SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Linguistic identities and attitudes of Andean migrants in sociodemographic areas of language contactArgumentative chainings in news texts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Forma. func. vol.35 no.1 Bogotá Jan./June 2022  Epub Dec 10, 2021

https://doi.org/10.15446/fyf.v35n1.86279 

Artículos

Metáforas y metonimias conceptuales en nombres de drogas en inglés y en español*

Conceptual Metaphors and Metonymies in Drug Names in English and Spanish

Rafael Saldívar Arreola1 
http://orcid.org/0000-0003-4541-5835

1Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México. rafaelsaldivar@uabc.edu.mx


Resumen

Una de las características notables del léxico de las drogas es su naturaleza figurativa, debido a su carácter críptico, pero también como reflejo de la creatividad de los sujetos implicados. Si bien este tipo de léxico ha sido de interés para la prensa, la lingüística y la literatura, el léxico de las drogas es elusivo por la velocidad con que se transforma. En el presente trabajo se analizan los mecanismos cognitivos involucrados en la neología y la resemantización de nombres de drogas, tanto en idioma inglés como en español. Específicamente las metáforas y las metonimias conceptuales. Dichos mecanismos cognitivos nos permiten identificar algunos patrones en los cuales se agrupa una gran cantidad de expresiones referentes a las drogas, lo cual pretende aportar a la comprensión de este tipo de léxico que, al involucrar dos lenguas, ofrece también una visión comparativa de ambas culturas con respecto a este ámbito.

Palabras clave: léxico; metáfora conceptual; metonimia conceptual; jerga; drogas

Abstract

One of the notable characteristics of the drug lexicon is its figurative nature, due to its crypticity, but also as a reflection of the creativity of the subjects involved. Although this type of lexicon has been of interest to the press, linguistics and literature, the lexicon of drugs is elusive because of the speed with which it is transformed. The present work analyzes the cognitive mechanisms involved in the neology and the semantic transformation of drug names, both in English and Spanish; specifically, metaphors and conceptual metonymies. These cognitive mechanisms allow us to identify some patterns in which many expressions referring to drugs are grouped, which aims to contribute to the understanding of this type of lexicon that, by involving two languages, also offers a comparative vision of both cultures regarding this area.

Keywords: lexicon; conceptual metaphor; conceptual metonymy; jargon; drugs

1. Introducción

Los estudios lexicográficos acerca del argot delincuencial y del consumo de drogas han sido de gran interés en el campo de la lingüística aplicada, debido a la forma en la que el lenguaje se vincula con una problemática social que en los últimos años ha sido importante en América Latina (Acosta Muñoz & Mora Díaz, 2008; Medina & Ruíz, 2002; De la Garza & Vega, 1999; Sanmartín, 1998; Colín Sánchez, 1987; Suescún & Soto, 1983.)

El consumo de drogas, en una relación simbiótica con el narcotráfico, ha sido tal vez el mayor problema social que ha golpeado a Latinoamérica y a los Estados Unidos.

En un estudio anterior acerca del fenómeno del narcotráfico como un fenómeno generador de cambios en el habla mexicana (Saldívar, 2014), se encontró que uno de los campos semánticos en los que este tipo de léxico es más dinámico, en cuanto a creación de términos y reasignación de nuevos significados, es en el de los nombres de drogas. Dos de los mecanismos más productivos que se identificaron fueron el uso de metáforas y metonimias.

Tal como lo explican Lakoff y Johnson (1980a), la metáfora es un fenómeno muy común en el habla cotidiana. En el lenguaje delincuencial este mecanismo es, también, muy usual. En el estudio antes mencionado se detectó que solo de las cuatro sustancias ilegales más usadas en México (mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas), se derivan por lo menos sesenta y cinco términos. Así pues, el uso de metáforas es una característica importante del léxico relacionado con las drogas, e incluso del narcolenguaje en general.

En un texto acerca del léxico carcelario «canero» de Colombia, se dice que en el lenguaje de jerga delincuencial se rescata el uso de la metáfora en forma ingeniosa, el sentido figurativo de las ideas refiriéndose a situaciones que la expresan, y la metonimia al emplear la marca de un objeto, o uno similar (Acosta Muñoz & Mora Díaz, 2008). Esto parece repetirse en el lenguaje del narco en México, ya que el léxico técnico asociado con el crimen está saturado con lenguaje metafórico (Mattiello, 2008).

A pesar de que en el uso de las distintas lexías referentes a las drogas se distinguen procesos metafóricos particulares, también se pueden percibir patrones comunes en el uso de metáforas, y que además estos patrones se repiten tanto en la lengua española como en la lengua inglesa. Así pues, en el presente trabajo se analizan dos conceptos de la semántica cognitiva: las metáforas conceptuales y las metonimias conceptuales (Lakoff & Johnson, 1980b). Estos se revisan en inglés y en español, para analizar también la exclusividad cultural de las metáforas complejas (Kövecses, 2005).

El trabajo aquí presentado no pretende ser exhaustivo, mucho menos tratándose del léxico de las drogas, el cual cambia muchas veces a una velocidad mayor a la que les toma a los lexicógrafos; o a otras personas interesadas en dicha jerga, dar cuenta de ellos. Así pues, más allá de una comparación de significados en español y en inglés, esta es una propuesta enfocada en la identificación de patrones de uso de mecanismos cognitivos en la generación de elementos léxicos de la jerga de las drogas.

2. Metodología

Para la realización del presente estudio fue necesario compilar un glosario de términos referentes a las drogas, tanto en idioma inglés como en español. Para ello se siguió una metodología mixta. Primeramente, se partió de un corpus de elaboración propia en español. Los textos seleccionados tenían la temática del narcotráfico, principalmente ensayos, obras literarias, prensa, blogs y narcocorridos; todos publicados en México en los últimos veinte años. En este corpus se realizó una búsqueda de nombres de drogas. Se obtuvieron aproximadamente 500 términos. Con esta lista de términos en español se buscaron sus equivalentes en sitios de internet en Estados Unidos que trataran sobre las drogas y que tuvieran suficiente credibilidad; es decir, que tuvieran el sello de la organización HON (Health on the Net Foundation), la cual certifica que la información publicada en línea es confiable. Así pues, se consultó el sitio del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos y los sitios Drugs.com y Centeronaddiction.org.

Estas decisiones metodológicas obedecen principalmente a dos causas. Primero, el léxico utilizado para nombrar a las drogas está en constante cambio, aunque hay varias expresiones que se han mantenido en uso a través del tiempo, lo que supone que recurrir a un diccionario tradicional no siempre asegura que se está incluyendo terminología vigente. Por su parte, los sitios de internet suelen estar más actualizados. La segunda razón es que los diccionarios bilingües especializados en el léxico de las drogas, y que puedan ser considerados fuentes confiables, no son muy abundantes.

Se encontró que no solamente existían los equivalentes en inglés para los 500 términos en español, sino que había una abundancia de términos en inglés que no se habían identificado en español. En total se obtuvieron alrededor de 1500 términos acerca de las drogas en inglés. Esto supone una notoria diferencia entre ambas lenguas y es en sí mismo un dato revelador respecto a la forma en la que el fenómeno del narcotráfico se vive en los dos países involucrados. En este esquema, los Estados Unidos se constituye como el principal consumidor de drogas en el mundo (JIFE-ONU, 2011) y también el principal productor de terminología para nombrar a las drogas, mientras que México es un país productor de algunas drogas (mariguana y opioides) y ruta de tránsito de otras (cocaína).

Una vez identificados los términos, se consignaron en una base de datos en los que se etiquetaron conforme a las sustancias nombradas y al proceso metafórico a través del cual se originaron. Dado que la cantidad de términos en inglés fue mayor, el análisis partió de la base de datos en inglés, y una vez determinados los mecanismos de generación de los términos, se realizó el mismo análisis en español. Los resultados se presentan en ambos idiomas para poder observar las diferencias o similitudes entre los dos sistemas.

3. Metáforas conceptuales

Como lo afirman Lakoff y Johnson (1980a), las metáforas abundan en nuestra habla cotidiana. La metáfora es un fenómeno a través del cual nos comunicamos, e incluso organizamos nuestro pensamiento, al pensar en algo en términos de otra cosa (Semino, 2008). Además, la metáfora no es solamente algo que incorpore al lenguaje con propósitos estilísticos, sino que es fundamental para ver y articular el mundo (Moore et al., 2015), y aún «tiene el poder de crear la realidad» (Kövecses, 2005, p. 83).

Las metáforas conceptuales son parte del subconsciente cognitivo y se aprenden y utilizan de forma automática (Lakoff, 2008, p. 25). Las expresiones metafóricas son, pues, las realizaciones en el habla de las metáforas conceptuales. Dado que las expresiones metafóricas en la lengua están ligadas a conceptos metafóricos, de forma sistemática, podemos usar las expresiones lingüísticas metafóricas para estudiar la naturaleza de los conceptos metafóricos y para tener mayor comprensión de la naturaleza metafórica de nuestras actividades (Lakoff & Johnson, 1980b, p. 456).

Definidas por Panther y Thornburg (2003), las metáforas conceptuales implican la esquematización de un dominio fuente concreto a un dominio meta más abstracto, donde el dominio meta es (al menos parcialmente) estructurado por el dominio meta. Es así como en la metáfora conceptual las personas son animales, agrupa realizaciones específicas como llamar «rata» a un ladrón, «burro» a un mal estudiante, o «buey» a un hombre poco inteligente. Estas son un conjunto de correspondencias conceptuales sistemáticas entre dos dominios conceptuales diferentes, en donde algunas de las propiedades del dominio fuente se transfieren al dominio meta. (Ibarretxe-Antuñano, 2011).

Vale aclarar que el dominio fuente (origen) es el dominio conceptual del que extraemos expresiones metafóricas para comprender otro dominio conceptual, mientras que el dominio conceptual que se entiende de esta manera es el dominio de destino (meta). Por lo tanto, la vida, las discusiones, el amor, la teoría, las ideas, las organizaciones sociales y otros son dominios de destino, mientras que los viajes, la guerra, los edificios, la comida, las plantas y otros son dominios de origen. El dominio de destino es el dominio que tratamos de comprender mediante el uso del dominio de origen (Kövecses, 2001).

Cuenca y Hilferty (1999, p. 100) muestran algunas metáforas conceptuales comunes, las cuales se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1.  Ejemplos de metáforas conceptuales 

MORIR ES PARTIR Nuestro amigo nos ha dejado
LAS TAREAS DIFICILES SON CARGAS Quiero quitarme este peso de encima
LAS PERSONAS SON ANIMALES El muy burro me dijo que no
LA VIDA ES UN VIAJE Va por la vida sin la más mínima consideración
EL TIEMPO ES UN OBJETO DE VALOR El tiempo es oro
EL AMOR ES UNA GUERRA Ella lo conquistó con su sonrisa

Las metáforas conceptuales a menudo se materializan en formas no lingüísticas, es decir, no únicamente en el lenguaje y en el pensamiento, sino también en la realidad física o social. Por ejemplo, la metáfora que señala que «lo central es lo importante» se manifiesta en que las personas consideradas importantes se ubiquen en una posición central (al centro de la mesa, presídium, etc.) en un evento social (Kövecses, 2005).

En la literatura sobre las metáforas, estas se pueden clasificar en primitivas o primarias y complejas o compuestas. Una metáfora compleja es una metáfora (o comparación figurativa) en la que el significado literal se expresa a través de más de un término figurativo, o una combinación de metáforas primarias. Radden (2002) nombra a las metáforas primarias «metáforas de base metonímica».

Lakoff y Johnson (1999) sugieren que la metáfora UNA VIDA CON PROPÓSITO ES UN VIAJE se compone de la siguiente creencia cultural (reformulada aquí como dos proposiciones) y dos metáforas principales:

  • LAS PERSONAS DEBEN TENER PROPÓSITOS EN LA VIDA.

  • LAS PERSONAS DEBEN ACTUAR PARA LOGRAR SUS PROPÓSITOS.

  • LOS PROPÓSITOS SON DESTINOS.

  • LAS ACCIONES SON MOVIMIENTO.

Mientras que las dos metáforas primarias LOS PROPÓSITOS SON DESTINOS y LAS ACCIONES SON MOVIMIENTO, basadas en la experiencia corporal común, probablemente sean universales, la metáfora compleja UNA VIDA CON PROPÓSITO ES UN VIAJE lo es menos. Esto se debe a que su validez en una cultura particular depende de que esta cultura sostenga la combinación de las dos proposiciones LAS PERSONAS DEBEN TENER PROPÓSITOS EN LA VIDA y LAS PERSONAS DEBEN ACTUAR PARA LOGRAR SUS PROPÓSITOS y las dos metáforas principales, como se enumeran anteriormente (Yu, 2008).

Así pues, las metáforas primitivas o primarias se basan primordialmente en las dimensiones fundamentales de la experiencia, y por lo tanto dichos patrones tienden a ocurrir en distintas lenguas (Grady, 2005). Debido a que este tipo de experiencia física general es universal, esperaríamos encontrar metáforas conceptuales similares basadas en esquemas de imagen en comunidades de todo el mundo (Boers, 2003, p. 233).

No obstante, las metáforas complejas suelen tener otro de tipo de correlaciones que son determinadas solo en el marco de una cultura en específico. De acuerdo con Kövecses (2005, p. 7), las metáforas conceptuales son representaciones mentales de aspectos del mundo culturalmente específicas. Es decir, las características de los idiomas humanos y las variedades lingüísticas están arraigadas en conceptualizaciones culturales como esquemas culturales, categorías culturales y metáforas culturales conceptuales (Sharifian, 2015, p. 515).

Así pues, a diferencia de la experiencia física general que subyace a las metáforas primarias, es más probable que los dominios experienciales complejos dependan de la cultura y, por lo tanto, varíen de un lugar a otro. Como resultado, dicho dominio particular puede no estar (igualmente) disponible para las proyecciones metafóricas en todas las culturas. Se deduce que es más probable que ocurra una variación intercultural cuando están involucradas metáforas complejas (Boers, 2003).

Algunos autores apuntan a la relevancia específica de la cultura en el que ciertos dominios de origen/destino sean más productivos en el uso de expresiones metafóricas y modismos, por ejemplo, en Estados Unidos los deportes dan lugar a muchas expresiones de este tipo (Callies, 2017). Por el impacto social y cultural del fenómeno del narcotráfico en México y en Estados Unidos, es de esperar que haya, también, una gran productividad de léxico fraseología relacionada con las drogas.

3.1. Metáforas conceptuales en el léxico de las drogas

En la cultura de las drogas y el narcotráfico existe una gran cantidad de realizaciones distintas que corresponden a distintas metáforas conceptuales. Algunos de los estudios que se han hecho a este respecto (Mattiello, 2008; Torregrosa & Sánchez-Reyes, 2015) obedecen a la necesidad de conocer principios generales a partir de los cuales se crean expresiones de este tipo de jerga. Es decir, dados la amplitud y el dinamismo de la jerga de las drogas, en parte por conservar su carácter restrictivo, es importante dar cuenta de principios rectores que permitan su categorización.

En el caso que aquí nos ocupa, a pesar de que estamos hablando de dos lenguas distintas (español e inglés), se trata de un fenómeno social en el que tanto México como los Estados Unidos comparten un fuerte vínculo alrededor de la cultura de las drogas. Es decir, se sabe que los carteles mexicanos trasladan droga hacia los Estados Unidos, y la distribuyen allí, y de Estados Unidos se recibe dinero y armamento para sus operaciones (Saldívar, 2019). En este estudio se busca identificar si dicha simbiosis se manifiesta también en los procesos cognitivos de generación léxica.

Siguiendo a Torregrosa y Sánchez (2015), quienes proponen el estudio de las metáforas conceptuales en el uso de las drogas con fines didácticos en la formación de abogados, se ha elaborado una tabla (Tabla 2) con algunas de las metáforas en inglés propuestas por los autores, complementándola con las lexías en español y con algunos otros ejemplos.

Tabla 2.  Métaforas conceptuales propuestas por Torregrosa y Sánchez (2015

Metáfora conceptual Ejemplo en inglés Ejemplo en español
LAS DROGAS SON MUJERES Cocaína: Aunt Nora, Bernice, Billie, Carrie, Lady Caine, Snow White, white girl. Cocaína: Doña Blanca, dama blanca.
Mariguana: Mary Jane, Mary Poppins, blonde, Greta. Mariguana: Doña Juanita, Juana, güera, Margarita, María, María Juanita, Mariana.
Heroína: Aunt Hazel, girl, golden girl, Helen, witch. Heroína: Elena, reina.
Barbitúricos: pink lady. --
Crack: girl. --
Opio: Aunt Emma, aunti. --
LAS DROGAS SON ALEGRÍA Cocaína: happy dust, happy powder, happy trails, joy powder. Cocaína: Nais (Nice).
Mariguana: laughing weed, giggle smoke, giggle weed, good giggles, jive, jolly green, joy, joy smoke, joy stick, laughing grass. --
Heroína: joy powder, joy flakes, nice and easy. Heroína: Amor.
Opio: Joy plant. --
Sintéticas: happy pill. --
LAS DROGAS SON JUEGOS Candy, jolly pop. --
LAS DROGAS SON VEHÍCULOS Take a cruise, Cadillac express, Maseratti, trippers. Nave.
LAS DROGAS SON LUGARES ELEVADOS To be high, airplane, climb, cloud nine, give wings, flying saucers. Andar elevado, andar en avión, subido, cohete, elevado a mil, subido a mil, trepado, viaje en las nubes.
LAS DROGAS SON ANIMALES Barbitúricos: green dragons, green frog, King Kong pills, Mighty Joe Young. --
Cocaína: fly, mosquitos, scorpion, turkey, wild cat. Cocaína: Ala de mosca, mosca, perico, cotorra.
Heroína: cat, chick, horse, racehorse, red chicken, red eagle, skunk, the beast, tiger. Heroína: Caballo, chiva, gato, burro.
Mariguana: grasshopper, roach, skunk, square mackerel, viper's weed. Mariguana: Cucaracha, gallo, zorrillita.
PCP: Amoeba, busy bee, elephant, elephant trunk, gorilla biscuits, gorilla tab, hog, horse tracks, monkey dust, monkey tranquilizer, squirrel, worm. PCP: Elefante, cocuyo.
-- LSD: Elefante blanco.
LAS DROGAS SON SERES DEL MÁS ALLÁ Barbitúricos: Blue devil, red devil, devil, blue angels, ghost. Barbitúricos: Diablos, diablo.
LSD: God's flesh, the ghost. LSD: diablos, divina.
Mariguana: Budda, green goddess, Kali. Mariguana: Diosa verde, Santa Marta, yerba del diablo, yerba santa.
Opio: God's medicine, mash Allah.
PCP: Angel, angel dust, angel hair, angel mist, angel poke, Devil's dust, dust of angels, red devil. PCP: Polvo de ángel.
Heroína: Sweet Jesus. --
Metanfetamina: Cristo.
EL ÉXTASIS ES UN HÉROE DE SERIES ANIMADAS Bart Simpson, Pink Panther, Superman, Woody Woodpecker. Bart Simpson, Gato Félix, Batman.

Resultaría complicado, por cuestiones de espacio, analizar semánticamente cada una de las realizaciones encontradas, así que solamente explicaremos un par de ellas. En el caso de la metáfora conceptual LAS DROGAS SON ALEGRÍA, la cual probablemente esté subordinada a la metáfora general ALEGRÍA ES ARRIBA, en inglés se utilizan varias realizaciones que utilizan adjetivos para nombrar a distintas drogas, como «happy» ‘alegre’, ‘feliz’, «joy» ‘alegría’, ‘gozo’, «jolly» ‘alegre’, ‘divertido’, «laughing» ‘risa’ y «giggle» ‘risilla tonta’. Seguramente en algunos casos hay una relación con la experiencia del consumo, es sabido que la mariguana produce risa, y los opioides producen inicialmente una sensación de euforia. A continuación, algunos ejemplos.

1. Mark gave Tim some of that giggle weed and he ate the whole bag of sweet snacks.

(Mark le dio a Tim de esa hierba de la risa y él se comió toda la bolsa de dulces bocadillos).

2. Bro, I wish I had some happy powder. My life would be better.

(Hermano, desearía tener un poco de polvo feliz. Mi vida sería mejor).

En el mismo sentido, se tiene la metáfora conceptual BUENO ES ARRIBA, en la que aparecen realizaciones como «andar arriba» o «to be high». En el entendido de que una persona que consume drogas encuentra deseable el sentir el efecto de esta, de tal forma que se hace la referencia a lugares elevados. A continuación, se presentan ejemplos.

3. Ya las morritas quieren avionarse, les dio el bajón y no quieren parar.

4. I was gonna go to work but then I got high.

(Iba a trabajar, pero me elevé). [Me drogué]

Como se puede advertir en la tabla anterior, los términos en inglés son más numerosos que en español. Sin embargo, hay coincidencias en la mayoría de las metáforas conceptuales; en especial cuando se trata de drogas específicas. En algunos casos no hay elementos en común. Tal como lo afirma Kövecses (2005), es evidente que el contexto cultural determina el uso de ciertas metáforas. Por ejemplo, en inglés se utilizan más referencias a la cultura pop, utilizando nombres de películas o personajes de series animadas, mientras que en español los animales usados como dominio fuente evidentemente dependen de la biodiversidad, ya que cocuyo, perico o burro son animales que han llegado a ser prototípicos de Latinoamérica.

En el trabajo de Torregrosa y Sánchez (2015) se menciona la metáfora conceptual LAS DROGAS SON MUJERES, pero en el presente estudio se encontró también el uso de nombres de varones para referirse a drogas. En la Tabla 3, a continuación, se presentan algunos ejemplos.

Tabla 3.  Metáfora LAS DROGAS SON HOMBRES  

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Cocaína: Bernie, Bernie's flakes, Cecil, Charles, Charlie, pimp, Scottie. --
Heroína: Big Harry, Harry, Harry Jones, Hazel, Henry Jones, old Steve, Scott. --
-- Mariguana: Joel, Lucas.
Barbitúricos: Peter, uncle Milty. --
PCP: Crazy Eddie, Hinckley, Sherman´s. --

Muchas de estas metáforas hacen referencia a elementos culturales cuya relación metafórica tendría que ser analizada específicamente en su contexto cultural, no obstante, muchas de estas relaciones más bien tienen que ver con el signo lingüístico. Es decir, no es precisamente una relación metafórica sino una relación de tipo metonímico que tiene que ver con la similitud fonética del término elegido con las sustancias a la que se hace referencia, es decir, la paronomasia, la cual se describe con mayor detalle más adelante.

De acuerdo con Torregrosa y Sánchez-Reyes (2015), las metáforas usadas en el campo de las drogas se podrían clasificar en dos tipos: experienciales y justificativas. Las metáforas experienciales tienen que ver con la percepción y los sentidos; es decir, las proyecciones que toman del campo semántico origen tienen que ver con las sensaciones que dichas drogas producen o bien con la apariencia que estas tienen, que, como decíamos antes, es una de las características de las metáforas primitivas. Langacker (1991) afirma que «tenemos la habilidad de concebir una escena a través de imágenes alternativas» (p. 35). En la Tabla 4 se presentan metáforas conceptuales que se relacionan con la apariencia de las drogas.

Tabla 4.  Metáforas conceptuales a partir del color 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
LA COCAÍNA ES BLANCURA Salt, snow, sugar, white boy, white girl, white junk, white lady, white nurse, white stuff, white horizon, white powder, pearl, snow, snowballs, snowbird, snowcones, snowseals, Snow White, teeth, white, white girl, white horse, white mosquito. Blanca, blanco, borra blanca, dama blanca, nieve, papel, papelito, polvo blanco, azúcar, Blanca Nieves, talco, harina, glacis.

Uno de los tipos de metáforas experienciales más frecuentes son las que se originan en la apariencia de las dos entidades relacionadas, es decir, el rasgo que se proyecta es la imagen generada por el signo, o metáforas de semejanza (Grady, 2007). Así, para llamar a las drogas se utilizan palabras de objetos que se les parecen. En la Tabla 5, a continuación, se presentan algunos ejemplos.

Tabla 5.  Metáforas conceptuales basadas en la forma 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Mariguana: Brick, bush, fir, flowers, grass, hay, herb, parsley, ragweed, railroad weed, righteous bush, root, sassafras, stick, supergrass, tea, tree, weed, weed tea. Mariguana: Alfalfa, cáñamo, carrujo, churro, epazote, flauta, flor de Juana, grass, grifa, monte, mota, pasto, pastura, petate, rollo, té, yerba, yerbabuena, yesca, zacate.
Heroína: Mud, oil, powder, ragweed, red rock, slime. Heroína: Cristales, goma, pasta, tecata.
Metanfetamina: Ice, diamonds, cristal. Metanfetamina: Cristal, diamante, globo, hielo, ventana, vidrio.
Cocaína: Bigflake, crystal dust, flake, ice, powder, powder diamonds.

Cocaína: Polvadera, polvo, talco, nieve, harina.

Crack (derivado de la cocaína): Piedra.

Aquí conviene aclarar que muchas de estas realizaciones en realidad tienen su origen en un proceso metonímico, es decir, se nombra el todo por una parte (la forma) y a partir de ahí se generan metáforas con otros dominios que refieren a cosas parecidas. Goosens (1990) propuso el concepto de Metaphtonymy (metaftonimia), para indicar este tipo de procesos complejos. Radden (2002) también habla de que las metáforas y las metonimias no son necesariamente categorías discretas, sino un continuum (p. 409).

Este tipo de metáforas basadas en la forma ocurre principalmente con drogas cuya presentación cumple con, por lo menos, dos criterios: (1) es identificable a la vista, y (2) no tiene demasiadas presentaciones. Por ejemplo, los ácidos alucinógenos son usualmente líquidos incoloros difíciles de diferenciar de otra sustancia. Por otra parte, estos pueden ingerirse en píldoras, en pequeños papeles impregnados, etc., de ahí que no se utilice alguna metáfora que se proyecte a partir de la forma del ácido. Este tipo de metáforas son productivas, ya que los rasgos de la señal visual interactuando con el conocimiento del observador hacen que ciertos aspectos sean más destacados (Jackendoff, 1985).

Las lexías originadas a partir de este mecanismo podrían subdividirse en tres tipos: (1) las que se generan por la apariencia del propio producto, por ejemplo «hierba» o «zacate» para nombrar a la mariguana, (2) metáforas que toman como base la presentación con la que se comercializan o consumen las sustancias, por ejemplo «churro» para la mariguana, «línea» para la cocaína, o «globo» para las metanfetaminas. (3) Extensiones metafóricas que relacionan las imágenes que se evocan con otros elementos de forma indirecta. Por ejemplo, al llamar «monte» a la mariguana, primeramente, se tienen que hacer una proyección entre «monte» y «hierba» (en el monte hay hierba, por tanto, es verde), y posteriormente entre «hierba» y «mariguana» (LA MARIGUANA ES UNA HIERBA). Lo mismo ocurre al llamar «petate» a la mariguana: el petate está hecho de un tipo de palma seca, y además suele transportarse enrollado, y un cigarro de mariguana también está hecho de una planta seca, la cual se consume enrollada en forma de cigarro.

El otro tipo de metáfora experiencial se relaciona con el efecto que los usuarios de drogas experimentan, los cuales refieren a sensaciones estimulantes, relajantes o alucinógenas. Entre estas metáforas se encuentra la conocida relación entre intensidad y calor, que de acuerdo con Lakoff (1987), sirvió para fundamentar la hipótesis de la corporeización. A continuación, se presentan algunas metáforas conceptuales de este tipo.

Tabla 6.  Metáforas conceptuales basadas en la sensación 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
LOS TRANQUILIZANTES SON LUGARES BAJOS Downers, downie, downs, layback, sleepers, ups and downs. Adormidera, bajada, bajón, dar para abajo narcóticos.
LAS DROGAS SON COSAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ESPACIO EXTERIOR

Mariguana: Astro turf.

PCP: Space cadet, space dust, star dust.

LSD: Estrella, lluvia de estrellas, piedrita de la luna, Saturnos.
LOS ESTIMULANTES SON COSAS MUY POTENTES Brain damage, ecstasy, energizer, hard stuff, kick sticks, killer weed, rip, rough stuff. Acelere, andar botando, andar loco, golpe, kikear, patada.
LOS ALUCINÓGENOS SON LUZ

PCP: Aurora borealis, beam me up Scotty.

LSD: Head light, optical illusions, sunshine, white lightning, window glass, window pane.

PCP: Cucuy (cocuyo- animal bio- luminiscente).
LOS ALUCINÓGENOS SON COSAS O LUGARES FUERA DE LA REALIDAD Crazy coke, dream gum, dream stick, madman, magic, magic dust, zombie, zombie weed. Hombrecitos, mujercitas, hongos mágicos, pajaritos.
LAS DROGAS POTENTES SON CALOR Combinación de cocaína y otras sustancias: Dynamite, fire, flamethrowers. Diablito, petardo, andar prendido.
Combinación de mariguana y otras sustancias: Fuel, fry. --
Heroína: Atom bomb, bomb, bombs away, little bomb, t.n.t., thunder. Ardor.
PCP: Fuel, jet fuel, K-blast, rocket fuel. --
Anfetamina: Bombido, Bombita.
LSD: Volcán.

Como vemos en la Tabla 6, además de la ya conocida metáfora conceptual LAS DROGAS SON LUGARES ELEVADOS, la cual se utiliza de forma genérica, los tres tipos de efecto mencionados antes (estimulantes, relajantes o alucinógenos) producen diferentes relaciones metafóricas que se podrían agrupar de la siguiente forma: los estimulantes se refieren a intensidad y potencia, los relajantes a lugares bajos y los alucinógenos a espacios fuera de la realidad, o inaccesibles, como el espacio exterior.

Todas estas relaciones metafóricas se basan en los efectos que causan en el cuerpo el consumo de dichas drogas. Por ejemplo, los efectos fisiológicos causados por la heroína se describen como «aumento de la temperatura corporal acompañada de un enrojecimiento cálido de la piel, sequedad de boca y sensación de pesadez en las extremidades» (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007, p. 50); es por ello que se utilizan varias metáforas que se refieren a bombas, dinamita, etc. Los alucinógenos, a su vez, causan sentimientos intensos y experiencias sensoriales (como ver colores más brillantes), cambios en el sentido del tiempo (por ejemplo, la sensación de que el tiempo pasa lentamente), psicosis, paranoia, entre otros. De ahí que las metáforas referentes a estas sustancias, así mismo, se refieren a una percepción alterada de la realidad (National Institute on Drug Abuse, 2019). Una vez más, para cada una de las metáforas conceptuales nombradas existen elementos tanto en español como en inglés, lo cual confirma que las metáforas primitivas tienden a ser universales.

Como se mencionó previamente, otro mecanismo a partir del cual se generan relaciones metafóricas entre las drogas y otros dominios semánticos es la metáfora justificativa. Las metáforas justificativas minimizan el peligro o los efectos secundarios de las drogas; es decir, tienen un carácter, hasta cierto punto, eufemístico, o bien expresan la cercanía emocional que los usuarios de drogas pueden tener con estas. En la Tabla 7, se presentan algunos ejemplos de metáforas conceptuales que pueden clasificarse dentro de estas categorías.

Tabla 7.  Metáforas justificativas 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
LAS DROGAS SON COSAS DULCES Barbitúricos: Candy, jellies, jelly beans, MyM, marshmallow reds.
Cocaína: Bubble gum, came candy, double bubble, jam, jelly, nose candy, soda, sugar, sweet stuff.
Heroína: Choco-fan, hard candy, sweet dreams, sweet stuff.
LSD: Chocolate chips, sugar, sugar cubes, sugar lumps. LSD: Azúcar, dulces.
MDMA: Sweeties.
Mariguana: Sugar weed.
Opio: Chocolate.
Hachís: Chocolate.
LAS DROGAS SON COMIDA Barbitúricos: Peanut, strawberries.
Heroína: Cheese, dog food, gravy. Heroína: Manteca, salsa.
LSD: Crackers, cupcakes, grape parfait, potato, strawberries. LSD: Cacahuate.
Mariguana: Broccoli, butter, butter flower, goblet of jam, grass brownies, loaf, salt and pepper. Mariguana: Maní.
MDMA: strawberry shortcake.
Cocaína: Anchoa.
LAS DROGAS SON COSAS INOCUAS Toy, bubble gum, cane candy, Christmas tree, dolls, double bubble, good, good and plenty, good H, good stuff, goody-goody, sleigh ride. Amor, biberón, componerse, cura, hielito, churrito, medicina, salud.
LAS DROGAS SON COSAS MALAS O REPUGNANTES Heroína: bad seed, brain damage, crap, dirt, flea powder, garbage, poison, shit. Heroína: Caca, cagada.
Cocaína: junk, poison.
Hachís: Mierda.

A diferencia de las metáforas que se basan en la forma o la imagen de las cosas, este tipo de metáforas demuestra la subjetividad del hablante/usuario. En dichas metáforas se pueden ver las relaciones afectivas del usuario con la droga, que van del amor al odio. En general, se puede percibir que las metáforas se refieren a cosas que satisfacen a la persona, como lo es la comida o las cosas dulces y, por otra parte, se utilizan términos que hablan de algo que los alivia, al comparar a las drogas con la medicina que les cura de una enfermedad.

El que las referencias se encuentren en dominios semánticos cotidianos, no implica que necesariamente las relaciones entre ellos sean sencillas, hay casos en las que se realizan relaciones metafóricas complejas. Son las metáforas complejas y no las metáforas primarias con las que las personas vinculan su pensamiento en contextos reales (Kövecses, 2005, p. 11). Por ejemplo, en la prensa mexicana, específicamente en el norte del país, se utilizan términos como «hielito» y «churrito» para referirse a la metanfetamina y a un cigarro de marihuana respectivamente. En ambos casos, la metáfora no es únicamente una proyección lineal de un rasgo relacionado a la forma del objeto, ya que ambos términos se refieren, también, a ciertas golosinas que son comunes en la región; lo cual entonces supone una intención pragmática, que bien puede ser la de encriptar el mensaje o la de agregar un elemento de juego en el uso del lenguaje.

Finalmente, en ambas lenguas existen términos despectivos («poison», «junk», «mierda»), que denotan el dilema de los adictos al estar atados a algo que saben que les hace daño.

4. Metonimias conceptuales

De acuerdo con Kövecses y Radden (1998), a diferencia de las metáforas, en las metonimias no hay necesariamente esquematizaciones entre los dos dominios, sino que uno da acceso al otro, a manera de referencia. Se entiende, usualmente, que entre ambos dominios conceptuales existe cierta relación de contigüidad (Panther & Thornburg, 2003, p. 280).

Barcelona afirma que la metonimia es, posiblemente, más básica para el lenguaje y la cognición que la metáfora. Esto, porque la metonimia usualmente se refiere a dominios fuertemente influidos por la experiencia, de hecho, el autor hace referencia a «dominio experiencial» en lugar de «dominio conceptual» (Barcelona, 2003).

Así como las metáforas, las metonimias conceptuales pueden describirse en diferentes niveles de abstracción (Feyaerts, 2003, p. 67). En 1980 Lakoff y Johnson introdujeron el concepto de metonimia conceptual y de metáfora conceptual. Decían que estas no son solo herramientas retóricas, sino que permean nuestra forma de hablar y actuar en el mundo, estructurando algunos aspectos del sistema conceptual de la cultura (Nerlich, 2006).

La metonimia es una de las características básicas de la cognición. «Es muy común que las personas tomen un aspecto entendible, o fácil de percibir, de algo y lo usen para referirse a la cosa en su totalidad o a otro aspecto o parte de ella» (Lakoff, 1987, p. 77). Así pues, «la metonimia tiene primeramente una función referencial, esto es, nos permite usar una entidad para referirse a otra» (Lakoff & Johnson, 1980a, p. 36).

Las metonimias son relaciones entre significados basadas en la contigüidad en la experiencia, o lingüísticamente, en la supresión más que en la sustitución (Goatly, 2007). Esto se distingue de la metáfora, la cual es una estrategia pragmática que los hablantes usan para transmitir a quien escucha algo nuevo que no puede ser dicho o comprendido con facilidad de otra forma; o bien para darle a un concepto viejo una presentación novedosa, ingeniosa o divertida. Usando metáforas, los hablantes dicen más que lo que en realidad dicen; usando metonimias dicen más diciendo menos (Nerlich, 2006).

Los conceptos metonímicos también son sistemáticos, es decir, se conforman en metonimias conceptuales, las cuales se pueden conceptualizar como instancias de ciertos conceptos metonímicos en términos de los cuales organizamos nuestros pensamientos y acciones (Lakoff & Johnson, 1980a). De acuerdo con Cuenca y Hilferty (1999), estas actúan como plantillas para la formulación de expresiones metonímicas. Algunas de las metonimias conceptuales propuestas por Lakoff y Johnson se presentan en la Tabla 8.

Tabla 8.  Ejemplos de metonimias conceptuales 

LA PARTE POR EL TODO No había ni un alma en la fiesta.
EL PRODUCTOR POR EL PRODUCTO Recientemente compró un Ford.
EL OBJETO USADO POR EL USUARIO El primer espada dio una faena inolvidable.
EL CONTROLADOR POR LO CONTROLADO Hitler invade Polonia en 1939.
LA INSTITUCIÓN POR LA PERSONA RESPONSABLE El Congreso no aprobó la iniciativa.
EL LUGAR POR LA INSTITUCIÓN PRD ve ignorancia en rechazo de Los Pinos a consulta.
EL LUGAR POR EL EVENTO El Partido Colorado tuvo su Waterloo en 2004.

Fuente: Adaptado de (Cuenca & Hilferty, 1999, p. 112)

4.1. Metonimias conceptuales en el léxico de las drogas

En el léxico de las drogas se encuentran distintos mecanismos metonímicos en la asignación de nombres para distintas sustancias o acciones referentes al consumo de drogas. En el análisis se encontraron específicamente casos de sinécdoque, CONTENIDO POR CONTINENTE, LUGAR POR PRODUCTO y PERSONA POR EVENTO. En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos en inglés y en español.

Una de las metonimias conceptuales más recurrentes en el lenguaje de las drogas es la que se denomina LUGAR POR PRODUCTO, como en el siguiente ejemplo:

5. Give me some of that Acapulco gold.

(Dame de esa Acapulco gold).

Dentro de esta categoría se pueden clasificar las expresiones que utilizan solamente el nombre del lugar, y las que utilizan el gentilicio acompañando a otro elemento o bien el nombre del lugar como determinante. En la Tabla 9, a continuación, se presentan algunos ejemplos.

Tabla 9.  Metonimia LUGAR POR PRODUCTO  

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
El nombre del lugar para nombrar la droga Mariguana: Angola, Congo, Ghana, Jamaica, Lima, Tustin. Mariguana: Colombia.
Cocaína: Florida. LSD: Avándaro.
El nombre del lugar como determinante Mariguana: Acapulco gold, Belyando spruce, Colorado cocktail, Fallbrook redhair, Kansas grass, Kentucky blue, Manhattan silver, Panama cut, Panama gold, Panama red, Texas pot, Texas tea, Zacatecas purple. Mariguana: Acapulco.
Heroína: China cat, China white. --
LSD: California sunshine. --
Gentilicio solo Mariguana: Colombian, Hawaiian. --
-- Hachís: Afgano, China, Libanés, Paquistaní.
Cocaína: Peruvian. --
-- Mariguana: Angoleña.
-- Heroína: Turca, Francés.
Gentilicio con otro elemento. Mariguana: Mexican green, Mexican locoweed, Mexican red. --
Cocaína: Peruvian flake, Peruvian lady. --
Heroína: Mexican brown, Mexican horse, Mexican mud. --

Como se observa en la tabla anterior, existen dos razones principales para relacionar a las drogas con un lugar, la principal tiene que ver con que son los lugares en los que se producen dichos productos, sin embargo, también se utilizan referencias culturales que no tienen que ver con la producción, sino con el consumo de las drogas. Por ejemplo, el nombrar «Florida» a la cocaína, se debe a que en los años setenta y ochenta este lugar era el principal puerto de ingreso de la cocaína a los Estados Unidos desde Colombia. Por otra parte, el llamar Avándaro al LSD refiere a un festival de rock realizado en los años sesenta en ese lugar del Estado de México, en el que fue conocido que se consumió LSD y otras drogas.

Otro mecanismo metonímico que ocurre en el lenguaje de las drogas es el conocido como LA PARTE POR EL TODO. Usualmente en este tipo de metonimias se presentan ejemplos en el que una parte física de un elemento se usa para nombrarlo todo. Sin embargo, en varios términos referentes a las drogas se utiliza una etapa del proceso de consumo de dicha droga, o bien el instrumento utilizado para su consumo, para nombrar a la droga en sí. Por ejemplo, la mariguana, al ser fumada, es nombrada a través de referencias al fuego, al humo, o a la ceniza que dicho proceso genera, en cambio la cocaína, que es principalmente inhalada, generalmente se coloca en forma de pequeños montículos alargados, que se nombran líneas.

6. He was snorting a line.

A continuación, se presentan más ejemplos en la Tabla 10.

Tabla 10.  Metonimia a partir del proceso de consumo 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Mariguana Ashes, burnie, smoke, torch. --
Metanfetamina -- Foco, focazo.
Cocaína Line. Línea, raya, cucharazo.
Inhalantes -- Lata, pomo.

Otro tipo de metonimias en las que una parte del proceso de consumo identifica a todo el proceso y, por tanto, a determinada droga, es la de nombrar la parte del cuerpo que se involucra de forma más evidente en dicho proceso. El caso más evidente es nombrar a la cocaína «nariz». Seguidamente se muestran algunos ejemplos en la Tabla 11.

Tabla 11.  Metonimia a partir de la parte del cuerpo usada durante el consumo 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Mariguana Fingers, thumb.
Cocaína Nose. Narizaso.
Heroína Lenguazo.

Así mismo, una de las metonimias conceptuales que se pueden considerar como PARTE POR TODO es nombrar a las drogas a partir del color que estas tienen. En la Tabla 12, se presentan ejemplos.

Tabla 12.  Metonimia a partir del color 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Las drogas son cosas de colores distintos

Heroína:

(negro) black tar, black pearl, black star, black stud.

(marrón) brown rhine, brown rocks, brown sugar, tootsie roll.

Negra.

Mariguana:

(verde) green, green buds, green leaves, green tea, greenies.

(azul) blue sage, blue sky.

(negro) black, black gungi, black gunion, black mo/ black moat.

(rojo) red bud, red cross, red dirt.

Monstruo verde, pepita verde, verde, verdosa.

LSD:

(azul) blue acid, blue barrels, blue chairs, blue cheers, blue heaven, blue microdot, blue mist, blue vials, blue moons.

(amarillo) yellow, yellow dimples, yellow sunshine.

(naranja) orange, orange barrels, orange cubes, orange haze, orange micro, orange wedges.

(rosa) pink blotters, pink Owsley, pink panther, pink robots, pink wedges, pink witches.

(morado) purple barrels, purple flats, purple haze, purple hearts, purple ozoline.

Barbitúricos:

(amarillo) yellow, yellow bullets, yellow jackets, yellows.

(azul) blue, blue angels, blue birds, blue bullets, blue dolls, blue heavens.

Amarillas, colorada, rojas.

PCP:

(verde) green leaves, green tea, mean green.

Opio:

(negro) black, black hash/ black Russian, black pills, black stuff, tar.

En este tipo de metonimias que toman como dominio fuente el color, se puede hacer una subdivisión entre las sustancias que tienen origen botánico (mariguana) y los derivados de la adormidera, como son la cocaína, la heroína o el opio, y las drogas de diseño. Los colores de las sustancias que se originan a partir de plantas son naturales, o por lo menos dependen del procesamiento que se les da para la producción de las drogas. Por otra parte, los colores de las sustancias producidas artificialmente pueden variar a discreción del productor. Antes se mencionaba que algunas drogas son llamadas con nombres de animales; pues bien, algunos de estos nombres no resultan de proyecciones de algunos de los rasgos semánticos propios de dichos animales, sino que son diseños que se plasman en las cápsulas, comprimidos pequeños, o en las láminas finas de gelatina en las se comercializan algunas drogas de diseño (Drugs.com, 2020). En este caso también hay coincidencias entre las dos lenguas, solamente que, una vez más, la cantidad de términos en inglés es mucho mayor.

Finalmente, dentro de este tipo de metonimias en que una parte hace referencia al todo, se encuentran los casos en que se nombran a las drogas de acuerdo con el tipo de empaque o presentación en el cual dicho producto se comercializa o se traslada. Por su composición, algunas sustancias permiten formar grandes paquetes, como la mariguana (almohada), paquetes compactos más pequeños, como la cocaína (ladrillos), o paquetes muy pequeños que se comercializan en las calles y pueden ocultarse fácilmente, como en el caso de las metanfetaminas (globos), y otras drogas. En la Tabla 13 se presentan más ejemplos.

Tabla 13.  Metonimia a partir de la presentación para venta o traslado 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Heroína Brick gum, bundle, bindle.
Mariguana Bag. Almohada, bolsita, casete, guato.
Cocaína Brick. Cuadro, grapa, ladrillo.
Metanfetamina Balloon. Globo.

Otro tipo de metonimias que relaciona un elemento cultural con un mecanismo cognitivo es utilizar las referencias a personas famosas con determinadas sustancias. En este caso, una vez más existe una gran influencia del contexto cultural, y las proyecciones dentro del dominio cognitivo son complejas. Es decir, se toman nombres de personas que han estado involucradas de alguna manera con alguna droga, bien por haber consumido dicha droga (el presidente Jefferson), o por haber muerto a causa de la droga (el actor James Belushi) y entonces se usa el nombre de la persona para nombrar dicha droga. En la Tabla 14 se presentan algunos ejemplos.

Tabla 14.  Metonimia persona por droga 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Heroína Belushi.
Mariguana Kate Bush. Jefferson.
Cocaína Henry VIII, Serpico.
Barbitúricos Mickey Finn.

En ocasiones se hace referencia a elementos de la cultura popular generando relaciones algo complejas pero muy interesantes. Por ejemplo, se usa el nombre Mickey Finn para nombrar a los barbitúricos, los cuales son sustancias que deprimen el sistema nervioso y pueden causar sueño. Por otra parte, Mickey Finn fue un cantinero que trabajaba en Chicago alrededor del año 1900 y que solía dormir a sus clientes para robarlos dándoles a beber tragos adulterados que les hacían perder el conocimiento. El nombre, pues, se usa para nombrar ese tipo de drogas y en general cualquier droga que pueda hacer que alguien pierda el conocimiento (Dalzell & Victor, 2008).

En uno de los ejemplos de la tabla anterior nos lleva a otro tipo de mecanismo metonímico: el nombre Kate Bush. Kate Bush es una cantante famosa en el Reino Unido, que, si bien se asume que consumió mariguana, en realidad la referencia a la droga tiene que ver más con que sus iniciales se equiparan a «kind bud», que es un tipo de mariguana de muy alta calidad. Es decir, la proyección parece tener que ver más con el nombre que con la persona.

Otro mecanismo que es muy productivo en la generación de términos referentes a las drogas es la paronomasia. El DRAE define la paronomasia como el «empleo en una frase y próximos entre sí, de dos vocablos semejantes en el sonido, pero diferentes en el significado» (Real Academia Española, 2020). Es decir, se toman palabras que tienen semejanza fonética a las palabras usualmente utilizadas para nombrar las drogas, o a las metáforas o metonimias más consolidadas, para nombras a dichas drogas. Por ejemplo, a partir de la palabra «mota», que se usa para nombrar a la mariguana, surgen voces como «mora», «mosca» o «mois».

A pesar de que este mecanismo pudiera parecer simple, también es resultado de procesos cognitivos complejos:

«En realidad estamos ante el desarrollo individual y colectivo de una conciencia metalingüística y una toma de conciencia individual del papel del lenguaje con respecto a la realidad y al conocimiento de la realidad a través del lenguaje. La filosofía del lenguaje resalta este papel intermediario y, a la vez, obstaculizador del lenguaje en el conocimiento de las cosas del mundo» (López Cara, 2005).

Esta idea del lenguaje como obstaculizador de la comprensión tiene mucho sentido en el léxico de las drogas, ya que hasta ahora el consumo de drogas sigue siendo una actividad ilegal, por lo cual, para los usuarios es necesario que la comunicación ocurra hasta cierto punto encriptada. Esta misma necesidad de secreto causa que este tipo de jerga se encuentre en constante cambio. En la Tabla 15, se presentan algunos nombres de drogas en los que se hace uso de la paronomasia.

Tabla 15.  Ejemplos de paronomasia 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Cocaína Coke, Caine, Lady Caine, Cecil, Charles, Charlie. Coca, Coca-cola, cocada, cocazo, coco, cois, coka, coke, Pepsi-cola.
Heroína Big Harry, Harry, Harry Jones, Hazel, Aunt Hazel Henry Jones, Hero. Reina.
Mariguana Mary, Mary Jane, Mary Poppins. Marimba, marinola, Mariola, mariquita, Margarita, María, María Juanita, Mariana, Doña Juanita, Juana, mois, mora, mostaza, Lucas.
Cristal (metanfetamina) Crystal, cri-cri, crico, Cristo.

Algunos de estos nombres, Torregrosa y Sánchez-Reyes (2015) los han catalogado como la metáfora conceptual LAS DROGAS SON MUJERES. Sin embargo, en realidad la proyección semántica no se genera de algún rasgo de la femineidad, sino por la semejanza fonética de las palabras. En algunos casos, la semejanza fonética es muy cercana, como en Harry o Henry para llamar a la heroína en inglés; heroine. Sin embargo, existen algunas relaciones más complejas, como es el caso de la palabra «Lucas» para hablar de la mariguana. En este caso, la paronomasia ocurre entre «Lucas» y «loco», sin embargo «loco» es más bien una proyección metafórica al efecto que causa la mariguana, o por lo menos a la manera coloquial de llamarle a su uso: «ponerse loco». Lo mismo ocurre con «mois» y «mora», que son parónimos de «mota», la cual podría ser una metáfora basada en la forma para nombrar a la mariguana.

Finalmente, y sobre todo en inglés, ocurre un fenómeno que, si bien se puede considerar como paronomasia, se limita únicamente a la letra inicial de la palabra. Por ejemplo, se usa «Cecil», «Charles» y «Charlie» para nombrar a la cocaína, aunque ni siquiera el sonido inicial coincide. Parece ser que la relación con la sustancia referida se da únicamente con la letra de inicio. Esto no es muy extraño en la cultura estadounidense, donde a las personas famosas se les suele nombrar por sus iniciales; JFK, T.S. Eliot, O-.J. Simpson, etc. A continuación, se presentan algunos ejemplos en la Tabla 16.

Tabla 16.  Uso de iniciales 

Ejemplo en inglés Ejemplo en español
Uso de iniciales Mariguana: M.J., M.M.J., M., M.O., M.U., T.
Cocaína: Big C, C, C-dust, C-game.
Heroína: Capital H, H, H-caps.

5. Conclusiones

Siguiendo el principio de economía del lenguaje de Martinet (1968), en el léxico de las drogas se recurre frecuentemente al uso de metáforas. Como se pudo observar en el análisis presentado aquí, a pesar de que en el léxico de las drogas las realizaciones metafóricas son muchas, se pueden identificar metáforas y metonimias conceptuales que las agrupan.

En total se identificaron 302 realizaciones metafóricas en inglés y 145 en español. Por otra parte, se identificaron 150 realizaciones metonímicas en inglés y 63 en español. Es posible que la mayor abundancia léxica respecto a las drogas esté relacionada con el hecho de que los Estados Unidos es uno de los principales mercados de droga en el mundo (Department of State, 2019), sin embargo, más allá de este tipo de suposiciones es importante señalar que el tema de las drogas ha estado presente en la cultura desde hace tiempo y es posible que existan más estudios de corte lexicológico y lexicográfico acerca de la nomenclatura de drogas que en español.

De acuerdo con el análisis, el proceso cognitivo más común fueron las metáforas. Se observaron 20 metáforas conceptuales, 9 metonimias conceptuales y las llamadas metáforas de imagen. Se pudo ver, también, que entre más frecuente es el uso de una droga, también genera más expresiones metafóricas o metonímicas. Por ejemplo, es conocido que la mariguana es la droga ilegal de mayor consumo, y en el análisis también resultó la más productiva en cuanto a expresiones metafóricas y metonímicas: 86 metáforas y 64 metonimias. Por su parte, se encontraron 88 metáforas para nombrar la cocaína y 30 metonimias. Si se comparan ambas con una droga menos común, como el PCP, se identificaron solo 23 metáforas y tres metonimias.

Como se mostró en este trabajo, el léxico utilizado para nombrar las drogas se apoya en procesos cognitivos como la metáfora y la metonimia. Es por ello que aquí se propone un enfoque basado en los procesos cognitivos que permiten agrupar los términos y no en una visión lexicográfica que busque consignar una serie de significados, los cuales, probablemente, cambiarán tan pronto se publique un diccionario. Sin embargo, el estudio de este tipo de fenómenos léxicos tan dinámicos supone también una oportunidad para analizar los cambios del lenguaje en lo general. Es decir, más allá de las conclusiones a las que se pueda llegar respecto al lenguaje de las drogas, los cambios lingüísticos en periodos de tiempo tan cortos pueden aportar a la teoría acerca de la variación y el cambio lingüístico en otros niveles.

Para comprender mejor los mecanismos de formación de este tipo de léxico, se requiere un análisis mucho más profundo. Según Bierwisch (1975), para comprender a cabalidad los significados de las palabras, se tendría que realizar un análisis de sus componentes semánticos; un análisis completo del significado de una palabra implica descomponerla en sus componentes más básicos (Taylor, 2003). Seguramente, los significados de algunos de los términos aquí presentados merecerían un estudio desde un enfoque más complejo, como la idea de espacios combinados, o blended spaces, de Fauconnier (1983), quien sugirió que los mapeos metafóricos eran una manifestación de un proceso de integración más general que involucra más críticamente la construcción de espacios mentales combinados. Sin embargo, como se mencionó antes, lo que aquí se presenta es solamente una propuesta inicial.

6. Referencias

Acosta Muñoz, D., & Mora Díaz, C. A. (2008). Subcultura carcelaria. Diccionario de la jerga canera. Escuela Penitenciaria Nacional. [ Links ]

Barcelona, A. (2003). Introduction. The cognitive theory of metaphor and metonymy. En Barcelona, A. (ed.) Metaphor and metonymy at crossroads (pp. 1-30). Mouton de Gruyter. [ Links ]

Bierwisch, M. (1975). Semántica. En Lyon, J. (ed.), Nuevos horizontes de la lingüística. Alianza Editorial. [ Links ]

Boers, F. (2003). Applied linguistics perspectives on cross-cultural variation in conceptual metaphor. Metaphor and Symbol, 18(4), 231-238. [ Links ]

Callies, M. (2017). Idioms in the making as evidence for variation in conceptual metaphor across varieties of English. Cognitive Linguistic Studies, 4(1), 65-83. [ Links ]

Colín Sánchez, G. (1987). Así habla la delincuencia. Porrúa. [ Links ]

Cuenca, M. J., & Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel. [ Links ]

Dalzell, T., & Victor, T. (2008). Vice Slang. Routledge. [ Links ]

De la Garza, F., & Vega, A. (1999). La juventud y las drogas. Guía para jóvenes, padres y maestros. Trillas. [ Links ]

Department of State. (2019). 2019 International Narcotics Control Strategy Report. https://www.state.gov/2019-international-narcotics-control-strategy-report/Links ]

Drugs.com Index A to Z. (2020). Drug Index A to Z. https://www.drugs.com/drug_information.htmlLinks ]

Feyaerts, K. (2003). Refining the inheritance hypothesis: Interaction between metaphoric and metonymic hierarchies. En Barcelona, A. (ed.), Metaphor and metonymy at crossroads (pp. 59-75). Mouton de Gruyter. [ Links ]

Fauconnier, G. (1983). Mental spaces. MIT Press. [ Links ]

Goatly, A. (2007). Washing the brain. Metaphor and hidden ideology. John Benjamins. [ Links ]

Goossens, L. (1990). Metaphtonymy: the interaction of metaphor and metonymy in expressions for linguistic action. Cognitive Linguistics, 1(3), 323-342. https://doi.org/10.1515/cogl.1990.1.3.323Links ]

Grady, J. (2005). Primary metaphors as inputs to conceptual integration. Journal of Pragmatics, 37(10), 1595-1614. [ Links ]

Grady, J. (2007). A typology of motivation for conceptual metaphor: correlation vs. resemblance. En Evans, V., Bergen, B., & Zinken, J. (eds.), The cognitive linguistics reader (pp. 316-334). Equinox. [ Links ]

Ibarretxe-Antuñano, I. (2011). Metáforas de la percepción: Una aproximación desde la lingüística cognitiva. En Santibáñez, C., & Osorio, J. (eds.), Recorridos de la metáfora: mente, espacio y diálogo (pp. 141-167). Cosmigonon. [ Links ]

Jackendoff, R. (1985). Semantics and cognition. MIT. [ Links ]

JIFE-ONU. (2011). Informe Anual 2010. https://www.incb.org/documents/Publications/PressRelease/PR2011/PressKit_spanish_2010.pdfLinks ]

Kövecses, Z. (2001). Metaphor: A Practical Introduction. Oxford University Press. [ Links ]

Kövecses, Z. (2005). Metaphor in culture. Cambridge University Press. [ Links ]

Kövecses, Z., & Radden, G. (1998). Metonymy: developing a cognitive linguistic view. Cognitive Linguistics, 9, 37-77. [ Links ]

Lakoff, G. (2008). The neural theory of metaphor. En Gibbs, R. (ed.), The Cambridge handbook of metaphor and thought (pp. 17-38). Cambridge University Press. [ Links ]

Lakoff, G. (1987). Women, fire, and dangerous things. What categories reveal about the mind. University of Chicago Press. [ Links ]

Lakoff, G., & Johnson, M. (1999). Philosophy in the Flesh. The embodied mind and its challenge to western thought. Basic Books. [ Links ]

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980a). Metaphors we live by. University of Chicago Press. [ Links ]

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980b). Conceptual metaphors in everyday language. The Journal of Philosophy, 77(8), 453-486. [ Links ]

Langacker, R. (1991). Concept, image, and symbol. The cognitive basis of grammar. Mouton de Gruyter. [ Links ]

López Cara, M. (2005). La paronomasia como recurso conceptual, expresivo y humorístico en la lengua española actual (tesis de doctorado, Universidad de Granada, España). [ Links ]

Martinet, A. (1968). Elementos de lingüística general. Gredos. [ Links ]

Mattiello, E. (2008). An introduction to English slang: a description of its morpholgy, semantics and sociology. Polimetrico. [ Links ]

Medina, E., & Ruíz, S. (2002). Psicologogíajurídica.org. http://psicologiajuridica.org/psj5.htmlLinks ]

Ministerio de Sanidad y Consumo. (2007). Guía de drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo. [ Links ]

Moore, D., Fraser, S., Törrönen, J., & Eriksson, M. (2015). Sameness and difference: Metaphor and Politics in the Constitution of Addiction, Social Exclusion and Gender in Australian and Swedish Drug Policy. International Journal of Drug Policy, 26, 420-428. [ Links ]

National Institute on Drug Abuse. (2019). Hallucinogens. https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/drugfacts-hallucinogens.pdfLinks ]

Nerlich, B. (2006). Metonymy. En Brown, K. (ed.), Encyclopedia of language and linguistics. (pp. 109-113). Elsevier. [ Links ]

Panther, K., & Thornburg, L. (2003). The roles of metaphor and metonymy in English -er nominals. En Dirven, R., & Pörings, R. (eds.) Metaphor and metonymy in comparison and contrast (pp. 279-322). Mouton de Gruyter [ Links ]

Radden, G. (2002). How metonymic are metaphors. En Dirven, R., & Pörings, R. (eds.), Metaphor and metonymy in comparison and contrast (pp. 407-434). Mouton de Gruyter [ Links ]

Real Academia Española. (2020). Paronomasia. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/paronomasia#BuQgba6Links ]

Saldívar, R. (2014). Análisis lexicológico del narcolenguaje en Baja California. UABC. [ Links ]

Saldívar, R. (2019). La operación del cartel de Sinaloa y la transformación de la narcolengua en el noroeste de México. Dialectología, 22, 115-132. [ Links ]

Sanmartín, J. (1998). Lenguaje y cultura marginal. El argot de la delincuencia. Universitat de Valencia. [ Links ]

Semino, E. (2008). Metaphor in discourse. Cambridge University Press. [ Links ]

Suescún, G., & Soto, C. (1983). Diccionario mariguanero y afines. El Topo Bohemio. [ Links ]

Sharifian, F. (2015). Cultural linguistics and World Englishes. World Englishes, 34(4), 515-532. [ Links ]

Taylor, J. (2003). Linguistic categorization. Oxford University Press. [ Links ]

Torregrosa, G., & Sánchez-Reyes, S. (2015). Raising metaphor awareness in English law enforcement. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 212(2), 304-308. [ Links ]

Yu, N. (2008). Metaphor from Body and Culture. En Gibbs, R. (ed.), The Cambridge Handbook of Metaphor and Thought (pp. 247-261). Cambridge University Press. [ Links ]

*Este trabajo surgió como resultado paralelo del estudio lexicográfico «Hablando del narco» (en prensa).

Cómo citar este artículo: Saldívar Arreola, R. (2022). Metáforas y metonimias conceptuales en nombres de drogas en inglés y en español. Forma y Función, 35(1). https://doi.org/10.15446/fyf.v35n1.86279

Recibido: 12 de Abril de 2020; Aprobado: 15 de Julio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.