. Nueva York: Cambridge University Press. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9780511809873Links ]

Nagy, N., Iannozzi, M., & Heap, D. (2018). Faetar null subjects: a variationist study of a heritage language in contact. International Journal of the Sociology of Language, 249, 31-47. doi: https://doi.org/10.1515/ijsl-2017-0040Links ]

Orozco, R. (2015). Pronominal Variation in Colombian Costeño Spanish. En A. M. Carvalho, R. Orozco, & N. L. Shin (Eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective (pp. 17-37). Washington D. C.: George Town University Press . [ Links ]

Otheguy, R., & Zentella, A. C. (2012). Spanish in New York: Language contact, dialectal leveling, and structural continuity. Nueva York: Oxford University Press. doi: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199737406.001.0001Links ]

Otheguy, R., Zentella, A. C., & Livert, D. (2007). Language and Dialect Contact in Spanish in New York: Toward the Formation of a Speech Community. Language, 83(4), 770-802. doi: https://doi.org/10.1353/lan.2008.0019Links ]

Perlmutter, D. M. (1971). Deep and surface structure constraints in syntax. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston. [ Links ]

Pladevall-Ballester, E. (2013). Adult L2 Spanish Development of Syntactic and Discourse Subject Properties in an Instructional Setting. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 12, 111-129. [ Links ]

Rizzi, L. (1982). Issues in Italian syntax. Dordrecht: Foris . doi: https://doi.org/10.15 y/9783110883718Links ]

Rizzi, L. (2005). Grammaticality-based target inconsistencies in child language. En K. U. Deen, B. Schulz, & B. D. Schwartz (Eds.), Proceedings of the Inaugural Conference of GALANA. UCUNN/MIT Working Papers in Linguistics (pp. 19-49). Cambridge: MIT Press. [ Links ]

Roberts, I., & Holmberg, A. (2010). Introduction: parameters in minimalist theory. En T. Biberauer, A. Holmberg, I. Roberts, & M. Sheenan (Eds.), Parametric Variation: Null Subjects in Minimalist Theory (pp. 1-96). Nueva York: Cambridge University Press . [ Links ]

Serratrice, L., Sorace, A., & Paoli, S. (2004). Crosslinguistic influence at the syntax-pragmatics interface: Subjects and objects in English-Italian bilingual and monolingual acquisition. Bilingualism: Language and Cognition, 7(3), 183-205. doi: https://doi.org/10.1017/S1366728904001610Links ]

Shin, N. L. (2014). Acquiring constraints on morphosyntactic variation: children's Spanish subjects pronoun expression. Journal of Child Language, 43(4), 9H-947. doi: https://doi.org/10.1017/S0305000915000380 Links ]

Shlonsky, U. (2009). Hebrew as a partial null-subject language. Studia Linguistica, 63(1), 133-157. doi: https://doi.org/10.1111/j.i467-9582.2008.01156.x Links ]

Sorace, A. (2005). Selective optionality in language development. En L. Cornips, & K. P. Corrigan (Eds.), Syntax and Variation. Reconciling the Biological and the Social (pp. 55-80). Amsterdam: John Benjamins. doi: https://doi.org/10.1075/cilt.265.04sorLinks ]

Sorace, A., & Filiaci, F. (2006). Anaphora resolution in near-native speakers of Italian. Second Language Research, 22(3), 339-368. doi: https://doi.org/10.1191/0267658306sr271oaLinks ]

Sorace, A. (2011). Pinning down the concept of "interface" in bilingualism. Linguistic Approaches to Bilingualism, 1-33. doi: https://doi.org/10.1075/lab.1.1.01SORLinks ]

Tomioka, S. (2003). The semantics of Japanese full pronouns and its cross-linguistic implications. En K. Schwabe, & S. Winkler (Eds.), The interfaces: deriving and interpreting omitted structures (pp. 321-340). Amsterdam: Benjamins. doi: https://doi.org/10.1075/la.61.16tomLinks ]

Torres-Cacoullos, R., & Travis, C. (2018). Bilingualism in the Community: Code-switching and Grammars in Contact. Cambridge: Cambridge University Press . doi: https://doi.org/10.1017/9781108235259Links ]

Travis, C. E. (2007). Genre effects on subject expression in Spanish: Priming in narrative and conversation. Language Variation and Change, 19(2), 101-135. doi: https://doi.org/10.1017/S0954394507070081Links ]

Vainikka, A., & Levy, Y. (1999). Empty subjects in Finnish and Hebrew. Natural Language and Linguistic Theory, 17, 613-671. doi: https://doi.org/10.1023/A:1006225032592Links ]

*Este artículo fue desarrollado como parte de los exámenes doctorales presentados por el autor en octubre del 2018.

1La traducción al español fue realizada por el presente autor.

2La traducción al español fue realizada por el presente autor.

3El término lenguas de no sujeto nulo no se refiere estrictamente a la idea de que en tales lenguas no haya sujetos nulos, sino más bien a que en tales lenguas el uso de sujetos nulos es mínimo o esporádico. Por ejemplo, el inglés es considerado una lengua de no sujeto nulo. Sin embargo, esporádicamente sus hablantes usan algún sujeto de este tipo. Además de lo anterior, estos también se usan en las oraciones imperativas del inglés.

4La traducción y glosas en español fueron realizadas por el presente autor.

5Agradezco cordialmente a dos evaluadores anónimos por traer a colación estos ejemplos, además de sus sugerencias para la inclusión de otros estudios en la bibliografía de este artículo.

6De acuerdo con Christianson y Cho (2009, p. 993), las jerarquías siguen este patrón: • Jerarquía discursiva: tópico > no tópico. • Jerarquía temática: agente > paciente. • Jerarquía de animacidad: humano > menos humano. Los autores también añaden otra jerarquía: • Jerarquía de obviación: próximo > obviativo.

7La traducción y glosas en español fueron realizadas por el presente autor.

8El palenquero es una lengua criolla caracterizada por su orden rígido de palabras y las terminaciones verbales similares para cada persona gramatical.

9Aunque las terminaciones verbales son las mismas para cada persona gramatical, la excepción la constituye la incursión esporádica de la terminación «-mo» para la segunda persona plural, debido a la influencia del español (Lipski, 2013, p. 16).

Cómo citar este artículo: De La Rosa Yacomelo, J. (2020). Sujetos nulos: tipología lingüística, adquisición y contacto de lenguas. Forma y Función, 33(2), 109-134. https://www.doi.org/10.15446/fyf.v33n2.79774

ABREVIATURAS

1 Primera persona

3 Tercera persona

DAT Dativo

DET Determinante

FEM Femenino

INF Infinitivo

OBV Obviativo

PROG Progresivo

MASC Masculino

SG Singular

PFV Perfectivo

PL Plural

PTCP Participio pasado

Ø Sujeto nulo

Recibido: 24 de Mayo de 2019; Aprobado: 12 de Febrero de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons